Índice de desarrollo de género (idg) · 2010-07-14 · el masculino o el femenino) y este...

56
5 ÍNDICE DE DESARROLLO DE GéNERO (IDG)

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5 Índice de desarrollo de género (idg)

248

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

o 5. ínDicE DE DESARROLLO DE GÉnERO (iDG)

o 5.1. inTRODUcciÓn

El índice de desarrollo humano (IDH) mide, grosso modo, el progreso medio de los habi-tantes de un país, provincia o región. Pero sus valores corresponden a «promedios» que resultan poco informativos de ciertos aspectos relevantes. Uno de estos aspectos es el rela-tivo a las diferencias de desarrollo entre grupos de habitantes significativos de la sociedad considerada. En particular, y en muchas ocasiones, las diferencias entre hombres y mujeres son importantes y constituyen un elemento fundamental a la hora de caracterizar el desa-rrollo de una determinada sociedad y al compararlo con el de otras sociedades vecinas.

Naciones Unidas propone el índice de desarrollo de género (IDG) como medida que incorpora al IDH las diferencias entre géneros. Así, el IDG ajusta la medida del progreso medio de la sociedad en su conjunto que ofrece el IDH para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres en dicha sociedad en los aspectos que el propio IDH considera.

Según estudiamos en el capítulo 4, el IDH es una medida multidimensional que mide los progresos en tres facetas: una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida decoroso. Siguiendo la misma filosofía, el IDG ajusta el progreso medio para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres en los tres aspectos mencionados.

Supongamos que, dada una sociedad S, consideramos esta dividida en dos grupos sociales, SM y SF, correspondientes a la población masculina (M) y femenina (F), res-pectivamente. Consideremos, a modo de ilustración, una de las facetas del desarrollo humano: el nivel de «conocimientos», medido por el índice de educación, que se obtiene de combinar la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matricula-ción primaria, secundaria y terciaria. Podemos calcular, separadamente, el índice de edu-cación del grupo SM (índice de educación masculina), y el índice de educación del grupo SF (índice de educación femenina). Si en S no hay diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a educación, los índices parciales de educación femenina y masculina serán idénticos, e idénticos a su vez al índice de educación de la sociedad completa, S. Si, por el contrario, hay diferencias entre las sociedades SM y SF en cuanto a educación, entonces los índices de educación masculina y femenina serán diferentes.

En el IDG se combinan los logros en desarrollo de hombres y mujeres, combinando sus respectivos índices en una única medida que penaliza la desigualdad. Para ello, y para cada faceta del desarrollo considerada (salud, conocimientos e ingreso), una vez calculados los índices parciales de la población masculina y femenina, estos se combinan en el lla-

249

mado índice igualmente distribuido (IID), de la siguiente manera:

εε ε

−− − = +

11

1 1( ) ( )m fm fIID I I

n n

donde IID representa el índice igualmente distribuido para la faceta de desarrollo en cuestión; mI es el índice para la población masculina de dicha faceta; fI es el índice para la población femenina de la faceta considerada; m es el número de hombres de la pobla-ción; f es el número de mujeres y n es el número total de personas de la población S. En la fórmula anterior, ε es un parámetro que refleja la preocupación por la distribución desigual de los indicadores (la aversión a la desigualdad).

El valor ε = 0 corresponde al caso límite en el que no hay ninguna preocupación por la desigualdad entre mujeres y hombres. En este caso, el índice igualmente distribuido de la faceta considerada coincide con el índice para dicha faceta obtenido en el cál-culo del IDH para la población completa, S. A medida que ε aumenta, se asigna una ponderación cada vez mayor al grupo con menores valores en su indicador hasta que, cuando tomamos límites para ε → ∞, el índice igualmente distribuido se convierte en una medida rawlsiana,26 donde todo el peso se da al menor de los dos índices (sea este el masculino o el femenino) y este determina, por tanto, el valor del índice igualmente distribuido.

En el cálculo del IDG, tal y como proponen las Naciones Unidas, se toma el valor ε = 2, con lo que se asigna una penalización moderada a la desigualdad de género en materia de adelanto. En este caso, la fórmula empleada para el cálculo del índice igualmente distribuido de cada una de las facetas de desarrollo queda de la siguiente manera:

−− − = +

1

1 1( ) ( )m fm fIID I I

n n

con lo que el índice igualmente distribuido de cada faceta resulta ser la media armó-nica entre los índices masculino y femenino de la faceta de desarrollo en cuestión.27

Nuestro objetivo en este capítulo es calcular, a nivel provincial y regional, y para el periodo 1980-2007, el IDG en España. Comenzaremos viendo en detalle la cons-trucción del IDG, según lo proponen las Naciones Unidas, y la información estadística disponible para España. A continuación, construiremos y comentaremos cada uno de

26 John Rawls, destacado especialista en teoría de la justicia, propone como criterio de valoración social la situa-ción de los individuos que están peor en dicha sociedad. Véase Rawls (1971). 27 Para una revisión de estas fórmulas, véase Anand y Sen (1995), o Bardhan y Klasen (1999).

250

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

los aspectos del IDG para el caso español. El capítulo termina con el análisis de formas de medir la discriminación por razón de género en cada una de las facetas, y de forma agregada, discutiendo la adecuación del IDG para medir la desigualdad entre hombres y mujeres.

o 5.2. cÁLcULO DEL iDG

Como ya hemos indicado, el IDG ajusta el progreso medio de una sociedad para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres, en los siguientes aspectos:

a) Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.

b) Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación primaria, secundaria y terciaria.

c) Un nivel de vida decoroso, medido por la estimación de ingreso proveniente del trabajo.

El cálculo del IDG se desarrolla en tres etapas. En primer lugar, se calculan, para cada componente, y por separado, el índice masculino y el femenino.

En segundo lugar, y para cada componente, los índices femenino y masculino se com-binan de tal manera que se penalicen las diferencias en el grado de desarrollo entre hom-bres y mujeres, construyendo el correspondiente índice igualmente distribuido utilizando la fórmula descrita en el apartado anterior.

Finalmente, se calcula el IDG tomando la media aritmética de los tres índices igual-mente distribuidos. Es decir,

( )= + +1 2 3

13

IDG IID IID IID

donde 1IID representa el índice igualmente distribuido de esperanza de vida; 2IID repre-senta el índice igualmente distribuido de educación; y, finalmente, 3IID representa el índice de ingreso igualmente distribuido.

Analizaremos, a continuación, la construcción específica de cada uno de los índices parciales.

251

o 5.2.1. Una vida larga y saludable: índice de esperanza de vida igualmente distribuido (iEViD)

La variable que mide la salud es la esperanza de vida al nacimiento. Como en el caso del IDH, para calcular el índice de esperanza de vida (IEV), se toma la siguiente expresión:

EV EV−

=−

min

max min

ii

EV EVIEV

donde min max,EV EV representan valores de esperanza de vida máximo y mínimo de refe-rencia. En el caso de las mujeres, las Naciones Unidas toman como valores de referencia máximo y mínimo 87,5 y 27,5 años, respectivamente; mientras que en el caso de los hombres, toma como valores máximo y mínimo 82,5 y 22,5 años.

Una vez obtenidos, para cada región o provincia, los índices de esperanza de vida para hombres y mujeres por separado se obtiene el índice de esperanza de vida igualmente distribuido (IEVID), mediante la fórmula:

−− − = +

1

1 1( ) ( )m fm fIEVID IEV IEV

n n

donde ,m fIEV IEV representan el índice de esperanza de vida masculino y femenino, res-pectivamente; m, f representan el número de hombres y de mujeres, respectivamente, en la población; y n representa la población total de la sociedad considerada.

Adviértase que la diferencia en la normalización hace que el índice de esperanza de vida global no coincida con los índices de la población femenina y masculina, aun cuando ambos grupos tuvieran los mismos valores. Por ello, la interpretación de este indicador resulta bastante ambigua.

En efecto, dada la estructura de los indicadores parciales, para que los índices de espe-ranza de vida masculino y femenino coincidan, las mujeres deben tener una esperanza de vida exactamente 5 años mayor que la de los hombres y el número de hombres y de mujeres en la población debe ser idéntico.

Dado que en las sociedades desarrolladas el número de mujeres es ligeramente supe-rior al de hombres, si los índices de esperanza de vida masculino y femenino fueran idénticos, nos encontraríamos con que IEVID > IEV. Por otro lado, es un hecho que la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres, al menos en las socie-dades desarrolladas. Ello implica que siempre que en una sociedad el índice de esperanza de vida de las mujeres no llegue a ser 5 años mayor que el de los hombres, el índice de

252

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

esperanza de vida femenino será menor que el masculino; mientras que si el índice de esperanza de vida de las mujeres llega a ser de más de 5 años superior al de los hombres, el índice de esperanza de vida masculino es menor que el femenino.

Las consideraciones anteriores son importantes a la hora de interpretar adecuada-mente los resultados en casos prácticos.

La información disponible por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la esperanza de vida por sexos es la siguiente:

a) Por comunidades autónomas ofrece los años 1980, 1985, 1990 y la serie de 1992 a 2005.

b) Por provincias ofrece los años 1981, 1985, 1990 y la serie de 1992 a 2005.

Para obtener la proporción de mujeres en la población para cada una de las provin-cias españolas desde 1980 hasta 2007, se han utilizado las Estimaciones intercensales de población de 1970 a 1981 (INE, 2005a); Estimaciones intercensales de población de 1981 a 1991 (INE, 2005b); Estimaciones intercensales de población de 1991 a 2001 (INE, 2005c); y las Estimaciones de la población actual, 2002-2008 (INE, 2009b).

o 5.2.2. conocimientos: índice de educación igualmente distribuido (iEiD)

El índice de educación se compone de dos elementos: la tasa de alfabetización de adul-tos, y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinadas.

El cálculo de los índices de educación para hombres y mujeres es directo, dado que los indicadores utilizados ya están normalizados.

La fórmula para el índice de educación (IE) sería:

= +2 1

( ) ( )3 3i i iIE IAA IBM

donde iIAA indica el índice de alfabetización de adultos, y iIBM expresa el índice bruto de matriculación.

Una vez obtenidos, para cada región o provincia, los índices de educación para hom-bres y mujeres por separado, se obtiene el índice de educación igualmente distribuido (IEID), mediante la fórmula

253

−− − = +

1

1 1( ) ( )m fm fIEID IE IE

n n

donde ,m fIE IE representan el índice de educación masculino y femenino, respectiva-mente; m, f representan el número de hombres y de mujeres, respectivamente, en la población, y n representa la población total de la sociedad considerada.

Si los índices de educación masculino y femenino coinciden, entonces este coincide con el índice de educación igualmente distribuido. Podemos preguntarnos si, en este caso, el índice de educación igualmente distribuido, coincide con el índice de educación de la población completa. Vemos que esto sucede solo si los componentes parciales de estos índices son idénticos para hombres y mujeres, y además, la proporción de mujeres

en edad escolar coincide con la proporción total de mujeres en la población fn

(análoga-mente para los hombres).

En los estudios de las Naciones Unidas se dice que las diferencias entre el índice de educación y el índice de educación igualmente distribuido se deberían a diferencias entre los índices de educación masculino y femenino. Sin embargo, tenemos que:

a) Si los índices de educación masculino y femenino coinciden, a su vez estos coinci-den con el índice de educación igualmente distribuido.

b) Para que el índice de educación igualmente distribuido coincida, en el caso anterior, con el índice de educación, es necesario, además, que las tasas brutas de matricula-ción femenina y masculina sean iguales, que los índices de alfabetización femenino y masculino coincidan, y que la proporción de mujeres en edad escolar coincida con la proporción de mujeres en la población completa.

Así pues, solo en el caso en que los componentes sean idénticos, y que la propor-ción de mujeres en edad escolar coincida con la proporción de mujeres en la población completa, el índice de educación y el índice de educación igualmente distribuido sean iguales. Existe la posibilidad de que, siendo iguales los índices de educación masculino y femenino, se tengan diferencias entre el índice de educación y el índice de educación igualmente distribuido.

En particular, y cuando los valores de los índices parciales son muy similares, si la propor-ción de mujeres en edad escolar es menor que la proporción de mujeres en la población com-pleta, pueden aparecer discrepancias a favor del índice de educación igualmente distribuido.

254

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Si sucede que ambos componentes (índice de alfabetización y tasa bruta de matricu-lación) son menores en un género que en el otro, entonces las diferencias entre el índice de educación y el índice de educación igualmente distribuido pueden interpretarse como debidas a la desigualdad de género en el ámbito de la educación. Sin embargo, si uno de los componentes es mayor para uno de los géneros y el otro es menor para este mismo género, las diferencias entre el índice de educación y el índice de educación igualmente distribuido tienen una interpretación ambigua.

Para el caso español se dispone de:

a) Información provincial y regional desde 1980 hasta 2007, relativa a los niveles de estudios de la población en edad de trabajar, diferenciados por sexos.

b) Alumnado matriculado por provincias y sexos en enseñanza primaria y secundaria. Desde el curso 1980/81 hasta el 1984/85 procede del INE y del curso 1985/86 al 2007/08 lo pública el Ministerio de Educación y Ciencia o Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o Ministerio de Educación, Política Social y Deporte o Ministerio de Educación, según el año considerado.

c) Población entre 20 y 30 años con estudios universitarios por provincias y sexos, en la Encuesta de Población Activa del INE.

d) Total de alumnos universitarios de España según su sexo que publica el Consejo de Coordinación Universitaria.

e) Estimaciones intercensales de población de 1970 a 1981 (INE, 2005a); Estimaciones intercensales de población de 1981 a 1991 (INE, 2005b); Estimaciones intercensa-les de población de 1991 a 2001 (INE, 2005c); y las Estimaciones de la población actual, 2002-2008 (INE, 2009b).

o 5.2.3. Un nivel de vida decoroso: índice de ingreso igualmente distribuido (iPiBiD)

El índice de ingreso igualmente distribuido (IPIBID) se calcula utilizando, igual que en el IDH, el producto interior bruto per cápita (PIBpc) ajustado (USD PPA del 2005). Se ajusta el ingreso, como en el caso del IDH, mediante una transformación logarítmica. Tenemos así:

−=

−min

max min

log( ) log( )log( ) log( )

ii

PIB PIBIPIB

PIB PIB

255

donde iIPIB representa el índice de ingreso; y max min,PIB PIB representan, respectivamente, valores máximo y mínimo de referencia. Al igual que en el IDH, =max 40.000PIB y

=min 100PIB , de modo que el índice de ingreso se calcularía según la fórmula:

−=

−log( ) log(100)

log(40.000) log(100)i

i

PIBIPIB

Una vez obtenidos, para cada región o provincia, los índices de ingreso para hombres y mujeres por separado, se obtiene el índice de ingreso igualmente distribuido, mediante la fórmula

−− − = +

1

1 1( ) ( )m fm fIPIBID IPIB IPIB

n n

donde ,m fIPIB IPIB representan el índice de ingreso masculino y femenino, respectiva-mente; m, f representan el número de hombres y de mujeres, respectivamente, en la población; y n representa la población total de la sociedad considerada.

De nuevo, en este caso, si los índices ,m fIPIB IPIB coinciden, entonces el índice de ingreso igualmente distribuido coincide con ellos. Podemos preguntarnos si, en este caso, el índice de ingreso igualmente distribuido coincidirá con el índice de ingreso de la población completa, IPIB. Aquí, dado que esto ocurre cuando los ingresos masculino y femenino coinciden, tenemos que este valor común es también el ingreso medio, y entonces el índice de ingreso y el índice de ingreso igualmente distribuido coinciden. En este caso, sí que podemos interpretar las diferencias entre índice de ingreso y el índice de ingreso igualmente distribuido como debidas a la desigualdad de ingreso entre géneros.

La información estadística disponible en el caso español es la siguiente:

a) Para la proporción de salarios no agrícolas femeninos y masculinos, las fuentes de información han sido la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios para el periodo 1989-2000. La Encuesta de Estructura Salarial Cuatrienal para los años 2002 y 2006; y la Encuesta de Estructura Salarial Anual para los años 2004, 2005 y 2007. Todas estas encuestas presentan una desagregación regional y las ha realizado el INE. Para los años 2001 y 2003 se han realizado estimaciones a partir de tasas de crecimiento.

b) Para el porcentaje de hombres y mujeres en la población activa, la Encuesta de Población Activa (información disponible para todo el periodo a nivel provincial).

256

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Estos datos se complementan con las Estimaciones intercensales de población de 1970 a 1981 (INE, 2005a), las Estimaciones intercensales de población de 1981 a 1991 (INE, 2005b), las Estimaciones intercensales de población de 1991 a 2001 (INE, 2005c), y las Estimaciones de la población actual, 2002-2008 (INE, 2009b).

o 5.3. EL iDG Y EL iDH En ESPAÑA

La determinación del IDG es directa, una vez que se han calculado los anteriores índices. Se obtiene mediante la media aritmética de los tres índices anteriores. Es decir,

[ ]= + +1

( ) ( ) ( )3i i i iIDG IEVID IEID IPIBID

Como hemos comentado anteriormente, mientras el IDH mide el progreso medio de una sociedad, el IDG ajusta el progreso medio para reflejar las desigualdades entre hom-bres y mujeres. Las diferencias entre el IDH y el IDG son, grosso modo, un reflejo de las desigualdades entre géneros en la sociedad de referencia. Para ilustrar lo anterior, consideramos el gráfico 5.1, donde se compara el IDH y el IDG en España en el periodo 1980-2007. Observamos que el IDH se mantiene por encima del IDG en todo el periodo, que ambos crecen sostenidamente, y que las diferencias entre ambos se reducen. La evo-lución de las diferencias se presenta en el gráfico 5.2.

El IDG crece, en el conjunto de España, durante el periodo de referencia, de 0,836 en 1980 a 0,946 en 2007. Ello supone un crecimiento de un 13,22% en estos veinti-siete años. Si recordamos que el crecimiento del IDH estaba en el 11,57% en el mismo periodo, tenemos clara constancia del acercamiento entre ambos índices. Los datos básicos de la evolución del IDG y del IDH en España en estos años aparecen en el cuadro 5.1.

El gráfico 5.3 presenta las tasas de variación interanual del IDG y del IDH en España, durante el mismo periodo. Todas ellas son positivas, y las del IDG superan a las del IDH, aunque desde 1996 son prácticamente coincidentes.

Igual que sucede con el IDH, las comparaciones internacionales solo tienen sentido en años concretos. El cuadro 5.2 presenta, para el año 2007, el ranking de diferentes países según el IDG y el IDH. Observamos que los rankings del IDH y del IDG no coinciden. Al comparar el ranking de dos países según el IDH, si este se revierte para el IDG, ello signi-fica que las diferencias entre uno y otro género son suficientes para penalizar al país con

257

mayor IDH, y que pase a tener menor IDG. Ello sucede, por ejemplo, con Japón y España. Mientras que Japón tiene mayor IDH, su IDG es menor, lo que indica mayores diferencias entre los géneros en Japón que en España, tan significativas como para revertir el orden entre ambos países de un índice al otro. El caso de España es tal que, de la decimoquinta posición en IDH pasa a la novena en IDG.

Gráfico 5.1. evolución del idH y el idg. españa. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,80

0,82

0,84

0,86

0,88

0,90

0,92

0,94

0,96

IDH IDG

Gráfico 5.2. diferencia entre el idH y el idg. españa. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

0,000

0,002

0,004

0,006

0,008

0,010

0,012

0,014

0,016

0,018

258

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Gráfico 5.3. Tasa de variación interanual del idH y del idg. españa. 1981-2007. Porcentaje

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

IDH IDG

iDH iDG1980 0,852 0,8361981 0,854 0,8381982 0,857 0,8411983 0,861 0,8461984 0,865 0,8501985 0,869 0,8551986 0,873 0,8591987 0,878 0,8671988 0,883 0,8731989 0,887 0,8781990 0,891 0,8821991 0,895 0,8861992 0,899 0,8901993 0,902 0,8941994 0,907 0,8991995 0,911 0,9041996 0,914 0,9071997 0,919 0,9131998 0,924 0,9181999 0,927 0,9212000 0,931 0,9252001 0,935 0,9292002 0,938 0,9322003 0,940 0,9342004 0,943 0,9382005 0,946 0,9412006 0,948 0,9442007 0,950 0,9462005 0,946 0,9412006 0,948 0,9442007 0,950 0,946

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

Cuadro 5.1. evolución del idH y el idg. españa. 1980-2007

259

iDH iDG

Noruega Australia

Australia Noruega

Islandia Islandia

Canadá Canadá

Irlanda Suecia

Países Bajos Francia

Suecia Países Bajos

Francia Finlandia

Suiza España

Japón Irlanda

Luxemburgo Bélgica

Finlandia Dinamarca

Estados Unidos Suiza

Austria Japón

España Italia

Dinamarca Luxemburgo

Bélgica Reino Unido

Italia Nueva Zelanda

Liechtenstein Estados Unidos

Nueva Zelanda Alemania

Reino Unido Grecia

Alemania Hong Kong, China (RAE)

Fuente: ONU y elaboración propia

Cuadro 5.2. Ranking de países seleccionados según el idg y el idH. 2007

o 5.4. EL iDG En LAS cOMUniDADES AUTÓnOMAS Y PROVinciAS

Como ya hemos mencionado, el IDG ha experimentado un crecimiento relevante en el periodo 1980-2007, con una tasa de variación total del 13,22% para dicho periodo. Nos ocuparemos ahora de la evolución de este índice en las provincias y comunidades autónomas, centrándonos en su comparación con la media nacional.

El cuadro 5.3 muestra los valores del IDG en 1980, 1994 y 2007 para las diferentes comunidades autónomas. Observamos que todas las comunidades mejoran su IDG durante el periodo considerado. Las mayores tasas de crecimiento del IDG corresponden a Extrema-dura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Princi-pado de Asturias, en este orden, y todas ellas por encima de la media nacional; seguidas de La Rioja, Comunidad Foral de Navarra, Región de Murcia, Canarias, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, Cantabria, Illes Balears y Cataluña.

260

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Los gráficos 5.4 y 5.5 ilustran la situación descrita en el cuadro anterior. En el gráfico 5.4 se presenta un diagrama de barras con los valores anteriores. En el gráfico 5.5 las comunidades aparecen ordenadas por orden decreciente de tasa de variación.

Al considerar las diferencias respecto a la media nacional, presentadas en el cua-dro 5.4, observamos comunidades con comportamientos diferenciados.

a) Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Principado de Asturias y Cantabria se sitúan en todo el periodo por encima de la media nacional. Además, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Foral de Navarra se encuentran en cabeza del IDG en los tres años señalados.

b) Comunitat Valenciana, Galicia, Canarias, Castilla-La Mancha, Región de Mur-cia, Andalucía y Extremadura están colocadas por debajo de la media en todo el periodo. Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura se sitúan a la cola del IDG en los tres años considerados.

Cuadro 5.3. idg. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007Tasa de

variación (%) 1980-1994

Tasa devariación (%)

1994-2007

Tasa devariación (%)

1980-2007

Andalucía 0,785 0,863 0,915 9,91 6,06 16,57

Aragón 0,839 0,915 0,958 9,02 4,73 14,18

Asturias, P. de 0,840 0,901 0,952 7,30 5,67 13,39

Balears, I. 0,846 0,904 0,934 6,88 3,29 10,40

Canarias 0,824 0,893 0,927 8,31 3,87 12,50

Cantabria 0,854 0,907 0,958 6,26 5,60 12,20

Castilla y León 0,841 0,913 0,960 8,58 5,13 14,15

Castilla-La Mancha 0,795 0,873 0,926 9,72 6,11 16,43

Cataluña 0,862 0,912 0,951 5,85 4,25 10,35

C. Valenciana 0,830 0,888 0,933 6,95 5,06 12,36

Extremadura 0,762 0,851 0,915 11,73 7,53 20,14

Galicia 0,829 0,891 0,944 7,43 6,05 13,93

Madrid, C. de 0,869 0,932 0,975 7,22 4,65 12,21

Murcia, R. de 0,820 0,871 0,923 6,27 5,99 12,63

Navarra, C. F. de 0,862 0,931 0,974 7,94 4,62 12,93

País Vasco 0,866 0,931 0,982 7,48 5,52 13,42

Rioja, La 0,846 0,924 0,956 9,30 3,40 13,02

España 0,836 0,899 0,946 7,60 5,23 13,22

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

261

Gráfico 5.4. idg. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

PaísVasc

o

C. deMad

rid

C.F.de N

avarra

Castilla y

LeónCant

abriaAragónLa R

ioja

P. deAstu

riasCata

luñaEspañaGalic

iaI. Ba

lears

C. Valen

cianaCanarias

Castilla-L

a Mancha

R. deMurc

ia

Extremad

uraAnda

lucía0,60

0,65

0,70

0,75

0,80

0,85

0,90

0,95

1,00

1980 1994 2007

Gráfico 5.5. idg. Tasa de variación. comunidades autónomas. 1980-2007Porcentaje

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

Extremad

uraAnda

lucía

Castilla-L

a ManchaArag

ón

Castilla y

LeónGalicia

PaísVasc

o

P. deAstu

riasEspañaLa R

ioja

C.F.de N

avarra

R. deMurc

iaCana

rias

C. Valen

ciana

C. deMad

ridCant

abriaI. Ba

learsCataluña

0

5

10

15

20

25

c) Illes Balears ha pasado de estar por encima de la media nacional a colocarse por debajo de la misma.

Asimismo, podríamos, para algún año de referencia, considerar el ranking que las comunidades autónomas, según el valor de su IDG, tendrían en el contexto internacional. El cuadro 5.5 recoge esta información para el año 2007.

262

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Observamos que País Vasco, Comunidad de Madrid y Comunidad Foral de Navarra presentan, en el año 2007, un valor del IDG superior al de Australia y Noruega. Le sigue Castilla y León, que se encuentra por delante de Islandia y Canadá. Suecia y Francia poseen el mismo valor que La Rioja, mientras que Países Bajos y Finlandia pre-sentan mayores valores que Principado de Asturias y Cataluña. Tras Suiza, Japón e Italia se encuentra Galicia y, en la parte final de ordenación, junto a Austria, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Extremadura y Andalucía.

De modo similar a como hemos analizado la evolución del IDG para las comunidades autónomas, podemos estudiar la evolución de las provincias. El cuadro 5.6 presenta dicha evolución en el periodo considerado. En el cuadro 5.7 se presenta la clasifica-ción de las provincias, en 1980, 1994 y 2007, por sus diferencias respecto a la media nacional.

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1980 1994 2007

C. de Madrid 0,034 C. de Madrid 0,033 País Vasco 0,036

País Vasco 0,030 C. F. de Navarra 0,032 C. de Madrid 0,029

C. F. de Navarra 0,027 País Vasco 0,031 C. F. de Navarra 0,028

Cataluña 0,026 La Rioja 0,025 Castilla y León 0,014

Cantabria 0,018 Aragón 0,016 Cantabria 0,012

I. Balears 0,011 Castilla y León 0,014 Aragón 0,012

La Rioja 0,010 Cataluña 0,013 La Rioja 0,010

Castilla y León 0,005 Cantabria 0,008 P. de Asturias 0,006

P. de Asturias 0,004 I. Balears 0,005 Cataluña 0,005

Aragón 0,004 P. de Asturias 0,002 Galicia -0,002

C. Valenciana -0,005 Canarias -0,006 I. Balears -0,012

Galicia -0,007 Galicia -0,009 C. Valenciana -0,013

Canarias -0,011 C. Valenciana -0,011 Canarias -0,019

R. de Murcia -0,016 Castilla-La Mancha -0,026 Castilla-La Mancha -0,020

Castilla-La Mancha -0,040 R. de Murcia -0,028 R. de Murcia -0,023

Andalucía -0,051 Andalucía -0,037 Extremadura -0,031

Extremadura -0,074 Extremadura -0,048 Andalucía -0,031

Cuadro 5.4. idg. diferencias respecto a la media nacional. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

263

índice de desarrollo de género

País Vasco 0,982

c. de Madrid 0,975

c. F. de navarra 0,974

Australia 0,966

Noruega 0,961

castilla y León 0,960

Islandia 0,959

Canadá 0,959

cantabria 0,958

Aragón 0,958

Suecia 0,956

Francia 0,956

La Rioja 0,956

Países Bajos 0,954

Finlandia 0,954

P. de Asturias 0,952

cataluña 0,951

Irlanda 0,948

Bélgica 0,948

Dinamarca 0,947

España 0,946

Suiza 0,946

Japón 0,945

Italia 0,945

Galicia 0,944

Luxemburgo 0,943

Nueva Zelanda 0,943

Reino Unido 0,943

Estados Unidos 0,942

Alemania 0,939

i. Balears 0,934

c. Valenciana 0,933

Austria 0,930

canarias 0,927

castilla-La Mancha 0,926

R. de Murcia 0,923

Extremadura 0,915

Andalucía 0,915

Nota: El valor correspondiente a España procede de los cálculos realizados para este estudioFuente: ONU, Ministerio de Educación, INE, Banco Mundial y elaboración propia

Cuadro 5.5. idg. comunidades autónomas y algunos países seleccionados. 2007

264

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.6. idg. Provincias. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007Tasa de

variación (%) 1980-1994

Tasa devariación (%)

1994-2007

Tasa devariación (%)

1980-2007

Ourense 0,772 0,891 0,933 15,466 4,676 20,865Badajoz 0,757 0,840 0,914 10,854 8,856 20,671Cáceres 0,766 0,871 0,921 13,681 5,769 20,240Jaén 0,764 0,853 0,908 11,647 6,451 18,849Sevilla 0,783 0,868 0,929 10,874 6,920 18,547Granada 0,775 0,867 0,916 11,958 5,614 18,243Cuenca 0,792 0,873 0,929 10,217 6,526 17,410Ciudad Real 0,781 0,858 0,916 9,902 6,756 17,327Córdoba 0,779 0,858 0,914 10,151 6,507 17,318Zamora 0,813 0,897 0,952 10,412 6,073 17,118Albacete 0,794 0,871 0,928 9,733 6,555 16,927Ávila 0,813 0,897 0,946 10,391 5,416 16,369Salamanca 0,834 0,916 0,970 9,767 5,909 16,253Toledo 0,797 0,872 0,926 9,346 6,266 16,198Huelva 0,786 0,860 0,912 9,416 5,997 15,977Cádiz 0,783 0,858 0,907 9,649 5,694 15,893Palencia 0,829 0,906 0,959 9,330 5,876 15,754Teruel 0,827 0,913 0,955 10,381 4,605 15,465A Coruña 0,831 0,892 0,956 7,303 7,139 14,963Málaga 0,797 0,861 0,915 8,081 6,243 14,829Almería 0,793 0,874 0,911 10,152 4,244 14,827Zaragoza 0,840 0,916 0,962 9,070 4,991 14,513Vizcaya 0,857 0,930 0,981 8,536 5,471 14,474Lugo 0,823 0,897 0,940 9,027 4,791 14,250València 0,826 0,891 0,941 7,933 5,542 13,915Soria 0,835 0,938 0,951 12,272 1,455 13,905León 0,836 0,904 0,951 8,138 5,119 13,674Segovia 0,842 0,928 0,957 10,253 3,079 13,648Valladolid 0,856 0,919 0,973 7,366 5,832 13,627Guipúzcoa 0,870 0,933 0,989 7,167 6,004 13,602Pontevedra 0,829 0,888 0,941 7,113 6,019 13,561Sta. C. de Tenerife 0,818 0,894 0,928 9,365 3,828 13,551Asturias 0,840 0,901 0,952 7,302 5,669 13,385España 0,836 0,899 0,946 7,596 5,225 13,218La Rioja 0,846 0,924 0,956 9,305 3,401 13,022Huesca 0,845 0,914 0,955 8,232 4,413 13,008Navarra 0,862 0,931 0,974 7,936 4,623 12,926Murcia 0,820 0,871 0,923 6,267 5,989 12,632Guadalajara 0,847 0,925 0,954 9,163 3,080 12,526Castelló 0,834 0,900 0,937 7,941 4,103 12,370Las Palmas 0,828 0,893 0,930 7,852 4,162 12,341Madrid 0,869 0,932 0,975 7,217 4,655 12,207Cantabria 0,854 0,907 0,958 6,258 5,596 12,204Burgos 0,861 0,927 0,964 7,599 4,073 11,982Tarragona 0,844 0,911 0,941 7,970 3,371 11,610Alacant 0,831 0,880 0,926 5,862 5,265 11,436Lleida 0,855 0,915 0,950 7,021 3,839 11,129Álava 0,884 0,936 0,981 5,907 4,770 10,959Girona 0,852 0,914 0,945 7,326 3,353 10,925Barcelona 0,865 0,913 0,955 5,576 4,588 10,420Illes Balears 0,846 0,904 0,934 6,880 3,293 10,399

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

265

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1980 1994 2007Álava 0,048 Soria 0,038 Guipúzcoa 0,042Guipúzcoa 0,034 Álava 0,037 Vizcaya 0,035Madrid 0,034 Guipúzcoa 0,033 Álava 0,035Barcelona 0,029 Madrid 0,033 Madrid 0,029Navarra 0,027 Navarra 0,032 Navarra 0,028Burgos 0,026 Vizcaya 0,031 Valladolid 0,027Vizcaya 0,021 Segovia 0,029 Salamanca 0,024Valladolid 0,021 Burgos 0,028 Burgos 0,018Lleida 0,019 Guadalajara 0,026 Zaragoza 0,016Cantabria 0,018 La Rioja 0,025 Palencia 0,013Girona 0,016 Valladolid 0,020 Cantabria 0,012Guadalajara 0,012 Zaragoza 0,017 Segovia 0,010Illes Balears 0,011 Salamanca 0,017 La Rioja 0,010La Rioja 0,010 Lleida 0,016 A Coruña 0,009Huesca 0,009 Huesca 0,015 Barcelona 0,009Tarragona 0,008 Girona 0,015 Teruel 0,009Segovia 0,006 Barcelona 0,014 Huesca 0,009Zaragoza 0,004 Teruel 0,014 Guadalajara 0,007Asturias 0,004 Tarragona 0,012 Asturias 0,006León 0,001 Cantabria 0,008 Zamora 0,006Soria -0,001 Palencia 0,007 Soria 0,005Salamanca -0,001 León 0,005 León 0,005Castelló -0,002 Illes Balears 0,005 Lleida 0,004A Coruña -0,005 Asturias 0,002 Ávila -0,001Alacant -0,005 Castelló 0,001 Girona -0,001Pontevedra -0,007 Zamora -0,002 Tarragona -0,005Palencia -0,007 Lugo -0,002 Pontevedra -0,005Las Palmas -0,008 Ávila -0,002 València -0,005Teruel -0,009 Sta. C. de Tenerife -0,005 Lugo -0,006València -0,010 Las Palmas -0,006 Castelló -0,009Lugo -0,013 A Coruña -0,007 Illes Balears -0,012Murcia -0,016 València -0,008 Ourense -0,013Sta. C. de Tenerife -0,018 Ourense -0,008 Las Palmas -0,016Zamora -0,023 Pontevedra -0,011 Cuenca -0,017Ávila -0,023 Alacant -0,020 Sevilla -0,018Toledo -0,038 Almería -0,025 Albacete -0,018Málaga -0,039 Cuenca -0,027 Sta. C. de Tenerife -0,018Albacete -0,042 Toledo -0,027 Toledo -0,020Almería -0,042 Albacete -0,028 Alacant -0,020Cuenca -0,044 Murcia -0,028 Murcia -0,023Huelva -0,049 Cáceres -0,029 Cáceres -0,025Sevilla -0,052 Sevilla -0,031 Ciudad Real -0,030Cádiz -0,053 Granada -0,032 Granada -0,030Ciudad Real -0,055 Málaga -0,038 Málaga -0,031Córdoba -0,057 Huelva -0,039 Badajoz -0,032Granada -0,061 Córdoba -0,041 Córdoba -0,032Ourense -0,064 Cádiz -0,041 Huelva -0,034Cáceres -0,070 Ciudad Real -0,041 Almería -0,035Jaén -0,072 Jaén -0,046 Jaén -0,038Badajoz -0,078 Badajoz -0,059 Cádiz -0,039

Cuadro 5.7. idg. diferencias respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007

266

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Gráfico 5.6. correlación entre el crecimiento del idg provincial y el idg inicial. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

0,74 0,76 0,78 0,80 0,82 0,84 0,86 0,88 0,90IDG en 1980

8

10

12

14

16

18

20

22

24

Tasadecrecimiento1980-2007(%)

Y = 73,4 - 71,4X(14,6) (-11,7)

R2 = 0,74

Las provincias que presentan una mayor tasa de variación son Ourense, Badajoz y Cáceres, con tasas superiores al 20%. Le siguen Jaén, Sevilla y Granada, con tasas supe-riores al 18%. Por el contrario, las que presentan menor tasa de variación en el periodo considerado son Illes Balears, Barcelona, Girona y Álava, por debajo del 11%. Hay una correlación negativa bastante ajustada entre el nivel del IDG en 1980 y tales tasas de variación. En el gráfico 5.6 se presenta un análisis de regresión entre la tasa de variación del IDG provincial 1980-2007 y los niveles iniciales. El ajuste obtenido es aceptablemente bueno, pues describe una función con los signos apropiados y coeficientes estadística-mente significativos. Según la misma, el 74% de las diferencias en la tasa de variación del IDG se explican por los niveles de dicho índice en 1980.

Finalmente, si comparamos la evolución del grado de desigualdad en el IDG tanto de las comunidades autónomas como de las provincias a lo largo del periodo analizado, observamos en ambos casos una tendencia decreciente, con el coeficiente de variación provincial por encima del regional durante todo el periodo, pero acercándose. Esta evolu-ción se recoge en el gráfico 5.7. El análisis de este gráfico se completa con la descomposi-ción de la varianza del IDG en sus componentes «dentro de» las comunidades autónomas y «entre» las comunidades autónomas presentada en el cuadro 5.8, en donde podemos observar que más del 80% de la varianza se explica por diferencias entre las comunidades autónomas, de manera sostenida durante todo el periodo; mientras que menos del 20% se explica por diferencias entre provincias de la misma comunidad. Es de notar que, en los últimos años, a partir del 2003, este porcentaje incluso aumenta, llegando a situarse alrededor del 88%.

267

Gráfico 5.7. coeficiente de variación del idg. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,020

0,025

0,030

0,035

0,040

Regional Provinicial

Variación «dentro de» las cc. AA. Variación «entre» las cc. AA.

1980 16,43 83,57

1981 16,30 83,70

1982 17,60 82,40

1983 15,47 84,53

1984 16,94 83,06

1985 16,04 83,96

1986 17,32 82,68

1987 17,96 82,04

1988 20,04 79,96

1989 20,62 79,38

1990 20,76 79,24

1991 18,70 81,30

1992 19,35 80,65

1993 16,30 83,70

1994 16,16 83,84

1995 17,08 82,92

1996 16,52 83,48

1997 16,31 83,69

1998 15,29 84,71

1999 15,51 84,49

2000 14,84 85,16

2001 14,08 85,92

2002 16,66 83,34

2003 16,94 83,06

2004 12,41 87,59

2005 14,17 85,83

2006 12,37 87,63

2007 10,32 89,68

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

Cuadro 5.8. descomposición de la varianza del idg. estructura porcentual. 1980-2007

268

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

o 5.5. LOS cOMPOnEnTES DEL iDG En LAS cOMUniDADES AUTÓnOMAS Y PROVinciAS

Como ya se ha comentado, el IDG es la media aritmética de otros tres índices: el índice de esperanza de vida igualmente distribuido, el índice de educación igualmente distri-buido, y el índice del PIB igualmente distribuido. Puesto que las diferencias entre el IDH y el IDG se interpretan como debidas a las desigualdades entre los géneros, es interesante analizar los signos de tales desigualdades en cada uno de los índices parciales igualmente distribuidos, y la contribución de cada uno de ellos a la diferencia total entre el IDH y el IDG, para las comunidades autónomas y las provincias, y su evolución en el periodo considerado.

En el cuadro 5.9 se presenta esta descomposición del IDG para diferentes años del periodo considerado en el conjunto de España. El gráfico 5.8 representa la evolución de los tres índices parciales y del IDG en España a lo largo del periodo. Observamos que el índice de educación igualmente distribuido se sitúa por encima de los otros índices parcia-les, y por encima del IDG. El índice de ingreso igualmente distribuido está por debajo del índice de esperanza de vida igualmente distribuido durante todo el comienzo del periodo, hasta el año 1999. A partir de entonces, el índice de ingreso igualmente distribuido supera ligeramente al índice de esperanza de vida igualmente distribuido.

En lo que respecta al porcentaje del IDG debido a cada uno de sus componentes, observamos que el porcentaje del índice de educación igualmente distribuido se man-tiene prácticamente constante a lo largo del periodo, por encima del 34,5%, lo que sig-nifica que el IDG y el índice de educación igualmente distribuido crecen paralelamente a lo largo del periodo. El porcentaje del índice de esperanza de vida igualmente distribuido baja alrededor de un punto a lo largo del periodo, mientras que el del índice de ingreso igualmente distribuido sube en poco más de un punto. Esto es, el índice de esperanza de

Cuadro 5.9. idg y sus componentes. españa. 1980-2007

iEViD iEiD iPiBiD iDG %iEViD %iEiD %iPiBiD

1980 0,843 0,871 0,793 0,836 33,62 34,75 31,63

1985 0,858 0,900 0,806 0,855 33,47 35,10 31,44

1990 0,866 0,927 0,854 0,882 32,72 35,02 32,26

1995 0,883 0,957 0,871 0,904 32,57 35,30 32,13

2000 0,901 0,971 0,905 0,925 32,45 34,97 32,58

2005 0,920 0,981 0,922 0,941 32,59 34,75 32,66

2007 0,930 0,978 0,931 0,946 32,75 34,45 32,80

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

269

vida igualmente distribuido crece un poco más lentamente que el IDG, mientras que el índice de ingreso igualmente distribuido crece un poco más rápido que el IDG.

En el cuadro 5.10 se presenta el IDG para las comunidades autónomas españolas en 1980, 1994 y 2007, incorporando la descomposición porcentual del mismo en cada uno de los índices igualmente distribuidos. La misma información para las provincias se presenta en el cuadro 5.11.

Gráfico 5.8. composición del idg. españa. 1980-2007

a) componentes

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,750

0,800

0,850

0,900

0,950

1,000

IEVID IEID IPIBID IDG

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 200730

31

32

33

34

35

36

IEVID IEID IPIBID

b) Porcentaje de participación en el idg

270

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.10. composición del idg. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

a) 1980

iEViD iEiD iPiBiD iDG %iEViD %iEiD %iPiBiD

C. de Madrid 0,852 0,925 0,831 0,869 32,68 35,47 31,85

País Vasco 0,833 0,920 0,844 0,866 32,06 35,43 32,50

C. F. de Navarra 0,840 0,912 0,834 0,862 32,48 35,27 32,25

Cataluña 0,863 0,896 0,826 0,862 33,40 34,65 31,95

Cantabria 0,840 0,922 0,799 0,854 32,80 36,00 31,20

I. Balears 0,846 0,861 0,831 0,846 33,34 33,92 32,74

La Rioja 0,830 0,915 0,792 0,846 32,71 36,09 31,20

Castilla y León 0,856 0,894 0,773 0,841 33,92 35,43 30,65

P. de Asturias 0,830 0,917 0,771 0,840 32,96 36,42 30,62

Aragón 0,860 0,889 0,769 0,839 34,14 35,31 30,55

España 0,843 0,871 0,793 0,836 33,62 34,75 31,63

C. Valenciana 0,831 0,869 0,791 0,830 33,35 34,88 31,77

Galicia 0,836 0,862 0,789 0,829 33,62 34,65 31,73

Canarias 0,822 0,842 0,809 0,824 33,22 34,05 32,72

R. de Murcia 0,828 0,848 0,783 0,820 33,65 34,49 31,85

Castilla-La Mancha 0,843 0,806 0,737 0,795 35,35 33,78 30,88

Andalucía 0,824 0,807 0,723 0,785 35,00 34,29 30,70

Extremadura 0,830 0,787 0,669 0,762 36,33 34,42 29,25

b) 1994

iEViD iEiD iPiBiD iDG %iEViD %iEiD %iPiBiD

C. de Madrid 0,889 0,999 0,909 0,932 31,79 35,72 32,50

C. F. de Navarra 0,902 0,991 0,900 0,931 32,30 35,48 32,22

País Vasco 0,885 1,009 0,898 0,931 31,71 36,13 32,16

La Rioja 0,895 1,001 0,877 0,924 32,28 36,09 31,63

Aragón 0,896 0,982 0,866 0,915 32,65 35,79 31,56

Castilla y León 0,903 0,989 0,848 0,913 32,97 36,09 30,94

Cataluña 0,883 0,952 0,902 0,912 32,25 34,78 32,97

Cantabria 0,885 0,983 0,855 0,907 32,50 36,10 31,40

I. Balears 0,870 0,919 0,924 0,904 32,05 33,88 34,07

P. de Asturias 0,869 0,992 0,842 0,901 32,15 36,69 31,16

España 0,879 0,952 0,866 0,899 32,60 35,30 32,10

Canarias 0,863 0,940 0,876 0,893 32,21 35,10 32,69

Galicia 0,876 0,956 0,839 0,891 32,80 35,79 31,41

C. Valenciana 0,868 0,939 0,856 0,888 32,60 35,25 32,16

Castilla-La Mancha 0,890 0,909 0,819 0,873 34,00 34,73 31,27

R. de Murcia 0,875 0,899 0,839 0,871 33,48 34,40 32,12

Andalucía 0,863 0,913 0,812 0,863 33,35 35,28 31,38

Extremadura 0,875 0,898 0,780 0,851 34,27 35,17 30,56

271

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

iEViD iEiD iPiBiD iDG %iEViD %iEiD %iPiBiD

País Vasco 0,938 1,044 0,964 0,982 31,83 35,45 32,72

C. de Madrid 0,953 1,007 0,966 0,975 32,58 34,43 33,00

C. F. de Navarra 0,949 1,013 0,959 0,974 32,48 34,68 32,84

Castilla y León 0,945 1,014 0,921 0,960 32,80 35,22 31,98

Cantabria 0,941 1,006 0,928 0,958 32,74 34,98 32,28

Aragón 0,934 1,004 0,937 0,958 32,48 34,93 32,59

La Rioja 0,946 0,986 0,935 0,956 32,99 34,39 32,63

P. de Asturias 0,926 1,017 0,913 0,952 32,41 35,62 31,97

Cataluña 0,933 0,971 0,950 0,951 32,69 34,02 33,29

España 0,930 0,978 0,931 0,946 32,75 34,45 32,80

Galicia 0,935 0,994 0,904 0,944 32,99 35,09 31,92

I. Balears 0,932 0,925 0,946 0,934 33,24 33,00 33,76

C. Valenciana 0,920 0,967 0,912 0,933 32,86 34,56 32,59

Canarias 0,910 0,956 0,917 0,927 32,71 34,35 32,95

Castilla-La Mancha 0,935 0,957 0,886 0,926 33,66 34,45 31,88

R. de Murcia 0,921 0,953 0,895 0,923 33,25 34,42 32,33

Extremadura 0,922 0,956 0,868 0,915 33,59 34,81 31,60

Andalucía 0,906 0,953 0,886 0,915 33,01 34,72 32,28

o 5.6. MEDiciÓn DE LA DiScRiMinAciÓn POR RAZÓn DE GÉnERO

Como ya hemos comentado, las diferencias entre el IDH y el IDG pretenden medir la discriminación por razón de género en una determinada sociedad. Al objeto de analizar estas diferencias y relacionarlas de manera razonable con medidas de discriminación por razón de género, dedicamos las siguientes secciones a comparar, para las regiones y pro-vincias españolas, los índices componentes del IDH y los del IDG.

o 5.6.1. índice de esperanza de vida vs. índice de esperanza de vida igualmente distribuido en las provincias y comunidades autónomas

Las diferencias entre el índice de esperanza de vida y el índice de esperanza de vida igualmente distribuido son la causa de la primera discrepancia entre el IDH y el IDG. En el cuadro 5.12 se presentan las diferencias entre estos índices para las comunidades autó-nomas, en 1980, 1994 y 2007.

Cuadro 5.10. composición del idg. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007 (cont.)

c) 2007

272

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.11. composición del idg. Provincias. 1980, 1994 y 2007

a) 1980

iEViD iEiD iPiBiD iDG %iEViD %iEiD %iPiBiD

Álava 0,851 0,913 0,887 0,884 32,11 34,43 33,46Guipúzcoa 0,846 0,924 0,841 0,870 32,40 35,38 32,22Madrid 0,852 0,925 0,831 0,869 32,68 35,47 31,85Barcelona 0,871 0,901 0,823 0,865 33,55 34,73 31,72Navarra 0,840 0,912 0,834 0,862 32,48 35,27 32,25Burgos 0,875 0,901 0,808 0,861 33,87 34,88 31,26Vizcaya 0,816 0,920 0,836 0,857 31,72 35,79 32,49Valladolid 0,874 0,909 0,786 0,856 34,02 35,40 30,58Lleida 0,855 0,884 0,826 0,855 33,34 34,45 32,22Cantabria 0,840 0,922 0,799 0,854 32,80 36,00 31,20Girona 0,828 0,884 0,844 0,852 32,40 34,57 33,03Guadalajara 0,891 0,885 0,767 0,847 35,05 34,80 30,15Illes Balears 0,846 0,861 0,831 0,846 33,34 33,92 32,74La Rioja 0,830 0,915 0,792 0,846 32,71 36,09 31,20Huesca 0,880 0,883 0,771 0,845 34,73 34,85 30,42Tarragona 0,836 0,865 0,830 0,844 33,04 34,18 32,78Segovia 0,837 0,907 0,782 0,842 33,14 35,91 30,95Zaragoza 0,855 0,897 0,768 0,840 33,93 35,58 30,49Asturias 0,830 0,917 0,771 0,840 32,96 36,42 30,62León 0,824 0,901 0,784 0,836 32,85 35,91 31,24España 0,843 0,871 0,793 0,836 33,62 34,75 31,63Soria 0,858 0,902 0,745 0,835 34,26 36,01 29,73Salamanca 0,882 0,894 0,726 0,834 35,25 35,73 29,02Castelló 0,843 0,847 0,812 0,834 33,68 33,86 32,46A Coruña 0,834 0,891 0,769 0,831 33,45 35,72 30,83Alacant 0,834 0,852 0,806 0,831 33,47 34,19 32,34Pontevedra 0,824 0,866 0,797 0,829 33,13 34,83 32,04Palencia 0,819 0,901 0,765 0,829 32,96 36,25 30,79Las Palmas 0,814 0,842 0,828 0,828 32,78 33,89 33,33Teruel 0,868 0,852 0,762 0,827 34,98 34,32 30,70València 0,819 0,882 0,777 0,826 33,05 35,59 31,35Lugo 0,833 0,829 0,807 0,823 33,72 33,58 32,70Murcia 0,828 0,848 0,783 0,820 33,65 34,49 31,85Sta. C. de Tenerife 0,823 0,842 0,787 0,818 33,55 34,34 32,11Zamora 0,853 0,856 0,729 0,813 35,00 35,09 29,90Ávila 0,889 0,836 0,713 0,813 36,47 34,30 29,23Toledo 0,852 0,800 0,741 0,797 35,61 33,43 30,96Málaga 0,815 0,830 0,744 0,797 34,12 34,74 31,14Albacete 0,836 0,828 0,719 0,794 35,08 34,74 30,18Almería 0,825 0,811 0,743 0,793 34,67 34,09 31,24Cuenca 0,845 0,799 0,731 0,792 35,58 33,66 30,77Huelva 0,810 0,813 0,735 0,786 34,34 34,49 31,17Sevilla 0,816 0,811 0,723 0,783 34,72 34,51 30,77Cádiz 0,806 0,819 0,722 0,783 34,35 34,87 30,78Ciudad Real 0,828 0,776 0,738 0,781 35,35 33,14 31,52Córdoba 0,829 0,800 0,708 0,779 35,47 34,22 30,31Granada 0,827 0,793 0,703 0,775 35,59 34,15 30,26Orense 0,760 0,803 0,752 0,772 32,84 34,70 32,46Cáceres 0,830 0,807 0,660 0,766 36,15 35,14 28,71Jaén 0,843 0,763 0,685 0,764 36,79 33,30 29,90Badajoz 0,825 0,773 0,674 0,757 36,32 34,01 29,67

273

Cuadro 5.11. composición del idg. Provincias. 1980, 1994 y 2007 (cont.)

b) 1994

iEViD iEiD iPiBiD iDG %iEViD %iEiD %iPiBiD

Soria 0,937 1,015 0,861 0,938 33,32 36,08 30,60Álava 0,902 0,991 0,915 0,936 32,14 35,29 32,58Guipúzcoa 0,887 1,012 0,899 0,933 31,69 36,18 32,13Madrid 0,889 0,999 0,909 0,932 31,79 35,72 32,50Navarra 0,902 0,991 0,900 0,931 32,30 35,48 32,22Vizcaya 0,887 1,011 0,893 0,930 31,78 36,23 31,98Segovia 0,914 1,006 0,864 0,928 32,84 36,12 31,04Burgos 0,902 1,002 0,876 0,927 32,45 36,06 31,50Guadalajara 0,912 1,001 0,862 0,925 32,85 36,07 31,08La Rioja 0,895 1,001 0,877 0,924 32,28 36,09 31,63Valladolid 0,906 0,987 0,865 0,919 32,86 35,79 31,35Zaragoza 0,892 0,988 0,869 0,916 32,44 35,95 31,61Salamanca 0,911 1,010 0,827 0,916 33,14 36,75 30,10Lleida 0,887 0,966 0,892 0,915 32,30 35,20 32,50Huesca 0,918 0,968 0,857 0,914 33,47 35,28 31,25Girona 0,891 0,937 0,915 0,914 32,48 34,14 33,37Barcelona 0,886 0,954 0,900 0,913 32,33 34,82 32,84Teruel 0,913 0,964 0,861 0,913 33,35 35,20 31,45Tarragona 0,883 0,938 0,912 0,911 32,31 34,32 33,37Cantabria 0,885 0,983 0,855 0,907 32,50 36,10 31,40Palencia 0,888 0,984 0,846 0,906 32,68 36,21 31,11León 0,902 0,976 0,836 0,904 33,23 35,97 30,80Illes Balears 0,870 0,919 0,924 0,904 32,05 33,88 34,07Asturias 0,869 0,992 0,842 0,901 32,15 36,69 31,16Castelló 0,882 0,934 0,886 0,900 32,64 34,57 32,79España 0,879 0,952 0,866 0,899 32,60 35,30 32,10Zamora 0,908 0,972 0,812 0,897 33,74 36,09 30,16Lugo 0,889 0,963 0,839 0,897 33,03 35,78 31,18Ávila 0,914 0,958 0,819 0,897 33,97 35,59 30,45Sta. C. de Tenerife 0,875 0,937 0,870 0,894 32,63 34,92 32,45Las Palmas 0,855 0,944 0,880 0,893 31,92 35,23 32,85A Coruña 0,876 0,959 0,841 0,892 32,73 35,82 31,45València 0,864 0,955 0,856 0,891 32,29 35,71 32,00Orense 0,889 0,954 0,831 0,891 33,24 35,70 31,07Pontevedra 0,873 0,954 0,837 0,888 32,77 35,80 31,43Alacant 0,878 0,915 0,846 0,880 33,26 34,67 32,07Almería 0,872 0,914 0,836 0,874 33,25 34,86 31,89Cuenca 0,907 0,898 0,813 0,873 34,65 34,30 31,06Toledo 0,897 0,905 0,814 0,872 34,29 34,58 31,13Albacete 0,885 0,914 0,815 0,871 33,84 34,97 31,19Murcia 0,875 0,899 0,839 0,871 33,48 34,40 32,12Cáceres 0,891 0,918 0,803 0,871 34,11 35,16 30,73Sevilla 0,862 0,924 0,819 0,868 33,09 35,48 31,43Granada 0,870 0,935 0,797 0,867 33,43 35,93 30,64Málaga 0,857 0,911 0,814 0,861 33,19 35,28 31,53Huelva 0,860 0,907 0,813 0,860 33,33 35,16 31,51Córdoba 0,875 0,896 0,803 0,858 33,98 34,82 31,21Cádiz 0,852 0,912 0,810 0,858 33,10 35,44 31,47Ciudad Real 0,876 0,887 0,811 0,858 34,03 34,47 31,50Jaén 0,878 0,883 0,798 0,853 34,32 34,49 31,19Badajoz 0,868 0,886 0,765 0,840 34,47 35,16 30,37

274

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.11. composición del idg. Provincias. 1980, 1994 y 2007 (cont.)

c) 2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

iEViD iEiD iPiBiD iDG %iEViD %iEiD %iPiBiD

Guipúzcoa 0,953 1,049 0,964 0,989 32,13 35,36 32,52Vizcaya 0,938 1,043 0,962 0,981 31,86 35,45 32,69Álava 0,935 1,038 0,970 0,981 31,77 35,27 32,96Madrid 0,953 1,007 0,966 0,975 32,58 34,43 33,00Navarra 0,949 1,013 0,959 0,974 32,48 34,68 32,84Valladolid 0,932 1,051 0,936 0,973 31,92 36,01 32,07Salamanca 0,990 1,013 0,906 0,970 34,03 34,82 31,15Burgos 0,945 1,010 0,938 0,964 32,67 34,91 32,42Zaragoza 0,932 1,014 0,940 0,962 32,30 35,12 32,58Palencia 0,941 1,007 0,930 0,959 32,71 34,99 32,30Cantabria 0,941 1,006 0,928 0,958 32,74 34,98 32,28Segovia 0,950 0,987 0,933 0,957 33,09 34,41 32,50La Rioja 0,946 0,986 0,935 0,956 32,99 34,39 32,63A Coruña 0,939 1,012 0,915 0,956 32,77 35,30 31,93Barcelona 0,938 0,978 0,950 0,955 32,74 34,12 33,14Teruel 0,963 0,971 0,930 0,955 33,63 33,90 32,47Huesca 0,954 0,985 0,925 0,955 33,32 34,38 32,30Guadalajara 0,965 0,993 0,903 0,954 33,72 34,70 31,57Asturias 0,926 1,017 0,913 0,952 32,41 35,62 31,97Zamora 0,981 0,989 0,885 0,952 34,35 34,65 31,00Soria 0,913 1,019 0,922 0,951 32,00 35,69 32,30León 0,940 1,002 0,910 0,951 32,97 35,14 31,89Lleida 0,935 0,969 0,947 0,950 32,79 33,99 33,22España 0,930 0,978 0,931 0,946 32,75 34,45 32,80Ávila 0,945 1,007 0,885 0,946 33,31 35,49 31,20Girona 0,939 0,943 0,953 0,945 33,12 33,27 33,61Tarragona 0,928 0,948 0,948 0,941 32,87 33,55 33,58Pontevedra 0,934 0,990 0,901 0,941 33,06 35,04 31,89València 0,921 0,988 0,913 0,941 32,63 35,01 32,35Lugo 0,952 0,977 0,892 0,940 33,75 34,62 31,64Castelló 0,925 0,957 0,930 0,937 32,89 34,04 33,07Illes Balears 0,932 0,925 0,946 0,934 33,24 33,00 33,76Orense 0,947 0,964 0,888 0,933 33,83 34,43 31,74Las Palmas 0,914 0,955 0,922 0,930 32,75 34,21 33,04Cuenca 0,958 0,955 0,875 0,929 34,37 34,26 31,37Sevilla 0,912 0,978 0,896 0,929 32,72 35,11 32,17Albacete 0,948 0,956 0,882 0,928 34,03 34,32 31,65Sta. C. de Tenerife 0,917 0,957 0,911 0,928 32,93 34,37 32,70Toledo 0,940 0,958 0,881 0,926 33,83 34,46 31,71Alacant 0,931 0,943 0,904 0,926 33,51 33,94 32,55Murcia 0,921 0,953 0,895 0,923 33,25 34,42 32,33Cáceres 0,935 0,949 0,879 0,921 33,83 34,34 31,82Ciudad Real 0,914 0,943 0,891 0,916 33,28 34,31 32,41Granada 0,908 0,968 0,872 0,916 33,06 35,22 31,72Málaga 0,910 0,944 0,891 0,915 33,14 34,40 32,46Badajoz 0,922 0,960 0,860 0,914 33,61 35,02 31,38Córdoba 0,924 0,953 0,865 0,914 33,71 34,75 31,54Huelva 0,908 0,933 0,895 0,912 33,17 34,11 32,72Almería 0,909 0,917 0,907 0,911 33,25 33,56 33,19Jaén 0,917 0,952 0,855 0,908 33,67 34,94 31,39Cádiz 0,891 0,944 0,885 0,907 32,76 34,69 32,55

275

Es interesante observar que aparece un fenómeno que ya habíamos anticipado en el análisis teórico de la construcción de los índices igualmente distribuidos. A pesar de que los índices de esperanza de vida de mujeres y hombres son diferentes en todas las comunidades autónomas, sucede que, en muchos casos, el índice de esperanza de vida igualmente distribuido es mayor que el índice de esperanza de vida. Esto ocurre, y para todo el periodo, en Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extre-madura y La Rioja. La razón es doble: por un lado, tiene que ver con la normalización diferenciada para hombres y mujeres de la esperanza de vida (con 5 años de ventaja para las mujeres), y el hecho de que, en muchas comunidades, la esperanza de vida de las mujeres supera en más de 6 años a la esperanza de vida de los hombres. Por otro, el que la proporción de mujeres en la población sea superior a la proporción de hombres. Aunque el índice de esperanza de vida difiere para hombres y mujeres, y el índice de esperanza de vida igualmente distribuido penaliza esta diferencia, sucede que ello no es suficiente para compensar la fórmula del índice de esperanza de vida. Así, pues, si bien en el conjunto de España ocurre que el índice de esperanza de vida igualmente

Cuadro 5.12. diferencias entre ieV e ieVid. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007

iEV iEViD Diferencia iEV iEViD Diferencia iEV iEViD Diferencia

Andalucía 0,824 0,824 0,00021 0,863 0,863 -0,00011 0,906 0,906 -0,00038

Aragón 0,859 0,860 -0,00052 0,895 0,896 -0,00082 0,933 0,934 -0,00074

Asturias, P. de 0,830 0,830 -0,00007 0,869 0,869 -0,00036 0,926 0,926 0,00016

Balears, I. 0,846 0,846 -0,00035 0,869 0,870 -0,00079 0,932 0,932 0,00012

Canarias 0,821 0,822 -0,00100 0,862 0,863 -0,00103 0,910 0,910 -0,00025

Cantabria 0,841 0,840 0,00052 0,885 0,885 0,00000 0,941 0,941 -0,00035

Castilla y León 0,856 0,856 -0,00010 0,903 0,903 -0,00066 0,944 0,945 -0,00084

Castilla-La Mancha 0,843 0,843 -0,00015 0,890 0,890 -0,00051 0,934 0,935 -0,00096

Cataluña 0,865 0,863 0,00125 0,883 0,883 0,00016 0,933 0,933 0,00031

C. Valenciana 0,831 0,831 0,00043 0,868 0,868 -0,00016 0,920 0,920 0,00037

Extremadura 0,830 0,830 -0,00016 0,875 0,875 -0,00041 0,921 0,922 -0,00168

Galicia 0,837 0,836 0,00096 0,877 0,876 0,00024 0,935 0,935 -0,00007

Madrid, C. de 0,855 0,852 0,00231 0,891 0,889 0,00192 0,956 0,953 0,00241

Murcia, R. de 0,828 0,828 0,00019 0,875 0,875 -0,00015 0,921 0,921 -0,00034

Navarra, C. F. de 0,839 0,840 -0,00130 0,902 0,902 -0,00015 0,950 0,949 0,00061

País Vasco 0,833 0,833 -0,00001 0,885 0,885 -0,00005 0,938 0,938 0,00028

Rioja, La 0,829 0,830 -0,00085 0,894 0,895 -0,00082 0,945 0,946 -0,00043

España 0,844 0,843 0,00084 0,879 0,879 -0,00001 0,930 0,930 0,00035

Fuente: INE y elaboración propia

276

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

distribuido es menor que el índice de esperanza de vida, esto no es así en muchas comunidades autónomas. Es, por tanto, ambigua la interpretación de las diferencias entre estos índices como diferencias de desarrollo de género. Por otro lado, en los casos en que el índice de esperanza de vida igualmente distribuido es mayor que el índice de esperanza de vida, al ser el componente de salud mayor en el IDG que en IDH, no tiene sentido identificar la diferencia como «discriminación en salud por razón de género», ya que el efecto del índice de esperanza de vida igualmente distribuido sobre el IDG aumenta el valor correspondiente al efecto del índice de esperanza de vida sobre el IDH. Por este motivo, en aquellas comunidades en que este fenómeno aparece, queda oculta parte de la discriminación de género.

Un comentario análogo se puede realizar para las provincias. La información sobre las mismas aparece en el cuadro 5.13. En este sentido, es interesante observar que el hecho de que el índice de esperanza de vida igualmente distribuido supere al índice de esperanza de vida es algo que sucede para casi todas ellas en 2007, con lo que este fenómeno se revela importante. Solo Illes Balears, Barcelona, Guipúzcoa, Madrid, Nava-rra, Asturias, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, València, Valladolid y Vizcaya presentan en 2007 un índice de esperanza de vida igualmente distribuido inferior al índice de esperanza de vida.

Al margen de la ambigüedad anteriormente señalada, los datos del cuadro 5.12 permiten, en cierta medida, analizar la evolución de la discriminación por razón de género en el aspecto de esperanza de vida, en las comunidades autónomas, en el periodo 1980-2007. Una disminución en las diferencias entre el índice de esperanza de vida y el índice de esperanza de vida igualmente distribuido, en aquellos casos en que la diferencia es positiva, se podría interpretar como una mejora en la igualdad en esperanza de vida de ambos sexos, en el periodo considerado; mientras que un aumento de dicha diferencia significaría mayor discriminación. No obstante, en los casos en que hay cambio de signo o cuando la diferencia es negativa, no se puede interpretar la diferencia en términos de discriminación de género. Este criterio, en el periodo considerado, solo se podría aplicar a Cataluña y Comunidad de Madrid. De acuerdo a este criterio, podemos considerar que Cataluña disminuyó la discriminación en salud de 1980 a 2007, pero la empeoró ligeramente en 2007, si bien hay mejoría entre 1980 y 2007; Comunidad de Madrid ha mantenido esta discriminación práctica-mente constante en el periodo.

De modo análogo, podemos analizar la evolución de la discriminación por esperanza de vida en las provincias españolas. El criterio puede aplicarse únicamente a Barcelona, Guipúzcoa, Madrid, Pontevedra, Sevilla y Valladolid. En Barcelona, Sevilla y Valladolid disminuye la discriminación de género en salud; en Guipúzcoa y Madrid aumenta; y, finalmente, en Pontevedra se mantiene constante.

277

Cuadro 5.13. diferencias entre ieV e ieVid. Provincias. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007

iEV iEViD Diferencia iEV iEViD Diferencia iEV iEViD Diferencia

Álava 0,851 0,851 -0,00008 0,902 0,902 -0,00078 0,933 0,935 -0,00164Albacete 0,836 0,836 0,00030 0,884 0,885 -0,00067 0,948 0,948 -0,00022Alacant 0,835 0,834 0,00076 0,877 0,878 -0,00041 0,931 0,931 -0,00015Almería 0,826 0,825 0,00056 0,871 0,872 -0,00068 0,908 0,909 -0,00100Ávila 0,889 0,889 -0,00056 0,912 0,914 -0,00190 0,943 0,945 -0,00248Badajoz 0,826 0,825 0,00091 0,868 0,868 -0,00054 0,921 0,922 -0,00099Illes Balears 0,846 0,846 -0,00035 0,869 0,870 -0,00079 0,932 0,932 0,00012Barcelona 0,872 0,871 0,00102 0,887 0,886 0,00083 0,939 0,938 0,00091Burgos 0,875 0,875 -0,00009 0,900 0,902 -0,00172 0,943 0,945 -0,00269Cáceres 0,831 0,830 0,00049 0,891 0,891 -0,00034 0,933 0,935 -0,00203Cádiz 0,807 0,806 0,00049 0,852 0,852 -0,00039 0,890 0,891 -0,00094Castelló 0,843 0,843 0,00056 0,881 0,882 -0,00053 0,923 0,925 -0,00141Ciudad Real 0,829 0,828 0,00100 0,876 0,876 0,00018 0,914 0,914 -0,00027Córdoba 0,830 0,829 0,00112 0,875 0,875 -0,00003 0,924 0,924 -0,00035A Coruña 0,836 0,834 0,00174 0,876 0,876 0,00046 0,939 0,939 0,00015Cuenca 0,845 0,845 0,00018 0,906 0,907 -0,00075 0,957 0,958 -0,00175Girona 0,829 0,828 0,00067 0,890 0,891 -0,00137 0,937 0,939 -0,00148Granada 0,828 0,827 0,00083 0,869 0,870 -0,00023 0,908 0,908 -0,00022Guadalajara 0,891 0,891 -0,00063 0,910 0,912 -0,00155 0,962 0,965 -0,00244Guipúzcoa 0,847 0,846 0,00089 0,887 0,887 0,00045 0,954 0,953 0,00118Huelva 0,811 0,810 0,00126 0,860 0,860 -0,00046 0,906 0,908 -0,00132Huesca 0,880 0,880 -0,00055 0,916 0,918 -0,00210 0,952 0,954 -0,00211Jaén 0,844 0,843 0,00068 0,878 0,878 -0,00077 0,916 0,917 -0,00101León 0,825 0,824 0,00075 0,901 0,902 -0,00094 0,939 0,940 -0,00093Lleida 0,855 0,855 0,00006 0,885 0,887 -0,00179 0,934 0,935 -0,00083La Rioja 0,829 0,830 -0,00085 0,894 0,895 -0,00082 0,945 0,946 -0,00043Lugo 0,833 0,833 0,00074 0,888 0,889 -0,00145 0,950 0,952 -0,00174Madrid 0,855 0,852 0,00231 0,891 0,889 0,00192 0,956 0,953 0,00241Málaga 0,816 0,815 0,00067 0,857 0,857 -0,00035 0,909 0,910 -0,00013Murcia 0,828 0,828 0,00019 0,875 0,875 -0,00015 0,921 0,921 -0,00034Navarra 0,839 0,840 -0,00130 0,902 0,902 -0,00015 0,950 0,949 0,00061Orense 0,768 0,760 0,00715 0,889 0,889 -0,00015 0,946 0,947 -0,00101Asturias 0,830 0,830 -0,00007 0,869 0,869 -0,00036 0,926 0,926 0,00016Palencia 0,820 0,819 0,00058 0,887 0,888 -0,00137 0,939 0,941 -0,00267Las Palmas 0,814 0,815 -0,00011 0,854 0,855 -0,00143 0,914 0,914 -0,00039Pontevedra 0,826 0,824 0,00174 0,875 0,873 0,00165 0,936 0,934 0,00175Salamanca 0,883 0,882 0,00092 0,911 0,911 -0,00003 0,991 0,990 0,00117Sta. C. de Tenerife 0,824 0,823 0,00071 0,875 0,875 -0,00063 0,917 0,917 -0,00003Cantabria 0,841 0,840 0,00052 0,885 0,885 0,00000 0,941 0,941 -0,00035Segovia 0,837 0,837 -0,00001 0,913 0,914 -0,00146 0,949 0,950 -0,00058Sevilla 0,817 0,816 0,00097 0,863 0,862 0,00079 0,912 0,912 0,00024Soria 0,858 0,858 0,00014 0,937 0,937 -0,00056 0,912 0,913 -0,00171Tarragona 0,836 0,836 0,00035 0,882 0,883 -0,00104 0,926 0,928 -0,00232Teruel 0,868 0,868 -0,00027 0,912 0,913 -0,00130 0,960 0,963 -0,00319Toledo 0,852 0,852 0,00026 0,896 0,897 -0,00077 0,940 0,940 -0,00087València 0,820 0,819 0,00099 0,864 0,864 -0,00006 0,921 0,921 0,00016Valladolid 0,875 0,874 0,00088 0,907 0,906 0,00031 0,932 0,932 0,00024Vizcaya 0,817 0,816 0,00148 0,887 0,887 -0,00006 0,938 0,938 0,00023Zamora 0,854 0,853 0,00073 0,908 0,908 -0,00046 0,979 0,981 -0,00188Zaragoza 0,856 0,855 0,00088 0,892 0,892 -0,00027 0,932 0,932 -0,00015España 0,844 0,843 0,00084 0,879 0,879 -0,00001 0,930 0,930 0,00035

Fuente: INE y elaboración propia

278

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

o 5.6.2. índice de educación vs. índice de educación igualmente distribuido en las provincias y comunidades autónomas

Las diferencias entre el índice de educación y el índice de educación igualmente distri-buido son la causa de la segunda discrepancia entre el IDH y el IDG. En el cuadro 5.14 se presentan las diferencias entre estos índices para las comunidades autónomas, en 1980, 1994 y 2007.

De nuevo, y como en el caso de la comparación entre el índice de esperanza de vida y el índice de esperanza de vida igualmente distribuido, aparece aquí un fenómeno que ya habíamos anticipado: en ciertos casos, el índice de educación igualmente distribuido es mayor que el índice de educación. Esto sucede, para todas las comunidades, tanto en 1994 como en 2007. Las razones que explican este hecho son similares a las que mencionábamos anteriormente, en relación con el índice de esperanza de vida igualmente distribuido. El índice de educación diferenciado por género consta de la tasa de alfabetización por género y la tasa bruta de matriculación combinada. Desde los años 90, se produce en España un fenómeno especial: la tasa de alfabetización de los hombres es mayor que la de las mujeres, mientras que la tasa bruta de matriculación combinada es mayor para las mujeres que para los hombres. Ello se debe a que las tasas de analfabetismo se concentran en las personas de edad avanzada, mientras que la educación de las generaciones jóvenes ha crecido de forma espectacular, y de manera mucho más significativa en el caso de las mujeres.

Cuadro 5.14. diferencias entre ie e ieid. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007

iE iEiD Diferencia iE iEiD Diferencia iE iEiD Diferencia

Andalucía 0,809 0,807 0,00187 0,913 0,913 0,00004 0,953 0,953 -0,00036Aragón 0,889 0,889 0,00017 0,982 0,982 -0,00050 1,004 1,004 -0,00032Asturias, P. de 0,918 0,917 0,00030 0,991 0,992 -0,00061 1,017 1,017 -0,00063Balears, I. 0,862 0,861 0,00035 0,919 0,919 -0,00036 0,925 0,925 -0,00003Canarias 0,842 0,842 0,00013 0,940 0,940 -0,00017 0,955 0,956 -0,00020Cantabria 0,922 0,922 0,00010 0,983 0,983 -0,00018 1,005 1,006 -0,00037Castilla y León 0,894 0,894 -0,00012 0,988 0,989 -0,00035 1,014 1,014 -0,00043Castilla-La Mancha 0,808 0,806 0,00158 0,909 0,909 -0,00023 0,957 0,957 -0,00031Cataluña 0,896 0,896 0,00042 0,951 0,952 -0,00042 0,970 0,971 -0,00028C. Valenciana 0,869 0,869 0,00063 0,939 0,939 -0,00029 0,967 0,967 -0,00041Extremadura 0,788 0,787 0,00095 0,898 0,898 -0,00052 0,956 0,956 -0,00040Galicia 0,862 0,862 0,00022 0,956 0,956 -0,00048 0,993 0,994 -0,00095Madrid, C. de 0,925 0,925 0,00039 0,998 0,999 -0,00039 1,007 1,007 -0,00029Murcia, R. de 0,850 0,848 0,00123 0,899 0,899 -0,00024 0,953 0,953 -0,00017Navarra, C. F. de 0,912 0,912 -0,00005 0,990 0,991 -0,00032 1,013 1,013 -0,00028País Vasco 0,921 0,920 0,00037 1,008 1,009 -0,00032 1,044 1,044 -0,00043Rioja, La 0,915 0,915 -0,00031 1,000 1,001 -0,00036 0,986 0,986 -0,00012España 0,872 0,871 0,00046 0,952 0,952 -0,00036 0,978 0,978 -0,00039

Fuente: INE, Ministerio de Educación y elaboración propia

279

Lo anterior implica un mayor valor del índice de educación femenina que, unido al mayor porcentaje de mujeres en la población, lleva a que el índice de educación igual-mente distribuido supere al índice de educación. Las diferencias, al ser negativas, no dan información sobre la discriminación por razón de género en educación.

El cuadro 5.15 presenta los mismos datos para las provincias españolas. El fenómeno mencionado para las comunidades aparece de nuevo aquí. En 2007, en todas las provin-cias el índice de educación igualmente distribuido supera al índice de educación. En 1994 prácticamente en todas las provincias se observaba este mismo fenómeno.

o 5.6.3. índice de ingreso vs. índice de ingreso igualmente distribuido en las provincias y comunidades autónomas

La última fuente de discrepancia entre el IDH y el IDG la constituye la diferencia entre el índice de ingreso y el índice de ingreso igualmente distribuido. El cuadro 5.16 presenta esta información para las comunidades autónomas, y el cuadro 5.17 para las provincias.

A diferencia de lo que sucedía en los dos componentes anteriormente analizadas, en el caso del ingreso sucede que, en todas las comunidades y provincias, y tanto en 1981 como en 2000, el índice de ingreso masculino es superior al femenino. Además, al no ser este un índice compuesto, las diferencias, en este caso, entre el índice de ingreso y el índice de ingreso igualmente distribuido reflejan la discriminación de la mujer en ingreso, sin ningún tipo de salvedad. Ahora bien, también observamos que las diferencias entre el índice de ingreso y el índice de ingreso igualmente distribuido han disminuido para todas las comunidades y provincias. Ello se interpreta como que el nivel de discriminación por ingreso de la mujer se ha reducido en el periodo consi-derado. Atendiendo a los valores de estas diferencias respecto de la media nacional, distinguimos los siguientes casos:

- Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Región de Murcia, y Castilla y León, cuyo grado de discriminación se mantiene por encima de la media nacional en todo el periodo.

- Galicia, Illes Balears y Canarias, cuyo grado de discriminación se mantiene por debajo de la media nacional en todo el periodo.

- El resto de comunidades, que parten de una discriminación inferior a la nacional, y al final del periodo, su discriminación supera a la media nacional.

Por lo que respecta a las provincias, tenemos los siguientes casos:

280

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.15. diferencias entre ie e ieid. Provincias. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007

iE iEiD Diferencia iE iEiD Diferencia iE iEiD Diferencia

Álava 0,913 0,913 0,00028 0,991 0,991 -0,00027 1,037 1,038 -0,00022Albacete 0,830 0,828 0,00187 0,914 0,914 -0,00043 0,956 0,956 -0,00038Alacant 0,854 0,852 0,00130 0,915 0,915 -0,00009 0,942 0,943 -0,00037Almería 0,812 0,811 0,00073 0,913 0,914 -0,00066 0,917 0,917 -0,00032Ávila 0,836 0,836 -0,00022 0,957 0,958 -0,00033 1,007 1,007 -0,00013Badajoz 0,775 0,773 0,00172 0,885 0,886 -0,00040 0,960 0,960 -0,00037Illes Balears 0,862 0,861 0,00035 0,919 0,919 -0,00036 0,925 0,925 -0,00003Barcelona 0,902 0,901 0,00038 0,954 0,954 -0,00046 0,978 0,978 -0,00030Burgos 0,901 0,901 -0,00016 1,002 1,002 -0,00013 1,010 1,010 -0,00022Cáceres 0,807 0,807 -0,00002 0,918 0,918 -0,00068 0,948 0,949 -0,00044Cádiz 0,820 0,819 0,00171 0,912 0,912 -0,00004 0,943 0,944 -0,00045Castelló 0,848 0,847 0,00053 0,933 0,934 -0,00048 0,957 0,957 -0,00013Ciudad Real 0,779 0,776 0,00281 0,887 0,887 0,00012 0,942 0,943 -0,00065Córdoba 0,802 0,800 0,00216 0,897 0,896 0,00060 0,952 0,953 -0,00039A Coruña 0,891 0,891 0,00019 0,958 0,959 -0,00044 1,011 1,012 -0,00108Cuenca 0,803 0,799 0,00328 0,897 0,898 -0,00094 0,955 0,955 -0,00015Girona 0,884 0,884 0,00065 0,936 0,937 -0,00040 0,943 0,943 -0,00034Granada 0,796 0,793 0,00221 0,935 0,935 -0,00005 0,967 0,968 -0,00049Guadalajara 0,885 0,885 0,00012 1,001 1,001 -0,00006 0,993 0,993 0,00005Guipúzcoa 0,924 0,924 0,00044 1,012 1,012 -0,00039 1,048 1,049 -0,00050Huelva 0,814 0,813 0,00092 0,908 0,907 0,00028 0,933 0,933 -0,00017Huesca 0,883 0,883 0,00016 0,968 0,968 -0,00022 0,985 0,985 -0,00008Jaén 0,768 0,763 0,00476 0,882 0,883 -0,00051 0,951 0,952 -0,00047León 0,901 0,901 -0,00027 0,976 0,976 -0,00045 1,002 1,002 -0,00050Lleida 0,884 0,884 0,00021 0,966 0,966 -0,00045 0,969 0,969 -0,00019La Rioja 0,915 0,915 -0,00031 1,000 1,001 -0,00036 0,986 0,986 -0,00012Lugo 0,830 0,829 0,00028 0,963 0,963 -0,00061 0,976 0,977 -0,00032Madrid 0,925 0,925 0,00039 0,998 0,999 -0,00039 1,007 1,007 -0,00029Málaga 0,832 0,830 0,00182 0,911 0,911 0,00014 0,944 0,944 -0,00017Murcia 0,850 0,848 0,00123 0,899 0,899 -0,00024 0,953 0,953 -0,00017Navarra 0,912 0,912 -0,00005 0,990 0,991 -0,00032 1,013 1,013 -0,00028Orense 0,805 0,803 0,00114 0,955 0,954 0,00019 0,962 0,964 -0,00130Asturias 0,918 0,917 0,00030 0,991 0,992 -0,00061 1,017 1,017 -0,00063Palencia 0,902 0,901 0,00025 0,984 0,984 -0,00018 1,007 1,007 -0,00029Las Palmas 0,842 0,842 -0,00013 0,944 0,944 -0,00005 0,955 0,955 -0,00007Pontevedra 0,866 0,866 -0,00010 0,953 0,954 -0,00060 0,989 0,990 -0,00089Salamanca 0,894 0,894 -0,00035 1,010 1,010 -0,00001 1,013 1,013 -0,00041Sta. C. de Tenerife 0,843 0,842 0,00045 0,936 0,937 -0,00035 0,957 0,957 -0,00042Cantabria 0,922 0,922 0,00010 0,983 0,983 -0,00018 1,005 1,006 -0,00037Segovia 0,906 0,907 -0,00030 1,005 1,006 -0,00013 0,987 0,987 -0,00027Sevilla 0,812 0,811 0,00148 0,925 0,924 0,00025 0,978 0,978 -0,00027Soria 0,902 0,902 -0,00015 1,015 1,015 -0,00010 1,019 1,019 -0,00002Tarragona 0,866 0,865 0,00100 0,938 0,938 0,00023 0,948 0,948 -0,00003Teruel 0,852 0,852 0,00030 0,964 0,964 -0,00035 0,971 0,971 -0,00008Toledo 0,800 0,800 0,00050 0,905 0,905 0,00002 0,958 0,958 -0,00017València 0,882 0,882 0,00041 0,955 0,955 -0,00035 0,988 0,988 -0,00043Valladolid 0,909 0,909 0,00006 0,987 0,987 -0,00041 1,051 1,051 -0,00045Vizcaya 0,921 0,920 0,00034 1,011 1,011 -0,00024 1,043 1,043 -0,00032Zamora 0,857 0,856 0,00121 0,971 0,972 -0,00046 0,989 0,989 -0,00078Zaragoza 0,897 0,897 0,00016 0,987 0,988 -0,00058 1,013 1,014 -0,00030España 0,872 0,871 0,00046 0,952 0,952 -0,00036 0,978 0,978 -0,00044

Fuente: INE, Ministerio de Educación y elaboración propia

281

- Illes Balears, Lugo, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Segovia y Pontevedra mantie-nen durante el periodo discriminación inferior a la media nacional.

- Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castelló, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, Málaga, Murcia, Palencia, Sala-manca, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, València, Valladolid, Zamora y Zara-goza, cuyo grado de discriminación se mantiene por encima de la media nacional en todo el periodo.

- El resto de provincias han pasado de estar por debajo de la media a situarse por encima de la misma.

Una vez analizadas las diferencias entre los componentes del IDH y del IDG, nos pre-guntamos si sería posible cuantificar la discriminación por razón de género en las comuni-dades autónomas y provincias españolas. En el cuadro 5.18 presentamos las diferencias entre IDH e IDG y sus componentes, para las comunidades autónomas, en 1980, 1994 y 2007. Observamos que, en comparación con las diferencias entre el índice de ingreso y el índice de ingreso igualmente distribuido, en los demás componentes son bastante pequeñas. No obstante, su magnitud, y, sobre todo su signo, influyen de manera nota-ble. En el cuadro 5.19 presentamos los rankings de discriminación por ingreso para las

Cuadro 5.16. diferencias entre iPiB e iPiBid. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007

iPiB iPiBiD Diferencia iPiB iPiBiD Diferencia iPiB iPiBiD Diferencia

Andalucía 0,795 0,723 0,07234 0,840 0,812 0,02832 0,902 0,886 0,01644Aragón 0,833 0,769 0,06379 0,894 0,866 0,02798 0,956 0,937 0,01930Asturias, P. de 0,812 0,771 0,04042 0,866 0,842 0,02430 0,927 0,913 0,01338Balears, I. 0,867 0,831 0,03606 0,939 0,924 0,01499 0,955 0,946 0,00910Canarias 0,851 0,809 0,04149 0,891 0,876 0,01522 0,925 0,917 0,00820Cantabria 0,841 0,799 0,04202 0,881 0,855 0,02661 0,942 0,928 0,01429Castilla y León 0,821 0,773 0,04796 0,876 0,848 0,02856 0,937 0,921 0,01601Castilla-La Mancha 0,804 0,737 0,06717 0,856 0,819 0,03684 0,905 0,886 0,01889Cataluña 0,869 0,826 0,04280 0,922 0,902 0,01937 0,970 0,950 0,02021C. Valenciana 0,838 0,791 0,04649 0,879 0,857 0,02281 0,926 0,912 0,01443Extremadura 0,733 0,669 0,06413 0,810 0,780 0,02959 0,883 0,868 0,01484Galicia 0,814 0,789 0,02493 0,855 0,839 0,01602 0,915 0,904 0,01080Madrid, C. de 0,875 0,831 0,04456 0,930 0,909 0,02135 0,987 0,966 0,02135Murcia, R. de 0,838 0,783 0,05488 0,865 0,839 0,02594 0,913 0,895 0,01798Navarra, C. F. de 0,881 0,834 0,04652 0,922 0,900 0,02253 0,982 0,959 0,02315País Vasco 0,887 0,844 0,04264 0,915 0,898 0,01748 0,988 0,964 0,02379Rioja, La 0,834 0,792 0,04240 0,908 0,877 0,03085 0,953 0,935 0,01798España 0,840 0,793 0,04679 0,888 0,866 0,02238 0,944 0,931 0,01262

Fuente: INE, Banco Mundial y elaboración propia

282

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.17. diferencias entre iPiB e iPiBid. Provincias. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007

iPiB iPiBiD Diferencia iPiB iPiBiD Diferencia iPiB iPiBiD Diferencia

Álava 0,926 0,887 0,03896 0,933 0,915 0,01777 1,000 0,970 0,03029Albacete 0,795 0,719 0,07606 0,843 0,815 0,02806 0,897 0,882 0,01567Alacant 0,844 0,806 0,03800 0,869 0,846 0,02304 0,918 0,904 0,01364Almería 0,790 0,743 0,04700 0,855 0,836 0,01927 0,921 0,907 0,01359Ávila 0,802 0,713 0,08936 0,858 0,819 0,03862 0,907 0,885 0,02159Badajoz 0,737 0,674 0,06290 0,795 0,765 0,03000 0,876 0,860 0,01565Illes Balears 0,867 0,831 0,03606 0,939 0,924 0,01499 0,955 0,946 0,00910Barcelona 0,866 0,823 0,04287 0,919 0,900 0,01906 0,969 0,950 0,01954Burgos 0,855 0,808 0,04689 0,906 0,876 0,03037 0,962 0,938 0,02409Cáceres 0,726 0,660 0,06617 0,832 0,803 0,02899 0,893 0,879 0,01352Cádiz 0,811 0,722 0,08899 0,835 0,810 0,02527 0,904 0,885 0,01833Castelló 0,861 0,812 0,04876 0,908 0,886 0,02241 0,944 0,930 0,01394Ciudad Real 0,801 0,738 0,06331 0,852 0,811 0,04121 0,912 0,891 0,02109Córdoba 0,786 0,708 0,07737 0,838 0,803 0,03472 0,883 0,865 0,01816A Coruña 0,829 0,769 0,06017 0,863 0,841 0,02192 0,926 0,915 0,01036Cuenca 0,798 0,731 0,06768 0,852 0,813 0,03915 0,898 0,875 0,02327Girona 0,875 0,844 0,03116 0,930 0,915 0,01454 0,972 0,953 0,01900Granada 0,771 0,703 0,06811 0,831 0,797 0,03422 0,886 0,872 0,01487Guadalajara 0,826 0,767 0,05993 0,896 0,863 0,03303 0,919 0,903 0,01544Guipúzcoa 0,885 0,841 0,04345 0,917 0,899 0,01846 0,989 0,964 0,02488Huelva 0,822 0,735 0,08697 0,844 0,813 0,03090 0,911 0,895 0,01629Huesca 0,836 0,771 0,06536 0,889 0,857 0,03165 0,946 0,925 0,02026Jaén 0,777 0,685 0,09113 0,832 0,798 0,03374 0,878 0,855 0,02256León 0,810 0,784 0,02606 0,860 0,836 0,02369 0,924 0,910 0,01387Lleida 0,872 0,826 0,04603 0,919 0,892 0,02666 0,971 0,947 0,02362La Rioja 0,834 0,792 0,04240 0,908 0,877 0,03085 0,953 0,935 0,01798Lugo 0,819 0,807 0,01165 0,851 0,839 0,01108 0,904 0,892 0,01110Madrid 0,875 0,831 0,04456 0,930 0,909 0,02135 0,987 0,966 0,02135Málaga 0,798 0,744 0,05383 0,839 0,814 0,02444 0,906 0,891 0,01512Murcia 0,838 0,783 0,05488 0,865 0,839 0,02594 0,913 0,895 0,01798Navarra 0,881 0,834 0,04652 0,922 0,900 0,02253 0,982 0,959 0,02315Orense 0,765 0,752 0,01339 0,846 0,831 0,01510 0,901 0,888 0,01302Asturias 0,812 0,771 0,04042 0,866 0,842 0,02430 0,927 0,913 0,01338Palencia 0,851 0,765 0,08571 0,878 0,846 0,03239 0,947 0,930 0,01758Las Palmas 0,866 0,828 0,03786 0,896 0,880 0,01630 0,931 0,922 0,00860Pontevedra 0,813 0,797 0,01607 0,850 0,837 0,01310 0,911 0,901 0,01056Salamanca 0,775 0,726 0,04872 0,856 0,827 0,02898 0,921 0,906 0,01460Sta. C. de Tenerife 0,833 0,787 0,04556 0,885 0,870 0,01428 0,918 0,911 0,00775Cantabria 0,841 0,799 0,04202 0,881 0,855 0,02661 0,942 0,928 0,01429Segovia 0,826 0,782 0,04436 0,891 0,864 0,02692 0,945 0,933 0,01243Sevilla 0,798 0,723 0,07550 0,847 0,819 0,02865 0,912 0,896 0,01575Soria 0,827 0,745 0,08158 0,894 0,861 0,03368 0,940 0,922 0,01816Tarragona 0,884 0,830 0,05408 0,936 0,912 0,02400 0,973 0,948 0,02452Teruel 0,851 0,762 0,08939 0,898 0,861 0,03672 0,948 0,930 0,01804Toledo 0,808 0,741 0,06764 0,855 0,814 0,04057 0,901 0,881 0,01945València 0,829 0,777 0,05165 0,879 0,856 0,02278 0,928 0,913 0,01513Valladolid 0,846 0,786 0,06022 0,893 0,865 0,02841 0,952 0,936 0,01631Vizcaya 0,879 0,836 0,04300 0,909 0,893 0,01681 0,983 0,962 0,02069Zamora 0,776 0,729 0,04691 0,839 0,812 0,02694 0,908 0,885 0,02279Zaragoza 0,828 0,768 0,05995 0,895 0,869 0,02611 0,960 0,940 0,01950España 0,840 0,793 0,04679 0,888 0,866 0,02238 0,944 0,931 0,01262

Fuente: INE, Banco Mundial y elaboración propia

283

Cuadro 5.18. diferencias entre idH, idg y sus componentes. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

a) 1980

iEV-iEViD iE-iEiD iPiB-iPiBiD iDH-iDG

Andalucía 0,00021 0,00187 0,07234 0,02481

Aragón -0,00052 0,00017 0,06379 0,02115

Asturias, P. de -0,00007 0,00030 0,04042 0,01355

Balears, I. -0,00035 0,00035 0,03606 0,01202

Canarias -0,00100 0,00013 0,04149 0,01354

Cantabria 0,00052 0,00010 0,04202 0,01421

Castilla y León -0,00010 -0,00012 0,04796 0,01592

Castilla-La Mancha -0,00015 0,00158 0,06717 0,02287

Cataluña 0,00125 0,00042 0,04280 0,01482

C. Valenciana 0,00043 0,00063 0,04649 0,01585

Extremadura -0,00016 0,00095 0,06413 0,02164

Galicia 0,00096 0,00022 0,02493 0,00870

Madrid, C. de 0,00231 0,00039 0,04456 0,01576

Murcia, R. de 0,00019 0,00123 0,05488 0,01877

Navarra, C. F. de -0,00130 -0,00005 0,04652 0,01505

País Vasco -0,00001 0,00037 0,04264 0,01433

Rioja, La -0,00085 -0,00031 0,04240 0,01375

España 0,00084 0,00046 0,04679 0,01603

iEV-iEViD iE-iEiD iPiB-iPiBiD iDH-iDG

Andalucía -0,00011 0,00004 0,02832 0,00942

Aragón -0,00082 -0,00050 0,02798 0,00889

Asturias, P. de -0,00036 -0,00061 0,02430 0,00778

Balears, I. -0,00079 -0,00036 0,01499 0,00461

Canarias -0,00103 -0,00017 0,01522 0,00467

Cantabria 0,00000 -0,00018 0,02661 0,00881

Castilla y León -0,00066 -0,00035 0,02856 0,00918

Castilla-La Mancha -0,00051 -0,00023 0,03684 0,01204

Cataluña 0,00016 -0,00042 0,01937 0,00637

C. Valenciana -0,00016 -0,00029 0,02281 0,00746

Extremadura -0,00041 -0,00052 0,02959 0,00955

Galicia 0,00024 -0,00048 0,01602 0,00526

Madrid, C. de 0,00192 -0,00039 0,02135 0,00763

Murcia, R. de -0,00015 -0,00024 0,02594 0,00852

Navarra, C. F. de -0,00015 -0,00032 0,02253 0,00735

País Vasco -0,00005 -0,00032 0,01748 0,00570

Rioja, La -0,00082 -0,00036 0,03085 0,00989

España -0,00001 -0,00036 0,02238 0,00733

b) 1994

284

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.18. diferencias entre idH, idg y sus componentes. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007 (cont.)

c) 2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

iEV-iEViD iE-iEiD iPiB-iPiBiD iDH-iDG

Andalucía -0,00038 -0,00036 0,01644 0,00523

Aragón -0,00074 -0,00032 0,01930 0,00608

Asturias, P. de 0,00016 -0,00063 0,01338 0,00430

Balears, I. 0,00012 -0,00003 0,00910 0,00306

Canarias -0,00025 -0,00020 0,00820 0,00258

Cantabria -0,00035 -0,00037 0,01429 0,00452

Castilla y León -0,00084 -0,00043 0,01601 0,00492

Castilla-La Mancha -0,00096 -0,00031 0,01889 0,00587

Cataluña 0,00031 -0,00028 0,02021 0,00675

C. Valenciana 0,00037 -0,00041 0,01443 0,00480

Extremadura -0,00168 -0,00040 0,01484 0,00425

Galicia -0,00007 -0,00095 0,01080 0,00326

Madrid, C. de 0,00241 -0,00029 0,02135 0,00782

Murcia, R. de -0,00034 -0,00017 0,01798 0,00582

Navarra, C. F. de 0,00061 -0,00028 0,02315 0,00783

País Vasco 0,00028 -0,00043 0,02379 0,00788

Rioja, La -0,00043 -0,00012 0,01798 0,00581

España 0,00035 -0,00039 0,01262 0,00419

Cuadro 5.19. grados de discriminación completa y de ingreso. diferencias respecto a la media. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

a) 1980

iDH - iDGAndalucía 0,00878Castilla-La Mancha 0,00684Extremadura 0,00561Aragón 0,00512R. de Murcia 0,00274Castilla y León -0,00011C. Valenciana -0,00018C. de Madrid -0,00027C. F. de Navarra -0,00098Cataluña -0,00121País Vasco -0,00170Cantabria -0,00182La Rioja -0,00228P. de Asturias -0,00248Canarias -0,00249I. Balears -0,00401Galicia -0,00733

iPiB - iPiBiDAndalucía 0,02555Castilla-La Mancha 0,02038Extremadura 0,01734Aragón 0,01700R. de Murcia 0,00809Castilla y León 0,00117C. F. de Navarra -0,00027C. Valenciana -0,00030C. de Madrid -0,00223Cataluña -0,00399País Vasco -0,00415La Rioja -0,00439Cantabria -0,00477Canarias -0,00530P. de Asturias -0,00637I. Balears -0,01073Galicia -0,02186

285

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

iDH - iDGCastilla-La Mancha 0,00470La Rioja 0,00256Extremadura 0,00222Andalucía 0,00208Castilla y León 0,00185Aragón 0,00155Cantabria 0,00148R. de Murcia 0,00118P. de Asturias 0,00044C. de Madrid 0,00029C. Valenciana 0,00012C. F. de Navarra 0,00002Cataluña -0,00096País Vasco -0,00163Galicia -0,00207Canarias -0,00266I. Balears -0,00272

iPiB - iPiBiDCastilla-La Mancha 0,01446La Rioja 0,00847Extremadura 0,00722Castilla y León 0,00618Andalucía 0,00594Aragón 0,00561Cantabria 0,00424R. de Murcia 0,00356P. de Asturias 0,00192C. Valenciana 0,00043C. F. de Navarra 0,00015C. de Madrid -0,00102Cataluña -0,00300País Vasco -0,00490Galicia -0,00636Canarias -0,00716I. Balears -0,00738

c) 2007

iDH - iDGPaís Vasco 0,00369C. F. de Navarra 0,00364C. de Madrid 0,00363Cataluña 0,00255Aragón 0,00189Castilla-La Mancha 0,00168R. de Murcia 0,00163La Rioja 0,00162Andalucía 0,00104Castilla y León 0,00072C. Valenciana 0,00060Cantabria 0,00033P. de Asturias 0,00011Extremadura 0,00006Galicia -0,00093I. Balears -0,00113Canarias -0,00161

iPiB - iPiBiDPaís Vasco 0,01117C. F. de Navarra 0,01054C. de Madrid 0,00873Cataluña 0,00760Aragón 0,00668Castilla-La Mancha 0,00627La Rioja 0,00536R. de Murcia 0,00536Andalucía 0,00383Castilla y León 0,00340Extremadura 0,00222C. Valenciana 0,00182Cantabria 0,00168P. de Asturias 0,00076Galicia -0,00182I. Balears -0,00352Canarias -0,00441

Cuadro 5.19. grados de discriminación completa y de ingreso. diferencias respecto a la media. comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007 (cont.)

b) 1994

mujeres (IPIB-IPIBID) en 1980, 1994 y 2007; y, en los mismos años, los rankings de «discri-minación completa» (IDH-IDG). Podemos comprobar que hay discrepancias significativas entre uno y otro. Si bien, como antes hemos mencionado, la discriminación por ingreso está bien especificada, no es así para la diferencia entre IDH e IDG. Ello complica sustan-cialmente el poder cuantificar la discriminación mediante los índices mencionados. Es por

286

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

ello que, en la sección siguiente, proponemos una alternativa para cuantificar, de forma más transparente, la discriminación por razón de género.

o 5.7. LA cUAnTíA DE LA DiScRiMinAciÓn POR RAZÓn DE GÉnERO

El IDG y sus diferencias con el IDH presentan importantes problemas de interpretación a la hora de evaluar adecuadamente la discriminación por razón de género. No obstante lo anterior, los datos derivados de las variables seleccionadas por las Naciones Unidas permiten analizar la discriminación por razón de género de forma alternativa, y, a nuestro entender, más transparente.

Hay dos tipos de dificultades para elaborar una medida de la discriminación por razón de género de orden multidimensional. La primera se refiere al peso que cada discrimina-ción parcial debería tener en dicha medida de discriminación. La segunda está ligada al hecho de que las diferentes variables pueden presentar diferencias que se puedan enten-der como «discriminación» en diferentes sentidos, esto es: unas pueden operar a favor de los hombres y las otras a favor de las mujeres, y no resulta sencillo agregarlas.

Una primera forma, sencilla, de visualizar la discriminación por razón de género, sería comparar el IDH por separado para hombres y mujeres (con las diferentes normaliza-ciones en salud). Una ilustración de estas diferencias se presenta en el gráfico 5.9. Se

Gráfico 5.9. evolución del idH por género y del idg. españa. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,800,820,840,860,880,900,920,940,960,98

IDH mujeres IDH hombres IDG

287

observa que el IDH de los hombres está siempre por encima del de las mujeres, aunque las diferencias disminuyen. Los datos se presentan en el cuadro 5.20, y tenemos que la disminución de la diferencia ha sido de un 66%. No obstante, este agregado oculta las diferencias en los componentes parciales, que en unos casos favorecen a los hombres y en otros, a las mujeres.

Las Naciones Unidas, en su índice básico (IDH), seleccionan tres aspectos fundamenta-les en los que medir las capacidades: salud, educación y bienestar material. En este sen-tido, parece razonable mantener estos tres aspectos a la hora de analizar las discrepancias (o la discriminación) por género.

Cuadro 5.20. idH. Mujeres, hombres y diferencia. españa. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

iDH

Mujeres Hombres Diferencia

1980 0,801 0,882 -0,081

1981 0,804 0,884 -0,080

1982 0,808 0,885 -0,077

1983 0,814 0,888 -0,075

1984 0,819 0,892 -0,073

1985 0,824 0,895 -0,071

1986 0,830 0,898 -0,068

1987 0,841 0,901 -0,061

1988 0,848 0,905 -0,057

1989 0,854 0,908 -0,054

1990 0,860 0,911 -0,052

1991 0,864 0,913 -0,049

1992 0,871 0,916 -0,045

1993 0,876 0,919 -0,043

1994 0,881 0,922 -0,041

1995 0,887 0,925 -0,038

1996 0,891 0,928 -0,037

1997 0,897 0,933 -0,037

1998 0,902 0,939 -0,037

1999 0,906 0,941 -0,035

2000 0,910 0,945 -0,035

2001 0,913 0,949 -0,035

2002 0,917 0,951 -0,034

2003 0,919 0,952 -0,033

2004 0,923 0,955 -0,032

2005 0,927 0,957 -0,031

2006 0,930 0,959 -0,029

2007 0,934 0,961 -0,027

288

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Pensemos en el aspecto de salud. Aquí, la variable elegida es la esperanza de vida al nacer. Tenemos los datos diferenciados para hombres y mujeres, y las Naciones Unidas nos ofrecen también un protocolo de normalización diferenciada para salvar las diferen-cias biológicas entre hombres y mujeres, considerando extremos diferentes para cada sexo a la hora de calcular los índices de esperanza de vida masculino y femenino (87,5 y 27,5 para el índice de esperanza de vida femenino, y de 82,5 y 22,5 para el masculino).

Con estos valores diferenciados para la normalización, obtenemos los índices de espe-ranza de vida para hombres y mujeres. Los valores de estos índices para España en el periodo 1980-2007 se presentan en el cuadro 5.21. Observamos que el valor del índice

Cuadro 5.21. Índice de esperanza de vida. Mujeres, hombres y diferencia. españa. 1980-2007

Fuente: INE y elaboración propia

índice de esperanza de vida

Mujeres Hombres Diferencia

1980 0,852 0,834 0,018

1981 0,855 0,836 0,019

1982 0,859 0,839 0,020

1983 0,863 0,841 0,021

1984 0,866 0,844 0,023

1985 0,870 0,846 0,024

1986 0,873 0,847 0,026

1987 0,875 0,847 0,028

1988 0,878 0,847 0,030

1989 0,881 0,848 0,033

1990 0,883 0,848 0,035

1991 0,886 0,851 0,036

1992 0,889 0,853 0,036

1993 0,893 0,857 0,036

1994 0,897 0,862 0,035

1995 0,901 0,865 0,036

1996 0,903 0,867 0,036

1997 0,907 0,873 0,034

1998 0,911 0,880 0,031

1999 0,912 0,881 0,031

2000 0,916 0,886 0,030

2001 0,922 0,893 0,029

2002 0,925 0,897 0,028

2003 0,925 0,898 0,027

2004 0,929 0,903 0,025

2005 0,933 0,908 0,025

2006 0,938 0,912 0,025

2007 0,942 0,917 0,025

289

de esperanza de vida femenino supera al masculino en todos los años del periodo. Aquí, pues, hay una diferencia clara a favor de la mujer, que podría medirse fácilmente por la diferencia entre ambos índices de esperanza de vida.

En lo que se refiere a la educación, los dos tipos de variables que constituyen el índice de educación, esto es, alfabetización y matriculación combinada, pueden calcularse para hombres y mujeres por separado. Asimismo, pueden construirse los índices de alfabeti-zación de adultos y de matriculación bruta combinada, tanto para hombres como para mujeres. Estas variables, para España, se presentan en el cuadro 5.22. Se observa que, en el índice de alfabetización de adultos, los valores masculinos superan a los femeninos

Cuadro 5.22. Índice de alfabetización de adultos e índice bruto de matriculación. Mujeres, hombres y diferencia. españa. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación y elaboración propia

índice de alfabetización de adultos

Mujeres Hombres Diferencia

1980 0,894 0,956 -0,062

1981 0,899 0,959 -0,060

1982 0,903 0,960 -0,057

1983 0,906 0,962 -0,056

1984 0,911 0,964 -0,052

1985 0,914 0,965 -0,051

1986 0,917 0,966 -0,049

1987 0,920 0,966 -0,046

1988 0,923 0,967 -0,043

1989 0,926 0,969 -0,043

1990 0,930 0,971 -0,041

1991 0,933 0,970 -0,037

1992 0,937 0,972 -0,035

1993 0,942 0,975 -0,033

1994 0,945 0,977 -0,032

1995 0,948 0,978 -0,029

1996 0,951 0,979 -0,028

1997 0,954 0,981 -0,027

1998 0,958 0,982 -0,024

1999 0,957 0,980 -0,023

2000 0,956 0,979 -0,023

2001 0,958 0,980 -0,022

2002 0,960 0,981 -0,020

2003 0,962 0,981 -0,019

2004 0,969 0,985 -0,017

2005 0,970 0,986 -0,016

2006 0,970 0,986 -0,016

2007 0,969 0,985 -0,015

índice bruto de matriculación

Mujeres Hombres Diferencia

0,758 0,777 -0,019

0,770 0,785 -0,015

0,776 0,783 -0,007

0,790 0,799 -0,008

0,806 0,812 -0,007

0,820 0,825 -0,005

0,841 0,837 0,003

0,856 0,850 0,006

0,866 0,864 0,002

0,877 0,865 0,013

0,889 0,871 0,018

0,899 0,878 0,021

0,923 0,893 0,030

0,942 0,908 0,033

0,954 0,916 0,038

0,966 0,926 0,040

0,971 0,930 0,041

0,984 0,944 0,040

0,989 0,949 0,040

0,997 0,952 0,045

0,999 0,957 0,042

1,000 0,954 0,046

1,000 0,960 0,040

1,000 0,964 0,036

1,000 0,961 0,039

1,000 0,960 0,040

1,000 0,955 0,045

1,000 0,951 0,049

290

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

en todo el periodo. Sin embargo, en lo que se refiere al índice de matriculación bruta combinada, desde 1980 a 1985, el valor masculino supera al femenino, revertiéndose la tendencia en 1985, y con tendencia creciente.

Aquí, por tanto, aparecen dos tipos de discriminación: una, a favor de los hombres, debida a la diferencia entre los índices de alfabetización de hombres y de mujeres; y otra, que hasta 1985 era a favor de los hombres, a favor de las mujeres, debida a las diferencias entre los índices brutos de matriculación masculina y femenina. El primer componente de la discriminación (alfabetización) es claramente decreciente a lo largo del periodo, mien-tras que la segunda presenta una tendencia claramente creciente.

Una forma de agregar este tipo de discriminación sería considerar los valores absolutos de ambas discrepancias, ponderados, respectivamente por 2/3 y 1/3, para computar la discriminación en educación.

Finalmente, en el aspecto relativo al bienestar material, calculamos los índices de ingreso de hombres y mujeres. Aquí, como ya habíamos observado, el índice masculino supera al femenino en todo el periodo. La diferencia entre ambos índices es una medida de la discriminación por renta.

La evolución de los indicadores de discriminación en salud, alfabetización, matriculación y renta en España se presentan en el gráfico 5.10. Los valores negativos se corresponden con la discriminación a favor de los hombres; y los positivos, a favor de las mujeres. Se observa como la discriminación por renta toma valores negativos (a favor de los hombres) durante todo el periodo, acercándose al 0, es decir, disminuyendo. Por lo que se refiere a la discriminación por salud, esta es positiva (a favor de la mujer), creciendo hasta 1997, y decreciendo posteriormente. En alfabetización los valores son negativos (discriminación a favor de los hombres), acercándose al 0, y con valores muy pequeños; mientras que la dis-criminación por matriculación comienza con valores negativos, pasando posteriormente a tomar valores positivos, con tendencia creciente.

Si queremos sintetizar la discriminación tomando una medida global del agregado de discriminación, proponemos la media aritmética de la discriminación absoluta en salud, educación y renta. Esta variable se ilustra en el gráfico 5.11. Se tiene una variable con tendencia decreciente, lo que se puede interpretar como que la discriminación ha dismi-nuido en España a lo largo del periodo. En este mismo gráfico se ilustra también la dis-criminación medida mediante las diferencias entre el IDH de mujeres y de hombres, y se observa que la medida de discriminación propuesta supera a la diferencia en valor abso-luto del IDH por sexos, aumentando las diferencias entre ambas a lo largo del periodo. La diferencia entre ambas medidas da una idea de la parte de discriminación que queda oculta en los cálculos de las Naciones Unidas.

291

Gráfico 5.10. evolución de la discriminación según indicador. españa. 1980-2007

Nota: Valores positivos indican discriminación a favor de las mujeres, mientras que valores negativos indican discriminación a favor de los hombres Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007-0,25

-0,20

-0,15

-0,10

-0,05

0,00

0,05

IEV IAA IBM IPIB

Gráfico 5.11. evolución de las diferencias en valor absoluto del idH por género y de la suma de diferencias de los componentes del idH. españa. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,000,010,020,030,040,050,060,070,080,090,10

IDHm-IDHh Suma diferencias componentes

292

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Un ejercicio final sería computar la contribución a la medida de discriminación total de cada uno de sus componentes. Los resultados se presentan, para España en el periodo 1980-2007, en el cuadro 5.23. Observamos que la contribución de las diferencias en el PIB es la parte más significativa de la discriminación, aunque esta proporción disminuye ligeramente a lo largo del periodo, pasando de casi un 77% al 68,5%. La contribución de la discriminación por razón de salud y de educación a la total se sitúa alrededor del 30%. Los valores de la contribución de salud aumentan significativamente, pasando de menos de un 6,5% a más de un 15%. La contribución de la discriminación en educación es más estable, alrededor del 15% a lo largo del periodo.

Cuadro 5.23. contribución de los componentes del idH a la diferencia entre hombres y mujeres en el idH. españa. 1980-2007

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

% iEV % iE % iPiB Total

1980 6,47 17,04 76,49 100,00

1981 6,88 16,15 76,97 100,00

1982 7,48 14,89 77,63 100,00

1983 8,04 14,96 77,00 100,00

1984 8,56 14,09 77,36 100,00

1985 9,07 13,64 77,30 100,00

1986 10,01 13,12 76,87 100,00

1987 11,58 13,58 74,84 100,00

1988 13,04 12,69 74,27 100,00

1989 13,79 13,92 72,29 100,00

1990 14,75 14,17 71,08 100,00

1991 15,28 13,77 70,95 100,00

1992 15,83 14,64 69,53 100,00

1993 16,09 14,78 69,13 100,00

1994 16,11 15,52 68,36 100,00

1995 16,82 15,46 67,71 100,00

1996 17,17 15,27 67,56 100,00

1997 16,76 15,17 68,07 100,00

1998 15,68 14,77 69,55 100,00

1999 15,71 15,44 68,85 100,00

2000 15,77 15,16 69,08 100,00

2001 14,96 15,24 69,80 100,00

2002 15,30 14,41 70,29 100,00

2003 15,14 13,99 70,87 100,00

2004 14,84 13,98 71,19 100,00

2005 15,00 14,16 70,84 100,00

2006 15,16 15,48 69,36 100,00

2007 15,29 16,16 68,55 100,00

293

o 5.8. RESUMEn

El IDG ajusta el progreso medio de la sociedad en su conjunto (medido en el IDH) para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres en dicha sociedad.

Los tres componentes del IDH, esto es, índice de esperanza de vida (IEV), índice de educación (IE) e índice de ingreso (IPIB), se calculan de modo separado para hombres y mujeres, y, posteriormente se combinan en una única medida: índice de esperanza de vida igualmente distribuido (IEVID), índice de educación igualmente distribuido (IEID), e índice de ingreso igualmente distribuido (IPIBID). El IDG es la media aritmética de estos tres índices.

Cada índice igualmente distribuido es, simplemente, la media armónica de los índices correspondientes para hombres y mujeres.

Teóricamente, las desigualdades de género se captan mediante la diferencia entre el IDG y el IDH. No obstante, las fórmulas empleadas para las computaciones de estos índices conllevan que, en muchos casos, la diferencia entre el IDH y el IDG sea solo una medida infravalorada de la desigualdad de género.

Una forma más precisa de medir las desigualdades de género consiste en evaluar las diferencias, para cada componente (esperanza de vida, educación e ingreso), entre el índice de dicho componente y el índice igualmente distribuido correspondiente. Así, las desigualdades en esperanza de vida vendrían medidas por la diferencia entre el índice de esperanza de vida y el índice de esperanza de vida igualmente distribuido; las desigualda-des en educación, por la diferencia entre el índice de educación y el índice de educación igualmente distribuido; y, las desigualdades en ingreso, por la diferencia entre el índice de ingreso y el índice de ingreso igualmente distribuido.

Si bien teóricamente el ejercicio anterior permite computar con precisión el grado de discriminación de hombres y mujeres en una sociedad, las especificaciones de cada uno de los índices hacen que, en determinadas circunstancias, las diferencias entre los índices y los igualmente distribuidos no sean informativas. Ello ocurre, en particular, cuando el índice igualmente distribuido es mayor que el índice para la población en su conjunto. Esta patología puede aparecer en el cálculo de la discriminación en esperanza de vida (por la diferente normalización para hombres y mujeres, y por el hecho de que la proporción de hombres y de mujeres en la población sean diferentes), y en el cálculo de la discriminación por educación (por el doble componente: alfabetización y tasa de matriculación que componen este índice, y las diferencias en la proporción de mujeres en edad escolar/proporción de mujeres en la población en su conjunto). La discriminación en ingreso está libre de este problema.

294

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Las dificultades anteriores nos llevan a proponer una forma diferente de computar la discriminación, calculando esta componente a componente, y replicando la fórmula del IDH. La forma más limpia de analizar la discriminación consiste en aplicar diferencias a todos los índices separados por género: índice de esperanza de vida; índice de alfabetiza-ción de adultos; índice de matriculación bruta combinada; índice del PIB. El estudio de la discriminación vía sus componentes tiene, además, la ventaja de que es posible asignar a cada sexo su componente de discriminación dentro del agregado.

En España, y durante el periodo de análisis (1980-2007), las diferencias entre el IDH y el IDG se han reducido sustancialmente. La diferencia en 2007 es un 0,25 de la diferencia en 1980. Sin embargo, el grado de discriminación en 2007 es un 60% del grado de discriminación en 1980. Podemos decir, por tanto, que el grado real de discriminación está ligeramente infravalorado al computarlo mediante la diferencia entre el IDH y el IDG. Lo mismo sucede para las comunidades autónomas y provincias españolas.

La mayor discriminación del periodo se debe a la discriminación femenina en el apar-tado de ingreso. La discriminación en este apartado explica alrededor del 70% de la discriminación total. La discriminación en esperanza de vida explica, de media, un 14% de la discriminación total, y la discriminación en educación explica aproximadamente un 16% de la discriminación total de media. No obstante, estos porcentajes no están uniformemente distribuidos, de forma que los rankings por discriminación total y por discriminación de ingreso no siempre coinciden.

Al objeto de visualizar la situación de las diferentes comunidades en este aspecto, tomando en cuenta las distintas alternativas presentadas para medir la discriminación de género, presentamos en el cuadro 5.24 las diferencias en los índices de esperanza de vida; diferencias en los índices de alfabetización; diferencias en los índices de matricula-ción; diferencias en los índices del PIB, y la discriminación total para los años 1980 y 2007. En el cuadro 5.25 se presentan, para estos mismos años, los valores del IDH por separado para hombres y mujeres, y sus diferencias. Estos valores, junto con las diferencias IDH-IDG, presentadas en el cuadro 5.18 permiten comparar la situación de las comunidades en relación con los tres indicadores de discriminación: IDH-IDG; IDH de mujeres–IDH de hombres; discriminación total. El cuadro 5.26 presenta las ordenaciones de las comuni-dades según estos indicadores para 1980 y 2007.

Hay algunos comentarios de interés:

- En 1980, y cualquiera que sea el indicador de discriminación utilizado, las comuni-dades que presentan mayor grado de discriminación son Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.

295

Cuadro 5.24. discriminación total. suma de las diferencias absolutas por género. comunidades autónomas. 1980 y 2007

a) 1980

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

b) 2007

iEV iAA iBM iPiBSuma

diferencias

Andalucía 0,02314 0,03146 0,04787 0,12737 0,06248

Aragón 0,02367 0,00567 0,00365 0,11841 0,04903

Asturias, P. de 0,03410 0,00334 0,00000 0,11502 0,05045

Balears, I. 0,01967 0,01313 0,00799 0,09526 0,04211

Canarias 0,01630 0,01336 0,06207 0,09004 0,04531

Cantabria 0,04031 0,00206 0,00375 0,11930 0,05408

Castilla y León 0,02298 0,00578 0,00000 0,12633 0,05106

Castilla-La Mancha 0,00899 0,02571 0,07442 0,13684 0,06259

Cataluña 0,02583 0,01327 0,04013 0,09498 0,04768

C. Valenciana 0,01628 0,01801 0,07934 0,11972 0,05815

Extremadura 0,04347 0,02754 0,06200 0,12056 0,06769

Galicia 0,04122 0,01369 0,03430 0,10310 0,05496

Madrid, C. de 0,01641 0,00621 0,00000 0,06479 0,02845

Murcia, R. de 0,02893 0,02114 0,03783 0,13373 0,06312

Navarra, C. F. de 0,01380 0,00251 0,00000 0,07807 0,03118

País Vasco 0,03770 0,00518 0,00000 0,06797 0,03637

Rioja, La 0,02888 0,00371 0,06400 0,12206 0,05825

España 0,02499 0,01532 0,04863 0,11208 0,05450

iEV iAA iBM iPiBSuma

diferencias

Andalucía 0,01950 0,12076 0,02400 0,26649 0,12483

Aragón 0,01200 0,03478 0,01243 0,25181 0,09705

Asturias, P. de 0,04267 0,02355 0,02990 0,19788 0,08874

Balears, I. 0,02267 0,07426 0,00087 0,18882 0,08709

Canarias 0,01917 0,06580 0,00574 0,20249 0,08914

Cantabria 0,05117 0,00733 0,01384 0,20315 0,08794

Castilla y León 0,01183 0,03627 0,01949 0,21681 0,08644

Castilla-La Mancha 0,00333 0,11528 0,00912 0,25708 0,11344

Cataluña 0,01333 0,04241 0,03111 0,20613 0,08603

C. Valenciana 0,01067 0,07103 0,02405 0,21385 0,09329

Extremadura 0,02400 0,11430 0,01684 0,24672 0,11751

Galicia 0,02167 0,06925 0,00072 0,15472 0,07426

Madrid, C. de 0,03217 0,02430 0,03838 0,21045 0,09054

Murcia, R. de 0,02017 0,11373 0,01493 0,23302 0,11133

Navarra, C. F. de 0,03933 0,01281 0,00904 0,21593 0,08894

País Vasco 0,04867 0,01874 0,04661 0,20659 0,09443

Rioja, La 0,02367 0,02218 0,04252 0,20414 0,08559

España 0,01817 0,06236 0,01875 0,21465 0,09355

296

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Cuadro 5.25. idH. diferencias entre mujeres y hombres. comunidades autónomas. 1980 y 2007

a) 1980

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

iDH

Mujeres HombresDiferencia

(iDHm-iDHh)

Andalucía 0,73852 0,85035 -0,11183

Aragón 0,80189 0,89094 -0,08905

Asturias, P. de 0,81474 0,87504 -0,06029

Balears, I. 0,81466 0,88645 -0,07179

Canarias 0,79133 0,86642 -0,07509

Cantabria 0,83213 0,88596 -0,05383

Castilla y León 0,80931 0,88352 -0,07422

Castilla-La Mancha 0,74721 0,86065 -0,11344

Cataluña 0,82834 0,90548 -0,07714

C. Valenciana 0,79299 0,87918 -0,08618

Extremadura 0,72161 0,81938 -0,09777

Galicia 0,80281 0,86262 -0,05982

Madrid, C. de 0,84047 0,90957 -0,06909

Murcia, R. de 0,77802 0,87591 -0,09788

Navarra, C. F. de 0,83680 0,89751 -0,06071

País Vasco 0,83958 0,90156 -0,06198

Rioja, La 0,81985 0,88021 -0,06036

España 0,80073 0,88217 -0,08144

b) 2007

iDH

Mujeres HombresDiferencia

(iDHm-iDHh)

Andalucía 0,89840 0,93482 -0,03642

Aragón 0,93920 0,97164 -0,03244

Asturias, P. de 0,93203 0,95974 -0,02772

Balears, I. 0,92145 0,94867 -0,02723

Canarias 0,91786 0,93851 -0,02065

Cantabria 0,94402 0,97039 -0,02637

Castilla y León 0,93718 0,97291 -0,03573

Castilla-La Mancha 0,90778 0,94785 -0,04006

Cataluña 0,94116 0,96270 -0,02154

C. Valenciana 0,91942 0,94908 -0,02967

Extremadura 0,90456 0,92948 -0,02493

Galicia 0,93194 0,95179 -0,01986

Madrid, C. de 0,96289 0,98039 -0,01751

Murcia, R. de 0,90712 0,94255 -0,03543

Navarra, C. F. de 0,95767 0,97965 -0,02198

País Vasco 0,96063 0,97187 -0,01124

Rioja, La 0,94397 0,96874 -0,02477

España 0,93352 0,96054 -0,02703

297

Cuadro 5.26. Ranking de comunidades autónomas según distintos indicadores de discriminación de género. 1980 y 2007Ordenación de menor a mayor grado de discriminación

a) 1980

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

Discriminación total

Galicia

La Rioja

Cataluña

Castilla y León

I. Balears

Cantabria

P. de Asturias

C. F. de Navarra

Canarias

C. de Madrid

C. Valenciana

País Vasco

Aragón

R. de Murcia

Castilla-La Mancha

Extremadura

Andalucía

b) 2007

iDH-iDG

Galicia

Illes Balears

Canarias

P. de Asturias

La Rioja

Cantabria

País Vasco

Cataluña

C. F. de Navarra

C. de Madrid

C. Valenciana

Castilla y León

R. de Murcia

Aragón

Extremadura

Castilla-La Mancha

Andalucía

iDHm-iDHh

Cantabria

Galicia

P. de Asturias

La Rioja

C. F. de Navarra

País Vasco

C. de Madrid

I. Balears

Castilla y León

Canarias

Cataluña

C. Valenciana

Aragón

Extremadura

R. de Murcia

Andalucía

Castilla-La Mancha

Discriminación total

C. de Madrid

C. F. de Navarra

País Vasco

I. Balears

Canarias

Cataluña

Aragón

P. de Asturias

Castilla y León

Cantabria

Galicia

C. Valenciana

La Rioja

Andalucía

Castilla-La Mancha

R. de Murcia

Extremadura

iDH-iDG

Canarias

I. Balears

Galicia

Extremadura

P. de Asturias

Cantabria

C. Valenciana

Castilla y León

Andalucía

La Rioja

R. de Murcia

Castilla-La Mancha

Aragón

Cataluña

C. de Madrid

C. F. de Navarra

País Vasco

iDHm-iDHh

País Vasco

C. de Madrid

Galicia

Canarias

Cataluña

C. F. de Navarra

La Rioja

Extremadura

Cantabria

I. Balears

P. de Asturias

C. Valenciana

Aragón

R. de Murcia

Castilla y León

Andalucía

Castilla-La Mancha

298

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

- Galicia, Cantabria y La Rioja se sitúan en los puestos de cabeza, en 1980, independien-temente del indicador elegido.

- Estos patrones desaparecen en 2007, donde, por ejemplo, País Vasco ocupa en uno de los indicadores la primera posición, pasando a ocupar la última en otro de los indica-dores.

- Si nos fijamos en el indicador más fino, discriminación total, observamos que Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía se mantienen a la cola de la discriminación en ambos periodos. Cataluña e Illes Balears están a la cabeza; Galicia y La Rioja pierden posiciones, mientras que Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco mejoran.

- En cuanto a las diferencias entre el IDH y el IDG, Galicia, Illes Balears, Canarias y Prin-cipado de Asturias se mantienen a la cabeza en ambos periodos. Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco pierden posiciones hasta ocupar los últimos lugares en 2007. Adelantan posiciones en 2007 Comunitat Valenciana, Extremadura y Andalucía.

- Por lo que se refiere a las diferencias entre el IDH de hombres y mujeres, Aragón, Región de Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha se mantienen a la cola en ambos periodos; mientras que Galicia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja se mantienen en puestos de cabeza en ambos periodos. Mejora sustancialmente la situación de Extremadura, y empeora la de Cantabria.

Una ilustración de estas diferentes situaciones se presenta en los mapas 5.1, 5.2 y 5.3, donde se diferencian por terciles las diferentes comunidades en los dos años del periodo, inicial y final, para las tres medidas de discriminación.

299

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

Mapa 5.1. indicadores de discriminación de género. comunidades autónomas. distribución por terciles. discriminación total

a) 1980

b) 2007

300

5 Desarrollo humano en España Índice de desarrollo de género (IDG)

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

Mapa 5.2. indicadores de discriminación de género. comunidades autónomas. distribución por terciles. diferencias entre idH e idg

a) 1980

b) 2007

301

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Banco Mundial y elaboración propia

Mapa 5.3. indicadores de discriminación de género. comunidades autónomas. distribución por terciles. diferencias entre idHm e idHh

a) 1980

b) 2007