nch168 of 2001

13

Click here to load reader

Upload: emmanuel-usm-construccion

Post on 24-Nov-2015

1.032 views

Category:

Documents


163 download

TRANSCRIPT

  • INORMA CHILENA OFICIAL NCh168.Of2001

    Construccin - Ladrillos cermicos - Verificacindimensional y geomtrica

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

    La norma NCh168 ha sido preparada por el Comit Ladrillos cermicos y la Divisin deNormas del Instituto Nacional de Normalizacin, y en su estudio participaron losorganismos y las personas naturales siguientes:

    Cermica Santiago Michael Ahlers W.Colegio de Constructores Civiles Roberto Torrent C.Colegio de Ingenieros de Chile Sergio Rojas I.Comisin de Albailera de la Corporacin deDesarrollo Tecnolgico Alejandro Grillo U.Fbrica de Ladrillos y Materiales de ConstruccinLaymaco Ltda. Arnaldo Bacchiega B.Industrias Princesa Ltda. Mauricio Cepeda G.

    Patricio Matus M.Industrias Tecnocermica Francisco Aguirre G.Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales,IDIEM, Universidad de Chile Federico Delfn A.

    Yuri Tomicic C.Instituto de la Construccin, IC Claudio Acua C.Instituto Nacional de Normalizacin, INN Miguel Bustamante S.Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Daniel Snico H.Municipalidad de Santiago Rodrigo Pez R.

  • NCh168

    II

    Universidad Catlica de Valparaso Juan Humberto Palma G.Universidad de Chile, Facultad de CienciasFsicas y Matemticas Maximiliano Astroza I.Universidad Tecnolgica Metropolitana, UTEM Armando Soto O.

    Esta norma se estudi para describir los procedimientos que determinan las dimensiones ycomprobar la forma de los ladrillos cermicos.

    Esta norma se inserta dentro del Proyecto FDI Calidad en la Construccin - ActualizacinTcnica de Normas Chilenas Oficiales.

    Por no existir Norma Internacional, en la elaboracin de esta norma se ha tomado enconsideracin las normas ASTM C 67: 1998, Test Methods of Sampling and Testing Brickand Structural Clay Tile y UNE 67 030:1985 Ladrillos de arcilla cocida - Medicin de lasdimensiones y comprobacin de la forma, siendo no equivalente a las mismas al tenerdesviaciones mayores consistentes en la no inclusin de las clusulas relativas aterminologa, as como la adecuacin de formato a norma chilena.

    Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh168.EOf71, Ladrillos cermicos -Comprobacin de forma y dimensiones, declarada Oficial de la Repblica por Decreto N105,de fecha 12 de Agosto de 1971, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin,publicado en el Diario Oficial del 21 de Septiembre de 1971.

    Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, ensesin efectuada el 19 de Diciembre de 2000.

    Esta norma ha sido declarada Oficial de la Repblica de Chile por Resolucin Exenta N42,de fecha 09 de Febrero de 2001, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin,publicada en el Diario Oficial N 36.899 del 27 de Febrero de 2001.

  • 1NORMA CHILENA OFICIAL NCh168.Of2001

    Construccin - Ladrillos cermicos - Verificacindimensional y geomtrica

    1 Alcance y campo de aplicacin

    1.1 Esta norma describe los procedimientos para determinar las dimensiones y comprobarla forma de los ladrillos cermicos que se establecen en NCh169.

    1.2 Esta norma no se aplica a ladrillos cermicos artesanales (hechos a mano), de usoespecial, refractarios, vitrificados, esmaltadas y ornamentales.

    2 Referencias normativas

    Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que a travs dereferencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

    NCh30 Unidades SI y recomendaciones para el uso de sus mltiplos y de otrasciertas unidades.

    NCh167 *) Construccin - Ladrillos cermicos - Ensayos.NCh169 *) Construccin - Ladrillos cermicos - Clasificacin y requisitos.NCh791 Construccin - Ladrillos cermicos - Definiciones.

    3 Trminos y definiciones

    Para los propsitos de esta norma, se aplican los trminos y definiciones indicadosen NCh791.

    *) Actualmente en estudio.

  • NCh168

    2

    4 Aparatos

    4.1 Regla rgida de acero graduada en mm, de longitud mayor o igual a 500 mm.

    4.2 Pie de metro, con escala graduada en mm, de longitud mayor o igual a 500 mm.

    4.3 Escuadra rgida de acero, de espesor igual o superior a 2,5 mm, con un cateto delongitud igual o superior a 250 mm y el otro, igual o superior a 500 mm.

    4.4 Cua de acero de plano inclinado con pendiente de 15. Debe estar graduada en mm(ver Figura 5).

    5 Verificacin dimensional de ladrillos o unidades

    5.1 Resumen del mtodo

    Consiste en realizar la medicin individual de las caras de los ladrillos para determinar ellargo, ancho y altura de stos (ver Figura 1).

    5.2 Procedimiento

    5.2.1 Las mediciones de los ladrillos o unidades se deben efectuar con la regla rgida deacero o con el pie de metro.

    5.2.2 Se efectan cuatro mediciones en cada una de las tres dimensiones: largo, anchoy alto. Las mediciones se realizan desde el punto central de una arista hasta el puntocentral de la arista opuesta, ubicada en el mismo plano (ver Figuras 2, 3 y 4).

    5.3 Expresin de resultados

    El valor de cada dimensin corresponder al promedio aritmtico de las cuatromediciones efectuadas, segn lo indicado en 5.2.2.

    6 Verificacin geomtrica de ladrillos o unidades

    6.1 Planeidad de las caras bases

    6.1.1 Procedimiento

    6.1.1.1 Apoyar en la cara base de la unidad, la regla metlica, de canto, en la direccinde cada una de las diagonales.

  • NCh168

    3

    6.1.1.2 Si la cara base de la unidad es cncava (ver Figura 6), medir la desviacindeslizando la cua bajo la regla metlica apoyada en la unidad (ver Figura 7). Se considerala mayor magnitud que indique el contacto entre la regla y la cua.

    6.1.1.3 Si la cara base de la unidad es convexa (ver Figura 8), medir la desviacin d1 y d2de las diagonales en ambos extremos de ellas, manteniendo la regla en posicin horizontalplana, apoyada sobre el punto de interseccin de las diagonales. La medicin se deberealizar en ambos extremos de cada diagonal, colocando la cua apoyada en los vrticesde la unidad.

    6.1.2 Expresin de resultados

    Calcular el promedio aritmtico de las mediciones efectuadas sobre las diagonales de lascaras inspeccionadas de la unidad.

    6.2 Rectitud de las aristas

    6.2.1 Procedimiento

    6.2.1.1 Determinar la desviacin de las aristas, respecto a la lnea recta, apoyando la reglametlica de canto en los planos horizontal y vertical de la arista (ver Figuras 9 y 10).

    6.2.1.2 Si la arista es cncava, medir la desviacin deslizando la cua bajo la reglametlica, apoyada en la unidad. Se considera la mayor magnitud que indique el bordeinferior de la regla sobre el plano inclinado de la cua.

    6.2.1.3 Si la arista es convexa, colocar la regla apoyada sobre el punto ms alto de laarista, tratando que el borde inferior de la regla quede, en ambos extremos, a distanciasaproximadamente iguales a las caras de la unidad.

    6.2.1.4 Realizar la medicin en ambos extremos de la arista, deslizando la cua metlicabajo la regla, apoyada en los vrtices de la unidad. La media aritmtica de las dosmediciones indica la desviacin de la arista sobre ese plano.

    6.2.2 Expresin de resultados

    Calcular el promedio aritmtico de las mediciones en los dos planos de la arista.

    6.3 Ortogonalidad de los ngulos externos

    6.3.1 Procedimiento

    6.3.1.1 Determinar la desviacin angular de los diedros exteriores de la unidad respectoal ngulo recto, apoyando un cateto de la escuadra metlica sobre el eje central de lascaras de dicha unidad.

    6.3.1.2 Si el ngulo de los diedros es agudo, realizar la medicin en el extremo del catetolibre de la escuadra deslizando la cua apoyada en el borde de la unidad (ver Figura 11).

  • NCh168

    4

    6.3.1.3 Si el ngulo de los diedros es obtuso, realizar la medicin junto al cateto de laescuadra que se apoya en la unidad, deslizando la cua bajo el cateto libre apoyada en elborde de la unidad (ver Figura 12).

    6.3.1.4 En ambos casos, la magnitud que indica el borde inferior del cateto libre de laescuadra sobre la cua metlica es la desviacin angular del diedro considerado.

    6.3.2 Expresin de resultados

    Calcular el promedio aritmtico segn sea el caso indicado en 6.3.1.2 o bien en 6.3.1.3.

    7 Informe

    En el informe se debe indicar, como mnimo:

    a) nombre de la institucin responsable del informe solicitado;

    b) nombre de la empresa o persona natural que solicita el informe;

    c) norma aplicada;

    d) finalidad u objetivos del informe;

    e) origen de los ladrillos (unidades);

    f) cantidad de ladrillos (unidades) utilizados;

    g) resultados obtenidos.

  • NCh168

    5

  • NCh168

    6

  • NCh168

    7

  • NCh168

    8

  • NCh168

    9

  • NCh168

    10

  • NORMA CHILENA OFICIAL NCh 168.Of2001

    I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

    Construccin - Ladrillos cermicos - Verificacindimensional y geomtrica

    Building construction - Ceramic bricks - Dimensional and geometric verification

    Primera edicin : 2001

    Descriptores: materiales de construccin, ladrillos, ladrillos cermicos, ensayos,determinacin de dimensiones

    CIN 91.100.25

    COPYRIGHT 2001 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccin y venta *Direccin : Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTelfonos : +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso): +(56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)