Índice · 2020. 1. 9. · 4 en el programa operativo integrado de la comunitat valenciana...

120

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano
Page 2: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3

2. FUNDACIÓN VALÈNCIA ACTIVA DEL PACTO PARA EL EMPLEO DE LA CIUDAD DE VALÈNCIA CV ..... 3

2.1. PACTO PARA EL EMPLEO (PATRONATO, COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONSEJO INSTITUCIONAL) .......................... 3

2.2. CONVENIOS COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES...................................................................................... 8

2.3. EVOLUCIÓN PACTOS. ACUERDOS TERRITORIALES PARA EL EMPLEO ................................................................. 12

2.4. SINERGIAS Y COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE EMPLEO: MARCA VALÈNCIA ACTIVA....................................... 13

2.5. SISTEMA DE INDICADORES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO Y FORMACIÓN ....................... 14

2.6. MEJORA DE LA GESTIÓN INTERNA ............................................................................................................ 15

3. OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DE EMPLEO Y FORMACIÓN ................................................. 16

3.1. CONSEJO Y COMISIÓN TÉCNICA DEL CONSEJO DEL OBSERVATORIO ................................................................. 18

4. PROYECTOS EXPERIMENTALES .................................................................................................... 19

4.1. DESARROLLO LOCAL Y NUEVAS ECONOMÍAS ............................................................................................... 19

5. INTERNACIONAL .......................................................................................................................... 20

5.1. PROGRAMA EURODISEA ..................................................................................................................... 20

5.2. PROGRAMA ERASMUS PLUS ECTO 02: IMPROVING SKILLS OF SOCIAL ENTREPRENEURS (ISSE)............................. 21

5.3. PROGRAMA ERASMUS PLUS KA 02: CULTURAL CROSSROAD ........................................................................ 23

5.4. PROGRAMA HORIZON 2020: COSIE ....................................................................................................... 25

6. FOMENTO DE EMPLEO ................................................................................................................ 28

6.1. BARRIS PER L’OCUPACIÓ ........................................................................................................................ 28

6.2. PROGRAMAS DE FORMACIÓN, ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DIRIGIDOS A COLECTIVOS ESPECÍFICOS ............ 31

Plan de orientación, formación e inserción laboral para personas con discapacidad ................................ 31

Programa de orientación, formación e inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género .. 34

Atención a jóvenes en orientación, formación e inserción laboral ............................................................. 37

Atención al colectivo LAMBDA en orientación, formación e inserción laboral ........................................... 38

6.3. COACHING PARA EL EMPLEO ................................................................................................................... 40

6.4. SERVICIO DE EMPLEO E IGUALDAD ........................................................................................................... 43

6.5. PROGRAMA DE EMPLEO PARA MUJERES EN SITUACIÓN O RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL .................................... 48

6.6. EDUCANDO PARA EMPRENDER ................................................................................................................ 51

7. INTERMEDIACIÓN LABORAL Y ASESORAMIENTO EMPRESARIAL .................................................. 53

7.1. AGENCIA DE EMPLEO VALÈNCIA ACTIVA ................................................................................................... 53

7.2. FORMACIÓN A MEDIDA PARA LA INSERCIÓN .............................................................................................. 59

7.3. APP VALÈNCIA ACTIVA ......................................................................................................................... 63

8. EMPRENDIMIENTO Y EMPRESA ................................................................................................... 64

8.1. SERVICIO ASESORAMIENTO AL AUTOEMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Y APOYO A LA CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL .. 64

8.2. REACTIVEM ......................................................................................................................................... 66

8.3. VIT EMPRENDE .................................................................................................................................... 69

8.4. VALÈNCIA TECH CITY ............................................................................................................................. 95

8.5. CENTRO DE COCREACIÓN CO-CREATE .................................................................................................... 96

9. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO ............................................................................................... 99

Page 3: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

2

9.1. FENT DE TOT ....................................................................................................................................... 99

9.2. FET DE VIDRE .................................................................................................................................... 101

10. VALÈNCIA ACTIVA ...................................................................................................................... 104

10.1. MARCA VALÈNCIA ACTIVA Y COMUNICACIÓN ........................................................................................ 104

10.2. PLACES PER L’OCUPACIÓ .................................................................................................................... 106

10.3. JORNADAS DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO ........................................................................................... 109

10.3. CAMPAÑAS DE EMPLEO ..................................................................................................................... 113

Anem! ....................................................................................................................................................... 113

#TreballemIguals ...................................................................................................................................... 114

11. RESUMEN Y BALANCE SEMESTRAL VALÈNCIA ACTIVA DEL EJERCICIO 2019 ............................... 115

Page 4: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

3

1. Introducción

Esta memoria final tiene el objetivo de dar cuenta de las acciones ejecutadas y resultados obtenidos a través de los proyectos, programas y servicios que ofrece la Fundación CV Pacto para el Empleo en la Ciudad de València durante el primer semestre del ejercicio 2019. Es una forma de rendir cuentas tanto a los miembros del Patronato y como a la ciudadanía en general.

2. Fundación València Activa del Pacto para el Empleo de la Ciudad de València CV

La Fundación València Activa del Pacto para el Empleo de la ciudad de València CV es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 2005 por l’Ajuntament de València conjuntamente con la Unión General de Trabajadores del País Valencià, en adelante UGT-PV, Comisiones Obreras del País Valencià, en delante CC.OO-PV y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, en adelante CEV. Su objetivo fundamental es fomentar el empleo, la formación y el emprendimiento entre las personas desempleadas de la ciudad de València, teniendo en cuenta las características de aquellas personas y colectivos con más dificultades de acceso al empleo, tal y como viene recogido en los Estatutos de la entidad.

2.1. Pacto para el Empleo (Patronato, Comisión de Seguimiento y Consejo Institucional)

Antecedentes y trayectoria

En junio de 1996 la Comisión Europea lanzó la "Acción en favor del empleo en Europa - Un Pacto de confianza" con el objeto de movilizar a todos los agentes, a escala comunitaria, nacional y local, interesados en aprovechar el efecto de divulgación que podrían tener acciones a escala europea y situar la lucha contra el desempleo en una visión de la sociedad a medio y largo plazo. El Consejo Europeo de Dublín (13-14 de diciembre de 1996) reaccionó positivamente ante esta iniciativa en favor de un compromiso de todos los operadores económicos y sociales, solicitando que se pusieran en práctica proyectos de pactos territoriales para el empleo (89 de estos pactos se habían firmado en junio de 1997).

Posteriormente, en la denominada Cumbre del Empleo de Lisboa realizada en el año 2000, la Comisión Europea planteó la necesidad de implicar a todos los agentes sociales y económicos en el diseño y gestión de las políticas de empleo territoriales, elaborando estrategias que se adapten a las realidades locales y con una metodología de participación bottom-up. El Reglamento (CE) Nº1784/1999, de 12 de julio de 1999, relativo al Fondo Social Europeo, establece en su artículo 1.1.: ”El Fondo apoyará y complementará las actividades de los Estados miembros destinadas al desarrollo del mercado de trabajo y de los recursos humanos en los ámbitos de las políticas siguientes, en especial, en el marco de sus planes nacionales plurianuales para el empleo”, así como en el artículo 2, apartado 2, letra a): “la necesidad de apoyar el desarrollo local, incluidas las iniciativas de empleo locales y los pactos de empleo territoriales“. Sin embargo, la Comisión Europea considera necesario transferir a los estados miembros esta recomendación, por consiguiente, parece preferible que el apoyo a los Pactos Territoriales se inscriba en Programas Operativos Regionales, dentro de los cuales podrían acogerse a un conjunto de medidas específicas o a una medida coincidente con las previstas en sus planes de actuación.

Page 5: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

4

En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 “Desarrollo local y urbano”, la medida 6 Apoyo a las iniciativas locales que contribuyan a la generación de empleo (FSE): “Se apoyarán, mediante la concesión de ayudas, a los entes que se constituyan para la ejecución de los pactos territoriales por el empleo”. Posteriormente se especificó “apoyar las acciones derivadas de los Pactos Territoriales por el Empleo, en particular, gastos de organización de personal, realización de estudios, etc., con el objetivo de conseguir una sinergia de todas las medidas de fomento de empleo de la zona”. Esta especificación tenía por objeto la correspondencia entre las políticas promovidas desde la Generalitat con las líneas marcadas en el Marco Político de Referencia y en los Reglamentos de los Fondos Estructurales, especialmente, en el del Fondo Social Europeo.

En enero del año 2000 l’Ajuntament de València presenta el “Plan de choque contra el desempleo en la ciudad de València”, planteando una Comisión Consultiva de Empleo para la elaboración de un Pacto Territorial de Empleo. Las organizaciones sindicales más representativas (CC.OO.-PV y UGT-PV), realizaron una valoración y propuestas a este plan en la que determinaron que el modelo de los Pactos territoriales para el empleo, desarrollado en el marco de la Unión Europea, constituiría una referencia útil e interesante, dada la posibilidad de la concertación, a la hora de desarrollar una estrategia integradora que permita una mejor coordinación de las acciones en favor del empleo.

Constitución del pacto. Actores locales y proceso de constitución

La constitución de los Pactos para el empleo parte del principio de que las mejores políticas de desarrollo económico sostenible dirigidas a la reducción del desempleo son las que se basan en acuerdos y alianzas entre las administraciones públicas, las entidades, los agentes sociales y los económicos más representativos del territorio. Su finalidad es servir como marco de diálogo y cooperación para favorecer todas aquellas actuaciones integrales de creación de empleo y convertirse en una estrategia que aglutine todas las políticas a nivel local. De esta forma, se posibilita la maximización de la eficiencia y el desarrollo de nuevas y múltiples acciones dirigidas al crecimiento y la innovación.

El proceso de constitución del Pacto comenzó con reuniones tripartitas en un espacio de concertación social entre l’Ajuntament de València, organizaciones sindicales CC. OO-PV y UGT-PV, y organizaciones empresariales CEV, CEPYMEV y L’EMPRESARIAL. En estas reuniones los grupos de interés y agentes fundamentales tuvieron como base la Guía de los Pactos Territoriales a favor del Empleo 2000-2006 (Comisión Europea, noviembre 1999).

Fruto de este proceso de diálogo social l’Ajuntament de València suscribió en marzo del año 2001 el I Pacto para el Empleo en la Ciudad de València, junto con UGT-PV, CC. OO-PV, CEV, CEPYMEV y L´EMPRESARIAL. Con una vigencia de tres años, el Pacto tenía como objetivo fundamental la búsqueda de soluciones al problema del desempleo. El Pacto fue refrendado por la Generalitat Valenciana, mediante convenio suscrito en el mes de septiembre del año 2002, lo cual supuso la inclusión del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) en el mismo.

Concluida la vigencia del primer Pacto, las entidades firmantes, consideraron necesario la firma de un segundo pacto que sirviera de marco de diálogo y cooperación, para favorecer todas aquellas actuaciones integrales de creación de empleo. Así, la firma del II Pacto para el Empleo en la Ciudad de València (2004-2007) tuvo lugar el 21 de octubre de 2004, siendo suscrito por l’Ajuntament de València, CEV, CEPYMEV, UGT-PV y CC. OO-PV; en este acuerdo no participó

Page 6: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

5

L’EMPRESARIAL como agente firmante. El II Pacto fue reconocido por el SERVEF mediante Convenio de colaboración firmado el 29 de septiembre de 2005.

El III Pacto para el Empleo en la Ciudad de València (2008-2011) se comenzó a gestar a principios del año 2008, mediante negociaciones entre los agentes sociales más representativos: CC.OO-PV, UGT PV, CEV y CEPYME. Como consecuencia de este diálogo social se incorporó, por primera vez, una estrategia única que aglutinaba todas las políticas a nivel local, y colaborando con otras áreas municipales: Economía y grandes proyectos, Urbanismo-Vivienda y Calidad Urbana, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Progreso Humano. Como hecho relevante se contempló crear un foro permanente de empleo, de debate y proposición para el estudio y desarrollo de políticas e ideas, cuya dinámica se basaría en la celebración de jornadas, seminarios y grupos de trabajo. El objetivo se centraba en el intercambio de experiencias y en la participación de profesionales expertos en las diferentes materias. También se crea la comisión de seguimiento en la que participan todos los grupos políticos municipales y las entidades firmantes del pacto.

El IV Pacto para el Empleo en la Ciudad de València (2011-2013) se firma el 28 de septiembre de 2011 y se establece presupuestariamente hasta 2014, aunque mantiene los objetivos y los órganos de participación del anterior pacto. Este acuerdo fue firmado por los mismos agentes económicos y sociales de los pactos anteriores, junto con l’Ajuntament de València. Sus objetivos están inspirados en las recomendaciones y líneas de actuación de la “Estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, Europa 2020”, el Programa Nacional de Reformas, y el Plan Operativo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2007/2013.

En el V Pacto para el Empleo en la Ciudad de València (2015-2017) se modifica el nombre del Consejo Rector por el de Consejo Institucional incorporándose el sindicato Unión Sindical Obrera de la Comunitat Valenciana (USO-CV) y se mantiene en vigencia hasta diciembre de 2017. Las entidades firmantes del Pacto están representadas en su Consejo Institucional y la Comisión Técnica de forma tripartita y ponderada, quedando de la siguiente forma: Ayuntamiento de València, con voto ponderado del 50%. Por parte de la CEV1, con un voto ponderado del 25% y por parte de las organizaciones sindicales con un voto ponderado del 25%: CC. OO-PV 48%, UGT-PV 47% y USO con el 5%.

El VI Pacto para el Empleo en la Ciudad de València (2018-2020), firmado en marzo de 2018 y vigente actualmente, está enmarcado dentro de los cambios relevantes en las instituciones europeas y convergiendo con la nueva Estrategia UE-2020. Por tanto, los objetivos están inspirados en las recomendaciones y líneas de actuación de esta estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador Europa 2020, y en las directrices integradas de la UE. Su misión principal es la consecución de empleo para todas las mujeres y hombres de la ciudad de València, en especial en sus sectores más característicos, y potenciarlos a través de una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

1 La CEV y CEPYMEV se fusionan en 2013.

Page 7: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

6

Gráfico 1. Evolución pactos por el empleo en la ciudad de València

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Programa Operativo Integrado de la Comunidad Valenciana 2000-2006

1996- Comisión Europea: Acción en favor del empleo en Europa - Un Pacto de confianza

2000 – Cumbre del empleo en Lisboa: Ratifica y dota de fondos: Programas Operativos Regionales

Eje 5 Desarrollo local y urbano,Medida: 6. Apoyo a las iniciativas locales que contribuyan ala generación de empleo (Pactos territoriales por el empleo ysus acciones derivadas)

2000 –Pacto Territorial de la Horta Sud (Accosud) “Plan de choque contra el desempleo en la ciudad de Valencia” aprueba la realización de Pactos Territoriales

1999- Comisión Europea: Guía de los Pactos Territoriales a favor del Empleo 2000-2006

2001 - Pacto para el Empleo en la ciudad de Valencia

-Org. sindicales: CCOO PV y UGT PV-Org. empresariales: CEV, CEPYMEV y L’EMPRESARIAL-Ent. Adheridas 1

2002 – Incorporación Pacto a SERVEF

2004 – II Pacto para el Empleo en la ciudad de Valencia

-Org. sindicales: CCOO PV y UGT PV-Org. empresariales: CEV y CEPYMEV-Ent. Adheridas 1

-Comisión consultiva (IPolítica)

2005 Convenio colaboración SERVEF

2005 Fundación Comunidad Valenciana Pacto para el Empleo (FCVPE)2 2008 – III Pacto para el

Empleo en la ciudad de Valencia

-Org. sindicales: CCOO PV y UGT PV-Org. empresariales: CEV y CEPYMEV-Ent. Adheridas 1

-Foro permanente empleo, debate y proposición, para estudio y desarrollo de políticas e ideas-Comisión de seguimiento

(1) Entidades Adheridas al Pacto (I – II – III – IV - V - VI)•Asociación Secretariado General Gitano, •Fundación Trabajo y Cultura,•Federación Autonómica Gitana• FEVECTA, •U.S.O. •Vicerrectorado de Empleo de la Universidad Politécnica

2015 – V Pacto para el Empleo en la ciudad de Valencia

-Org. sindicales: CCOO PV, UGT PV, USO-Org. empresariales: CEV-Ent. Adheridas 1

-Foro permanente empleo, de debate y proposición, para el estudio y desarrollo de políticas e ideas-Comisión de seguimiento

(2) Entidades del patronato FCVPE•Ayuntamiento de Valencia.•Sindicatos: CCOO PV y UGT PV •Org. Empresarial: CEV, CEPYME (CEPYME hasta 2014)

2017 Constitución València Activa

2011 – IV Pacto para el Empleo en la ciudad de Valencia

-Org. sindicales: CCOO PV y UGT PV-Org. empresariales: CEV y CEPYMEV-Ent. Adheridas 1

-Foro permanente empleo, debate y proposición, para el estudio y desarrollo de políticas e ideas-Comisión de seguimiento

Programa Operativo Comunidad Valenciana (POCV) 2014 – 2020

Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) 2014 – 2020

Programa Operativo Comunidad Valenciana (POCV) 2007 – 2013

Eje 2 Fomentar la empleabilidad, la inclusión social y laigualdad entre hombres y mujeres,Medida: 80. Promoción de asociaciones, pactos einiciativas a través del trabajo en red de actores relevantes

2018 2019 2020

2018 – VI Pacto para el Empleo en la ciudad de Valencia

-Org. sindicales: CCOO PV, UGT PV, USO-Org. empresariales: CEV-Ent. Adheridas 1

-Foro permanente empleo, de debate y proposición, para el estudio y desarrollo de políticas e ideas-Comisión de seguimiento- Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación de la Ciudad de Valencia

Fuente: Elaboración propia

Page 8: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

7

Con la creación de la Fundación CV del Pacto para el Empleo en la ciudad de Valènciai en el año 2005 se aunaron esfuerzos en pro de las políticas de empleo a escala local. La participación de l’Ajuntament de València y los agentes sociales, se realiza mediante el Patronato y la Comisión Permanente. En el año 2014, tras la desaparición de CEPYME, la representación empresarial tanto en el Pacto y como en la Fundación Pacto por el Empleo se materializa a través de la CEV.

En el III Pacto para el Empleo en la ciudad de València se consideró necesario ampliar la participación mediante la Comisión de Seguimiento, siendo los órganos de Coordinación, Seguimiento y control los siguientes:

a) Consejo Rector. Constituido por los representantes de las entidades firmantes. Es el responsable de establecer los objetivos y las líneas de acción del Pacto, de aprobar los programas y acciones que se deriven del mismo, del seguimiento de sus resultados y garantizar la cooperación permanente de las entidades firmantes.

b) Comisión Técnica. Constituida por las entidades firmantes del Pacto, es la encargada del diseño y preparación de las acciones para el desarrollo del Pacto, seguimiento y coordinación de su ejecución. Se contempla la posibilidad de constituir, en su seno, Comisiones de Trabajo para el estudio y preparación de cada acción, así como la participación de los técnicos y técnicas de las entidades adheridas.

c) La Secretaría Técnica. Es la responsable de organizar y dinamizar los trabajos de la Comisión Técnica, elaborar indicadores de seguimiento, evaluar los programas y acciones, y coordinar la presentación de las memorias de actividad ante los organismos públicos.

d) Control económico y financiero. Es responsabilidad de l’Ajuntament de València, a través de la Secretaría de Intervención y Servicios.

e) Comisión de Seguimiento. Está integrada por todos los grupos políticos municipales y los representantes de las entidades firmantes del Pacto.

Las relaciones socio-institucionales entre Ajuntament, concretamente con la Concejalía de Empleo y Promoción Económica, la representación sindical (CCOO PV y UGT PV) y la empresarial (CEV) se conforma en los órganos de participación del Pacto por el Empleo en la Ciudad de València. Una de las características que tienen estos acuerdos es la participación e intervención en la política pública local relativa a esta materia. En el caso de la ciudad de València, las entidades y organizaciones promotoras del Pacto consideraron necesario dar un salto cualitativo importante coordinando políticas, esfuerzos y recursos para apoyar actuaciones integrales de creación de empleo que favorecieran el diálogo y la cooperación permanente, respondiendo a las necesidades específicas de colectivos y sectores económicos.

Durante el ejercicio 2018 ha habido cuatro Juntas de Patronato: dos Juntas Ordinarias los días 12 de marzo y 29 de octubre, y dos Juntas Extraordinarias los días 11 de enero y 4 de junio.

Page 9: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

8

2.2. Convenios colaboración con otras entidades

Durante el periodo informado, enero a junio de 2019, la Fundación València Activa ha firmado convenios de colaboración con las siguientes entidades:

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE INTERÉS COMÚN:

RECONOCE

✓ Colocar puntos de información RECONOCE para informar sobre el objetivo de reconocimiento de aptitudes y capacidades adquiridas durante voluntariados para menores 30 años

Firma: 12/04/2019

Vigencia: 12/12/2019

ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (EOI), FUNDACIÓN PÚBLICA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

✓ Colaboración para la ejecución de programas formativos para el fomento del empleo joven.

Firma: 10/04/2019

Vigencia: 31/12/2020

Además, se han mantenido vigentes los convenios firmados el pasado ejercicio:

KUUPS DESING INTERNATIONAL, S.L.

✓ Planificación formativa para la inserción laboral de personas desempleadas.

Firma: 06/03/2018

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE STARTUPS

✓ Apoyar la formación y otras actividades que divulguen la cultura emprendedora y faciliten la creación y consolidación de startups.

Firma: 21/02/2018

Vigencia: 2 años. Prorrogable tácitamente

FUNDACIÓN SOCIALNEST

✓ Organizar y apoyar acciones de promoción, formación y otras actividades que divulguen la cultura emprendedora y faciliten la creación y consolidación de statups y nuevas iniciativas económicas en la ciudad de València.

Firma: 01/09/2018

Vigencia: 1 año.

Page 10: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

9

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA – ESTUDI GENERAL

✓ Organizar y apoyar acciones de promoción, formación y otras actividades que divulguen la cultura emprendedora y faciliten la creación y consolidación de startups y nuevas iniciativas económicas en la ciudad de València.

Firma: 01/09/2018

Vigencia: 1 año.

INSTITUTO VALENCIANO DE FINANZAS

✓ Impulsar el desarrollo de proyectos empresariales que generen riqueza y empleo en la ciudad de València.

Firma: 10/11/2018

Vigencia: 1 año prorrogable automáticamente por periodo anual hasta un máximo de 4 años.

AJEV, Asociación de Empresarios Jóvenes de València

✓ Organizar y apoyar acciones de promoción, premios, formación y otras actividades que divulguen la cultura emprendedora y faciliten la creación y consolidación de empresas y nuevas iniciativas económicas en la ciudad de València.

Firma: 12/11/2018

Vigencia: 1 año.

EXCMO. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

✓ Tiene por objetivo la coordinar esfuerzo en programas de formación, orientación e inserción laboral para mujeres que ejercen la prostitución o son víctimas de trata.

Firma: Diciembre de 2017

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente hasta máximo 3 años

FUNDACIÓN EQUIPO HUMANO

✓ Tiene por objetivo la institucionalización del marco de relación y colaboración entre la Fundación Equipo Humano y la Fundación València Activa para la puesta en marcha de acciones conjuntes en los siguientes ámbitos:

- Colaboración en el Proyecto "Erasmus Joves Emprenedors", de la Fundación Equipo Humano.

- Proyectos de formación, inserción sociolaboral, emprendimiento y proyectos europeos.

Firma: Octubre de 2017

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ASESORES FISCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

✓ Subscrito para la puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos que sean de interés común, encaminados a la integración laboral y el asesoramiento de las empresas y personas emprendedoras.

Firma: Septiembre de 2017

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente

Page 11: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

10

EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE VALÈNCIA (COGRASOVA)

✓ Subscrito para la puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos que sean de interés común, encaminadas a la integración laboral y asesoramiento de empresas y personas emprendedoras.

Firma: Septiembre de 2017

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente

LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR

✓ Colaboración en Proyectos de Formación y Empleo para personas en situación/ riesgo de exclusión vulnerabilidad social.

Firma: Junio 2017

Vigencia: 2 años. Prorrogable tácitamente

LAMBDA, COL·LECTIU DE LESBIANES, GAIS, TRANSSEXUALS I BISEXUALS

✓ Subscrito para el desarrollo de un programa para favorecer la inserción laboral de personas LGTBI. Además de eso, ambas entidades podrán colaborar en actividades como las siguientes:

- Talleres Sociolaborales para la mejora de la empleabilidad.

- Realización de Jornadas de Sensibilización para favorecer la inserción del colectivo LGTBI en las empresas valencianas.

Firma: Mayo 2017

Vigencia: 3 años. Prorrogable tácitamente

FUNDACIÓ GENERAL DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

✓ Subscrito para la puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos de fomento de la formación empresarial entre jóvenes.

Firma: Mayo 2017

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente

ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES, INDUSTRIALES Y PROFESIONALES DEL MARÍTIMO (ACIPMAR)

✓ Implantación de un centro de Barris per l’Ocupació en la sede de ACIPMAR (C/ Barraca) como agencia de desarrollo local, para mejorar la comunicación y coordinación y detectar necesidades del barrio. Colaborar y participar en las actividades relacionadas con el empleo, el autoempleo y la formación. Búsqueda de nuevos yacimientos de empleo en el Distrito Marítimo.

Firma: Marzo 2017

Vigencia: 2 años. Prorrogable tácitamente

GREMI ARTESÀ D’ARTISTES FALLERS DE VALÈNCIA

✓ Subscrito para favorecer la formación para la mejora en la calidad del oficio de Artista Fallero, para llevar a cabo acciones de innovación material en la creación de fallas, que permiten a los artistas participar en los procesos para una correcta implementación.

✓ Implantar un centro de Barris per l’Ocupació en Benicalap, como agencia de desarrollo local, para mejorar la comunicación y coordinación y detectar necesidades del barrio.

Page 12: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

11

Firma: Marzo 2017

Vigencia: 2 años. Prorrogable tácitamente

FUNDACIÓ GENERAL DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

✓ Subscrito para la puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos que sean de interés común, y encaminarlas a la integración laboral y social, al asesoramiento de los y las universitarias, especialmente de las personas con diversidad funcional.

Firma: Febrero 2017

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente

CAIXA POPULAR

✓ Subscrito para la puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos que sean de interés común.

Firma: Diciembre 2016

Vigencia: 1 año. Prorrogable tácitamente

FUNDACIÓN POR LA JUSTICIA

✓ Subscrito para la puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos que sean de interés común.

Firma: Mayo 2016

Vigencia: 2 años. Prorrogable tácitamente

Page 13: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

12

2.3. Evolución Pactos. Acuerdos territoriales para el empleo

En el ejercicio 2018, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) volvió a convocar subvenciones destinadas a fomentar los Acuerdos Territoriales en materia de empleo y desarrollo local en la Comunitat Valenciana. A la Fundación CV del Pacto para el Empleo en la ciudad de València le conceden una ayuda de 240.000 euros para financiar la ejecución de los proyectos experimentales que a continuación se mencionan, desde el 01/09/2018 al 30/09/2019:

240.000 € EMPACE/2018/19/46

Ejecución de proyectos experimentales o carácter innovador en el ámbito del empleo, el emprendimiento, la economía social y el desarrollo local, con los que dar respuesta a necesidades específicas del territorio:

- Servicios de empleo y prospección de proximidad.

- Emprendimiento Social.

- Desarrollo local y nuevas economías – innovación social.

- Coordinación – colaboración.

Todas estas acciones se realizan o realizarán de forma coordinada con los proyectos y programas de fomento de empleo que se llevan a cabo por la Fundación València Activa.

En cuanto a la coherencia, es importante destacar que los proyectos experimentales planteados son, en gran medida, resultado de la realidad estudiada en el Diagnóstico Territorial, así como de las necesidades delectadas.

Hay que mencionar que dichos proyectos experimentales, así como otros anteriores de la Fundación, están alineados con los ejes de la Estrategia de Empleo de ámbito estatal o autonómico, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial la promoción de un desarrollo socioeconómico, inclusivo y sostenible, el pleno empleo y productivo, así como el trabajo decente para todos y todas.

Page 14: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

13

2.4. Sinergias y Coordinación con el Servicio de Empleo: marca València Activa

En septiembre de 2016 el Área de Desarrollo Económico Sostenible del Ajuntament de València realizó el encargo al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de València, de llevar a cabo un proceso de reflexión estratégica y evaluación de la acción del Área en materia de empleo y emprendimiento. Dicha reflexión debía tomar la forma de un Plan Estratégico de Empleo y Emprendimiento con propuestas para una integración estratégica de las políticas públicas de intervención sobre el mercado de trabajo local en la ciudad de València.

El Ajuntament de València posee una estructura similar a una Agencia de Empleo y Desarrollo Local (el Servicio de Empleo y Emprendimiento). Por otro lado, el Ajuntament de València financia y participa en el patronato de la Fundación por el Pacto para el Empleo de la Ciudad de València, en el que concurren los principales actores en materia de empleo de la ciudad; por un lado, se trata de estructuras que movilizan un importante número de iniciativas y programas alrededor del empleo y el emprendimiento; por otro lado, se aprecia un riesgo importante de solapamiento en las acciones de ambas agencias, a pesar de los esfuerzos realizados en materia de coordinación.

Con la finalidad de analizar las acciones (políticas y programas) de referencia de las dos agencias de acuerdo se crea el documento “Reflexión estratégica y evaluación de la acción: propuestas para una integración estratégica de las políticas públicas de empleo y emprendimiento en la ciudad de València”. En él, se propone el uso de una denominación común para disminuir la diferenciación entre Servicio y Fundación a los ojos de los y las usuarias, dando preponderancia a la marca “València Activa”.

La marca “València Activa” surge con el objetivo de coordinar las estructuras existentes en el Ayuntamiento de València en materia de desarrollo económico y empleo. La FCVPE y el Servicio de Empleo y Emprendimiento, a través de esta marca, potenciarán las sinergias, ventajas y oportunidades que nos ofrece la cooperación y la capacidad de complementarse ambas estructuras en un proyecto común; aumenta, así, su eficacia y eficiencia, prestando un servicio de mayor calidad a la ciudadanía y a las empresas. En esta nueva etapa se pretende consolidar la nueva marca y las actuaciones que se desarrollan en su ámbito.

València Activa se constituye como instrumento del Ayuntamiento de València que cuenta con la participación de los agentes económicos y sociales más representativos y tiene la misión de impulsar y coordinar las políticas de empleo y desarrollo económico local en la ciudad de València, con una capacidad de actuación

2http://valenciactiva.valencia.es/sites/default/files/documentos/libro_planestrategico.pdf

rápida y eficaz que garantiza un servicio de calidad a la ciudadanía y a las empresas.

A partir de esa coordinación se elaboró el Plan estratégico de Empleo, Emprendimiento y Formación 2017-20202, el cual contiene 9 objetivos, desglosados en estrategias y acciones para cada uno de ellos.

Page 15: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

14

2.5. Sistema de indicadores del Plan Estratégico de Empleo, Emprendimiento y Formación

Del Plan Estratégico de Empleo, Emprendimiento y Formación 2017-2020 (PEOAJ) se elaboró un Sistema de Indicadores (SI) compuesto por 66 indicadores de objetivo, el cual representa una herramienta estratégica para la planificación y el seguimiento de políticas, programas y proyectos ejecutados con el fin de conseguir los objetivos de fomento del empleo, el emprendimiento y la formación en el ámbito municipal.

De la línea base establecida en 2018 se procede a la primera medición del SI durante el mes de

julio de 2019.

Page 16: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

15

2.6. Mejora de la gestión interna

Calidad

El pasado 2018 la Fundación València Activa obtuvo el Certificado de Calidad, tras las auditorías internas y externas realizadas al Sistema de Gestión de Calidad de los Servicios Prestados, basado en la norma UNE-EN ISO 9001:2015 e implantado meses antes. Las acciones fueron encaminadas hacia la implantación de mejoras de cara al servicio a la ciudadanía.

En este ejercicio 2019 estará enfocado en el sistema de gestión interna, de cara a mejorar los procedimientos internos, así como atender a las recomendaciones de mejora de procesos de las pasadas auditorías.

Seguimiento interno de proyectos

Por otro lado, se ha creado un sistema seguimiento interno para cada una de las áreas, el cual contempla indicadores de objetivo, indicadores de actividades y perfil sociodemográfico de las personas atendidas. Este sistema está en fase de mejora.

Implantación de la Administración Electrónica

Se han fijado los pasos y mantenido reuniones con el Servicio de Tecnologías de l’Ajuntament

de València (SERTIC) para la implementación de la Plataforma de Administración Electrónica de

l’Ajuntament de València (PIAE), la cual permite la creación de un expediente electrónico, la

digitalización certificada, el portafirmas y la notificación electrónica. Se cumple, así con la Ley

19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Además, ya se está utilizando la Plataforma de contratación del Estado, para cumplir con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE

y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

Por otro lado, se hace uso de la Plataforma del Sindicatura de Cuentas para comunicar los convenios firmados por la Fundación.

Mejora procedimiento de adecuación a el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Al tratar con datos sensibles procedentes de usuarios y usuarias a las que la Fundación atiende, se trata de mejorar los procedimientos de protección de datos de acuerdo con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)

Page 17: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

16

3. Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación

El Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación se crea en el seno del V Pacto para el Empleo en la ciudad de València, como órgano de carácter consultivo, de participación y propuesta, en cuanto a las medidas y políticas que desarrolla o puedan desarrollar el Ayuntamiento, la Fundación y los agentes económicos y sociales en el ámbito del empleo, la formación, y el desarrollo económico local.

El Observatorio ejerce como un sistema de información sobre el mercado de trabajo en la ciudad que pretende ser un referente sobre las tendencias laborales, y tiene como finalidad facilitar la toma de decisiones y la implementación de las políticas activas de empleo a nivel local, proporcionando datos de interés a todos los agentes que intervienen en el mercado laboral mediante sus estudios, publicaciones y consultas.

Está compuesto por la Concejalía de Desarrollo Económico Sostenible de l’Ajuntament de València, la Fundación València Activa, CEV, UGT, CC.OO. y USO. Participan como entidades invitadas LABORA, la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València.

Objetivo general: Contribuir a mejorar el conocimiento de todos aquellos factores que inciden en el mercado de trabajo de la ciudad de València y poner a disposición datos reales que sirva para diseñar programas específicos de formación e inserción.

Entre sus funciones están:

• Analizar las medidas y políticas desarrolladas en la ciudad de València relacionadas con el mercado de trabajo.

• Recopilar la información estadística municipal disponible en otras fuentes para su análisis y estudio.

• Estudiar la estructura y evolución del mercado de trabajo local.

• Difundir y facilitar el acceso a la información a los agentes implicados en el desarrollo de las acciones y estrategias que favorecen la creación de empleo, así como a la ciudadanía e instituciones en general.

• Elaborar indicadores descriptivos y analíticos para la evaluación de las políticas activas de empleo y formación en la Ciudad.

• Realizar la prospección de iniciativas económicas para la generación de empleo en el ámbito local.

• Coordinar sus actuaciones con otros observatorios relacionados con el Empleo y la Formación.

• Identificar y promover la coordinación entre los diferentes sistemas desempleo, formación, emprendimiento, promoción económica y desarrollo local existentes en la Ciudad.

• Utilizar los datos actuales y proyecciones para la planificación de los Planes y Programas a desarrollar.

• Servir de foto técnico en la materia.

• Cualquier otra que contribuya a mejorar las políticas activas de empleo en la ciudad de València.

Page 18: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

17

Identificación por sector

Empleo-estudios

Servicios

Recoger, analizar y difundir información relativa al comportamiento del Mercado de Trabajo Local, así como hacer seguimiento de las acciones en materia de empleo y emprendimiento.

La unidad técnica analiza distintas variables sociológicas, económicas, demográficas, legislativas y tecnológicas que interactúan sobre el mercado de trabajo, y es la encargada de la actualización del Diagnóstico del mercado laboral de la ciudad de València (Programa AVALEM Territorio de LABORA), que busca tener un mejor conocimiento de la realidad socioeconómica de la ciudad para adecuar las políticas de empleo al territorio.

- Elaboración periódica de informes sobre desempleo.

- Elaboración de estudios específicos de materia de empleo.

- Fomento del diálogo y análisis entre agentes sociales involucrados.

- Organización de diálogos de saberes.

El Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación quiere fomentar espacios de diálogo entre actores involucrados en materia de empleo.

Ámbito de actuación

El ámbito de actuación del Observatorio se circunscribe territorialmente al término municipal de València, sin perjuicio que en sus estudios y planteamientos se tenga en cuenta el ámbito de influencia del mercado laboral del área metropolitana y el área funcional en las que está integrado.

Población beneficiaria

Personas físicas

El conjunto de población del municipio de València, su área metropolitana y su área funcional, incluido personal investigador y técnico interesado en conocer la evolución del mercado de trabajo local.

Personas jurídicas Agentes sociales, empresas, servicios de intermediación laboral, Ayuntamiento de València, Fundación València Activa y otras entidades del sector público local.

Estructura

El Observatorio está compuesto por:

- Consejo del Observatorio

- Comisión Técnica del Observatorio

- Un técnico superior y una socióloga.

Ubicación C/ Antiga Senda d'En Senent, 8, 2º piso, València

Cronología Inicio: Julio, 2015

Acciones realizadas

• Primera medición del sistema de indicadores del Plan Estratégico.

• Elaboración herramienta de seguimiento mensual de indicadores de objetivo y actividad

• Actualización DT

• Informes periódicos de paro registrado

• Informes periódicos: EPA

• Informe situación laboral mujeres

• Informe situación laboral jóvenes

• Explotación de datos estadísticos del mercado de trabajo por barrios/ distritos

• Caracterización de barrios

Page 19: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

18

• Elaboración diagnósticos de distritos

• Memoria semestral de actividades

• Coordinación ADLs Barrios

• Seguimiento y coordinación Estudiantes en prácticas en el Observatorio

• Actualización web Observatorio

• Gestión para la elaboración de mapa de empresas de la ciudad

• Asistencia a seminarios y jornadas de trabajo

3.1. Consejo y Comisión Técnica del Consejo del Observatorio

El Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación está integrado por:

1. El Consejo del Observatorio, formado por:

a) Presidencia: la ostentará el o la Concejala Delegada de Empleo y Formación.

b) Vocales:

•Dos representantes del Ayuntamiento de València, designados/as por el o la concejala responsable del área de Empleo.

• Un/a representante de la Fundación CV del Pacto para el Empleo en la ciudad de València.

• Tres representantes de la Confederación Empresarial Valenciana.

• Un/a representante de UGT-PV.

• Un/a representante de CC.OO.-PV

• Un/a representante USO-PV.

c) Aquellas personas e instituciones con reconocida trayectoria en el ámbito del empleo y la formación nombrados por el/la Presidente/a del Consejo del Observatorio a propuesta de la Comisión Institucional del Pacto.

d) Secretaría: la ostentará una persona designada por la Fundación CV del Pacto para el Empleo en la ciudad de València.

El Consejo se reunirá en Pleno, con carácter ordinario, como mínimo una vez al año, y con carácter extraordinario, a iniciativa de la Presidencia o a propuesta de la mayoría absoluta de sus miembros.

2. La Comisión Técnica del Consejo estará formada por:

a) Los vocales del Consejo o, en el caso de las instituciones, personas en quién deleguen.

b) La Secretaría.

Se estipula que la Comisión Técnica se reunirá, al menos, dos veces al año con el objeto informar sobre los avances en el Observatorio, así como las tareas y actividades planificadas. Además, se trata de un espacio en el que se pueden recoger opiniones técnicas de agentes miembros del Patronato.

Durante el ejercicio 2018 tuvieron lugar reuniones de la Comisión Técnica los días 11 de enero, 5 de julio y 20 de diciembre, mientras que el Consejo del Observatorio se reunió los días 11 de enero, 5 de julio y 20 de diciembre.

Page 20: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

19

4. Proyectos Experimentales

El Proyecto Experimental València Activa (EMPACE 2017/2018), impulsado por la Fundación CV del Pacto para el Empleo en la Ciudad de Valencia en consonancia con los ejes estratégicos en materia de empleo a nivel autonómico y estatal, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial la promoción de un desarrollo socioeconómico, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos y todas, y atendiendo a los estudios y diagnósticos territoriales del Observatorio socioeconómico de empleo y formación de la ciudad de València ha llevado a cabo las siguientes acciones innovadoras:

Todas estas acciones se han realizado de forma coordinada con los proyectos y programas de fomento de empleo que se llevan a cabo por la Fundación València Activa.

El 100% de los costes laborales de este proyecto están financiados por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Además, la Fundación ha apoyado estas actividades también con fondos propios, desarrollando alguna de ellas como proyecto experimental propio y asumiendo también gastos de explotación, tal como se detalla en las actividades siguientes.

4.1. Desarrollo Local y nuevas economías

Introducción Promoción del desarrollo local y nuevas economías en base a la innovación social y economía circular, en ámbitos estratégicos.

Objetivos Identificar oportunidades de creación de actividades económicas de impacto social ligadas al barrio, a través de la coordinación de agentes locales.

Acciones

A partir de las estrategias de empleo y desarrollo local en barrios y distritos, se va a llevaran a cabo acciones de fomento del empleo y emprendimiento en los siguientes ámbitos priorizados:

Economía naranja (Industrias culturales y creativas): Benicalap

Elaborado diagnóstico territorial de distrito.

Economía azul: Nazaret

Iniciado diagnóstico territorial del barrio y reuniones para la organización de una jornada

Economía circular: Poblats Marítims

Iniciado diagnóstico territorial de distrito.

Page 21: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

20

5. Internacional

5.1. Programa EURODISEA

Introducción Se trata de un proyecto enmarcado dentro de la acción Europea Eurodysea, financiado por la Comisión Europea

Objetivos Facilitar la movilidad de jóvenes Europeos/as hacia otros países de tal forma que se potencien sus habilidades lingüísticas e interculturales, además de ganar experiencia laboral mediante un puesto de trabajo cuya actividad se desarrolla en un ambiente multicultural.

Socios Fundación CV Pacto Empleo Valencia

Rol de la FCVPE

Receptor de jóvenes menores de 30 años

Población destinataria

Jóvenes de países europeos menores de 30 años, con titulación superior

Resultados deseados

A la finalización del contrato, ambas personas jóvenes tendrán un perfecto manejo del idioma español en ambientes laborales, además de haber ganado competencias en materia de diseño y ejecución de proyectos europeos.

Dinámica de actuación

Durante el año 2019 han realizado pasantías de cinco meses dos jóvenes procedentes de Bélgica e Italia, en periodos diferentes. Ambas han desarrollado su trabajo en el área de Proyectos Europeos, apoyadas por un tutor.

Cronología Pasantía 1: Inicio: 01/11/2018 Fin: 31/03/2019

Pasantía 2: Inicio: 01/06/2019 Fin: 31/10/2019 Duración: 5 meses

Financiadores Programa Eurodisea

Avance proyecto:

Acciones realizadas en el periodo

Diseño de proyectos europeos, desarrollo de proyectos en curso, búsqueda de socios, desarrollo de acciones formativas.

Población beneficiaria

2 mujeres menores de 30 años procedentes de Bélgica e Italia.

Grado de logro de resultados

La evaluación final de la primera participante del año ha sido positiva.

La segundo, está realizado su pasantía, todavía.

Page 22: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

21

Participantes en el programa EURODISEA. Primer flujo de 2019 (comenzado en 2018) y segundo flujo de 2019.

5.2. Programa Erasmus Plus ecto 02: Improving Skills of Social Entrepreneurs (ISSE)

Introducción Se trata de un proyecto enmarcado dentro del Programa Erasmus + Adultos, centrado en el desarrollo de herramientas innovadoras de apoyo al emprendimiento social.

Objetivo general

Desarrollar herramientas en línea que mejoren las habilidades de las personas emprendedoras sociales.

Objetivos específicos

• Plan de empresa en línea apuntando a la economía social

• Mejora de la capacitación de las personas que mentorizan a emprendedores/as sociales

• Mejora de la capacitación de las personas emprendedoras sociales

Entidades socias

• Fundación València Activa del Pacto para el Empleo en la ciudad de Valencia – CV, España

• Social Lab, Italia

• COPE, Italia

• Eurosuccess, Chipre

• EU Projects Association, Bélgica

• Universidad de Lodz, Facultad de Economía y Empresa, Polonia

• Unión de Freguesías de Gondomar, Portugal

• Directorio Provincial de Asuntos Sociales y Emprendedurismo, Turquía.

Rol de la FCVPE

Coordinador, implementación del proyecto.

Identificación por sector

Formación

Servicios Apoyo a la persona que quiera emprender una empresa social

Ámbito de actuación

Ciudad de València y Europa

Page 23: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

22

Estructura

Se desarrollarán cinco productos intelectuales, cada uno de ellos coordinado por una entidad distinta, bajo la supervisión del coordinador.

Se realizarán reuniones presenciales que permitirán coordinar el proyecto de una forma más directa.

Además, se realizará un curso de formación para mentores/as y otro curso de formación para destinatarios/as finales, ambos de una semana de duración.

Entidades coordinadas

Centro LABORA de Empleo

Ubicación Antigua Senda de Senent y Paseo Petxina

Cronología Inicio: 01/09/2018 Fin: 31/08/2020

Acciones a realizar

• Reunión de inicio del proyecto.

• Dos reuniones intermedias.

• Dos acciones formativas.

• Reunión final.

Entre reunión y reunión, se ha establecido un calendario de actividades encaminadas a la consecución final de los productos planeados.

Población beneficiaria

120 Emprendedores/as sociales y 20 mentores/as de emprendedores/as sociales.

Financiadores SEPIE – Agencia Nacional

Grado de ejecución

100%

Avance proyecto:

Beneficiarios/as 25 entidades contactadas.

Acciones realizadas

• Reunión de inicio del proyecto y estudio académico para elaborar el mapa competencial de los/as emprendedores/as sociales.

• Segunda reunión de proyecto en Ankara para diseñar la estructura de los cursos de formación.

• Focus Group en Valencia con 8 asistentes.

Próximas actividades

• Diseño de la estructura de la plataforma en línea.

• Formación de mentores de emprendedores sociales.

• Formación de emprendedores sociales.

Page 24: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

23

Grado de logro de resultados

100 %

Efectos / Resultados no previstos

No se han detectado resultados no previstos.

Reunión en Ankara (Turquía), en Marzo de 2019

5.3. Programa Erasmus Plus KA 02: Cultural Crossroad

Introducción Se trata de un proyecto enmarcado dentro del Programa Erasmus + Adultos, centrado en el desarrollo de nuevas metodologías que aceleren el proceso de integración social, cultural y laboral de personas inmigrantes.

Objetivo general

Construir una metodología innovadora de trabajo en red que permita optimizar y potenciar los recursos de integración de personas inmigrantes ya existentes.

Objetivos específicos

• Plataforma de trabajo en red

• Guía de apoyo a la persona inmigrante a nivel de integración social, cultural y laboral

Entidades socias

• Social Lab, Italia

• Fundación València Activa del Pacto para el Empleo en la ciudad de Valencia – CV, España

• Eurosuccess, Chipre

• Stichting Kenniscentrum Pro Work, Holanda

• Adiyaman Milli Egitim Mudurlugu, Turquía

• Eyropaiko Institoyto Topikhs Anaptykshs, Grecia

Rol de la FCVPE

Socio, diseño de la estructura de una red cooperativa a nivel local/regional.

Identificación por sector

Formación.

Servicios Se pretende realizar un pilotaje de apoyo a personas inmigrantes a través de una metodología innovadora de trabajo en red.

Page 25: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

24

Ámbito de actuación

Ciudad de València y Europa

Población destinataria

Personas físicas 30 personas inmigrantes

Personas jurídicas 10 entidades de ámbito local/regional

Estructura

Se desarrollarán dos productos intelectuales, cada uno de ellos coordinado por una entidad distinta, bajo la supervisión del coordinador.

Mediante la realización de diversas reuniones presenciales, se fijan los objetivos a alcanzar a través de una matriz GANTT que permita observar en tiempo real la evolución de los paquetes de trabajo a realizar por parte de cada socio.

Ubicación Antigua Senda de Senent y Paseo Petxina

Cronología Inicio: 01/09/2018 Fin: 31/08/2020

Acciones a realizadar

• Reunión de inicio del proyecto.

• Dos reuniones intermedias

• Una acción formativa

• Reunión final

• Entre reunión y reunión, se ha establecido un calendario de actividades encaminadas a la consecución final de los productos planeados.

Población beneficiaria

20 orientadores/as socio laborales de personas inmigrantes, así como 40 personas inmigrantes.

Financiadores Agencia Nacional Italiana

Grado de ejecución

100%

Avance proyecto:

Beneficiarios/as 12 entidades contactadas.

Avance/ acciones realizadas en el periodo

Recogida de información y encuestas efectuadas a entidades u usuarios/As finales para analizar el fenómeno de la xenofobia y dificultades de acceso al mercado de trabajo de la población inmigrante.

Segunda reunión de proyecto en Holanda para poner en común los resultados obtenidos hasta el momento y diseñar las siguientes acciones.

Próximas actividades

Focus Group en cada uno de los países miembros del consorcio para extraer información sobre el proceso de integración de personas inmigrantes.

Page 26: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

25

Grado de logro de resultados

100 %

Efectos / Resultados no previstos

No se han detectado resultados no previstos.

Reunión en Burg-Haamstede (Holanda), mayo 2019.

5.4. Programa Horizon 2020: COSIE

Introducción

Se trata de un proyecto enmarcado dentro del Programa Horizon 2020 cuyo objetivo es el estudio y aplicación de herramientas innovadoras que permitan innovar en los servicios públicos de atención al ciudadano/a.

Se pretende mejorar su rendimiento a través del diseño de diversos pilotajes que tendrán lugar en distintos países miembros del consorcio.

Objetivo general

Proporcionar recomendaciones al sector público para introducir mejoras en procedimientos y promover el uso de herramientas innovadoras.

Objetivos específicos

• Metodologías innovadoras a desarrollar a fin de optimizar recursos y reducir tiempos empleados en la atención a los distintos grupos objetivos.

• Mejora de los servicios de apoyo a emprendedores.

Entidades socias

24 entidades de 9 países europeos:

• TURUN AMMATTIKORKEAKOULU OY, Finlandia

• THE MANCHESTER METROPOLITAN UNIVERSITY, Reino Unido

• ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA, Italia

• PANTEIO PANEPISTIMIO KOINONIKON KAIPOLITIKON EPISTIMON, Grecia

• UNIWERSYTET WROCLAWSKI, Polonia

• KARLSTADS UNIVERSITET, Suecia

• DEBRECENI EGYETEM, Hungría

Page 27: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

26

• UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA, España

• STICHTING HOGESCHOOL UTRECHT, Holanda

• UNIVERSITY OF NEWCASTLE UPON TYNE, Reino Unido

• PEOPLE S VOICE MEDIA LBG, Reino Unido

• TALLINN UNIVERSITY, Estonia

• AZIENDA UNITA SANITARIA LOCALE DI REGGIO EMILIA, Italia

• CUP 2000 SCPA, Italia

• INTERSERVE INVESTMENTS, Reino Unido

• FUNDACJA AKTYWNY SENIOR, Polonia

• FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DEL PACTO PARA EL EMPLEO EN LA CIUDAD DE VALENCIA, España

• JNSZM ESÉLY SZOCIÁLIS KÖZALAPÍTVÁNYA, Hungría

• HELPIFIC, Estonia

• ASSOCIATION OF MUNICIPALITIES OF VÕU COUNTY, Estonia

• SUOMEN KUNTALIITTO RY, Finlandia

• JÖNKÖPINGS KOMMUN, Suecia

• GEMEENTE HOUTEN, Holanda

• GEMEENTE NIEUWEGEIN, Holanda

Rol de la FCVPE

Socio, implementación del pilotaje en España.

Identificación por sector

Formación

Servicios Apoyo al emprendedor a la hora de crear una empresa.

Ámbito de actuación

Ciudad de València

Población destinataria

Personas físicas 80 personas desempleadas

Personas jurídicas 20 entidades de ámbito local/regional

Dinámica de actuación

Se realizarán diversos pilotajes encaminados no solamente a diseñar herramientas innovadoras que permitan mejorar el rendimiento de los servicios de apoyo a emprendedores sino también crear 8 empresas como uno de los resultados principales del proyecto.

Ubicación Antigua Senda de Senent y Paseo Petxina

Cronología Inicio: 01/12/2017 Fin: 30/11/2020

Financiadores The EU Framework Programme for Research and Innovation

Page 28: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

27

Avance proyecto:

Población beneficiaria

170 personas emprendedoras involucradas hasta el momento.

90 proyectos de emprendimiento en marcha

8 proyectos ya creados y en funcionamiento (ya se han cumplido los objetivos marcados hasta Diciembre 2020)

Acciones realizadas en el periodo

• Puesta en marcha del espacio COCREATE.

• Elaboración y puesta en marcha de la metodología al propósito de generar un clima de colaboración que posibilite una co-creación real.

• Apoyo a emprendedores/as del espacio.

• Recogida de información para su posterior análisis estadístico-científico.

Grado de ejecución

50% en términos temporales. 100% en grado de cumplimiento de objetivo

Resultados imprevistos

Elevado grado de involucración por parte de los actores locales/regionales invitados

Reunión Bolonia (Italia), Enero 2019

Reunión en Tallin (Estonia), Abril de 2019

Page 29: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

28

6. Fomento de Empleo

6.1. Barris per l’Ocupació

Introducción Barris per la Ocupació es un servicio de prospección de ofertas y asesoramiento empresarial y laboral, gestionado por la Fundación València Activa, cercano y próximo a la ciudadanía ubicado en los barrios de la ciudad.

Objetivo general

Dar apoyo y cobertura a las personas desempleadas de la ciudad de València, desde su propio barrio, facilitando la inserción laboral y/o la mejora de empleo.

Acercar los servicios de empleo y asesoramiento empresarial a la ciudadanía desde su propio barrio.

Objetivos específicos

1) Proporcionar orientación individualizada y grupal, así como las herramientas y habilidades necesarias para facilitar la inserción laboral de las/os participantes.

2) Incrementar las posibilidades de inserción laboral, o mejorar el empleo actual, potenciando las habilidades y competencias para el empleo y desarrollando el potencial profesional y personal, a través de un servicio totalmente gratuito, de calidad y proximidad.

3) Diagnóstico personalizado del perfil profesional.

Entidades coordinadas en el proyecto

LABORA, Acipmar, Junta Municipal de Tránsitos, Servicio de Bibliotecas municipales, Pastoral Penitenciaria, Asociación Cultural Gitana, Lambda, Alcaldías Pedáneas de Benimàmet, La Torre y Castellar, así como Centros Educativos, Asociaciones vecinales y cualquier otra entidad localizada en el barrio de actuación.

Se pretende y fomenta el trabajo en red con los agentes de la zona, para una mejor gestión y optimización de los recursos.

Sedes

Centro de Empleo y Formación Fonteta, en la Avda. de la Plata nº 28

Centro de Empleo y Formación Rojas Clemente, en Plaza Rojas Clemente s/n

Centro de Empleo y Formación de Leones, C/ Leones nº 9 y 11

Centro de Empleo y Formación de Emilio Baró, C/ Emilio Baró nº 89

Centro de Empleo y Formación de Mercado de Castilla, en C/ Llombai nº 4

Centro Local de Empleo Marítimo, C/ Barraca 105

Centro Local de Empleo Orriols-Torrefiel, C/Conte de Lumiares nº 5

Centro Local de Empleo Benicalap - Ciutat Fallera, C/ Ninot nº 24

Centro Local de Empleo de Patraix, C/ Vicente Rodilla nº 4

Centro Local de Empleo Benimàmet, C/ Crisóstomo Martínez, s/n. Benimàmet

Centro Local de Empleo La Torre, C/ Benidoleig nº 7

Centro Local de Empleo de Castellar, C/ Poetisa Leonor Perales, s/n

Page 30: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

29

Centro Local de Empleo Malilla. C/ Pianista Amparo Iturbi nº 60

Centro Local de Empleo Malvarrosa C/ Gran Canaria, 2

Centro Local de Empleo C/ Hermanos Maristas, 19

Identificación por sector

EMPLEO

Servicios

Barris per l’Ocupació comporta los siguientes servicios:

- Servicio de Información: El personal de apoyo administrativo, informa a todas las personas interesadas de los Servicios propios de Barris per la Ocupació y València Activa: Orientación, Formación, Coaching, Intermediación y Emprendimiento. Facilitan la Inscripción en la Agencia de Empleo de València Activa.

- Servicio de Orientación Profesional para el Empleo: El personal Técnico en Orientación proporciona este servicio en cada barrio, mediante la entrevista diagnóstico y los itinerarios personalizados para el empleo ajustado a cada perfil y necesidades. Incluye la derivación y la colaboración con otros servicios de València Activa:

o Servicio de Formación: Dentro del propio itinerario personalizado para el Empleo, cada orientadora evaluará las necesidades formativas junto con la/el participante, gestionando a nivel interno las necesidades formativas en materia laboral y prelaboral e informando de los recursos especializados.

o Servicio de Coaching para el Empleo. En el caso de las personas que acudan al servicio de orientación, será el personal técnico el que valore la derivación a este servicio, para a través de la metodología coaching trabajar el potencial individual e incrementar las posibilidades de inserción laboral. Procesos Individuales y Grupales.

o Servicio de Intermediación: Servicio personalizado de en gestión de ofertas de empleo adaptadas al perfil de las y los participantes, en colaboración con la Agencia de Empleo València Activa. Orientación On Line.

o Servicio de Emprendimiento: Asesoramiento básico en materia de emprendimiento con la gestión de derivación al Servicio Especializado en caso de que la persona lo requiera.

- Servicio de desarrollo local: Promueve y ejecuta los programas y las medidas ocupacionales que favorezcan la dinamización integral, social y económica de los barrios donde se actúa, así como su integración en el conjunto de la población, mediante la generación de actividad y el desarrollo del territorio, con el objetivo final de mejorar las condiciones de vida de las personas a través de la creación de empleo.

Ámbito de actuación

Ciudad de València y área metropolitana.

Población destinataria

Es un servicio abierto y gratuito para todas las personas en búsqueda activa de empleo o que quieran mejorar su empleo actual.

Además, este año se han atendido a 24 refugiados/as, 40 personas derivadas desde Lambda y120 jóvenes derivados desde el programa EMCUJU/ EMPUJU incluidos dentro de la iniciativa de empleo joven AVALEM JOVES.

Page 31: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

30

Ubicación Municipio de València y sus pedanías

Cronología Inicio: 2014

Financiadores Fondos Propios Fondo Social Europeo y LABORA

Avance proyecto:

Población beneficiaria

2.582 personas atendidas

Perfil población beneficiaria

EDAD

[16-20] 86

[21-25] 136 [26-30] 181 [31-35] 180

[36-40] 249

SEXO

MUJERES 1.560 HOMBRES 1.022

ORIGEN

España 2.106 Comunitario 126 Extracomunitario

350

Total 2.582

EDAD

[41-45] 345 [46-50] 450 [51-55] 483 [56-60] 362 [61-65] 110

ESTUDIOS

Sin Estudios Primarios Secundarios Medios Superiores 42 864 554 629 493

DISCAPACIDAD

Física 165 Psíquica 86 Sensorial 19 Orgánica 12 Intelectual 36

ORIGEN PERSONAS REFUGIADAS

Ucrania 2 Venezuela 10 Yemen 3 Guatamala 1 El Salvador 1 Honduras 2 Colombia 4 Siria 1

Resultados

CONTRATACIONES

< 3 meses 239

≥ 3 meses 93 ≥ 6 meses 79 1 año 23 Indefinido 17 Autónomo 6 Total 457

INSERCIONES

Mujeres 219 Hombres 166 Total 385 Índice Inserción 28,06% OFERTAS GESTIONADAS 1.865 PERSONAS DERIVADAS A OFERTA

1.372

Índice calculado sobre la totalidad de usurarias/os:

Page 32: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

31

Perfiles laborales de representación

5% Construcción

2% Agrario

14% Recepción/ Admon.

15% Oficios

9% Hostelería

11% Fábrica/Almacén

1% Teleoperador/a

8% Dependiente/Comercio

13% Limpieza

8% Formación

1% NNTT

1% Sanidad

7% SAD

2% Reparto

0% Promotores/as Azafatos/as

5% Vigilancia

Perfiles de inserción laboral

Índice calculado sobre el total de Inserciones. Hay que tener en cuenta que un/a usuario/a puede tener más de un perfil laboral.

4% Construcción

1% Agrario

14% Recepción/ Admon.

12%Oficios

9% Hostelería

12% Fábrica/Almacén.

1% Teleoperador/a

7% Dependiente/Comercio

17% Limpieza

7% Formación

0% NNTT

1% Sanidad

6% SAD

2% Reparto

1% Promotores/as Azafatos/as

5% Vigilancia

6.2. Programas de Formación, Orientación e Inserción laboral dirigidos a colectivos específicos

Plan de orientación, formación e inserción laboral para personas con discapacidad

Introducción Desde la Fundación València Activa, trabajamos para dar cobertura a todas aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo prestando especial atención a los colectivos más vulnerables.

En esta línea, llevamos a cabo el Programa de Orientación Formación e Inserción laboral para personas desempleadas o en mejora de empleo, con certificado de discapacidad.

El programa, está pensado para proporcionar la cobertura necesaria en materia de orientación laboral y formación principalmente en habilidades laborales y prelaborales para fomentar el empleo.

El proyecto, se integra dentro del Área de Empleo, como Proyecto de Orientación Formación e Inserción Laboral de gestión propia, para población en situación y/o riesgo de exclusión-vulnerabilidad social, o con mayor dificultad para la inserción laboral.

Dentro del propio proyecto se trabaja de manera particular con las personas con discapacidad mental, ya que requieren de un mayor apoyo y la desmitificación de su situación de cara a las empresas.

Objetivo general

El objetivo prioritario es que los/as participantes se incorporen al mercado laboral o en caso de estar ya trabajando, mejoren sus actuales condiciones y la calidad de su empleo. Para ello, trabajamos con una metodología propia basada en la personalización del servicio en

Page 33: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

32

materia de empleo y formación, facilitándoles los recursos y herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad.

Entidades coordinadas

LABORA

CMSS

IVAS

Cocenfe

Mentalia

Acova

Ilunion

Viviendas Tuteladas

CEE

Grupo Sifu

Osga

Centros de Salud Mental

Población destinataria

Personas, con certificado de discapacidad, inscritas en sus centros LABORA que quieran encontrar un empleo o mejorar el actual.

Lugar ejecución proyecto

Centro de Empleo y Formación Fonteta. Avda de la Plata, 28 y Hermanos Maristas, 19

Resultados deseados

• Que al menos el 50% de los/as participantes accedan a ofertas de empleo.

• Que al menos el 20% realice acciones formativas.

• Que al menos el 20% encuentre empleo o mejore el que ya tiene.

Dinámica de actuación

El programa se estructura en tres grandes áreas: Orientación, Formación, e Inserción Laboral. Aspectos que se trabajan:

1. Entrevista individualizada en profundidad a cada una de las participantes, con la finalidad de obtener información acerca de los recursos de que disponen, la aptitud y actitud para el trabajo, disponibilidad horaria, formación, si tienen o no experiencia laboral, la ocupación solicitada…

2. Itinerarios personalizados de inserción a cada una de las participantes, incluyendo diferentes tipos de acciones: técnicas de búsqueda de empleo, agenda de búsqueda, motivación…

3. Confección del perfil laboral de las participantes, con la finalidad de remitirlas a las empresas para cubrir ofertas de empleo, aumentando así sus posibilidades de inserción.

4. Acciones formativas laborales y prelaborales: Trabajo en habilidades para el empleo y el emprendimiento. Acciones formativas específicas.

5. Derivación y Gestión de Ofertas: Contacto con empresas gestionando las posibles ofertas de empleo.

6. Asesoramiento Formativo abordando las distintas posibilidades de cara a incrementar su empleabilidad.

7. Seguimiento de la inserción en las empresas y evaluación del trabajo realizado.

Cronología Inicio: 2015 Duración: Anual

Financiadores Financiación Propia

Page 34: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

33

Avance del Proyecto:

Población beneficiaria

Hemos atendido a un total de 119 personas en búsqueda activa de empleo.

Perfil de la población beneficiaria

EDAD

[41-45] 17

[46-50] 17

[51-55] 20

[56-60] 15

[61-65] 3

EDAD

[16-20] 1

[21-25] 12

[26-30] 9

[31-35] 16

[36-40] 8

DISCAPACIDAD Física 40

Mental 29

Intelect. 38

Sensorial 7

Orgánica 5

ORIGEN

España 111

Comunitario 1

Extracomunitario 7

Total 119

ESTUDIOS Sin Estudios Primarios Secundarios Medios Superiores

2 63 27 18 9

Resultados

CONTRATACIONES

< 3 meses 12

≥ 3 meses 5

≥ 6 meses 1

1 año 1

Indefinido 1

Autónomo -

Total 20

Inserciones

Total 13

Intermediación laboral

Derivación a Oferta de Empleo

39 personas

Ofertas de Empleo Gestionadas

117

Perfiles laborales de representación

2% Construcción

8% Agrario

17% Administración Recepción

9% Oficios

3 % Hostelería

16% Fabrica Almacén

1% Teleoperadores/as

3% Dependienta de comercio

14% Limpieza/ Camarera de Pisos

3% Formación

1% Nuevas Tecnologías

0% Sanidad/ Geriatría

2% SAD

2% Transporte Reparto

2% Promoción / Azafatas

19% Conserjería/ Vigilancia

Perfiles de inserción laboral

6% Construcción

0% Agrario

6% Administración Recepción

0% Oficios

0% Hostelería

22% Fabrica Almacén

0% Teleoperadores/as

0% Dependienta de comercio

28% Limpieza/ Camarera de Pisos

6% Formación.

0% Nuevas Tecnologías

0% Sanidad/ Geriatría

0 %SAD

0 %Transporte Reparto

11%Promoción / Azafatas

22% Conserjería/ Vigilancia

Page 35: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

34

Formación impartida

Talleres Grupales - Formación Básica Informática

Inscripción en Portales BAE

Talleres Individuales - Búsqueda empleo en el móvil

Entrevista, sugerencias básicas

Grado de logro de resultados

Este año hay un aumento del segmento de edad más avanzada, más población mayor de 45 años.

El aumento de la Discapacidad. Mental e Intelectual también es importante, más de la mitad de las usuarias/os corresponden a estos tipos de discapacidad.

También detectamos un aumento de CEE alejados de las ciudades por lo que es básico disponer de un medio de transporte.

Se han derivado a ofertas a un 41% de las personas participantes, consiguiendo insertar al 14% de las enviadas. Un 22% del total ha tenido un contrato de trabajo.

Valoración del Programa por parte de las participantes

Según datos extraídos del cuestionario de valoración (modelo normalizado) el 100 de las personas que participaron valoran el programa entre bueno y muy bueno, a nivel de utilidad para la búsqueda de empleo. La misma proporción se da respecto a la formación y talleres grupales.

Programa de orientación, formación e inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de

género

Introducción

El principal objetivo de la Fundación es ayudar a conseguir la inserción laboral especialmente de todos aquellos colectivos que se encuentran en situación o riesgo de vulnerabilidad social.

Una de nuestras líneas prioritarias trabajar para facilitar la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género, una población especialmente sensible a la hora de incorporarse o reincorporarse al mercado laboral.

Nuestro objetivo es mejorar las posibilidades de inserción de las mujeres v.v.g., en búsqueda activa de empleo o que quieren mejorar su situación laboral.

Objetivo general

Que las mujeres mejoren sus posibilidades de incorporación al mercado laboral, con una metodología propia basada en la personalización del servicio en materia de empleo y formación, facilitándoles los recursos y herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad.

Objetivos específicos

1. Proporcionar orientación individualizada y grupal, así como las herramientas y habilidades necesarias para facilitar la inserción laboral de las mujeres participantes, incluyendo formación en competencias clave y transversales. (Acciones de Orientación)

2. Realizar itinerarios personalizados para el empleo

3. Proporcionar formación tanto interna como externa que les permitan mejorar sus posibilidades de inclusión en el mercado laboral.

Page 36: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

35

Entidades coordinadas en el proyecto

• Espai de Dones e Igualtat

• Centros LABORA (personal

especializado en atención a m.v.v.g)

• Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito

• Centro Mujer 24 horas

• Grupo GAMA de la Policía

• CMSS

• Casa Cuna

• Institut Valencià de les dones i per la Igualtat

Población destinataria

Mujeres víctimas de violencia de género, en nuestro caso las participantes nos han sido remitidas principalmente desde el personal especializado en atención a M.V.V.G de LABORA, Espai de Dones e Igualtat, Institut Valencià de les Dones y per la Igualtat, las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, Centros Mujer 24 horas, CMSS y Asociación Alanna.

Lugar ejecución proyecto

Centros de la Fundación València Activa.

Resultados deseados

Atender a m.v.v.g en materia de orientación y formación para el empleo mediante itinerarios personalizados.

Dinámica de actuación

Orientación:

- Entrevista individualizada en profundidad a cada una de las participantes, con la finalidad de obtener información acerca de los recursos de que disponen, la aptitud y actitud para el trabajo, disponibilidad horaria, formación, si tienen o no experiencia laboral, la ocupación solicitada…

- Itinerarios personalizados para el empleo a cada una de las participantes, incluyendo diferentes tipos de acciones: técnicas de búsqueda de empleo, agenda de búsqueda, motivación…

- Confección del perfil laboral de las participantes, con la finalidad de remitirlas a las empresas para cubrir ofertas de empleo, aumentando así sus posibilidades de inserción.

- Derivación y Gestión de Ofertas: Contacto con empresas gestionando las posibles ofertas.

Formación

- Asesoramiento Formativo, derivación a acciones específicas si se considera necesario, en función de su perfil laboral de cara a incrementar su empleabilidad.

Intermediación Laboral:

- Gestión y derivación a ofertas de empleo en función del perfil de las participantes por parte del equipo del proyecto.

- Todas las participantes han sido inscritas en la Agencia de Empleo Municipal Valencia Activa.

Cronología Inicio: 2012 Duración: Anual

Financiadores Financiación propia

Page 37: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

36

Avance del Proyecto:

Población beneficiaria

Hemos atendido a un total de 101 m.v.v.g. en búsqueda activa de empleo

Perfil de la población beneficiaria

DISCAPACIDAD

Física 5

Orgánica 1

Mental 1

EDAD

[16-20] 1

[21-25] 7

[26-30] 9

[31-35] 9

[36-40] 13

EDAD

[41-45] 18

[46-50] 14

[51-55] 22

[56-60] 7

[61-65] 1 ORIGEN

España 69

Comunitario 6

Extracomunitario 26

Total 101

ESTUDIOS Sin Estudios Primarios Secundarios Medios Superiores

2 29 25 25 20

Resultados

Inserciones

Total 21

Intermediación laboral Derivación a Oferta de Empleo 39 mujeres

Ofertas de Empleo Gestionadas 65

Derivación Empresas 29 CONTRATACIONES

< 3 meses 11

≥ 3 meses 5

≥ 6 meses 5

1 año 0

Indefinido 2

Autónomo 0

Total 22

Perfiles laborales de representación

- 16% Administración Recepción

- 5% Oficios

- 9% Hostelería

- 7% Fabrica Almacén

- 16% Dependienta de comercio

- 25% Limpieza/ Camarera de Pisos

- 2% Formación

- 2% Nuevas Tecnología

- 2% Sanidad/ Geriatría/SAD

- 1% Promoción Azafatas.

- 3% Conserjería/ Vigilancia

Perfiles de inserción laboral

- 46% Agrario

- 4% Administración

- 4% Oficios

- 17% Hostelería

- 4% Fábrica/ Almacén

- 50% Limpieza/ Camarera de Pisos

- 17% SAD

*Datos sobre las 21 mujeres insertadas

Page 38: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

37

Formación impartida

Talleres Grupales, Búsqueda Activa de Empleo:

- Coaching para el empleo.

- Identificación de Creencias Limitantes.

- Canales de Búsqueda de Empleo.

- Entrevista de Trabajo.

- Igualdad de Género y Empleo.

Grado de logro de resultados

72 itinerarios de inserción para m.v.v.g.

Realización de acciones individuales y grupales por parte de las participantes.

39 mujeres han sido derivadas a formación: 74 cursos de formación interna realizados por Valencia Activa y 4 cursos de formación externa.

Valoración del Programa por parte de las participantes

Según datos extraídos del cuestionario de valoración (modelo normalizado) el 100 de las participantes valoran el programa entre bueno y muy bueno, a nivel de utilidad para la búsqueda de empleo. La misma proporción se da respecto a la Formación y talleres grupales.

Atención a jóvenes en orientación, formación e inserción laboral

Atención realizada en los Centros de Barris per l’Ocupació, atendiendo a los criterios de cercanía y territorialización.

Beneficiarios/as

Personas atendidas a Fecha de Junio 2019: 120

PERFIL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS:

EDAD

[16-20] 3 [21-25] 39 [26-30] 78 [31-35] 0 [36-40] 0

EDAD

[41-45] 0 [46-50] 0 [51-55] 0 [56-60] 0 [61-65] 0

SEXO

MUJERES 66 HOMBRES 54

Perfil de los/as beneficiarios/as

Participantes en formación

Nº de talleres: 8 Mujeres 47 Hombres 37 Total 84

NACIONALIDAD

Española 114 Comunitaria 1 Extracomunitaria 5 Total 120

Sin Estudios

Primarios Secundarios Medios Superiores

1 11 24 26 58

ESTUDIOS

Page 39: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

38

Perfiles laborales de representación

Índice calculado sobre la totalidad de usurarias/os.

8,33% Construcción.

0% Agrario.

16,66% Recepción/ Admon

57,5%Oficios.

0% Hostelería

0%Fabrica/Almacén.

0%Teleoperador/a

0% Dependiente/Comercio

0% Limpieza

5,83% Formación

3,34%NNTT

5,84% Sanidad

0,84%SAD

1,66% Reparto

0% Promotores/as Azafatos/as

0%Vigilancia

Atención al colectivo LAMBDA en orientación, formación e inserción laboral

Atención realizada en los Centros de Barris per l’Ocupació, atendiendo a los criterios de cercanía y territorialización.

Población beneficiaria Personas atendidas: 40

Perfil de los/as beneficiarios/as

EDAD

[16-20] 0 [21-25] 4 [26-30] 10 [31-35] 7 [36-40] 8

EDAD

[41-45] 6 [46-50] 2 [51-55] 3 [56-60] 0 [61-65] 0

SEXO

MUJERES 14 HOMBRES 25

OTR@S 1

Sin Estudios Primarios Secundarios Medios Superiores

0 5 4 11 20

DISCAPACIDAD

Física 0 Psíquica 0 Sensorial 1

NACIONALIDAD

Española 15 Comunitaria 1 Extracomunitaria

24

Total 40

ESTUDIOS

Page 40: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

39

Resultados

Inserciones

Mujeres 4 Hombres 11 Otr@s 1 Total 15 Índice Inserción 75%

OFERTAS GESTIONADAS

15

PERSONAS DERIVADAS A OFERTA

20

CONTRATACIONES

< 3 meses 4

≥ 3 meses 6 ≥ 6 meses 5 1 año 1 Indefinido 0 Autónomo 0 Total 16

Perfiles laborales de representación

Índice calculado sobre la totalidad de usurarias y usuarios

0% Construcción.

3% Agrario.

9% Recepción/ Admón.

23%Oficios.

6% Hostelería

6%Fabrica/Almacén.

6%Teleoperador/a

13% Dependiente/Comercio

9% Limpieza

3% Formación

13%NNTT

0% Sanidad

6%SAD

0% Reparto

0% Promotores/as Azafatos/as

3%Vigilancia

Perfiles de inserción laboral

Índice calculado sobre el total de Inserciones.

Hay que tener en cuenta que un/a usuario/a puede tener más de un perfil laboral.

0% Construcción

0% Agrario

14% Recepción/ Admón

36%Oficios.

14% Hostelería

7%Fabrica/Almacén.

0%Teleoperador/a

7% Dependiente/Comercio

7% Limpieza

7% Formación

0% NNTT

0%Sanidad

0%SAD

0% Reparto

7% Promotores/as Azafatos/as

0%Vigilancia

Page 41: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

40

6.3. Coaching para el empleo

Introducción

Desde la Fundación València Activa, trabajamos para poner al alcance de las personas en búsqueda activa de empleo las metodologías más potentes e innovadoras. En esta línea, se puso en marcha el Área de Coaching para el Empleo en 2015, desde la cual se trabaja en talleres grupales y en procesos individuales de coaching tanto para las personas que buscan empleo por cuenta ajena como para emprendedores/as.

Cabe destacar que la Fundación es pionera a la hora ofrecer procesos individuales de coaching para el empleo y el emprendimiento, en nuestro caso gestionados por Psicólogas/os especialistas en coaching certificados por el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, profesionales con amplia experiencia a su vez en la orientación, la formación y la inserción laboral con colectivos sensibles. Entendemos el coaching como una metodología parar el cambio, potenciar el desarrollo de las personas y facilitar superar los retos profesionales.

Objetivo general

El objetivo del servicio de coaching para el empleo es que cada persona desarrolle al máximo todo su potencial, tome conciencia, aprenda a identificar y definir sus objetivos comprometiéndose a poner en marcha un plan de acción que le lleve a conseguir con éxito sus metas.

Objetivos específicos

1. Incrementar las competencias de las/os participantes en el proceso de búsqueda de empleo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

• Mejorar la capacidad para identificar y definir objetivos.

• Mejora la capacidad para definir y llevar a cabo un buen plan de acción.

• Incrementar los recursos de las/os coachees.

2. Aumentar el nivel de compromiso con su propio proceso de búsqueda de empleo

3. Acciones Grupales:

• Técnicas de Coaching

4. Acciones Individuales:

• Procesos de Coaching Individuales: Es la parte más potente e innovadora del proyecto, entre 4 y 8 sesiones individuales.

Identificación por sector

Orientación

Servicios

El acceso principal al Servicio de Coaching es a través de los Centros de Empleo de Barris per l’Ocupació, también se puede solicitar este servicio a través de la Agencia de Empleo València Activa.

Coaching para el desarrollo profesional y la búsqueda de empleo: a través de talleres grupales y procesos individuales en los que se trabaja desde un aprendizaje experiencial diferentes herramientas y técnicas de coaching que ayudarán a las personas interesadas a tomar conciencia de su punto actual y a superar sus propias limitaciones. Todos los procesos los gestionan psicólogas/os especialistas en coaching, que facilitarán los recursos para el crecimiento y mejora profesional y la búsqueda de empleo más efectiva.

Page 42: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

41

Población beneficiaria

Este servicio va dirigido a personas desempleadas en búsqueda activa de empleo que, preferentemente, ya hayan pasado por orientación laboral, personas que participan en otros programas de la Fundación, y personas que lo solicitan a través [email protected].

Mujeres y hombres entre 16 y 65 años en búsqueda activa de empleo por cuenta ajena o propia. Principalmente de la Ciudad de Valencia y área metropolitana.

Dinámica de actuación

Aprendizaje Experiencial, metodología proactiva y participativa.

Perspectiva sistémica relacional para abordar la búsqueda de empleo, como un proceso complejo y multifactorial.

Empleando herramientas específicas en coaching individual y de equipos.

Acciones Individuales:

• Análisis DAFO

• Método Marte/ SMART

• Método Grow

• Plan de Acción

• Pensamiento Orientado a soluciones

• Pensamiento Divergente

• Empoderamiento

Acciones Grupales:

• Talleres grupales

• Técnica del Mandala

• Coaching de equipos

Ubicación Centro de Empleo y Formación Rojas Clemente

Centro de Empleo y Formación Fonteta (Coordinación)

Duración Inicio: 2015 Duración: Anual

Financiación Propia

Avance del Servicio:

Población beneficiaria

89 personas

Perfil de la Población beneficiaria población

SEXO

MUJERES 72 HOMBRES 17

EDAD

[16-20] 0

[21-25] 1 [26-30] 5 [31-35] 10

[36-40] 14

EDAD

[41-45] 16 [46-50] 18 [51-55] 14 [56-60] 10 [61-65] 1

ESTUDIOS

Sin Estudios Primarios Secundarios Medios Superiores 0 3 17 30 49

ORIGEN

España 84 Comunitario 2 Extracomunitario 3 Total 89

DISCAPACIDAD

Física 5 Psíquica 2 Sensorial 0

Acciones realizadas en el periodo

Procesos individuales de Coaching

Talleres de Coaching Grupales para explicar la metodología y las herramientas

Talleres Grupales de Coaching para realizar la herramienta de Coaching: Mandala

Page 43: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

42

Talleres grupales de Coaching para personas mayores de 55 años

Talleres grupales de coaching en el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Talleres de Coaching en las ferias de empleo

Talleres de Coaching para jóvenes (EMPUJU y ENCUJU)

Talleres de técnicas de Coaching de equipos

Talleres de Coaching de Emprendimiento

Formación impartida

- 6 Talleres de Coaching para el Empleo

- 1 Taller de Coaching para el emprendimiento

- 1 Taller grupales Herramientas de Coaching: El Mandala en la Búsqueda de Empleo

Acciones pendientes

Hasta la finalización de la anualidad se seguirán realizando las acciones propias del Servicio de Coaching para el Empleo.

Page 44: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

43

6.4. Servicio de Empleo e Igualdad

El fomento de la igualdad de oportunidades y de la integración de la mujer en el mercado laboral forma parte de las actividades prioritarias recogidas en los estatutos de la Fundación València Activa.

Trabajar para conseguir la integración de la mujer en igualdad de condiciones laborales es un aspecto básico para la sociedad y una mejora importante del mercado de trabajo.

Por ello desde Valencia Activa, se pone en marcha el Servicio, para proporcionar cobertura en todos aquellos aspectos que afectan a la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Identificación Empleo, Formación

Objetivos generales

Incorporar la perspectiva de género y la diversidad a todas las actuaciones, internas y externas, de la Fundación València Activa.

Dar apoyo y cobertura a las empresas, las mujeres desempleadas y en mejora de empleo de la ciudad de Valencia en materia de igualdad de oportunidades.

Objetivos específicos

Oj.E.1. Informar y asesorar, de manera personalizada y permanente, tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial en materia de Igualdad Laboral.

Oj.E.2. Implementar y asesorar sobre planes de igualdad en Empresas.

Oj.E.3. Sensibilizar a empresas, personas trabajadoras o desempleadas en materia de igualdad laboral aplicando la perspectiva de género.

Oj.E.4. Detectar la discriminación laboral en el empleo/procesos de Selección y ofertas de trabajo.

Oj.E.5. Favorecer y potenciar la firma de convenios/acuerdos de colaboración con empresas para la contratación de mujeres, como estrategias de fomento de la contratación de mujeres.

Oj.E.6. Incorporar la perspectiva de género en todos los servicios, programas y actuaciones de la Fundación València Activa.

Oj.E.7. Contribuir a un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía respecto a los beneficios sociales que supone incorporar la perspectiva de género en el ámbito del empleo.

Ubicación Centro de Empleo y Formación de la Fundación València Activa, Avenida de la Plata nº 28

Servicios

Servicio a empresas: asesoramiento en Planes de igualdad y Formación especializada.

Con la idea de fomentar la implantación de planes de igualdad por parte de las organizaciones -públicas y privadas- de la ciudad de València se ofrece asesoramiento en las diferentes fases: puesta en marcha, metodología de elaboración, metodología de seguimiento y evaluación, diseño de indicadores, cambios en la legislación de aplicación, buenas prácticas e información sobre ayudas y distintivos disponibles.

Servicio a la Fundación València Activa: participación de manera activa en el diseño y realización desde la perspectiva de género de los diferentes cometidos de la Fundación. Desde el diseño y puesta en marcha de su I Plan de Igualdad, hasta la inserción en cada uno de sus productos y/o servicios. También la elaboración de los informes con impacto de género posteriores al desarrollo de los servicios.

Servicio formación/sensibilización en Igualdad en el empleo:

Page 45: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

44

De manera paralela diseñamos e impartimos talleres formativos para usuarios/as acogidos a un plan València Emplea, València Emprende o València Forma.

Cronología Inicio: 2018 Duración: Anual

Financiación Fondos Propios

Población beneficiaria

Personas físicas 368

Perfil

SEXO

MUJERES 196 53% HOMBRES 172 47%

Personas jurídicas 10

Actividades realizadas

✓ Talleres de “Empleo e Igualdad”

✓ Taller de perspectiva de género en Places per l’Ocupació de 23/03/2019.

✓ Asesoramiento personalizado destinado a Empresas para elaboración de Planes de Igualdad

✓ Elaboración Plan de Igualdad en la Fundación València Activa

ACCIONES FORMATIVAS

Total Talleres realizados Semestre: 27

M % M H % H Total % T

Enero 36 78% 10 22% 46 100%

Febrero 27 57% 20 43% 47 100%

Marzo 14 74% 5 26% 19 100%

Abril 27 43% 36 57% 63 100%

Mayo 86 63% 51 37% 137 100%

Junio 37 74% 13 26% 50 100%

TOTAL 227 63% 135 37% 362 100%

Talleres de Empleo e Igualdad

Objetivo

El objetivo de este taller es trasladar la importancia de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito laboral, para ello, cumpliendo con uno de los Fines de la Fundación Valencia Activa.

Población destinataria

Se imparte formación en la materia a todas las personas contratadas por el Ayuntamiento de València en programas EMCUJU/EMPUJU, EMCORP/ENCOLD.

Así mismo se imparte esta formación también a las personas beneficiarias de los distintos proyectos y programas de la Fundación Valencia Activa.

Page 46: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

45

Talleres realizados

2ª Edición. TALLER “EMPLEO E IGUALDAD” PROGRAMA EMCUJU / EMPUJU

1ª Edición. TALLER “EMPLEO E IGUALDAD” PROGRAMA EMCORP/EMCORD

1ª Edición. TALLER “EMPLEO E IGUALDAD” PARA USUARIAS/OS DEL SERVICIO DE ORIENTAICÓN LABORAL PARA POBLACIÓN VULNERABLE

Población beneficiaria

157 personas desempleadas y contratadas por el Ayuntamiento de València: 127 mayores de 30 años y 16 menores de 30 años.

SEXO Total

Mes

Mujeres Hombres

Edad Edad Edad

>30 >30-55<

>55 >30 >30-55<

>55 >30 >30-55<

>55

2ª EMCUJU / EMPUJU

Enero 9 0 0 7 0 0 16 0 0

1ª EMCORP/EMCO

RD

Mayo 0 57 0 0 20 0 0 77 0

Junio 0 24 13 0 7 6 0 31 19

TOTAL 9 81 13 7 27 6 16 108 19

Talleres realizados

1ª Edición. TALLER “EMPLEO E IGUALDAD” PARA USUARIAS/OS DEL SERVICIO DE ORIENTAICÓN LABORAL PARA POBLACIÓN VULNERABLE

Población beneficiaria

8 personas usuarias de los programas de Orientación, Formación e Inserción laboral para M.V.V.G, Mujeres en situación/riesgo Exclusión Social y personal derivado desde la Asociación LAMBDA

SEXO Total

MES

Mujeres Hombres

Empresas Edad Edad Edad

>30 >30-55<

>55 >30 >30-55<

>55 >30 >30-55<

>55

1ª COLECTIVO: LAMBDA, VG,

Trata

Abril 0 1 0 0 3 0 0 4 0

Junio 0 0 0 0 0 6 0 0 0

TOTAL 0 1 0 0 3 6 0 4 0

Talleres realizados

TALLERES “POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS” en Valenciactiva

Población beneficiaria

215 personas en plantilla de las nueve empresas solicitantes, con perfiles estratégico, operativo y tácito, y en proporciones en las que se encuentran representados/as en sus organizaciones.

Page 47: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

46

Empresas solicitantes SEXO

Total

Mes

Mujeres Hombres

Empresas Edad Edad Edad

>30 >30-55<

>55 >30 >30-55<

>55 >30 >30-55<

>55

FVAPEV, Albanta, SAVIA

Enero 0 27 0 0 3 0 0 30 0

FVAPEV, ISECO, PEOPLETECH

Febrero 0 27 0 0 20 0 0 47 0

IBV Marzo 0 14 0 0 5 0 0 19 0

IBV Abril 0 26 0 0 33 0 0 59 0

Libertas 7 y AUMSA

Mayo 0 29 0 0 31 0 0 60 0

TOTAL 0 123 0 0 92 0 0 215 0

Elaboración Plan Igualdad Fundación València Activa

Reuniones Comisión de

Igualdad

27/02/2019

08/05/2019

Así mismo cabe destacar que la Fundación ha trabajado en la Elaboración de su propio protocolo de Acoso Laboral por razones de sexo/genero, estando aprobado el mismo por la Comisión de Igualdad.

Asesoramiento personalizado destinado a Empresas para elaboración de Planes de Igualdad

Otro de los puntos fuertes en el trabajo con las empresas, es el asesoramiento en la implementación de Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Cabe destacar que, desde el servicio de Empleo e Igualdad, se trabaja para facilitar, al máximo, la implementación de los Planes y asesorar a las empresas con un servicio totalmente personalizado y adaptado a sus necesidades en función del punto en que se encuentren.

Detalle de las empresas

Empresas contactadas 100

Empresas visitadas 27

Empresas formadas 9 empresas

Planes de Igualdad Finalizados 2

Page 48: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

47

FECHA TOTAL EMPRESAS VISITADAS

INCIDENCIA

ACTIVIDAD INTERÉS MUJERES HOMBRES

ENERO 11 ACADEMIA ALBANTA 12 FORMACION

ASESORAMIENTO Y ELABORACIÓN PLAN DE

IGUALDAD Y FORMACIÓN 1 2

12 SERCOVAL 300 SERVICIOS DE ASISTENCIA ASESORAMIENTO Y

FORMACIÓN

FEBRERO

13 MENSAJEROS POR LA PAZ 125 HOGARES FUNCIONALES ASESORAMIENTO EN DIAGNOSTICO Y PLAN

IGUALDAD 1

14 ISECO 12 EMPRESA

TELECOMUNICACIONES

ASESORAMIENTO EN DIAGNOSTICO Y PLAN

IGUALDAD 2

MARZO

15 PEOPLE TECH 16 CONSULTORÍA INFORMÁTICA

ASESORAMIENTO EN DIAGNOSTICO Y PLAN

IGUALDAD 1

16 CENTROS RESIDENCIALES

SAVIA 1136 CENTROS RESIDENCIALES

ASESORAMIENTO Y ELABORACIÓN PLAN DE

IGUALDAD Y FORMACIÓN 1

ABRIL 17 LIBERTAS 7 60 ALOJAMIENTO RESIDENCIAL Y

CONSTRUCCIÓN

FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y

CONVENIO 2 7

MAYO

18 FRESCOS DELISANO, S.A.

(MERCADONA) 3000 EMBASADO CARNICO

CONVENIO COLABORACIÓN, FORMACIÓN

19 Sothis Tech 450 informática Ayuda con PIO no tienen RT

20 ROVER ALCISA CONSTRUCCIÓN AYUDA PIO

21 FUNCOTEX, S.L. 400 TEXTIL, COLCHONES I PIO

22

FUNDACION VALENCIACTIVA DEL

PACTO POR EL EMPLEO VALENCIA CV

41 FORMACION,

EMPRENDIMIENTO TODO 1

23 AUMSA 38 PLANEAMIENTO

URBANISTICO I PIO 1

24 Platos Tradicionales S.A. 240

elaboración y ventas de platos preparados de la

cadena de supermercados

Mercadona.

ASESORAMIENTO

JUNIO

25 CLUB DE RUGBY LES

ABELLES 400 Rugby y otros deportes PIO Y FORMACION 2

26 GRUPO SUEZ ESPAÑA 10550 Recursos hídricos

particulares y administraciones

FORMACION PARA la CI de II PIO. Valencia, Paterna,

Cullera 1

27 Paco Mares, S.L.U. 4 Reformas Compromisos Igualdad.

Medidas 1 3

Buzón violeta

Una de las innovaciones dentro del Servicio de Empleo e Igualdad, es la puesta en marcha del Buzón Violeta, cuyo objetivo es poner al servicio de la ciudadanía un canal para registrar sus quejas relacionadas con la discriminación laboral por razón de sexo o género pudiendo llegar si la persona así lo solicita a tramitarlo en Autoridad Laboral. Durante este semestre se han recibido 3 quejas, de las cuales una se ha tramitado con Autoridad laboral.

Page 49: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

48

6.5. Programa de Empleo para Mujeres en situación o riesgo de Exclusión Social

Introducción

Este proyecto se enmarca dentro del objetivo prioritario de la fundación para realizar acciones destinadas a la incorporación al mercado laboral de los colectivos más vulnerables, en situación o riesgo de exclusión social, realizando acciones de orientación formación e inserción laboral que contribuyan a dicha incorporación. En este sentido este colectivo es de los más vulnerables puesto que la atención se centra en mujeres que provienen de situaciones de prostitución y o víctimas de trata.

Es importante destacar que la Fundación participa en la elaboración del protocolo de intervención en la prostitución en la ciudad de Valencia como entidad experta en empleo y que gestionamos este proyecto desde el 2013.

El proyecto está subvencionado por la Concejalía de Inserción Sociolaboral del Ayuntamiento de Valencia y gestionado en su totalidad por la Fundación.

Como hemos comentado, va dirigido a mujeres en situación de exclusión social procedentes de la prostitución y/ o víctimas de trata, las participantes son remitidas por entidades que dentro de la ciudad tratan con este colectivo y que a su vez forman parte de la Coordinadora para tratar la prostitución en la ciudad como son: Caritas, Villa Teresita, Médicos del Mundo, Apip Acam, Colectivo Lambda y Adoratrices y CMSS

Objetivo general

El objetivo, es que las participantes se inserten en el mercado laboral y en su defecto reciban tanto la formación como la orientación laboral necesarias que les permita incrementar tanto sus recursos como sus habilidades, mejorando así, sus posibilidades de encontrar un empleo.

Objetivos específicos

1. Que todas las participantes realicen su propio itinerario personalizado para el empleo.

2. Que el 100% adquieran y mejoren sus habilidades en la búsqueda de empleo bien a través de formación en habilidades laborales, como en mediante la formación específica para desempeñar una profesión.

3. Mejorar el compromiso y la autonomía con el propio proceso de búsqueda.

4. Que al menos el 30% de las participantes tengan acceso a una contratación.

Identificación por sector

Orientación laboral, formación, inserción laboral

Servicios

Orientación laboral personalizada y adaptada a necesidades. Itinerario personalizado de inserción en el que se reflejan todas las acciones que se realizan con las usuarias: orientación, formación y derivación a ofertas de empleo.

También llevamos a cabo un seguimiento de la contratación cuando esta se produce, que nos permite valorar tanto la satisfacción de la persona como de la empresa.

Ámbito de actuación

Municipio de València

Población beneficiaria

Mujeres en situación y o riesgo de vulnerabilidad social, que son o han sido víctimas de prostitución y/o trata.

Dinámica de actuación

El programa se estructura en tres grandes áreas: Orientación, Formación, e Inserción Laboral.

Aspectos que hemos trabajado:

Page 50: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

49

1. Entrevista en profundidad a cada una de las participantes. Objetivo: obtener información acerca de los recursos de que disponen, la aptitud y actitud para el trabajo, disponibilidad horaria, formación, si tienen o no experiencia laboral, la ocupación solicitada…

2. Itinerarios personalizados de inserción, en función de la información obtenida en la entrevista inicial, la técnica elabora un itinerario para cada una de las participantes, en el que incluye diferentes tipos de acciones: técnicas de búsqueda de empleo, agenda de búsqueda, motivación, formación…

3. Confección del perfil laboral de las participantes, con la finalidad de remitirlas a las empresas para cubrir ofertas de empleo, aumentando así sus posibilidades de inserción.

4. Intermediación Empresarial: Esta labor es fundamental dentro del programa, consiste en contactar con las empresas para la derivación y gestión de ofertas de empleo.

5. Asesoramiento Formativo abordando las distintas posibilidades de cara a incrementar su empleabilidad.

6. Seguimiento de la inserción en las empresas y evaluación del trabajo realizado.

Ubicación València Activa

Cronología Inicio: 2013 Duración: Anual

Entidades coordinadas

• Cáritas

• Villa Teresita

• Médicos del Mundo

• Apip Acam

• Colectivo Lambda

• Amaranta • CMSS

Población beneficiaria

Hemos atendido a un total de 129 mujeres en exclusión social en búsqueda activa de empleo, de las cuales 2 se dieron de baja.

Perfil de la población beneficiaria

E EDAD EDAD

[16-20] 6 [41-45] 17

[21-25] 18 [46-50] 12

[26-30] 14 [51-55] 6

[31-35] 23 [56-60] 5

[36-40] 28 [61-65] 0

SIN PERMISO DE TRABAJO Y EN ACTIVO EN

EL PROGRAMA

32

MEJORA DE EMPLEO 9

DISCAPACIDAD

Física 3

Sin Estudios Primarios Secundarios Medios Superiores

1 27 68 23 10

ESTUDIOS

ORIGEN

España 19

Comunitario 6

Extracomunitario 104

Total 129

Resultados

CONTRATACIONES

< 3 meses 14

≥ 3 meses -

≥ 6 meses 4

1 año -

Indefinido 1

Autónomo -

Total 19

Inserciones

Total 18

Intermediación laboral

Derivación a Oferta de Empleo 24 Mujeres

Ofertas de Empleo Gestionadas 47

Derivación Empresas 27

Page 51: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

50

Perfiles laborales de representación

- 3% Administración Recepción

- 6% Oficios

- 24% Hostelería

- 5% Fabrica Almacén

- 1% Teleoperadoras

- 4% Dependienta de comercio

- 45% Limpieza/ Camarera de Pisos

- 1% Agrario

- 17% Sanidad/ Geriatría/ SAD

- 1% Conserjería/ Vigilancia

Perfiles de inserción laboral

- 11% Oficios

- 33% Hostelería

- 28% Limpieza/ Camarera de Pisos

- 17% SAD

- 6% Administración

- 6% Promoción/ Azafatas

*Datos sobre las 18 mujeres insertadas.

Formación impartida

Talleres Grupales, Búsqueda Activa de Empleo:

- Canales de BAE y entrevista - Taller de igualdad de género y empleo

Formación específica en una profesión:

- Curso de Ayudante de cocina en el que han participado 13 alumnas que están haciendo prácticas - Curso de Costura en el que han participado 15 usuarias. - Curso de Caja y reposición en el que han participado 2 usuarias - Curso de atención al cliente y recepción el que han participado 3 usuarias.

Grado de logro de resultados

129 itinerarios de inserción para m.v.v.g.

Realización de acciones individuales y grupales por parte de las participantes.

41 mujeres han sido derivadas a formación: 40 cursos de formación interna realizados por Valencia activa y 1 curso de formación externa.

Valoración del Programa por parte de las participantes

Según datos extraídos del cuestionario de valoración (modelo normalizado) el 100 de las participantes valoran el programa entre bueno y muy bueno, a nivel de utilidad para la búsqueda de empleo. La misma proporción se da respecto a la Formación y talleres grupales.

Page 52: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

51

6.6. Educando para emprender

Introducción

"Educando para emprender" es un programa educativo promovido por la Concejalía de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia, junto con la Fundación del Pacto para el Empleo.

El programa se imparte dentro del curso escolar en varios Centros Educativos de la ciudad de Valencia, y está dirigido al alumnado de Primaria (4º, 5º y 6º), Secundaria (1º, 2º, 3º y 4º de la ESO), de Bachillerato, Ciclos Formativos y F.P., dado en las dos lenguas cooficiales de la ciudad, Valenciano y Castellano, atendiendo a las peticiones de cada centro.

Objetivo general

Transmitir valores, principios y fomentar el desarrollo del pensamiento autónomo, a través de la imaginación, la creatividad, la capacidad de innovación, la responsabilidad y el sentido crítico.

Objetivos específicos

• Acercar al alumnado la terminología y los conceptos propios del emprendimiento, adaptándolos a los distintos grupos de edad.

• Trabajar el "Emprender" como actitud, a través de la creatividad y la innovación, en un contexto escolar, donde se gesten los futuros/as emprendedores/as.

• Trabajar el pensamiento divergente, aprendiendo a pensar a través de la creatividad, en distintas posibilidades y soluciones.

• Fomentar el trabajo en equipo y su coordinación.

• Tomar conciencia de la importancia de la motivación como factor interno determinante a la hora de conseguir objetivos.

Identificación por sector

Formación

Ámbito de actuación

València

Población beneficiaria

167 alumnos y alumnas de la ciudad de València han participado en el programa.

10 centros de Valéncia.

Dinámica de actuación

En los grupos de Primaria, el programa consta de dos sesiones, dónde se adaptan los contenidos en función del grupo de edad; consisten en:

-Sesión 1: "Vocabulario Emprendedor". Tiene como objetivo familiarizar al alumnado con los conceptos básicos del emprendimiento, trabajándolos con ejemplos claros de la vida cotidiana, adaptados a su realidad a través de la visualización de un Power Point.

-Sesión 2: "¡A emprender!". Persigue afianzar el aprendizaje practicando los conceptos trabajados. La mecánica de la citada sesión es la siguiente: el alumnado, mediante el trabajo individual creará un Logotipo y un Eslogan sobre una idea de negocio. Esta actividad permite comprobar hasta qué punto se han interiorizado los conceptos y su aplicación e implicación práctica. Como novedad en este curso, los alumnos y las alumnas expondrán al resto de la clase sus trabajos, y realizarán una votación para seleccionar el que consideren el mejor del grupo.

Page 53: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

52

En los grupos de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y F.P. el programa consta de tres sesiones, y consisten en:

Sesión 1: "Vocabulario emprendedor". Tiene como objetivo familiarizar al alumnado con los conceptos básicos del emprendimiento, trabajándolos con ejemplos claros de la vida cotidiana, adaptados a su realidad a través de la visualización de un Power Point.

-Sesión 2: "¡A emprender!". Persigue afianzar el aprendizaje practicando los conceptos trabajados. La mecánica de la citada sesión es la siguiente: por equipos de cuatro a cinco personas, desarrollarán un proyecto de empresa, guiado por unas tarjetas dadas, donde aparecen diferentes departamentos y sus funciones correspondientes, que el alumnado deberá completar en base a una idea de negocio. Esta actividad permite comprobar hasta qué punto se han interiorizado los conceptos y su aplicación e implicación práctica.

- Sesión 3: “Exposición del proyecto de empresa”. Cada grupo expondrá al resto su idea de negocio o proyecto de empresa, dónde explicarán cada uno de sus apartados y defenderán el mismo ante el resto.

Como novedad en este curso, el alumnado finalizará realizando una votación con la que elegirán el mejor proyecto de empresa, que en este curso 2017-2018 recibirá un premio.

Ubicación

CENTROS EDUCATIVOS POR NIVEL DONDE SE HA IMPARTIDO EL PROGRAMA.

➢ PRIMARIA:

1. C.E.I.P. JOSÉ SENENT

➢ E.S.O., CICLOS FORMATIVOS Y F.P.B:

1. I.E.S. FRANCESC FERRER I GUÀRDIA

2. I.E.S. SOROLLA

3. COOPERATIVA SOM ESCOLA

4. COLEGIO JESÚS Y MARÍA (FUENSANTA)

4. CIPFP VICENTE BLASCO IBAÑEZ

6. COLEGIO ACADEMIA JARDÍN - CETA

7. CRUZ ROJA ESPAÑOLA

8. I.E.S. JOSÉ BALLESTER GOZALVO

9. CIPFP MISERICORDIA

Cronología Inicio: 2013 Fin: 2019

Número de centros, talleres y alumnado

CENTROS SESIONES ALUMADO

E. PRIMARIA 1 3 37

E.S.O. 5 10 90

F.P.B. 3 6 26

CICLOS FORMATIVOS 1 2 14

Programa Curso 2018-2019

CENTROS 10

TALLERES 21

ALUMNADO 167

Interpretación de resultados

Al finalizar el Taller, tanto el alumnado como los docentes completaron un cuestionario de valoración de la actividad realizada. En general, el taller “Educando para Emprender” ha tenido una buena aceptación entre los niños y las niñas del nivel de Primaria, ampliando sus conocimientos sobre la materia y estimulando la iniciativa emprendedora. De los 130 alumn@s de Secundaria, que han participado en el Programa “Educando para Emprender”, se puede ver que la variación de la iniciativa emprendedora ha sido de un 18% después de hacer el taller.

Page 54: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

53

7. Intermediación Laboral y Asesoramiento Empresarial

7.1. Agencia de Empleo València Activa

Desde el año 2012 la Fundación está calificada como Agencia de Colocación y Empresa de Recolocación, con el número 1000000007. Desde 2016 opera bajo la denominación de Valènciactiva, llevándose a cabo diversas actuaciones relacionadas con la intermediación y recolocación laboral. En junio de 2017 se materializa la fusión con la Agencia de Colocación Apunt.

✓ Como Agencia de Colocación se realizan las siguientes acciones: atención a personas en desempleo, orientación, formación e inserción laboral, así como la prospección de ofertas de trabajo a las que remitir a nuestros/as usuarios/as.

Entre los servicios que ofrece la Agencia, ubicada en el Centro de Formación y Empleo “La Fonteta” (en la Avenida de la Plata nº 28), está el de gestión de ofertas de empleo.

L’Agència d’Ocupació València Activa es un instrumento que pone en marcha actividades de intermediación laboral con la finalidad de proporcionar una ocupación adecuada las características de las personas trabajadoras, así como un catálogo para mejorar sus oportunidades laborales.

Además, ofrece los perfiles profesionales de personas más apropiadas a los requerimientos y necesidades de las empresas.

Iniciado en febrero de 2012, cuyo objetivo principal es insertar al mayor número de personas desempleadas. Entre los objetivos específicos están.

- Proporcionar a las personas desempleadas un empleo adecuado a sus características.

- Conseguir el mayor número posible de empresas para emplear a nuestros candidatos y candidatas.

Los servicios que ofrece son:

• Atención a personas en desempleo, orientación, formación e inserción laboral,

• La Agencia dispone de plataforma online (Instrumento que pone en marcha actividades de intermediación laboral) que tiene como finalidad proporcionar a las personas trabajadoras una ocupación adecuada a sus características y facilite a las empresas, las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades.

https://agenciaocupacio.valenciactiva.es/

• Gestión de las ofertas de empleo a través de la casación entre ofertas y demandas.

• Prospección e identificación de necesidades de los empleadores (visitas a empresas, colaboración con organizaciones empresariales, colegios profesionales…)

• Difusión de información sobre las ofertas de empleo adecuada y disponible.

• Publicación de las ofertas en la plataforma de la Agencia de Empleo y en redes sociales.

• Información y asesoramiento sobre contratación y las medidas de apoyo a la activación, contratación e inserción en la empresa.

• Formación AD HOC.

• Comunicación de la contratación laboral y de las altas al SEPE.

• Apoyo a los procesos de recolocación en los supuestos previstos legalmente.

Page 55: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

54

Identificación Intermediación laboral

Población beneficiaria

Población de toda la Comunitat Valenciana

Acciones realizadas

Personas inscritas en la

Agencia

Durante el primer semestre de 2019 se inscribieron en la plataforma un total de 7.547 personas. De éstas, 1.519 personas han sido derivadas a ofertas de empleo, de las que 115 se ha gestionado su contratación.

Tal y como se observa, durante 2019 se produce una tendencia a la baja en cuanto a personas inscritas en la Agencia de Empleo, lo cual puede explicarse debido a la reducción del desempleo experimentada en los últimos meses.

De las personas inscritas, un 41% son hombres y un 59% mujeres, siguiendo la tendencia de un mayor número de mujeres inscritas, y aumentando la proporción respecto al pasado año.

Según EDAD, un 29% de las personas inscritas en la Agencia son menores de 30 años, un 33% poseen entre 30 y 44, y el 34% restante son personas mayores de 45 años.

En todos los grupos de edad el número de mujeres inscritas supera al de los hombres, a excepción del grupo de menores de 19 años en que son más los hombres inscritos buscando empleo.

1.4541.281

1.234 1.168

1.443

967

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

Ene Feb Mar Abr May Jun

Inscripciones en la Agencia por meses. Ene-Jun 2019

41%59%

Inscripciones según sexo. ene-Jun 2019

Hombre Mujer

15 - 19 años5%

20 - 24 años13%

25 - 29 años16%

30 - 34 años10%

35 - 39 años11%

40 - 44 años12%

45 - 49 años13%

50 - 54 años11%

55 - 59 años7%

60 - 64 años2% 65 - 69 años

0%

otros años0%

Inscripciones por grupos de edad. Ene-Jun 2019

Page 56: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

55

Personas inscritas en la

Agencia

En relación al ORIGEN, un 89% es población española y el resto (11%) proceden de otros países. El siguiente gráfico muestra la procedencia.

De estas procedencias, los países mayoritarios, son (por este orden y sin cambios respecto a 2018):

América Latina: Venezuela, Colombia y Ecuador.

Europa: Italia y Rumanía.

África: Marruecos, Nigeria y Argelia.

Asia: Pakistán e India.

Según NIVEL FORMATIVO, un 42% posee estudios secundarios y un 40% postsecundarios, es decir, ciclos formativos (medio o superior) y/o título universitario.

En resumen, el perfil de personas que se inscribe en la Agencia de Colocación es mujer (59%), de origen español (89%), es menor de 45 años (62%) y posee, al menos, un nivel de estudios secundarios (42%) y/o postsecundarios (42%).

Europa36%

Africa12%

AL y Caribe46%

Norteamérica0% Asia

5%

Rusia1%

Personas inscritas según procedencia. Ene-Jun 2019

Europa

Africa

AL y Caribe

Norteamérica

Asia

Rusia

-Sin definir8%

Estudios post-secundarios

40%Estudios primarios

8%

Estudios secundarios

42%

Sin estudios2%

Personas inscritas según nivel formativo. ene-jun 2019

Page 57: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

56

Contrataciones gestionadas

Desde enero a junio de 2019, la Agencia de Empleo de València Activa ha gestionado la contratación de 115 personas.

En cuanto al SEXO, se observa que, a diferencia del pasado año, más de la mitad de las contrataciones gestionadas en la Agencia corresponde a mujeres.

Respecto a las contrataciones según EDAD, el grupo en el que se realiza un mayor número de contratos es en el de personas entre 40 a 49 años, con un peso relativo del 42%.

37

20

711

14

26

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6

Contrataciones gestionadas por meses. Ene-Jun 2019

35%

65%

Contrataciones por sexo. Ene-Jun 2019

Hombres Mujeres

20 - 243% 25 - 29

10%

30 - 3414%

35 - 3913%

40 - 4425%

45 - 4917%

50 - 5410%

55 - 595%

60 - 643%

Contrataciones gestionadas por grupos de edad. Ene-Jun 2019

Page 58: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

57

Según el NIVEL FORMATIVO, un 54% de las contrataciones se han realizado a personas con estudios secundarios o medios, destacando Graduado Escolar ESO (27%), Ciclo Formativo de Grado Medio (13%) y Bachillerato (12%).

Un 41% de las contrataciones gestionadas por la Agencia pertenecen a personas inscritas con elevada cualificación, destacando, Ciclo Formativo de Grado Superior (19%) y Título Universitario (20%). Han aumentado, desde el pasado año, las contrataciones a personas de Ciclos formativos.

El 5% de contrataciones restantes, se han relazado a personas inscritas sin formación o sin definir.

En cuanto al tipo de los contratos gestionados, destaca que el 72% son a jornada parcial, tanto duración determinada como indefinida. Por otro lado, más de la mitad de los contratos gestionados desde la Agencia son temporales.

También se analiza la MOVILIDAD GEOGRÁFICA por motivos laborales, resultando que un 65% de las contrataciones se producen en la misma localidad de residencia de la persona contratada, sin grandes variaciones respecto a los datos del pasado año.

Duración Nº %

Temporal 60 52,17%

Temporal con posibilidad indefinido 2

Indefinido 2 1,74%

Sin definir 53 46,09%

-Sin definir4%

Bachillerato / BUP / COU12%

Certificado escolaridad4%

Certificados de formación profesional de nivel 3

1%

Diplomas Especialización Universitaria

1%

Diplomatura / Ingeniería Técnica

4%Doctorado

1%

FP I / Ciclo Formativo Grado Medio

13%FP II / Ciclo Formativo

Grado Superior19%

Grado5%

Graduado escolar / Graduado en ESO

27%

Licenciatura / Ingeniería Superior

6%

Máster3%

Contrataciones según nivel formativo. Ene-Jun 2019

37%

35%

4%

24%

Contrataciones por tipo. Ene-Jun 2019

Contrato de duracióndeterminada a tiempo completo

Contrato de duracióndeterminada a tiempo parcial

Contrato Indefinido a tiempocompleto

Contrato Indefinido a tiempoparcial

Page 59: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

58

Por último, según el registro de MUNICIPIOS EN LOS QUE SE UBICAN LOS PUESTOS DE TRABAJO cuyas contrataciones se han gestionado desde la Agencia de Empleo, un 80% de las contrataciones se han llevado a cabo en la ciudad de València (porcentaje mayor que del pasado año) y el 20% restante en otros municipios de la provincia de València, destacando Llíria, Burjassot y Picassent.

Ofertas gestionadas

Respecto a las OFERTAS, en el primer semestre de 2019 se han publicado un total de 230 con un aumento a partir del mes de marzo de cara a primavera y verano.

Diferente municipio de

residencia35%

Mismo municipio de

residencia65%

Contrataciones realizadas según municipio de residencia. Año 2018

52

26 28

42

50

32

0

10

20

30

40

50

60

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Evolución publicación ofertas Agencia. Ene-Jun 2019

0 20 40 60 80

-Sin definir

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXLIARES

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRENIMIENTO

ACTIVIDADES DE LOS HOGARES COMO EMPLEADORES DE PERSONAL…

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; SEGURIDAD SOCIAL…

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE…

CONSTRUCCIÓN

EDUCACIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA MANUFACTURERA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

OTROS SERVICIOS

SUMINISTRO DE AGUA, ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO, GESTIÓN…

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Sectores de las ofertas recibidas. Ene-Jun 2019

Page 60: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

59

7.2. Formación a Medida para la Inserción

Introducción

La formación es un aspecto fundamental para mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de las personas que pertenecen a alguno de los colectivos con una mayor dificultad de para encontrar empleo.

En esta línea y acorde a lo que reflejan nuestros estatutos, habilitamos cursos de formación específicos para aquellas personas con mayor dificultad, enfocados a profesiones concretas en las que sabemos hay posibilidad de inserción laboral, bien sea porque completan el perfil profesional de la persona desempleada, bien porque hemos detectado que es un nuevo núcleo.

Todas estas formaciones cuentan con un módulo de experiencias en entornos laborales.

A fecha junio de 2019 se han impartido las siguientes acciones formativas:

Dentro de la Campaña Treballem Iguals:

- Atención Recepción al cliente/a - Auxiliar de Comercio - Presentaciones Eficaces, 6 acciones formativas - Habilidades Directivas, 6 acciones formativas

Acciones en caminadas a mejorar la empleabilidad de toda la población con mayor dificultad y en búsqueda activa de empleo:

- Ingles B1, 2 acciones formativas. - Informativo nivel medio.

Objetivo general

Capacitar y formar a las personas desempleadas de la ciudad de valencia para mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral. Prestando especial atención a la población con mayor dificultad: Campaña Treballem Iguals.

Objetivos específicos

- Capacitar al alumnado en la materia formativa concreta. - Mejorar sus posibilidades de inserción laboral. - Que la totalidad del alumnado pueda tener una experiencia práctica en entornos

laborales con que posibilite un mayor índice de inserción laboral.

Identificación por sector

Empleo, Formación

Ámbito de actuación

Ciudad de València

Población beneficiaria

30 Personas desempleadas en búsqueda activa de empleo.

Entidades coordinadas

TAES Formación ABANTA Formación TREBOL Formación LISTA DUAL Formación

Page 61: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

60

Acorde a lo que reflejan nuestros estatutos, habilitamos cursos de formación específicos para aquellas personas con mayor dificultad, enfocados a profesiones concretas en las que sabemos hay posibilidad de inserción laboral, bien sea porque completan el perfil profesional de la persona desempleada, bien porque hemos detectado que es un nuevo núcleo.

Curso de Atención-Recepción al cliente/a

Fecha: Enero – Junio 2019

Objetivo: Proporcionar los conocimientos necesarios a las participantes para desarrollar las funciones propias del puesto de atención recepción al cliente/a.

Participación: Han participado 16 mujeres desempleadas o en mejora de empleo, inscritas en la Agencia de empleo de Valencia Activa y usuaria del servicio de orientación.

Duración: 60 horas teórico-prácticas y 60 horas en entornos laborales.

Temario: - El departamento de recepción. - Operaciones básicas con el cliente. - Servicios prestados por el

departamento de recepción. - Medios de pagos y sus formas de

aplicación. - Técnicas de acogida y habilidades

sociales. - Proceso de comunicación. - Comunicación telefónica y telemática.

Curso de auxiliar de comercio Fecha: Enero – Junio 2019

Objetivo: Formar a las participantes para que puedan desarrollar la profesión de auxiliar de comercio y realizar las distintas tareas asociadas a este puesto.

Participación: Mujeres desempleadas o en mejora de empleo, inscritas en la Agencia de empleo de Valencia Activa y usuaria del servicio de orientación. Se han ejecutado dos de las cuatro acciones previstas con una participación de 73 mujeres (91% de las plazas previstas). Las otras dos acciones están en proceso con finalización, prevista en julio.

Duración: 120 h. de teórico-prácticas en aula y 60 h. de experiencias en entornos laborales.

Temario: - Comunicación y comportamiento del/la

consumidor/a. - Técnicas de ventas. - Introducción a la gestión de Stocks. - Introducción a la gestión del punto de

venta.

- Comportamientos ligados a la seguridad e higiene en el trabajo.

Page 62: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

61

Curso de Habilidades Directivas Fecha: Enero – Junio 2019

Objetivo: Mejorar la empleabilidad y/o la carrera profesional de las mujeres desempleadas y/o en mejora de empleo de la ciudad de valencia, con acceso a puestos directivos y/o de gestión de equipos, proporcionándoles las habilidades necesarias para un mejor desempeño laboral.

Participantes: Mujeres desempleadas o en mejora de empleo, inscritas en la Agencia de empleo de Valencia Activa. Se han gestionado las 80 plazas previstas, finalizando 73.

Duración: 60 horas teórico-prácticas en el aula por cada acción formativa.

Temario: - Inteligencia emocional - Gestión de equipos - Habilidades interpersonales-

comunicación - Gestión de conflictos - Gestión del tiempo

- Hablar en público

Curso de Presentaciones Eficaces Fecha: Enero – Junio 2019

Objetivo: Realizar presentaciones de forma eficaz, conociendo las principales herramientas disponibles en el mercado, necesarias para un mejor desempeño laboral.

Participantes: 34 mujeres desempleadas o en mejora de empleo, inscritas en la Agencia de empleo de Valencia Activa. Datos correspondientes a las tres acciones finalizadas la primera semana de junio.

Duración: 60 horas teórico-prácticas en el aula por cada acción formativa.

Temario: - Microsoft Power point. - Prezi. - Herramientas específicas para

animaciones y videos.

- Técnicas para hablar en público-oratoria.

Curso de Inglés B1 Fecha: Enero – Junio 2019

Objetivo: Proporcionar los conocimientos necesarios a las/os participantes para desarrollar superar la prueba de examen nivel B1

Participantes:

_Usuaria/o de Valencia Activa, en búsqueda activa de empleo o mejora del mismo.

_Estar empadronado/a en la ciudad de València.

_Superar la prueba de nivel correspondiente a la materia que se va a impartir.

De las 30 personas que iniciaron la formación, 28 han finalizado (93%).

Page 63: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

62

Duración: 60 horas teórico-prácticas.

Temario: De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el nivel B1 corresponde a usuario independiente intermedio. Esto traducido de aprendizaje de una lengua significa que somos capaces de:

- Reading: comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

- Listening: desenvolvernos en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje.

- Writing: producir textos sencillos y coherentes sobre temas generales.

- Speaking: describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones; dar opiniones y explicar planes.

Curso de Informática Fecha: Enero – Junio 2019

Objetivo: Adquirir destreza en el manejo de los entornos de trabajo de Word, Excel y PowerPoint, y en los portales de empleo.

Participantes: _Usuaria/o de Valencia Activa, en búsqueda activa de empleo o mejora del mismo. _Estar empadronado/a en la ciudad de València. _Tener conocimientos básicos de informática. De las 15 personas que iniciaron la formación, 15 han finalizado (100%)

Duración: 60 horas teórico-prácticas

Temario: PROCESADOR DE TEXTOS: WORD

- Texto en columnas. Uso de tabulaciones.

- Uso avanzado de ilustraciones y elementos gráficos.

- Índices y Tablas de contenido. - Trabajar con documentos extensos. - Encabezados y pies de pàgina. Portadas. - Ortografía y gramática. - Marcar textos: notas al pie. Notas al

final. Hipervínculos. - Combinar documentos con bases de

datos. - Plantillas. Uso y creación.

HOJA DE CÁLCULO: EXCEL

- Fórmulas. - Funciones. - Uso de referencias absolutas y relativas.

Page 64: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

63

- Formatos e impresión. - Gráficos. Creación. Tipos. - Seguridad. Protección de datos. - Formato condicional para resaltar

datos. - Trabajar con filtros. - Exportar / importar datos.

7.3. APP València Activa

El pasado año 2018 se ha desarrolló una APP para proporcionar nuevas oportunidades laborales

a aquellas personas que buscan empleo. Esta Aplicación permite:

- A las personas usuarias: elaborar su CV y descargarlo, y ofrece formación gratuita

mejorar las competencias profesionales.

- A las empresas: publicar sus propias ofertas.

De enero a junio el número de descargas de la aplicación ha sido de 2.423, con una media

mensual de 400 descargas, aproximadamente.

Page 65: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

64

8. Emprendimiento y empresa

8.1. Servicio Asesoramiento al autoempleo y el emprendimiento y apoyo a la consolidación empresarial

Introducción

En València Activa sabemos que hacer de la idea un negocio no es una aventura fácil, por esta razón damos todo nuestro apoyo asesorando a los emprendedores interesados en desarrollar su proyecto. Ofreceremos herramientas y recursos que les son útiles para convertir su idea empresarial en una realidad.

Cualquier persona que quiera emprender o esté interesado en que le ayudemos a consolidar su empresa, puede ponerse en contacto con nosotros y solicitar cita previa, tanto presencial en nuestras instalaciones, como por teléfono o correo electrónico.

Objetivo general

Fomentar el autoempleo en actividades empresariales inclusivas de impacto social con el objetivo de movilizar, atraer, y vincular actividades económicas en torno a las oportunidades de creación de empleo.

Conseguir un emprendimiento social con el objetivo principal de incidir en la sociedad y se resuelvan necesidades de la población.

Objetivos específicos

• Promover iniciativas emprendedoras y generadoras de empleo y autoempleo, con especial atención al trabajo autónomo y a la economía social.

• Impulsar negocios inclusivos, iniciativas locales de empleo, empresas de inserción en el ámbito de sectores emergentes y yacimientos de empleo como el turismo, la rehabilitación, el deporte, la atención a personas mayores y el medio ambiente.

• Aumentar la colaboración con las entidades especializadas de la ciudad (economía social, autónomos, CEEI, universidades), gestionando el ecosistema emprendedor de la ciudad de Valencia.

• Apostar por un nuevo modelo de Economía que genere un mercado laboral más inclusivo y justo.

Page 66: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

65

Identificación por sector

Servicios

• Asesoramiento sobre las diferentes formas jurídicas que puede elegir la persona emprendedora para constituir su empresa.

• Información sobre los trámites a realizar para iniciar una actividad económica, bonificaciones Seguridad Social, licencias de apertura, etc.

• Información sobre ayudas y subvenciones existentes para la creación de empresas, contrataciones y consolidación empresarial.

• Asesoramiento en la elaboración de Planes de Empresa.

• Evaluación de los diferentes medios de financiación.

• Información sobre la oferta formativa del servicio sobre temática emprendedora.

Ámbito de actuación

Comunidad Valenciana

Ubicación Centro de Recursos Empresariales y de Emprendimiento “Petxina”

Paseo de la Petxina nº 15, cp.46008, Valencia.

Cronología El Centro de Recursos Empresariales y de Emprendimiento “Petxina” reabrió sus puertas en 2016 con el fin de facilitar el establecimiento, arranque y consolidación de nuevas empresas que generen empleo en la ciudad de València.

Acciones realizadas

• Asesoramiento a personas emprendedoras para la puesta en marcha de su idea de negocio.

• Asesoramiento a las Empresas para su consolidación e impulso económico.

• Apoyo en la contratación, fomentando la empleabilidad y la estabilidad laboral.

• Captación de ofertas de empleo.

Población beneficiaria

Personas emprendedoras asesoradas para puesta en marcha

144

SEXO Mujeres: 96 Hombres: 48

EDAD Menores de 30 años: 20% Entre 30 y 55 años: 70%

Actividades artisticas, recrativas y

entretenimiento19%

Fiancieras y seguros5%

Inmobiliarias3%

Comercio 22%

Construcción3%

Educación8%

Hostelería17%

Información y Comunicaciones

6%

Transporte y alamcenamiento

3%

Agencia viajes3%

Diseño8%

Tercer sector3%

ACTIVIDADES DEMANDADAS

Page 67: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

66

Mas 55 años: 10 *Faltan 3 personas por saber edad.

Empresas atendidas para consolidación 37

8.2. Reactivem

Introducción

Servicio de transmisión empresarial, que intermedia entre cedentes y personas emprendedoras para convertir el cierre de una empresa o el final de una actividad, en una oportunidad para una persona emprendedora que piense darle continuidad. Con esta acción se pretende poner el valor la transmisión empresarial como una vía de mantenimiento y crecimiento de la actividad económica.

Objetivo general

Recuperar la actividades empresariales viables y generadoras de empleo se por causas ajenas al funcionamiento de la propia actividad.

Identificación por sector

Empleo y emprendimiento

Servicios

Facilitar la transmisión de Empresas entre personas que dirigen negocios y personas que quieren iniciar una actividad empresarial, mediante la recuperación de actividades empresariales viables y generadoras de empleo que se extinguen por causas ajenas al funcionamiento de la propia actividad.

- ASESORAMIENTO

Perfil de la población beneficiaria

Caracterización de empresas asesoradas

19%

16%

11%16%

8%

30%

ESTUDIOSBachillerato, BUP; COU

Diploatura e IngenieríaTécnica

FP 1, Ciclo Medio

FP 2, Ciclo superior

Graduado Escolar, EGB,ESO

Ingeniería sup,Licenciatura

2% 3%

3%

92%

Situación laboral

Desempleado/a conprestación

Desempleado/a sinprestación

Por cuenta ajena

Por cuenta propia

3%

91%

6%

Asociación

Autónomo/a

SL

Page 68: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

67

• Asesoramiento personalizado tanto al empresario/a que quiere ceder su negocio como al emprendedor/a interesado/a en dar continuidad a una empresa ya existente.

• Elaboración de diagnósticos de viabilidad y supervisión en el proceso de Transmisión de la Empresa.

• Asesoramiento en la búsqueda de espacios para instalar tu negocio en Valencia, tanto si tu empresa es local como internacional.

• Soporte personalizado y experto para diagnosticar y definir acciones de mejora para las empresas.

• Servicios y recursos para ayudarte a cubrir tus necesidades de personal.

- CAPTACIÓN DE EMPRESAS CEDENTES Y EMPRENDEDORES

• Búsqueda de candidatos/as, acompañamiento durante todo el proceso de transmisión empresarial

- ACCIONES FORMATIVAS

• Formación, recursos y actividades para facilitar el proceso de adaptación e innovación de la empresa.

-NETWORKING

Población beneficiaria

Personas emprendedoras

39

SEXO Mujeres: 22 Hombres: 17

EDAD Menores de 30 años: 4 Entre 30 y 55 años: 26 Mas 55 años: 9

Empresas cedentes 27

Transmisiones efectuadas 27

Ubicación Centro de Recursos Empresariales y de Emprendimiento “Petxina”.

Paseo de la Petxina nº 15, cp. 46008, València.

Acciones realizadas

• Captación empresas cedentes

• Asesoramiento en la transmisión empresarial

• Información sobre trámites para la puesta en marcha, bonificaciones cuota Seguridad Social, Ayudas Municipales, Autonómicas, etc.

• Seguimiento a los emprendedores que han adquirido la empresa.

Perfil empresas cedentes y demandadas

sectores cedentes sectores demandados

comercio 3 comercio 4

hostelería 0 hostelería 1

servicios 3 servicios 4

Page 69: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

68

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) organizó un desayuno empresarial que portaba de título “Transmisión empresarial de negocio y digitalización como factor de competitividad”. En esta jornada, se invitó a la Fundación València Activa para hablar del proyecto REACTIVEM como ejemplo de esfuerzo para dar convertir en oportunidad para personas emprendedoras, el cierre de negocios por motivos ajenos al funcionamiento.

Programa jornada sobre Transmisión empresarial

Foto jornada sobre Transmisión empresarial

Es importante mencionar que el proyecto Reactivem se ha enmarcado dentro del programa EMPACE 2019, por el carácter innovador que supone constituir la primera iniciativa de estas características que se pone en marcha en la Comunitat Valenciana.

Page 70: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

69

8.3. Vit Emprende

VIT Emprende es la red de emprendedores/as innovadores/as de València que el Ayuntamiento

ha puesto en marcha a través de València Activa.

Sus miembros tienen la posibilidad de intercambiar conocimiento, colaborar en actividades de

I+D+I, transferir tecnología, establecer sinergias a través del trabajo en red y mantener contacto

con entidades destacadas en el ámbito del emprendimiento valenciano. Los resultados de este

trabajo conjunto derivan en beneficio directo de la economía y de los y las ciudadanas

fomentando el empleo y la creación de empresas.

Objetivo general

Conectar, facilitar, impulsar y posicionar el ecosistema emprendedor de la ciudad de València.

Objetivos específicos

Consolidar una red de emprendedores/as innovadores/as en la ciudad de València.

Aumentar anualmente los miembros de la red.

Acercar el empleo y la formación a las ciudadanas y ciudadanos de València, además de impulsar la economía de la ciudad.

Identificación por sector

Emprendimiento

Servicios Asesoramiento, actividades, charlas, conferencias, ferias, formación, promoción económica, relación de talento, para emprendedores y empresas innovadoras y tecnológicas.

Dinámica de actuación

Los miembros de la red VIT tienen la posibilidad de intercambiar conocimiento, colaborar en actividades de I+D+I, transferir tecnología, establecer sinergias a través del trabajo en red y mantener contacto con entidades destacadas en el ámbito del emprendimiento valenciano. Los resultados de este trabajo conjunto derivan en beneficio directo de la economía de la ciudad.

Población beneficiaria

Personas que emprenda un negocio de tecnología digital.

Actualmente, 3.899 miembros en la Comunidad VIT

Ubicación C/ Antiga Senda d’en Senent, 8, 2º piso

Cronología Inicio: Abril 2017

La consolidación de la red VIT Emprende también se ha enmarcado dentro del programa EMPACE 2018, por el carácter innovador que implica la generación de una comunidad de personas emprendedoras de start-ups en la ciudad, las sinergias generadas y la implantación de una plataforma on-line que permita aprovechar al máximo el saber hacer existente, facilitando la escalabilidad, el aumento de tamaño y la creación de empleo en éstas.

Entre las acciones realizadas en durante el primer semestre de 2019 para la dinamización del ecosistema emprendedor están:

Page 71: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

70

INNOBOOSTER

FECHA 28 de enero y 5 febrero LUGAR Oficinas de València Activa

DESCRIPCIÓN El taller Eurekabooster tuvo lugar en dos sesiones de trabajo, el pasado 28 de enero y 5 de febrero, donde reunió a las startups y scale-ups más prometedoras de España con el fin de poder formar a sus dirigentes en materia de financiación pública para I+D+i, puesto que en muchas ocasiones para alcanzar el crecimiento exponencial que desarrollan deben llevar a cabo fuertes inversiones en I+D e innovación y deben contar con apoyo económico.

Uno de los talleres contó con la presencia de un técnico de CDTI para explicar las líneas de actuación y financiación que ponen en marcha para pymes con el fin de poder llevar a cabo proyectos de cooperación tecnológica, tanto con carácter nacional como internacional.

El público asistente tuvo además la oportunidad de tener reuniones privadas, tanto con Ana Durán, CEO de Innobooster (Agencia privada de innovación), como con el técnico de CDTI de proyectos internacionales, Héctor Fernández, para poder plantearles sus dudas particulares de cada uno de los proyectos.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Dar a conocer a startups y scale-ups líneas de financiación privadas y públicas para poder llevar a cabo proyectos tecnológicos e innovadores, de gran escalado.

ROL Colaboración

ASISTENTES 30

Page 72: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

71

4YFN- MOBILE WORLS CONGRESS

FECHA Del 25 - 27 febrero LUGAR Feria de Montjuic Barcelona

DESCRIPCIÓN Feria internacional de startups. Valencia Activa cuenta con stand propio, disponiendo de un espacio conjunto con la representación de aceleradoras, incubadoras, asociaciones y Startups valencianas de referencia, todas ellas con presencia en el stand. En concreto fueron ocho agentes facilitadores los que acompañaban a Vit Emprende, en la delegación valenciana en la Feria 4YFN: Asociación Valenciana de Startups, Asociación Business Angels, Demium Startups, Lanzadera, Plug and Play, Finnova, Go Hub e Ivace. También tuvieron presencia en el stand ocho startups del ecosistema valenciano, que en esta edición venían de la mano de Lanzadera: Bubocar, Holafly, Howlanders, IoTrazable, Travelestapp, Seet go, Play film y Nirvine KPI.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Ayudar a abrir mercado nacional e internacional a las startups. Posicionar y visibilizar el ecosistema emprendedor valenciano a nivel nacional e internacional. Impulsar a las Startups.

ROL Patrocinio y Co-organización

ASISTENTES 50 empresas valencianas y 20.000 asistentes

Page 73: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

72

DESAYUNO VALENCIA PLAZA

FECHA 5 de marzo LUGAR Hotel Valencia Palace

DESCRIPCIÓN Participamos en el desayuno de trabajo organizado por el periódico Valencia Plaza, bajo la temática “Mujeres y empleo en el mundo de las tecnologías”, el cuál reunió a mujeres referentes en puestos de trabajo vinculados a el mundo de la tecnología y carreras STEM, de la ciudad de València.

Como es sabido, la tecnología no ha sido un mundo que las mujeres, generalmente hayan elegido para estudiar o trabajar. La educación ha empujado a los hombres a carreras como informática y/o ingeniería mientras que a las mujeres en muchas ocasiones, se les ha creado inseguridades sobre si realmente son capaces de dedicarse a estas profesiones. Es por ello que en la actualidad se intenta derribar estas barreras y tanto asociaciones, como universidades, administraciones públicas y empresas luchan al unísono para romper estas barreras mediante acciones de empoderamiento, las cuotas o la formación tecnológica como medidas a implementar a corto plazo.

Las participantes en el desayuno fueron, Loles Real, Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UV, Bianca Dragomir, directora general de AVAESEN, Paloma Mas, startup relationship manager en Plug and Play Spain, Mª Carmen Tortosa, directora de Comunicación de Lanzadera y Angels, Carmen Tarín, directora general de IEM Business School, Ángel Pérez, CEO de Imegen, Elena Lluch como gerente de AVIA, Laura Olcina, directora de ITI, Henrika Masiulyte, customer success manager de Sales Layer, Celsa Monrós, Education Lead de EIR climate KIC Spain, Angélica Bellver, CTO y fundadora de IDS, Patricia Pons, doctora en informática ACM-W, Alina Marín, responsable del proyecto Azalea UPV, Ana Carrau, CEO de Upbeat Modus y Mar Prieto, como técnico de VIT Emprende.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Debatir y mostrar las diferentes opiniones acerca del papel de la mujer y el empleo en el mundo de las tecnologías y proponer posibles soluciones para abordar la brecha de género que existe en el sector.

ROL Participación

ASISTENTES 15 participantes

Page 74: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

73

FORINVEST

FECHA 5 y 6 de marzo LUGAR Feria Valencia

DESCRIPCIÓN Forinvest es el mayor espacio de networking financiero – empresarial del país. Un evento en el que los mejores expertos reflexionan sobre el presente y futuro del sector.

VIT Emprende, junto con la Asociación Valenciana de Startups, llevó a cabo una selección de quince startups de la ciudad, para que pudieran disponer de un stand y así tener presencia y visibilidad en la Feria Forinvest.

En el programa de Innovación & Fintech se desarrollaron varias ponencias y paneles relacionados con startups y con el conjunto del ecosistema valenciano. También tuvieron lugar varias rondas de elevator pitch donde exponían sus modelos de negocio startups en busca de inversión privada, pudiendo pitchear algunas de las startups seleccionadas por Vit Emprende, que ya contaban con stand de exposición en el evento.

Una de las ponencias consistió en la presentación de VLC Tech City que llevaba por título “Transferencia tecnológica. Innovación y creación de conocimiento” que presentó Javier Mateo y contaba con la participación del Director de I2CV y de la Directora del ITI.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Dar a conocer el papel de VIT Emprende dentro del ecosistema valenciano, y apoyar a las startups asociadas a nuestra red de VIT Emprende, además de presentar la labor de VLC Tech City y seguir creando ecosistema y redes de conexión entre todos los agentes de la ciudad que forman parte del mismo.

ROL Participación

ASISTENTES 1.000 asistentes

Page 75: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

74

WOMEN TECH MAKERS

FECHA 23 marzo LUGAR Complejo deportivo cultural de Pechina el día 23 marzo 2019

DESCRIPCIÓN En los últimos tres años, se han celebrado más de 200 eventos mundiales en 52 países con el objetivo de dar visibilidad, crear comunidad y ofrecer recursos a las mujeres del ámbito tecnológico en honor al Día Internacional de la Mujer. Esta es la razón, por la que Google organiza a nivel mundial esta jornada con el objetivo de destacar y potenciar el rol de la mujer en el mundo de la tecnología.

En esta tercera edición, este evento también tiene como finalidad la creación de una comunidad de mujeres apasionadas por la tecnología en la ciudad de Valencia.

Este año el WTM además tuvo un taller en paralelo orientado a alumnos de secundaria, que llevaba por título: “Taller mini design sprint “Y si hacemos algo por nuestro planeta?”

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Apoyar la igualdad de género y el importante papel de las mujeres en las nuevas tecnologías, además de fomentar el empleo tecnológico en las mujeres. También, con el fin de fomentar la educación tecnológica entre niños/as y jóvenes de manera que tengan una preparación necesaria de cara a los empleos del futuro. Asimismo, instruir a los padres y madres sobre la educación digital y el control parental.

ROL Colaboración

ASISTENTES 250

Page 76: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

75

FORO INNOVA

FECHA 28 marzo LUGAR Hotel - Balneario Las Arenas.

DESCRIPCIÓN El pasado 28 de marzo, el periódico Las Provincias organizó el Foro INNOVA que se desarrolló en el Auditorio Sofía del Hotel - Balneario Las Arenas.

Dicho Foro de innovación tenía como objetivo principal, comunicar casos de éxito real a través de empresas que han hecho de esta su estrategia diferenciadora.

El programa estaba compuesto por breves charlas inspiradoras en las que empresas de determinados sectores contaban su trayectoria, experiencias y retos a futuro, con la intención de ser un intercambio plural de ideas haciendo partícipe al público asistente y a consolidados empresarios de la Comunitat.

Javier Mateo participó, junto con el director de la Asociación Valenciana de Startups y la directora de BSabadell, en el panel “el camino seguro para emprender: ayudas y visibilidad a las startups”

Como novedad en esta edición, el Foro Innova ha contado con Innova-on, concurso a través del que las startups inscritas participaban de manera especial con posibilidad de obtener un premio con el que lograr visibilidad.

Esto ha sido posible por la colaboración con Las Provincias, por parte de la Asociación Valenciana de Startups y Vit Emprende, que han propiciado que las startups contaran con un meeting point (punto de encuentro de información), donde se les entregaba las bases del concurso por el cual poder optar a conseguir una campaña de publicidad en Las Provincias (on y offline), valorada en 10.000€ y su pertinente visibilidad en los medios.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Acercar posturas y debatir sobre la innovación, la creatividad y los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas, presentar casos de éxito valencianos y como lograr ser más competitivos en los diferentes sectores económicos de nuestro entorno.

ROL Participación

ASISTENTES 150

Page 77: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

76

TEDx CIUTAT VELLA DE VALÉNCIA

FECHA 30 marzo LUGAR Salón Rojo de Oceanogràfic

DESCRIPCIÓN TEDxCiutatVellaDeValència 2019 fue una jornada en la que se explicaba aquello que no se ve, pero que incide de manera directa en nuestras vidas a diario. Bajo el nombre “Intangible”, varios conferenciantes expusieron su manera de ver la vida y de interpretar el entorno que nos rodea, con ideas que no dejaron indiferente a nadie e hicieron reflexionar a todo el público.

Se trata de una experiencia única, con un programa de ideas y experiencias, donde los ponentes ofrecieron una docena de charlas en vivo, que en un máximo de 18 minutos exponían sus ideas y todo ello ambientado con música y performances, talleres y finalmente networking para compartir impresiones con el resto de público.

Además, desde Vit Emprende abrimos una convocatoria para ofrecer seis entradas a profesionales del ecosistema, para que pudieran asistir a la jornada.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

El objetivo de estas charlas es fomentar la difusión de grandes ideas, al público en general y proporcionar una plataforma para los pensadores y visionarios, a fin de que la gente pueda llegar a tener una mejor comprensión de los problemas reales que enfrenta el mundo, buscando alimentar el deseo de ayudar a crear un futuro mejor.

ROL Colaboración

ASISTENTES 300

Page 78: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

77

CLEANTECH STARTUP CITY

FECHA 4 de abril LUGAR Spacefit

DESCRIPCIÓN La jornada organizada por CEEI Valencia, junto con VIT Emprende tuvo lugar el pasado día 4 de abril en el espacio Spacefit y se desarrolló bajo el marco de Startup Sesame, que se celebraba en Valencia los días 4 y 5 de abril.

Se planteó el debate sobre la importancia de las ciudades como núcleos de innovación y sobre el impacto de la economía en la innovación. Así pues, se presentó y debatió acerca del informe “startup City Hubs in Europe”, que persigue promover el desarrollo de estrategias de apoyo a las startups a nivel local con la finalidad de conectar ciudades emprendedoras europeas de tamaño mediano y apoyarlas para que se conviertan en ciudades Startup. Tuvo lugar también una mesa redonda sobre “Impacto de las tecnologías limpias” que contó con distintos agentes del sector Cleantech de la ciudad de València y una ponencia por parte de Climate Kic y su partner UPV sobre el emprendimiento como forma eficaz de abordar el cambio climático.

Valencia liderará la vertical de Cleantech en la iniciativa SCEP y colaborará con diferentes ciudades como Lyon o Turín, para promover la tecnología y el desarrollo en la Unión Europea.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Posicionar y consolidar a la ciudad de València como referente en startups y tecnología, continuando con acciones clave como, por ejemplo, el haber sido recientemente incluida en el ranking “European Digital City Index” de la Comisión Europea que determina las 60 mejores ciudades de Europa en apoyo al emprendimiento digital.

ROL Organización

ASISTENTES 60

Page 79: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

78

STARTUP SESAME

FECHA 4 - 5 de abril LUGAR Palau Alameda

DESCRIPCIÓN VIT Emprende participó en StartUp Sesame Summit. StartUp Sesame representa la mayor comunidad de organizadores/as de eventos en Europa, y este año se ha realizado por segunda edición consecutiva de nuevo en València, habiéndose celebrado los días 4 y 5 de abril. Las primeras ediciones tras el arranque del evento se celebraron en Londres y Venecia, pero tanto 2018 como 2019 la organización ha elegido València como sede para acoger el evento en el cual asisten representantes de eventos como Web Summit (Lisboa), que reunió a 65.000 asistentes, Slush (Helsinki), que reunió a 20.000 participantes cada año, Pioneers Festival (Vienna), Tech Open Air (Berlin) o 4YFN (Barcelona).

El programa del día 5 arrancó con la bienvenida y presentación por parte de VIT Emprende como anfitrión principal del evento agradeciendo la participación a todos los y las asistentes. Se hizo una explicación de las acciones e iniciativas que se están llevando a cabo desde la ciudad, para posicionar y dar fuerza al hub de innovación y tecnología que se está creando en València y en concreto el proyecto #VLCTechCity. Hubo otros paneles donde diferentes entidades del ecosistema valenciano (Asociación Valenciana de Startups, StartupXplore, Zubi Labs, Go Hub) expusieron todo el potencial de nuestra ciudad.

Además, contó con otros paneles en los que startups valencianas, expusieron su modelo de negocio, además de dar a conocer los beneficios que la ciudad puede ofrecer para emprender en ella.

Desde VIT Emprende invitamos a veinte startups a participar para que pudieran asistir al evento y conocer todas las iniciativas y acciones llevadas a cabo, tecnologías, etc, además de involucrarse con el ecosistema tanto de Valencia, como de los internacionales que asistieron al mismo.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Posicionar y consolidar a la ciudad de València como referente en startups y tecnología, continuando con acciones clave como, por ejemplo, el haber sido recientemente incluida en el ranking “European Digital City Index” de la Comisión Europea que determina las 60 mejores ciudades de Europa en apoyo al emprendimiento digital.

ROL Participación

ASISTENTES 400

Page 80: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

79

HACKATHON

FECHA Del 29 de marzo al 5 de abril LUGAR Edificio Nexus. UPV

DESCRIPCIÓN #MapHacksChallenge reta a desarrollar soluciones inteligentes de localización que mejoren la movilidad y la gestión de recursos de la ciudad de València. En esta ocasión, el enfoque que se proponía en el programa fue #smartbusiness y #smartmobility.

El Hackathon se desarrolla en una atmósfera creativa, donde los y las asistentes pueden dar forma a sus ideas uniéndose a otras personas con intereses afines.

Organizado por el Máster de Consultoría de Negocio UPV-BCSM, pretende promover el desarrollo de soluciones inteligentes de localización que mejoren la movilidad y la gestión de recursos en las ciudades, negocios y empresas usando el conjunto de herramientas de tecnología de localización “here” a través de sus APIS y SDKs nativos.

El programa pretende mostrar los últimos desarrollos de compañías potentes tecnológicas, workshops e incluso hizo entrega de premios para los mejores desarrollos de cada reto. Además, como parte del Programa Women Innovative Networks se pretendía potenciar la participación de las mujeres en el evento, y así los equipos mixtos optaron a algunos premios especiales.

VIT Emprende participó en la celebración de Hackathon, con la colaboración de Javier Mateo, como director de emprendimiento, que ofreció una ponencia en el desarrollo del programa

El día 29 de marzo tuvo lugar la primera jornada de trabajo con la presentación de colaboradores/as y mentores/as, la exposición de las ideas y elección de las mismas, creación de equipos de trabajo. A lo largo de toda la semana los y las participantes disponían de aulas para poderse reunir y trabajar en equipo, además de contar con el apoyo de los mentores mediante vía online, para resolverles las posibles dudas surgidas durante el trabajo. El día 5 de abril tuvo lugar las presentaciones de los proyectos ante el jurado, y las votaciones y entrega de los premios, para clausurar el programa.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Desarrollar soluciones inteligentes de localización con el fin de mejorar la movilidad y gestión de los recursos de la ciudad.

ROL Participación

ASISTENTES

Page 81: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

80

SPRING COURSE INNOVATION

FECHA 24 abril LUGAR UPV (instalaciones de Topografía)

DESCRIPCIÓN Javier Mateo, impartió el pasado 24 de abril, un workshop a los y las alumnas del Spring Course Innovation para darles a conocer las oportunidades que ofrece la ciudad de València tanto para recién licenciados/as, estudiantes, startups, corporates, etc. y el ecosistema en general con el que contamos.

Además, les contó cuáles son las líneas de trabajo de VLC Tech City y los objetivos que se marca la ciudad para los próximos cinco años, en cuanto a iniciativas y acciones que se van a llevar a cabo y el reto de posicionamiento internacional que nos hemos marcado.

Los y las veintidós estudiantes participantes del curso BEST han vivido una experiencia de toda una semana, del 22 al 29 de abril, donde han tenido una oportunidad única en la ciudad de València con un intercambio cultural con compañeros/as de más de diez nacionalidades distintas y han recibido un curso acerca de innovación impartido por profesionales de la UPV, siendo esta una de las ponencias integradas en el programa.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Visibilizar e impulsar el trabajo del sector de las empresas emergentes innovadoras y tecnológicas en su labor y trayectoria de este último año en València. Además, constituye una oportunidad de encuentro entre los y las más de 4.000 miembros de la ComunidadVITe, para potenciar sinergias y ponen en valor un año más el trabajo del ecosistema emprendedor innovador valenciano.

ROL Colaboración

ASISTENTES 450

Page 82: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

81

VLC STARTUP AWARDS

FECHA 7 de mayo LUGAR Salón Rojo de Oceanográfic

DESCRIPCIÓN Organizados por la Asociación Valenciana de Startups, la Cuarta Edición de los Premios de las startups "VLC Startup Awards" sirvieron para reconocer el trabajo de los proyectos más innovadores de la comunidad Startup de València, a través de 7 categorías y 2 premios especiales, con mención a “Mejor Emprendedor” y un premio de 10.000 euros a la “Mejor Startup”.

Estos galardones pretender visibilizar e impulsar el trabajo del sector de las empresas emergentes innovadoras y tecnológicas en su labor y trayectoria de este último año en la ciudad de València. Además, es una oportunidad de encuentro entre los más de 4.000 miembros de la ComunidadVITe, que servirá para potenciar sinergias y ponen en valor un año más el trabajo del ecosistema emprendedor innovador valenciano.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Visibilizar e impulsar el trabajo del sector de las empresas emergentes innovadoras y tecnológicas en su labor y trayectoria de este último año en València. Además, es una oportunidad de encuentro entre los más de 4.000 miembros de la ComunidadVITe, para potenciar sinergias y ponen en valor un año más el trabajo del ecosistema emprendedor innovador valenciano.

ROL Colaboración

ASISTENTES 450

Page 83: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

82

TNW

FECHA 9 y 10 de mayo LUGAR Amsterdam

DESCRIPCIÓN THE NEXT WEB (TNW) es un evento de referencia global, que tuvo lugar en Amsterdam los pasados 9 y 10 de mayo. https://thenextweb.com

Se trata de un evento anual orientado al futuro de la tecnología, donde tienen lugar conferencias, paneles de discusión y debate, talleres y actos en paralelo, y todo ello bajo la temática de la rápida evolución de la tecnología y los interrogantes que se plantean en los próximos diez años, para lo cual se plantean una serie de predicciones, se discute desde diferentes perspectivas y se inventa el futuro.

Vit Emprende seleccionó a cinco startups para formar parte de la misión empresarial que se realizó en el evento TNW que contaron con entrada doble para dos personas de la startup, además de un stand personalizado cada una de ellas en la zona de exposición.

Las cinco startups seleccionadas, fueron:

- Scoutim

- Travel Experience

- Kanteron

- Yeeply

- Zubilabs

Con ello tuvieron la oportunidad de conocer empresas tecnológicas líderes y participar en eventos de networking, así como asistir a las conferencias y paneles organizados en el evento.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Impulsar el conocimiento de la tecnología y de las empresas valencianas en Amsterdam, así como visibilizar e impulsar su trabajo.

Posicionar la ciudad de valencia y su ecosistema, para convertirla en referente internacional de atracción de talento, inversión y empresas punteras.

ROL Participación

ASISTENTES 15.000

Page 84: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

83

WEBIT

FECHA 14 y 15 mayo LUGAR Sofía (Bulgaria)

DESCRIPCIÓN Los pasados días 14 y 15 de mayo se celebró en Sofía el Webit, uno de los principales eventos internacionales sobre digitalización e innovación, que se celebra en Europa y por supuesto el principal evento que tiene lugar en la zona de los Balcanes. Cuenta con gran atractivo de asistentes de todos los países, en concreto se desplazan hasta el mismo, asistentes de 120 nacionalidades distintas y comprende una Comunidad global de emprendedores, investigadores, empresarios, inversores, que atraen cada edición unas 30.000 personas.

En la gala de apertura, que tuvo lugar el día 14 de mayo, se anunció a Valencia como ciudad elegida para acoger la sede del Webit2020, tras competir con ciudades como París y/o Roterdam.

Así pues, el evento permitirá a la ciudad poder fomentar acuerdos empresariales e impulsar la transformación digital, poniendo a Valencia en el mapa como ciudad de referencia en un evento tecnológico puntero, a nivel internacional y para el cuál se esperan cerca de 30.000 asistentes, generar 1.000 empleos y un impacto económico de 60 millones de euros.

Con la celebración de Webit Valencia pretendemos poner en valor la comunidad emprendedora y ecosistema con que cuenta la ciudad y así posicionar Valencia como referente en el sector de la innovación y de nuevos sectores emergentes.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Posicionar la ciudad de Valencia como referente en el sector de la innovación y ser capaces de atraer talento, corporates y empresas punteras, así como inversión extranjera.

ROL Participación

ASISTENTES 30.000

Page 85: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

84

VALENCIA SOCIAL INNOVATION STARTUP WEEKEND

FECHA 17 - 19 mayo LUGAR The Nest

DESCRIPCIÓN Se trata de un evento de 54 horas donde los y las participantes viven una experiencia educativa para personas emprendedoras de todos los ámbitos y está centrado en la acción, la innovación y la educación.

Comenzó con la presentación de ideas, continuando con el desarrollo de un modelo de negocio, validación de mercado y la creación de un prototipo básico funcional. StartUp Weekend culminó con la demostración de los proyectos ante un panel de inversionistas y emprendedores/as locales. Las personas que participaron tienen el reto de construir startups funcionales.

Se trata de uno de los eventos más relevantes e inspiradores del ecosistema emprendedor internacional que antes han albergado algunas de las principales ciudades del mundo. Va dirigido cincuenta a personas emprendedoras, desarrolladoras, profesionales de marketing, negocio y cualquier persona interesada en temas de emprendimiento e innovación con impacto social.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Dinamización del ecosistema emprendedor de la ciudad de València y fomento de la innovación.

ROL Colaboración

ASISTENTES 50

Page 86: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

85

PALOMARKET FEST

FECHA 25 - 27 mayo LUGAR Jardines de Viveros

DESCRIPCIÓN Se trata de la tercera edición del evento, el cual se consolida como referente de ocio de calidad en la ciudad. ViT Emprende ha participado desde la primera edición apoyando a diez startups valencianas a exponer sus proyectos en este evento multitudinario enfocado a la creatividad, el comercio, la cultura, el diseño con el fin de impulsar y visibilizar el trabajo de creativos/as emergentes locales.

La iniciativa fomenta la participación de 10 proyectos innovadores de emprendedores valencianos. Para ello, se les apoya con 10 stands ubicados en la zona de street market destacados del resto del conjunto, así como con material promocional de los proyectos.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Apoyar y dar visibilidad a las startups seleccionadas mediante convocatoria pública, para dar a conocer sus proyectos incipientes, enfrentarse al público, testear sus productos y ayudarles a madurar sus ideas, así como vender sus proyectos entre las personas que asisten al evento.

ROL Colaboración

ASISTENTES 10 startups y 20.0000 visitantes

Page 87: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

86

VENTURE ON THE ROAD

FECHA 6 de junio LUGAR Sabadell Hub

DESCRIPCIÓN VIT Emprende co-organiza con Bstartup “Venture on the Road” un roadshow único, concebido para proporcionar acceso a inversores, startups y networking en diferentes ciudades a nivel nacional. De octubre a junio se recorre entre 6 y 7 ciudades a lo largo del territorio de España, en las que presentan un total de entre 24 - 30 startups TIC. En concreto este año la final se ha celebrado en Barcelona, el pasado 20 de junio.

El evento en València se celebró el 6 de junio en las instalaciones de Hub Empresa del Banco Sabadell, en el marco de nuestros encuentros Startups & Investors Connect.

En esta ocasión se presentaron cuatro startups (Allread, Howlanders, Scoutim y SoniQLive), de las cuales resultó ganadora Allread y pasó a la final en Barcelona. Ésta fue, además, la ganadora de la edición 2019 a nivel nacional.

Tras las presentaciones hubo un keynote por parte de Iñaki Arrola, inversor privado además de mentor en SeedRocket, que llevaba por título “de emprendedor a inversor: mis errores”.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

El objetivo de “Venture on the Road” es fomentar el espíritu emprendedor en toda España, abarcando diferentes ciudades.

ROL Co-organización

ASISTENTES 70

Page 88: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

87

CONGRESO VLC SOFTING

FECHA 11 de junio LUGAR Cubo azul CPI, UPV.

DESCRIPCIÓN V edición de VLC Softing organizado por el ITI (Centro Tecnológico de Investigación, desarrollo e innovación TIC) en el que VIT Emprende colaboramos en su realización.

Como es sabido, la tecnología está cambiando profundamente nuestras relaciones personales y profesionales. Es por ello, por lo que Vlc Softing, pone de manifiesto que esta transformación no pasa solo por utilizar la tecnología como una oportunidad de negocio, sino por integrarla en todos los aspectos de la cadena de valor, permitiendo dar un paso firme hacia convertirse en una empresa inteligente.

El evento tuvo lugar el pasado día 11 de junio en el cubo azul de la CPI – UPV, presentando un programa con conferencias, plenarios, seminarios tecnológicos, incluso zona de expositores todo ello bajo el marco de la informática, innovación y tecnología.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

El objetivo de VLC Softing es poner en valor el poder del software como motor de la innovación y conocer los aspectos más relevantes e innovadores de las principales tecnologías habilitadoras.

ROL Colaboración

ASISTENTES 350

Page 89: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

88

TECH FORUM CAMPANIA 2019

FECHA 27 de junio LUGAR Nápoles.

DESCRIPCIÓN El Tech Forum Campania 2019 tuvo lugar el pasado día 27 de junio en Nápoles, jornada en la que se expuso las características de un ecosistema innovador y se trataron temas acerca de la transformación digital.

Desde VIT Emprende participamos con la presencia de Javier Mateo, que impartió una ponencia con el fin de compartir el proyecto VLC Tech City así como a VIT Emprende y crear sinergias con el ecosistema napolitano y atraer nuevas inversiones a València.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Dar a conocer el ecosistema de València y crear sinergias con otros ecosistema y posibles proyectos de colaboración, así como atraer talento e inversión a la ciudad.

ROL Colaboración

ASISTENTES 100

Page 90: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

89

CONGRESO 5G y EuCNC

FECHA 17 - 21 de junio LUGAR Palacio de Congresos

DESCRIPCIÓN La quinta generación de comunicaciones móviles ha tenido lugar en València la semana del 17 al 21 de junio, convirtiéndola en capital mundial de la tecnología 5G. En concreto, han sido dos grandes eventos internacionales, el 5G Gloval Event que se celebró del 16 al 21 de junio y en paralelo la Conference on Networks and Communications (EUCNC 19) que se desarrolló del 18 al 21 de junio, todo ello celebrado en el Palacio de Congresos.

El evento Global 5G ha reunido a las asociaciones industriales 5G de los cinco continentes: 5G-IA, IMT-2020, 5G Forum, 5G-MF, 5G-Brasil y 5G América. Pretende plantear un foro de discusión, además este año con la particularidad que se han realizado demostraciones en vivo de la tecnología 5G en diferentes puntos de la ciudad, como han sido Marina de València, el centro histórico o la Ciutat de les Arts y les Ciències.

En cuanto a la 28ª edición de EuCNC, los principales investigadores de todo el mundo se dieron cita, para presentar los últimos avances tecnológicos, demostrando los resultados más recientes de los proyectos de investigación, especialmente del programa de I+D H2020, cofinanciados por la Comisión Europea.

VIT Emprende ha colaborado con la organización del evento, apoyando el mismo y además lanzamos una convocatoria para startups a las que ofrecíamos disponer de un espacio en la zona de exposición, durante todo el evento, además de la entrada para dos personas de cada startup. En esta edición han participado C2S3H, Casfid, Abrebox y Tyris software, teniendo la oportunidad de mostrar sus soluciones tecnológicas.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

El objetivo perseguido por ambos congresos ha sido ser punto de encuentro para investigadores/as y las principales empresas del sector de todo el mundo, en torno a los beneficios del futuro 5G.

Además, se trasladó a las calles de la ciudad de València multitud de ejemplos prácticos de las aplicaciones en estos campos, contribuyendo así a que la sociedad entienda que València es referente en muchos ámbitos, como el de la tecnología 5G.

ROL Colaboración

ASISTENTES 950

Page 91: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

90

STARTUP & INVESTORS CONNECT

FECHA 30 de enero 27 de marzo 23 de mayo

LUGAR Espacio Spacefit Desde mayo se celebra en la nueva sede Hub Empresa, de Banco Sabadell

DESCRIPCIÓN Encuentro bimensual entre entidades inversoras, startups y corporates, organizado por VIT Emprende y BStartup de Banco Sabadell.

En cada evento hay un concurso de dos startups que exponen ante un jurado con representantes de Big Ban Angels, la Asociación de Business Angels, la Asociación Valenciana de Startups y un tercero, experto en el sector.

Además, hay panel con una startup invertida junto a su inversor que cuenta como ha sido la operación y la experiencia; y otro panel entre una startUp invertida por una corporate. Tras las exposiciones se procede a un networking con catering.

En total se han celebrado tres encuentros, en este primer semestre que ha contado con seis startups: Bemore3D, live4life, Pandabox, WifiClub, Yavino e Internxt, tres inversores/as y tres corporates.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Conocer nuevas startups que estén buscando inversión y atraer inversores/as y corporates para que tengan acceso a ellos y se produzca networking entre todo el ecosistema.

ROL Co-organización

ASISTENTES 350 (en las tres ediciones)

Page 92: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

91

FORMACIÓN

CURSO CODERS WOMEN EDITION

FECHA

25/03 – 22/05 26/03 – 03/06 24/04 – 18/06 07/05 – 13/06 24/05 – 10/07

LUGAR Academia Trébol, sita en Avda. Pio XII

DESCRIPCIÓN Cursos Coders. Se han llevado a cabo 5 grupos, con un total de una participación de 75 mujeres.

El curso pretende dar las bases de la programación web con el objetivo que las alumnas entiendan un nuevo lenguaje de programación. Tras avanzar en esta materia, el curso pretender dar muestra de ejemplos reales y prácticos que permita tener conocimientos a las alumnas para poder ejecutar proyectos reales, como la creación de su primera aplicación web a nivel básico.

Cada curso tiene una duración de 64 horas, 44 horas presenciales y 20 horas de formación online.

Entrando más en detalle en cuanto a los contenidos teóricos y prácticos que se han trabajado, ha sido iniciación a la programación web, avanzándose en HTML, CSS y Wordpress, además de formación online de Javascript. Con el fin de al finalizar el curso, las asistentes sean capaces de realizar una web de CV online, negocio o empresa. Durante toda la formación disponen de un foro de consultas y seguimiento del programa.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Formar a valencianas para facilitar su inserción laboral en el mundo digital.

ROL Co-organización

ASISTENTES 75 alumnas (5 ediciones)

Page 93: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

92

MENTORING

FECHA Desde julio. LUGAR Spacefit y centro de formación de Valencia Activa.

DESCRIPCIÓN Hemos abierto una bolsa de 150 horas de Mentoring, que consiste en una formación impartida por un equipo técnico con amplia experiencia en startups. Dicha bolsa de horas es de libre disposición a demanda de las personas emprendedoras que forman parte de VIT Emprende y Valencia Activa, de manera que pueden solicitar y emplear un máximo de 10 horas cada uno de los solicitantes.

El mentoring se combinará con sesiones de acompañamiento y orientación práctica y las áreas en las que se ofrece esta mentorización son las siguientes:

a) Plan de Negocio, Finanzas y Gestión de equipos

b) Desarrollo y Programación plataformas y apps

c) Marketing digital y ventas

d) Diseño de Producto y Dirección de operaciones

Forma parte de este lote: la acción de mentorizar y asesorar a las personas emprendedoras que así lo solicitan en las oficinas de VIT Emprende, se plantea un programa de mentorización personalizada por parte de profesionales con acreditada solvencia y experiencia práctica designados en función de las necesidades de los emprendedores solicitantes.

La formación se impartirá en el municipio de Valencia, en alguno de los centros de formación adscritos al Servicio de Empleo y Emprendimiento y València Activa.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS Formar y apoyar a emprendedores/as de la ciudad de València, a poner en valor su proyecto y ayudarle a seguir creciendo.

ROL Organización

ASISTENTES 150

Page 94: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

93

CURSOS EOI (ESCUELA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL)

FECHA Junio y julio, 2019 LUGAR Academia Trébol, sita en Avda. Pio XII

DESCRIPCIÓN Se ha licitado cursos con la EOI, en concreto han sido los siguientes:

- Comercio internacional: 3 mujeres y 8 hombres

Pretende dar respuesta a las necesidades de formación y capacitación de las pymes y sectores empresariales de la Comunidad Valenciana.

Del 3 al 31 de julio.

- Programación aplicaciones móviles Java y Android: 11 hombres

El programa, con marcado de carácter práctico, pretende dotar a los alumnos de las herramientas metodológicas y los recursos prácticos necesarios para capacitarlos como auténticos programadores en Java y Android capaces de desarrollar todo tipo de aplicaciones multisectoriales. Para ello, el curso se ha dividido en dos partes:

1) Dedicada al desarrollo de programación en Java con conocimientos de bases de datos y tecnologías J2EE

2) Programación en Android con las librerías básicas para su uso.

De mayo a julio de 2019, con 325 horas lectivas.

- Compliance y protección de datos: 1 mujer y 9 hombres

Dicho curso cobra especial interés a raíz de la reciente publicación y entrada en vigor de nuevas normativas en estos ámbitos.

La función de cumplimiento dentro de las organizaciones ha tenido un auge debido a recientes modificaciones normativas que hacen cada vez más necesaria su implementación. El éxito o fracaso del sistema de gestión de Compliance penal no depende solo de que la empresa haya identificado, analizado y evaluado los riesgos de comisión de infracciones penales, ni de la cumplimentación, redactado y aprobación de la documentación, sino de que se adopten, implementen, mantengan y mejoren continuamente las directrices, las políticas y el resto de los elementos que integran el sistema de gestión de Compliance.

Del 17 de mayo al 19 de julio, con un total de 325 horas lectivas.

- Curso de modelado arquitectónico (BIM): 6 mujeres y 5 hombres

El mundo de la construcción se ha visto revolucionado por la metodología Bim (Building Information Modeling), software que permite, mediante la representación virtual de los edificios, construir eficazmente. Con este curso se pretende formar a los alumnos con las herramientas básicas para utilizar el software, de manera que utilizando la metodología BIM se podrá ayudar a incorporar la digitalización en aquellas obras que aún no lo han hecho.

Del 3 de junio al 12 de julio, con 325 horas lectivas.

Page 95: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

94

- Técnico de calidad y medio ambiente en la industria Agroalimentaria: 11 mujeres y 4 hombres

En respuesta a las necesidades de formación y capacitación de personal técnico para dotar a las empresas que entienden que la especialización de los recursos humanos es uno de los caminos para conseguir un nivel de competitividad que les acerque a los mercados globales. En particular, a las empresas del sector Agroalimentario de Valencia.

Los alumnos conocerán de primera mano los diversos sistemas basados en gestión para garantizar la calidad y seguridad alimentaria, así como los protocolos y normas voluntarias de gestión que están utilizando las principales empresas a nivel nacional e internacional. Esto les aportará una visión concreta y completa del proceso que toda industria agroalimentaria de primer nivel realiza actualmente.

Del 21 de mayo al 31 de julio de 2019 con 220h y 3 horas de tutorización individualizada.

EOI ha desarrollado y puesto en práctica una metodología que se basa en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada y activa a cada uno del alumnado, de manera que combina sesiones formativas presenciales con tutorías individualizadas sobre las oportunidades de empleabilidad de cada participante.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Formar y apoyar a valencianos/as de la ciudad de València, a poner en valor sus conocimientos y facilitar su inserción laboral.

ROL Organización

ASISTENTES 58 participantes: 36% mujeres y 64% hombres.

Page 96: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

95

8.4. València Tech City

VLC Tech City es la nueva apuesta de VIT Emprende para VLC Tech City es la marca bajo la que trabajaremos para crear un nuevo modelo de ciudad basado en la tecnología y la innovación con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad generador de oportunidades.

Objetivo general

Convertir València en un referente internacional de atracción de talento, inversión y empresas punteras.

Identificación por sector

Emprendimiento

Rol de València Activa

Gestión de redes sociales y página web en la difusión de acciones.

Elaboración de notas de prensa

Cobertura de eventos relacionados con la campaña.

Ámbito de actuación

Ciudad de València

Cronología Inicio: Octubre 2018

Page 97: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

96

8.5. Centro de Cocreación CO-CREATE

Introducción Parte del programa europeo Horizon 2020 COSIE en el cual se contemplaba la apertura de un centro de coworking centrado en emprendimiento social.

Objetivo general

Proporcionar una infraestructura y servicio de acompañamiento público a personas que quieran poner en marcha un proyecto de emprendimiento social.

Objetivos específicos

• Desarrollar metodologías innovadoras a fin de optimizar recursos y reducir tiempos empleados en la atención a los distintos grupos objetivos.

• Mejorar los servicios de apoyo a emprendedores.

Rol de la FCVPE Socio, implementación del pilotaje en España.

Identificación por sector

Formación y emprendimiento

Servicios Apoyo al emprendimiento social. El espacio Co-Crea-Se te implantó en un local de 400 m2 y dispone de 30 puestos de trabajo con mesa independiente, 2 salas de reuniones, 1 sala para artesanos y una sala de formaciones y talleres.

Puestos Ofertados 30

Ocupados 22

Ámbito de actuación

Ciudad de València

Personas beneficiarias

Participantes

94

SEXO Mujeres 56

Hombres 38

EDAD

Menores 30 años 12

Entre 30 y 55 años 67

Más de 55 7

Personas asesoradas

77

SEXO Mujeres 49

Hombres 28

EDAD

Menores 30 años 13

Entre 30 y 55 años 52

Más de 55 5

Personas en formación

89

SEXO Mujeres 52

Hombres 37

EDAD

Menores 30 años 8

Entre 30 y 55 años 60

Más de 55 21

Actividades Organización 29

Page 98: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

97

Colaboración 5

Participación 2

Personas jurídicas beneficiarias

Empresas asesoradas

4

Empresas incubadas 8

Empresas Creadas 4

Estructura

Se realizan diversos pilotajes encaminados no solamente a diseñar herramientas innovadoras que permitan mejorar el rendimiento de los servicios de apoyo a emprendedores sino también crear 8 empresas como uno de los resultados principales del proyecto.

Ubicación Calle Verbena, 6. València

Cronología Inicio: 09/01/2019

Financiación The EU Framework Programme for Research and Innovation

Dinámica de actuación

Durante estos primeros seis meses se está poniendo en marcha la metodología de co-creación para co-diseñar, co-implementar y co-evaluar con los usuarios y usuarias-además de otros grupos de interés – un servicio público eficiente y eficaz.

Diferentes herramientas sirven al propósito de generar un clima de colaboración que posibilite una co-creación real:

1. Elaboración de una newsletter mensual en la que los usuarios y usuarias reciben las actividades que realiza el espacio. La mayoría de estas actividades son propuestas por los usuarios y usuarias, y en muchas ocasiones son también ofrecidas por ellas. Entre este tipo de actividades tenemos principalmente formaciones y talleres, pero también eventos abiertos al público en general para que los emprendedoras y emprendedoras puedan exponer su proyecto y poner a prueba sus ideas de negocio. Las formaciones y talleres han tenido más de 180 asistentes.

2. Canal de comunicación slack a través del que se pueden comunicar los emprendedores y emprendedoras entre ellas, y con los técnicos. Sirve a una comunicación fluida entre participantes y técnicos para hacer seguimiento de los proyectos, recogida de expectativas, fijar calendarios, difusión, etc.

3. Seguimiento de proyectos con Trello. Aplicación en la que planteamos tareas, próximos pasos, hipótesis a validar, etc. de cada proyecto para avanzar en las ideas de negocio.

4. Web como escaparate del proyecto Co-Crea-Te y de los emprendedores que quieran publicar en ella.

5. Intranet. Como herramienta administrativa para reservar salas, o como herramienta de conexión de emprendedores donde publican sus proyectos y perfiles profesionales para fomentar la colaboración y cooperación.

6. Jueves de PITCH. Todos los jueves presentan dos o tres emprendedores y emprendedoras su idea de negocio en tres minutos y el resto de los emprendedores y emprendedoras aportan feedback sobre cómo mejorarlo. Los técnicos también asisten aportando otra visión más profesional pero el verdadero

Page 99: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

98

valor de los jueves de PITCH es la colaboración entre las emprendedoras, la práctica en la comunicación, y el aprendizaje colectivo.

7. Comisión mixta. Todos los viernes se reúnen los técnicos con los usuarios y usuarias que quieran para plantear y decidir sobre las sugerencias que han sido propuestas en la pizarra KANBAN. Cada una de las propuestas son debatidas y la comisión mixta decide si ponerlas en marcha, y en caso afirmativo, cómo ponerlas en marcha.

Resultados

Hasta la fecha se han entrevistado a 183 personas interesadas en participar en el proyecto, de las cuales más de 90 han participado o siguen participando (49 son mujeres). La meta inicial era tener 80 participantes, habiéndose superado ya en tan solo seis meses.

Otra de las metas principales corresponde al objetivo de creación de empresas: 8 entidades en dos años. En estos primeros seis meses ya se han creado 4 empresas. El ritmo es el doble de la meta inicial.

Se han realizado diferentes colaboraciones con entidades externas al proyecto como son un instituto de FP italiano para adentrar a sus alumnos en economía circular, evaluación de “pitch” a alumnos de la universidad de valencia, formación en cooperativas impartida por FEVECTA, y participación de 7 emprendedores de Co-Crea-Te en el Palo market fest.

Sólo una meta se encuentra por debajo de lo programado. Tan sólo se han realizado 20 derivaciones a otros servicios de valencia activa y externos en estos seis meses, habiéndose fijado como objetivo 80 anuales.

Comisión mixta y trabajo grupal.

Open day Espacio Co-Create, 28/06/2019

Page 100: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

99

9. Centros Especiales de Empleo

9.1. Fent de Tot

Introducción

Somos una empresa de servicios, registrada como sociedad mercantil desde el 29 de julio de 2010, siendo su entidad promotora la FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE PACTO PARA EL EMPLEO DE LA CIUDAD DE VALENCIA, y calificada con el núm. 229 en el registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana.

Se trata de un proyecto empresarial firme, con unos objetivos completamente acordes a su constitución como empresa social. Creemos firmemente en la formación y capacidad de nuestra plantilla, consiguiendo de esta manera ampliar el área de venta y el número de clientes activos.

Ofrecemos una amplia gama de servicios, todos ellos adaptados a las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes.

Para ello, en FENT DE TOT contamos con una plantilla, perfectamente cualificada, así como modernos y eficaces equipos técnicos específicos en cada tipo de servicio.

(Se constituyó en empresa desde su inicio. En ningún momento fue un programa)

Objetivo general

Aumentar la inserción de personas con diversidad funcional, facilitando su acceso al mercado laboral, bien en la empresa ordinaria o a través de la prestación de servicios.

Objetivos específicos

• Ofrecer profesionalidad en cada uno de nuestros servicios.

• Aumentar la plantilla con personas que posean diversidad funcional.

• Servir como herramienta integradora.

Identificación por sector

Inserción laboral

Servicios

1. La prestación de servicios de limpieza. Cuidado y mantenimiento de jardines.

2. Prestación de servicios de conserjería y portería.

3. La prestación de servicios de publicidad, telemarketing, mailing, buzoneo, ensobrado, distribución de publicidad en general, mensajería y organización de eventos, congresos y jornadas.

4. Tratamiento de manipulados.

5. La prestación de servicios de animación sociocultural.

6. La prestación de servicios estadísticos y de elaboración de encuestas.

7. Servicios de formación general.

8. Servicios de digitalización y gestión documental, certificación de facturas. Servicios de posicionamiento web, alta manual de buscadores y directorios. Administración de campañas publicitarias por internet.

9. Mantenimiento, reparación y conservación de edificios.

10. Servicio de asesoramiento, laboral, fiscal y contable para empresas.

11. Comercio al por mayor de toda clase de mercancías.

Page 101: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

100

12. Comercio al por menor de toda clase de artículos.

Ámbito de actuación

El ámbito de actuación es la Comunidad Valenciana, aunque el volumen de servicios prestados se centra en el área local.

Población beneficiaria

Personas físicas Personas con diversidad funcional que presenten dificultad en la inserción laboral.

Personas jurídicas Empresas, asociaciones y centros educativos

Estructura La línea estratégica de actuación se refiere a cuatro áreas fundamentales de gestión: administración, producción, comercio y marketing.

Ubicación Su sede se encuentra en la calle Diógenes López Mecho “Metge” 6-B de Valencia.

Cronología FENT DE TOT, S.L. inició su actividad en septiembre de 2010.

Acciones realizadas

En este ejercicio, se han efectuado diferentes colaboraciones con asociaciones desarrollando proyectos que sirvan como herramienta de integración y adaptación en el ámbito laboral de jóvenes con diversidad funcional.

Algunas de estas actuaciones, se han realizado en las instalaciones de FENT DE TOT.

Asimismo, con el objetivo de consolidar la calidad empresarial de Fent de Tot, para este primer semestre, se marcaron diferentes objetivos que se van cumpliendo a través de las siguientes acciones:

- Tramitación de la calificación como empresa de Iniciativa Social (Presentado)

- Plan de igualdad. adaptado a la plantilla (En curso)

- Adaptación e implantación de la RGDP (En curso)

- Mayor visibilidad a través de diferentes herramientas de marketing (en curso).

- Actualización de datos en las Plataformas de Contratación Publicas.

Avances

Acciones a realizar

- Campañas de marketing.

- Búsqueda activa de clientes.

- Consecución de los objetivos marcados para este año y estrategia empresarial.

- Mayor cobertura comercial, mediante las Plataformas de Contratación Pública.

- Cooperación empresarial.

- Formación específica de la plantilla.

- Difusión en las redes sociales.

- Certificación Plan de Igualdad.

- Calificación como empresa de Iniciativa Social.

Acciones pendientes

- Realización programas propios RSC.

Page 102: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

101

9.2. Fet de Vidre

Introducción

Fet de Vidre es un Centro Especial de Empleo, que nace en mayo de 2008 a raíz de un taller de empleo para personas con diversidad funcional y con el apoyo del Pacto por el Empleo de Valencia.

Desde sus inicios, las personas que trabajan en el taller y en los tres puntos de venta tienen alguna discapacidad física o psíquica. En su actividad desarrollan distintos productos artesanos en vidrio de una gran calidad artística y que ha merecido la certificación del Centro de Artesanía de la Generalitat Valenciana a sus productos.

Las ventas de los mismos tienen por objeto el mantenimiento del centro y los puestos de trabajo, así como en lo posible incrementar las oportunidades de empleo entre las personas con diversidad funcional de la ciudad de València.

Fet de Vidre se apoya en la solidaridad de las empresas e instituciones, a través de la venta de productos de artesanía en vidrio, para dar oportunidades de desarrollo personal y profesional al colectivo de personas que posee alguna discapacidad.

Objetivo general Ofrecer la igualdad de oportunidades laborales para las personas que sufren alguna discapacidad y puedan integrarse en el mercado laboral.

Page 103: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

102

Objetivos específicos

• Ampliar el número de puestos de trabajo dirigidos, especialmente, a las personas con diversidad funcional.

• Aumentar la firma de convenios para incrementar y desestacionalizar las ventas y, fidelizar clientes.

• Incrementar las ventas, al menos un 25% anual en los próximos tres años, para reducir la dependencia de subvenciones en 2021 y desestacionalizar la producción e incrementar la carga productiva a lo largo del año.

• Diversificar las ventas para no depender de un sólo cliente grande.

• Facilitar la inserción laboral de personas con diversidad funcional.

• Lograr el reconocimiento de las obras del Centro de Artesanía, con el valor añadido de las personas que las realizan.

• Ampliar la presencia en redes sociales y eventos que permitan posicionar la marca.

Identificación por sector Empleo y emprendimiento

Ámbito de actuación

València

Población destinataria

Personas físicas Actualmente, los clientes en los puntos de venta son principalmente turistas, así como particulares que personalizan sus encargos.

Personas jurídicas Otro de las líneas son los encargos de trofeos en entidades deportivas, empresariales y fallas.

Ubicación

Taller y Exposición-tienda en:

Plaza Dramaturgo Fausto Hernández. Casajuana, 3, bajo, derecha

Tiendas Fet de Vidre

1.-Av. Blasco Ibáñez, 17. València

2.-Plaça de l'Ajuntament, 25. València

Page 104: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

103

Contacto

Web: http://fetdevidre.com/localizacion-kioskos/

Canal youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyG-mAXOZ-IcbgE376EHWgQ

Facebook: https://www.facebook.com/fetvidre/

Twiter:

https://twitter.com/Fetdevidre

Cronología Inicio: 01/05/2008

Referencias audiovisuales

- rtve: https://youtu.be/xjs2RUCRrTU - Apunt: https://youtu.be/igZxNt005Mw - Trofeos: https://youtu.be/7UCqFR-JfWU - Campaña Navidad: https://youtu.be/NiXfx7ZZvgA - Restauración: https://youtu.be/_2p5K8GHStQ

Acciones realizadas

- Implantación de la nueva imagen de Fet de Vidre, con cambio de logo, imagen y cartelería.

- Implantación de modelos de gestión que permiten un mayor control de la gestión en ventas y producción, así como una adecuación de los puestos de trabajo a las nuevas estrategias en ventas asumiendo los trabajadores las responsabilidades correspondientes a su puesto de trabajo muy favorablemente.

- Reorientación de su estrategia hacia la venta por encargo, con diseños personalizados y posicionándose en el liderazgo en la realización de trofeos en la ciudad de Valencia.

- Cierre del quiosco de la plaza de la Reina dada su deficitaria rentabilidad y condiciones para trabajadores

Avances

Acciones a realizar

- Confección de un calendario anual completo de exposiciones temporales en eventos, instituciones públicas y privadas para la venta de productos.

- Aumento de la firma de convenios de cara a incrementar y desestacionalizar las ventas y, fidelizar clientes.

- Ampliación de la presencia en redes sociales.

Se establece como objetivo incrementar las ventas, al menos un 25% anual en los próximos tres años, lo cual garantizaría la no dependencia de las subvenciones en 2021 y la excesiva dependencia de un solo gran cliente. También se lograría desestacionalizar la producción e incrementar la carga productiva a lo largo del año. En este sentido, se aprecia una sustancial mejora en la organización y control del Centro tras los cambios introducido por la dirección en la Relación de Puestos de Trabajo realizada en este semestre.

Page 105: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

104

10. València Activa

10.1. Marca València Activa y Comunicación

Pese a que la Fundación València Activa del Pacto para el Empleo en la Ciudad de València-CV, había desempeñado labores de comunicación de forma discontinua y desarrolladas por diferentes trabajadores/as, no es hasta finales del mes de febrero de 2017 cuando se consolida el departamento como tal con la incorporación de una técnica de comunicación.

Objetivos del Plan de Medios

• Adquirir notoriedad y publicidad

• Comunicar unidad de marca

• Comunicar liderazgo

• Convertirse, en el ámbito de la comunicación, en un referente en el sector del empleo, el empleo social, la formación y el emprendimiento

• Potenciar nuestra presencia en redes sociales

• Mejorar la actual visión de la ciudadanía

Inicio Área Finales de febrero de 2017

Ubicación Oficinas València Activa (Antiga Senda d’En Senent, 8, 2º piso)

En el periodo informado, desde el Área de Comunicación se han realizado acciones internas, externas y conjuntas con otros entes, en materia de empleo.

Acciones internas:

• Envío comunicaciones internas (noticias, circulares…)

• Contacto con distintos departamentos sobre hechos noticiables.

• Informes mensuales de repercusión informativa y de redes sociales.

• Coordinación comunicación Vit Emprende.

• Cuidar y trabajar la imagen corporativa.

• Difusión de noticias y novedades a trabajadores.

• Difusión de eventos organizados por la fundación.

• Establecimiento de sinergias.

Acciones externas:

• Lanzamiento de la plataforma #TreballemIguals.

• Gestión tercera campaña ‘Anem!’.

• Desarrollo del servicio de newsletters y el blog.

• Gestión redes sociales.

• Organización eventos (places, foros empleo, entregas premios…)

• Asistencia y convocatoria de actos/eventos y ruedas de prensa.

Page 106: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

105

• Redacción y difusión de notas de prensa.

• Relaciones con periodistas.

• Plan de medios.

• Atención a la ciudadanía.

• Elaboración de material audiovisual y gráfico (carteles, vídeos, diseños, tarjetas)

• Promover apariciones en medios de comunicación: entrevistas, reportajes y artículos en prensa, radio, televisión.

IMPACTOS

MASS MEDIA

En cuanto a los impactos en los medios de comunicación de masas, se mantiene el número de impactos en radio y televisión, aunque las mejores cifras responden al lanzamiento de la plataforma #TreballemIguals.

REDES SOCIALES

El avance en número de personas que nos siguen en las redes ha crecido de manera muy significativa en el primer semestre de 2019, alcanzando los 3.649 seguidores y seguidoras en Twitter, 2.560 en Instagram y 21.000 en Facebook.

Fuente: Elaboración propia

VISITAS A LA WEB

En cuanto a las visitas a la web, se mantienen bastante estables hasta el mes de marzo, cuando se produce un notable crecimiento.

En el primer semestre de 2019 se registra un total de 128.042 visitas a la web, desglosadas en el siguiente gráfico:

Ene Feb Mar Abr May Jun

Prensa 18 8 5 5 7 4

Medios digitales 34 22 18 12 12 12

Televisión 2 0 0 0 0 1

Radio 2 0 2 1 1 3

-10

10

30

50

Impacto mensual según medio de comunicación. Enero-Junio, 2019

Page 107: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

106

Fuente: Elaboración propia

10.2. Places per l’Ocupació

Por otra parte, con el objetivo de acercar a la ciudadanía las oportunidades de empleo, emprendimiento y formación, se ha puesto en marcha “Places per l’Ocupació” para dar a conocer los servicios y programas de València Activa, así como aproximarse a la realidad de cada barrio, recorriendo distintas plazas emblemáticas de València en aquellos barrios en los que son más necesarios estos servicios.

Places per l’Ocupació

Ene Feb Mar Abr May Jun

Visitas a la web 16.287 16.384 18.442 21.460 26.357 29.112

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Evolución mensual de visitas a la web. Primer semestre 2019

Page 108: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

107

Introducción

‘Places per L’Ocupació’ nace de la necesidad de mejorar la situación laboral de los vecinos de cada barrio, recogiendo las impresiones de los vecinos y vecinas y conociendo su realidad. Se realiza a través de ferias de empleo, emprendimiento y formación que pretenden dar a conocer los servicios y programas puestos en marcha desde el área de Desarrollo Económico Sostenible para mejorar la empleabilidad de la ciudadanía. Las ferias, dirigidas a personas emprendedoras, potenciales emprendedores, pequeñas y medianas empresas y personas demandantes de empleo, pretenden además poner en contacto a personas que buscan empleo con potenciales empleadores, reforzar vínculos de emprendedores con entidades, instituciones y el tejido socioeconómico de cada barrio, así como dinamizar el sistema local de empleo.

Objetivo general Dar a conocer los servicios y programas de València Activa, así como aproximarse a la realidad de cada barrio, recorriendo distintas plazas emblemáticas de València en aquellos barrios en los que son más necesarios estos servicios.

Objetivos específicos

- Dar a conocer los servicios en materia de empleo, emprendimiento y formación del Ayuntamiento de València, a través de València Activa y con la participación de los agentes económicos y sociales, así como los actores sociales de cada barrio donde se participe.

- Poner en contacto a personas que buscan empleo con potenciales empleadores.

- Reforzar vínculos de emprendedores con entidades, instituciones y el tejido socioeconómico de cada barrio.

- Dinamizar el sistema local de empleo.

Identificación por sector

Empleo

Servicios

El vecindario de la zona que visiten las ferias pueden participar e informarse en los distintos stands de València Activa, como el de ‘Barris per l’Ocupació’, la red de centros de empleo locales que ofrece atención personalizada, ‘Agència d’Ocupació’, con la posibilidad de inscribirse in situ en la agencia de intermediación que pone en contacto a personas desempleadas con empresas que ofertan puestos de trabajo, ‘Vit Emprende’ y ‘Emprendimiento’, cuyos stands ofrecen información sobre emprendimiento así como sobre el ecosistema innovador y tecnológico; y el espacio habilitado para ‘Coaching’, donde realizan sesiones y talleres de coaching a las personas interesadas para ayudarles en su búsqueda de empleo.

Además de stands con nuestros diferentes servicios, participarán los patronos de la Fundación, CEV, CC.OO. y UGT, fomentando de esta manera el Pacto por el

Page 109: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

108

Empleo. Por otro lado, para fomentar el desarrollo local y la participación en los barrios, invitaremos a las asociaciones de comerciantes y vecinos de cada zona para que participen también en “Places per l’Ocupació”.

También se llevan a cabo actividades programadas durante el transcurso de la feria; así como actividades de ocio para niños y niñas.

Ámbito de actuación

Ciudad de València.

Población beneficiaria

Personas físicas

- Personas emprendedoras activas.

- Personas potenciales emprendedoras.

- Demandantes de empleo.

- Ciudadanía, en general.

Personas jurídicas - Pequeñas y medianas empresas

Estructura

En todas las ferias la distribución de los stands serán los siguientes:

- Barris per l’Ocupació: Información General y, de manera concreta, de Empleo y Formación.

- Agència d’Ocupació València Activa: Información de la Agència, así como inscripciones in situ por nuestro personal técnico.

- Emprendimiento: Información de Emprendimiento y Reactivem.

- Vit Emprende: Información emprendimiento innovador y tecnológico.

- Actividad lúdica infantil que fomente la imaginación a través de actividades relacionadas con el emprendimiento tecnológico, a través de un espacio habilitado a tal fin.

- CC. OO-PV

- UGT-PV

- CEV

- Asociación comerciantes /vecinos del barrio en cuestión.

- Coaching: Además de información este espacio tendrá habilitada una zona para realizar talleres de coaching en la zona.

- Zona lúdica con hinchables para niños y niñas.

Actividades

Las ferias que se han celebrado en este periodo son:

• Tres Forques (23/05/2019)

• Benimaclet (04/05/2019)

Como novedad en este primer semestre, se mantiene la participación de Labora con un stand propio.

Page 110: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

109

10.3. Jornadas de empleo y emprendimiento

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene como misión promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Uno de los programas que impulsa desde 1982 es el Programa de Desarrollo Económico y Empleo Local (LEED) cuya misión contribuir a la creación de más y mejores empleos a través de la implementación efectiva de políticas, prácticas innovadoras, capacidades más fuertes y estrategias integradas a nivel local.

LEED ha asesorado a gobiernos sobre cómo adaptarse a las tendencias mundiales y adaptarse a problemas complejos. Entre sus objetivos se encuentran:

• LEED mejora la calidad de la política pública a través del monitoreo y la evaluación continua de las prácticas actuales.

• LEED promueve la innovación en el desarrollo económico y de empleo local en todo el mundo.

• LEED respalda el diseño, la implementación y la evaluación de estrategias de desarrollo para ayudar al crecimiento de las economías locales.

El objetivo es facilitar la implementación de buenas prácticas internacionales en materia de empleo y desarrollo económico local en la ciudad de València, participando en las acciones organizada por la OCDE, así como organizando jornadas y encuentros que permitan conectar estas buenas prácticas internacionales con los agentes económicos y sociales y la población local.

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE (http://www.oecd.org/cfe/leed/leed-

partners.htm)

Page 111: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

110

Estas jornadas y encuentros permiten conectar las buenas prácticas con los agentes económicos y sociales, así como con la población.

Asistencia a actividad

XXII Foro de Ciudades por el Empleo

Fecha y lugar 19 y 20 de febrero, Madrid

Organización Red Ciudades por el Empleo

Rol Fundación Integrante de la Red

Foro ciudades por el Empleo

Asistencia a actividad

Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local (REDEL)

Fecha y lugar 29 de marzo, Barcelona

Organización REDEL

Rol Fundación Integrante de la Red

Asamblea REDEL

Page 112: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

111

Asistencia a actividad

II Seminario sobre Economía del Bien común y emprendimiento Social “Co-Create, espacio de emprendimiento. Creación para un bien común”

Fecha y lugar 19 de febrero, 1 de 15 de abril y 6 mayo, València

Organización Cátedra del Bien Común

Rol Fundación Co-organización

II Seminario sobre Economía del Bien común y emprendimiento Social.

Asistencia a actividad

Proyecto Europeo ROBUST (Agenda H2020): nuevos modelos laborales y de negocio

Fecha y lugar 12 de abril, València

Organización Federación Valenciana de Municipios y Provincias

Rol Fundación Invitada

Reuniones proyecto ROBUST

Asistencia a actividad

Premios Ideas MOTIVEM en equipo, Edición 2019

Fecha y lugar 24 abril, València

Organización Vicerrectorado de Empleo y Programas Formativos a través de ADEIT-UV

Page 113: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

112

Rol Fundación Comité Técnico

Premios MOTIVEM

Cabe mencionar que la Fundación València Activa pertenece a varias REDES de trabajo: Red de Entidades para el Desarrollo Local, REDEL:

Xarxa ADLs Divalterra:

Foro de Ciudades por el Empleo:

Red de Pactos por el empleo de la CV:

Page 114: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

113

10.3. Campañas de Empleo

Desde la Concejalía de Empleo Emprendimiento y Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de València se han lanzados tres campañas para impulsar el empleo y reducir las tasas de paro en la ciudad de València: Treballem Iguals y Anem!.

Anem!

Introducción

En la línea de la participación y coordinación entre Servicio y Fundación, queremos ofrecer las mejores políticas activas de empleo a los diferentes colectivos de la ciudad, entendiendo que cada perfil de desempleado/a tiene sus necesidades y demandas. A partir de la convocatoria de subvenciones destinadas al programa de Fomento de empleo para la contratación de personas jóvenes cualificadas (AVALEM JOVES), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, de LABORA, se forjó la idea de un plan conjunto entre el Servicio y Fundación, lanzando como principal medida la contratación a jóvenes menores de 30 años de la ciudad de València en el Ayuntamiento que aspira a rebajar el número de desempleados y desempleadas jóvenes. También se realizó por parte del Servicio, una oferta formativa en inglés específica para jóvenes. A través de estas dos medidas, queríamos, no sólo que la gente joven se beneficiase de ellas, sino que también conocieran todas las acciones y programas de los cuales pueden verse beneficiados y beneficiadas: orientación, intermediación, formación y emprendimiento. En el primer semestre de 2019 se ha presentado la tercera campaña Anem! de Acciones de Empleo joven, que tiene también como objetivo mejorar la eficacia de las políticas de empleo y formación en el municipio de València. La Concejalía de Desarrollo Económico Sostenible aumenta su aportación económica y ofrece hasta 6597 contratos laborales de un año de duración y 300 plazas para cursos de inglés gratuitos, dirigidos a jóvenes menores de 30, entre otras medidas.

Objetivo general

Disminuir el número de desempleados y desempleadas jóvenes.

Identificación por sector

Empleo, orientación, formación

Ámbito de actuación

València

Población beneficiaria

Personas menores de 30 años desempleadas empadronadas en València.

Page 115: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

114

Rol de VLC Activa

Gestión de redes sociales y página web en la difusión de acciones. Elaboración de notas de prensa Cobertura de eventos relacionados con la campaña.

Servicios

En esta campaña destacan tres acciones reeditadas y una nueva que, sin duda, favorecerán la generación de empleo y mejorarán las oportunidades de los menores de 30 años valencianos y valencianas, un colectivo de difícil inserción. Como novedad destaca la ampliación de certificados de las Ayudas València Activa Formación en Idiomas, al pasar de cubrir solo las tasas de inglés a inglés, francés, italiano, alemán, portugués y chino. También conviene resaltar la nueva formación impartida junto a la EOI de orientada a aumentar la empleabilidad de los y las jóvenes en campos que presenten una amplia demanda en el mercado laboral. Por su parte, las acciones que este año se repiten, dado su éxito en la edición anterior, son los cursos de inglés intensivos mensuales y las contrataciones directas en el Ayuntamiento.

#TreballemIguals

Introducción

#TreballemIguals es la es la Plataforma de València Activa que promueve, a través de nuevos servicios y programas, el trabajo de las mujeres valencianas. Está dirigido a mujeres desempleadas, en mejora de empleo, trabajadoras que quieren promocionar y a aquellas que quieren emprender.

Objetivo general

Promover la igualdad de la mujer en el mercado de trabajo a través de acciones formativas y servicios como el Buzón Violeta con el fin de cerrar la ‘brecha de género’, romper el ‘techo de cristal’ y luchar contra el ‘suelo pegajoso’.

Identificación por sector

Empleo, Formación y Emprendimiento

Ámbito de actuación

València

Rol de VLC Activa

Gestión de redes sociales y página web en la difusión de acciones. Elaboración de notas de prensa Cobertura de eventos relacionados con la campaña.

Page 116: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

115

11. Resumen y balance semestral València Activa del ejercicio 2019

PROYECTOS EXPERIMENTALES

Proyectos Experimentales de Desarrollo Local y Nuevas Economías

Identificación Empleo

Duración Septiembre 2018-Octubre 2019

Población beneficiaria Benicalap, Poblats Marítims y Nazaret

INERNACIONAL

EURODISEA

Identificación Prácticas formativas

Duración Pasantía 1: 01/11/2018 - 31/03/2019 Pasantía 2: 01/06/2019 - 31/10/2019

Población beneficiaria 2 jóvenes de países europeos menores de 30 años, con titulación superior

Países Bélgica

COSIE

Identificación Investigación sobre mejoras e innovaciones en procedimientos en el sector público

Duración 01/12/2017 - 30/11/2020

Entidades socias 24

Población destinataria 80 personas desempleadas y 20 personas jurídicas

Población beneficiaria

170 personas emprendedoras involucradas hasta el momento. 90 proyectos de emprendimiento en marcha 8 proyectos ya creados y en funcionamiento

Países Finlandia, Holanda, Reino Unido, Italia, Grecia, Polonia, Suecia, Hungría y Estonia

Grado de ejecución 100%

ISSE

Identificación Formación

Duración 01/09/2018 – 31/08/2020

Entidades socias 8

Población destinataria 150 personas desempleadas y 15 entidades de ámbito local/regional

Población beneficiaria Doble población beneficiaria directa:

- 120 Emprendedores/as sociales - 20 mentores/as de emprendedores sociales.

Países Italia, Chipre, Bélgica, Polonia, Portugal y Turquía

Grado de ejecución 100%

CROSSROAD

Identificación Formación

Duración 01/09/2018 - 31/08/2020

Entidades socias 6

Población destinataria 30 personas inmigrantes y 10 entidades de ámbito local/regional

Page 117: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

116

Población beneficiaria

Doble población beneficiaria directa: - 20 Orientadores/as socio laborales de personas

inmigrantes - 40 personas inmigrantes

Países Italia, Chipre, Holanda, Turquía y Grecia

Grado de ejecución 100%

FOMENTO DE EMPLEO

Barris per l'Ocupació

Identificación Orientación

Inicio 2016

Entidades coordinadas 15

Población atendida 2.582 personas

Ofertas gestionadas 1.865

Personas derivadas a oferta

1.372

Centros en marcha 15

Contrataciones gestionadas

457

Coaching Laboral

Identificación Orientación

Inicio 2015

Población beneficiaria 89

Servicio de Igualdad y Empleo

Identificación Formación, empleo

Inicio 2018

Población beneficiaria 157

Empresas formadas 9

Actividades

Talleres formativos y de sensibilización

27

Planes igualdad finalizados 2

Creación de Buzón Violeta

Elaboración Plan Igualdad Fundación

Programa de Empleo para Mujeres en situación o

riesgo de Exclusión Social

Identificación Orientación, formación, inserción laboral

Inicio 2013

Entidades coordinadas 7

Población beneficiaria 129 mujeres atendidas

Ofertas gestionadas 47

Personas derivadas a oferta

24

Inserciones 18

Contrataciones 19

Educando para Emprender

Identificación Formación

Inicio 2013

Población beneficiaria 167 estudiantes

Centros educativos 10

Talleres realizados 21

Page 118: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

117

FORMACIÓN, ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DIRIGIDOS A COLECTIVOS ESPECÍFICOS

Plan de orientación, formación, e inserción laboral para personas con

discapacidad

Identificación Formación y orientación

Inicio 2012

Entidades coordinadas

12

Población beneficiaria 119

Ofertas gestionadas 117

Personas derivadas a oferta

39

Inserciones 13

Identificación Formación y orientación

Programa de orientación, formación e inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género

Identificación Orientación, formación

Inicio 2012

Entidades coordinadas

8

Población beneficiaria 101

Ofertas gestionadas 65

Personas derivadas a oferta

39

Inserciones 21

Contrataciones 22

Atención a jóvenes en orientación,

formación e inserción laboral

Identificación Orientación, formación, inserción laboral

Personas beneficiarias 84

Talleres realizados 8

Atención al colectivo LAMBDA en orientación, formación e inserción

laboral

Identificación Orientación, formación, inserción laboral

Inicio

Personas beneficiarias 40

Ofertas gestionadas 15

Personas derivadas a oferta

20

Inserciones 15

Contrataciones 16

Page 119: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

118

INTERMEDIACIÓN LABORAL Y ASESORAMIENTO EMPRESARIAL

Agencia de Empleo

Personas inscritas 7.547 demandantes

Ofertas gestionadas 230

Empresas 170

Personas derivadas a oferta

1.519

Contrataciones gestionadas

115

Formación a Medida para la Inserción

Identificación Empleo, Formación

Acciones formativas 17

Población beneficiaria 30

Entidades coordinadas 4

EMPRENDIMIENTO Y EMPRESA

Servicio de Asesoramiento al autoempleo y el

emprendimiento y apoyo a la consolidación

empresarial

Personas emprendedoras atendidas para puesta en marcha

144

Empresas atendidas para consolidación 37

Reactivem

Empresas o personas cedentes de negocio 39

Personas emprendedoras interesadas 27

Empresas transmitidas 27

Vit Emprende

Miembros de la red 3.899

Organización/ co-organización eventos 5

Colaboración en eventos 9

Participación en eventos 6

Asistentes a Acciones formativas 58

CoCrea-te

Personas beneficiarias

Participantes 94

Asesoradas 77

Formadas 89

Actividades

Organización 29

Colaboración 5

Participación 8

Empresas

Asesoradas 4

Incubadas 8

Creadas 4

Page 120: ÍNDICE · 2020. 1. 9. · 4 En el Programa Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana 2000-2006, aparece, por primera vez, dentro del Objetivo 1, eje 5 ^Desarrollo local y urbano

119

i Hoy, Fundación Valencia Activa del Pacto para el Empleo de la Ciudad de València CV.