natura 4

Upload: naty-ayala

Post on 06-Jul-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 NATURA 4

    1/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    1

    Célula: Estructura y Diversidad

    Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos,como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por

    una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir,están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.

    Robert Hooke fue el primero en observar células mediante un microscopio rústico fabricadopor el mismo, así descubrió que los seres vivos están formados por estructuras microscópicaselementales que denominó células.

    Lateoría celular consiste en los siguientes principios:- La célula es la unidad estructural de todo ser vivo, porque todo ser vivo está formado por

    una o más células.- La célula es la unidad funcional de todo ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida

    propia y realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.- La célula es la unidad de origen de todo ser vivo, ya que toda célula procede de otra célula,

    y el material hereditario pasa de madres a hijas.

    Por eso podemos definir a la célula: como la unidad estructural, funcional y de origen de losseres vivos.

    Componentes básicos celulares:

    La célula es una estructura constituida por tres componentes básicos:

    1.- Membrana plasmática ,2.- Citoplasma y3.- Región nuclear o núcleo , donde se halla el material genético (ADN).

    - Membrana plasmática es la envoltura que rodea a todas las células. Limita, da forma y contribuye amantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de lascélulas. Regula la entrada y salida de muchas sustancias a la célula.

    - Citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la región nuclear onúcleo. Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los organelos celulares. El citosol, es lasolución acuosa, formado por un 85% de agua, además se hallan sustancias dispersas como lípidos,glúcidos, y sales disueltas, entre otras.

    - Región nuclear o núcleo es la estructura donde se encuentra el material genético o ADN, según seaProcariota o Eucariota. Se encarga del control de las funciones celulares.

    Actividad 1: Respondea) Define la célula y nombra sus componentes básicos.b) Describe cada uno de los componentes básicos celulares.

  • 8/17/2019 NATURA 4

    2/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    2

    Diversidad CelularLas células se pueden clasificar según la presencia o no del núcleo en:- Procariotas : son las células que no tienen un núcleo organizado. Sucomposición es más simple que la de las eucariotas, ya que poseen

    solo ribosomas. Se dice que estas células son la primera clase quehubo en el planeta.- Eucariotas (animales y vegetales): tienen núcleo organizado, abundantes organelas celulares yson más grandes, evolucionada y complejas que las procariotas. El material genético estádentro del núcleo y protegido por su propia membrana.Las células eucariotas a su vez se clasifican en dos tipos: Célula animal y célula vegetal .Célula eucariota vegetal : posee estructuras como la pared celular, una única y gran vacuola; ycloroplastos.Célula eucariota animal: no posee pared celular, ni cloroplastos, pero tiene varias pequeñasvacuolas y centríolos.

    Actividad 2: Respondea) ¿Cómo se clasifican las células? Define ambos tipos.b) Define los tipos de células eucariotas.

  • 8/17/2019 NATURA 4

    3/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    3

    NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

    Los seres vivos cumplen con distintas funciones vitales como son la: nutrición, relación y reproducción. La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian materia y energía con el

    medio que los rodea. Materia para construir las diferentes partes y estructuras del cuerpo de losorganismos. Energía para movilizarse, reproducirse, aumentar de tamaño corporal, etc.

    De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos se clasifican en autótrofos y heterótrofos .

    Son autótrofos los organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica o nutriente. Es la nutriciónpropia de las plantas, que utilizan la energía lumínica y la clorofila presente en los cloroplastos durante elproceso de fotosíntesis.

    Los organismosheterótrofos no sintetizan sus alimentos, con lo cual es la nutrición propia de los seres queconsumen a otros organismos vivos. La nutrición en los heterótrofos consiste en tomar nutrientes y oxígenodel medio para obtener energía, para luego recoger y expulsar sustancias de desecho.

    NUTRICIÓN DE LOS VEGETALESLas plantas, a diferencia de los animales, no necesitan tomar alimentos, pues ellas son autótrofas, es decir

    que ellas mismas fabrican su propia materia orgánica. El proceso general sigue varios pasos:

    1. Las plantas toman agua y sales del suelo. Las plantas necesitan absorber agua a través de la raíz. El agualleva disueltas sales minerales . La mezcla de agua y sales minerales que entra en la planta se llama savia bruta ,que sirve como materia prima para realizar la fotosíntesis.2. El tallo transporta la savia bruta a las hojas. La savia bruta asciende y pasa de la raíz al tallo de la planta. Acontinuación asciende por los vasos conductores (denominados xilema ) que recorren el interior del tallo, hastaque llega a las hojas y otras partes verdes de la planta.3. En las hojas, la savia bruta se transforma en savia elaborada.

    Las hojas realizan la fotosíntesis . Por este proceso, la savia bruta seconvierte en savia elaborada , que es una mezcla de agua ysustancias orgánicas, principalmente glucosa . Para llevar a caboesta transformación, las plantas necesitan tomar dióxido decarbono del aire a través de las hojas. También necesitan la luz delsol, que le aporta la energía suficiente para realizar el proceso.4. La savia elaborada se reparte por toda la planta. Por último, la savia elaborada, con las sustancias que contiene, sereparte a todas las partes de la planta gracias a los vasosconductores (denominados floema ).Así llega a todas las células del vegetal. Estas utilizan La glucosa en

    su metabolismo y realizan la respiración celular.

    Una vez que el vegetal ha adquirido la materia orgánica porfotosíntesis, la utiliza para generar energía.Los vegetales también necesitan de energía para crecer, dar floresy frutos, reponer partes de la planta y relacionarse con el medio .

  • 8/17/2019 NATURA 4

    4/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    4

    NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

    Los animales necesitan energía para vivir, pero no pueden tomarla del sol directamente como lo hacen losvegetales. Sólo pueden obtener la energía de la transformación de los alimentos y del oxígeno que toman delaire. Así se realiza la nutriciónheterótrofa . Los seres unicelulares toman del medio externo las sustancias quenecesitan. En los seres pluricelulares existen células que se especializan en tejidos, éstos se asocian en órganosy los órganos a su vez en sistemas que realizan funciones específicas dentro del organismo.

    Los sistemas que intervienen en la nutrición de los animales son los siguientes:1- Sistema digestivo : digiere los alimentos para obtener nutrientes, los absorbe para que sean utilizados

    por las células y elimina la materia no aprovechable en forma de excrementos.2- Sistema circulatorio : distribuye nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y recibe los residuos y

    el dióxido de carbono, llevándolos luego a los órganos excretores.3- Sistema respiratorio : toma el oxígeno necesario para la vida celular y expulsa el dióxido de carbono que

    produjo la célula después de realizar la respiración celular.4- Sistema excretor : elimina del organismo todas las sustancias nitrogenadas que produce la célula como

    resultado de su metabolismo.

    Actividad 1 : responde las siguientes cuestiones:a. ¿Qué es la nutrición? ¿Qué se obtiene mediante este proceso?b. ¿Cómo se clasifican los seres vivos según su nutrición? Define cada tipo.c. Nombra los pasos de la nutrición en vegetales.d. Nombra y describe los sistemas que intervienen en la nutrición animal.

    Actividad 2 La siguiente imagen representa el ingreso de materia y energía en una planta (no estárestringido a la fotosíntesis solamente). Completá los recuadros con los siguientes nombre, segúncorrespondan: Dióxido de carbono – Gases – Oxígeno – Agua – Fosfatos – Nitratos – Sulfatos – Sales nutriciasdel suelo – Energía lumínica

    Actividad 3: Observá las ilustraciones y resolvé:

    Cuál/es de estos seres...:a) ... es “productor”? b) ... es “consumidor”? c) ... es heterótrofo?d) ... es autótrofo?e) ... realiza respiración celular? ¿ Cuál/es no?f) ... está consumiendo Oxígeno? ¿ Por qué ?g) ... puede liberar O 2 a la atmósfera? ¿ Por qué ?.h) ... libera dióxido de carbono al entorno? ¿ Por qué ?

  • 8/17/2019 NATURA 4

    5/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    5

    NUTRICIÓN VEGETAL: FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN

    Una de las características fundamentales de las plantas, algas y algunas bacterias, está relacionada con su forma denutrirse, es decir con los procesos mediante los cuales intercambian materia y energía con el ambiente. Estos seres vivosno necesitan buscar su alimento, sino que lo fabrican ellos mismos y por eso se dice que son autótrofos.

    “Fotosíntesis significa construcción por medio de la luz (foto= luz;síntesis= construcción).Por medio de la fotosíntesis las plantas se alimentan, ya queutilizando: luz,

    dióxido de carbono ,sales minerales yagua,

    elaboran una sustancia llamada: glucosa y oxígeno.

    Fotosíntesis Los órganos de las plantas están constituidos por distintos tejidos y estos tejidos estánformados por células. Las células de los tallos y las hojas tienen gran cantidad decloroplastos , que son organelas celulares con clorofila, una sustancia (pigmento verde)que capta la energía lumínica. La energía lumínica captada por la clorofila se transformaen energía química y pasará a formar parte de un azúcar llamado glucosa y de otrassustancias nutritivas.El agua y los minerales disueltos en ella ingresan a la planta a través de las raíces y son transportados por el tallo hacia lashojas. En la fotosíntesis también es necesario el dióxido de carbono, un gas que se encuentra en el aire y que ingresa através de poros que tienen las hojas. Todos estos materiales ( dióxido de carbono , sales minerales y agua) forman partede la savia bruta .En los cloroplastos , la energía lumínica captada por la clorofila se transforma en energía química, que es usada paraelaborar nutrientes con los materiales de la savia bruta: principalmente glucosa y otras sustancias que forman parte de la

    savia elaborada , que se distribuye por todo el cuerpo vegetal.Además, en el proceso de fotosíntesis se obtiene oxígeno y vapor de agua, que son liberados al exterior, por los estomasy son aprovechados por los seres vivos (incluidas las propias plantas) para el proceso de respiración.

    RespiraciónLas plantas respiran, pero no poseen sistema respiratorio como nosotros, sino que losgases respiratorios que toma del aire, el oxígeno y el dióxido de carbono , seintercambian a través de los estomas , que son poros u orificios que se encuentran en lasuperficie de las hojas y de los tallos verdes.Si bien las plantas liberan oxígeno cuando hacen fotosíntesis, parte de ese gas es usadoen las células vegetales en la respiración celular.

    Este proceso de respiración celular se realiza en las mitocondrias de las células, y permite que se libere la energía químicacontenida en la glucosa para que sea usada en la elaboración de otras sustancias y en otros procesos. Como residuo seelimina dióxido de carbono y agua, las que pueden ser aprovechadas nuevamente por los vegetales en el proceso defotosíntesis .

    Actividad 1: Completá el crucigrama, usando las palabras correspondientes. Claves: 1) Nombre que reciben los seres vivos capaces de sintetizar su propio alimento.2) Pigmento fotosintético de los vegetales.3) Organoide celular en el que ocurre el proceso de fotosíntesis4) Gas usado como fuente de carbono (símbolos químicos)5) Carbohidrato, de fácil transporte, que se forma en el proceso de la fotosíntesis.

  • 8/17/2019 NATURA 4

    6/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    6

    6) Hidrato de carbono complejo usado como reserva energética en los vegetales.7) Tipo de energía captada por los pigmentos fotosintéticos8) Nombre que reciben los seres vivos incapaces de sintetizar su propio alimento, también llamados consumidores.9) Gas liberado en el proceso fotosintético.10) Órganos principales de la planta donde ocurre la fotosíntesis.11) Tipo de energía que se almacena en moléculas orgánicas, como la glucosa.

    12) Nombre que se les da a las reacciones químicas en las que se producen o sintetizan sustancias complejas a partir desustancias más simples.

    Actividad 2: Completá el siguiente cuadro comparativo, seleccionando en cada caso, las claves correspondientes.Considerá que algunas de las claves propuestas, actúan como distractores:

    Actividad 3: Completá el siguiente cuadro comparativo:FOTOSINTESIS RESPIRACION CELULAR

    Donde se produce

    Cuando se produce

    Que sustancias se consumen

    Que sustancias se producen

    Que ocurre con la energía

  • 8/17/2019 NATURA 4

    7/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    7

    Función deRelación

    SistemaNervioso

    SistemaEndocrino

    SistemOsteoart

    muscul

    Funcion dereproducción

    Sistema

    ReproductorFemenino

    Sistema

    ReproductorMasculino

    Funcion deNutrición

    SistemaDigestivo

    SistemaRespiratorio

    SistemaCirculatorio

    SE

    Los sistemas y funciones del organismo humano

    Un ser humano, como los demás seres vivos, es mucho más que la suma de sus sistemas deórganos. Debe llevar a cabo funciones vitales que le permitan; por ejemplo, alimentarse, crecer,reproducirse, responder a estímulos y moverse. Todos estos procesos se realizan mediante laintegración de las funciones del cuerpo, vamos a conocerlas.

    Actividad 1: Respondea) ¿Cuáles son las funciones vitales que cumplen los seres humanos y los demás seres vivos?b) ¿Qué es la función de nutrición?c) ¿Qué le posibilita la función de reproducción a los seres humanos?d) ¿Qué le permite la función de relación a los seres humanos?e) Presenta en un esquema los sistemas que corresponden a cada función.

  • 8/17/2019 NATURA 4

    8/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    8

    Actividad 2: Marca las opciones correctas.a) Marca las funciones vitales que cumplen los seres vivos- Relación - Sensibilidad- Adaptación - Circulación- Nutrición - Reproducción

    b) Marca los sistemas que cumplen funciones de nutrición… - Sistema digestivo - Sistema excretor- Sistema reproductor - Sistema circulatorio- Sistema nervioso - Sistema respiratorio

    c) Marca los sistemas que cumplen funciones de relación… - Sistema reproductor - Sistema Nervioso- Sistema digestivo - Sistema endocrino- Sistema osteoartromuscular - Sistema Circulatorio

    Actividad 3: Completa el siguiente esquema

  • 8/17/2019 NATURA 4

    9/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    9

    NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

    Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes yaque:

    Lanutrición comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden luego de la ingestiónde los alimentos, es decir, la digestión, la absorción de sus nutrientes , y su asimilación en las célulasdel organismo.

    La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a laelección, preparación e ingestión de los alimentos.

    Alimentos y Nutrientes

    Nutrientes : es toda aquella sustancia que es esencial para el sostenimiento de los organismos y sepresentan como integrantes de los alimentos, por ejemplo la grasa de la leche, etc.

    Los nutrientes pueden clasificarse en: proteínas, glúcidos o azucares, grasas, vitaminas, sales minerales yel agua.

    Alimento: es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos y está conformada por losnutrientes.

    Puede clasificarse según su origen o según su función.Según su origen:

    - Origen vegetal : verduras, frutas, cereales.- Origen animal: carnes, leche, huevos.- Origen mineral : aguas y sales minerales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n

  • 8/17/2019 NATURA 4

    10/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    10

    O según su función en:- Alimentos energéticos. Son los que proveen la energía para realizardistintas actividades físicas, como pastas, arroz, productos depanificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas(almendras, nueces, castañas, etc.).- Alimentos Constructores o formadores. Son los que forman la piel,músculos y otros tejidos, y que favorecen la cicatrización de heridas.Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas,huevos y legumbres.- Alimentos reguladores o Protectores. Son los que proveen losnutrientes necesarios para que los energéticos y constructores secomplementen y mantengan el cuerpo funcionando. Por ejemplo lasfrutas, verduras y hortalizas y el agua.

    Óvalo NutricionalEs una representación gráfica de una alimentación saludable propuesta por la Asociación Argentina de

    Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND). En el están representados los seis grupos de alimentos queno deben faltar en la alimentación equilibrada argentina. Estos grupos básicos aparecen representados enuna mitad del óvalo y los tamaños que ocupan difieren de unos a otros reflejando la proporción en la quedeben estar presentes en la dieta diaria, tal y como sucede en la pirámide de la alimentación.Los grupos que se distinguen en el óvalo son los siguientes:

    * Primer grupo : legumbres secas (arvejas, lentejas, porotos o guisantes, soja y garbanzos), cereales(arroz, avena, cebada, maíz y trigo) y derivados (harina, fideos, pan o galletas).

    * Segundo grupo : verduras y frutas.* Tercer grupo : leche, yogur y queso.* Cuarto grupo : carnes, pescados y huevo.* Quinto grupo : aceites y grasa.

    * Sexto grupo : dulces.

    Actividades:1. Define los siguientes términos:

    a) Nutrición b) Alimentaciónc) Nutrientes d) Alimentos

    2. ¿Cuáles son los tipos de nutrición? Define cada uno3. Nombra los distintos tipos de nutrientes.4. ¿Cómo se clasifican los alimentos? Nombra y describe los distintos tipos.6. Define el “ Óvalo Nutricional”. Nombra los grupos que lo componen.7. Clasifica los siguientes alimentos según su origen y según su función:Huevo- dulce de leche- agua- manzana- leche- legumbres- lechuga- lenteja- pera- pescados- queso-zanahoria- azúcar- pollo- manteca- carnes- Pan- tomate - repollo- sal.

  • 8/17/2019 NATURA 4

    11/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    11

    NUTRICIÓN y SISTEMA DIGESTIVO

    Actividad 1En el siguiente esquema podés observar el proceso de nutrición, incluyendo los sistemas intervinientes, lassustancias que son transportadas entre ellos y las que el organismo intercambia con el medio exterior.A.Respondé a las preguntas que lo continúan:

    1. ¿Cuáles son los sistemas de órganos que intervienen en el proceso de la nutrición?2. ¿Qué sustancias del medio exterior se incorporan al organismo? ¿A través de qué sistemas ingresan en él?3. ¿Qué Sustancias elimina al organismo al medio exterior? ¿A través de qué sistemas lo hace?4. ¿Por qué el organismo debe eliminar sustancias?5. ¿Cuálde los sistemas intervinientes en la nutrición está en relación directa con los demás? ¿ Qué pasaría conel funcionamiento del cuerpo si ese sistema se aísla del resto?6. ¿Qué sustancia transporta el sistema circulatorio hacia y desde las células?7. ¿Cuáles son los gases que transporta la sangre desde y hacia el sistema respiratorio, a través de lacirculación?

    B.Relaciona las dos columnas mediante flechas.

    LA FUNCIÓN DIGESTIVA EN EL SISTEMA DIGESTIVOEl proceso digestivo proporciona los medios de supervivencia para todo el organismo, pero también requierela colaboración de otros sistemas. La principal contribución del sistema digestivo a la homeostasis general(mantenimiento de constantes en el medio interno, por ejemplo, la temperatura corporal) es la capacidad paramantener constante la concentración de nutrientes en el ambiente interno. Esto lo realiza rompiendo losgrandes y complejos nutrientes en nutrientes más simples y pequeños que pueden absorberse más

    fácilmente . Para llevar a cabo sus funciones, el sistema digestivo requiere la contribución de otros sistemas delorganismo. Por ejemplo, el oxígeno necesario para la actividad digestiva requiere el correcto funcionamientode los sistemas respiratorio y circulatorio .

  • 8/17/2019 NATURA 4

    12/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    12

    Actividad 2A)Colocáel nombre correspondiente a cada una de las partes señaladas en el siguiente esquema:

    B)Encerrá con un círculo azul el nombre de los órganos que conforman el “tubo digestivo” y con rojo los queson considerados “glándulas anexas”.

    C)Citá las funciones más importantes de cada uno de los órganos señalados en el esquema.

    Actividad 3A) Completa el siguiente parrafo.- La digestión comienza en………………………………- Los alimentos se mezclan con el jugo gástrico en ……………………………- Los nutrientes pasan a la sangre en ……………………………- El agua de las sustancias que el organismo no puede digerir se absorbe en ……………………………. - Las heces fecales se expulsan al exterior por el ……………………

    B)Colocáuna Verdadero o falso, según corresponda- Justifica en caso de que sea falso.a) (……) La absorción gástrica ocurre en los intestinos b) (……) Todos los desechos celulares son eliminados del cuerpo en la materia fecal. c) (……) La bilis es producida en la vesícula biliar.d) (……) El jugo gástrico es una de las secr eciones del intestino delgado.

    Actividad 4A) Completa con el/los órgano/s que corresponde/n:1. Ingestión ……………………………………………… 2. Masticación …………………………………………

    3. Digestión ……………………………………………………… 4. Absorción …………………………………………… 5. Egestión o defecación ……………………………………

  • 8/17/2019 NATURA 4

    13/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    13

    SISTEMA RESPIRATORIO

    El término respiración se utiliza para nombrar dos procesos que, aunque están muy asociados, son totalmentediferentes. Uno de ellos es la Respiración Celular, que consiste en el conjunto de reacciones químicas quepermiten obtener energía de los alimentos mediante la utilización del oxígeno como agente oxidante. El otroes la Respiración Mecánica o Ventilación , que incluye los procesos por los cuales se incorpora el oxígeno alcuerpo en el aire inhalado y se elimina el dióxido de carbono en el aire exhalado.Actividad 1: Colocale el nombre correspondiente a las estructuras respiratorias señaladas en el siguienteesquema:

    Actividad 2: ¿Cuál es la función de los siguientes órganos y estructuras?a. Fosas nasales - b. Faringe - c. Laringe - d. Tráquea - e. Bronquios - f. Pulmones - g. Alvéolos

    Actividad 3: Completá las siguientes frases:1. El pulmón izquierdo sólo posee dos lóbulos porque ………………………...............................................................………………………........................................................................................................................................................2. El tracto respiratorio superior está formado por .............................................................................................................................................................................................................................................................

    3. Los finísimos vasos sanguíneos que rodean a cada alvéolo se llaman........................................................4. Las ramificaciones de la tráquea se denominan .....................................................................5. Los sistemas digestivo y respiratorio poseen en común la .......................................................................

    INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS PULMONESCuando el aire inhalado llega a los alvéolos pulmonares, se realiza el intercambio gaseoso entre ellos y loscapilares sanguíneos que los rodean. Los gases que intervienen en el proceso respiratorio son el oxígeno (O2) yel dióxido de carbono (CO2). El pasaje de estos gases a través de las paredes de los alvéolos pulmonares serealiza por el proceso de difusión: el oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre, que lo llevará a las células;mientras que el dióxido de carbono pasa de la sangre a los alvéolos, desde donde será exhalado.Y...¿Por qué se producen estos intercambios de gases?

    Porque se trata de diferencias de presiones, es decir, el oxígeno pasa de los alvéolos pulmonares a la sangre,donde su concentración es alta, hacia los capilares sanguíneos, donde su concentración es menor (porque lasangre distribuye en las células el oxígeno contenido en ella); el dióxido de carbono pasa de la sangre, dondeestá más concentrado (porque la sangre lleva el CO2 producido en la respiración celular hasta los capilares), alos alvéolos pulmonares, dónde su concentración es menor.Actividad 4: A) Comparando el aire inspirado con el aire espirado:1. ...¿Cuál es más rico en O2? ................................................................................2. ...¿Cuál en CO2? .....................................................................................

  • 8/17/2019 NATURA 4

    14/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    14

    LA EXCRECIÓN

    La función de excreción permite regular el contenido de agua y de otros productos del metabolismo, así comoeliminar algunos compuestos resultantes de la degradación de los nutrientes, que son tóxicos aunque no seencuentren en cantidades excesivas. El sistema urinario, en menor medida, las glándulas sudoríparas, son lasprincipales vías de excreción del organismo. La sudoración cumple fundamentalmente un papel en la regulaciónde la temperatura corporal.

    Actividad 1Completá el cuadro, identificando los órganos del sistema urinario humano e indicá brevemente la función decada uno:

    Actividad 2Nombrá, los órganos del sistema urinario que debe atravesar la orina, desde su formación hasta su salida alexterior.

    Actividad 3Leé el siguiente texto y luego, resolvé los ítems que lo continúan:

    “La gota es una enfermedad que se caracteriza por la excesiva acumulación de ácido úrico en la orina.Normalmente, el organismo produce ácido úrico a partir del metabolismo de compuestos nitrogenados presentesen la dieta (sobre todo en las carnes) o de las existentes en el propio organismo.Los niveles de ácido úrico en sangre pueden elevarse por una mayor ingesta de estos compuestos nitrogenados,por un aumento de la producción por el organismo, o por una incorrecta eliminación en la orina. Dado que elácido úrico es poco soluble, tiende a precipitar y a acumularse en determinadas zonas del organismo, por ejemploen las articulaciones u otros tejidos del organismo. El depósito en los riñones da lugar a la formación de cálculosrenales.

    1) ¿Cuál es la relación entre alimentación y sistema urinario que menciona el texto?2) De acuerdo a esta relación ¿en qué se modifica la composición de la orina?3) ¿Qué relación se establece entre la calidad de la dieta y la salud del sistema articular?

  • 8/17/2019 NATURA 4

    15/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    15

    LA CIRCULACIÓN

    El sistema circulatorio o cardiovascular transporta todas las sustancias que deben llegar a las células y salir deellas. Sus principales funciones son:- Transportar el oxígeno y el dióxido de carbono implicados en el proceso de respiración celular.- Distribuir los nutrientes y las sustancias que se sintetizan en ciertos tejidos y deben llegar a otros.- Transportar células y proteínas que participan en los mecanismos de defensa del organismo.- Retirar los desechos generados por el metabolismo celular.- Distribuir calor por todo el cuerpo, ayudando a mantener constante su temperatura.Retomando el esquema integrador de la funcionalidad de los sistemas de órganos, encerramos con un círculoel sistema de órganos que vamos a estudiar: Considerando este esquema, resolvé la siguiente actividad:

    Actividad 1A) ¿Cuáles son los sistemas de órganos con los que se relaciona el circulatorio?B) ¿Qué elimina el sistema circulatorio, a través del sistema excretor?C) ¿Qué transporta desde y hacia las células?D) ¿Cuáles son los gases que lleva y trae hacia y desde el sistema respiratorio?

    LOS VASOS SANGUÍNEOSLa sangre sale del corazón por medio de vasos sanguíneos, las arterias , que se ramifican en otros más finos,llamados arteriolas . Estas, a su vez, se ramifican sucesivamente en vasos microscópicos, los capilares , quellegan a todas las células del cuerpo. A través de las paredes de los capilares, sumamente delgadas, se realizael intercambio de sustancias entre la sangre y las diferentes partes del organismo. Luego, los capilares sereúnen en vasos sanguíneos de mayor grosor, denominados vénulas . También éstas se reúnen y constituyenvasos aún más gruesos, las venas , por las que la sangre vuelve al corazón. El trayecto de la sangre se podríaresumir de la siguiente manera:

    Actividad 2A) Resolvé los siguientes interrogantes:1. ¿Por qué la sangre que llega al corazón después de recorrer todo el cuerpo contiene poco oxígeno y grancantidad de desechos?2. ¿Por qué la sangre que llega desde los pulmones al corazón contiene más oxígeno y menor cantidad dedesechos?3. ¿Qué desechos se eliminan a través de los pulmones?

  • 8/17/2019 NATURA 4

    16/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    16

    B) La siguiente imagen representa, en forma muy simplificada, los circuitos mencionados:1. Coloreá con azul las cavidades del corazón y vasos por donde circula la sangre carboxigenada.2. Coloreá con rojo, las cavidades del corazón y vasos por donde circula sangre oxigenada.

    EL CORAZÓN

    El corazón es un órgano muscular hueco. Se ubica en eltórax, entre ambos pulmones. En él se delimitan cavidadespor las cuales circula sangre y sus fuertes contracciones la

    impulsan hacia todos los tejidos del cuerpo. El corazón sedivide, por medio de tabiques, en cuatro cavidades : dossuperiores ( aurículas), una derecha y otra izquierda, y dosinferiores (ventrículos ), uno derecho y otro izquierdo.• La aurícula derecha (AD) y el ventrículo de recho (VD) secomunican entre sí a través del orificio aurículo-ventricular ,tapizado por una válvula llamada tricúspide .• La aurícula izquierda (AI) y el ventrículo izquierdo (VI)están comunicados por medio de un orificio similar alanterior, tapizado por la válvula bicúspide o mitral .

  • 8/17/2019 NATURA 4

    17/17

    Prof. de Educ. Especial. en Discapacidad IntelectualProf. Natalia F. AYALA

    CIENCIAS NATURALES y su Tratamiento Didáctico

    17

    LA SANGRE

    Como has aprendido, los gases y nutrientes deben trasladarse hacia y desde todas las células del cuerpo, y el“medio de transporte” utilizado es la sangre . Si se toma una muestra de sangre y se deposita en un recipiente,esta se separa rápidamente en dos fases: una líquida el plasma sanguíneo y otra sólida, los elementosfigurados. El primero posee agua, en la que van disueltas proteínas importantes. Además, contiene albúmina,nutrientes, productos de desecho, sales minerales, hormonas y gases. Los elementos figurados son unconjunto de células que se forman en la médula ósea roja de los huesos largos. Se distinguen tres tipos:glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

    Actividad 1: Coloca V o F según corresponda. Justifica en caso de que sea falso.a) Los glóbulos rojos no tienen núcleo, por tanto no se pueden reproducir y viven poco tiempo. ( )b) Los glóbulos rojos nos defienden de los microorganismos fabricando anticuerpos. ( )c) Las plaquetas tienen la función de transportar CO2. ( )d) El plasma sanguíneo transporta nutrientes a todas las células y recoge los productos de desecho resultantes de suactividad. ( ).e) Los gases y los nutrientes se trasladan por el cuerpo a través de los nervios. ( )f) La sangre de dos fases líquidas y una sólida.g) Las células de la sangre son los leucocitos, plaquetas y eritrocitos.h) Los glóbulos rojos transportan oxígeno debido a la presencia de leucocitos.i) Los elementos figurados son los glóbulos rojos y las plaquetas. j) Las plaquetas de la sangre transportan los nutrientes.K) La coagulación sanguínea se debe a la acción de las plaquetas.