ncc lenguaje eso3

3
COMPETENCIA CURRICULAR EN LENGUA 1º y 2º E.S.O. 1.- COMUNICACIÓN: (1º) 1.- Distintos sistemas de comunicación y sus signos (verbales, no verbales) (1º) 2.- Elementos que intervienen en la comunicación humana (emisor, receptor, mensaje,...) (1º) 3.- Utilización adecuada de las distintas formas de expresión en función de la situación comunicativa: ruego, cortesía, mandato (1º) 4.- Expresión oral con corrección, respetando los turnos de palabra y adecuada a la situación comunicativa. (1º) 5.- Características principales de las distintas topologías textuales: (1º) 5.1.- Textos narrativos: elementos, estructura (1º) 5.2.- Textos descriptivos: de objetos, personas (descripción física y del carácter) y lugares (1º) 5.3.- Textos dialogados: marco, personajes y lenguaje (signos de puntuación) (2º) 5.4.- Textos narrativos: tipo de narrador, estilo (directo e indirecto) (2º) 5.5.- Textos dialogados: tipos: conversación, entrevista, mesa redonda,... (2º) 5.6.- Textos expositivos: formas (narrativa, descriptiva, argumentativa), géneros periodísticos (noticia y crónica) El discurso (2º) 5.7.- Textos argumentativos: partes, tipos, géneros periodísticos (1º) 6.- Lectura comprensiva de diversos tipos de textos: (1º) 6.1.- Textos narrativos (1º) 6.2.- Textos descriptivos (1º) 6.3.- Textos dialogados (2º) 6.4.- Textos narrativos en diferentes estilos (2º) 6.5.- Textos expositivos (1º) 7.- Producción de textos (a partir de modelos / pautas dadas): (1º) 7.1.- Textos narrativos (1º) 7.2.- Textos descriptivos (1º) 7.3.- Textos dialogados (2º) 7.4.- Textos narrativos en estilo directo e indirecto (2º) 7.5.- Textos expositivos (1º) 8.- Reconocimiento y localización en textos de los distintos registros lingüísticos: culto, familiar o coloquial y vulgar (1º) 9.- Principales modalidades lingüísticas de la Península (1º) 10.- Rasgos del habla andaluza (2º) 11.- Orígenes y etapas de formación de la lengua castellana (2º) 12.- Principales características de los dialectos meridionales del castellano (2º) 13.- Distinción en textos y empleo con corrección de las distintas funciones del lenguaje referencial, expresiva, apelativa,..) (2º) 14.- Características del lenguaje publicitario. NOMBRE: APELLIDOS: NIVEL: F.EXPLORACIÓN: FECHA NACIMIENTO: CENTRO: LOCALIDAD:

Upload: m22jarom

Post on 07-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

kfdskda

TRANSCRIPT

  • COMPETENCIA CURRICULAR EN LENGUA 1 y 2 E.S.O.

    1.- COMUNICACIN:

    (1) 1.- Distintos sistemas de comunicacin y sus signos (verbales, no verbales)

    (1) 2.- Elementos que intervienen en la comunicacin humana (emisor, receptor, mensaje,...) (1) 3.- Utilizacin adecuada de las distintas formas de expresin en funcin de la situacin

    comunicativa: ruego, cortesa, mandato (1) 4.- Expresin oral con correccin, respetando los turnos de palabra y adecuada a la situacin

    comunicativa. (1) 5.- Caractersticas principales de las distintas topologas textuales:

    (1) 5.1.- Textos narrativos: elementos, estructura (1) 5.2.- Textos descriptivos: de objetos, personas (descripcin fsica y del carcter) y

    lugares (1) 5.3.- Textos dialogados: marco, personajes y lenguaje (signos de puntuacin) (2) 5.4.- Textos narrativos: tipo de narrador, estilo (directo e indirecto) (2) 5.5.- Textos dialogados: tipos: conversacin, entrevista, mesa redonda,... (2) 5.6.- Textos expositivos: formas (narrativa, descriptiva, argumentativa), gneros

    periodsticos (noticia y crnica) El discurso (2) 5.7.- Textos argumentativos: partes, tipos, gneros periodsticos

    (1) 6.- Lectura comprensiva de diversos tipos de textos:

    (1) 6.1.- Textos narrativos (1) 6.2.- Textos descriptivos (1) 6.3.- Textos dialogados (2) 6.4.- Textos narrativos en diferentes estilos (2) 6.5.- Textos expositivos

    (1) 7.- Produccin de textos (a partir de modelos / pautas dadas):

    (1) 7.1.- Textos narrativos (1) 7.2.- Textos descriptivos (1) 7.3.- Textos dialogados (2) 7.4.- Textos narrativos en estilo directo e indirecto (2) 7.5.- Textos expositivos

    (1) 8.- Reconocimiento y localizacin en textos de los distintos registros lingsticos: culto, familiar

    o coloquial y vulgar (1) 9.- Principales modalidades lingsticas de la Pennsula (1) 10.- Rasgos del habla andaluza (2) 11.- Orgenes y etapas de formacin de la lengua castellana (2) 12.- Principales caractersticas de los dialectos meridionales del castellano (2) 13.- Distincin en textos y empleo con correccin de las distintas funciones del lenguaje

    referencial, expresiva, apelativa,..) (2) 14.- Caractersticas del lenguaje publicitario.

    NOMB

    RE:

    AP

    ELLI

    DOS:

    NI

    VEL:

    F.EX

    PLOR

    ACI

    N:

    FE

    CHA

    NACI

    MIEN

    TO:

    CENT

    RO:

    LOCA

    LIDA

    D:

  • 2

    2.- TEORA DE LA LENGUA: (1) 1.- Niveles de estudio de la lengua (fonolgico, morfolgico, sintctico y gramtico) (1) 2.- Empleo correcto de los usos normativos de la lengua tanto oral como escrita (1) 3.- Reglas ortogrficas/ normas:

    (1) 3.1.- de letras: h, b-v, g-j, c-z-cc, k-qu, x-s, ll-y, r-rr (1) 3.2.- de acentuacin: generales (agudas, llanas, esdrjulas, sobreesdrjulas) (1) 3.3.- de puntuacin: punto, coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos (1) 3.4.- de concordancia: gnero y nmero: sustantivo adjetivo, determinativo adjetivo,

    sintagmtica, sujeto predicado. (2) 3.5.- de acentuacin: diptongos, triptongos, hiatos (2) 3.6.- de puntuacin: comillas, guin, raya, parntesis, corchetes, interrogacin y

    exclamacin (1) 4.- Clases de palabras: simples, compuestas, primitivas, prefijadas, derivadas, compuestas,

    parasintticas. (1) 5.- Caractersticas gramaticales:

    (1) 5.1.- sustantivos: normas de uso y clases (1) 5.2.- adjetivos: normas de uso y clases/ grados (1) 5.3.- determinativos y sus tipos (1) 5.4.- verbos: normas de uso, tipos, formas, estructura, clases

    5.4.1.- conjuga verbos regulares e irregulares (1) 5.5.- del sujeto de la oracin simple (1) 5.6.- grupos sintcticos: nominal, verbal, preposicionales, adjetivales, adverbiales (2) 5.7.- pronombres y sus tipo (2) 5.8.- adverbios: normas de uso, funciones y clases (2) 5.9.- locuciones adverbiales: normas de uso, funciones y clases (2) 5.10.- del predicado de la oracin simple.

    (2) 6.- Estructura de la oracin simple:

    (2) 6.1.- Reconocimiento en oraciones de las clases de complemento: del nombre y del verbo (2) 6.2.- Anlisis sintctico de oraciones simples

    (2) 7.- Mecanismos de coherencia y cohesin de un texto (2) 8.- Dialectismos y vulgarismos en textos dados

    3.- LITERATURA:

    (1) 1.- Lectura e interpretacin de textos literarios y no literarios (1) 2.- Identificacin en textos de las caractersticas generales del lenguaje literario (1) 3.- Textos en prosa y en verso (1) 4.- Correccin en la medicin de versos (1) 5.- Diferenciacin y produccin de los tipos de rima, de verso (2) 6.- Identificacin y anlisis de los procedimientos rtmicos de un poema (2) 7.- Clasificacin y anlisis de la estructura de los distintos tipos de estrofas (2) 8.- Anlisis mtricos de poemas (1) 9.- Principales gneros literarios:

    (1) 9.1.- pico o narrativo (1) 9.2.- Lrico (1) 9.3.- Teatral o dramtico

  • (2) 10.- Principales subgneros literarios:

    (2) 10.1.- Subgneros narrativos en prosa (cuento, novela, leyenda) y en verso (epopeya, cantar de gesta, romance).

    (2) 10.2.- Subgneros lricos (oda, stira, elega) (2) 10.3.- Subgneros teatrales (tragedia, drama, comedia).

    (2) 11.- Principales figuras literarias:

    (2) 11.1.- De diccin (orden, supresin y repeticin) (2) 11.2.- De significado.

    (1) 12.- Lectura en voz alta con la entonacin, pausas y modulacin adecuadas fragmentos

    representativos (correspondientes al nivel educativo) (1) 13.- Lectura comprensiva de obras completas: cuentos y novelas (2) 14.- Lectura en voz alta con la entonacin, pausas y modulacin adecuadas fragmentos

    representativos (correspondientes al nivel educativo) (2) 15.- Lectura comprensivamente obras completas: novelas

    4.- TCNICAS DE TRABAJO: 1.- Empleo con correccin de las distintas tcnicas de estudio: Bsqueda de informacin

    (1) 1.1.- Diccionario (1) 1.2.- Enciclopedias (2) 1.3.-Diccionarios especializados (1) 1.4.- Internet (buscadores) (2) 1.5.- Internet (profundizar) (2) 1.6.-Biblioteca.

    2.- Empleo con correccin de las distintas tcnicas de estudio: sntesis

    (1) 2.1.- Resumen. (1) 2.2.- Esquemas (numrico, llaves). (2) 2.3.- Cuadro sinptico. (2) 2.4.- Mapas conceptuales.

    3.- Empleo con correccin las distintas tcnicas de estudio: anlisis

    (1) 3.1.- Epgrafes y subepgrafes de un texto (1) 3.2.- Palabras clave (1) 3.3.- Ideal principal (1) 3.4.- Ideas secundarias (1) 3.5.- Subrayado (1) 3.6.- Anotaciones.

    (1) 4.-.Realizacin de exposiciones, orales y escritas, de forma ordenada ajustndose a un guin (2) 5.-.Realizacin de exposiciones, orales y escritas, de forma ordenada ajustndose a un guin prop (2) 6-.Planificacin y presentacin de forma correcta de los trabajos monogrficos: portada, ndice,

    introduccin/conclusin, apartados / subapartados, citas textuales / notas, anexos/apndices.

    Conseguido Iniciado No superado CLAVES PARA SU CUMPLIMENTACIN: BLOQUES segn Decreto 148/2002 , de 14 de mayo, por el que se modifica el Decreto 106/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseanzas correspondientes a la Educacin Secundaria Obligatoria en Andaluca.

    3

    PEPE LAMALnea

    COMPETENCIA CURRICULAR LENGUAJE 1 y 2 E.S.O.

    comunicacin1: .comunicacin2: .comunicacin3: .comunicacin4: .comunicacin5: .comunicacin 5-1: .comunicacin 5-2: .comunicacin 5-3: .comunicacin 5-4: .comunicacin 5-5: .comunicacin 5-6: .comunicacin 5-7: .comunicacin 6: .comunicacin 6-1: .comunicacin 6-2: .comunicacin 6-3: .comunicacin 6-4: .comunicacin 6-5: .comunicacin 7: .comunicacin 7-1: .comunicacin 7-2: .comunicacin 7-3: .comunicacin 7-4: .comunicacin 7-5: .comunicacin 8: .comunicacin 9: .comunicacin 10: .comunicacin 11: .comunicacin 12: .comunicacin 13: .comunicacin 14: .Teora 1: .Teora 2: .Teora 3: .Teora 3-1: .Teora 3-2: .Teora 3-3: .Teora 3-4: .Teora 3-5: .Teora 4: .Teora 5: .Teora 5-1: .Teora 5-2: .Teora 5-3: .Teora 5-4: .Teora 5-4-1: .Teora 5-5: .Teora 5-6: .Teora 5-7: .Teora 5-8: .Teora 5-9: .Teora 5-10: .Teora 6: .Teora 6-1: .Teora 6-2: .Teora 7: .Teora 8: .literatura 1: .literatura 3: .literatura 4: .literatura 5: .literatura 6: .literatura 7: .literatura 8: .literatura 9: .literatura 9-1: .literatura 9-2: .literatura 10: .literatura 10-1: .literatura 10-2: .literatura 10-3: .literatura 11: .literatura 11-1: .literatura 11-2: .literatura 12: .literatura 13: .literatura 14: .literatura 15: .tcnicas 1-1: .tcnicas 1-2: .tcnicas 1-3: .tcnicas 1-4: .tcnicas 1-5: .tcnicas 1-6: .tcnicas 2-1: .tcnicas 2-3: .tcnicas 2-4: .tcnicas 3-1: .tcnicas 3-2: .tcnicas 3-3: .tcnicas 3-4: .tcnicas 3-5: .tcnicas 3-6: .tcnicas 4: .tcnicas 5: .tcnicas 6: .tcnicas 2-2: .literatura 9-3: .literatura 2: .Teora 3-6: .borrar: Pie pg: EQUIPO DE ORIENTACIN EDUCATIVA DE

    localidad: nivel: apellidos: Nombre: FN: centro: F: explor:

    AMBEZAR: PROYECTO AMBEZAR