nazismo

Download Nazismo

If you can't read please download the document

Upload: oksanaboyko

Post on 26-May-2015

4.019 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre un régimen totalitario encabezado por Adolf Hitler

TRANSCRIPT

  • 1. El nazismoalemn

2. 3. Alemania de laRepblica deWeimar 4. La Repblica de Weimar es el perodo convulso de la historia alemana que va desde el final de la I Guerra Mundial hasta el ascenso del Nazismo. No figura entre las causas del ascenso del nazismo, sino que fue su primera vctima. Fue el intento de la clase poltica moderada para construir un rgimen poltico de posguerra que capease las duras condiciones de la paz de Versalles y llevase a Alemania a un lugar digno dentro de las relaciones continentales. La verdad es que lo tena muy complicado y naufrag por dificultades externas (primero las crisis de Sarre y la inflacin; luego el Crac de 1929) y zancadillas internas, es decir, tuvo que hacer frente a una doble oposicin. Los espartaquistas y, por otro, la derecha que se opuso a la Repblica. 5. La llegada al poder de Hitler

  • Fund el partido nazi en 1920 de extrema derecha socialista.

6. En 1923 intent un golpe de fuerza contra el gobierno de Baviera (Putsch de Mnich), fracas y fue condenado a 5 aos de crcel, cumpli slo 9 meses durante los cuales escribi Mi lucha, donde recoga sus principales ideas polticas. 7. Dirigi sus miras a las clases arruinadas y las que ms desesperadas estaban. 8. Fue apoyado econmicamente por grandes industrias . La llegada al poder de Hitler en 1933, a travs de las urnas, arruin la experiencia democrtica de Weimar y supuso la implantacin de un Estado totalitario basado en una dictadura personal. 9. Hitler al poder

  • El nuevo gobierno convoc elecciones generales. Durante la campaa , plagada de agresiones nazis contra la oposicin de izquierda, elReichstag fue incendiado.

10. La 1 ley de la dictadura hitleriana - 28 DE FEBRERO de 1933 se promulg elDecreto de Proteccin de la Nacin y del Estado. 11. 5 de marzo las elecciones dieron triunfo a los nazis y sus aliados nacionalistas. 12. 23 de marzo el Parlamentoaprob el Acta de Habilitacin , que daba a Hitler plenos poderes durante 4 aos. 13. En junio de 1933 el partido nazi se convirti en elnico autorizado . 14. Hitler elimin a los dirigentes nazis que defendan la mejora de las condiciones de vida de los obreros la llamada noche de los cuchillos largosdej a toda disidencia dentro del partido eliminada. 15. A la muerte de Hinderburg en 1934, Hitlerconcentr un poder absoluto. 16. Lademocracia haba dejado de existiren Alemania. 17. 18. La dictadura nazi

  • La Administrcin fuen depurada de opositores y controlada por el partido nazi.

19. En 1933 se construyeron los primeros campos de concentracin. 20. La Gestapo y la SS actuaban con entera impunidad e instauraron un temible estado policial. 21. El antisemitismo llev a la persecucin de los judos. 22. En la noche de los cristales rotos ardieron sinagogas y numerosos edificios de propiedad juda. 23. En 1939 ms de 200 000 judos haban huido de Alemania. 24. Los 300 000 que se quedaron fueron vctimas de holocausto durante la 2 Guerra Mundial. 25.

  • Elemento clave de la ideologa nazi fue la cuestin racial.

26. Otro ingrediente esencial de esa ideologa era la cuestin del espacio vital. 27. La educacin se utiliz como instrumento de adoctrinamiento en los ideales del nazismo. 28. La cultura en general y el arte en particular, experimentaron una profunda seleccin, siendo reprobado y perseguido el llamado arte degenerado. 29. Los libros y la prensa fueron estrechamente vigilados por medio de la censura. 30. El rgimen invirti grandes esfuerzos en el control y adoctrinamiento de la juventud. 31. El papel de la mujer se circunscribi a la esfera domstica. 32. Junto con el terror, la propaganda fue empleada como forma de imponer las ideas. 33. Figura insustituible en la organizacin del aparato propagandstico del rgimen fue Joseph Goebbels. 34. En el centro de todos esos fastos se situaba la figura del Fhrer. La accin del Estado nazi en el campo ideolgico 35. 36. La accin del Estado nazi en el campo social

  • El nazismo mantuvo el capitalismo como sistema econmico y social.

37. El apelativo socialista, presente en las siglas del Partido Nazi, careci de un significado real. 38. El renacimiento econmico alemn se realiz a costa de los bajos salarios, un ritmo creciente de trabajo y la absoluta desarticulacin organizativa de los trabajadores: los sindicatos de clase y las asociaciones polticas fueron prohibidos. 39. La organizacin de las empresas se estableci sobre la base de una profunda jerarquizacin. 40. La contrapartida fue la erradicacin del desempleo. 41. La sociedad sufri un proceso de homogeneizacin que desemboc en la persecucin y eliminacin de elementos izquierdistas, minoras raciales... 42. En sustitucin de los sindicatos, suprimidos en mayo de 1933, se cre el Frente Alemn del Trabajo. 43. La poltica social se llev a la prctica mediante una intensa accin de tutelaje sobre los trabajadores. 44. La accin del Estado alemn en el campo econmico

  • El principal problema con que se enfrent el Estado fue la hiperinflacin.

45. La principal secuela de la crisis, el desempleo, golpe con especial virulencia a las clases media y obrera. 46. Reintrodujo el servicio militar obligatorio. 47. La economa alemana bajo el nazismo estuvo condicionada por los intereses del Estado. 48. Hitler hizo hincapi en el desarrollo de la industria pesada y qumica. El principal cliente de la produccin fue el Estado. Para financiarla el III Reich recurri a una poltica de endeudamiento que en 1938 ascenda a la astronmica suma de 31.000 millones de marcos. 49. La accin del Estado nazi en el campo poltico

  • La accin poltica llevada cabo por Hitler se materializ en la creacin de un rgimen totalitario.

50. La poltica internacional de Hitler se consagr desde sus inicios en censurar el Tratado de Versalles. 51. El eje fundamental de sus relaciones con el exterior estuvo constituido por una poltica expansionista y pangermanista . 52. En octubre de 1934 Alemania abandon la Sociedad de Naciones y la Conferencia de Desarme, rompiendo as con el orden internacional instituido. 53. En 1935, tras un referndum, celebrado en un ambiente de intimidacin y violencia, Alemania recuper la zona del Sarre . 54. En 1936, incumpliendo el Tratado de Locarno de 1925, el ejrcito alemn entr en la zona desmilitarizada de Renania. 55. Mediante el llamado Pacto Antikomintern Alemania estrechaba sus vnculos con Japn. 56. IItalia y Alemania intervinieron decisivamente en la Guerra Civil Espaola (1936-1939) respaldando al general Franco. 57. Ms tarde, en octubre del mismo ao, invadi con el beneplcito de Francia, Reino Unido e Italia, expresado en el Pacto de Munich, los 28.000 km2 por la que se extenda la regin de los Sudetes. 58. Finalmente, el 1 de septiembre de 1939, sin declaracin previa de guerra, invadi Polonia, provocando con ello el estallido de la Segunda Guerra Mundial. 59. Boyko Oksana 1 de Bahillerato C