Índice · 2018-02-28 · como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la...

93

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra
Page 2: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2

SOLUCIONES PARA DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA ............................................................. 3

SOBRE LA DIGITALIZACIÓN, EL NEGOCIO Y LOS CLIENTES ........................................................................................ 4

UPPLICATION, UNA HERRAMIENTA PARA CREAR APPS SIN SABER PROGRAMAR ........................................................... 7

SPOTSIGN: CREA TU PROPIO CANAL DE TV PARA TU NEGOCIO ................................................................................. 9

OFRECER WIFI A TUS CLIENTES PUEDE SALIRTE MUY RENTABLE ...............................................................................11

SPOTMUSIC: LA MÚSICA AMBIENTAL QUE INFLUYE EN LAS EMOCIONES Y EN LAS VENTAS ........................................... 15

SOLUCIONES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD ...................................................................... 18

CÓMO CREAR FÁCILMENTE APLICACIONES CON POWERAPPS DE OFFICE 365 ........................................................... 19

DIGITAL 1ST, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE TU NEGOCIO ................................................................................ 22

ACCEDE A TU CONTABILIDAD DE EMPRESA EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR CON SAGE ONE .................................. 25

SOLUCIONES PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO ........................................................................ 28

PRINCIPALES PROBLEMAS DE CIBERSEGURIDAD Y SU SOLUCIÓN ............................................................................. 29

CLOUD DATACENTER, UNA NUBE A TU MEDIDA................................................................................................... 32

PROTEGE TU EMPRESA CON CLOUD BACKUP ...................................................................................................... 34

FIBRA ÓPTICA, EL MEJOR VEHÍCULO PARA VIAJAR HACIA LA NUBE ............................................................................ 37

SOLUCIONES PARA DESTACAR EN CONTENIDOS Y REDES SOCIALES ........................................... 41

HERRAMIENTAS PARA ACERTAR CON TU ESTRATEGIA DE BRAND MARKETING ............................................................ 42

APLICACIONES PARA ANALIZAR LA COMPETENCIA ............................................................................................... 46

15 HERRAMIENTAS PARA MEJORAR TU PÁGINA DE FACEBOOK ............................................................................... 52

RECURSOS, HERRAMIENTAS E IDEAS PARA CREAR CONTENIDO PARA TU BLOG .......................................................... 57

CREA TU PROPIA TARJETA DE VISITA ELECTRÓNICA .............................................................................................. 62

TRES HERRAMIENTAS PARA HACER MARKETING VIRAL Y GROWTH HACKING .............................................................. 65

LAS MEJORES APLICACIONES GRATUITAS PARA EDITAR FOTOS............................................................................... 69

CÓMO AFRONTAR UNA CRISIS DE REPUTACIÓN ONLINE .......................................................................................... 73

AUTORES ...................................................................................................................................... 77

INFORMACIÓN DE COPYRIGHT ..................................................................................................... 91

Page 3: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

2

Introducción

Hoy en día es impensable un mundo sin Internet. Todo depende de la tecnología, de

las máquinas, de las redes. De hecho, muchos trabajos no pueden realizarse si se

caen las comunicaciones o si hay un fallo en la seguridad. Sin ordenadores, móviles

y otros dispositivos, multitud de empresas se quedarían sin actividad. De ahí que la

adaptación a este mundo virtual, y la progresiva complementación con lo físico sean

dos de las principales preocupaciones de muchos negocios.

Pese a los avances experimentados en los últimos años, con numerosas empresas

que se han incorporado a lo digital, ya sea creando una web, lanzando un comercio

electrónico o utilizando las redes sociales, los blogs y otras herramientas online, aún

quedan muchos negocios que no saben cómo dar ese paso hacia la transformación

digital o si realmente es necesario que ellos lo den.

Diversos estudios aseguran que la transformación digital incrementa la

rentabilidad de las compañías y mejora la productividad de los empleados.

Parece que no hay duda de que es algo positivo, sin embargo, las empresas –sobre

todo las de menor tamaño- tropiezan con numerosos obstáculos, que las hacen

quedarse rezagadas en este mundo cada vez más tecnologizado. Destacan la falta

de presupuesto, la escasez de tiempo, el desconocimiento de las tecnologías más

adecuadas para su negocio y la falta de experiencia en el manejo de aplicaciones y

recursos.

En este libro hemos recopilado veinte artículos en los que se recogen diferentes

soluciones digitales que se pueden aplicar a los negocios. Cada empresa deberá

analizar en detalle su actividad y ver qué necesita para adaptarse a esta

transformación digital de la que hablamos. Seguramente no sea necesario

incorporar todas y cada una de las soluciones mencionadas. Ello dependerá en gran

medida del tipo de empresa, de la actividad que realice y del volumen de

empleados y de actividad que tenga. También dependerá del público al que se

dirija, porque no debemos olvidar que el cliente es el acicate de toda empresa para

seguir mejorando y evolucionar.

Page 4: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

3

Soluciones para diferenciarse de la

competencia

Page 5: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

4

Sobre la digitalización, el negocio y los clientes

Todos o casi todos tenemos buenos recuerdos del pasado, suele

suceder que es más fácil recordar las cosas buenas que las malas,

aún más si el recuerdo es en compañía de buenos amigos y una

cerveza en una terracita...

Lo digital ya está

presente en nuestras

vidas y en la de

nuestros clientes

ddd

La digitalización puede

ayudarnos a

transformar nuestro

negocio y nuestros

procesos

en nuestra s vidas, lo q ueramos o no, y en la de nue stros clientes.

Hoy en día es preciso

ofrecer una experiencia

diferencial a nuestros

clientes que no solo

cubra sus expectativas,

sino que además los

sorprenda

Las soluciones digitales

nos ayudan también a

mejorar la

productividad de

nuestros empleados

LUIS REGUERA

@lregueramarcos

Page 6: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

5

Sin embargo, si nos remontáramos al momento en el que vivimos una experiencia

concreta, nos daríamos cuenta de que no fue tan fácil tomar “esa” decisión y de que

no íbamos vestidos con capa y espada cuando nos enfrentamos al dragón. Entonces,

¿por qué solemos recordarlo así? Curioseando en Internet, he encontrado algunas

referencias que aseguran que se debe a un mecanismo que tenemos los seres

humanos para mantenernos alegres y resistentes frente a los cambios, nos ayuda

a lidiar con situaciones desagradables y mantener una actitud positiva ante la vida.

La verdad es que tiene sentido, la vida es cambio continuo, y todo lo que nos ayude

a abordar con garantías de éxito esos momentos es bienvenido. Como ya sabéis, en

la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy

frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra forma, en el mundo de la

empresa, también.

Lo digital ya está presente en nuestras vidas, lo queramos o no, y en la de nuestros

clientes. ¿Cómo queremos abordarlo?, ¿es bueno?, ¿es malo?, ¿es una oportunidad?

Y si fuera así, ¿qué tengo que hacer para aprovecharla?

Digital 1st pone a nuestra disposición una serie de herramientas que nos pueden

ayudar a transformar nuestro negocio, veamos cómo:

Hipótesis 1

Supongamos que necesitamos ofrecer una experiencia diferencial a nuestros

clientes que no solo cubra sus expectativas, sino que además les sorprenda, ¿qué

podemos hacer?

1. Ofrecerles distintos canales de comunicación con nuestro negocio, para que

su experiencia con nuestra marca sea total: ir más allá de los canales

tradicionales para estar presentes en todas las vías de comunicación que

utilizan. Esto implica tener una página web actualizada y bien posicionada,

una aplicación móvil sencilla de utilizar y tener presencia en redes sociales.

2. Poner a su disposición servicios enriquecedores en nuestro local comercial y

un ambiente único para que quieran volver a visitarnos, por ejemplo:

a. Una conectividad wifi les permitirá comunicarse en directo desde

nuestro propio establecimiento a través de los canales mencionados y

buscar información sobre nuestros productos. Y a nosotros nos

Page 7: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

6

permitirá conocer mejor a nuestros clientes para mejorar su

experiencia de compra.

Hipótesis 2

Supongamos que necesitamos mejorar la productividad de nuestros empleados,

¿qué acciones podemos emprender?

1. Habilita un canal de colaboración para los empleados que les permita mejorar

la comunicación entre ellos, así como facilitar las tareas del día a día, tales

como: compartir documentos, organizar archivos y realizar

videoconferencias, siendo todo ello accesible en movilidad. Office 365 es ya

una herramienta conocida, es fundamental -además de contar con la

herramienta- interiorizar métodos de trabajo en la nube para facilitar todo

esto.

2. Digitaliza los procesos y documentos. Servicios como el de Firma digital son

un ejemplo de la importancia de la digitalización para mejorar la gestión

documental en las empresas, que facilita el archivado y búsqueda

documental en las pymes.

Hipótesis 3

Supongamos que necesitamos renovar nuestra infraestructura tecnológica para

que nuestros procesos y aplicaciones puedan crecer. ¿Qué opciones tenemos?

1. Crea un entorno flexible: la nube nos permite digitalizar nuestros sistemas

con servicios como Cloud Datacenter, siempre según nuestras necesidades

de negocio y sin suponer grandes inversiones.

2. Protege tus sistemas: garantiza que tu infraestructura esté siempre

accesible, en funcionamiento, con soluciones de Backup y Ciberseguridad

que te mantengan seguro en el mundo digital.

3. Implementa tus comunicaciones, el objetivo es estar siempre conectado

para que tu cliente esté siempre atendido.

En resumen, nos encontramos de nuevo ante un cambio y ahora toca adaptarse, ¿es

eso malo? Os propongo un ejercicio a futuro: cuando hayamos superado este hito,

miremos atrás. Yo creo que lo recordaremos con la sensación de haber cumplido un

reto y haberlo disfrutado.

Page 8: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

7

Upplication, una herramienta para crear apps sin saber programar

El auge de las aplicaciones móviles es incuestionable. Son fáciles de

utilizar y nos ahorran tiempo. De hecho, cada vez se utilizan más

para hacer compras online, en detrimento de las webs. ¿Por qué no

tener una de tu negocio?

Diseñar una aplicación móvil ya no es una tarea exclusiva de los

programadores, cualquiera puede crear sencillas aplicaciones sin

necesidad de conocimientos técnicos. ¿Cómo es posible?

Diseñar una aplicación

móvil ya no es una

tarea exclusiva de los

programadores

Upplication permite

crear la aplicación

móvil de un negocio de

manera fácil y rápida,

sin necesidad de

programación ni de

soporte técnico para

diseñarla

ddd

Cada vez se utilizan

más aplicaciones

móviles para hacer

compras online, en

detrimento de las webs

ddd

Una app genera más

visibilidad para los

negocios y dispone de

múltiples

funcionalidades para

incrementar las ventas

EQUIPO EDITORIAL

@Movistar_pymes

Page 9: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

8

Con una herramienta, Upplication, que permite crear la aplicación móvil de un

negocio de manera fácil y rápida, sin necesidad de programación ni de soporte

técnico para diseñarla, aunque dispone también de un tutor personalizado, por si

se necesita ayuda en algún punto del proceso.

Características

Más visibilidad para tu negocio

Al crear una app móvil, se genera automáticamente una web visible en ordenadores,

tablets y smartphones, funcional en dispositivos Android e iOS.

Con ella se puede gestionar todo el contenido de la app, subirla a los markets, ver las

descargas, reservas, clientes registrados, etc.

Múltiples funcionalidades para incrementar las ventas

Tus clientes podrán comprar tus productos desde el móvil, no solo desde un

portátil o un ordenador de escritorio. Upplication permite:

• Que tu catálogo esté accesible desde cualquier móvil.

• Que la pasarela de pago quede integrada en cuestión de minutos, con lo que

podrás empezar a vender y enviar productos a domicilio casi al instante.

• Enviar notificaciones y avisos con las mejores ofertas, eventos o noticias.

• Ofrecer productos exclusivos, cupones descuento, etc.

Page 10: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

9

Spotsign: crea tu propio canal de TV para tu negocio

Cuando los usuarios disfrutan, por ejemplo, de un hotel, suben sus

opiniones a Internet y las comparten. Pero para conocer todos los

servicios y que hablen bien de ellos, es preciso mostrarlos en algún

soporte. Hasta hoy, muchos hoteles gastan grandes cantidades de

dinero en imprimir flyers, catálogos, mapas y otros soportes

publicitarios para dar a conocer todo lo que ofrecen.

Las pantallas pueden

reducir un 90% la

partida presupuestaria

en gastos de impresión

de folletos, catálogos,

mapas…

Cada vez más

empresas tienen su

propio canal de

televisión, con

contenidos que se

pueden configurar en

cinco minutos

ddd

Spotsign cuenta con

más 1.500 imágenes,

160 plantillas y 60

vídeos sectoriales, que

permiten tener siempre

actualizado el canal de

TV de un negocio o

establecimiento

MANUEL GUEDES

@emeguedes

Page 11: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

10

Pero es posible reducir esa partida en un 90% imprimiendo solo lo realmente

importante y comunicando el resto a través de pantallas.

Cuando uno o varios clientes hacen cola en la recepción esperando al check-in,

intentan aprovechar el tiempo. Normalmente andan cargados con las maletas y en

la mano que les queda libre navegan con el móvil, por lo que hay altas posibilidades

de que no se informen sobre los servicios de los que dispone el hotel. Por medio de

Spotsign, es posible crear contenidos en una pantalla en tan solo cinco minutos.

De esta forma tan sencilla, se puede llegar a todos los usuarios e impactarles con

información sobre horarios y tarifas del spa, eventos en el bar, actividades

interesantes que habrá en el hotel en los próximos días, etc.

Además, no es necesario comprar pantallas nuevas, ya que Spotsign funciona en las

que ya tenga el hotel, simplemente con enchufar el stick de Intel.

El proceso es muy sencillo: se elige una plantilla y se crea un canal propio de TV

en pocos minutos, ya que Spotsign cuenta con más de 1.500 imágenes, 160

plantillas y 60 vídeos sectoriales. Así, siempre es posible elegir cualquier contenido

y tener actualizado el canal de TV en pocos minutos.

Si te interesa el servicio, en este vídeo encontrarás información adicional:

https://youtu.be/25PQuZqgy0A

Page 12: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

11

Ofrecer wifi a tus clientes puede salirte muy rentable

En este mundo hiperconectado el oxígeno ha sido destronado del

top de prioridades vitales para ceder su lugar al wifi. Los dispositivos

móviles han llegado ya a todas las edades y ámbitos sociales, y

donde antes aguardábamos nuestro turno para ser atendidos con

paciencia infinita, hoy echamos mano de nuestros teléfonos para

distraernos buceando en la prensa o viendo quién ha hecho qué en

nuestras redes sociales. Incluso exigimos que cada

Los clientes cada vez

son más exigentes. Lo

que antes era algo

opcional, ofrecer wifi,

ahora es motivo para

entrar o no a un local, si

no dispone de este

servicio

El 28% de los negocios

consigue incrementar

las ventas tras instalar

wifi en su

establecimiento

ddd

Muchas pequeñas

empresas comparten

con sus clientes su

propia red, y eso es un

riesgo que no deberían

correr. Lo ideal es crear

una segunda red

segura que nos evite

ceder la contraseña de

nuestro router

VIRGINIA CABRERA

@vcnocito

Page 13: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

12

espacio tenga wifi para poder aprovechar el hueco haciendo gestiones y

compras.

Algunos sectores, como hoteles, restaurantes y bares, saben que ofrecer wifi ya no

es una oportunidad para aportar algo diferencial. Es que si no lo haces, pierdes

clientes. Transportes, clínicas, talleres, inmobiliarias, gasolineras, grandes

superficies… todos los negocios donde los clientes esperan para ser atendidos

comienzan a apuntarse.

Según un informe elaborado por la compañía estadounidense EarthLink y AirTight

Networks, el 28% de los negocios consigue incrementar las ventas tras instalar

wifi en su establecimiento. El 22% asegura además que sus clientes se quedan más

tiempo desde que tienen wifi, porque más de la mitad de los que entran, lo usan. Así

las cosas, hay fiebre y todos declaran que van a invertir en ello, ya sea para mejorar

la experiencia de usuario (34%), para mejorar sus infraestructuras incorporando más

sistemas de seguridad (30%) o incluso para ofrecerlo también a sus empleados

(57%), porque el móvil se usa dentro de los establecimientos.

En España, el 34% de los consumidores utiliza su terminal para fotografiar los

productos, el 29% para comparar precios y el 27% para realizar consultas a

familiares y amigos. Un 16% realiza búsquedas de información sobre el producto,

mientras que el 14% comprueba si el artículo está disponible en otro punto de venta

o si es más fácil comprarlo online (12%).

Sea cual sea el sector en el que trabajes, apúntate a ofrecer wifi a tus clientes. Pero

hazlo con garantías. Y si puede ser, ya que no les vas a cobrar, sacando algún partido.

Crea una red independiente

Incluir a tus clientes en la red interna de tu empresa es un riesgo que no deberías

correr. Muchas pequeñas empresas comparten sin más su propia red. Algunas ni

siquiera crean usuarios diferentes para invitados y comparten con ingenuidad la

clave general de su router. Esta situación no es deseable para ningún negocio, ni

tampoco para el cliente que necesita perentoriamente acceder a la red.

Por ello, la solución es crear una red wifi para invitados que nos evite ceder la

contraseña de nuestro propio router, pudiendo además establecer claves más

sencillas que las habituales alfanuméricas. Es muy sencillo: entras en el panel de

administración del router, tecleas la dirección IP de la puerta de enlace en tu

Page 14: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

13

navegador, que será algo parecido a 192.168.1.1. Pero si no la sabes, basta abrir la

consola de comando en Windows, ejecutar CMD y teclear ipconfig. Luego

introduces el usuario y la contraseña para acceder al router y en el apartado de

Wireless buscas la opción de crear redes de invitados o una segunda SSID. ¿Parece

fácil, no? Dejando a un lado la cuestión de que no todos los routers lo permiten, yo

no sabría ni dónde encontrar este panel, ni si estoy apretando el botón de

autodestrucción y me voy a quedar sin Internet para el resto de mis días.

Utiliza soluciones de marketing digital

Lo mejor es utilizar soluciones de marketing digital, que además de montarte de

manera simple esa segunda red segura, te permiten rentabilizar el gasto.

Con soluciones como Spotwifi, puedes además aprovechar el momento en el que

ingresan en tu red para publicitarte gratis con una página de inicio que presente tus

mejores productos y las últimas ofertas disponibles. Pero puedes promocionar tus

productos también durante el resto del tiempo que estén conectados. Hazlo sin

agobiar, buscando el momento más oportuno para comunicar esa oferta especial

que caduca en media hora, los platos fuera de carta, o enviando cupones de

descuento… seguro que algo caerá.

A la gente le encanta pensar que ha aprovechado bien su tiempo. Puedes utilizar tu

wifi para mejorar su experiencia de usuario, permitiendo a través de códigos bidi,

que el cliente obtenga más información sobre cualquier producto, chequee

disponibilidades de stock o tallas y colores, reserve un artículo o incluso que finalice

en el móvil el proceso de compra.

Y usa el poderoso altavoz de las redes sociales. Pide a tus clientes que se hagan

seguidores de tus páginas de Facebook o Twitter. Al hacerlo, adquieres la capacidad

de conocer sus perfiles, pudiendo adaptar cualquiera de tus futuras promociones.

Otra medida que funciona es pedir a tus clientes que compartan en sus redes alguna

una oferta o promoción.

Conoce mejor a tus clientes

A mi juicio, ofrecer wifi con una solución profesional para mejorar la experiencia de

usuario es una inversión que se recupera rápidamente, porque este tipo de

soluciones te permiten conocer mejor a tus clientes, recolectando información de

Page 15: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

14

uso para poder enviarles ofertas personalizadas, todo ello sin necesidad de seguir

ningún complejo curso de formación ni de contratar expertos en Big Data.

Y esto pone en tus manos la oportunidad de extender tu relación más allá del

ratito que estuvieron conectados, trabajando en su fidelización. Las empresas que

ya han desplegado este tipo de servicios incrementan no solo la satisfacción, sino

también la lealtad de sus clientes. La recopilación de datos a partir de las páginas

web que visitan, conocer gustos y preferencias, saber cuál es su recorrido en tu local

y el tiempo que invierten en cada punto es fundamental para personalizar al máximo

la experiencia. En este sentido, un análisis realizado por Zebra muestra que 8 de

cada 10 encuestados estaría dispuesto a compartir información con los retailers,

aunque solo el 5% de ellos afirmó que confiaba en ellos. Desconfían, pero el 50%

valora más a quienes usan la tecnología para mejorar la experiencia de compra.

Si estás pensando ofrecer wifi a tus clientes, recuerda que hay modos sencillos de

hacerlo que además te permiten rentabilizar tu inversión. Ganar dinero con la red

wifi que ofreces gratis a tus clientes es posible.

Page 16: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

15

Spotmusic: la música ambiental que influye en las emociones y en las ventas

Nuestra vida cotidiana está llena de sonidos, ya sea de la ciudad

que nos inunda o de la naturaleza que canta. Sonidos que

caóticamente se dispersan en ondas a través del aire e influyen

secretamente en nuestras emociones. Diversos estudios de

psicología y neurociencia así lo confirman.

Cada vez más locales

comerciales tienen

música ambiental para

agradar a sus clientes y

mejorar su experiencia

de compra

El 50% de los estímulos

sensoriales cerebrales

llegan a través del oído

ddd

Hilo Musical Spotmusic

pone al alcance del

público un abanico de

canales de música

concebidos para toda

clase de negocios

ddd

La ambientación

musical es una

herramienta

fundamental del

marketing sensorial,

que contribuye a

modificar las

percepciones a través

de los sentidos

CATALINA VESGA

Page 17: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

16

Es en este punto donde la ambientación musical actúa de forma más efectiva.

Irrumpe en establecimientos comerciales de todo tipo, para organizar los sonidos y

a través de la música generar ambientes más agradables. Muchas veces no lo

percibimos conscientemente, pero nuestros oídos siempre trabajan, como el

corazón, no descansan. Las antenas están siempre abiertas recibiendo información

que nuestro cerebro clasifica como relevante o no. Esto le proporciona al sonido un

gran poder de sugestión.

Su influjo sobre las emociones es incuestionable, del mismo modo que lo es su

influencia en las ventas. De ahí que cada vez más locales comerciales tengan

música ambiental para agradar a sus clientes y mejorar su experiencia de compra.

Ambientación musical

Diseñar el concepto de esa ambientación musical y conjugarlo con una imagen de

marca es la misión del equipo que conforma el Music Lab, una de las áreas creativas

de Telefónica On The Spot Services. Este equipo de profesionales es pionero en

España en la investigación y desarrollo de proyectos creativos y vanguardistas en

torno a la ambientación musical. En las últimas décadas, esta se ha convertido en

una herramienta fundamental del marketing sensorial, contribuyendo a

modificar las percepciones a través de los sentidos, lo que en neurofisiología se

llama sinestesia. Es decir, la asimilación conjunta de sensaciones, a través de

diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. La música resulta muy eficaz para

influir en las percepciones, dado que “el oído es el más cualificado de los estímulos

sensoriales cerebrales. De estos, el 20% corresponden a la vista; el 30%

corresponden al gusto, olfato y tacto; el 50% corresponden al oído”.

Actualmente onthespot, al igual que prestigiosas empresas europeas, como la

alemana AMP, es capaz no solo de gestionar servicios de ambientación musical

pretematizada, sino también personalizar y diseñar canales que se adaptan a la

imagen de marca, realizar estudios sobre identidad sonora o Sound Branding,

componer fragmentos musicales ad hoc para sonorizar un espacio con personalidad

con productos como el Aroma Sonoro, o asesorar y elegir la música adecuada para

sincronizarla con una imagen concreta.

Uno de los productos más importantes desarrollado por el Music Lab es Spotmusic,

una solución que pone al alcance del público un amplio abanico de canales de

música concebidos para toda clase de negocios, ambientes y situaciones. Se trata

Page 18: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

17

de una banda sonora con múltiples posibilidades, que permite a sus usuarios

mejorar su punto de venta, transformando los espacios en lugares agradables

donde el público mueva sus emociones y mejore su experiencia de consumo.

Ahora ya sabes que cada una de las canciones que vertebran esa selección de música

de tu tienda de ropa favorita, responde a unos criterios, a una reflexión de índole

científica y artística, realizada por music designers especialistas con una visión global

de la música. Este equipo pone al servicio de los clientes de On The Spot toda su

creatividad, su experiencia y su formación musical de primer nivel.

Music Lab

El Music Lab de On The Spot tiene un equipo multicultural de Music Designers

expertos en todos los géneros musicales, que además de realizar la apasionante

labor de un “curador musical”, investiga sobre la ambientación musical desde 2001.

Este proyecto tuvo sus precursores en la década de los noventa, con personalidades

como Patricia Godes o Carlos Tena. Posteriormente, se puso a andar de la mano del

Departamento de Musicología de la Universidad Complutense y del ICCMU

(Instituto Complutense de Ciencias Musicales), entonces encabezado por el

prestigioso musicólogo Emilio Casares. El proyecto contó con la participación de

casi cien expertos que catalogaron la base musical de On The Spot a lo largo de más

de cuatro años. Esto fue posible gracias a la dilatada experiencia de On The Spot

con su producto más longevo, el Hilo Musical. Sus más de 40 años de liderazgo en

ambientación musical del territorio español le han ofrecido una banda sonora tanto

a los hogares de particulares como a grandes plataformas comerciales.

El Music Lab está compuesto por perfiles distintos que han aportado desde ámbitos

como la musicología, la Dj Culture, la industria discográfica, la radio, la composición,

la interpretación musical, hasta la musicoterapia o la pedagogía. Durante dos

décadas, este equipo ha realizado una reflexión sobre las funciones de la música,

basada en la experiencia y nutrida por disciplinas como la Etnomusicología, la

Psicología de la música, la Sociología o el Marketing.

Page 19: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

18

Soluciones para mejorar la productividad

Page 20: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

19

Cómo crear fácilmente aplicaciones con PowerApps de Office 365

El mundo de las aplicaciones (apps) está últimamente en boca de

todos y sigue creciendo. Está de moda, sobre todo en el mercado de

gran consumo. Ahora bien, ¿cómo puede una app ayudar a una

empresa?

Mucha gente

desconoce que con

Office 365 se pueden

crear aplicaciones

móviles, gracias a su

funcionalidad

PowerApps

Las aplicaciones de uso

interno en la empresa

ayudan a mejorar la

productividad y agilizar

gestiones

ddd

PowerApps no tiene

coste adicional, porque

está incluido en las

licencias de Office 365

Empresas, ni necesita

que sus usuarios sepan

programación para

utilizarla

LUIS REGUERA

@lregueramarcos

Page 21: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

20

Si eres usuario de Office 365, ya conocerás todas las funcionalidades que ofrece esta

suite (gestión del correo, almacenamiento en la nube, Office online, etc.), pero

seguro que hoy te sorprendo. ¿Sabías que también puedes crear apps?

Hoy en día hay aplicaciones para todo: consultar noticias, correr, hacer la lista de la

compra… pero, ¿y para las empresas? Para ellas tenemos dos perspectivas:

aplicaciones de uso interno y para uso de nuestros clientes.

Para uso de clientes ya disponemos de herramientas en el mercado que nos

permiten crear apps de una forma fácil e intuitiva a través de plantillas, como

Upplication.

Sin embargo, de lo que os quiero hablar hoy es de las aplicaciones para uso interno.

Seguro que a muchos se os habrá ocurrido alguna vez durante vuestro día a día que

con una simple aplicación se podría haber resuelto algún imprevisto de trabajo, que

se podría haber dinamizado alguna acción o incluso agilizado alguna gestión. Es

probable también que, tras valorarlo, hayáis pensado que el proceso y los costes

para montar semejante aplicación serían descomunales, y que por ello hayáis

desechado la idea. No obstante, analicemos estos pensamientos: ¿En qué costes

estamos pensando?, probablemente en el coste de elaboración de la propia app por

un lado y, por el otro, en el coste de integrar esa aplicación con los datos de la

empresa.

Aquí es donde entra en juego la nueva funcionalidad de PowerApps de Office 365,

que nos abstrae de las dos variables anteriores por varias razones.

La primera, porque al estar incluido en las licencias de Office 365 (Empresa

Essentials, Empresa Premium, E1, E3 y E5), no tiene un coste externo y, además, no

es necesario saber programación, cualquiera puede hacer una app sirviéndose de

las ayudas y los tutoriales.

La segunda, porque si ya estamos utilizando Office 365 (SharePoint, OneDrive,

Excel, etc.), ya tenemos nuestros datos en estas plataformas y PowerApps lee

directamente de ellas, sin tener que hacer ningún desarrollo.

Dan ganas de probarlo, ¿verdad? Ahora bien, si tuvierais que hacer una app, ¿sobre

qué tema la haríais?

Page 22: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

21

Yo al principio estaba un poco perdido en este aspecto, pero el propio PowerApps

ofrece ejemplos para que puedas ver hasta dónde puedes llegar, como una app para

registrar tus gastos de comidas, viajes, etc.; otra para asignar tareas a un equipo y

seguirlas; otra para ver el catálogo de servicios de la empresa e incluso otra para

pasar encuestas a los empleados, son, entre muchas, las que puedes encontrar.

Una vez tenemos la aplicación, para que nuestros compañeros puedan utilizarla,

solo tenemos que compartirla con ellos, no es necesaria una tienda de aplicaciones.

Además, estas apps serán de uso web y móvil, lo que permite utilizarlas en equipos

portátiles, tablets y teléfonos con sistemas operativos Android, iOS y Windows.

En resumen, lo que aquí tenemos es una nueva funcionalidad de Office 365 que nos

ayuda a integrar aún más a los datos con las personas, a mejorar el día a día en las

empresas a través de soluciones sencillas y accesibles, soluciones en la nube, como

las que se pueden encontrar en Digital 1st.

¿Te animas a probarlo?

Page 23: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

22

Digital 1st, la transformación digital de tu negocio

¿Os acordáis de los relojes de bolsillo?, ahora vuelven a estar de

moda, pero en la época de nuestros abuelos eran la única forma de

saber la hora, lo sincronizaban con el reloj de casa cuando salían, lo

daban cuerda (varias veces al día) y siempre que tenían ocasión lo

ajustaban, porque casi siempre se retrasaba. Os preguntaréis por

qué hablo de relojes, pues porque es la mejor forma que se me ha

ocurrido para hablar de la digitalización.

Digital 1st es la

propuesta con la que

Movistar quiere ayudar

a las pymes a

digitalizar su negocio

por completo

Tres puntos esenciales

para digitalizarse:

diferenciarse, ser más

productivos y estar

siempre conectados

ddd

Firma digital es un

servicio que permite la

signatura de

documentos en

dispositivos móviles de

forma segura y con

plena validez legal

LUIS REGUERA

@lregueramarcos

Page 24: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

23

Hoy en día el término “transformación digital” está de moda en el mundo de la

empresa, pero ¿qué queremos decir realmente cuando hablamos de

digitalización? El concepto se entiende bien cuando nos referimos, por ejemplo, a

digitalización de documentos (lo primero que sale cuando pones la palabra

“digitalización” en Google), en este caso se trata de pasar los documentos de papel

(analógico) a datos (digital) normalmente con un escáner, pero yo quiero ir un paso

más allá.

Volviendo a los relojes, como os comentaba, en su día era la única forma de saber la

hora fuera de casa y se limitaban a esa función. Poco a poco fueron evolucionando

e incluyendo nuevas funcionalidades como cronómetro, alarma, etc. hasta que se

hizo imposible ofrecer nada más por las limitaciones de la tecnología en la que se

basaban. En ese momento es cuando llegó a nuestras vidas el reloj digital, la

revolución del momento, que cambiaba totalmente el panorama, ¿os acordáis de

los relojes con calculadora?, ¿y los relojes que podíamos usar como mando de

televisión? Una tecnología que ha seguido evolucionando hasta los smartwatches

de la actualidad, que ya permiten hasta llevar una tarjeta SIM y funcionan como

teléfono.

La digitalización es, por tanto, ese cambio tecnológico que nos permite seguir

avanzando, ofrecer nuevos servicios que faciliten el día a día a nuestros clientes. Un

cambio, con frecuencia vertiginoso, pero totalmente necesario para adaptarse a la

realidad del mercado. Y para eso nace Digital 1st, la propuesta con la que Movistar

quiere ayudar a las pymes a digitalizar su negocio por completo, siempre de

manera adecuada a sus necesidades como empresa.

“Digital” porque digitalizar los procesos de trabajo (a través de tecnología cloud,

aplicaciones y recursos para trabajar en movilidad, así como con una conectividad

segura) es imprescindible para atender a un nuevo cliente que demanda cada vez

mayor inmediatez; “1st” (first) porque ya no es una opción, es una necesidad que

debe convertirse en prioridad para las empresas, en un contexto de mercado donde

sobreviven los más rápidos (y la competencia lo sabe).

Tres puntos esenciales para digitalizarse

1. Diferenciarse: con una relación diferencial con el cliente, un servicio

adecuado a la demanda y mejorando la toma de decisiones en el negocio (el

marketing digital y el business intelligence ayudarán a todo esto).

Page 25: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

24

2. Ser más productivos: con herramientas que permiten trabajar en movilidad

de manera sencilla, colaborativa y sin barreras.

3. Estar siempre conectados: de manera segura y utilizando el cloud (servicios

en la nube) como trampolín para realizar todo lo anterior, sin perder

oportunidades de negocio y aumentando las presentes.

Firma digital con plena validez legal

Firma digital es uno de los servicios incluidos en Digital 1st. Permite la signatura de

documentos en dispositivos móviles (smartphones y tablets) a través de un proceso

securizado y con plena validez legal. Esto es posible gracias a que recoge una serie

de parámetros biométricos (la presión, velocidad de escritura y la aceleración del

trazo) y los cifra. Además, este servicio se puede conectar directamente con la nube

de la empresa para que de manera instantánea el documento quede almacenado en

sus archivos, digitalmente.

Las ventajas son incuestionables: más agilidad en el proceso de firma, se optimizan

los recursos facilitando la gestión documental en las empresas y se ahorra en costes

del proceso de firma tradicional.

En este vídeo podrás ver en menos de dos minutos todas las ventajas que aporta

disponer de Firma digital

https://youtu.be/zBDAm2kiRBE

Page 26: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

25

Accede a tu contabilidad de empresa en cualquier momento y lugar con Sage One

Cuando Antonio Menucci o Alexander Graham Bell construyeron y

este último patentó el primer teléfono, estoy seguro de que

imaginaron las posibilidades que implicaba en la comunicación

No podemos imaginar

un negocio sin el uso de

la telefonía, y cada vez

empieza a ser más

impensable un día a

día sin el uso de

Internet

ddd

El cloud computing ha

cambiado nuestra

forma de trabajar, al

proporcionarnos más

tranquilidad,

autonomía y

comodidad en la

realización de tareas

Sage One hace posible

que, ya sea desde

nuestro dispositivo

móvil, desde una tablet

o desde un ordenador,

creemos presupuestos

online que, una vez

aceptados por los

clientes, se conviertan

en facturas

DIEGO RODRÍGUEZ

@diegorh

Page 27: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

26

entre personas, gracias a la transmisión de voz.

Ciertamente, supuso una revolución en la comunicación, al permitir conectar a

personas independientemente de la distancia que las separaba. Lo que

seguramente no fueron capaces de anticipar fue que su invento sería la base de una

nueva revolución tecnológica que también ha implicado cambios sociales: el uso

de Internet y la computación en la nube.

Si hoy en día no podemos imaginar un negocio sin el uso de la telefonía, y cada vez

empieza a ser más impensable un día a día sin el uso de Internet, ha llegado el

momento de aprovechar las herramientas que nos ofrece la Red gracias al cloud

computing para cambiar nuestra forma de trabajar y dar un salto hacia la

tranquilidad y la comodidad en la realización de esas tareas administrativas que

consumen nuestro tiempo, pero resultan imprescindibles.

¿Cuánto tiempo dedicas a la gestión de los presupuestos para tus clientes? ¿Cuánto

a ordenarlos y mantenerlos seguros? ¿Cuánto a poner al día la documentación

necesaria para la presentación del IVA y del IRPF? Pues bien, igual que en nuestra

vida personal hay tareas que hemos simplificado gracias a la tecnología, como por

ejemplo, la relación con los bancos, trámites con la e-administración,

almacenamiento de fotos, etc., existen aplicaciones basadas en la nube que nos

permiten mejorar nuestra calidad de vida profesional.

Un buen ejemplo de aplicación que simplifica y mejora nuestra vida profesional es

Sage One, una herramienta imprescindible para la gestión de la facturación de

cualquier pyme. Gracias a su sencillez de uso, hace posible que, ya sea desde

nuestro dispositivo móvil, desde una tablet o desde un ordenador, creemos

presupuestos online que, una vez aceptados por los clientes, se conviertan en

facturas. Todo ello con la capacidad de personalizar con los detalles de nuestra

empresa. Además, te permite realizar la gestión de tus impuestos en unos minutos

(IVA trimestral, IRPF) de forma automática. Estar al día con la Administración nunca

fue tan sencillo y rápido.

Por último, sin utilizar herramientas avanzadas, no siempre es fácil conocer el

estado real del negocio más allá del “¿cómo vamos?” a nuestro contable. Con Sage

One podremos conocer el estado de las ventas, gastos, beneficios y

Page 28: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

27

presupuestos, así como las cuentas bancarias y facturas pendientes de cobro, sin

necesidad de cálculos avanzados o licencias ofimáticas, todo a través de nuestro

dispositivo preferido y, siempre, en tiempo real y con el máximo nivel de seguridad.

En definitiva, la tecnología ha cambiado nuestra forma de vivir, dejo la reflexión

sobre si a mejor o a peor para otro artículo, y es el momento de que la pyme la

aproveche para mejorar también su forma de trabajar.

Page 29: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

28

Soluciones para estar siempre conectado

Page 30: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

29

Principales problemas de ciberseguridad y su solución

La ciberseguridad es uno de los factores relevantes para

garantizar la supervivencia de las pymes, sobre todo las de nueva

creación y las que tienen pocos años de vida. Las estadísticas están

ahí: el 25% de las pequeñas y medianas empresas españolas ha

sufrido algún tipo de ataque; y, de hecho, el 70% del total de ataques

en España se centra en ellas.

El 25% de las pymes

españolas ha sufrido

algún tipo de ataque

cibernético

Aunque el montante

del posible botín sea

menor, atacar a una

pyme conlleva mucho

menos tiempo y

menores riesgos para

el ciberdelincuente que

hackear a una gran

empresa o corporación

ddd

La amenaza de

ransomware, la

protección de las redes

frente a intrusos, el

respaldo de datos y la

verificación de la

identidad del usuario

cuando está en

itinerancia son algunas

de las principales

preocupaciones de las

pymes relacionadas

con la seguridad

VICTOR DEUTSCH

@victordeutsch

Page 31: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

30

La principal atracción que ejercen las pymes para los ciberdelincuentes es su menor

preparación para soportar ataques que la que ostentan las grandes empresas.

Aunque el montante del posible botín sea menor, atacar a una pyme conlleva

mucho menos tiempo y menores riesgos para el atacante, hasta el punto de que se

empiezan a ver vectores de ataque específicos, orientados a este segmento.

Recientemente, con el apoyo de la Dirección de Investigación de Mercados de

Telefónica, se seleccionó una muestra representativa de pymes en España, de

diferentes sectores y geografías, y las convocamos a una serie de focus groups,

donde discutimos acerca de experiencia y expectativas respecto de la

ciberseguridad.

Nuestra primera conclusión fue que el grado de concienciación en ciberseguridad

de las pymes es mucho más alto del que esperábamos: casi todas las empresas

había sufrido algún tipo de incidente de seguridad, habían tomado medidas para

subsanarlo y no discutían la necesidad de desplegar nuevas y mejores soluciones

para prevenir nuevos ataques.

En segundo término, identificamos algunas preocupaciones comunes a las

empresas de este segmento:

• La amenaza de virus avanzados o ransomware (mucho más frecuente de lo

que parece).

• La protección de las redes ante intentos de intrusión o robo de datos

(teniendo muy presente el cumplimiento de la LOPD).

• El respaldo de datos y documentos ante contingencias o pérdidas de servicio

por incidencias de cualquier origen.

• La necesidad de obtener una mayor eficacia en:

o La verificación de la identidad del usuario cuando está en itinerancia.

o El resguardo de documentos con datos privados de terceros: firmas

digitales, por ejemplo (especialmente en algunos sectores como salud,

transporte, farmacia).

Soluciones de ciberseguridad

Muchas de las soluciones a estas necesidades no son novedosas y ya están

implantadas en el ámbito de las grandes empresas. Sin embargo, dado el mayor

foco de los atacantes en las pymes, dichas soluciones empiezan a ser cada vez más

Page 32: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

31

demandadas con más intensidad por estas, bajo nuevos modelos de servicio,

basados en cloud computing, para hacerlas más escalables y asequibles.

Los vídeos que se muestran a continuación ilustran algunas de estas soluciones:

Tráfico Limpio de Correo Avanzado (TLCA)

Esta solución está disponible para todas aquellas empresas que tengan dominio

propio de correo. Permite mitigar las amenazas de ramsomware (secuestro de

ordenadores y servidores), que se descarga en un 90% a través del correo

electrónico.

https://youtu.be/sJhPqoRH7NY

Firewall/Cortafuegos

Para las empresas con conectividad de fibra dedicada, RPV (Red Privada Virtual)

o Internet de alta calidad (Datainternet). Se ofrece una amplia gama de equipos de

seguridad perimetral gestionados por profesionales expertos del Security

Ciberoperations Center, en algunos casos instalados en la sede del cliente y, en

otros, directamente en la nube, sin necesidad de desplegar ninguna “caja” en el

cliente.

https://youtu.be/_vbnvRDD13M

Firma biométrica digital

Es una solución que permite la firma online de documentos que requieren validez

legal (la firma de un apoderado, por ejemplo), desde cualquier punto de conexión.

Una forma de reducir costes de desplazamientos, archivado físico, preservando la

identidad del firmante, para prevenir cualquier fraude.

https://youtu.be/rDvacMQHbAQ

Finalmente, comentar que en la Comunidad Movistar para Empresas todo el que lo

desee puede acceder al “Foro de Seguridad”, creado para informar y concienciar

sobre estos temas. En él se publican ejemplos y recomendaciones sobre la

seguridad en las empresas y sobre la forma de explotar al máximo estas

herramientas y prevenir nuevas amenazas.

Page 33: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

32

Cloud Datacenter, una nube a tu medida

Los tiempos cambian rápidamente, la virtualización ya no es la

tendencia y cada vez se oye más la palabra digitalización, a veces

es difícil seguir el ritmo si no estás al día o si partes de cero en este

mundillo. Es como empezar a ver una serie por la segunda

temporada, hay continuas referencias a conceptos que no conoces,

y si quieres entenderlo todo tienes que hacer un esfuerzo adicional

para enterarte de qué pasó en la temporada anterior, además de

concentrarte en la actual.

Con la nube es posible

desplegar

infraestructura

(servidores,

almacenamiento,

redes) de forma

autónoma siempre que

queramos, y solo pagar

por lo que usamos

Cloud Datacenter es un

centro de datos en la

nube, donde podremos

desplegar nuestras

aplicaciones

corporativas, la página

web y todo aquello que

sea necesario para

nuestro negocio

ddd

Podremos crecer y

adaptar el entorno de

forma flexible siempre

que lo necesitemos,

mediante dos

modalidades:

autogestionada o

delegando esta

administración en el

proveedor

LUIS REGUERA

@lregueramarcos

Page 34: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

33

Si llegáramos ahora de nuevas al mundo de la nube, nos encontraríamos en esta

tesitura: ¿cuál sería la mejor manera de abordarlo? Una forma podría ser igual que,

y disculpad el símil, comprar un coche. Acordaos de cuando comprasteis vuestro

primer vehículo (los que conducen), era una decisión importante y seguramente

investigasteis en detalle qué os podía ofrecer el mercado que se adecuara a vuestras

necesidades. Seguro que también os encontrasteis un montón de vendedores

alabando las virtudes de sus marcas a través de menciones a distintas tecnologías,

y buscando la venta emocional a través de la experiencia de probar el coche y dar

una vuelta alrededor del concesionario (lo que realmente funciona). Al final nos

decidimos por uno, que se convierte durante un tiempo en el mejor coche del mundo,

por lo menos mientras nuestras necesidades sigan siendo las mismas.

Os quiero plantear otra forma de abordarlo: ¿y si en vez de comprar un coche con

unas características determinadas pudieras diseñar el tuyo propio y cambiarlo

siempre que quieras según tus necesidades? Me refiero a no tener que hacer un

estudio en detalle, ya que si el coche no es lo que esperábamos, lo modificamos y

todo solucionado. Hablo de ser nuestro propio proveedor y de poder, en el caso de

la nube, desplegar infraestructura (servidores, almacenamiento, redes) de forma

autónoma siempre que queramos, y pagar solo por lo que usamos.

Cloud Datacenter, la nube a tu medida

Volviendo al tema de la nube, en lo referente a la gestión de tu negocio, hoy esto ya

es posible. Los últimos avances en el ámbito cloud permiten ofrecer este nivel de

gestión a las empresas y, junto a un proveedor que nos ofrezca otros elementos

como seguridad y conectividad, se convierte en una solución perfecta para las

empresas. Y aquí entra en juego Cloud Datacenter.

¿En qué consiste? Se trata de un centro de datos en la nube, donde podremos

desplegar nuestras aplicaciones corporativas, la página web y todo aquello que sea

necesario para nuestro negocio de la manera más sencilla. Además, podremos

crecer y adaptar el entorno de forma flexible siempre que lo necesitemos. Hay dos

formas de hacerlo: en modalidad autogestionada, si contamos en nuestra empresa

con personal especializado, o delegando esta administración en el proveedor,

para ayudarte a configurar y desplegar aquello que necesites.

¿Te animas a tener una nube a tu medida?

Page 35: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

34

Protege tu empresa con Cloud Backup

Nuestro negocio, del tipo que sea, se apoya en la gestión que

hacemos de la información: de nuestros productos y servicios, de

nuestros clientes, de nuestros partners y proveedores, etc. Es por

ello que esta información, es decir, los datos que manejamos,

constituyen el activo más importante que tenemos.

No existe una solución

mágica que nos

permita proteger todo

nuestro negocio

pulsando un botón

La seguridad al 100%

no existe, debemos

estar preparados para

un “borrado accidental”

de los datos o para un

ataque cibernético a

nuestro negocio

ddd

Cloud Backup es una

solución que permite

alojar todos los datos

en la nube, de forma

segura y sencilla. Con

ella es posible hacer

una copia de los

servidores, tanto físicos

como virtuales, ya

estén estos en tus

instalaciones o en las

de un tercero

ALBERTO FERNÁNDEZ

@taxplicar

Page 36: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

35

Y muchas veces sucede que, estando ocupados en el día a día, con la necesidad de

prestar un servicio excelente a nuestros clientes, nos olvidamos de proteger lo más

importante, la información.

Porque la seguridad al 100% no existe, debemos estar preparados para un “borrado

accidental” de los datos (ya sea por error humano o por un fallo de aplicación) y

para un ataque cibernético a nuestro negocio (por alguien externo o interno).

Todos conocemos a alguien que ha sido infectado por el ransomware WannaCry (o

bien lo hemos sido nosotros mismos).

Por ello es necesario dedicar tiempo para reflexionar sobre la importancia de la

seguridad. Te propongo que respondas a las siguientes cuestiones para conocer

cómo tienes estructurada la información:

1. ¿Cuáles son las aplicaciones críticas de mi negocio y qué información

utilizan?

2. ¿Dónde tengo ubicada esta información? ¿En un repositorio local, en bases

de datos?

3. ¿Qué mecanismos de protección utilizo? (Si es que utilizo alguno) ¿Hago una

copia de los datos en un disco duro externo cuando me acuerdo o lo hago de

forma periódica con una aplicación?

4. ¿Dónde se ubica la copia de la información? ¿Dentro de mis oficinas, en la

nube de un proveedor externo?

5. ¿Compruebo de forma periódica que el sistema de protección que utilizo

funciona? ¿Intento restaurar la información de una copia de seguridad y

verifico que es correcta?

En función de las respuestas que obtengas, sería conveniente validar si tu estrategia

sigue siendo la correcta o debes actualizarla. En el peor de los casos, si no dispones

de un plan de recuperación de información, es el momento de plantear

mecanismos de protección que se adapten a la naturaleza de cada dato (según lo

crítico que sea para tu negocio), por ejemplo:

1. No lo protejo.

2. Realizo una copia en un almacenamiento externo.

3. Hago una primera copia en local y además dispongo de una segunda copia

en otra ubicación.

Page 37: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

36

4. Se trata de información crítica, por ejemplo, de un sistema de pagos, por lo

que debo duplicar el entorno en una nube con alta disponibilidad, que me

garantice que la información esté siempre accesible de manera segura.

No existe una solución mágica que nos permita proteger todo nuestro negocio

pulsando un botón. Es necesario hacer un trabajo previo de análisis y plantear las

estrategias adecuadas buscando la relación coste-beneficio más favorable.

Desde Movistar te ayudamos con la propuesta Digital 1st, que propone diferentes

soluciones para pymes que tienen la necesidad de que su negocio esté siempre

disponible. Dispone de servicios como Cloud Backup, que permite alojar tus datos

en la nube, de forma segura y sencilla. Con Cloud Backup es posible hacer una copia

de los servidores, tanto físicos como virtuales, ya estén estos en tus instalaciones o

en las de un tercero. Podrás hacer una copia de los ficheros y carpetas, de la

información de aplicaciones como Exchange o SQL Server o bien hacer un backup

de servidores virtuales completos.

Además, también permite realizar un respaldo de la información de los

ordenadores de los empleados de la empresa, ya utilicen Windows o Mac.

De esta forma tendremos el mejor mecanismo en marcha para poder recuperar

nuestra información en caso de un incidente de seguridad, garantizando la

continuidad de los servicios y evitando el impacto que la interrupción de nuestra

actividad puede generar en nuestro negocio.

No esperemos a que truene para acordarnos del santoral, tengamos previstas las

medidas adecuadas que nos permitan recuperar nuestro negocio en un tiempo

adecuado, minimizando los daños y descansando mejor por las noches.

Page 38: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

37

Fibra óptica, el mejor vehículo para viajar hacia la nube

Las tecnologías en la nube han experimentado un crecimiento

exponencial en los últimos años. No paramos de escuchar a

proveedores y usuarios hablar de las maravillas de los discos

virtuales, de la comodidad de la informática online, de llevarse sus

servidores a ultramodernos centros de datos remotos. Todo muy

“virtualizado”. Tanto nos deslumbra el centro comercial que no

contamos los atascos que se montan en las carreteras de acceso.

Conexiones de 10Mb

son más que

suficientes para el

habitual uso individual:

navegar, consultar el

correo y acceder online

a herramientas

ofimáticas

Empresas con varios

ordenadores deberían

empezar con 100 Mb,

pues en una oficina

debe tenerse en cuenta

además el número de

accesos simultáneos

que se realizan

ddd

La fibra óptica, frente al

ADSL o cable, garantiza

una velocidad

constante, pues no

sufre interferencias

electromagnéticas, y la

mantiene aunque

conectes varios

dispositivos a la vez

VIRGINIA CABRERA

@vcnocito

Page 39: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

38

La capacidad de la Red mejora y el despliegue de fibra continúa a buen ritmo. Sin

embargo, tres de cada cuatro usuarios de aplicaciones en la nube se quejan de que

su conexión a Internet no da la talla. La calidad de la conexión a Internet es, junto

con las credenciales del proveedor del servicio, el elemento más crítico de cualquier

viaje a la nube. Que la fibra óptica ya no es una opción sino una necesidad lo pone

de manifiesto la vinculación con el Producto Interior Bruto (PIB) de un país.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de una conexión de calidad que

garantice el uso eficaz de los servicios en la nube?

Velocidad

La velocidad para navegar por la Red es un factor muy importante, porque nuestro

negocio no puede permitirse ir “a pedales”. En este punto recomiendo que pongas

siempre en el otro platillo de la balanza tus necesidades. Esta fiebre de los megas

me recuerda a aquella no tan lejana batalla de los megapíxeles de las cámaras

digitales, que no solo acabó cuando el personal se dio cuenta de que más megas no

eran sólo mejor calidad, sino también menos espacio libre en la tarjeta de memoria.

Siendo tan obvia la diferencia que hay entre 10 y 300 Mb, la pregunta del millón es:

¿cómo sé cuánta velocidad necesito? Y es que megas y gigas no dan una idea de

cuánta ropa cabe en la maleta. Eso dependerá de tu perfil como usuario de Internet.

Conexiones de 10Mb son más que suficientes para el habitual uso individual:

navegar, consultar el correo y acceder online a herramientas ofimáticas. Empresas

con varios ordenadores deberían empezar con 100Mb, pues en una oficina debe

tenerse en cuenta además el número de accesos simultáneos que se realizan.

Aconseja el sabio refranero español aquello de “burro grande, ande o no ande”. Está

claro que cuanto más rápida sea la conexión, mejor irá, pero lo que nunca deberías

olvidar cuando manejas opciones de velocidad suficientemente rápidas, es que el

factor diferencial es el valor añadido que dicha conexión te pueda ofrecer.

Nivel de servicio

La fibra óptica, respecto al ADSL o cable, garantiza una velocidad constante, pues

no sufre interferencias electromagnéticas, y la mantiene aunque conectes varios

dispositivos a la vez. Al disponer de menor latencia (tiempo que tardan los servicios

en “hacerte caso”), ofrece mejores resultados en tareas intensivas de transferencia

de información, como las videoconferencias o el streaming. Además, la facilidad de

Page 40: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

39

caudal garantizado te permite reservar anchos de banda para aplicaciones

específicas.

De especial interés es el mantenimiento predictivo. Los routers ópticos son más

inteligentes, permitiendo a la operadora una monitorización más exhaustiva del

correcto funcionamiento, que traslada al usuario con acuerdos de nivel de servicio

(SLA) más exigentes.

Gestión inteligente de las llamadas de tus clientes

Poder garantizar la calidad de servicio de tu conexión de voz digital (o voz sobre IP)

te permite acceder con suficientes garantías a facilidades como las de una centralita

virtual, servicio de valor donde los haya y no solo para aquellos que están deseando

cortar con todos los gastos asociados al mantenimiento de su vieja centralita.

Quizás su nombre asuste a los más pequeños, pero no es más que el servicio que te

permitirá por fin atender, sin dejarte pasar una, todas las llamadas de tus clientes.

Porque no solo las podrás desviar para recibirlas en cualquier teléfono

(unívocamente o con criterios más inteligentes), sino también gestionarlas desde

cualquier lugar.

No dejarás ni a un cliente sin atender con desvíos que dependan no solo de la hora,

sino también de la disponibilidad de tu personal en cada momento o con un

“contestador inteligente”, que encamine automáticamente las llamadas a la

persona adecuada. Todo ello sin ningún equipamiento, software o servicio técnico

para su configuración. Sin costes de mantenimiento ni compromiso de permanencia,

conservando, por supuesto, tu actual número de teléfono.

No solo se acabó el pitido de “comunicando” o el no responder. El ahorro de costes

es patente, especialmente en empresas que precisan de muchos desplazamientos o

tienen sedes alejadas geográficamente. Poder realizar una llamada desde cualquier

punto del mundo con conectividad a Internet o establecer multiconferencias con

usuarios alejados no es poca cosa.

Sistemas de almacenamiento remoto

Los discos duros virtuales están cada vez más extendidos. Integrados como una

carpeta más en nuestro escritorio son realmente cómodos, sobre todo para aquellos

que trabajamos con más de un dispositivo. ¡Estos sí que son difíciles de perder o

romper!

Page 41: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

40

En términos de capacidad y seguridad, dan más de una vuelta a los dispositivos

físicos y abren las puertas a una verdadera colaboración eficiente. Una buena

conectividad a Internet sumada a un espacio de trabajo robusto, que podamos

compartir con facilidad con terceros, es una enorme ventaja competitiva.

Copia de seguridad

Trabajar en la nube ahorra tiempo y esfuerzos de sincronización postproceso. Pero

ojo, no es lo mismo trabajar con un disco en la nube que hacer una copia de

seguridad en la nube. Cuando hablamos de conservar versiones anteriores o de

garantizar que la información que se almacena está consolidada y es recuperable, la

copia de seguridad en la nube es una salvaguarda complementaria.

La conexión es importante, yo diría que es la madre de todas las necesidades. Sin

embargo, no olvides nunca que los problemas de rendimiento no siempre son

achacables a la Red. No es extraño no disponer de suficiente memoria o tener -sin

darnos cuenta- algún tipo de software malintencionado oculto en el equipo.

Page 42: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

41

Soluciones para destacar en contenidos y redes sociales

Page 43: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

42

Herramientas para acertar con tu estrategia de brand marketing

El brand marketing sirve para que los usuarios identifiquen nuestra

marca, nombre, logotipo y valores. Una vez superado el proceso de

identificación, la parte más importante para conseguir resultados es

iniciar campañas de marketing y diseñar una buena estrategia.

Estos son algunos puntos clave:

Los contenidos que la

marca distribuye deben

conectar

emocionalmente con la

audiencia para tener

éxito. Eso se consigue

con una buena

estrategia de brand

marketing

Google Analytics es una

potente herramienta

que facilita la medición

y el control total de un

sitio web o blog

ddd

Storify, Contently,

99designs y Piktochart

son algunas

interesantes

herramientas para la

creación de contenidos

Para la distribución de

contenidos destacan:

Outbrain, Buzzstream,

Slideshare y Buffer

LLUÍS SERRA

@lluis_serra

Page 44: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

43

Potenciar la diferencia

Identificar en qué aspectos la marca es diferente al resto de competidores que

ofrecen productos o servicios similares. El objetivo es potenciar aquellos aspectos

de la marca que la hacen diferente y mejor que el resto de opciones que tiene el

consumidor. Incluso en aquellas empresas que comercializan productos de marca

blanca es importante su reputación y la de los productos que venden.

Elección del contenido

Está estrechamente ligado al público objetivo y al mensaje con el cual la marca

quiere ser relacionado. El contenido generado va a marcar el ADN de la empresa,

así pues, es importante definir una voz que refleje la marca en todas las

comunicaciones escritas o visuales, tanto online como offline.

Es fundamental enviar un mensaje lo más claro posible al usuario, teniendo en

cuenta a quién va dirigido y definiendo exactamente lo que se quiere transmitir en

todo momento sobre los productos o servicios relacionados con la marca.

Creación de comunidad

La creación de una comunidad con fans o seguidores de la marca es parte de la

estrategia. La consecución de una comunidad que siga la evolución de la marca y los

contenidos que esta distribuye favorece la divulgación y amplía enormemente el

conocimiento de marca entre el resto de usuarios. Conseguir que los clientes

compartan los contenidos no es una cuestión fácil, pero sí necesaria cuando

hablamos de brand marketing.

Las comunidades pueden crearse a través de redes sociales, de aplicaciones

relacionadas con la ”gamificación” o el entorno offline. Son comunidades que se

identifican con la filosofía de la marca y comparten gustos o aficiones. Es

importante recordar que somos seguidos en la medida en que somos necesitados.

Herramientas para la creación de marca

Es evidente que, una vez definidos todos los elementos anteriormente

mencionados sobre la marca, será necesaria la utilización de herramientas de

marketing que permitan divulgar los contenidos que queremos que el usuario

recuerde y asocie a nuestra marca. Además de las habituales, tales como blogs o

redes sociales, existen otras herramientas que permiten crear contenidos

diferentes y más interesantes.

Page 45: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

44

1. Creación de contenidos

Los contenidos que la marca distribuye deben conectar emocionalmente con el

público objetivo. El mensaje que la marca quiera distribuir se puede realizar en

diversos formatos. Algunas herramientas para este propósito son:

• Storify: nos permite crear historias a partir de los contenidos publicados en

la red y en particular en las redes sociales. Una vez creado el contenido, es

posible compartirlo como una historia con las entradas que se han

seleccionado y publicarlo.

• Contently: permite la creación de portafolios con las entradas publicadas

en la red, para que puedan ser compartidas en redes sociales.

• 99designs: web especializada en diseño. A través de esta plataforma se

puede convocar un concurso en el que participan varios diseñadores

profesionales, que realizarán propuestas en función del encargo de la

marca, ya sea sobre diseño web, de logotipos, banners, páginas en redes

sociales, correos electrónicos, etc.

• Piktochart: web destinada a crear infografías y gráficos. Una vez realizadas,

pueden ser publicadas en redes sociales o en el blog.

2. Distribución de contenidos

• Outbrain: esta plataforma distribuye los contenidos en distintas páginas

web. Cuanto más interesante es el contenido, más recomendado aparece

en las webs. Deben ser contenidos no publicitarios y que contengan

información o entretenimiento.

• Buzzstream: es una plataforma web especializada en linkbuilding. A través

de esta plataforma se proponen webs relacionadas con el contenido que se

va a compartir. Permite poner en contacto a las marcas con los usuarios

apropiados para construir una campaña de linkbuilding bien dirigida.

• Slideshare: permite crear una cuenta propia y compartir todo tipo de

presentaciones. Está disponible en varios idiomas y las búsquedas se

pueden hacer por temas o por usuarios.

• Buffer: para compartir contenidos en las redes sociales, que pueden ser

propios o sugeridos por la propia aplicación en función del perfil de usuario.

La plataforma también da la posibilidad de programar las publicaciones y

analizar los posts publicados.

Page 46: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

45

3. Análisis

Cada acción que se realiza en cualquier plataforma debe ser medida y valorada.

Una vez creada la marca, debe analizarse si es coherente en su totalidad, es decir,

si la web, el blog y las redes sociales del eCommerce están integrados en la imagen

de marca que se quiere ofrecer, tanto a nivel de diseño como de contenidos.

Cualquier análisis que se realice a partir de una acción de brand marketing debe

partir del conocimiento previo del estado actual de la marca. Algunas

herramientas de análisis son:

• Woopra: analiza los perfiles de cada cliente y realiza un seguimiento de su

actividad, tanto en la web como en los correos electrónicos, chats, etc. Todo

ello expresado de forma sencilla y en tiempo real, con la posibilidad de

enlazar la app con WordPress, Dropbox, Mailchimp, etc.

• Facebook Audience Insights: permite conocer el perfil de los usuarios que

están interesados en la marca, sus productos o servicios, de manera que se

puedan dirigir las campañas de Facebook Ads en función de su

comportamiento y características.

• Google Analytics: esta potente herramienta de Google facilita la medición

y el control total del sitio web o blog. Conocer cómo los usuarios

interactúan en la web, por dónde entran las fuentes de tráfico, por dónde

salen, qué visitan, cuánto tiempo, etc. Google Analytics es una herramienta

indispensable para el análisis de cualquier acción de la marca.

Page 47: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

46

Aplicaciones para analizar la competencia

La supervivencia de una pyme, además de por la renovación, pasa

por la diferenciación. Si eres uno más, serás uno menos. Pero el

punto de arranque de cualquier estrategia para diferenciarse debe

ser el análisis de la competencia.

¿Quiénes son mis competidores? ¿Qué planes tienen? ¿Cuáles son

sus objetivos? ¿Sus fortalezas? ¿Y sus debilidades? ¿Cómo

reaccionarían en caso de que realicemos acciones de captación

El análisis de la

competencia ofrece

una información

determinante para

tomar decisiones y

adecuar las acciones a

las necesidades del

mercado

Internet permite

disponer de

información en tiempo

real sobre lo que hace o

dice la competencia,

por lo que se ha

convertido en el mejor

medio de análisis

ddd

Hay que definir los

Indicadores Clave de

Rendimiento (KPI), para

evaluar el grado de

consecución de los

objetivos, y poder

corregir a tiempo las

acciones cuando nos

estemos desviando de

los objetivos

RAÚL SALGADO

@Salgado_1989

Page 48: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

47

agresivas? ¿Podríamos aguantar su contraataque?

El análisis de la competencia ofrece una información determinante para tomar

decisiones y adecuar las acciones a las necesidades del mercado. Conocer al detalle

a los competidores permitirá detectar oportunidades, tanto en las fortalezas

propias como en las debilidades de los otros. Y a efectos teóricos, cabe distinguir

entre competencia directa –empresas que operan en el mismo mercado y ofrecen

productos similares a los mismos públicos objetivos– e indirecta –compañías que

satisfacen la misma necesidad–.

Una estrategia muy interesante pasa por analizar a los competidores y buscar zonas

libres de competencia, mediante la innovación y el aporte de valor. Para ello, resulta

fundamental observar lo que hacen los competidores con objeto de eliminar o

disminuir aquellos factores que utilizan y que pueden no ser importantes para los

clientes, y aumentar los elementos clave por encima del nivel de la industria para

crear nuevos factores que ofrezcan valor añadido.

Tres reglas de oro para espiar a la competencia

Sergio Bernués, fundador del Grupo Diferentia, recomienda observar con

detenimiento la empresa y el entorno que la rodea. Como técnica de investigación,

consiste en “ver” y “oír” los fenómenos que se quieran estudiar, y se utiliza

mayoritariamente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.

Esta herramienta fundamental en el mundo de la empresa ayudará a identificar

oportunidades de mercado y a protegerse ante posibles amenazas, además de a

detectar debilidades o carencias sobre las que sustentar las fortalezas. “La

observación es una etapa de análisis que nos permitirá posteriormente tomar

decisiones. Cuanto mayor sea la calidad de la información recogida, más

posibilidades tendremos de decidir correctamente”.

Bernués sugiere tres opciones:

1. Conversar con los clientes o con antiguos empleados de los competidores

mediante cualquier técnica posible: encuestas, entrevistas en profundidad,

grupos de discusión… o simplemente mientras se toma un café.

2. Hacerse pasar por cliente de sus competidores y prestar atención a los

detalles.

Page 49: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

48

3. Colocarse en un lugar privilegiado, ya sea en la calle, en la televisión o en

Internet, y ver qué ocurre. “Siempre será necesario anotar todo lo acontecido

para procesar la información obtenida, tomar decisiones y pasar a la acción”.

Los responsables de marketing deberían ser quienes analicen la información

recopilada, pero todos los miembros de la organización tendrían que mirar a su

alrededor, con ojos múltiples, para incrementar la inteligencia del negocio. Bernués

resalta la importancia de ofrecer una formación adecuada para lograr esa

información, además de sistemas que la canalicen. “Por ejemplo, los repartidores

de la empresa son, posiblemente, las únicas personas que acceden a los almacenes

del cliente. Por tanto, pueden proporcionar una información valiosísima sobre este”,

agrega.

Análisis online de los competidores

Actualmente, casi cualquier negocio, sea online u offline, tiene presencia en la Red.

Además, Internet permite disponer de información en tiempo real sobre lo que hace

o dice la competencia, por lo que se ha convertido en el mejor medio de análisis. De

hecho, una de las formas más sencillas para detectar a los competidores es

introducir en Google varias palabras clave relacionadas con la actividad de nuestra

empresa.

Si observamos sus webs, sus redes sociales o nos suscribimos a sus boletines, ya

estaremos recopilando información de interés sobre acciones concretas de nuestra

competencia: estrategia de precios, promociones, acciones de captación y/o

fidelización… Además, si incorporamos el uso de herramientas específicas,

podemos llegar a extraer indicadores de mayor relevancia respecto a los pasos que

dan nuestros competidores en medios pagados, ganados y propios.

Docentes consultados de Lab School reiteran que lo primero que debe tener en

cuenta una pyme en el análisis de sus competidores es saber quiénes son. “Debemos

analizar el mercado por el que competimos partiendo del entorno geográfico, el

público objetivo de características parecidas, el posicionamiento y territorio de

marca, los productos o servicios similares…”.

Una vez que se tengan claros los competidores que queremos estudiar, hay que

definir los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI), que ayudarán a evaluar el

grado en el que se estén consiguiendo los objetivos. Los expertos de Lab School

Page 50: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

49

aseguran que pueden analizarse desde las palabras clave por las que un competidor

obtiene tráfico en su web hasta el engagement de sus redes sociales, la reputación

online o el reconocimiento de marca.

La elección de los indicadores dependerá del enfoque del análisis. En cualquier caso,

no deben ser únicamente cuantitativos. Y, según el canal que se analice, los

indicadores que se han de tener en cuenta son:

SEO

• Número de páginas indexadas en buscadores

• Palabras clave en Top 10

• Número de backlinks

• Autoridad de una página DA/PA (Moz) o TF/CF (Majestic SEO)

• Velocidad de carga del sitio web

SEM

• Palabras clave

• Posición

• Estructura de anuncios

Redes Sociales

• Plataformas sociales

• Actividad

• Comunidad

• Engagement

• Alcance/Visualizaciones

• Tiempos de respuesta

• Tipología contenidos

• Branding de los canales

Email Marketing

• Número de envíos al mes

• Tipología de los envíos

• Tipología de las promociones

• Segmentos

• Mensajes

Page 51: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

50

Afiliados

• Socios comerciales

Branding/Reputación

• Naming (nombre de marca)

• Identidad de marca

• Claim (frase pegadiza)

• Tono

• Mensajes

• Percepción

Los docentes de Lab School remarcan que lo primero es recopilar toda la

información de los distintos canales a partir de los indicadores establecidos, para lo

que recomiendan armarse de paciencia e ir volcando en una hoja de cálculo los datos.

Posteriormente, habría que compararlos.

Más allá de la observación, buena parte de este trabajo debe realizarse con la ayuda

de distintas herramientas que faciliten la obtención de los indicadores con mayor

rapidez, entre las que destacan:

SEO

• Semrush o Sistrix. Podemos obtener información sobre la estrategia de

posicionamiento en buscadores de nuestros competidores.

• GTMetrix. Información técnica sobre el nivel de optimización de un sitio web.

• Screaming Frog SEO Spider. Podemos rastrear como un bot de Google

todas las páginas que contiene un sitio web.

Redes sociales

• Like Inspector. Permite lograr prácticamente todos los indicadores para

Facebook de cualquier competidor.

• Klear. Facilita la obtención de información de Twitter, Facebook e Instagram.

• Tweet Binder. Permite conocer en tiempo real el alcance de una palabra

clave o hashtag en Twitter.

• Audiense. Se trata de una herramienta especializada en Twitter.

Page 52: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

51

Branding/Reputación

• Mention. Es una herramienta para rastrear lo que dicen los usuarios en redes

sociales, foros, blogs u otros medios online sobre nuestra marca o nuestra

competencia.

Una vez recopilado el mayor número de datos posible, es el turno de analizar la

información para que todo el trabajo realizado cobre sentido. Y desde Lab School

advierten de que en algunos casos puede ser necesario ponderar los datos mediante

escalas para unificar los criterios y poder comparar adecuadamente.

El último paso, y más importante, es la conversión de los datos recopilados en

acciones para la estrategia. “A través de un modelo DAFO podremos descubrir

oportunidades o debilidades a partir del cruce de todos los datos obtenidos. Cuanta

más información haya disponible para el análisis, mejor será la base para tomar

decisiones”.

Page 53: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

52

15 herramientas para mejorar tu página de Facebook

Estamos acostumbrados a buscar artículos en los que nos

recomiendan cientos de herramientas para gestionar, monitorizar,

optimizar o analizar Twitter, pero en el caso de Facebook, a

excepción de Facebook Insights (herramienta propia de esta red

social), hay una sensación generalizada de que no existen buenas

herramientas para esta plataforma, pero nada más lejos de la

realidad.

Hoy veremos una selección de quince herramientas que, de una u

otra forma, nos ayudarán a mejorar la imagen de nuestra marca y

gestionar mejor nuestras páginas de Facebook:

Lo más importante

para una estrategia en

Facebook es generar

engagement con los

usuarios y, para ello, lo

único que funciona son

los contenidos

segmentados y de

calidad

Facebook Insights es la

herramienta propia de

esta red social para

analizar toda la

actividad, fans, horarios

de publicación, etc.

ddd

Para administrar bien

Facebook, lo ideal es

contar con

herramientas que

permitan crear una

portada creativa,

realizar benchmark,

gestionar páginas y

analizar a los fans

FÁTIMA MARTÍNEZ

@fatimamartinez

Page 54: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

53

1. Crear una portada de Facebook

Lo primero y más importante antes de comenzar los análisis, es contar con una

portada creativa y bien estructurada, para ello podremos utilizar herramientas

como:

Timer Line Cover Banner

Pick Monkey

Canva

También enriqueceremos nuestra página incluyendo pestañas con nuestra galería

de Instagram, de Flickr, el timeline de Twitter o nuestro canal de Youtube.

Pero lo más importante para una estrategia en Facebook es generar engagement

con los usuarios y, para ello, lo único que funciona son los contenidos segmentados

y de calidad. Para saber qué es lo más indicado, lo mejor es utilizar herramientas de

análisis, que nos permitan saber en todo momento qué es lo que está triunfando en

nuestro sector, qué es lo que les interesa a los seguidores y lo que no, para obrar en

consecuencia.

Post Planner

Aunque esta herramienta permite gestionar y programar actualizaciones, lo más

interesante es que nos ayuda a encontrar los mensajes, fotos y hashtags que han

tenido gran impacto, inspirándonos para crear publicaciones que aumenten el

compromiso y el alcance de nuestras publicaciones e impulsando de esta forma el

tráfico a nuestra página, nuestra web o blog (también para Twitter y Pinterest).

2. Realizar benchmark

Si no estamos muy inspirados, hay algo que nunca falla: realizar un buen análisis de

la competencia, para saber cómo se está moviendo, qué tipo de contenidos son más

aplaudidos por sus seguidores y realizar un análisis comparativo entre sus páginas y

las nuestras. Para ello podemos utilizar las siguientes herramientas:

Simply Mesured

Para analizar y conocer cómo son nuestras audiencias, el tipo de conversaciones y

analizar la competencia. Además, en su página web incluyen interesantes recursos

donde encontraremos ebooks y guías gratuitas que nos enseñarán y ayudarán en

nuestro trabajo diario.

Page 55: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

54

ScoreBoard Social

Compara nuestro rendimiento con el de nuestros competidores, con los líderes de

nuestro sector y con las mejores marcas. También nos permite descubrir los temas

que funcionan y lo que no. Cada semana nos envían un documento PDF con un

análisis comparativo.

LykeAlyzer

Ayuda a medir y analizar el potencial y la eficacia de las páginas de Facebook.

Podemos controlar, comparar y explorar, mediante la evaluación de actividad,

cualquier página de Facebook con solo introducir la URL. Esta herramienta también

nos da consejos sobre cómo mejorar el engagement de nuestra página.

FacebookKarma

Para analizar y monitorizar nuestras páginas y las de la competencia a través de

indicadores, evaluaciones e informes. Con esta herramienta también se pueden

analizar Twitter y Youtube.

Socialbakers

Para monitorizar, analizar la competencia, evaluaciones comparativas, indicadores

clave de rendimiento y contrastar el éxito de nuestras campañas, ayudándonos a

optimizar nuestro trabajo. Nos facilita un análisis de nuestras páginas, de la

competencia y una comparativa con nuestro sector.

Para utilizar Facebook Karma, necesitaremos introducir la ID de la página de

Facebook que queremos analizar. Encontraremos la ID pulsando el botón

“Información” de nuestra página, justo al final. Para saber la ID de cualquier página

de la competencia, podemos utilizar findmyfbid.com.

3. Gestionar páginas

Hootsuite

Cuando gestionamos varias páginas y cuentas en redes sociales, es recomendable

utilizar un gestor de redes que nos permita integrar en un solo panel todos los

perfiles. La más conocida y utilizada es Hootsuite, aunque Facebook suele penalizar

las actualizaciones que provienen de herramientas externas, y bastante complicado

es ya que el algoritmo de la plataforma muestre nuestras publicaciones como para

estar penalizados por utilizar herramientas externas.

Page 56: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

55

Agora Pulse

Esta herramienta está totalmente integrada con Facebook, aunque también

podemos incluir Twitter e Instagram. Nos ayuda a gestionar nuestras páginas, pero

además incluye aplicaciones para realizar votaciones de los seguidores, concursos,

cupones, sorteos, test… Esto lógicamente nos ayuda a aumentar el tráfico a nuestra

página y, por tanto, incrementar el número de seguidores. Además nos facilita

estadísticas de audiencia, engagement y conocimiento de marca, con un panel de

datos comparativo con la competencia, evalúa nuestro rendimiento y facilita la

gestión del CRM Social, ya que nos indica quiénes son los usuarios que más

interactúan y los que son más influyentes. Todos los datos estadísticos de la página

los podremos exportar en un Powerpoint que nos llegará por correo. Tiene un

periodo de prueba gratuito de quince días, aunque algunas funciones solo son de

pago desde el principio.

Sendible

Plataforma para monitorizar la marca y la reputación. Nos permite interactuar con

los fans, analizar y medir resultados, así como controlar la reputación desde un

mismo panel de control. Cada publicación se analiza y los mensajes que requieren

atención urgente se destacan. Lo mejor de esta herramienta es la posibilidad de

generar un CRM Social. Adicionalmente podemos integrar Twitter, Google+,

Pinterest, LinkedIn y blogs. Tiene prueba gratuita durante treinta días.

Sprout Social

Esta herramienta de gestión de redes nos permite publicar, programar y analizar

nuestras actualizaciones. En su versión de pago más sencilla (treinta días de prueba

gratuita) nos facilita:

1. Tener una única bandeja de entrada para todas las redes sociales (Facebook,

Twitter, Linkedin…).

2. Monitorizar perfiles, palabras clave y ubicaciones.

3. Publicar, programar y escribir mensajes.

4. Realizar un calendario de contenidos.

5. Informes de redes, perfiles y publicaciones.

6. Exportar toda la información en PDF/CSV.

7. Integrar hasta cinco perfiles.

Page 57: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

56

4. Analizar a los fans

Premiar a los seguidores más fieles y detectar a los más influyentes es cada día más

importante para fidelizar y realizar acciones específicas. Para ello, tenemos

herramientas interesantes como las siguientes:

Fan of the Week

Es una app de Facebook que quedará instalada en una de las pestañas de la página

que hayamos autorizado. Nos indica los fans más fieles de la semana y nos permite

realizar acciones especiales con ellos.

Además, si os interesan las herramientas para realizar concursos en Facebook, en

este post encontraréis las mejores herramientas para realizar concursos.

Cuidar la apariencia de nuestra página, analizar nuestros datos y los de la

competencia, conocer y establecer relaciones con los fans más comprometidos, así

como poner en marcha nuevas políticas de contenidos con acciones específicas,

conseguirá que mejore nuestro trabajo y los resultados de la página a muy corto

plazo.

Page 58: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

57

Recursos, herramientas e ideas para crear contenido para tu blog

Un buen contenido informativo sobre un tema concreto contribuye

a ganar confianza entre tu audiencia, a posicionarte en tu sector y en

Google, facilita a tus potenciales clientes que te encuentren, y sobre

todo ayuda a conocer las necesidades de tus clientes, para mejorar

y crear productos o servicios pensando en ellos.

De ahí que sea recomendable conocer los recursos y herramientas

necesarios para crear contenido creativo para un blog.

Es preciso evitar la

improvisación en la

creación de contenidos,

desarrollando y

planificando una

estrategia de

contenidos de interés

para tu audiencia

Estudia tus palabras

clave y determina

cuáles son las que

utilizan tus clientes

potenciales

ddd

Crea contenidos que

den respuesta a las

necesidades de tu

público

Debes fijar el objetivo

del contenido que vas a

publicar: enseñar,

convencer,

promocionar, captar

audiencia o entretener

OLGA LÓPEZ

@ActituDigital

Page 59: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

58

Mantener un blog requiere esfuerzo y estudio. Muchas empresas guiadas por el

deseo de ganar tráfico web sí o sí, se lanzan sin estrategia y sin hacer un previo

estudio de posicionamiento.

Qué saber antes de crear un blog

Comenzar a crear contenido para un blog puede resultar fácil, pero crear contenido

de calidad y relevante requiere conocer tres aspectos fundamentales:

• A qué público te quieres dirigir.

• Cuál es el objetivo del contenido que vas a publicar: enseñar, convencer,

promocionar, captar audiencia o entretener.

• Con qué palabras clave quieres posicionar tu empresa.

En este artículo explicaré cómo localizar las mejores palabras clave para el

posicionamiento de tu web y cómo crear contenido creativo para tu blog.

Seguramente tengas pensadas al menos tres palabras clave con las que quieres

posicionarte. Una vez identificadas, el siguiente paso es averiguar cómo te busca tu

audiencia en Internet.

Con qué palabras clave te buscan

Conocer qué palabras clave utilizan tus potenciales clientes te permite ajustar los

contenidos al interés de tu público.

Cómo saber qué palabras clave utilizan tus clientes potenciales

Sencillo y muy eficaz es indicar tu palabra clave en el buscador y dejar que Google

haga todo lo demás. Hagamos una prueba, por ejemplo, con una empresa que se

dedica a organizar bodas, y una de sus palabras claves es wedding planner.

Fijaos cómo Google facilita tres opciones más por las que los usuarios suelen

acompañar su búsqueda. Solo con esto ya tienes para hacer como mínimo dos

publicaciones, una basándote en los precios como wedding planner y otra con la

localidad en la que esté ubicada la empresa.

Page 60: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

59

Sin salir de esta página, si haces scroll hasta el final, Google ofrece más búsquedas

relacionadas, en consecuencia, más ideas para crear publicaciones que hagan

referencia a dichas búsquedas.

Si haces clic en cualquiera de las opciones y acudes al final de la página, las

búsquedas relacionadas varían, ofreciendo mayor número de ideas. Merece la pena

que inviertas tiempo en recopilar esta información para crear contenidos futuros.

Además de esta técnica, quiero hablarte de Ubersuggest, una herramienta online

gratuita que te ofrece nuevas palabras clave relacionadas con la tuya. Es muy

sencilla y no requiere registro. En la página principal aparece un cuadro para que

indiques la palabra clave que quieres estudiar, país y formato.

Una vez hayas añadido la palabra clave y el idioma, haz clic en “Suggest”, aparecerá

una larga lista ordenada alfabéticamente con nuevas palabras clave. Esta lista sería

suficiente para tomar nuevas ideas para tu blog, pero para ser aún más preciso y

saber en qué fecha tus usuarios utilizan más unas que otras, selecciona todas las

palabras clave haciendo clic en “Select all keywords”. A continuación, en el lado

derecho de la página verás aparecer la lista completa.

Haz clic en “Get” para copiar. Te mostrará el siguiente cuadro:

Copia y dirígete al planificador de palabras clave de Google Adwords y pégalo en la

opción “Obtén datos y tendencias del volumen de búsquedas”.

Haz clic en “Obtener volumen de búsquedas”, seguidamente te ofrecerá un gráfico

en el que puedes observar el número de búsquedas y qué palabras clave son las más

utilizadas por tus clientes potenciales.

Page 61: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

60

Al tratarse de un número elevado de palabras clave, puede resultar un poco

engorroso estar haciendo scroll para buscar cuál de ellas tiene más búsquedas y en

qué mes, por lo que te sugiero que descargues dicha información en una hoja de

cálculo y así trabajarás más cómodamente.

Herramientas de Google para crear contenidos

Google Trends

Te ofrece la posibilidad de ver listas de búsquedas populares, tendencias de Google,

tendencias en Youtube o explorar.

En la opción “Explorar” puedes hacer comparaciones de diferentes palabras clave y

ver cuál de ellas se utiliza más, dónde y búsquedas relacionadas de la palabra clave

indicada.

Un truco que ofrece Google Trends es suscribirse a la palabra clave para recibir

novedades de los eventos destacados. De este modo, te llegará un mensaje a tu

bandeja de correo cuando haya un aumento de búsquedas.

Para suscribirte tienes que hacer clic en el símbolo +

Posteriormente, tienes que elegir país y frecuencia y hacer clic en “Suscribirse”.

Noticias de Google

Mantenerse informado y actualizado te coloca en una situación privilegiada, y

puedes dar tu punto vista de dicha noticia o crear una comparativa si se trata de un

producto, aplicación o servicio.

Alertas de Google

Tengo que reconocerlo, soy fan absoluta de las alertas de Google, porque me

ayudan a optimizar mi tiempo. Desde que tengo configuradas mis palabras clave y

a mi competencia, he ahorrado mucho tiempo, y hoy día el factor tiempo es lo más

Page 62: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

61

valioso que tenemos. Las alertas te van a enseñar en qué medios aparece y qué tipo

de contenidos se crean.

Ideas para redactar contenidos para tu blog

1. Pregunta a tus amigos en qué casos te buscarían por Internet.

2. Pregunta a tu audiencia mediante una newsletter o a través de redes sociales.

3. Haz una entrevista. Cuanto más influyente sea la persona que entrevistes,

más alcance tendrá.

4. Colabora con otros blogueros. Invítalos a escribir en tu blog, a la vez que creas

vínculos con otros profesionales, alimentarás contenidos de terceros que te

permiten un respiro en la creación de contenidos.

5. Publica un estudio que la empresa haya realizado y sea relevante. También

puedes hacerte eco de otros estudios y plasmar tus conclusiones.

6. Redacta una publicación de errores que se deben evitar.

7. Explica el éxito de un proyecto.

Los cinco inicios más buscados en Google

1. Cómo utilizar.

2. Cómo saber.

3. Cómo evitar.

4. Cómo ser.

5. Qué hacer cuando.

Conclusión

• Evita la improvisación en la creación de contenidos, desarrollando y

planificando una estrategia de contenidos anual.

• Estudia tus palabras clave y determina cuáles son las que utilizan tus clientes

potenciales para crear contenidos relevantes.

• Crea contenidos que den respuesta a las necesidades de tu público.

Page 63: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

62

Crea tu propia tarjeta de visita electrónica

El ejecutivo psicópata Patrick Bateman (American Psycho) compara

su tarjeta de visita con la de sus trastornados compañeros de oficina.

El fondo de la tarjeta luce un impecable acabado color hueso, pero

un colega muestra la suya y se da cuenta de que es mejor. Entonces

palidece y el sudor llega a las patillas de sus gafas de más de mil

dólares, al darse cuenta de que ha sido superado. La humillación

apenas le permite mantener la compostura y comenzar la reunión

con el presidente de la compañía.

La imagen de tu

empresa está en la

web, en tus empleados,

en tu oficina, pero

también puede estar en

tu tarjeta de visita

En una sociedad

digitalizada como la

nuestra, las tarjetas de

visita en papel han

dado paso a las tarjetas

de visita virtuales o

electrónicas

ddd

La tarjeta virtual o

VCard es el formato

para describir personas

y organizaciones en un

fichero de texto que se

puede compartir online

ALBERTO MENA

Page 64: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

63

Han pasado más de 200 años desde que el uso de las tarjetas de visita comenzó a

extenderse en la vieja Europa. Coincide con el siglo en que nació Goethe, siglo XVIII,

quien decía que no conocemos a las personas cuando vienen a vernos, sino que

tenemos que visitarlas para saber cómo son. En aquella época, lo acostumbrado

en los estratos sociales más privilegiados era dejar una tarjeta de visita, en caso de

que al llegar no estuviese la persona en su casa para recibirles.

En el comienzo del siglo XXI tenemos también tarjetas de visita y su uso no ha

disminuido. Lo que ha ocurrido es que la tecnología en las empresas las ha cambiado

profundamente. Ahora con ese nombre nos referimos a dos conceptos que están

relacionados, pero que son distintos:

• Tarjetas de visita virtuales o electrónicas, para el intercambio de

información (vCard).

• Tarjetas de presentación, donde prima el diseño, la imagen y que muestra

los principales datos de contacto.

Tarjetas virtuales o vCard

vCard es el formato para describir personas y organizaciones en un fichero de texto.

Lo mejor que tiene este formato es que se trata de un estándar que además está

completamente extendido entre las principales agendas de contactos. Aquí tienes

algunos enlaces con información para utilizar este práctico formato en proveedores

como Google, Microsoft o Apple:

• Cómo usar la característica vCard en Outlook.

• Importación de archivos vCard en Gmail.

• Información sobre las vCards en para iPhone y iPad.

• Cómo se puede utilizar una vCard en Mozilla Thunderbird.

Hay incluso webs donde puedes introducir los datos de contacto y generan el fichero

vCard correspondiente. Es interesante utilizarlo también para ver qué tipo de

fichero de texto genera y darse cuenta de que es algo realmente sencillo y muy

potente. Por ejemplo, en vcard Maker puedes generar tu vCard fácilmente.

Después de introducir los datos en el formulario, podrás descargarte el fichero con

extensión .vcf, que incluirá todos los campos que hayas introducido anteriormente.

Incluso hay sitios donde puedes generar el código QR que contiene los datos de una

tarjeta de contacto vCard, como por ejemplo en la web de Moongate.

Page 65: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

64

Los tiempos en que cambiábamos de teléfono y teníamos que copiar la información

de los contactos a mano pertenecen al pasado más oscuro de la telefonía móvil. Lo

mismo ocurre con los clientes de correo como Outlook (Microsoft), Lotus Notes

(IBM), Mail (Apple) o Thunderbird (Mozilla). Es posible pasar contactos de uno a

otro al menos con la información más relevante de los mismos. No se ajustan todos

completamente al estándar, pero sí permiten una importación y exportación de

contactos aceptable que se apoya en el estándar vCard.

Una utilidad más de este tipo de tarjetas virtuales es que desde el cliente de correo

que utilicemos, podemos elegir normalmente si deseamos que se incluya en el envío

del correo nuestra tarjeta de visita vCard. De esa forma, si el destinatario es alguien

a quien puede interesarle guardar nuestros datos de contacto, le facilitamos esa

tarea, ya que podrá importar ese fichero directamente en su agenda, tanto en el

ordenador como en la tablet o el móvil.

Tarjetas de presentación listas para visualizar en web o imprimir

Si retomamos las respetables costumbres de los contemporáneos de Goethe, y lo

unimos a lo que nos ofrece la tecnología hoy, podemos disponer de lo mejor de las

tarjetas vCard y las tarjetas de papel. Diseños elegantes e información digitalizable

para ser almacenada en nuestras agendas de contacto.

• Moo: servicio de pago y excelente calidad que además de tarjetas de visita,

ofrece adhesivos, postales y flyers.

• Business Card Tec-IT: no tiene tantas opciones como la primera, pero es

gratis y puede perfectamente cubrir tus necesidades. Además ofrece la

posibilidad de incluir un código QR en la propia tarjeta de visita. Una perfecta

unión entre el papel y lo digital.

La imagen de tu empresa está en la web, en tus empleados, en tu oficina, pero

también puede estar en tu tarjeta de visita y puede costarte muy poco destacar

en este punto. Es un trabajo muy agradecido, porque con dedicar unas pocas horas,

facilitas a tus clientes que guarden tus datos de contacto sin esfuerzo y que te

puedan localizar en cualquier momento.

Page 66: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

65

Tres herramientas para hacer marketing viral y growth hacking

Cuando se habla de “marketing viral” o de “hacer un viral”, mi

suspicacia se despierta: muchas veces, hablamos de truquillos de

circo barato, spam, o vídeos chorras. De todas las campañas con

intenciones virales y de growth hacking que se lanzan, la mayoría se

van al garete o se convierten en acciones meramente push.

La definición más extendida de marketing viral asemeja la técnica a

la expansión de los virus: la idea es que los usuarios se pasen entre sí

el mensaje como un virus.

El objetivo del

marketing viral es que

los usuarios se pasen

entre sí el mensaje, de

modo que se expanda

como un virus

Para conseguir

viralidad real, hay que

tener un factor K

superior a 1. El factor K

es el resultado de

multiplicar el número

de invitaciones que

mandan los usuarios o

clientes por el

porcentaje de

conversión de las

invitaciones

ddd

Gleam es una

plataforma para

generar crecimiento,

Viral Loop ofrece

plantillas para lanzar

una campaña en pocos

pasos y KingSumo sirve

para captar

suscriptores

IVÁN FANEGO

@fanego

Page 67: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

66

El ejemplo por excelencia es la firma en los correos electrónicos del “noventero”

Hotmail: al utilizarlo, cada usuario propagaba el uso de la herramienta y

“contagiaba” a nuevos usuarios. Este ejemplo, tan explotado, es en el fondo la

base de todo: desde los servicios freemium que colocan su nombre a cambio de

permitir su uso sin coste (como Mailchimp) al powered by de las herramientas de

encuestas online.

Detrás de la viralidad hay en realidad un montón de conceptos heredados del

estudio de epidemias. Quizá el “factor k” sea el más famoso y uno de los que merece

una pequeña explicación.

El famoso “factor K”

Para conseguir viralidad real, hay que tener un factor K superior a 1, pero ¿qué es el

factor K? Básicamente es el resultado de multiplicar el número de invitaciones

que mandan los usuarios o clientes por el porcentaje de conversión de las

invitaciones.

Por ejemplo, si en promedio cada uno de tus clientes invita a otros 10 y de los 10 que

reciben la invitación la mitad (50%) compran tu producto (o se registran o lo que sea)

tendrás un factor K de 5. Por supuesto, un factor k de 5 es de ciencia ficción y si tienes

algo cercano a eso serás rico en poco tiempo. Cualquier cosa por encima de 1 es una

bendición (un 1 quiere decir que cada cliente te trae en promedio un nuevo cliente).

Herramientas que te pueden ayudar a generar viralidad

Las herramientas, por buenas que sean y por convincentes que sean sus páginas de

ventas, nunca van a conseguir generar algo que no está ahí. No van a crear un

impulso mágico que traiga centenares de miles de clientes a tu puerta sin ningún

coste, aunque sí te pueden ayudar a crecer, pero la clave sigue residiendo en el

interés del cliente:

¿Has construido algo que merezca la pena?, ¿has colocado el incentivo adecuado

para que tu cliente o usuario quiera compartir tu producto con otros? O, mejor aún,

¿has diseñado el proceso para que lo haga de forma automática y sin fricción?

Page 68: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

67

Las respuestas a esas preguntas son mucho más importantes que ninguna

herramienta, y dependen más de ti y de tu negocio. Así que vamos a ver algunas

plataformas que te pueden ayudar a crecer.

Concursos incentivados con Gleam

Gleam es una plataforma para generar crecimiento: desde concursos y

competiciones, a captación de correos electrónicos (se integra con decenas de

proveedores), permite crear campañas en las que demos incentivos de todo tipo

a los usuarios para que realicen ciertas acciones: comprar, registrarse en un evento,

responder preguntas, compartir en redes sociales, dejar su correo electrónico,

invitar a sus amigos, etc.

Podemos configurar la herramienta para dar distintas puntuaciones a cualquiera de

las acciones, en función de lo que más nos interese. Por ejemplo, si estás preparando

un evento de presentación para celebrar la apertura de tu última tienda puedes dar

3 puntos a los que se registren, 2 a los que se registren en la lista de correo y 1 a los

que lo publiquen en Twitter o Facebook. Cada uno de estos puntos serían

participaciones en un sorteo, y el resultado podría mostrarse en la propia app una

vez terminado el concurso (dando así más transparencia al proceso).

Sin irnos muy lejos, podemos ver cómo la startup española SumaCRM promocionó

una plaza gratuita en un máster de emprendimiento en el que colaboraba junto con

Garrigues:

Consiguieron 5.345 participaciones (que al final se tradujeron en acciones sociales):

Ojo, que lo que daban estaba valorado en 7.500 euros: no es fácil conseguir una

elevada difusión si no das nada de valor (tampoco es que tengas que dar siempre

algo que valga miles de euros, por supuesto).

Construye loops virales con Viral Loop

Es una herramienta que ofrece una serie de plantillas inspiradas en distintas

startups (Dropbox o Airbnb, por ejemplo), para que puedas lanzar una campaña en

pocos pasos.

Algunas posibilidades incluyen listas de espera (el usuario puede ganar puestos en

la lista si invita a más gente), rankings (para fomentar la competitividad), etc.

Page 69: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

68

Capta suscriptores con KingSumo

Esta herramienta es algo menos completa, pero es perfecta si usas WordPress y se

puede comprar “para toda la vida” con un solo pago.

Básicamente nos permite captar emails ofreciendo algo de valor. Sí, hay muchas

herramientas parecidas, pero aquí le han dedicado tiempo a ir perfeccionando la

suya.

Incluye un contador (para crear sentimiento de urgencia) y también se integra con

algunas de las principales herramientas de email marketing (Mailchimp,

ActiveCampaign, Convertkit y más).

Page 70: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

69

Las mejores aplicaciones gratuitas para editar fotos

En este post contaré cuáles son las mejores aplicaciones online

gratuitas para que, sin necesidad de instalar nada en tu equipo y

accediendo directamente desde el navegador web, puedas editar

fotografías sin envidiar nada de lo que ofrecen otras herramientas

profesionales tradicionales.

Como complemento, en este otro enlace puedes encontrar las

mejores apps de fotografía para dispositivos móviles.

En el mercado existen

diversas aplicaciones

web gratuitas que, sin

necesidad de instalar

nada en los equipos,

permiten editar

fotografías y obtener

resultados casi

profesionales

Cinco de las mejores

aplicaciones online

gratuitas para editar

imágenes son: Pixlr

Editor, Google Photos,

Sumo Paint, BeFunky y

Fotor

ddd

Una vez editadas las

imágenes y antes de

compartirlas en

cualquiera de los

canales o medios de

nuestro negocio, es

necesario comprimir su

tamaño sin perder

calidad

JOSÉ FACCHIN

@facchinjose

Page 71: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

70

Asistimos a una tendencia general a trabajar en la nube, con servicios y aplicaciones

que suplen la necesidad de tener que instalar aplicaciones y pesados programas en

nuestros equipos.

Para los negocios, y especialmente pymes, también la proliferación de aplicaciones

online gratuitas y freemium suponen una pequeña revolución, para realizar

determinadas tareas que quizás antes no tenían a su alcance, bien por el precio de

externalizarlas, o bien por el coste de las licencias de software para llevarlas a cabo.

De este modo, se consigue simplificar el proceso y, por tanto, se democratiza la

obtención de unos resultados más profesionales a coste cero.

En la actualidad, el uso de imágenes de calidad, a poder ser gratuitas, para

cualquier negocio dentro de su estrategia de marketing o ventas es algo habitual,

por lo que poder editarlas y adaptarlas a sus necesidades se hace indispensable.

A continuación resumo las que, en mi opinión, son las cinco mejores aplicaciones

online gratuitas para editar imágenes.

1. Pixlr Editor

Es una excepcional opción, si ya estás habituado a la forma de trabajar en

Photoshop y su interfaz. Su diseño y la disposición de cada uno de sus elementos y

herramientas de edición nos hará olvidar que estamos en una aplicación web.

Incorpora en buena medida características propias del programa de Adobe, tales

como poder trabajar por capas, ajustes avanzados de edición, aplicar máscaras

y filtros, entre otras muchas funcionalidades.

Es totalmente gratuita y no tiene versiones de pago, eso sí, muestra en un lateral

publicidad. Se trata, sin duda, del mejor y más completo editor online gratuito que

existe en la actualidad.

2. Google Photos

Es la apuesta de Google por la edición de fotografía, tras el anuncio de la

migración de su servicio Picasa y la adquisición hace unos años de la empresa Nik

Collection.

Google Photos es un contenedor de todas nuestras fotos en la nube, pero además

tiene interesantes funciones semiautomáticas que aplicar a nuestras imágenes,

como la función de un asistente que genera animaciones con nuestras fotos.

Page 72: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

71

En el apartado de edición destaca por su sencillez y simplicidad. Permite la edición

de ajustes básicos para las fotos y la aplicación de filtros. Otro punto a su favor es la

sincronización multidispositivo que hace de todas nuestras fotos, pudiendo realizar

la edición desde casi cualquier dispositivo y sistema operativo.

Si estás buscando algo más avanzado para editar fotos, esta aplicación web se te

quedará algo corta.

3. Sumo Paint

Es otra interesante opción con una interfaz muy similar a Photoshop, tomando

además de este programa muchas de sus funciones.

Con Sumo Paint tendremos muchas posibilidades de edición, que solo otras

herramientas con licencia de pago nos ofrecen, como es el caso del uso de capas,

herramientas de edición avanzada y otras muchas opciones, todo ello gratuito

con la inclusión de publicidad nada molesta en el lateral, pero que si deseas

eliminarla puedes hacerlo adquiriendo una versión Pro.

Está traducida al español, aunque de forma incompleta en algunas funcionalidades.

Se trata de una excelente opción si ya estás habituado a este tipo de interfaz.

4. BeFunky

Es una aplicación web distinta a las anteriores, con una interfaz que poco o nada

tiene que ver con la suite de Adobe y que además resulta muy intuitiva para

cualquier usuario que se inicie en la edición de imágenes, pero sin querer renunciar

a obtener resultados profesionales en sus fotos.

La herramienta se centra en tres opciones: edición de fotos, collage y diseño

gráfico.

Centrándonos en la edición, Befunky ofrece la posibilidad de crear capas, ajustes

de edición avanzados y la aplicación de toda una completa selección de efectos

semiautomáticos, muchos de ellos de pago.

La aplicación está completamente traducida al español y, aunque es gratuita, se

ofrece la posibilidad de comprar una versión de pago que elimina la publicidad y

añade más funciones a una herramienta web ya de por sí fantástica.

Page 73: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

72

5. Fotor

Tiene una interfaz muy similar a la de Befunky, prácticamente un calco.

Es muy intuitiva también y fácil de usar, por tanto, altamente recomendable para

aquellas personas que no estén muy familiarizadas con la edición de fotografía

a nivel profesional.

Tiene algunos ajustes de edición avanzados y efectos para aplicar sobre nuestras

fotos, en su mayoría de pago.

La aplicación tiene varios puntos en los que flojea respecto a otras aquí analizadas,

como la velocidad-fluidez y el no disponer de la capacidad de crear o gestionar capas.

Está completamente traducida al español y tiene una versión de pago.

Y hasta aquí el repaso de las que considero las mejores aplicaciones de fotografía

online y gratuitas. Recuerda también que con la edición de imágenes no acaba el

proceso y que antes de compartirlas en cualquiera de los canales o medios de

nuestro negocio, es necesario comprimir su tamaño sin perder calidad.

Con estas cinco opciones y por las diferencias entre unas y otras, podrás elegir

aquella que mejor se adapte a tus necesidades y a tu nivel de capacitación en

cuanto a la edición de fotografía. En cualquier caso, los resultados con cualquiera de

ellas serán espectaculares.

Page 74: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

73

Cómo afrontar una crisis de reputación online

Internet ha democratizado el acceso al mercado, permitiendo a las

empresas ampliar su foco comercial más allá de su comarca o de su

ciudad. Del mismo modo, ha “emponderado” hasta límites nunca

conocidos al consumidor, al empleado, al “aprovechado” e incluso al

“delincuente profesional”. Por eso es tan importante saber qué

dicen en la Red de tu marca y cómo gestionar todo aquello que

pueda afectar a la reputación online de tu negocio.

Se abre un nuevo frente para quien administra una empresa:

aprender a gestionar la reputación online de su negocio.

Hay que saber qué

dicen de nuestra marca

en la Red y cómo

gestionar todo aquello

que pueda afectar a

nuestra reputación

online

Nadie está a salvo de

una crisis de

reputación. Hay casos

de antiguos empleados

despechados o perfiles

corporativos falsos

creados para

extorsionar a una

marca

ddd

Injurias, usos indebidos

de marca, chantajes…

Cuando alguien pasa

de “travesura” a delito,

lo mejor es dejarlo en

manos de

profesionales, que

saben cómo gestionar

todo lo relacionado con

la reputación online

VIRGINIA CABRERA

@vcnocito

Page 75: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

74

En 2015, Legálitas, una empresa de asesoramiento jurídico, comienza a recibir

consultas relacionadas sobre cómo borrar comentarios injuriosos, cómo ejercer el

derecho al olvido, o cómo defenderse de competencia desleal en las redes sociales.

Porque las empresas tienen dudas sobre cómo ejercer sus derechos en un entorno

con tanta audiencia como son las redes sociales e Internet.

“Sobre el papel todo es posible. Por poner un ejemplo, todos los buscadores ofrecen

mecanismos para solicitar la eliminación de información que aun siendo falaz sea

perjudicial para tu imagen, pero en la práctica, como viven de indexar contenido, no

siempre es fácil conseguirlo. Es aquí donde un experto en gestión de la reputación

online puede ayudar”, comenta Juan Pardo, director general corporativo de

Legálitas.

Lo primero es conocer todo lo que se dice de ti

Para Juan Pardo, experto en reputación en Internet, la mejor defensa es la

construcción de una reputación robusta. “Todo comienza con un análisis profundo

del nivel de reputación de tu marca, un primer mapa de situación para saber en qué

punto estás y cómo debes avanzar. Porque la reputación online es una actividad

estratégica”.

“Este mapa debería incluir un listado de las personas que hablan de ti, de los medios

en los que lo hacen y de su audiencia. Compararlo con las mejores prácticas de tu

sector te indicará en qué redes debes estar para darte a conocer. Una vez que

sabes dónde estás, se trata de crecer en confianza –continúa Juan – fomentando la

valoración y el testimonio positivo del consumidor”.

“Es un trabajo de “pico y pala”, que tiene sus recetas. Por ejemplo, cuando un cliente

te manifiesta su satisfacción, debes animarle a publicarlo en las redes. Puedes

incluso enseñarle a hacerlo si el cliente es nuevo, para que sea una acción casi

mecánica, rápida y tan intuitiva como dejar propina”.

¿Quién puede amenazar tu reputación online?

Es verdad que nadie está a salvo de una crisis de reputación. Un antiguo empleado

que se hace pasar por cliente para criticar al establecimiento o perfiles corporativos

falsos creados para luego extorsionar a la marca, son casos frecuentes.

Juan constata a diario que una buena posición de partida es fundamental para hacer

frente a cualquier contingencia. “Las empresas que han sabido construir su

Page 76: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

75

comunidad en torno a clientes tan encantados que lo cuentan en la Red, tienen un

colchón para gestionar mejor las situaciones que puedan afectar a su reputación. Es

imprescindible dedicar atención y tiempo a fomentar esa comunidad que

aumente el nivel de confianza de nuestra página web o tienda online. También hay

que prestar algo más de atención a la información de marca que compartimos en la

Red”.

Los delitos mejor ponerlos en manos de profesionales

Pero la chispa puede saltar en cualquier momento. Aunque muchos ya escribimos

comentarios a modo de “propina digital”, algunos tratan de usarlo en su beneficio.

“Injurias, usos indebidos de marca, chantajes… Cuando alguien pasa de

“travesura” a delito, lo mejor es dejarlo en manos de profesionales, porque cuanto

más profesionalizada sea la agresión, más difícil será reconducirla a buen puerto. Un

abogado experto en este ámbito marca la diferencia entre una rápida resolución que

nos permita olvidar el trago o enfangarnos en una pesadilla de la que sea difícil

despertar”.

“Recuerdo el caso de una clínica estética que se enfrentaba al desprestigio de una

cámara oculta, con un vídeo colgado en Youtube. Hay que ser abogado, y buen

abogado, para poder recorrer el elenco de delitos punibles y saber que, si bien era

difícil demostrar la veracidad de la difamación, sí era posible solicitar la eliminación

del vídeo, porque incluía un logo que agredía los derechos de propiedad de marcas”.

La reputación online es frágil, porque casi cualquiera puede ponerla en peligro.

“Las empresas grandes tienen equipos que monitorizan Internet y las redes sociales.

Las pequeñas, no siempre. En Legálitas estamos firmemente comprometidos con

los derechos de todos los actores de esta nueva sociedad digital y, por descontado,

con la protección de las pymes. Por ello, hemos puesto a trabajar juntos a abogados

y a expertos en marketing digital, haciendo llegar a las pequeñas empresas los

servicios a los que antes solo podían acceder los grandes negocios. En esto consiste

nuestra revolución.

“Así que se trata de construir una marca online suficientemente sólida para que ni el

más desaprensivo de los internautas pueda hacerla sufrir. De igual modo que en

asuntos de seguridad informática, el riesgo cero no existe, lo importante es el

impacto que pueda llegar a producir un ataque. En este sentido, dos

Page 77: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

76

recomendaciones: conocer el peligro y establecer un plan de acciones para

prevenirlo en función de los riesgos y de las capacidades de cada empresa. Para

lograrlo es clave contar con un socio profesional que esté respaldando ese plan con

su asesoramiento experto”, asegura Juan Pardo.

Page 78: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

77

Autores

Virginia Cabrera es ingeniera

de Telecomunicaciones y ha

trabajado en el grupo Amper y

en distintas áreas de

Telefónica. Actualmente es

responsable de Desarrollo de

Negocio para pymes en

Telefónica España.

Virginia Cabrera @vcnocito

www.balcon40.com

Artículos en este libro:

• Ofrecer wifi a tus clientes puede salirte muy rentable

• Fibra óptica, el mejor vehículo para viajar hacia la nube

• Cómo afrontar una crisis de reputación online

Page 79: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

78

Víctor Deutsch tiene más de

25 años de experiencia en

gestión de empresas

tecnológicas, en Telefónica y

KPMG Consulting. Ha

trabajado como consultor de

grandes empresas en 20

países en Europa y América.

Profesor adjunto de la

Universidad de Buenos Aires-

UBA (1995-2001).

Investigador UBA y coautor

de trabajos de Inteligencia

Artificial. Coautor del Manual

para el Desarrollo Empresario

“Líderes del Tercer Milenio”.

Víctor Deutsch @victordeutsch

Artículos en este libro:

• Principales problemas de ciberseguridad y su solución

Page 80: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

79

José Facchin es consultor de

Marketing Digital freelance,

especializado en marketing

de contenidos y

posicionamiento web. Es el

creador de “El Blog de José

Facchin”, donde escribe sobre

marketing, SEO, técnicas de

blogging, copywriting, social

media, eCommerce, marketing

de contenidos, diseño web y

estrategias para negocios

online. En la actualidad

también es el Country

Manager de SEMrush para

España y ha fundado su

propia agencia de Marketing

Digital, JF-Digital.

José Facchin @facchinjose

josefacchin.com

Artículos en este libro:

• Las mejores aplicaciones gratuitas para editar fotos

Page 81: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

80

Iván Fanego es digital nomad

en 2geeks1city, un proyecto

personal con el que recorre

Asia entrevistando startups y

negocios digitales.

Anteriormente, digital

strategist en Territorio

creativo. Economista por la

Universidad de Salamanca y

Master en Gestión

Internacional de la Empresa

(ICEX). Fascinado por Internet

desde hace ya unos cuantos

años, es cofundador y blogger

en Mis Apis Por tus Cookies y

escribe sus reflexiones sobre

Internet y Marketing en

medios sociales en su blog

personal, ivanfanego.com

Iván Fanego @fanego

www.2geeks1city.com

Artículos en este libro:

• Tres herramientas para hacer marketing viral y growth hacking

Page 82: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

81

Alberto Fernández es

ingeniero de Telecomunicación

por la UPM. Con una

trayectoria ligada al desarrollo

de soluciones TIC en el

segmento de grandes cuentas,

es en la actualidad, responsable

de la propuesta Cloud y

Seguridad para pymes en el

área de Marketing Empresas de

Telefónica España.

Alberto Fernández @taxplicar

Artículos en este libro:

• Protege tu empresa con Cloud Backup

Page 83: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

82

Manuel Guedes es CDO en

Habemus Digital Consultant

y digital project manager en

Interface Tourism. Consultor

de contenidos digitales y

docente de SMM en

universidades y escuelas de

negocios.

Manuel Guedes @emeguedes

Artículos en este libro:

• Spotsign: crea tu propio canal de TV para tu negocio

Page 84: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

83

Olga López es community

manager y copywriter,

ayuda a pymes y freelance

a conseguir sus objetivos

con éxito en Internet a

través de una estrategia

bien definida y con un texto

orientado a la captación de

clientes.

Olga López @ActituDigital

Artículos en este libro:

• Recursos, herramientas e ideas para crear contenido para tu blog

Page 85: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

84

Fátima Martínez. Tras

estudiar Publicidad y RRPP y

completar su formación en

ESIC y Cesma, los medios de

comunicación han sido su

gran escuela durante más de

30 años de profesión. El País,

Época, América Ibérica, Axel

Springer, Grupo Sfera y 13

años en Vocento como

Directora comercial de

Madrid de ABC, Radio, TV y

Gerente de la Multimedia. En

la actualidad Consultora,

Dircom, Formadora y

Ponente Social Media para

distintas empresas.

Recientemente incorporada

al cuadro docente de Google

Activate.

Fátima Martínez @fatimamartinez

fatimamartinez.es

Artículos en este libro:

• 15 herramientas para mejorar tu página de Facebook

Page 86: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

85

Alberto Mena es scrum master

y project manager. Su inquietud

por profundizar en la gestión

de equipos y el desarrollo de

software le ha llevado a

trabajar en empresas como

Indra, Telefónica, Efron, Everis

o Paradigma Digital. Su

objetivo: el control de la

complejidad en el desarrollo de

sistemas.

Alberto Mena

Artículos en este libro:

• Crea tu propia tarjeta de visita electrónica

Page 87: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

86

Luis Reguera es ingeniero

industrial y tiene un MBA de

la Universidad Politécnica de

Madrid. Actualmente trabaja

en Marketing de Empresas y

está especializado en

Desarrollo de Negocio de

servicios TI Telefónica

España.

Luis Reguera

@lregueramarcos

Artículos en este libro:

• Sobre la digitalización, el negocio y los clientes

• Cómo crear fácilmente aplicaciones con PowerApps de Office 365

• Digital 1st, la transformación digital de tu negocio

• Cloud Datacenter, la nube a tu medida

Page 88: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

87

Diego Rodríguez es

ingeniero informático y MBA.

En la actualidad se dedica al

Desarrollo de Negocio en

entornos de seguridad y

cloud en Telefónica España.

Diego Rodríguez @diegorh

Artículos en este libro:

• Accede a tu contabilidad de empresa en cualquier momento y lugar con Sage One

Page 89: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

88

Raúl Salgado es

inconformista por naturaleza

y periodista de vocación, pasa

sus horas navegando, en

busca de información. Trabaja

en Ion Comunicación y

colabora en La Razón.

También ha escrito en

ITespresso.es, medio online

especializado en pymes,

startups y nuevas tecnologías.

Raúl Salgado @salgado_1989

Artículos en este libro:

• Aplicaciones para analizar la competencia

Page 90: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

89

Lluís Serra es profesor en

Marketing Digital, Comercio

Electrónico, Redes Sociales y

OmniChannel en la

Universidad de Barcelona,

Universidad Pompeu Fabra,

Universidad Politécnica de

Catalunya, Generalitat de

Catalunya, Inesdi (Digital

Business School), Barcelona

Activa, Diputación de

Barcelona, Cámara de

Comercio de Barcelona y de

Terrassa. Formador de

Nuevas Tecnologías, Mejora

Personal y Profesional,

Liderazgo y Técnicas de

Venta enfocado a personas y

empresas. CEO & Fundador

de Lluís Serra Training Group

y Teoría Diagonal.

Conferenciante y asesor.

Lluís Serra @lluis_serra

www.lluisserra.com

Artículos en este libro:

• Herramientas para acertar con tu estrategia de brand marketing

Page 91: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

90

Catalina Vesga es doctora Cum

Laude y Licenciada en

Musicología por la Universidad

Complutense y el Real

Conservatorio Superior de

Música de Madrid, Profesora de

piano y lenguaje musical,

Técnico en el Modelo Benezon

de Musicoterapia,

especializada en ámbitos como

la teoría de la percepción

musical y audiovisual.

Actualmente es Music Designer

en Telefónica On The Spot

Services.

Catalina Vesga

Artículos en este libro:

• Spotmusic: la música ambiental que influye en las emociones y en las ventas

Page 92: ÍNDICE · 2018-02-28 · Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra

Soluciones digitales

91

Información de copyright

Las opiniones expresadas en este libro son de los autores y no necesariamente

representan la postura de Movistar, empresa responsable de la publicación.

Reconocimiento -No Comercial 2.5 España (CC BY-NC 2.5 ES)

Textos:

• Virginia Cabrera

• Víctor Deutsch

• José Facchin

• Iván Fanego

• Alberto Fernández

• Manuel Guedes

• Olga López

• Fátima Martínez

• Alberto Mena

• Luis Reguera

• Diego Rodríguez

• Raúl Salgado

• Lluís Serra

• Catalina Vesga

Imágenes: pixabay, Alan Levine, Amos Bühler, 139930.

Madrid, febrero de 2018