navarrete flores manuel farit matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/uami12512.pdf ·...

18
NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 Teléfono: 56136521 Licenciatura: BIOLOGÍA CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD IZTAPALAPA 05-O. “SELECCIÓN DE PAREJAS FUNDADORAS DE LOBO MEXICANO (Canis lupus baileyi) CON BASE EN PATRONES HORMONALES Y CONDUCTUALES”. “REVISIÓN HISTÓRICA DE LA REPRESENTACIÓN ICONOGRÁFICA DEL LOBO MEXICANO EN MESOAMÉRICA. SEGUNDA PARTE: AZTECAS- MEXICA Y HUICHOLES”. ASESOR: Dr. MIGUEL ÁNGEL ARMELLA VILLALPANDO. UAM- IZTAPALAPA. NÚMERO DE SERVICIO: B.020.05

Upload: truongbao

Post on 18-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT

Matrícula: 200331631

Teléfono: 56136521

Licenciatura: BIOLOGÍA

CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

UNIDAD IZTAPALAPA

05-O.

“SELECCIÓN DE PAREJAS FUNDADORAS DE LOBO MEXICANO ( Canis lupus baileyi) CON BASE

EN PATRONES HORMONALES Y CONDUCTUALES”.

“REVISIÓN HISTÓRICA DE LA REPRESENTACIÓN

ICONOGRÁFICA DEL LOBO MEXICANO EN MESOAMÉRICA. SEGUNDA PARTE: AZTECAS-

MEXICA Y HUICHOLES”.

ASESOR: Dr. MIGUEL ÁNGEL ARMELLA VILLALPANDO.

UAM- IZTAPALAPA.

NÚMERO DE SERVICIO: B.020.05

Page 2: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

REVISIÓN HISTÓRICA DE LA REPRESENTACIÓN ICONOGRÁFIC A DEL LOBO MEXICANO EN MESOAMÉRICA. SEGUNDA PARTE: AZTECAS-MEX ICA Y

HUICHOLES EL presente servicio social se realizó en el Museo Nacional de Antropología e Historia y Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) y Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y se llevó a cabo a partir del 11 de Abril al 11 de octubre de 2005. El asesor interno del proyecto de Servicio Social es el Dr. Miguel Ángel Armella Villalpando. Introducción El lobo mexicano (Canis lupus baileyi), es un mamífero carnívoro que históricamente habitó desde la región sur occidental de los Estados Unidos de América hasta la región Norte de Oaxaca en México, es la subespecie del lobo gris con menor talla física de las cinco grandes grupos de lobos reconocidos para Norteamérica (Servín, 1993).

En la actualidad se encuentra en serio riesgo de desaparecer, debido a la cacería furtiva, a las campañas contra depredadores emprendidas durante la primera mitad del siglo XX, al poco conocimiento que se tiene de la especie y al desconocimiento de la importancia que representó para las culturas más importantes de Mesoamérica y parte de Norteamérica, en la actualidad se le considera extinta en estado silvestre en México, aunque investigadores como el Dr. Jorge Servín (1993),piensan que todavía existen algunas poblaciones remanentes en la Sierra Madre Occidental.

El lobo mexicano además de ser una importante figura biológica de los

ecosistemas templados y pastizales del país, debió ser igual de importante culturalmente para los pueblos que habitaron con el, a lo largo de su distribución original, habitando con un gran número de culturas nativas: Apaches, Yumas, Tarahumaras, Huicholes, Aztecas, Mixtecos, Mazatecos, etc. Objetivo El presente trabajo de Servicio Social tiene como propósito el realizar una investigación bibliográfica completa con el fin de conocer la importancia religiosa, social y cultural, que el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) tuvo entre los pueblos mesoamericanos prehispánicos. Objetivos:

• Aumentar el conocimiento histórico que se tiene del lobo mexicano (Canis lupus baileyi).

• Reubicar a esta especie en la cosmovisión de los pueblos indígenas mexicanos. • Demostrar la importancia de esta especie en el acervo cultural mexicano. • Realizar un artículo de difusión científica, sobre el tema. • Usar esta nueva información con el fin de conservar al lobo mexicano así como su

simbolismo cultural.

Page 3: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

Metodología. A lo largo de los últimos seis meses se realizaron visitas a la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, en la que se le dedicó un tiempo aproximado de 4 horas diarias a la lectura de libros especializados en historia antigua de México. Se realizará el informe final en dos partes: la primera será reportada por Miguel Angel Cueto Leytte y se enfocará en la cultura Teotihuacana y Tolteca de Tula, mientras que la segunda parte será reportada por Manuel Farit Navarrete Flores enfocada en la Cultura Azteca y Huichol. Actividades Realizadas. Se revisaron un total de 83 libros relacionados a la historia de México, 14 códices prehispánicos, cuatro revistas biológicas y 3 libros relacionados a la biología, ecología y comportamiento del lobo mexicano de los cuales solo 22 libros presentaron información relacionada a esta investigación.

A través de estas fuentes bibliográficas se intentó encontrar imágenes dentro de los códices, esculturas y leyendas que estuviesen relacionadas al lobo mexicano, tomando como base de identificación las características morfológicas externas más conspicuas de la especie, documentadas por diversos autores como Servín (1991, 1993, 2004), Bogan y Mehlhop (1983), así como las historias, leyendas y cuentos, en los que se haga mención de esta especie definiéndolas como lobo, sin intentar interpretar como lobos a otras especies que presenten características biológicas parecidas.

La primera parte del trabajo será reportada por Miguel Angel Cueto Leytte, incluyendo la importancia del lobo en la cultura Teotihuacana y Tolteca de Tula. La segunda parte del reporte será entregada por Manuel Farit Navarrete Flores y comprenderá a las culturas Azteca-Mexica y Huichol. Objetivos logrados.

• Aumentó el conocimiento histórico que se tiene del lobo mexicano (Canis lupus baileyi).

• Se demostró la importancia de esta especie en el acervo cultural mexicano. • Se pretende usar esta nueva información con el fin de conservar al lobo mexicano

así como su simbolismo cultural. Metas alcanzadas. Se encontró la importancia religiosa, social y cultural, del lobo mexicano (Canis lupus baileyi) para algunos los pueblos mesoamericanos prehispánicos y se identificó la presencia del lobo mexicano en 10 imágenes de Códices mexicanos y dos esculturas prehispánicas pertenecientes al Museo Nacional de Antropología e Historia. Resultados y conclusiones. (2ª Parte: Culturas Azte ca-Mexica y Huichol). El lobo mexicano dentro de la cultura de Mesoamérica fue un importante símbolo religioso y social, desde los Teotihuacanos a los Toltecas de Tula, quienes heredaron a los Azteca-Mexica el simbolismo cultural y religioso de esta especie.

Page 4: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

El nombre del lobo entre los Aztecas es Cuetlachcóyotl y se considera esto debido a la descripción que Sahagún (1956) hizo de el en su libro “Historia general de las cosas de la Nueva España” y que fueron comparadas para su identificación correcta con las propuestas de Servín (1993), Bogan y Mehlhop (1983):

“Otro animal de esta especie hay en esta tierra que llaman Cuitlachcóyotl, y tiene las mismas condiciones arriba dichas [las que se refieren a los coyotes], salvo que el pelo es semejante al del oso, y que tiene cerviguillo grueso y muy velloso, y en el pecho y en la cara tiene un recello de pelos grandes que le hacen espantable” (Sahagún, 1956).

Lobo Mexicano Coyote

Hocico grande y grueso. Hocico delgado y afilado.

Orejas redondeadas en los bordes y pequeñas con respecto al rostro.

Orejas grandes con respecto al rostro y terminadas en punta.

Presencia de pubescencia con forma de melena en el cuello.

Pubescencia no conspicua en el cuello.

Resello de pelo en el rostro conspicuo. Ausencia del resello típico de los lobos. Cuerpo fuerte, robusto y grande. Cuerpo delgado y tamaño pequeño.

Tabla 1: Comparación entre lobo mexicano (Zoológico de Chapultepec) y coyote (Conabio) utilizando las descripciones de Fray B. de Sahagún y las características morfológicas externas citadas por Servín (1993), Bogan y Mehlhop (1983), con el fin de identificar la imagen del lobo dentro de los códices, pinturas y esculturas mesoamericanas.

En la cultura Azteca también aparece una estatua con la forma de un lobo a la cual se le ha denominado como “Coyote emplumado”, pero que por las características antes mencionadas en la tabla 1, se trata de un lobo y no de un coyote, quien representaba al dios Tezcatlipoca como protector de los guerreros de la escuela militar llamada Telpochcalli (figura 1).

Page 5: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

Figura 1: lobo mexicano Arizona, USA, en comparación a la estatua del Coyote emplumado MNAH, observar la presencia de las características típicas de la tabla 1.

Entre los Aztecas el lobo es retomado como una de las castas militares más importantes (Canseco-Vincourt, 1966) entre las que destaca la orden militar conocida como guerreros Cóyotl, este termino agrupa a los cánidos como el lobo y el coyote, quienes eran junto con los guerreros águila y jaguar los encargados de alimentar al sol con la sangre de los guerreros cautivos. También el lobo es parte fundamental de la ofrendas religiosas en el Templo Mayor de la Ciudad de Tenochtitlán (Polaco, 1991) donde se encontraron dos esqueletos completos dentro de una importante ofrenda ritual.

Figura 2: Tezcatlipoca, Códice Borgia, dios Azteca relacionado con el lobo mexicano.

Page 6: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

Dentro de los sacrificios rituales en la ceremonia conocida como Tlacaxipehualiztli

el lobo adquiere un carácter ritual importante , ya que aparece un personaje con funciones sacerdotales llamado Cuetlachueué o “lobo viejo”, quien fungía como el padrino del prisionero a sacrificarse y le entregaba armas ficticias para que combatiera contra los guerreros del sol (Graulich, 1999).

Figura 3: Refugio González-López, artesano Huichol, con una cabeza de lobo adornada con motivos típicos (tomada de González-López).

Entre pueblos de Mesoamérica de la actualidad el lobo mexicano es para los

Huicholes “el hermano mayor”, y uno de los personajes míticos más importantes que le dieron la forma al mundo, al cual lo llaman Kauyumari el hechicero que es el dador de suerte y salud a lo largo de su vida y es además el maestro que les enseñó la manera de convertirse en nahuales o dobles zoomorfos con la apariencia del lobo mediante una singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de lobo (Lumholtz, 1981).

También es el lobo quien le enseñó a los hombres la forma de cazar, es por eso que los huicholes aún después de la desaparición del lobo de sus territorios le siguen rindiendo culto hasta nuestros días, ofrendándole vacas para conseguir su ayuda (Wiliams, 1992).

El lobo entre los huicholes es llamado Urawe o Urawi (Wiliams, 1992), también entre los Huicholes y en especial para los de Santa Catarina el lobo es importante para muchos rituales, como lo es la tradicional peregrinación hasta San Luis Potosí, donde un sacerdote adquiere el nombre de Samurave el Señor de los Lobos, quien ayuda a los hombres a encontrar al jicuri o peyote.

Para finalizar, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) fue para los pueblos Mesoamericanos un importante símbolo social, religioso y cultural que con la llegada de los españoles fue olvidado y confundido con el coyote (Canis latrans cagottis) en las pinturas, códices y murales de los pueblos que habitaron juntos en los mismos ecosistemas. Por lo cual es importante salvar a esta especie no solo a nivel biológico sino que también culturalmente para preservar y enriquecer el acervo cultural de México.

Page 7: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

Bibliografía.

1. Bogan, M. A., and P. Mehlhop. 1983. Systematic relationships of gray wolves (Canis lupus) in southwestern North America. Southwestern Biology; 1:1- 21

2. Canseco-Vincourt, J. 1966. La Guerra Sagrada . INAH. México; 113. 3. De la Fuente, B. 1996. La Pintura Mural Prehispánica en México. I

Teotihuacan. UNAM. México; 214-215. 4. Díaz, G. and A. Rodgers. 1993. The Codex Borgia. A Full-Color Restoration of

Ancient Mexican Manuscript. Dover Publications Inc. USA. 5. De la Cruz, M. 1991. Libelus de Medicinalibus Indorum Herbis. Fondo de

Cultura Económica. IMSS. México; 226, 229. 6. González-Torres, Y. 2001. Animales y Plantas de la Cosmovisión

Mesoamericana. Plaza y Valdez Editores. México; 107-145. 7. Graulich, M. 1999. Fiestas de los Pueblos Indígenas. Ritos Aztecas. Las

Fiestas de las Veintenas. INI. México; 459. 8. Jiménez-García, E, 1998, Iconografía de Tula. INAH. México. 9. Lumholtz, C. 1981. El México Desconocido tomo 1 y 2. INI. México. 10. Mohar-Betancourt, L. M. 1983. Trajes de Guerreros (Catalogo comparativo de

matrícula de tributos y Códice Mendocino) . Cuadernos de la Casa Chata. México; 149.

11. Nuttall, Z. 1974. The Codex Nuttall. A Picture Manuscript From Ancien t Mexico. Dover Publications Inc. USA.

12. Pallares, E. 1999. Fauna, Imágenes de Ayer y Hoy. Edición Especial 4. Arqueología Mexicana.

13. Polaco, O. J. 1991. La Fauna del Templo Mayor. INAH. México; 263. 14. Sahagún, Fray B. de. 1956. Historia General de las Cosas de La Nueva España

Vol. III. Editorial Porrua. México. 15. .Séjourné, L. 1992. Pensamiento y religión en el México antiguo. Fondo de

Cultura Económica. 16. Seler, E. 1902. Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-u nd

alterthusmskunde. Vols. IV-V. In Collected Works Eduard Seller. Germany. 17. Seler, E. 1980. Comentario al Códice Borgia I y II . Fondo de Cultura Económica.

México. 18. Servín, J. 1991. Algunos Aspectos de la Conducta Social del Lobo Mex icano

(Canis lupus baileyi) en Cautiverio. Acta Zoológica Mexicana. 45: 1-43. 19. Soustelle, J. 1996. El Universo de los Aztecas. Fondo de Cultura Económica.

México 20. Sugiyama, S. y R. Cabrera.2004. Se localiza otra insólita ofrenda en la

pirámide de la luna, Teotihuacan. Antropología Mexicana. 71:12-13. 21. Vaillant, G. 1955. “La Civilización Azteca. Fondo de Cultura Económica. México. 22. Velázquez, P. F. 1975. Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlán y leyend a

de los soles. UNAM. México. 23. Williams, E. 1992. Las Piedras Sagradas. Escultura Prehispánica del

Occidente de México. El Colegio de Michoacán.

_____________________________________________________________

Aprobado por: Dr. MIGUEL ÁNGEL ARMELLA VILLALPANDO Asesor

Page 8: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

BITÁCORA DE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL SERVICIO SOCIAL

TITULADO: REVISIÓN HISTÓRICA DE LA REPRESENTACIÓN

ICONOGRÁFICA DEL LOBO MEXICANO EN MESOAMÉRICA..

11 de Abril de 2005. Continuación de la investigación realizada por los estudiantes siete

meses antes del inicio del servicio social; Comienzo de la investigación en la Biblioteca de

la Universidad Autónoma Metropolitana. Libro. “Historia General de las Cosas de la Nueva

España, Tomo 1”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

12 de Abril de 2005. Revisión del libro “Historia General de las Cosas de la Nueva España,

Tomo 1”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

13 de Abril de 2005. “Historia General de las Cosas de la Nueva España, Tomo 1”.

Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

14 de Abril de 2005. Revisión del libro “Historia General de las Cosas de la Nueva

España, Tomo II”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

15 de Abril de 2005. Revisión del libro “Historia General de las Cosas de la Nueva

España, Tomo II”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

18 de Abril de 2005. Revisión del libro “Historia General de las Cosas de la Nueva

España, Tomo II”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

19 de Abril de 2005. Revisión del libro “Historia General de las Cosas de la Nueva

España, Tomo III”. Se encontró la descripción de la fauna y flora mesoamericana.

20 de Abril de 2005. Revisión del libro “Historia General de las Cosas de la Nueva

España, Tomo III”. Se encontró la descripción del lobo aunque existe una seria confusión

para ubicarlo con un nombre correcto.

21 de Abril de 2005. Revisión el artículo biológico del Dr. Servín (1991) ¿lobo esta ahí? de

la revista Ciencias con el fin de encontrar características morfológicas y de comportamiento

del lobo mexicano para realizar una identificación utilizando las descripciones de Fray

Bernardino de Sahagún.

22 de Abril de 2005. Se revisó el artículo científico de Bogan, M. A., y P. Mehlhop. De

1983, con el fin de reforzar las descripciones del Dr. Servín en cuanto a las descripciones

morfológicas.

25 de abril de 2005. Se revisó el libro “Historia General de las Cosas de la Nueva España,

Tomo III”, en donde se encuentran dos nombres probables para el lobo mexicano entre la

cultura Azteca: el primero es Cuetlachtli y el segundo es Cuetlachcóyotl. Siendo el segundo

por las descripciones morfológicas el que más se aproxima al lobo mexicano.

26 de Abril de 2005. Se revisó el libro “Historia General de las Cosas de la Nueva España,

Tomo IV”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

Page 9: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

27 de Abril de 2005. Se revisó el libro “Historia General de las Cosas de la Nueva España,

Tomo IV”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

28 de Abril de 2005. Se revisó el libro “Historia General de las Cosas de la Nueva España,

Tomo IV”. Ninguna referencia a la presencia del lobo mexicano.

29 de Abril de 2005. Se revisó la revista Arqueología Mexicana, “Los animales en el

México Prehispánico, sin que apareciese ninguna referencia al lobo mexicano.

2 de Mayo de 2005.Especial Arqueología Mexicana. “Fauna imágenes de ayer y hoy”,

encontrándose la fotografía de una figura de lobo mexicano, basándonos en las

características morfológicas.

3 de Mayo de 2005. Se revisó el “Códice Nuttall” de la sección especial de la Biblioteca de

la UAM-I; y se analizaron cada una de las imágenes, intentando encontrar semejanzas

anatómicas con el lobo mexicano.

4 de Mayo de 2005. Se revisó el “Códice Nuttall” de la sección especial de la Biblioteca de

la UAM-I; comparando las imágenes con respecto a las anotaciones de Alfonso Caso en

descripciones de los códices e intentando encontrar figuras del lobo.

6 de Mayo de 2005. Se revisaron cada una de las imágenes del “Códice Nuttall”, intentando

encontrar semejanzas anatómicas con el lobo mexicano. Se encontró algunas figuras

caniformes relacionadas con el lobo.

9 de Mayo de 2005. Se revisó el libro de Graulich de 1999 titulado “Fiestas de los Pueblos

Indígenas. Ritos Aztecas”, (Las Fiestas de las Veintenas).

11 de Mayo de 2005. Se revisó el libro de Graulich de 1999 titulado “Fiestas de los Pueblos

Indígenas. Ritos Aztecas”, (Las Fiestas de las Veintenas).

12 de mayo 2005. Se revisó el libro de Graulich de 1999 titulado “Fiestas de los Pueblos

Indígenas. Ritos Aztecas”, (Las Fiestas de las Veintenas).

13 de Mayo de 2005. Se revisó el libro de Graulich de 1999 titulado “Fiestas de los Pueblos

Indígenas. Ritos Aztecas”, (Las Fiestas de las Veintenas) donde se encontró la presencia de

un guerrero con el nombre de Cuetlachueué o “lobo viejo”

16 de Mayo de 2005. Se compararon las imágenes del “Códice Nuttall” con las anotaciones

de Graulich, para encontrar semejanzas entre las fiestas rituales y las imágenes del Códice.

17 de Mayo de 2005. Se compararon las imágenes del “Códice Nuttall” con las anotaciones

de Graulich, para encontrar semejanzas entre las fiestas rituales y las imágenes del códice.

18 de Mayo de 2005. Se compararon las imágenes del “Códice Nuttall” con las anotaciones

de Graulich, para encontrar semejanzas entre las fiestas rituales y las imágenes del códice.

Page 10: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

19 de Mayo de 2005. Se compararon las imágenes del “Códice Nuttall” con las anotaciones

de Graulich, para encontrar semejanzas entre las fiestas rituales y las imágenes del códice.

Se encontró una figura que relaciona con la fiesta ritual conocida como Tlacaxipehualiztli.

20 de Mayo de 2005. Se revisó el “Códice Florentino” de la sección especial de la

Biblioteca de la UAM-I, con el fin de encontrar la ceremonia conocida como

Tlacaxipehualiztli.

23 de Mayo de 2005. Se revisó el “Códice Florentino” de la sección especial de la

Biblioteca de la UAM-I, con el fin de encontrar la ceremonia conocida como

Tlacaxipehualiztli.

24 de Mayo de 2005. Se revisó el “Códice Florentino” de la sección especial de la

Biblioteca de la UAM-I, con el fin de encontrar la ceremonia conocida como

Tlacaxipehualiztli.

25 de Mayo de 2005. Se revisó el “Códice Florentino” de la sección especial de la

Biblioteca de la UAM-I, durante esta revisión se encontró una figura con la presencia de un

guerrero lobo mencionado por Graulich.

26 de Mayo de 2005. Se revisó el libro “El Universo de los Aztecas” de J. Soustelle, donde

se utilizó la sección de puntos cardinales y de colores para retomar el trabajo de análisis del

códice Nuttall y para entender la fiesta del Tlacaxipehualiztli mencionada por Graulich.

27 de Mayo de 2005. Se analizaron las figuras del “Códice Nuttall” usando el libro de

Soustelle.

30 de Mayo de 2005. Se analizaron las figuras del “Códice Nuttall” usando el libro de

Soustelle usando la teoría de espacios y colores.

31 de Mayo de 2005. Se analizaron las figuras del “Códice Nuttall” usando el libro de

Soustelle y se encontraron semejanzas entre la imagen del Códice y las anotaciones de

Graulich así como una clara asociación de colores y espacios sugeridos por Soustelle, para

las ceremonias religiosas.

1 de Junio de 2005. Se revisó la iconografía del “Códice Borgia” para encontrar imágenes

relacionadas con el lobo mexicano.

2 de Junio de 2005. Se revisó la iconografía del “Códice Borgia” para encontrar imágenes

relacionadas con el lobo mexicano.

3 de Junio de 2005. Se revisó la iconografía del “Códice Borgia” para encontrar imágenes

relacionadas con el lobo mexicano, donde se encontró una figura llamada Iztacmixcóatl que

utiliza un casco con la forma de un cánido no identificado.

Page 11: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

6 de Junio de 2005. Se comparó el casco de la figura de Iztacmixcóatl con fotografías de

lobos mexicanos de distintos zoológicos de México y los Estados Unidos, para encontrar un

patrón de coloración similar, que nos lleve a deducir si se trata de un lobo o de un coyote.

7 de Junio de 2005. Se encontró un patrón de coloración más cercano a un lobo que a un

coyote en el casco de Iztacmixcóatl del “Códice Borgia”.

8 de Junio de 2005. Se encontró otra imagen de un cánido en el “Códice Borgia” llamada

Huehuecóyotl, y se utilizó la técnica anterior para su identificación.

9 de Junio de 2005. Se encontró una semejanza mayor a la de un coyote en la segunda

imagen en el “Códice Borgia” llamada Huehuecóyotl debido a la forma de las orejas.

10 de Junio de 2005. Se concluyó el análisis del “Códice Borgia”, sin encontrar más

imágenes relacionadas al lobo.

13 de Junio de 2005. Se retomó la teoría de colores y espacios utilizando el libro de

Soustelle, para interpretar las figuras del “Códice Borgia”.

14 de Junio de 2005. Se retomó la teoría de colores y espacios utilizando el libro de

Soustelle, para interpretar las figuras del “Códice Borgia”.

15 de Junio de 2005. Se retomó la teoría de colores y espacios utilizando el libro de

Soustelle, para interpretar las figuras del “Códice Borgia”.

16 de Junio de 2005. Tomando la teoría de espacios y colores de Soustelle, se le encontró

una asociación entre el lobo y los colores negro, azul y rojo así como una asociación con

varias deidades del Panteón Azteca.

17 de Junio de2005. Se revisó la relación que el lobo tuvo con las deidades Aztecas basados

en el libro de Alfonso Caso, titulado “El Pueblo del Sol” y en el libro de Séjourné titulado

“Pensamiento y Religión en el México Antiguo”.

20 de Junio de2005. Se revisó la relación que el lobo tuvo con las deidades Aztecas basados

en el libro de Alfonso Caso, titulado “El Pueblo del Sol” y en el libro de Séjourné titulado

“Pensamiento y Religión en el México Antiguo”.

21 de Junio de2005. Se revisó la relación que el lobo tuvo con las deidades Aztecas basados

en el libro de Alfonso Caso, titulado “El Pueblo del Sol” y en el libro de Séjourné titulado

“Pensamiento y Religión en el México Antiguo”.

22 de Junio de 2005. Se revisó la relación que el lobo tuvo con las deidades Aztecas

basados en el libro de Alfonso Caso, titulado “El Pueblo del Sol” y en el libro de Séjourné

titulado “Pensamiento y Religión en el México Antiguo”, encontrando que el lobo estaba

ligado a Tezcatlipoca, Xipe Totec y Mictlantecuhtli.

Page 12: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

23 de Junio de 2005. Comienzo de la revisión material bibliográfico de la Biblioteca del

Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el “Códice Cruz-Badiano”.

24 de Junio de 2005. Se continuó con el análisis del “Códice Cruz-Badiano” y se encontró

la palabra Cuetlachtli asociada al lobo Mexicano, así como su significado.

27 de Junio de 2005. Se revisó el libro de Yolotl González-Torres del 2001 titulado

“Animales y Plantas de la Cosmovisión Mesoamericana”.

28 de Junio de 2005. Se revisó el libro de Yolotl González-Torres del 2001, titulado

“Animales y Plantas de la Cosmovisión Mesoamericana”, encontrando solo una pequeña

referencia al lobo mexicano.

29 de Junio de 2005. Se revisó el libro de Eduard Seler de 1902, titulado “Gessammelte

Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los Vols. IV-V, donde

se hace referencia a la fauna de Mesoamérica.

30 de Junio de 2005. Se continuó la trascripción, traducción y revisión del libro

“Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los

Vols. IV-V.

1 de julio de 2005. Se continuó la trascripción, la traducción y revisión del libro

“Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los

Vols. IV-V.

4 de Julio de 2005. Se continuó la trascripción, la traducción y revisión del libro

“Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los

Vols. IV-V.

5 de Julio de 2005. Se continuó la trascripción, la traducción y revisión del libro

“Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los

Vols. IV-V.

6 de Julio de 2005. Se continuó la trascripción, la traducción y revisión del libro

“Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los

Vols. IV-V.

7 de Julio de 2005. Se continuó la trascripción, la traducción y revisión del libro

“Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los

Vols. IV-V.

8 de Julio de 2005. Se continuó la trascripción, la traducción y revisión del libro

“Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanische sprach-und alterthusmskunde” en los

Vols. IV-V y se encontró una referencia del lobo mexicano y la ubicación de un dibujo de

este animal llamado por los Aztecas Cuetlachiuitzin en una colección alemana

perteneciente a los estudios de Alexander Von Humboldt. Así mismo indica la localización

exacta de las imágenes de los animales de Mesoamérica en los Códices.

Page 13: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

11 de Julio de 2005. Se revisó el libro de Eduard Seler de1980 titulado “Comentario al

Códice Borgia tomos I y II.”

12 de Julio de 2005. Se revisó el libro de Eduard Seler de1980 titulado “Comentario al

Códice Borgia tomos I y II”.

13 de Julio de 2005. Se revisó el libro de Eduard Seler de1980 titulado “Comentario al

Códice Borgia tomos I y II”.

14 de Julio de 2005. Se revisó el libro de Eduard Seler de1980 titulado “Comentario al

Códice Borgia tomos I y II”.

15 de Julio de 2005. Se encontraron varias imágenes de cánidos en los códices mexicanos

en el libro de Eduard Seler titulado “Comentario al Códice Borgia”, por lo que se procedió

a su búsqueda y análisis.

18 de Julio de 2005. Se procedió a la búsqueda de figuras de cánidos en los Códices

mexicanos pertenecientes al Museo de Antropología e Historia. Y para ello se utilizaron

las características morfológicas externas descritas por el Dr. Jorge Servín para discriminar

lobos de coyotes. Se comenzó con el análisis del “Códice Borbónico”.

19 de Julio de 2005. Se continuó la revisión del “Códice Borbónico”.

25 de Julio de 2005. Se continuó la revisión del “Códice Borbónico”, sin que se

encontraran imágenes claras de lobos, tan solo existe una imagen del Huehuecóyotl que

podría ser considerada para otro análisis.

26 de julio de 2005. Se revisó el “Códice Cospi” y se descartó la búsqueda de imágenes del

lobo mexicano, debido a que el origen del Códice es Maya, ya que por la distribución

histórica del lobo no hubo contacto con esta cultura. Se revisó el “Códice Tonalamatl de los

Pochtecas o Freyérváry-Meyer”.

27 de Julio de 2005. Se continuó el análisis del “Códice Tonalamatl de los Pochtecas o

Freyérváry-Meyer”.

28 de Julio de 2005. Se continuó el análisis del “Códice Tonalamatl de los Pochtecas o

Freyérváry-Meyer”.

29 de Julio de 2005. Se encontraron dos imágenes de dos animales con características del

lobo mexicano en el “Códice Tonalamatl de los Pochtecas o Freyérváry-Meyer”.

1 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Telleriano-Remensis”.

2 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Telleriano-Remensis”.

Page 14: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

3 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Telleriano-Remensis”y fue encontrada una

figura relacionada al lobo mexicano.

4 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Vaticano A”.

5 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Vaticano A”.

8 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Vaticano A”, no se encontró ninguna figura

relacionada al lobo mexicano.

9 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Vaticano B”.

10 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Vaticano B” y se encontraron 2 figuras

relacionadas al lobo mexicano.

11 de Agosto de 2005. Se analizaron las figuras del “Códice Vaticano B”, y

morfológicamente corresponden a Coyotes y no a lobos.

12 de Agosto de 2005. Se analizaron las figuras del códice “Tanalámatl de Aubin”.

15 de Agosto de 2005. Se analizaron las figuras del códice “Tanalámatl de Aubin”.

16 de Agosto de 2005. Se analizaron las figuras del códice “Tanalámatl de Aubin”sin que

se encontraran figuras claras de lobos.

17 de Agosto de 2005. Se analizó el “Códice Moctezuma o Matricula de Tributos” donde se

encontraron figuras de cánidos muy relacionados con el lobo mexicano tomando en cuenta

las características morfológicas externas propuestas por el Dr. Servín.

18 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Chimalpopoca”.

19 de Agosto de 2005. Se revisó el “Códice Chimalpopoca” y se encontró un personaje

histórico de la cultura Azteca relacionado con el lobo mexicano que llevaba por nombre

Cuetlachcohuatl.

22 de Agosto de 2005. Se revisó “La leyenda de los Soles” encontrada dentro del “Códice

Chimalpopoca” y traducido por Primo Feliciano Velásquez, donde se hace referencia al

lobo como parte de la fauna ligada al origen del sol.

23 de Agosto de 2005. Se revisó el libro “La Guerra Sagrada” escrito por Jorge Canseco

Vincourt.

24 de Agosto de 2005. Se revisó el libro “La Guerra Sagrada” escrito por Jorge Canseco

Vincourt.

Page 15: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

25 de Agosto de 2005. Se revisó el libro “La Guerra Sagrada” escrito por Jorge Canseco

Vincourt y se encontró una mención de una orden militar Azteca relacionada con los

Coyotes.

26 de Agosto de 2005. Se realizó una comparación entre las figuras de “La Matricula de

Tributos”, la orden militar mencionada por Canseco Vincourt y las imágenes del “Códice

Florentino” donde se encuentran los tipos de guerreros Aztecas del Siglo XVI, por lo que se

tomo como orden de guerreros lobos y coyotes como una misma, con el nombre de

Yaoquizque Cóyotl.

29 de Agosto de 2005. Se revisó el libro “La Fauna del Templo Mayor” de Oscar J. Polaco,

(no encontrado en ninguna biblioteca de las propuestas para la investigación).

30 de Agosto de 2005. Se revisó el libro “La Fauna del Templo Mayor” de Oscar J. Polaco

y se encontró la presencia de lobos en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan.

31 de Agosto de 2005. Se realizó una visita al interior del Museo Nacional de Antropología

e Historia y se localizaron dos estatuas relacionadas con el lobo mexicano.

1 de Septiembre de 2005. Se comenzó el análisis de esculturas presentes en la revista

Arqueología Mexicana Edición Especial No. 4, utilizando el libro de E. Williams de 1992

titulado “Las Piedras Sagradas”, Escultura Prehispánica del Occidente de México

encontrado en la Biblioteca de La UAM-I, donde aparecen varias figuras caniformes

pertenecientes al estado de Michoacán.

2 de Septiembre de 2005. Se continuó el análisis de esculturas presentes en la revista

Arqueología Mexicana Edición Especial No. 4, utilizando el libro de E. Williams de 1992

titulado “Las Piedras Sagradas”. Escultura Prehispánica del Occidente de México, donde

aparecen varias figuras caniformes pertenecientes al estado de Michoacán.

5 de Septiembre de 2005. Se continuó el análisis de esculturas presentes en la revista

Arqueología Mexicana Edición Especial No. 4, utilizando el libro de E. Williams de 1992

titulado “Las Piedras Sagradas”. Escultura Prehispánica del Occidente de México, donde

aparecen varias figuras caniformes pertenecientes al estado de Michoacán.

6 de Septiembre de 2005. Se continuó el análisis de esculturas presentes en la revista

Arqueología Mexicana Edición Especial No. 4, utilizando el libro de E. Williams de 1992

titulado “Las Piedras Sagradas”. Escultura Prehispánica del Occidente de México, donde

aparecen varias figuras caniformes pertenecientes al estado de Michoacán.

7 de Septiembre de 2005. Se encontró una cita relacionado con la importancia del lobo

entre el pueblo Huichol en el libro de Williams titulado“Las Piedras Sagradas”. Escultura

Prehispánica del Occidente de México.

8 de Septiembre de 2005. Se revisó cada una de las notas de Williams y se buscó en varios

libros de la Cultura Huichol en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma

de México.

Page 16: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

9 de Septiembre de 2005. Se revisó el libro de Carl Lumholtz de 1981 titulado “El México

Desconocido tomo 1 y 2” donde se encuentra una imagen huichol del lobo mexicano.

12de Septiembre de 2005. Se revisó el libro de Laurette Séjourné de 1992 titulado “El

pensamiento y religión en el México antiguo”, donde aparece la figura de un animal al que

se le nombra coyote en procesión.

13 de Septiembre de 2005. Se revisó el libro de B. De la Fuente de 1996, titulado “La

Pintura Mural Prehispánica en México. I Teotihuacan” con el fin de buscar imágenes con

características del lobo mexicano.

14 de Septiembre de 2005. Se revisó el libro de B. De la Fuente de 1996, titulado “La

Pintura Mural Prehispánica en México. I Teotihuacan” con el fin de buscar imágenes con

características del lobo mexicano.

20 de Septiembre de 2005. Se revisó el libro de B. De la Fuente de 1996, titulado “La

Pintura Mural Prehispánica en México. I Teotihuacan” con el fin de buscar imágenes con

características del lobo mexicano.

21 de Septiembre de 2005. Se revisó el libro de B. De la Fuente de 1996, titulado “La

Pintura Mural Prehispánica en México. I Teotihuacan” con el fin de buscar imágenes con

características del lobo mexicano donde se encontraron varias figuras identificadas como

lobos.

22 de Septiembre de 2005. Se revisó el libro de Jiménez-García del año de 1998, titulado

“Iconografía de Tula” donde se encontró la imagen de varios cánidos identificados como

coyotes pero que al analizar con el criterio de características morfológicas externas dadas

por el Dr. Servín se determinaron como lobos mexicanos.

23 de Septiembre de 2005. Se analizó una fotografía (tomada de un archivo electrónico de

la zona arqueológica) del Edificio B de Tula y se compararon con otra del Gran Templo de

Xochicalco tomada del libro de Vaillant de 1955 titulado “La Civilización Azteca”,

pertenecientes a la cultura Tolteca en las que existen varios Cánidos.

26 de Septiembre de 2005. Se compararon las fotografías y se pudo observar diferencias

claras entre ambas lo cual dejó por resultado que los cánidos del Edificio B de Tula, son

lobos, mientras que la figura del Gran Templo de Xochicalco es un coyote.

27 de Septiembre de 2005. Se volvió a revisar el libro de B. De la Fuente, titulado “La

Pintura Mural Prehispánica en México. I Teotihuacan”, para encontrar nuevas imágenes e

información adicional.

28 de Septiembre de 2005. Se encontró en el libro de B. De la Fuente, titulado “La Pintura

Mural Prehispánica en México. I Teotihuacan” que las figuras caniformes estaban

relacionadas a una nueva casta militar y social en Teotihuacan.

Page 17: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de

29 de Septiembre de 2005. Se analizó el libro de Jiménez García y de De la Fuente,

encontrando que en ambas culturas existe una misma percepción de la imagen del lobo, en

cuanto a que se trata de una orden militar y social proveniente del norte de México.

30 de Septiembre de 2005. Se buscó vía electrónica fotografías del lobo mexicano en la

cultura Huichol encontrando la del artesano indígena mexicano Refugio González López,

acompañado por figuras de lobos adornadas con chaquira.

3 de Octubre de 2005. Se buscó vía electrónica un mayor número de fotografías del lobo

mexicano para realizar una comparación con las figuras encontradas a lo largo de la

investigación.

4 de Octubre de 2005. Dio comienzo la revisión del material completo de la investigación

así como su ordenamiento.

5 de Octubre de 2005. Se realizaron comparaciones entre las imágenes obtenidas de los

libros de las tres bibliotecas, con las fotografías de lobos mexicanos obtenidas por vía

electrónica con el fin de comprobar el método de investigación propuesto en este Servicio

Social.

6 de Octubre de 2005. Dio comienzo a la transcripción del informe de Servicio Social.

7 de Octubre de 2005. Se transcribió la bitácora del Servicio Social.

10 de Octubre de 2005. Dio comienzo la revisión total del trabajo de Servicio Social.

11 de Octubre de 2005. Se concluyó la revisión del Trabajo de Servicio Social.

Page 18: NAVARRETE FLORES MANUEL FARIT Matrícula: 200331631 ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI12512.pdf · singular ceremonia en la que los chamanes, comen una hierba conocida como planta de