Índice 0. oferta educativa y horarios oferta educativa...

34
CEPA CELTIBERIA ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA HORARIOS DEL CENTRO DE ALUMNOS DE PROFESORES DE ATENCIÓN AL CENTRO PENITENCIARIO 1. LIDERAZGO COMPORTAMIENTOS CONDICIONANTES 2. PLANIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DOCUMENTOS PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD 3. PERSONAS MOTIVACIÓN FORMACIÓN 4. GESTIÓN DE RECURSOS INSTALACIONES, AULAS, EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO DEPARTAMENTOS, EQUIPOS DE NIVEL, BIBLIOTECA INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES 5. PROCESOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN ORIENTACIÓN Y TUTORÍA CLIMA ESCOLAR. CONVIVENCIA PARTICIPACIÓN 6. RESULTADOS EN EL PROFESORADO 7. RESULTADOS EN EL ENTORNO 8. RESULTADOS CLAVE RENDIMIENTO ACADÉMICO CAPACITACIÓN

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

ÍNDICE

0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS

OFERTA EDUCATIVA

HORARIOS

DEL CENTRO

DE ALUMNOS

DE PROFESORES

DE ATENCIÓN AL CENTRO PENITENCIARIO

1. LIDERAZGO

COMPORTAMIENTOS

CONDICIONANTES

2. PLANIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

DOCUMENTOS

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

3. PERSONAS

MOTIVACIÓN

FORMACIÓN

4. GESTIÓN DE RECURSOS

INSTALACIONES, AULAS, EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO

DEPARTAMENTOS, EQUIPOS DE NIVEL, BIBLIOTECA

INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES

5. PROCESOS

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

CLIMA ESCOLAR. CONVIVENCIA

PARTICIPACIÓN

6. RESULTADOS EN EL PROFESORADO

7. RESULTADOS EN EL ENTORNO

8. RESULTADOS CLAVE

RENDIMIENTO ACADÉMICO

CAPACITACIÓN

Page 2: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS

Oferta de enseñanzas para el curso 2016-2017

Horario de apertura del centro, de las distintas enseñanzas y servicios, de

coordinación y criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de

profesores y alumnos

ENSEÑANZAS

En septiembre se realiza una previsión de enseñanzas y grupos de acuerdo a la matrícula

del curso anterior y a las propuestas de la memoria.

En enseñanza básica se ofrecen los siguientes grupos:

En el nivel de iniciación:

- Los tres módulos para inmigrantes en grupos separados en horario de mañana. Se les

ofrece poder cursar, de manera voluntaria, un módulo de cualificación profesional de

arreglos en prendas de vestir o de fontanería, adaptado a su nivel, con posibilidad de

certificar.

- * En San Pedro Manrique, un grupo para los tres módulos de inmigrantes.

- Por la tarde-noche habrá un grupo con los tres módulos de neolectores.

Los alumnos de esta enseñanza casi nunca se matriculan durante el periodo de admisión,

completándose las plazas a lo largo del curso.

Se mantiene la oferta del curso pasado en conocimientos básicos, ESPA y ESPAD.

En conocimientos básicos habrá un grupo para los dos módulos en horario de mañana.

En ESPA, se ofrecen los cuatro módulos con un M1 y M3 por la tarde durante el primer

cuatrimestre que cambian a M2 y M4, en el segundo.

En ESPAD, se continúa con los M3 y M4 y con la atención a los alumnos de los CEPAS de la

provincia que preparan la PLS y quieren presentarse a los exámenes oficiales de la

secundaria.

En enseñanzas no formales, se han ofrecido todos los programas autorizados y

finalmente se imparten los siguientes:

Programas de desarrollo y refuerzo de CCBB:

- Competencia digital y de tratamiento de la información: dos grupos por nivel.

- Competencias social y ciudadana y cultural y artística:

o Patrimonio cultural y artístico de Soria: un grupo por nivel.

o *Ciudadanía, válido para preparar la prueba CCSE de obtención de la

nacionalidad: un grupo de nivel 1.

- Competencia lingüística en lengua extranjera, inglés: dos grupos por nivel 1.

- Competencia lingüística en lengua extranjera, español para extranjeros: un grupo por

nivel. *Nivel 2 válido para preparar la prueba DELE para obtención de la

nacionalidad.

* También se imparte un grupo de nivel 1 en San Pedro Manrique.

Page 3: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Programas de adquisición y desarrollo de competencias profesionales en aulas taller:

Formación de certificados de profesionalidad de las siguientes cualificaciones:

- Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica.

o MF1154_1: Instalación de tuberías.

o *MF1155_1: Instalación y mantenimiento de sanitarios y elementos de

climatización.

- Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de

telecomunicaciones en edificios.

o MF0816_1: Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión y

domóticas en edificios.

o MF0817_1: Operaciones de montaje de instalaciones de telecomunicaciones.

- Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

o MF1016_2: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional.

o MF1017_2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones.

o MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones.

o MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.

Cualificaciones profesionales en aulas taller:

- Estampado de materias textiles.

o MF0180_2: Tecnología textil básica.

o MF0892_2: Fundamentos y técnicas de estampación textil.

- Tejeduría de calada manual.

o MF0186_2: Producción de tejeduría de calada manual en telar de bajo lizo.

- Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel.

o MF1227_1: Adaptaciones y personalizaciones en prendas de vestir.

o MF1226_1: Arreglos en prendas de vestir y ropa de hogar.

- Operaciones de producción de laboratorio de imagen.

o MF0928_2: Tratamiento de imágenes digitales.

o MF1401_1: Preparación y montaje de productos fotográficos para la entrega

final.

- *Aprovechamientos forestales. En San Pedro Manrique.

o MF1116_2: Apeo y procesado de árboles con motosierra.

o MF1118_2: Desembosque y tratamiento de los subproductos forestales.

o MF1119_2: Ejecución de trabajos en altura en los árboles.

Preparación de pruebas:

- Un grupo para la preparación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de

25 y de 45 años y la parte general de la de acceso a ciclos de grado superior. Se

preparan los ejercicios de lengua castellana, comentario de texto e inglés, comunes a

ambas, así como las materias de la fase específica de PAU (geografía y física) y las

matemáticas de la parte común de ciclos.

- Un grupo de preparación de la prueba libre de secundaria en el centro penitenciario.

Sustituye a la ESPAD que se impartía en cursos anteriores.

Las enseñanzas con un * y en negrita son oferta nueva del centro.

Page 4: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Se ha solicitado autorización para impartir los programas de enseñanza no formal que no

llegan a la ratio mínima establecida (20 alumnos por grupo), con el objetivo de que se

consolide la oferta de enseñanza no formal y de dar una oferta diversa y variada a las

personas que se acercan al centro.

Los principales argumentos para solicitar esta autorización han sido:

- Es el único centro específico de educación de adultos de la capital y tiene que ofrecer

una oferta diversa y variada.

- Necesidad de aplicar un criterio de proporcionalidad a la población de Soria, menor que

la de otras provincias de la Comunidad, que no es tenido en cuenta en la mencionada

Orden EDU/661/2012, de 1 de agosto, por la que se regulan los programas de

educación no formal.

- El plazo de matrícula está abierto mientras haya vacantes y se prevé, de acuerdo a

los datos del curso pasado, que hasta final de curso algunos grupos superen los 20

alumnos.

- La divulgación de las enseñanzas a través de diversos canales e instituciones esperamos

atraigan a más alumnos al centro.

- La experiencia nos dice que existe un porcentaje de personas en Soria que espera a la

finalización de las fiestas patronales para matricularse en el centro.

- La enseñanza básica, de carácter preferente, está suficientemente atendida.

- Existe disponibilidad horaria del profesorado.

- Es necesario impartir los niveles 2 de los programas de desarrollo de CCBB para dar

continuidad a los alumnos que superaron el nivel 1 el curso pasado.

- Los cursos de español de nivel 2 y el programa de nivel 1 de competencia social y

ciudadana sirven de preparación de las pruebas de obtención de la nacionalidad del

Instituto Cervantes. El centro ha sido reconocido por esta institución como centro

examinador, por lo que se quiere impulsar esta enseñanza nueva en el centro.

- El grupo de nivel 1 de español está integrado en su mayoría por personas refugiadas de

Ucrania y Siria, recién llegadas a nuestro país, con necesidades perentorias de

aprendizaje de nuestra lengua. La labor compensatoria y de integración social justifica el

mantenimiento de este grupo.

- La formación de certificados de profesionalidad establece un número máximo de 15

alumnos.

* El nº de alumnos por enseñanza y grupo está recogido en el DOC.

HORARIOS

Normativa de referencia

o Orden EDU/1313/2007 que regula la organización y funcionamiento de los Centros

de Educación de Personas Adultas.

o Orden EDU/941/2012, de 27 de junio, por la que se concretan las medidas urgentes

de racionalización del gasto público en el ámbito de los centros docentes no

universitarios sostenidos con fondos públicos de la comunidad de Castilla y León.

o Orden EDU/661/2012, de 1 de agosto, por la que se regulan los programas de

educación no formal impartidos en CEPAS de Castilla y León.

Page 5: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

o Instrucción de 27 de junio de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional

y Régimen Especial, sobre determinados aspectos a tener en cuenta en la

organización y funcionamiento de los centros específicos públicos, aulas y unidades

educativas de establecimientos penitenciarios que imparten enseñanzas de

educación de personas adultas, para el curso 2016-2017.

Del Centro

El horario general del centro es de 8:00 h. a 22:00 h. de lunes a jueves y de 8:00 h. a

15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería.

El horario lectivo empieza por la mañana a las 9:10 y termina por la noche a las 22:00,

variando de unas enseñanzas a otras.

Se ha tenido en cuenta la organización cuatrimestral o anual de las enseñanzas del centro y

la disponibilidad de espacios para las enseñanzas impartidas en determinadas bandas

horarias. La duración de los periodos es de 50 minutos.

Descansos. En general hay un descanso de 10 minutos cada dos periodos lectivos seguidos.

En ESPA son por la mañana de 10:50 a 11:00 y de 12:40 a 12:50. Por la tarde de 18:20 a

18:30 y de 20:10 a 20:20. Las aulas taller lo incorporan a su horario y varía según los

módulos.

La secretaría atiende al público de 9:00 h. a 13:00 h. de lunes a viernes y de 17:00 h. a

19:00 h. los lunes y jueves.

La biblioteca permanece abierta durante todo el horario de apertura del centro para facilitar

que los alumnos puedan utilizarla como lugar de estudio, lectura y consulta. El horario de

préstamos se establece según la disponibilidad horaria de los profesores una vez cubiertas

las necesidades derivadas de la docencia, según la plantilla.

HORARIO DE ATENCIÓN DE BIBLIOTECA (ZONA SOMBREADA)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

10:00 – 10:50

12:50 – 13:40

13:20 – 13-45

18:30 – 19:20

20:10 – 21:00

De los alumnos

Se elaboran atendiendo a las circunstancias laborales, familiares y personales de la mayoría

en cada una de las enseñanzas, una vez estudiados los distintos perfiles, descritos en el PEC

del centro y de acuerdo a las características de las distintas enseñanzas y a la experiencia

de años anteriores.

En algunos casos, durante el periodo de matrícula, se pregunta por la preferencia de horario

poniendo finalmente el que tiene mayor número de alumnos.

Page 6: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Los criterios que se han tenido en cuenta para la elaboración de los horarios de los alumnos

son:

Espacios disponibles en las bandas horarias.

Concentrar en el menor número de días posibles las enseñanzas para facilitar la

compatibilidad de la asistencia a clase con otras obligaciones familiares o personales

de los alumnos.

Agrupación de los ámbitos y materias en enseñanza básica en bloques de dos

periodos lectivos. Agrupando en un mismo día las materias de un mismo ámbito.

Las optativas de ESPA y ESPAD son a primeras o últimas horas para no dejar huecos

en los horarios de los alumnos.

La secundaria del centro penitenciario es a primeras horas de la mañana.

Los miércoles la actividad lectiva de la mañana termina a las 10:50 para facilitar la

coordinación de los profesores, el resto de la jornada.

Se ha priorizado el horario de mañana en las enseñanzas de iniciación y

conocimientos básicos para facilitar la conciliación y la asistencia de las mujeres.

La prueba de nacionalidad CCSE es el último jueves de cada mes, día que el profesor

encargado de esta enseñanza dispone de horas para la gestión de la misma.

Se tiene previsto modificar el horario de los últimos módulos de aprovechamientos

forestales cuando aumenten las horas de sol para la realización de prácticas en el

exterior.

Page 7: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

HORARIO DE LAS ENSEÑANZAS

Área de formación orientada al acceso a otros niveles del sistema educativo

Enseñanza básica para personas adultas

ENSEÑANZA DÍAS SEMANA HORARIO

INICIACIÓN (Anual)

M-J-V (M1-M2 inmigrantes)

M-X-V (M3 inmigrantes)

L-J (M1-M2-M3 San Pedro)

L-M-X (M1-M2-M3 neolectores)

09:20 a 11:00

09:20 a 11:00

12:25 a 13:40

15:45 a 17:00

19:30 a 21:10

C. BÁSICOS (anual) L-X-V 09:10 a 11:00

SECUNDARIA PRESENCIA

(Cuatrimestral)

L-M-X-J-V (M1-M2-M3-M4)

L-M-J (M1-M2)

L-M-X-J (M3-M4)

09:00 a 14:30

16:40 a 22:00

16:40 a 22:00

SECUNDARIA DISTANCIA (Anual) Dos días en semana colectivas.

Dos días en semana individuales. 18:40 a 22:00

Preparación pruebas de acceso

ENSEÑANZA DÍAS SEMANA HORARIO

PREPARACIÓN DE PRUEBAS DE

ACCESO:UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE

25 Y DE 45 AÑOS Y CICLOS DE GRADO

SUPERIOR

L-M-X-J 18:30 a 22:00

Programas de desarrollo y refuerzo de competencias básicas específicas

ENSEÑANZA DÍAS SEMANA HORARIO

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN ESPAÑOL

PARA EXTRANJEROS (Anual)

NIVEL 1

M-V

L-J (SP)

11:10 a 12:25

11:10 a12:25

17:00 a 18:15

NIVEL 2 M-J 18:00 a 19:15

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN INGLÉS

(Anual)

NIVEL 1

L-X 16:45 a 18:00

18:00 a 19:15

M-J 18:00 a 19:15

NIVEL 2 M-J 16:45 a 18:00

18:00 a 19:15

COMPETENCIA DIGITAL Y EN EL

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (Anual)

NIVEL 1

L

J

18:30 a 20:10

17:40 a 18:30

X

L

18:30 a 20:10

17:40 a 18:30

NIVEL 2

M

J

18:30 a 20:10

17:40 a 18:30

J

M

18:30 a 20:10

17:40 a 18:30

Page 8: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Área de formación orientada al desarrollo profesional

Programas de desarrollo de competencias profesionales en aulas talleres

ENSEÑANZA DÍAS

SEMANA HORARIO

AULAS

TALLER

OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DE LABORATORIO DE

IMAGEN M-X 16:00 a 19:30

ESTAMPACIÓN X

J

16:40 a 18:20

16:40 a 20:10

TEJEDURÍA L

X

18:30 a 20:10

16:40 a 20:10

ARREGLOS Y ADAPTACIONES TEXTILES L

J

16:40 a 19:20

16:40 a 20:10

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A

PERSONAS DEPENDIENTES

M1 L 18:15 a 21:25

M2, M3, M4 M-X-J 18:15 a 21:15

FONTANERÍA L-M-X 16:00 a 19:15

ELECTRICIDAD M-X-J 19:00 a 22:00

APROVECHAMIENTOS FORESTALES L-M-X

19:00 a 22:00 (M2)

18:00 a 21:00 (M1)

18:30 a 21:30 (M3)

PROYECTO ALFABETIZACIÓN + TEXTIL M-V 11:00 a 12:15

AULA TALLER MÓDULOS CALENDARIO

ESTAMPACIÓN

Tecnología textil básica (90 h.) 28

SEPTIEMBRE A 26 ENERO

Fundamentos y técnicas de estampación textil (120 h.) 1 FEBRERO A

22 JUNIO

TEJEDURÍA Producción de tejeduría de calada manual en telar de bajo

lizo (210 h.)

26 SEPTIEMBRE A

21 JUNIO

ARREGLOS Y

ADAPTACIONES EN

PRENDAS DE VESTIR

Arreglos en prendas de vestir y ropa de hogar (100 h.) 26

SEPTIEMBRE A 26 ENERO

Adaptaciones y personalizaciones en prendas de vestir

(150 h.) 30 ENERO A 22

JUNIO

FOTOGRAFÍA DIGITAL

Tratamiento de imágenes digitales (210 h.) 26 SEPTIEMBRE A

21 JUNIO

Preparación y montaje de productos fotográficos para la

entrega final (30 h.)

APROVECHAMIENTOS

FORESTALES

Desembosque y tratamiento de los subproductos

forestales (60 h)

25 OCTUBRE A

14 DICIEMBRE

Apeo y procesado de árboles con motosierra (120 h) 19 DICIEMBRE

A 29 MARZO

Ejecución de trabajos en altura en los árboles (120

h)

3 ABRIL A 21

JUNIO

Page 9: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

AULA TALLER MÓDULOS CALENDARIO

FONTANERÍA

Instalación de tuberías (170 h.)

26

SEPTIEMBRE A

8 FEBRERO

Instalación y mantenimiento de sanitarios y elementos

de climatización (180 h.)

13 FEBRERO A

21 JUNIO

ATENCIÓN

SOCISANITARIA A

PERSONAS

DEPENDIENTES EN

INSTITUCIONES

SOCIALES

Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito

institucional (120 h.)

26

SEPTIEMBRE A

19 JUNIO

Intervención en la atención higiénico-alimentaria en

instituciones (90 h.)

27

SEPTIEMBRE A

24 NOVIEMBRE

Intervención en la atención sociosanitaria en

instituciones (90 h.)

29 NOVIEMBRE

A 16 FEBRERO

Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en

instituciones. (150 h)

21 FEBRERO A

22 JUNIO

ELECTRICIDAD

Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas de

baja tensión y domóticas en edificios (150 h)

27

SEPTIEMBRE A

2 FEBRERO

Operaciones de montaje de instalaciones de

telecomunicaciones (180 h)

7 FEBRERO A

22 JUNIO

Área de formación para el desarrollo personal y social

Programa de desarrollo y refuerzo de competencias básicas genéricas

Competencias social y ciudadana y cultural y artística

ENSEÑANZA DÍAS SEMANA HORARIO

CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL DE SORIA (Anual)

NIVEL 1 L

V

17:00 a 18:40

10:10 a 11:00

NIVEL 2 J

X

17:00 a 18:40

17:50 a 18:40

CURSO DE CIUDADANÍA (Anual) NIVEL 1 M-J 19:30 a 21:10

ENSEÑANZAS MENTOR

L

X

V

M

J

11:00 a 11:50

10:00 a 10:50

12:00 a 14:30

17:30 a 20:00

16:40 a 17:30

De profesores

Los criterios tenidos en cuenta han sido los siguientes:

La asignación de enseñanzas se establece en función de las especialidades o las

habilitaciones de los profesores y con carácter prioritario se asignan las enseñanzas de

educación básica seguidas de los cursos básicos de idiomas y de nuevas tecnologías.

Las preferencias horarias de los profesores no vulneran en ningún caso los criterios

pedagógicos establecidos para la elaboración de los horarios de los alumnos.

Las enseñanzas no adscritas a ningún departamento (nivel de iniciación y nivel de

conocimientos básicos) las asigna directamente la dirección del centro. El resto de

enseñanzas se distribuyen en el departamento entre sus miembros.

Las horas de docencia directa, jefaturas de departamento, coordinación de un nivel y

coordinación de las enseñanzas del centro penitenciario son lectivas ordinarias.

Page 10: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Lectivas extraordinarias son la coordinación de medios informáticos y audiovisuales, de

biblioteca, de actividades complementarias y extraescolares, de formación, de

enseñanzas a distancia, la administración del aula mentor y las horas de refuerzo y

desdobles.

Al haber plan de formación en el centro, el profesor responsable dispone de tres

periodos lectivos para su desarrollo y coordinación.

El coordinador de distancia cuenta con cinco periodos para la realización de las funciones

propias de la coordinación con la plataforma virtual para la ESPAD y como apoyo al

equipo directivo, al no existir la figura del jefe de estudios adjunto en el centro.

El profesor de ciudadanía dispone de una hora lectiva para gestionar la prueba CCSE de

nacionalidad del Instituto Cervantes.

Los tutores de ESPA cuentan con una hora lectiva para el desarrollo de las actividades

programadas con el grupo de alumnos.

El resto de las horas son complementarias y se dedican a tareas de tutoría, reuniones de

equipos de nivel y departamentos, gestión y atención de la biblioteca, mantenimiento de

los recursos TIC, organización de actividades complementarias y extraescolares,

preparación de prácticas o materiales específicos.

Durante el horario de actividad lectiva del centro permanece siempre en el mismo algún

miembro del equipo directivo o el coordinador de distancia.

Los miércoles por la mañana sólo habrá clase hasta las 10:50. El resto de la mañana se

destinará a las reuniones de departamentos, coordinadores y tutores, al desarrollo del plan

de formación y celebración de claustros y evaluaciones.

De atención al centro penitenciario

Se establece teniendo en cuenta la organización interna del centro que debe compatibilizar

la actividad educativa de los internos matriculados con su trabajo en los talleres y los

horarios de otras actividades.

El centro penitenciario es atendido por el maestro que tiene allí destino definitivo y por tres

que van preparar la PLS y a impartir inglés en conocimientos básicos.

Las enseñanzas impartidas y los horarios de atención son los siguientes:

ENSEÑANZA DÍAS SEMANA HORARIO

Nivel iniciación inmigrantes

L

X

V

09:00 a 09:50

12:20 a 13:10

09:00 a 10:40

11:30 a 13:10

Nivel iniciación neolectores

M

X

V

10:40 a 12:20

12:20 a 13:10

09:00 a 11:30

Nivel de conocimientos básicos

L

X

J

09:50 a 12:20

10:40 a 12:20

10:40 a 13:10

ESPAD L-M-X-J-V 09:00 a 10:40

Page 11: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Indicadores de seguimiento y valoración

Comparación de la demanda real de cursos con los impartidos.

Análisis de las causas que dificultan la asistencia regular de los alumnos al centro. Análisis

de los perfiles de alumnos de cada enseñanza por el equipo directivo (edad, trabajo,

ocupaciones).

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

de los departamentos y equipos de nivel en este apartado.

1. LIDERAZGO

Criterio: Comportamiento organizativo de los dirigentes de grupos del

centro

1.1. Comportamientos organizativos que dirigen la vida en el centro.

1.2. Condicionantes: Factores que facilitan o dificultan el ejercicio de la jefatura o

coordinación.

El centro se organiza de acuerdo con lo dispuesto en el ROC y en las instrucciones de

organización y funcionamiento de los CEPAS.

A principio de curso se establecen reuniones de coordinación de los distintos órganos del

centro necesarias para su funcionamiento, a través de las cuales se dirigen y organizan

todas las actividades que se desarrollan a lo largo del curso.

A principio de curso:

Reuniones equipo directivo:

o Organización de la matrícula y proceso de admisión.

o Organización del principio de curso.

Reunión de coordinación en la 1ª semana de septiembre del equipo directivo, jefes

de departamento y coordinadores de nivel:

o Informar del calendario de principio de curso y tareas a realizar hasta el

comienzo de las clases.

o Implicar a los jefes y coordinadores en la acogida de los profesores nuevos en

sus departamentos o equipos de nivel.

o Calendario elaboración PGA.

o Propuestas PGA.

o Elaboración y revisión de programaciones.

Page 12: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Acogida de profesores nuevos en el centro:

o Con el equipo directivo de manera individual. Hoja de acogida.

o Con el departamento y equipo de nivel.

o Reuniones por enseñanzas: profesores que dan clase en el centro

penitenciario y aulas taller.

o Reunión profesores nuevos en el centro. Visita instalaciones.

Reunión de coordinador de distancia con profesores ESPAD.

o Explicación del funcionamiento y manejo de la Plataforma Aula Virtual.

Reunión con los profesores que asumen tareas de coordinación (extraescolares,

biblioteca, TIC y formación).

Reunión con directores, coordinadores de distancia y profesores de ESPAD de los

centros de la provincia.

o Reunión general. Aspectos generales y plataforma.

o Reunión entre profesores de los centros por departamentos. Recursos.

Orientaciones.

o Reunión de directores y coordinadores de distancia. Introducir mejoras en el

sistema.

Reunión tutores antes del comienzo de las clases.

o Procedimiento para realizar la acogida de alumnos.

o Entrega de documentación.

o Propuestas plan de acción tutorial y plan de orientación académica y

profesional.

o Propuestas plan de prevención del abandono escolar temprano.

Claustro de profesores:

o Asignación de enseñanzas.

o Instrucciones de principio de curso.

o Horarios.

o PGA.

Consejo escolar:

o Proceso de admisión.

o Información de principio de curso.

o PGA.

Durante el curso:

Reuniones de coordinación mensuales de equipo directivo, jefes de departamento y

coordinadores de nivel: los primeros miércoles de cada mes de 13:20 a 14:10.

Funciona como una CCP aunque no exista en el CEPA este órgano de coordinación

docente.

Page 13: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Reuniones del profesorado participante en el plan de formación: los miércoles de

13:20 a 14:30.

Reuniones del equipo de coordinación del plan para el fomento de la lectura y el

desarrollo de la comprensión lectora.

o Elaboración del plan a principio de curso.

o Seguimiento: febrero.

o Memoria final: junio.

Reuniones semanales de departamentos y equipos de nivel según los horarios de los

profesores pertenecientes a los mismos. Llevar a cabo las funciones recogidas en el

ROC.

Reunión semanal de los miembros del equipo directivo: martes de 11:50 a 12:40 y

viernes de 11:00 a 11:50.

o Planificación semanal.

o Elaboración de propuestas para reuniones de coordinación y del plan de

formación.

Reuniones semanales de tutores iniciación, conocimientos básicos, ESPA con jefe de

estudios y departamento de orientación.

o Desarrollo del PAT.

o Resolución de VIAS.

o Desarrollo del plan de abandono escolar. Seguimiento de faltas. Prevención

de abandonos.

o Preparación de actividades de tutoría grupales.

o Análisis de resultados de evaluaciones. Toma de decisiones.

Reunión semanal de tutores de aulas taller con equipo directivo y departamento de

orientación: miércoles de 11:40 a 12:30.

o Desarrollo del PAT.

o Seguimiento de faltas. Prevención de abandonos.

Coordinación de coordinadora del nivel de iniciación con profesora del taller de textil.

Martes de 11:50 a 12:40.

o Desarrollo y seguimiento del proyecto de integración de mujeres inmigrantes.

Coordinación puntual jefe de estudios con tutores de otras enseñanzas para realizar

seguimiento de faltas. Miércoles.

Coordinación puntual del jefe de estudios con el coordinador de distancia. Miércoles.

Juntas de profesores en las evaluaciones, según calendario aprobado en el primer

claustro.

Page 14: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Reuniones del Claustro de profesores: miércoles a las 13:00 h.

o Septiembre. Reparto de enseñanzas. Inicio de curso.

o Noviembre. Información PGA.

o Febrero. Cambio de cuatrimestre.

o Junio. Información memoria.

Reuniones del Consejo escolar.

o Septiembre y febrero: proceso de admisión (comisión de asuntos urgentes).

o Noviembre. Constitución del nuevo consejo. Información de principio de curso

y de la PGA.

o Febrero. Aprobación presupuesto y cuenta de gestión. Cambio de

cuatrimestre.

o Junio. Evaluación PGA. Memoria.

*El horario de las reuniones de coordinación y sesiones de evaluación se recoge en el DOC.

Los canales de comunicación utilizados preferentemente son:

Tablones de la sala de profesores.

Casilleros personales profesores.

Los jefes de departamento y coordinadores de nivel.

Correo electrónico.

Accesibilidad y disponibilidad del profesorado.

Se continúa en la línea de potenciar el uso de los correos corporativos para enviar y recibir

comunicaciones que antes se daban por escrito y las utilización de las herramientas de

Office 365 para la comunicación entre los profesores del claustro.

Los jefes de departamento y coordinadores de nivel se responsabilizan de:

Dirigir las reuniones.

Informar a los profesores nuevos de las características de las enseñanzas de su

ámbito.

Debatir propuestas e iniciativas del equipo directivo.

Realizar el seguimiento de las actividades realizadas y de las enseñanzas

encomendadas.

Existe continuidad de la mayoría de los jefes de departamento y coordinadores de nivel.

Cambia conocimientos básicos y orientación. También hay renovación de los profesores

responsables de fomento de lectura y de formación. La continuidad, en su caso, facilita la

asunción de tareas de liderazgo y el seguimiento de las tareas iniciadas.

Se sigue trabajando en la línea de impulsar su liderazgo mediante:

clarificación de las tareas a realizar y la información que deben transmitir a los

miembros de su departamento o equipo de nivel.

favoreciendo el debate y análisis y la elaboración de propuestas alternativas a la

presentada por el equipo directivo.

Page 15: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

estableciendo turnos de intervenciones en las reuniones mensuales de coordinación

donde todos los miembros puedan aportar las propuestas generadas en sus equipos

de trabajo.

Indicadores de seguimiento y valoración

Cumplimiento del calendario de reuniones.

Valoración de las reuniones por los profesores implicados.

Factores que facilitan y dificultan el liderazgo.

Propuestas elaboradas por departamentos y equipos de nivel.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en la memoria los departamentos y equipos de nivel.

2. PLANIFICACIÓN

Criterio: Proceso de identificación de las necesidades del Centro y

articulación y estructuración de las actuaciones que se desarrollan para

satisfacerlas

2.1. Proceso de identificación de líneas de mejora: definición de objetivos.

Planificación de la actividad por parte de los órganos para la consecución de

los mismos.

2.2. Instrumentos documentales: programaciones, PEC, PGA, planes.

Proceso de identificación de las líneas de mejora. Definición de objetivos

Los objetivos para el curso se definen en la PGA. Para su elaboración se tienen en cuenta

las áreas de mejora detectadas en:

Memoria de final de curso: informe del consejo escolar, del equipo directivo y del

claustro.

Memoria de departamentos y equipos de nivel.

Cuestionarios de autoevaluación de alumnos elaborados el curso pasado.

Planificación de la actividad

El equipo directivo planifica la actividad del centro mediante la elaboración de los siguientes

calendarios:

Calendario elaboración de la PGA.

Calendario de desarrollo de la PGA:

o Primera reunión de coordinación mensual tras su aprobación. Diciembre.

o Temporalización de las actividades, reparto de tareas y de responsabilidades.

Calendario de reuniones de coordinación mensuales con el correspondiente orden del

día.

Calendario de actividades del plan de formación. Recogido en el apartado de

formación.

Calendario de exámenes de ESPAD del centro y de los centros de la provincia: CEPA

Doña Jimena, CEPA Gustavo Adolfo Becquer y CEPA Pinares.

Page 16: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Calendario de evaluaciones que se aprueban en el primer claustro del curso.

Calendarios de planificación de principio y de final de curso.

*Los calendarios de exámenes ESPAD y de evaluaciones se recogen anexos a la PGA.

Por su parte los departamentos y equipos de nivel planifican su actividad de acuerdo con:

Tareas fijas a realizar: VIAS, análisis de evolución de los grupos, detección de

dificultades de aprendizaje, revisión de programaciones, acogida de profesores

nuevos, registro y adquisición de recursos,…

Objetivos propios del departamento o equipo de nivel.

Tareas propuestas por el equipo directivo.

Seguimiento de la consecución objetivos

Febrero coincidiendo con el cambio de cuatrimestre:

Seguimiento del desarrollo de la PGA: valoración del grado de cumplimiento de los

objetivos hasta ese momento, el trabajo realizado y el que queda por realizar.

Los departamentos y equipos de nivel elaboran una memoria de resultados

académicos del primer cuatrimestre.

Análisis de los resultados académicos de enseñanzas cuatrimestrales.

Final de curso:

Valoración del grado de consecución de objetivos. Memoria de final de curso. Incluye

informe del consejo escolar, del claustro y del equipo directivo.

Cuestionarios de Autoevaluación del centro. Elaborados por el centro y contestados

por los alumnos a través de la plataforma aula virtual.

Documentos

La PGA del centro incluye los siguientes documentos:

DOC. Documento de organización del centro.

Las programaciones de todas las enseñanzas que se imparten en el centro.

Planes:

o Plan de convivencia.

o Plan de fomento de la lectura y de mejora de la comprensión del centro.

o Plan de actividades complementarias y extraescolares.

o Plan TIC.

o Plan de acción tutorial. Contiene plan de abandono escolar.

o Plan de orientación académica y profesional.

Medidas efectivas de igualdad entre hombres y mujeres.

Informe de necesidades de acondicionamiento, reforma y mejora del centro.

Los planes los elaboran:

El equipo directivo: plan de convivencia, plan de igualdad y plan de formación (en

colaboración con el profesor responsable de formación en el centro).

Coordinadores: plan de fomento de la lectura, plan de actividades complementarias y

extraescolares y el plan TIC.

Departamento de orientación: PAT y POAP.

*Los planes se recogen como anexos a la PGA.

Page 17: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

PEC y RRI. Se actualizaron el curso pasado incluyendo medidas de flexibilización en la

asistencia y evaluación para alumnas embarazadas o con niños menores de dos años. Se

adjuntan como anexo estas modificaciones que se aprobaron a final del curso pasado. En

septiembre se han revisado con los profesores nuevos los protocolos de actuación ante

determinadas conductas más habituales de los alumnos.

Programaciones. Se han revisado a principio de curso en los departamentos y equipos de

nivel de acuerdo con unos apartados y con las propuestas de la memoria de final de curso.

Durante este curso hay que redactar nuevas programaciones:

- las programaciones de PLS que se imparte en el centro penitenciario.

- la de la preparación de la prueba de acceso a ciclos de grado superior.

- la del programa de nivel 1 de desarrollo de la competencia social y ciudadana válido

para la prueba de obtención de ciudadanía.

Hay que revisar las programaciones de los talleres de electricidad, atención sociosanitaria y

fontanería para adecuarlas a la estructura y duración de los certificados de profesionalidad.

Los documentos del centro se ponen a disposición de los profesores en versión papel y en

soporte electrónico en la sala de profesores. Existen diversos canales de difusión de los

mismos a los alumnos: sesiones de acogida, junta de delegados, página web, revista anual

del centro, tablones de las aulas…

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

1. Redacción de las nuevas programaciones.

1.1. PLS que se imparte en el centro penitenciario.

1.2. Preparación de la prueba de acceso a ciclos de grado superior.

1.3. Programa de nivel 1 de desarrollo de la competencia social y ciudadana válido para

la prueba de obtención de ciudadanía.

2. Adecuación de las programaciones de los talleres de electricidad, fontanería y atención

sociosanitaria a la estructura y duración de los certificados de profesionalidad.

2.1. Análisis de los certificados de profesionalidad.

2.2. Redacción de modificaciones.

Indicadores de seguimiento y valoración

Grado de consecución de los objetivos propuestos en la PGA y en los diferentes planes del

centro.

Actividades realizadas para la consecución de los objetivos y valoración de las mismas.

Actividades programadas vs actividades realizadas.

Grado de cumplimiento y desarrollo de las programaciones.

Propuesta de modificaciones de las programaciones.

Propuestas de mejora de las memorias de los departamentos y equipos de nivel.

Utilización de la documentación del centro por profesores y alumnos.

Visitas a la sección documentos de la página web.

Modificaciones en los documentos del centro.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en las memorias de los departamentos y equipos de nivel.

Page 18: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

3. PERSONAS

Criterio: Sistemas de gestión del desarrollo e implicación de las personas

en el Centro y los procedimientos de análisis de estos condicionantes

3.1. Motivación, ambiente de trabajo, cultura del centro,…

3.2. Formación: Implicación en actividades de formación.

Existe alto grado de implicación y aceptación del trabajo que propone el equipo directivo,

aunque haya varios profesores nuevos y provisionales en el centro y en algunos casos

trabajen a media jornada. Se desarrollan muchos programas y planes. Desde el equipo

directivo se transmite la cultura del trabajo bien hecho, pero también ha sido necesario

simplificar las tareas a realizar para evitar el exceso de trabajo en determinados periodos

del curso. El ambiente de trabajo en los departamentos y equipos de nivel permite el debate

acerca de la metodología, la difusión de “buenas prácticas” y el intercambio de materiales

de aula o de evaluación.

Se va a desarrollar el segundo año del plan de formación que comenzó el curso pasado.

Dicho plan tiene las siguientes actividades formativas:

ACTIVIDAD DESARROLLO COORDINADOR DURACIÓN

Seminario de

Inteligencia emocional

y resolución de

conflictos

Ponencias: primer trimestre a

concretar.

Trabajo grupal e individual en el

aula hasta 30 de abril.

M. Celia Corral

Martín 20 horas.

Seminario de Uso del

AAVV para profesores

noveles

Formación: 22 de septiembre y 23

de noviembre.

Reuniones grupales de

seguimiento del trabajo.

Trabajo individual de diseño del

AAVV y aplicación en el aula.

Lorenzo

Lamuedra

Brieva

20 horas.

Curso de Inglés en

educación de adultos

Miércoles a partir de enero

(sesiones de 1 h. ½)

Siro J. García

Muñoz 15 horas.

No está incluido en el plan el Curso de Acogimiento a profesorado de educación de adultos

novel. 4ª edición. Organizado por el CFIE. Consta de 2 módulos: una charla inicial que se

realizó el 29 septiembre y un módulo de aplicación para los profesores inscritos en el

seminario. Duración 10 horas.

El representante de formación en el centro se ocupa de difundir los cursos del CFIE así como

la oferta on-line de la Consejería de Educación y del CNICE como opciones interesantes que

se pueden compatibilizar con el horario del centro.

Desde el centro se potencia la formación en el profesorado facilitando, desde Jefatura de

estudios, la asistencia a cursos en los casos de incompatibilidad horaria.

Page 19: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

3. Diseñar y desarrollar las actividades del plan de formación. (Programación de cada

actividad).

Indicadores de seguimiento y valoración

Utilidad de los canales de comunicación de la actividad del centro.

Nº de profesores participantes en actividades de formación.

Nº de profesores participantes en las actividades del centro.

Evaluación y valoración de los participantes en las actividades formativas.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en la memoria de los departamentos y equipos de nivel.

4. GESTIÓN DE RECURSOS

Criterio: Adecuación de los medios de los que se dispone y de aquellos que

ofrece el entorno, así como su utilización, cuidado y aprovechamiento

4.1. Centro: instalaciones, aulas, equipamiento didáctico.

4.2. Departamentos/equipos de nivel: utilización de recursos, necesidades.

4.3. Informáticos y audiovisuales: utilización de recursos, necesidades.

4.4. Biblioteca: utilización de recursos, necesidades, adecuación.

4.5. Utilización de recursos del entorno.

Las necesidades más importantes se recogen en el informe de necesidades de

acondicionamiento, reforma y mejora del centro que se adjunta a la PGA.

El centro dispone para su funcionamiento de los recursos de la Junta de Castilla y León y de

la aportación que realizan los alumnos cuando realizan la matrícula.

Estos ingresos permiten mantener una buena calidad educativa en las enseñanzas formales

y no formales, pero es insuficiente debido a la peculiaridad de nuestra oferta, con

modalidades nuevas cada año y un uso intensivo y polivalente de los espacios, que obliga a

ajustes de equipamiento y organización. Haría falta más dotación para los equipos, material

fungible, mantenimiento de la maquinaria (limpieza y reparación), renovación de recursos

TIC…, siendo en algunas enseñanzas, talleres principalmente, muy elevados

También sería necesaria una ampliación del centro para disponer de aulas más espaciosas y

personalizadas, despachos para departamentos y equipos de nivel y lugares para

almacenamiento… Entretanto se propone durante este curso trabajar en la reorganización

de los recursos y materiales existentes cambiando la ubicación de los que ya no se usan o

dándoles de baja y haciendo más accesibles los que se utilizan habitualmente.

Page 20: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Instalaciones, aulas

Se ha realizado una reorganización de espacios a principio de curso. El taller textil donde se

imparten tres módulos (arreglos, estampación y tejeduría) y se atiende a alumnos de tres

perfiles totalmente diferentes (enseñanza no formal, optativa en ESPA y experiencia de

integración para alumnos de alfabetización), se ha trasladado a un aula más espaciosa que

dispone de un área hasta ahora desaprovechada (antiguo taller de revelado). Esta nueva

ubicación permite también mayor desahogo dadas las peculiaridades y tamaño del

equipamiento de este taller (máquinas de coser, mesas grandes de corte y estampación,

telares, zonas de planchado).

El taller de atención sociosanitaria se ha situado donde estaba el taller de textil. Al estar el

taller tabicado en distintas aulas, sería necesaria una obra de acondicionamiento para

convertir el espacio en una única zona, distribución más acorde con las actividades que se

realizan en la enseñanza. Se ha presupuestado la obra y se solicitó a la Dirección Provincial

una dotación extra para llevarla a cabo. Se tiene previsto realizarla en diciembre

aprovechando las vacaciones de Navidad.

Por otro lado, el equipamiento del taller de imagen y sonido se ha trasladado al aula de

informática, donde se imparten las clases, para poder disponer de él cuando sea necesario.

Seguimos teniendo problemas de accesibilidad para personas con movilidad reducida a las

aulas que se encuentran en la primera planta. Es urgente solucionarlo al haberse

matriculado este curso una alumna con parálisis cerebral y tener todos los cursos casos de

alumnos con problemas motrices temporales.

Equipamiento didáctico aulas taller

Durante este curso mantenemos la colaboración con el CEE Santa Isabel. Se utilizarán las

instalaciones para realizar las prácticas del taller de atención sociosanitaria a personas

dependientes en instituciones sociales. Estas actividades tienen el aliciente de realizarse en

un entorno profesional real. El centro tiene que organizar y costear el transporte del

desplazamiento de los alumnos hasta este centro. Una planificación más detallada de estas

actividades prácticas está incluida en la programación de estas enseñanzas.

Se van a adquirir los materiales y equipamiento necesarios para impartir el módulo

MF1155_1: Instalación y mantenimiento de sanitarios y elementos de climatización que

completa la cualificación del taller de fontanería, de acuerdo con el presupuesto elaborado el

curso pasado por la profesora.

Departamentos, equipos de nivel, biblioteca

Los departamentos, equipos de nivel y biblioteca pueden adquirir los recursos bibliográficos

de acuerdo a una cantidad que se asigna anualmente en el presupuesto del centro que se

considera suficiente.

Page 21: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

La biblioteca se está quedando obsoleta. Es necesario dinamizarla y cambiar la distribución

de los libros para que sean más accesibles a los alumnos, especialmente las novedades que

se proponen en el plan de fomento de la lectura. No tiene integrados los recursos TIC

suficientes para el uso por parte de los alumnos. Está informatizado el registro de los fondos

bibliográficos y tiene acceso a internet, pero no cuenta con ebooks, tablets ni suficientes

ordenadores.

Este curso, con una profesora responsable de la biblioteca, junto con la coordinadora de

fomento de la lectura, se tiene previsto iniciar una reforma que mejore esta situación. Las

actividades a realizar están recogidas en el plan de fomento de la lectura anexo a este

documento.

Recursos TIC

El Centro renovó el curso pasado el nivel 4 de certificación TIC. El plan TIC recoge las

actuaciones que se van a llevar a cabo en este ámbito para aumentar el nivel.

Desde el curso pasado existe una comisión TIC que integrada por el coordinador de las TIC

que es también administrador del aula mentor, el coordinador de distancia encargado de las

plataformas virtuales de distancia y el jefe de estudios que es el administrador web.

La página web constituye uno de los mejores medios de difusión de la información del

centro en este momento. Existe un contenido mínimo consensuado de las secciones de los

departamentos y equipos de nivel que es necesario mantener actualizado y del que se

encargan los jefes y coordinadores correspondientes. Se complementa con la presencia del

CEPA en las redes sociales.

La mayoría de los procesos de gestión de alumnos se realizan de manera electrónica (GECE,

IES2000, IES fácil, Infoeduca) y los profesores usan recursos TIC de manera habitual en su

práctica docente.

La Plataforma Aula Virtual se utiliza en la ESPAD, en las enseñanzas no formales

semipresenciales y su uso se ha extendido en la mayoría de las enseñanzas presenciales. Se

pretende que su uso se generalice en el centro para ello se continúa este curso con el

seminario de AAVV para profesores noveles del plan de formación.

Hay que seguir trabajando en la integración curricular de las TIC, incluyendo contenidos

específicos en las diferentes áreas y utilizando programas, materiales y recursos educativos

digitales. Se propone este curso habilitar un tablón de recursos TIC para dar a conocer a los

profesores las novedades didácticas en este ámbito, para su uso en el aula.

A nivel de uso de las TIC, también se va a promover la utilización de Office 365 disponible

en el portal Educacyl de la Junta. Esta herramienta permite, entre otras aplicaciones, enviar

comunicaciones o compartir archivos con todo el claustro.

Page 22: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

El centro invierte cada curso una cantidad en la adquisición y renovación progresiva de

equipamiento TIC y de las aulas taller para disponer de suficientes medios para la práctica

docente diaria. Estas cantidades se recogen en el presupuesto anual del centro, de acuerdo

con una lista de necesidades elaborada previamente por los profesores implicados.

Solicitamos nuevamente que nuestro centro esté incluido en programas de dotación

centralizada de tablets y otros equipos, como otros centros educativos públicos de la

Consejería de Educación.

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

4. Realizar las reformas y mejoras necesarias en instalaciones y aulas.

4.1. Reorganizar los materiales y recursos de acuerdo a su uso.

4.2. Obra de acondicionamiento del taller de atención sociosanitaria.

4.3. Solicitar la supresión de barreras arquitectónicas para alumnos con problemas de

movilidad.

5. Iniciar una reforma en la biblioteca que dinamice su funcionamiento. Plan de fomento de

la lectura y de la comprensión lectora.

6. Difusión y uso de aplicaciones TIC.

6.1. Habilitar un tablón de recursos TIC para dar a conocer a los profesores las

novedades didácticas en este ámbito, para su uso en el aula.

6.2. Promover la utilización de Office 365 disponible en el portal Educacyl de la Junta.

7. Seminario de Uso del AAVV para profesores noveles. Plan de formación.

Indicadores de seguimiento y valoración

Obras realizadas en el centro.

Valoración de las medidas económicas adoptadas.

Análisis de la cuenta de gestión. Equipamiento adquirido.

Nº visitas de la página web por parte de la comunidad educativa.

Nº de visitas al Facebook del centro.

Enseñanzas presenciales que utilizan aula virtual.

Profesores nuevos que se forman en AAVV.

Análisis y valoración de la comisión TIC.

Visitas y actividades realizadas en la biblioteca.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en la memoria de los departamentos y equipos de nivel.

Page 23: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

5. PROCESOS

Criterio: Procesos y actuaciones que se desarrollan en el Centro

5.1. Proceso educativo. Metodología didáctica: innovación, autonomía,

extraescolares,…

La metodología utilizada varía mucho de unas enseñanzas y de unos profesores a otros. En

algunos casos, como los talleres, es de carácter eminentemente práctico siguiendo en otros

casos, como la secundaria, modelos más tradicionales.

Consideramos que el perfil y el número de los alumnos por grupo permiten introducir en el

aula metodologías activas (cooperativo en el aula, estrategias de pensamiento, aprendizaje

basado en proyectos…) más adecuadas al alumno adulto, que promuevan aprendizajes más

funcionales y el desarrollo de competencias. Facilitaría la atención a la diversidad y reduciría

el número de abandonos. La provisionalidad de los profesores y las jornadas parciales, entre

otros factores, no facilitan el cambio metodológico, al no poder realizar una intervención de

centro en este ámbito.

A nivel metodológico hay que destacar en el centro:

- La utilización de aulas virtuales en la mayoría de las enseñanzas presenciales.

- La elaboración de materiales didácticos para los alumnos en la mayoría de las

enseñanzas por la carencia de ellos en las editoriales.

Se propone introducir el debate acerca de la metodología e intercambio de materiales en los

departamentos y equipos de nivel como primer paso para propiciar el cambio.

El centro cuenta con un plan de actividades complementarias y extraescolares variado,

atractivo y realista que complementa la actividad docente de las enseñanzas. Así fue

valorado el curso pasado. Las actividades mejor valoradas son las que se desarrollan con el

grupo en la hora de clase y los concursos de los departamentos que se han convertido en

un formato muy aceptado y tradicional en el centro.

La propuesta de actividades complementarias y extraescolares se recoge en un plan

específico anexo a este documento.

Indicadores de seguimiento y valoración

Análisis de la metodología real utilizada en el aula.

Reuniones dedicadas en los departamentos y equipos de nivel al debate e intercambio de

propuestas metodológicas.

Materiales y recursos utilizados.

Actividades extraescolares programadas y realizadas.

Nº de aulas virtuales en enseñanza presencial.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en la memoria de los departamentos y equipos de nivel.

Page 24: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

5.2. Proceso educativo. Evaluación: información sobre criterios de evaluación y

calificación, VIAS, análisis de resultados y propuestas de mejora.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos también se debate en los departamentos y

equipos de nivel, donde consensuan los criterios de evaluación y de calificación que se

recogen en las programaciones. Los profesores informan a los alumnos a principio de curso

de cuáles son estos criterios así como de la promoción, titulación y certificación en la

enseñanza que están cursando. Es preciso insistir y asegurarnos de que los alumnos

conocen estos criterios. Del mismo modo, se continúa promoviendo la evaluación por

competencias y el diseño de instrumentos de evaluación diversos y variados en todas las

enseñanzas.

En el caso de los talleres que son formación de certificados de profesionalidad, es necesario,

siguiendo instrucciones de la Consejería de Educación, hacer una adaptación de los criterios

de calificación al sistema de evaluación establecido por el Servicio Público de Empleo, para

que no se generen contradicciones entre los documentos de evaluación de ambas

administraciones. También hay que establecer un sistema de certificación en la que figure el

reconocimiento de la formación por parte de la administración laboral.

Continuamos con el sistema de realización de exámenes de ESPAD en las localidades de los

CEPAS de la provincia, evitando el desplazamiento de los alumnos a Soria. Con el objetivo

de mejorar el sistema y garantizar el rigor en su desarrollo sería necesario realizar algunas

modificaciones. Las propuestas del centro son:

- Convocar una reunión a principio de curso de directores, coordinadores y profesores de

todos los centros, que tuvo lugar en septiembre.

- Cambiar los cuadernos de trabajo y los exámenes de un año para otro.

- Unificación de calendario de exámenes, fecha y hora, en todas las localidades.

- Implementar un sistema tecnológico que permita a los profesores del centro una

presencia virtual y una interacción con los alumnos que se preparan en la provincia.

Las dos últimas propuestas no se van a llevar a cabo al no considerarlo viable ni factible el

Servicio de Inspección Educativa aunque las defendemos como medio para dar rigor y

seriedad al desarrollo de los exámenes, tal como se hace en otros modelos de adultos como

Universidad, EOI, incluso la PLS a nivel de la Comunidad Autónoma.

Se envía anexo a este documento calendario de exámenes de todos los centros para su

estudio y valoración, estando abiertos a otras propuestas que garanticen el rigor en el

sistema.

Respecto a las VIAS, queda pendiente que el departamento de orientación mejore las

mismas elaborando unas guías de autoevaluación que contengan los aprendizajes básicos

de cada nivel y módulo de enseñanza básica y un folleto informativo acerca del

procedimiento y contenido de la prueba. El objetivo es reducir el impacto (bloqueo y

nerviosismo) que produce en las personas la prueba tal como se realiza y que los resultados

sean más fiables y permitan una mejor adscripción de los alumnos al módulo adecuado.

Page 25: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

8. Mejora del sistema para examinar a los alumnos de ESPAD de los CEPAS de la provincia.

8.1. Método, calendario y registro de cuadernos de actividades y exámenes.

8.2. Coordinación de profesores.

8.3. Rigor y pulcritud en el desarrollo de los exámenes.

9. Mejorar el sistema de evaluación y certificación de la formación de certificados de

profesionalidad.

9.1. Establecer criterios de calificación acordes con los exigidos por la administración

laboral que sean compatibles con nuestro sistema de evaluación.

9.2. Establecer un sistema de certificación con mención a la formación de certificados de

profesionalidad.

10. Mejora de VIA.

10.1. Elaboración de guías de autoevaluación. Propuesta del DO.

10.2. Elaboración de guía de contenido y procedimiento de la VIA. Propuesta del

DO.

10.3. Revisión por el departamento y equipo de nivel.

10.4. Utilización con las personas que acceden a la VIA.

Indicadores de seguimiento y valoración

Variedad de los instrumentos de evaluación utilizados.

Informes de competencias realizados en las evaluaciones extraordinarias.

Validez de la adscripción del alumnado mediante las VIAs.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en las memorias de los departamentos y equipos de nivel.

5.3. Orientación y tutoría: comunicación e información a alumnos, seguimiento

del aprendizaje de los alumnos, coordinación tutores con DO.

Los planes del departamento de orientación, recogen las líneas de actuación del apoyo al

proceso de enseñanza-aprendizaje, el plan de acción tutorial y el plan de orientación

académica y profesional.

Las necesidades de apoyo en la enseñanza básica se detectan especialmente en los niveles

de iniciación y ESPA. En iniciación para atender las nuevas incorporaciones continuadas y a

los alumnos con desconocimiento total del idioma que tienen más dificultades para acceder

a la lectoescritura. También hay necesidades en el grupo de neolectores, aunque poco

numeroso, donde atienden los tres módulos y hay alumnos con discapacidades reconocidas.

En ESPA los profesores demandan una intervención para mejorar la motivación y hábitos de

estudio de los alumnos que repercuta en el rendimiento y en la disminución del abandono

escolar. Se propone impulsar la intervención grupal en este ámbito para alumnos que más

lo necesiten y asesorar a los profesores para que introduzcan estas técnicas en los ámbitos.

Page 26: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Respecto a los apoyos en este nivel, al ser voluntarios, tienen poco aceptación. La

experiencia nos dice que es más rentable organizar apoyos de pendientes en el segundo

cuatrimestre para preparar la prueba extraordinaria.

Se mantiene también la propuesta de utilizar los programas de nivel 1 de desarrollo y

refuerzo de CCBB en inglés y español, que ya se imparten en el centro, como medida de

apoyo o refuerzo para alumnos de iniciación, secundaria o talleres.

Respecto al PAT se mantienen las actividades, incluido el plan de abandono escolar y se

impulsará el plan de tutoría entre iguales y se intensificará la atención individual de alumnos

por parte del DO. Este curso se va a ampliar el plan de abandono a los alumnos del centro

penitenciario, realizando el seguimiento de faltas a través del IES fácil e interviniendo

cuando se acumulen faltas de asistencia al igual que se hace con los alumnos del centro.

La orientación académica y profesional es un derecho de los alumnos aunque en muchos

casos las actividades las asumen como una obligación. Hay que poner en valor la

participación en las mismas facilitando la asistencia, flexibilizando la organización y

atendiendo al caso individual. Respecto a las actividades de orientación laboral programadas

en los talleres, es importante que los alumnos interesados adquieran un compromiso de

asistencia a las mismas para mejorar su organización.

La presencia de otra orientadora en el centro que cubre la media jornada de la directora, va

a impulsar las labores de orientación, las actividades propuestas y va a permitir adelantar la

temporalización de las actividades.

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

11. Propuestas de orientación.

11.1. Impulsar el sistema de tutoría entre iguales poco arraigado en el centro.

11.2. Priorizar los apoyos de acuerdo a las necesidades de los alumnos.

11.3. Organizar grupos de apoyo en ESPA de intervención en técnicas de estudio y

motivación.

11.4. Intensificar la atención individual de alumnos.

11.5. Ampliar a los alumnos del centro penitenciario el plan de abandono escolar.

Indicadores de seguimiento y valoración

Resultados académicos de los grupos con desdobles.

Resultados académicos de los alumnos con apoyo.

Entrevistas individuales realizadas por el tutor/DO.

Porcentaje de abandonos en enseñanza básica.

Porcentaje de alumnos que continúan estudios.

Nº de visitas realizadas al DO.

Nº de participantes en las actividades de orientación laboral.

Nº de participantes en las actividades de orientación académica.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en las memorias de los departamentos y equipos de nivel.

Page 27: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

5.4. Clima escolar: Relaciones de convivencia y disciplina del centro, situación de

convivencia, aplicabilidad del RRI, plan de convivencia. Relaciones profesor-

alumno. Motivación del alumno, clima de convivencia en el aula, integración

alumnos.

La convivencia ha mejorado mucho. Es un punto fuerte en el centro y bien valorado por los

alumnos, según las encuestas de evaluación del centro. Existe un clima muy agradable

entre los alumnos en el vestíbulo del centro que ha permitido una decoración más cuidada y

acogedora. Ha mejorado la limpieza en zonas comunes y en el exterior del centro. La

relación y el clima entre los profesores también son buenos, al ser un centro pequeño.

Las intervenciones por conflictos, el curso pasado, fueron escasas y relacionadas en su

mayoría con la utilización de móviles. Se concentran en ESPA y también ha habido alguna

incidencia en aulas taller. Existen protocolos de actuación ante los conflictos más habituales

y un folleto básico donde se clarifica su aplicación buscando la unidad de criterio en la

actuación de los profesores. En septiembre se han revisado y dado a conocer a los

profesores nuevos.

Creemos que por la naturaleza de los problemas y el tipo de alumnado hay que trabajar en

la prevención y en que los profesores desarrollen estrategias para gestionar los conflictos

diarios del aula de manera más eficiente sin recurrir a medidas disciplinarias. En esta línea

el plan de formación incluye la segunda parte del seminario de inteligencia emocional y

resolución de conflictos, destinado a que los profesores conozcan y apliquen en el aula

habilidades sociales con alto grado de participación.

Otra iniciativa para este curso es formar con los alumnos interesados un equipo de

mediación y tratamiento de conflictos muy coherente con el planteamiento anterior y con la

intervención con adultos.

En el plan de convivencia, anexo a este documento, se recogen las actividades dirigidas a

mejorar la convivencia en el centro.

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

12. Seminario de Inteligencia emocional y resolución de conflictos. Plan de formación.

Indicadores de Seguimiento y Valoración

Análisis del clima de convivencia.

Grado de conocimiento del RRI por parte de los alumnos.

Análisis de los problemas de convivencia surgidos.

Conflictos producidos (nº), tipo y sanción aplicada.

Análisis de los conflictos ocurridos en el transcurso de actividades complementarias y

extraescolares.

Partes de actuaciones inmediatas.

Medidas de corrección.

Expedientes disciplinarios.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en las memorias de los departamentos y equipos de nivel.

Page 28: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

5.5. Participación: Implicación de los alumnos en la vida del centro. Implicación

de los departamentos y equipos de nivel en las actividades del centro.

Participación en planes y proyectos del centro.

El nivel de participación de los alumnos en las actividades es más que aceptable teniendo en

cuenta que los alumnos adultos tienen obligaciones personales con las que compatibilizan el

estudio y prioridades por las que no están dispuestos a invertir parte de su tiempo en las

actividades que se proponen en el centro.

Asumiendo esta realidad, hay que poner en valor la respuesta y valoración que hacen los

alumnos participantes en las actividades que se proponen, que compensa con creces el

esfuerzo en la organización y la decepción con los alumnos desmotivados o poco

comprometidos. Por lo tanto, el balance es positivo en intervenciones en concursos,

contribuciones en la revista y cuaderno de bitácora y asistencia a extraescolares. Queda

pendiente la colaboración de los alumnos en tareas específicas, que se les propondrán este

curso.

Los cauces de participación de los alumnos en el centro están muy bien definidos y son:

Consejo escolar, que se va a renovar este curso.

Los delegados de grupo y la junta de delegados que se constituye a principio de

curso.

Participación en las sesiones de evaluación del delegado de grupo.

Revista del centro.

Participación en las actividades complementarias y extraescolares.

Se continuará, no obstante, en la línea de concienciar a los alumnos en la importancia de

participar en las actividades que se organicen en el centro y de potenciar el conocimiento de

los canales de participación para romper la tendencia de respuesta en los cuestionarios de

evaluación de alumnos en los que los ítems con mayor porcentaje NS/NC hacen referencia a

las actividades complementarias y extraescolares y al conocimiento de los cauces que

tienen para la participación escolar.

Existe un buen nivel de participación de los profesores en las actividades del centro. Los

departamentos y equipos de nivel canalizan la información de las actividades solicitando

propuestas y las integran en su dinámica de funcionamiento.

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

13. Mantener e impulsar los mecanismos de participación de los alumnos en el centro

13.1. Potenciar la figura del delegado: organizar actividades extraescolares sólo

para delegados, canalizar información del grupo a través de ellos, darles

responsabilidades día a día…

13.2. Solicitar participación de alumnos en tareas del centro: buzón de sugerencias,

tareas de biblioteca, tutoría alumnos…

13.3. Fomentar las colaboraciones de los alumnos en la revista del centro.

13.4. Difundir los canales de participación de los alumnos en el centro.

13.5. Convocar dos reuniones de delegados.

Page 29: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

Indicadores de Seguimiento y valoración

Análisis de la participación de profesores y alumnos en las actividades del centro.

Número de colaboraciones en la revista.

Nº delegados que asisten a las sesiones de evaluación.

Propuestas de la junta de delegados.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en las memorias de los departamentos y equipos de nivel.

6. 7. RESULTADOS EN EL PROFESORADO, EN EL CENTRO Y EN EL

ENTORNO

Criterio: Satisfacción que los miembros tienen con el centro, el impacto del

centro en la sociedad

6. En el profesorado. Grado de satisfacción con la planificación y funcionamiento

del centro. Repercusión del trabajo individual y de equipo en el

funcionamiento del Centro.

El centro funciona bien. Existe una buena planificación y organización de las actividades y

del trabajo. Se tienen en cuenta las propuestas e iniciativas que hacen los profesores y son

bien aceptadas las que propone el equipo directivo, lo que genera un buen clima laboral y

satisfacción con el funcionamiento del centro.

Respecto a las propuestas de mejora de la organización para que los horarios posibiliten una

mayor conciliación de su vida familiar y laboral y que la atención al centro penitenciario sea

voluntaria para el profesorado, se ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, en el

reparto de las enseñanzas en los departamentos y equipos de nivel las preferencias horarias

de todos los profesores y que los grupos del centro penitenciario se eligieran de manera

voluntaria.

Existe un alto grado de implicación de los profesores con sus tareas docentes y en la

atención de sus grupos de alumnos. El trabajo en equipo está sistematizado a través de las

reuniones de coordinación. Estas dinámicas de trabajo repercuten positivamente en los

resultados que se obtienen en los procesos del centro.

Indicadores de Seguimiento y valoración

Participación en actividades del centro.

Propuestas de profesores y equipos de trabajo.

Asunción de roles y responsabilidades.

Valoración obtenida en estos apartados en las memorias los departamentos y equipos de

nivel.

Page 30: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

7. Repercusión del trabajo del centro en el entorno. Imagen del centro,

implicación con el entorno. Coordinación con otras instituciones.

El CEPA tiene una amplia oferta de estudios reglados y no formales y ofrece oportunidades

de aprendizaje para atender a diversas circunstancias y motivaciones de los alumnos.

Intenta tener una actitud de apertura al entorno y dar respuesta, dentro de nuestra

normativa, a las demandas educativas y de formación de la población adulta y de Soria

detectadas a lo largo del curso pasado.

Se trabaja mucho para que el centro sea referente en educación de adultos frente a otras

instituciones u organismos, públicos o privados que también ofrecen formación de adultos,

en ocasiones en mejores condiciones que las que ofrece el CEPA. En este sentido es

fundamental la coordinación del CEPA con otras instituciones educativas, laborales,

sociales… y por eso ha aumentado en los últimos cursos.

Las principales instituciones con las que se mantiene coordinación son:

- El CEE “Santa Isabel” al que desde el curso pasado asisten los alumnos de los módulos

de atención sociosanitaria para realizar prácticas.

- Orientadores de los IES de la capital.

- Servicios sociales del Ayuntamiento para realizar el seguimiento de la asistencia de

alumnos que reciben algún tipo de ayuda. Este tipo de relación también existe con Cruz

Roja.

- Consejería de Industria con el reconocimiento del taller de fontanería para presentarse a

la prueba del carné de instalador de agua.

- ECyL para el funcionamiento de los talleres que son formación de certificados de

profesionalidad.

- De manera puntual con asociaciones de inmigrantes, sindicatos, Cruz Roja… y otros

organismos a los que se envía la oferta de enseñanzas a principio de curso.

Este curso se amplía a las siguientes instituciones:

- Instituto Cervantes para gestionar la prueba CCSE de obtención de nacionalidad, para la

cual hemos sido reconocidos como centro de examen.

- Con los CEAS y la Mancomunidad de San Pedro Manrique para poner en marcha los

cursos ofrecidos en esa localidad: español para extranjeros de nivel 1, alfabetización de

inmigrantes y aula taller de aprovechamientos forestales.

14. Coordinación con instituciones.

14.1. Acuerdo de colaboración con el Instituto Cervantes como centro examinador

de CCSE.

14.2. Organizar los cursos que se imparten en San Pedro Manrique en colaboración

con los CEAS de Tierras Altas y la Mancomunidad.

Indicadores de Seguimiento y valoración

Grado de conocimiento del centro en el entorno.

Instituciones con las que se coordina el centro. Reuniones.

Sistema de coordinación utilizado.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en las memorias los departamentos y equipos de nivel.

Page 31: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

8. RESULTADOS CLAVE

Criterio: Resultados finales del funcionamiento del centro

8.1 Rendimiento académico

El rendimiento académico es positivo o aceptable en la mayoría de las enseñanzas.

Destacan como más satisfactorios los de las aulas talleres por el número de certificados y

escaso índice de abandonos. También se obtienen buenos resultados en los programas de

desarrollo de CCBB, cercanos al 70% de certificaciones. Mencionar el 66% de titulaciones en

secundaria con 48 titulaciones y el descenso significativo del porcentaje de abandonos.

Objetivos y propuesta de acciones a realizar

Se indican las principales propuestas de mejora en el análisis del rendimiento académico

recogidas en la memoria. Algunas de estas propuestas están recogidas en otros apartados

de la PGA o en los correspondientes planes.

INICIACIÓN

o Mantener al profesorado definitivo en estas enseñanzas con continuidad

metodológica.

o Proponer apoyo para determinados alumnos.

o Plantearse ampliar oferta por la mañana.

o Incidir a final de curso con el plazo de matrícula del año que viene y la

importancia de la asistencia regular.

C. BÁSICO

o Reorganización de esta enseñanza como un curso preparatorio para acceder a la

secundaria.

ESPA

o Mejorar el sistema de seguimiento de justificación de faltas cuando se supera el

15%.

o Mejorar la coordinación entre profesores del mismo ámbito para gestionar

abandonos.

o Orientar hacia otras modalidades formativas dentro del centro a los alumnos que

por sus carencias y retraso escolar no puedan titular.

o Recomendar a alumnos que provienen del PCPI el asistir a clases de módulo

inferior en aquellos que tengan especiales carencias.

o Continuar en la línea de insistir a los alumnos en la necesidad del trabajo diario y

el esfuerzo.

o Seguir fomentando metodologías activas en el aula.

o Abrir nuevas AAVV y potenciar las que están abiertas.

o Mantener o ampliar la oferta entre la mañana y la tarde.

Page 32: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

o Seguir potenciando el plan de abandono, se han bajado 6 puntos en el índice

anual y no hay ningún grupo superior al 50% de abandonos.

ESPAD

o Potenciar la tutoría individual y el uso de herramientas de la plataforma.

o Mejorar el sistema de exámenes a los alumnos de los pueblos.

TALLERES

o Mantener y mejorar la coordinación con el CEE Santa Isabel en los módulos de

Atención Sociosanitaria para las actividades prácticas.

o Introducir contenidos básicos de toma fotográfica en el taller de Imagen.

o Impartir el próximo curso el módulo de calefacción-climatización doméstica.

o Reestructurar la programación de los módulos con certificación del ECyL

adaptándose en contenidos a los de los certificados de profesionalidad.

INGLÉS

o Seguir desarrollando el Aula Virtual como herramienta didáctica.

o Incidir en el reconocimiento de A1 y A2 de estos cursos.

ESPAÑOL

o Ofrecer un nivel 2.

o Incidir en el reconocimiento de A1 y A2 de estos cursos.

PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO

o Programar enseñanzas más activas con visitas en el entorno y charlas de

expertos.

COMPETENCIA DIGITAL

o Seguir aplicando propuestas didácticas en el Aula Virtual como refuerzo y tareas.

MENTOR

o Realizar campaña de divulgación.

Indicadores de Seguimiento y valoración

Análisis del rendimiento escolar de los alumnos.

Nº de promociones.

Porcentaje de titulaciones.

Número de abandonos.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

de los departamentos y equipos de nivel.

Page 33: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

8.2. Capacitación (Para proseguir su formación o su inserción laboral)

Las enseñanzas que se imparten en el Centro contribuyen a mejorar las posibilidades de

inserción en el mundo laboral o de proseguir estudios de los alumnos mediante los títulos o

certificados que se obtienen. Los alumnos, de acuerdo a las respuestas de los cuestionarios

de evaluación, tienen la misma percepción.

La mayoría de los alumnos que obtienen el GES continúan su formación en los ciclos

formativos de grado medio, en algunos casos en bachillerato o mejoran sus posibilidades de

encontrar un trabajo.

La enseñanza no formal da lugar a una certificación de la competencia básica o profesional

que no tiene validez directa para acceder a otros niveles del sistema educativo o al mundo

laboral, como es el caso de los cursos de CCBB y las aulas taller.

Desde el centro se promueven fórmulas para mejorar la certificación de los alumnos y su

capacitación mediante nuevas enseñanzas o la coordinación con otras instituciones.

Se quiere potenciar que los alumnos de inglés se presenten a las pruebas de clasificación

para continuar su formación en el nivel B1 de la Escuela Oficial de Idiomas así como solicitar

a la administración el reconocimiento de los certificados de los cursos de inglés como

convalidación directa.

Se quiere impulsar la preparación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de

25 y de 45 años que este curso se combina con la preparación de la prueba de acceso a los

ciclos de grado superior. Comenzó el curso pasado con pocos alumnos que fueron

aumentando a lo largo del curso. La inversión en horas fue mínima. Los resultados fueron

muy satisfactorios.

Continuamos con la formación de certificados de profesionalidad esperando que se superen

las incidencias del curso pasado en la coordinación con la administración laboral y que

tengamos instrucciones más precisas de la Consejería de Educación respecto a los puntos

críticos. La autorización para dar el módulo de prácticas sería muy importante para

conseguir la acreditación del certificado de profesionalidad completo y mejorar la

empleabilidad de los alumnos.

Se amplía al aula taller de fontanería la modalidad adaptada, voluntaria y con certificación

para alumnos que están matriculados en el nivel de iniciación.

El centro ha sido reconocido por el Instituto Cervantes como centro examinador CCSE para

obtención de la nacionalidad. Ofrecemos un nuevo curso de preparación de esta prueba y

queremos impulsar los cursos de español válidos para la prueba DELE del mismo organismo.

Page 34: ÍNDICE 0. OFERTA EDUCATIVA Y HORARIOS OFERTA EDUCATIVA ...cepasoria.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA1617.pdf · 15:30 h. los viernes. Coincide con el horario de conserjería

CEPA CELTIBERIA

15. Potenciar la continuación de estudios y la inserción laboral.

15.1. Potenciar que los alumnos de inglés se presenten a las pruebas de

clasificación de la EOI.

15.2. Promover la participación de los alumnos de los talleres a las convocatorias de

acreditaciones.

15.3. Organizar el taller fontanería para alumnos de alfabetización.

15.4. Poner en marcha el Convenio de colaboración con el Instituto Cervantes para

la prueba CCSE.

Indicadores de seguimiento y valoración

Porcentaje de alumnos que continúan con estudios de nivel superior.

Porcentaje de alumnos que consiguen trabajo con las certificaciones de cursos de las aulas

taller o las titulaciones de secundaria.

Número de alumnos en las distintas enseñanzas.

Alumnos que encuentran trabajo o mejoran su situación laboral.

Valoración obtenida en estos apartados en los cuestionarios de autoevaluación del centro y

en la memoria de los departamentos y equipos de nivel.