nathaly gutiérrez. ensayo

7
EL SOAT Y EL FONSAT: IMPLICACIONES Y FUNCIONAMIENTO Ante las alarmantes cifras de accidentes de tránsito registradas históricamente en el Ecuador (ver Tabla 1), la ciudadanía imploraba por el establecimiento de un sistema de aseguramiento universal en este campo, es así como a partir del año 2008 entró en vigencia el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), mediante el cual todos los vehículos motorizados deben adquirir una póliza que cubra los siniestros derivados de accidentes de tránsito. TABLA 1 AÑO ACCIDENTES DE TRANSITO 2000 15.987 2001 11.008 2002 12.215 2003 10.369 2004 16.323 2005 16.578 2006 18.572 FUENTE: INEC El SOAT es un tipo de seguro privado, que busca alcanzar una cobertura para todas las personas que se movilizan en el país y que presenten un siniestro como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido dentro del territorio nacional. Este sistema busca que las personas que han sido víctimas de un accidente de tránsito reciban atención médica oportuna y/o una indemnización por muerte o invalidez.

Upload: juanfrancarlosama

Post on 16-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nathaly Gutiérrez. Ensayo

EL SOAT Y EL FONSAT: IMPLICACIONES Y FUNCIONAMIENTO

Ante las alarmantes cifras de accidentes de tránsito registradas históricamente en

el Ecuador (ver Tabla 1), la ciudadanía imploraba por el establecimiento de un

sistema de aseguramiento universal en este campo, es así como a partir del año

2008 entró en vigencia el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT),

mediante el cual todos los vehículos motorizados deben adquirir una póliza que

cubra los siniestros derivados de accidentes de tránsito.

TABLA 1AÑO ACCIDENTES DE TRANSITO2000 15.9872001 11.0082002 12.2152003 10.3692004 16.3232005 16.5782006 18.572

FUENTE: INEC

El SOAT es un tipo de seguro privado, que busca alcanzar una cobertura para

todas las personas que se movilizan en el país y que presenten un siniestro como

consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido dentro del territorio nacional.

Este sistema busca que las personas que han sido víctimas de un accidente de

tránsito reciban atención médica oportuna y/o una indemnización por muerte o

invalidez.

La naturaleza del SOAT es la de ser un seguro solidario, que permite el acceso a

atención médica y funeraria a todas las personas, mismas que debido a las

brechas económicas no llegaban a los sectores más vulnerables de la población.

El SOAT es un seguro para las personas, no para los vehículos, en tal virtud su

cobertura no incluye daños materiales, de todas maneras es necesario conocer la

placa del vehículo causante del accidente para identificar la aseguradora

Page 2: Nathaly Gutiérrez. Ensayo

responsable de los pagos e indemnizaciones; en los casos en los que no sea

posible identificar el vehículo, o en los que el vehículo no tenga un seguro vigente

al momento del accidente, el responsable de indemnizar a las víctimas será el

Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (FONSAT) que se

financia con el 22% de las primas que recaudan las empresas de seguros, así

como de las multas por contratación tardía del SOAT.

Tanto las aseguradoras privadas como el FONSAT deben cumplir con las

coberturas señaladas en el Reglamento del SOAT, las coberturas garantizadas

por la póliza del SOAT son:

Muerte: $ 5.000 por víctima

Incapacidad total y permanente: Hasta $ 3.000 por víctima y por evento

Gastos médicos: Hasta $ 2.500 por victima y por evento

Gastos funerarios: Hasta $ 400 por víctima

Gastos para traslado de heridos: Hasta $ 50 por persona y por evento

Actualmente existen 16 compañías de Seguros y una de reaseguros que están

autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros para operar en el

SOAT.

Sin embargo y pese a la aparente idoneidad del sistema, transcurrido un año de

su implantación, las voces de protesta son cada vez mayores, es muy común ver

en los noticieros y leer en los periódicos quejas sobre retrasos en los reembolsos,

instituciones de salud que se niegan a atender a víctimas de accidentes y sobre

todo una serie de irregularidades y discordancias con las cifras que se manejan en

los montos recibidos por las aseguradoras y los montos pagados por accidentes.

Las cifras oficiales hablan de un parque automotor cercano a 1.050.000 vehículos,

que generaron una recaudación cercana a 83 millones de dólares, de este valor se

supone que el 22% se debe transferir al FONSAT y a difusión del sistema, es decir

Page 3: Nathaly Gutiérrez. Ensayo

18,3 millones de dólares, quedando en las aseguradoras 64,7 millones; hasta aquí

no existe ningún problema, sin embargo el reglamento establece que máximo 15

millones pueden destinarse a reaseguros, mientras que las aseguradoras han

destinado 38 millones a este rubro, lo cual tiene un peso del 59% en las cuentas

del SOAT. Adicionalmente la Superintendencia de Bancos declara que las

campañas publicitarias de las 16 aseguradoras suman $16 millones. Con estas

cifras quedan para indemnizaciones 48,7 millones; de este valor se debe

descontar los gastos operativos como papelería y personal y, las reservas. Las

aseguradoras declaran excedentes por 2,2 millones de dólares, si embargo el

pago total de indemnizaciones es apenas cercano a 8 millones, con lo cual las

cifras no estarían del todo claras. Los siguientes gráficos exponen de mejor

manera las divergencias en las cifras del SOAT

18.3

15

168

25.7

Cifras del SOAT(millones de $)

FONSATREASEGUROSPUBLICIDADINDEMNIZACIONESUTILIDAD

Page 4: Nathaly Gutiérrez. Ensayo

18.3

38

16

8 2.7

Cifras Oficiales del SOAT(millones de $)

FONSATREASEGUROSPUBLICIDADINDEMNIZACIONESUTILIDAD

Como se puede ver existe una brecha de más de 20 millones, lo cual ha generado

que se levanten voces para exigir una revisión de las cifras del sistema. Como

primer paso la Fiscalía General ha solicitado una auditoría a las Aseguradoras del

sistema, cuyos resultados se verán a futuro.

Cabe destacar que meses antes de que entre en vigencia el SOAT, el presidente

Rafael Correa hizo duras críticas a las tarifas y a las indemnizaciones, pues según

sus palabras consideraba al SOAT el negocio del siglo. El tiempo le ha dado la

razón, pues solamente un negocio por demás lucrativo gasta el 19% de sus

ingresos en publicidad y premios.

Si a estas irregularidades se suma el hecho de que las casas de salud no cumplen

con las disposiciones, los reembolsos para éstas se retrasan más de la cuenta y

que el trámite para hacer un reclamo es muy burocrático; estamos ante una

solución que se convirtió en un problema más de los muchos que ya afectan a

nuestro país.

Page 5: Nathaly Gutiérrez. Ensayo

Es necesario evaluar la actitud de las aseguradoras para evitar que en el futuro se

cometan abusos de este tipo y definitivamente los órganos de control y la

Asamblea legislativa deben modificar los montos de indemnización para que este

sistema no colapse y se convierta en un mecanismo de ayuda como se establece

en su reglamento.

Si bien es cierto que todo sistema nuevo conlleva problemas al inicio de su

aplicación estos problemas deben ser resueltos a la brevedad posible, ya existen

voces críticas al sistema, las autoridades no deben permitir que esto continúe y

tomar correctivos para que el SOAT funcione plenamente y deje de ser “el negocio

del siglo”, sino que se convierta en una herramienta para ayudar a las personas

que han sido víctimas de accidentes de tránsito.

Page 6: Nathaly Gutiérrez. Ensayo

BIBLIOGRAFÍA

http://www.soatecuador.info/coberturas.html

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador

http://www.elmercurio.com.ec

http://www.elcomercio.com

https://www.superban.gov.ec

http://www.inec.gov.ec/web/guest/inicio