navidad mexicana

3
NAVIDAD MEXICANA Más allá de los típicos adornos enmarcados con luces centellantes, la cena de gala y la atmósfera cálida y fraterna, la Navidad a lo largo de la República Mexicana se festeja con matices de nuestra esencia. Estas celebraciones son un ejemplo más que refleja el sincretismo cultural que posee el territorio mexicano, donde a pesar de que el aniversario del nacimiento de Jesucristo sea homenajeado a nivel mundial, en México adquiere su propia personalidad, por lo que aquí nos asomamos a algunos estados. Michoacán, sincretismo de creencias Después de la conquista española y las enseñanzas de Vasco de Quiroga , el primer Obispo de Michoacán , la Navidad ha resultado una fusión de la cultura purépecha con la ibérica. Entre las tradiciones ancestrales que sobreviven hasta nuestros días en los poblados pertenecientes a Michoacán , se encuentra la fiesta de Takari, realizada en Tarímbaro, en la cual se efectúa una danza por diversas calles del pueblo, al tiempo que se recoge heno para elaborar el lecho del Niño Dios. Las figuras del nacimiento se manufacturan de forma artesanal. Las imágenes en ciertas regiones son de madera tallada o cera, sobre todo las procedentes de Morelia y Jacona. Las de materiales textiles se elaboran en San Lorenzo Purenchécuaro, mientras que las de hoja de maíz y fibras vegetales, son propias de las zonas lacustres de Pátzcuaro y Zirahuén . En las representaciones del nacimiento, la Virgen, San José y el Niño, se engalanan con ornamentos de las distintas etnias y se rodean por figuras que refieren danzas típicas

Upload: jonathan-smith

Post on 21-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Navidad Mexicana

TRANSCRIPT

NAVIDAD MEXICANAMs all de los tpicos adornos enmarcados con luces centellantes, la cena de gala y la atmsfera clida y fraterna, la Navidad a lo largo de la Repblica Mexicana se festeja con matices de nuestra esencia.Estas celebraciones son un ejemplo ms que refleja el sincretismo cultural que posee el territorio mexicano, donde a pesar de que el aniversario del nacimiento de Jesucristo sea homenajeado a nivel mundial, en Mxico adquiere su propia personalidad, por lo que aqu nos asomamos a algunos estados.Michoacn, sincretismo de creencias

Despus de la conquista espaola y las enseanzas de Vasco de Quiroga, el primer Obispo de Michoacn, la Navidad ha resultado una fusin de la cultura purpecha con la ibrica. Entre las tradiciones ancestrales que sobreviven hasta nuestros das en los poblados pertenecientes a Michoacn, se encuentra la fiesta de Takari, realizada en Tarmbaro, en la cual se efecta una danza por diversas calles del pueblo, al tiempo que se recoge heno para elaborar el lecho del Nio Dios. Las figuras del nacimiento se manufacturan de forma artesanal. Las imgenes en ciertas regiones son de madera tallada o cera, sobre todo las procedentes de Morelia y Jacona. Las de materiales textiles se elaboran en San Lorenzo Purenchcuaro, mientras que las de hoja de maz y fibras vegetales, son propias de las zonas lacustres de Ptzcuaro y Zirahun.En las representaciones del nacimiento, la Virgen, San Jos y el Nio, se engalanan con ornamentos de las distintas etnias y se rodean por figuras que refieren danzas tpicas michoacanas, como los Moros o los viejitos, mujeres indgenas moliendo en metates, o pescadores con las tradicionales redes de mariposa. Otros ritos tienen lugar en Quinceo, un poblado de Paracho, cerca de Uruapan, donde se lleva a cabo la fiesta Uarokua, en la que se representa el momento en el que se corta el cordn umbilical al Nio Dios. Existen otras prcticas que se consuman en todo el territorio michoacano, como la de colocar una estrella en la punta de un poste y encenderla para dar seal de que en ese lugar se celebra una fiesta. Tambin hay personas que durante la temporada navidea toman cargos especiales como los huannchechas, quienes son los responsables de mantener las tradiciones vivas; y las encendedoras, un grupo de mujeres que se comprometen al cuidado de las velas en las iglesias. Por su parte, los danzantes son quienes se encargan del folclor musical en estas festividades. Destacan los krpites en San Juan Nuevo, cerca de Uruapan; las huapanas en Ihuatzio, prximo al Lago de Ptzcuaro; y los turicha, en Quiroga. Con danzas que conjugan elementos indgenas y catlicos, ritos que celebran el origen del Nio Dios ataviado en vestimenta tnica o nacimientos en los que se incluyen escenas del acontecer diario de los diversos poblados de Michoacn, la Navidad es una temporada para celebrar de forma tradicional.Entre ramas y despedidas por Yucatn y Veracruz

Ciertos estados de la Repblica comparten tradiciones como las ramas, una celebracin protagonizada por los pequeos, versin infantil de las posadas. Los nios preparan una cajita decorada en la que colocan una imagen de la Virgen Mara o la del Nio Dios, que iluminan con una pequea vela, y una rama de areka o limonaria, adornada con globos, juguetitos y motivos navideos. Con los altares ambulantes en mano, pasean por las calles coreando cnticos navideos en busca de dulces o dinero, que demandan bajo el nombre de aguinaldo (bolsitas con colacin de temporada como cacahuates, naranjas, caas y tejocotes).En el caso de la Pennsula de Yucatn, esta tradicin comienza antes del primer da de posadas, el 16 de diciembre. El grupo de nios con ramas adornadas segn su imaginacin, cantan tocando las puertas de casa en casa. Los versos del cntico comienzan con la siguiente estrofa: Naranjas, limas y limones /ms linda la Virgen que todas las flores /En un portalito de cal y de arena naci Jesucristo por la Nochebuena y finaliza con la tradicional peticin: Si no me dan mi aguinaldo/ mi aguinaldo ya la pagarn con Dios.Algunas rimas adicionales se cantan segn la respuesta que hayan recibido en cada casa: Muy agradecida porque en esta casa fue bien recibida. Pasen buenas noches, as les deseamos... , o si no corren con suerte: Ya se va la rama muy desconsolada porque en esta casa no le dieron nada.Otras de las tradiciones de Yucatn es que el ltimo da del ao las familias crean un mueco vestido y disfrazado de anciano que representa el ao viejo. Lo dejan reposando en la puerta de la casa hasta que suenan las doce campanadas, hora en que salen a quemarlo, despidiendo al ao que se va. En Veracruz la celebracin de las ramas es casi idntica, pero a ella se le complementa con otra tradicin muy parecida, con cntico y finalidad diferentes, que se realiza cerca del fin de ao. Los nios se disfrazan de ancianos con barba blanca y bastn, y encorvados corean un cntico llamado El Viejo buscando representar el ao que termina.