nch0124-1962

13
I NORMA CHILENA OFICIAL NCh124.Of62 Detonadores - Muestreo, inspecciones y ensayos Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especialidad de "Armas y explosivos". El Comité estuvo constituido por la siguientes personas: Braden Copper Co. Jorge Back Mario Carrizo Sergio Fernández Manuel R. García Caja de Crédito y Fomento Minero Albino Zúñiga Compañía Minera Santa Fe Federico Floto Julio Simon Compañía Sudamericana de Explosivos John Bain Alberto Echalar Raúl Navarro Daniel M. Sobral D.T.W. Yeomans Departamento del Cobre Benjamín Leiding V. Dirección de Reclutamiento y Estadística de las Fuerzas Armadas Carlos Martínez A. Manuel Pinochet Osvaldo Silva Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESA Ernesto Valenzuela Sergio Villarroel

Upload: johann-zuchel

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Detonadores: Muestreo, INspecciones y Ensayos

TRANSCRIPT

  • INORMA CHILENA OFICIAL NCh124.Of62

    Detonadores - Muestreo, inspecciones y ensayos

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

    La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especialidad de "Armas yexplosivos". El Comit estuvo constituido por la siguientes personas:

    Braden Copper Co. Jorge BackMario CarrizoSergio FernndezManuel R. Garca

    Caja de Crdito y Fomento Minero Albino ZigaCompaa Minera Santa Fe Federico Floto

    Julio SimonCompaa Sudamericana de Explosivos John Bain

    Alberto EchalarRal NavarroDaniel M. SobralD.T.W. Yeomans

    Departamento del Cobre Benjamn Leiding V.Direccin de Reclutamiento y Estadsticade las Fuerzas Armadas Carlos Martnez A.

    Manuel PinochetOsvaldo Silva

    Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESAErnesto ValenzuelaSergio Villarroel

  • NCh124

    II

    Ferrocarriles del Estado, Oficina deSeguridad Julio SnchezInstituto de Investigaciones y Controlde Armas y Explosivos Wettigen Berndt

    Claudio DoddsInstituto de Investigaciones y Ensayesde Materiales de la Universidad de Chile, IDIEM Jorge Arribada

    Ren FuentesInstituto Nacional de InvestigacionesTecnolgicas y Normalizacin, INDITECNOR Pablo Ihl C.

    Carlos KrummMinisterio de Economa, Depto. deIndustrias Jorge ManzurSociedad de Fomento Fabril, SOFOFA Pablo KrassaTcnica Ltda. Jos V. Besa V.

    Erich HarseimThe Anaconda Company Vctor Navarrete

    Oscar Schulz

    El Comit tom en consideracin los comentarios enviados durante el estudio de estanorma por las siguientes instituciones y empresas:

    CYANAMID INTERNATIONAL - Mining Chemicals Department, Oficio del 4 de Abril de1961, Nueva York.DEPARTMENT OF THE INTERIOR, Bureau of Mines, Oficio del 13 de Enero de 1961,Washington 25 D.C.DU PONT DE NEMOURS AND CO., Oficio del 12 de Abril de 1961 del Departamento deExplosivos, Delaware.OLIN MATHIESON CO., Explosives Division, Oficio del 14 de Abril de 1961, East Alton,Illinois.

    En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, lossiguientes:

    ASSOCIATION FRANAISE DE NORMALISATION, AFNOR, NF T 70-003, Explosifs atartifices: Dtonateurs de mine; Juin 1948.BIEDERMANN, R., Die Sprengstoffe, Ihre Chemie und Technologie.BRADEN COPPER CO., Informes de la Oficina de Eficiencia del Mineral El Teniente sobreresultados de pruebas de guas y de detonadores elctricos nacionales.BRUNSWIG, Dr. H., Die Explosivstoffe, Einfhrung in die Chemie der ExplosivenVorgnge.COMPAIA SUDAMERICANA DE EXPLOSIVOS, Diferentes antecedentes proporcionadosal Comit (Santiago-Chile).DEPARTAMENTO DEL COBRE, Informe sobre resultados de pruebas de mechas ydetonadores nacionales en la Braden Copper Co. (Mineral El Teniente) Santiago-Chile.DU PONT DE NEMOURS AND CO, (INC), Blasters' Handbook, 1940.GUTTMANN, OSCAR, Schiess-und Spreng-mittel.IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES LIMITED, Blasting Practice, Second Edition 1956.

  • NCh124

    III

    INSTITUTO NACIONAL DE RACIONALIZACION DEL TRABAJO (Espaa) UNE 31001,Prueba Trauzl - Ensayo de Explosivos en bloque de plomo.MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Ejrcito de Chile, Reglamento de Zapadores:III Parte, Destrucciones - Captulo I: Explosivos y elementos de encendido.KAST, PROF. Dr. H., Spreng - und Zndstoffe, Anleitung zur chemischen undphysikalischen Untersuchung der Spreng - und Zndstoffe.TECNICA LIMITADA (Fbrica de Mechas y Detonadores), Varios informes y antecedentes(Santiago-Chile).ZEITSCHRIFT FUR DAS GESAMTE SCHIESZ - UND SPRENGSTOFFWESEN, Beilagen berAmtliche Bekanntmachungen, de Marzo de 1925 a Junio de 1939.

    La presente norma contiene referencias a las siguientes normas chilenas:

    NCh121 Mecha o gua para minas - Clasificacin y especificaciones.NCh123 Detonadores - Clasificacin y especificaciones.NCh382 Sustancias peligrosas - Terminologa y clasificacin general.NCh443 Determinacin de la humedad relativa del aire.

    Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional deInvestigaciones Tecnolgicas y Normalizacin, INDITECNOR, Ing. Carlos Herning D. yaprobada por el H. Consejo de este Instituto en sesin del 16 de Noviembre de 1961, quecont con la asistencia de los Consejeros seores: Cabal Luciano; De Mayo, Jos;Montecinos, Arturo; Petzold, Guillermo; Poblete, Hernn; Prat-Corona, Antonio; Ugalde,Mario y Vicua Gustavo.

    Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la Repblica, por Decreto N1539,de fecha 4 de Septiembre de 1962, del Ministerio de Economa, Fomento yReconstruccin.

    Esta norma es una "reedicin sin modificaciones" de la norma chilena OficialNCh124.Of62, "Detonadores - Muestreo, inspecciones y ensayos", vigente por DecretoN1539, de fecha 4 de Septiembre de 1962, del Ministerio de Economa, Fomento yReconstruccin.

    Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

  • 1NORMA CHILENA OFICIAL NCh124.Of62

    Detonadores - Muestreo, inspecciones y ensayos

    A) Definicin de esta norma

    Artculo 1

    Esta norma establece las condiciones en que deben hacerse el muestreo, las inspeccionesy los ensayos a que se sometern los detonadores.

    B) Campo de aplicacin

    Artculo 2

    Las prescripciones de esta norma se aplican a los detonadores de fabricacin nacional oextranjera.

    C) Terminologa

    Artculo 3

    Los trminos empleados en la presente norma se definen en NCh121, NCh122 y NCh123.

  • NCh124

    2

    D) Prescripciones

    I Extraccin y acondicionamiento de las muestras

    Artculo 4

    1 Se separar al azar el 4% del nmero de envases menores que contiene cada cajn, conun mnimo de dos envases por cajn y de cuatro envases en total. La mitad de losenvases menores separados, con sus detonadores dentro de ellos, se sometern a laaccin de un ambiente seco, en la forma establecida en el artculo 6 prrafo 1. La otramitad de envases menores separados, con los detonadores contenidos en ellos, sesometern a la accin de un ambiente hmedo segn se establece en el artculo 6,prrafo 2.

    2 De cada uno de los envases menores as tratados, se extraern al azar 10 detonadoresque constituirn las muestras.

    3 Los detonadores de muestra se guardarn despus en un local cerrado, al abrigo delcalor y de la humedad, hasta que se hagan los ensayos.

    4 Los detonadores de muestras de cada una de las dos series (sometidas a ambientehmedo y seco, respectivamente) se dividirn al azar en dos lotes iguales, que sesepararn y se destinarn a los siguientes ensayos, segn los mtodos que describe lapresente norma:

    a) la mitad de los detonadores de muestra, al ensayo del poder detonante (Artculo 7);

    b) la otra mitad de los detonadores de muestra, al ensayo de insensibilidad al impacto,(Artculo 8).

    II Inspecciones

    Artculo 5

    1 Se inspeccionarn todos los envases exteriores (cajones) antes del muestreo, paracomprobar que cumplen con el Artculo 10 de NCh123, tomando las precaucionesnecesarias de seguridad, protegindose principalmente la cara. La inspeccin se har enun lugar aislado donde no haya otros explosivos.

    2 Durante la extraccin de muestras, se comprobar que cada una de las cajas separadascumple con el Artculo 10 de NCh123.

    3 Despus de someter los detonadores en sus cajas a la accin de ambientes hmedos ysecos respectivamente, segn el Artculo 6, todos los detonadores de muestra de las dosseries, se inspeccionarn, con auxilio de una lupa, para comprobar que cumplen con losArtculos 5 y 6 de NCh123.

  • NCh124

    3

    III Ensayo de estabilidad en ambientes hmedos y en ambientes secos

    Artculo 6

    1 La mitad de los envases menores separados segn el Artculo 4 de esta norma, con susdetonadores de muestra dentro de ellos, se sometern, durante 3 h, a la accin de unambiente cuya temperatura sea 45C 2C y cuya humedad relativa del aire sea de20% 2% (NCh443).

    2 La otra mitad de los envases menores separados segn el Artculo 4, con susdetonadores de muestra dentro de ellos, se sometern durante 3 h a la accin de unambiente cuya temperatura sea de 20C 2 C y cuya humedad relativa del aire sea de83% 3%.

    3 Despus de una permanencia de 3 h en uno de estos ambientes, se comprobar que elexplosivo no se ha desprendido del fondo de los detonadores, colocndolos boca abajo.

    4 A continuacin, las muestras que no hayan fallado en las inspecciones (Artculo 5) nien este ensayo de estabilidad en ambiente hmedo y seco, se sometern a los ensayospara determinar su poder detonante (o efecto til), segn el Artculo 7 y al ensayo deinsensibilidad al impacto, segn el Artculo 8.

    IV Determinacin del poder detonante o efecto til

    Artculo 7

    1 El poder detonante o efecto til de los detonadores se determinar sometiendo losdetonadores de muestra al ensayo de Trauzl que consiste en medir y comparar losensanchamientos producidos al hacer explosin cada uno de estos detonadores, en unacavidad practicada en un bloque de plomo, en condiciones normalizadas, como sigue:

    2 Aparato

    a) El plomo empleado en la elaboracin del bloque ser desplatado y dulce, procedentede primera fusin; sin embargo, puede refundirse el plomo proveniente de bloques yautilizados para volver a aprovecharlo en nuevos ensayos, siempre que se eliminen lasmaterias extraas y mientras el plomo mantenga sus condiciones mecnicas iniciales.La colocada se efectuar a temperatura superior a 450 C.

    b) El bloque debe obtenerse de una sola colada y no debe utilizarse antes de transcurrir48 h despus de la colada, debiendo estar, en el momento del ensayo, a unatemperatura de 15C .... 30 C.

  • NCh124

    4

    c) El bloque ser de forma cilndrica y tendr las siguientes dimensiones:

    Altura : 100 mm;

    Dimetro : 100 mm.

    La cavidad axial ser de forma cilndrica y tendr las siguientes dimensiones:

    Profundidad : 60 mm

    Dimetro : el del detonador por ensayar + 0,5 mm aproximadamente.

    3 Procedimiento

    a) Se medir con agua el volumen de la cavidad axial, admitindose una toleranciade 2% en relacin con la capacidad calculada.

    b) Se secar la cavidad cuidadosamente.

    c) Se introducir el detonador que se va a ensayar, provisto de la mechacorrespondiente, en la cavidad axial, hasta que toque su fondo. Se emplear la mismacalidad de mecha, tanto en el detonador que se ensaya, como en el cargado confulminato de mercurio que sirve de comparacin. Se rellenar la cavidad hasta elborde, de modo suave y continuo sin choques, sacudidas, ni atrancadura, con arenasilcea seca, arena cuyos granos estn comprendidos entre 0,8 mm y 1,5 mm. Seseparar cuidadosamente el exceso de arena que haya quedado sobre el borde de lacavidad, enrasando la arena con la cara superior del bloque.

    d) El bloque, con el detonador colocado en su cavidad, se apoyar sobre terreno duro,para la ejecucin del ensayo.

    4 Ejecucin del ensayo de Trauzl: se ejecutar el ensayo encendiendo la mecha para darlefuego a la carga del detonador.

    5 Resultado:

    a) Se invertir el bloque y se limpiar cuidadosamente la cavidad, extrayendo con uncepillo los residuos adheridos a las paredes.

    b) Se medir con agua el volumen final de la cavidad.

    c) El ensanchamiento correspondiente al efecto til del detonador, se obtiene restandodel volumen final, el volumen primitivo de la cavidad.

    d) Expresin de los resultados:

    1) Los resultados obtenidos se podrn expresar:

    a) como "Volumen Trauzl"; o bien,

    b) como "Ensanchamiento Trauzl".

  • NCh124

    5

    2) Estas expresiones significan:

    a) Volumen Trauzl: corresponde al promedio de los volmenes finales, medidos encm3, producidos por los detonadores ensayados,

    b) Ensanchamiento Trauzl: corresponde al promedio de los ensanchamientosmedidos en cm3, producidos por los detonadores ensayados.

    3) El promedio de los resultados individuales no deber ser menor que el quecorresponda al respectivo detonador de fulminato de mercurio. El resultado del ensayode cualquier detonador no debe ser menor que el 95% de este promedio; cuando seamenor, se proceder a efectuar nuevos ensayos con doble nmero de contramuestras.

    4) Al expresar los resultados, se dejar constancia del remuestreo, de los nuevosensayos que se hayan hecho, del resultado de los ensayos individuales y de lospromedios finales.

    V Ensayo de insensibilidad al impacto

    Artculo 8

    1 Aparato

    Un aparato para determinar la insensibilidad al impacto que puede consistir, por ejemplo,en:

    a) Un tubo de cobre cuyo dimetro interior ser de 50 mm y de unos 150 cm de largo.Este tubo se fijar perpendicularmente sobre una campana, que tiene la forma ydimensiones indicadas en la figura 1. La campana se fija a una plancha de aceromediante cuatro pasadores. El tubo tendr un par de perforaciones, opuestasdiametralmente, y que se encontrarn a la altura de 90 cm sobre el yunque. El yunqueser de acero endurecido y se encontrar en el centro de la plancha, directamentedebajo del tubo. La campana tendr una ventanilla de 100 x 120 mm, para introducirel detonador por ensayar.

    b) Una masa cilndrica de acero de 49 mm de dimetro, que pesa 2 kg masa que puededeslizarse suave y libremente en el interior del tubo mencionado en a) y que, medianteel pasador ya citado, puede mantenerse a la altura sealada, hasta el instante en quese seca el pasador para dejar caer la masa sobre el detonador que se encuentracolocado en el fondo del tubo y encima del yunque de acero (ver figura 1).

    2 Procedimiento:

    a) La masa de acero de 2 kg, se levantar y se colocar a la altura de 90 cmsostenindola con el pasador (ver figura 1).

  • NCh124

    6

    b) Se introducir el detonador, cuya insensibilidad se va a determinar, por la ventanillainferior de la campana y se dejar descansar tendido sobre el yunque de acero(ver figura 1).

    c) Se retirar el pasador de su alojamiento. La persona que atiende el aparato debertomar previamente las medidas de seguridad necesarias para evitar posiblesaccidentes.

    d) Inmediatamente despus de la cada y del golpe, se comprobar si el detonador haestallado o no.

    e) En el informe sobre el ensayo de insensibilidad al impacto, se dejar constancia delnmero de detonadores que no estallaron, del nmero que estallaron y de losporcentajes respectivos.

  • NCh124

    7

    Figura 1 - Esquema

    Dimensiones en milmetros

  • NORMA CHILENA OFICIAL NCh 124.Of62

    I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

    Detonadores - Muestreo, inspecciones y ensayos

    Blasters - Sampling, inspections and tests

    Primera edicin : 1962Reimpresin : 1999

    Descriptores: minera, explosivos, detonadores, muestreo, ensayos, inspeccin

    CIN

    COPYRIGHT 1965 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccin y venta *Direccin : Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTelfonos : +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)