navia 2

4

Click here to load reader

Upload: alexalaunica

Post on 03-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Navia 2

TALLER GERENCIA INTEGRAL

1. ¿QUE RELACION SE ESTABLECE ENTRE GERENCIA INTEGRAL Y

COMPETITIVIDAD?

Si el líder de la organización, es un gerente integral, capaz de

desenvolverse de manera fluida y con propiedad, en todos los aspectos

y funciones de la empresa, esta se convertirá en una empresa

competitiva, capaz de aprovechar sus recursos y dar mejores resultados;

hará lo correcto de la manera correcta.

2. SEGÚN LA LECTURA: ¿COMO OPTIMIZAR EL PROCESO DE

PRODUCCION Y VENTA?

La competitividad, ya que es lo que hace que una organización pueda

sobrevivir.

Planeación estratégica, que logre controlar el impacto que pueda

generar los cambios, el futuro, el entorno.

Realizando Investigación de Mercados (Marketing), que me permita

tener una visión clara y concisa de las características de mi mercado

y que espera de la organización.

Finanzas, Mayor beneficio económico para los accionistas.

Adecuada Gestión del talento humano, psicología organizacional que

me permita conocer la manera de actuar de mis colaboradores, para

así impulsarlos y motivarlos.

Page 2: Navia 2

3. CUAL ES EL PARADIGMA DOMINANTE DE LA ACCION EMPRESARIAL

EN EL SIGUIENTE CONTEXTO HISTORICO:

AÑOS 50 AÑOS 60 Y 70 AÑOS 80 AÑOS 90

En los años 50 se asumía que el comportamiento de la organización en dicho momento era ocasionado por la estructura y organigrama q se tuviese.

Estudio y planteamiento de estrategias, que en comparación con las de la competencia fueran mejores.

Énfasis en la cultura organizacional, donde se buscando el mayor aprovechamiento del recurso humano de la organización para lograr la calidad total.

Empowerment La calidad total y la competitividad de la organización.

4. ¿QUE IMPORTANCIA TIENE CADA UNO DE ESTOS ASPECTOS PARA

COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS?

MARKETING PSICOLOGIA

ORGANIZACIONAL FINANZAS PLANIFICACION COMPETITIVIDAD

El marketing, me orienta e indica que hacer para satisfacer al mercado, le devuelve la razón de ser a la organización.

La organización está conformada por personas, con diferentes personalidades y perspectivas, convirtiéndose en la vida de la organización.

La organización como ente económico busca lucrarse y brindar a sus socios la mayor utilidad posible.

Al prever su futuro la organización estará más preparada para afrontarlo

Todas las organizaciones buscan la competitividad, ya que esta es lo único que puede garantizar su permanencia en el mercado.

Page 3: Navia 2

5. ANALIZAR:

“EL SABER NO GARANTIZA EL SABER HACER…”

No necesariamente el conocimiento es un buen indicador de la acción, existe

una frase que muy bien dice, “la experiencia no se improvisa”, por ejemplo los

administradores empiricos, aunque no tienen el pleno conocimiento de la

administración llegan hacer muy bien las cosas, generando empresas exitosas.

“LA REALIDAD DE LOS PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS ES GLOBAL”

Cuando en una determinada dependencia de la organización, empiezan a haber

problemas, no precisamente corresponde solo a esa dependencia o

departamento, TODA la organización influye, en este problema y por ende

TODA la organización debe hallar una solución.

6. ¿QUE SIGNIFICA CADA UNO DE ESTOS FACTORES EN EL

CONTEXTO DE LA GERENCIA INTEGRAL?

LA ESTRATEGIA LA ORGANIZACIÓN LA CULTURA

Preparar la organización para que vaya en la dirección correcta de la mejor manera.

Ente económico que busca, satisfacer a plenitud la demanda de un mercado, aprovechando al máximo sus recursos para obtener la rentabilidad deseada.

Ambiente de comunicación y retroalimentación que contribuye al desarrollo del recurso humano.

7. EXPLIQUE CADA UNA DE LAS PROPOSICIONES QUE SE PLANTEA PARA ENTENDER LA ACCION EMPRESARIAL:

P1: PRINCIPIO DE FRAGMENTACION

DEL CONOCIMIENTO

P2: PRINCIPIO DE

ISOFINALIDAD

P3: PRINCIPIO DE

COMPRENSION MINIMA

P4: PRINCIPIO DE CONTINGENCIA

P5: PRINCIPIO DE LOS NIVELES

DE COMPRENSION

Considera validos, diversos planteamientos e interpretaciones.

No existe un planteamiento mejor y tampoco igualmente válido. Hay distintas formas de ver la misma cosa

El administrador aspira a un grado de comprensión mínima de la acción empresarial y de la interacción empresa medio ambiente, que le permita tomar decisiones estratégicas satisfactorias (aunque no necesariamente óptimas).

El conocimiento que se tenga de la acción empresarias es contingente.

La acción empresarial puede ser aprendida a 3 niveles:

A nivel conceptual

A nivel técnico

A nivel práctico

Page 4: Navia 2

8. EXPLIQUE EL SIGUIENTE CASO DESDE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS PARA INTERPRETAR LA ACCION EMPRESARIAL: “EL SEÑOR MARKETIX, GERENTE DE MARKETING ANUNCIA QUE EL PRINCIPAL COMPETIDOR ACABA DE REBAJAR EL PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO X EN UN 10%”.

PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO

PLANTEAMIENTO ORGANIZACIONAL

PLANTEAMIENTO PSICOSOCIOLOGICO

Ejecutar inmediatamente una promoción que me permita estar en igualdad de condiciones con mi competencia.

Realizar un plan de marketing para ampliar la promoción del producto.

Otorgar un porcentaje sobre las ventas.

NOMBRE: Natalia parra PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS. FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011.