Índice - dialnet · ii. gestión de fondos los fondos del museo se han in-crementado en 36 piezas...

16

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión
Page 2: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

5

Índice Pág.

Memoria de la Asociación correspondiente al año 2010Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación .................................... 9

Museos

Belmez. Museo Histórico y del Territorio MineroManuel Cano García, Director del Museo ..................................................... 27

Cabra. Museo Arqueológico MunicipalAntonio Moreno Rosa, Director del Museo ................................................... 37

Cañete de las Torres. Museo Histórico MunicipalMª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo ...................... 51

Lucena. Museo Arqueológico y EtnológicoDaniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal .............. 63

Montilla. Museo Histórico LocalFrancisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local yPresidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis ................................ 83

- La lápida paleocristiana de AchillesMatilde Bugella Altamirano, Licenciada en Geografía e Historiay Profesora de Enseñanza Secundaria ................................................. 91

Montoro. Museo Arqueológico MunicipalJosé Ortiz García, Director del Museo .......................................................... 103

- Museo Arqueológico Municipal de MontoroJosé Ortiz García, Director del Museo .................................................. 111

- Museo de Pintura Antonio Rodríguez Luna de MontoroJosé Ortiz García, Director del Museo .................................................. 115

Page 3: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

6

Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico MineroMiguel Calderón Moreno, Director del Museo .............................................. 121

Priego de Córdoba. Museo Histórico MunicipalRafael Carmona Ávila, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ........... 131

Puente Genil. Museo Histórico Local- La Sección de Etnografía del Museo de Puente Genil:

La industria del membrillo como signo de identidadde un pasado industrialFrancisco Esojo Aguilar, Museo de Puente Genil ................................ 173

Rute. Museo del AnísAnselmo Córdoba Aguilera, Director del Museo ........................................... 189

Santaella. Museo Histórico MunicipalJuan Manuel Palma Lucena, Joaquín Palma Rodríguez,Juan Manuel Palma Franquelo; Equipo Directivo del Museo ...................... 201

Torrecampo. Museo PRASAJuan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo ...................................... 213

Villa del Río. Museo Histórico MunicipalMª de los Ángeles Clémentson Lope, Conservadora del Museo;Francisco Pérez Daza, Técnico del Museo;Bartolomé Delgado Cerrillo, Técnico del Museo .......................................... 239

- Pedro Bueno, un centenario a la espera de un museoMiguel Clémentson Lope, Universidad de Córdoba ............................. 249

Villanueva de Córdoba. Museo de Historia LocalSilverio Gutiérrez Escobar, Director del Museo ............................................ 261

Villaralto. Museo del PastorFrancisco Godoy Delgado, Director del Museo ............................................ 267

Page 4: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

7

Asociaciones y Colaboraciones

Hermes y la TortugaSantiago Cano López, Doctor en Filología Clásica ...................................... 301

Publicación de memorias y artículosRecomendaciones para la presentación de la memoriay de los artículos de investigación ................................................................ 309

Page 5: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

Museos

Page 6: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

Santaella

Page 7: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

201

Memoria del Museo Histórico Mu-nicipal de Santaella

Tras una serie de años sin partici-par en este boletín por razones aje-nas a la voluntad del Equipo directi-vo, retomamos nuestra colaboraciónhaciendo balance de ese tiempo pa-sado.

AÑO 2005

I. Horario y visitas

El horario vigente es:- sábadosinvierno: de 17,00 a 18,30verano: de 18,30 a 21,00- domingos de 11,00 a 13,00

Visitas concertadas en el tlfno.957.31.32.44

De un total de 733 visitantes, des-tacamos a la Delegada Provincial dela Consejería de Cultura de Córdoba,alumnos del Colegio Británico y delColegio Salesiano, ambos de Córdo-ba, además de los centros escolaresde la localidad.

SantaellaMuseo Histórico Municipal

Juan Manuel Palma LucenaJoaquín Palma Rodríguez

Juan Manuel Palma FranqueloEquipo Directivo del Museo

Por lo que respecta a la proceden-cia, destacan los visitantes locales se-guidos de los procedentes de Melilla,Zaragoza, Sevilla, Málaga, Huelva,Córdoba, Ávila, Rumanía, Francia,Inglaterra.

II. Administración y gestión ge-neral del centro: instalaciones

Se ha potenciado la seguridad delas salas del Museo con la instalaciónde puertas rollables metálicas.

III. Gestión de fondos

Los fondos del Museo se han in-crementado en 2 piezas para la sec-ción de arqueología más un depósitode 10 cajas de materiales proceden-tes de Actividades Arqueológicas enel tramo IV del AVE Córdoba-Málaga,correspondientes a los yacimientosMolino de Castilla y Donadío y 1 en lade Etnología.

IV. Investigación y defensa delpatrimonio

Desde el Museo se han seguidolas obras de restauración de la igle-

Page 8: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

202

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

sia parroquial recogiendo, de formatemporal y con los recibos adecuados,diversos materiales que, en su mo-mento, pasarán a la su lugar de pro-cedencia para su exposición. En esteaspecto, hemos de incluir el levanta-miento del depósito, autorizado por laDirección General de Museos, de unagárgola procedente de la misma igle-sia para su restitución (Lám. 1).

Se ha podido documentar un nue-vo yacimiento de época romana de-nominado Casa Palomo,

Se han atendido a investigadoresde las siguientes universidades: Cór-doba, Barcelona, Argentina, Jaén, Au-tónoma de Madrid.

V. Difusión

Día Internacional del Museo- Jornada de puertas abiertas (21

de mayo).- Visitas guiadas para escolares

(16 al 20 de mayo).- Distribución de pegatinas alu-

sivas al DIM-05, folletos y pu-blicaciones en centros de la lo-calidad (16 al 20 de mayo).

- Entrega del Boletínes de laAsociación Provincial de Mu-seos a los visitantes (16-21 demayo).

- Jornada de «vitrinas sin cristal»(en varias vitrinas se expondránun conjunto de piezas repre-sentativas de los distintos mo-mentos históricos presentes enel Museo, para que los visitan-

Lámina 1

Page 9: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

203

Santaella. Museo Histórico Municipal

tes, con las debidas garantías,puedan acceder a ellas) (21 demayo).

AÑO 2006

I. Horario y visitas

Horarios del Museo: id. año ante-rior .

Suman un total de 433 destacan-do los asistentes al I encuentro demujeres de Campiña Sur.

Por lo que respecta a la proceden-cia, destacan los visitantes locales se-guidos de los procedentes de Mála-ga, Barcelona, Madrid, Tenerife, Za-ragoza, Jaen, Estepa, Córdoba, Huel-va, Nueva Zelanda, Francia.

II. Gestión de fondos

Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2).

III. Difusión

Día internacional de los Museos- Exposición didáctica la Edad de

los Metales (16-23 mayo).- Visitas guiadas (22 mayo).- Inauguración nuevos montajes

en sección de Etnografía (16mayo).

- Entrega material sobre MuseosLocales (16-23 mayo).

Lámina 2

Page 10: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

204

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

AÑO 2007

I. Horario y visitas

Horario vigente: id. años anteriores

Total de 661 y en su procedencia des-tacan los visitantes locales seguidosde los provenientes de Málaga, Sevi-lla, Granada, Murcia, Huelva, Barce-lona, Córdoba, Madrid, Montemayor,Montilla, Jerez, Marmolejo, Polonia,Rumanía, Brasil, Alemania, Inglaterra,Francia

Además de los centros escolares dela localidad, han visitado el Museo losalumnos del Colegio SalvadorVinuesa y del Colegio Salesiano,ambos de Córdoba.

II. Administración y gestión ge-neral del centro: instalaciones

Se están renovando los puntos deinformación interactivos de las salasde la sección de arqueología y se haampliado la exposición de sala delmundo ibérico con la reconstrucciónideal de una cista ibérica (Lám. 3).

III. Gestión de fondos

Los fondos del Museo se han incre-mentado en 4 piezas para la secciónde arqueología 4 en la de Etnología.

IV. Difusión

A) Colaboración en la revista localdando a conocer las nuevas incorpo-raciones a los fondos del Museo.

Lámina 3

Page 11: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

205

Santaella. Museo Histórico Municipal

B) Día Internacional del Museo(días 18 y 18 de mayo)

- Visitas guiadas.- Repartoa a los visitantes de di-

verso material: tripitico sobreSantaella, guía del museo,pegatinas del museo, boletinesde la Asociación Provincial deMuseos Locales...

- Visita concertada para centrosescolares de la localidad.

- Presentación de la reproduc-ción ideal de una cista ibéricaen la sala de exposición delmundo ibérico.

- Presentación de la plancha dehacer barquillos en la secciónde Etnología.

AÑO 2008

I. Horario y visitas

Horario vigente: id. años anterio-res.

Totales 864 destacando los colec-tivos Asociación de Mujeres deSantiponce, Escuela Taller de Córdo-ba, Aprende con la Edad de Montilla,Asociación Provincial de Museos Lo-cales de Córdoba, técnicos deCampiñaSur e intercambio de profe-sores y alumnos procedentes deRumanía.

Centros escolares de la localidad,colegio Urbano Palma e IESSArcelasis.

Por lo que respecta a la proceden-cia, destacan los visitantes locales se-guidos de los procedentes de Úbeda,Málaga, Guadalajara, Badajoz, Cádiz,

Madrid y Huelva. Así como de Portu-gal, Francia, Polonia.

II. Administración y gestión ge-neral del centro

A) Colaboraciones – convenios,etc.

Este año el Museo se ha benefi-ciado del convenio suscrito con la Uni-versidad de Córdoba recibiendo dosalumnos del practicum de Historia delArte que han elaborado material di-dáctico para facilitar la visita a esco-lares de distintas edades (Lám. 4) yhan dinamizado el museo entre losmeses de enero a junio desarrollan-do diversas visitas dirigidas.

B) Instalaciones.

Continua la renovación de los pun-tos de información interactivos de las

Lámina 4

Page 12: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

206

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

distintas salas en suspenso por el mo-mento al haberse fundido losmonitories táctiles. Se ha ampliadola exposición de etnología con diver-sos elementos relacionados con laapicultura, colmena, careta,ahumador. (Lám 5.). De la misma for-ma se ha enriquecido la vitrina dedi-cada a las armas con una muestra decartuchos utilizados en la Guerra Ci-vil (Lám 6).

III. Gestión de fondos

Los fondos del Museo se han in-crementado en 5 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía.

IV. Difusión

- Colaboración en la revista lo-cal con una semblanza del edi-ficio que ubicará al Museo enun futuro próximo.

- Acercamiento del Museo a losescolares del ámbito de Cam-piña Sur. Desarrollada en vir-tud del convenio con la Univer-

sidad de Córdoba.

- Acercamiento del Museo a latercera edad del ámbito deCampiña Sur. Desarrollada envirtud del convenio con la Uni-versidad de Córdoba.

- Edición de pegatinas, trípticosobre el museo y políptico so-bre la localidad.

- Página web en el portal delayuntamiento de Santaella.

AÑO 2009

I. Horario y visitas

A) Horario vigente: id años ante-riores.

Entre los 728 visitantes se encuen-tran los alumnos de los centros esco-lares de la localidad, los del ColegioSalvador Vinuesa y Santa Victoria,ambos de Córdoba y alumnos de in-tercambio de Rumanía.

A ellos se suman los miembros delCírculo Cultural Collegium

Lámina 5 Lámina 6

Page 13: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

207

Santaella. Museo Histórico Municipal

Emeritorum Cordubensis y el perso-nal de la empresa Tragsa.

Por lo que respecta a la proceden-cia, además de los visitantes localeshemos de reseñar los de Villanuevadel Arzobispo, Ándujar, Posadas, LaCarlota, Fuenteobejuna, FernanNúñez, La Rambla, Iznajar, PuenteGenil, San Fernando, Loja, Vinaroz,Bilbao, Sevilla, Barcelona, Madrid,Málaga y Valencia. Por paises desta-can Holanda y Rumanía.

II. Administración y gestión ge-neral del centro

A) Colaboraciones-convenios, etc.

Este año se ha renovado el con-venio suscrito con la Universidad deCórdoba recibiendo un alumno delpracticum de Historia del Arte que haelaborado material didáctico para fa-cilitar la visita a escolares de distintasedades y han dinamizado el museoentre los meses de enero a junio de-sarrollando diversas visitas dirigidas.

B) Instalaciones.

En el año que acaba, han comen-zado las obras de rehabilitación yadaptación de la llamada «Casa delas Columnas» para sede del Museode esta localidad, estando prevista sufinalización mediados del año 2011.

Se encuentra en trámites la solici-tud que este Equipo Directivo ha diri-gido al Ayuntamiento para hacer el se-guimiento fotográfico de la obra.

A lo largo del año se ha pretendi-

do solventar los problemas tenidoscon las pantallas táctiles de los pun-tos interactivos de las salas de expo-sición, y, finalmente, se han incluidoen el presupuesto para el 2010.

Se ha dotado la sala del mundoromano con la reconstrucción ideal deuna conducción de agua subterránea(Lám. 7).

III. Gestión de fondos

Los fondos del Museo se han in-crementado en 41 piezas para la sec-ción de arqueología, 2 en la de Etno-logía.

Se ha concluido el inventario dellote de monedas expuestas en la vi-trina de numismática del la sala de loromano una vez concluidas las labo-res de datación y clasificación.

IV. Investigación

Se ha colaborado con diversas pu-blicaciones de la Universidad de Se-villa facilitando el acceso a los mate-riales indicados tanto para su estudiocomo para su fotografía.

Diversas colaboraciones con la

Lámina 7

Page 14: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

208

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Delegación Provincial de la Conseje-ría de Cultura de Córdoba: yacimien-to de «El Garabato», puente «LosMorillos».

V. Difusión

Publicación de dos modelos deseparadores para libros (Lám. 8) re-cogiendo, en el primero, una repre-sentación de la fauna presente en losfondos de este Museo y en el segun-do, diversas piezas de las más repre-sentativas.

- Reedición de las hojasdivulgativas «Nuestro Museo»

- Colaboración en la revista lo-cal sobre aspectos del patrimo-nio heráldico de Santaella.

- De enero a junio- Acercamiento del Museo a los

escolares del ámbito de Cam-piña Sur. Desarrollada en vir-tud del convenio con la Univer-sidad de Córdoba.

- Acercamiento del Museo a latercera edad del ámbito deCampiña Sur. Desarrollada envirtud del convenio con la Uni-versidad de Córdoba.

- Día Internacional del Museo(semana del 18 de mayo)

- Jornada de puertas abiertas.- Distribución de pegatinas alu-

sivas al DIM-09, folletos y pu-blicaciones en centros de la lo-calidad

- Entrega del Boletín de la Aso-ciación Provincial de Museos alos visitantes.

Lámina 8

Page 15: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

209

Santaella. Museo Histórico Municipal

- Exposición con las piezas in-gresadas en el último año.

- Jornada de «vitrinas sin cristal»(en varias vitrinas se expondránun conjunto de piezas repre-sentativas de los distintos mo-mentos históricos presentes enel Museo, para que los visitan-tes, con las debidas garantías,puedan acceder a ellas)

- Jornadas de otoño (octubre,noviembre)

- Presentación de la sección de-dicada a la Apicultura en la sec-ción de Etnología con demos-tración práctica sobre estaactivida a cargo de apicultoresde la localidad.

- Recorrido por las piezas másemblemáticas del Museo, ha-ciendo referencia a los parale-lismos existentes en otros mu-seos a cargo del Equipo Direc-tivo.

AÑO 2010

I. Horario y visitas

Horario vigente: id. años anterio-res.

De un total de 399, hemos de re-señar a la Asociación de Amigos delMuseo de Córdoba y personal deCanal Sur.

Por lo que respecta a la proceden-cia, destacan los visitantes locales se-guidos de los procedentes de Puente

Genil, La Rambla, Montilla, Málaga,Barcelona, Sevilla, Huesca y Madrid.Por paises destacan Bélgica, Holan-da, Francia, Lituania e Inglaterra.

II. Administración y gestión ge-neral del centro: instalaciones

Se han sustituido las pantallas tác-tiles de los puntos de información delas salas.

No se han acometido otros proyec-tos estudiados, tales como recons-trucciones ideales de las distintas épo-cas que abarcan los fondos expues-tos, por estar pendientes de las obrasde la nueva sede del museo y del in-mediato traslado.

Se han iniciado las labores de ade-cuación de los fondos a la nueva sede,elevándose las propuestas de insta-lación y necesidades de equipamien-to al ayuntamiento.

III. Gestión de fondos

Los fondos del Museo se han in-crementado en 2 piezas para la sec-ción de Etnología.

Se ha concluido la digitalizaciónfotográfica de las piezas inventaria-das, continuándose la digitalizaciónde los fondos en almacén.

IV. Difusión

A) Colaboración con la revista lo-cal sobre los trabajos realizados enel Museo y el estado de las obras dela nueva sede.

Page 16: Índice - Dialnet · II. Gestión de fondos Los fondos del Museo se han in-crementado en 36 piezas para la sec-ción de arqueología 5 en la de Etno-logía (Lám. 2). III. Difusión

210

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

De enero a junio:- Jornadas romanas:

Taller de cerámica, a mano y atorno, para escolares de segun-do ciclo de E. Primaria.Taller de mosaicos para esco-lares de tercer ciclo de E. Pri-maria.

Día Internacional del Museo- Jornada de «puertas abiertas»- Exposición con las piezas in-

gresadas en el último año, enla vitrina de últimos ingresos.

- Presentación de un fragmentodel muro de Berlín.

Jornadas de otoño- Presentación de objetos perso-

nales del bandolero «ElPernales»: biografía, sus con-

tactos con Santaella, leyen-das...

- Recorrido guiado sobre la par-te industrial en la sección de Et-nología - la vida en las prime-ras décadas del siglo XX

V. Varios

El museo acogió, en febrero, el IVEncuentro de Museos de la Provin-cia, organizado por la Delegación Pro-vincial de la Consejería de Cultura,con la asistencia del Delegado Pro-vincial de la misma, D. JoaquínDobladez, el Sr. Alcalde, D. Francis-co Palomares, el Jefe del Servicio deInstituciones y Programas Culturalesy una treintena de representantes demuseos locales de nuestra provincia(Lám. 9).

Lámina 9