nasly rodriguezavendano 102016a220 fase1

Upload: william-arias

Post on 10-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

METODOS DETERMINISTICOS

TRANSCRIPT

  • Actividad de Reconocimiento

    Metodos Deterministicos

    Presentado a Tutor:

    Leonardo Alzate

    Presentado por:

    Nasly Cristina Rodriguez Avendao

    Cdigo: 20.957.902

    Curso :102016 A_220

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

    Administracin de Empresas

    Marzo de 2015

  • INTRODUCCION

    Con la realizacion de esta actividad se pretende reconocer a grandes razgos

    los contenidos del curso Metodos deterministicos , terminologia a utilizar a lo

    largo del desarrollo de cada actividad.

    De igual manera se hace un recorrido por los entornos que componen el curso

    e identificar los acuerdos que tenemos como estudiantes ante la Universidad, los

    compaeros de equipo de trabajo, Tutor y todo lo relacionado con dicho entorno.

  • 2. Reconocimientos Compaeros

    Nombres y Apellidos Ciudad

    William Andres Arias Delgado Pitalito

    Fabiola Margoth Santa Cruz Corozal

    Adriana Ximena Carvajal Bogota

    Diana Karina Carrizales Bogota

    2. 1 Actualizacion del Perfil

    1. Sopa de Letras

  • 1. PROGRAMACIN LINEAL ENTERA: Es una hiptesis de perfecta divisibilidad As

    pues decimos que un problema es de programacin lineal entera, cuando

    prescindiendo de las condiciones de integridad, el problema resultante es un

    problema de programacin lineal.

    2. MODELOS DE TRANSPORTE: Es buscar minimizar el cotos de envi de la cantidad

    de elementos que se enviaran de cada fuente a cada destino, tal que se minimice el

    costo del transporte total de los envos.

    3. FUNCIN OBJETIVO: Es la medida de efectividad, compuesta y expresada como

    una funcin de las variables de decisin

  • 4. ESQUINA NORESTE: Es uno de los mtodos ms fcil para determinar una solucin

    bsica factible inicial. Este tambin considerado por ser el menos probable para dar

    una buena solucin de bajo costo porque ignora la magnitud relativa de los costos.

    5. BRANCHANDBOUND: (RAMIFICACION Y ACOTAMIENTO) aborda la resolucin

    de modelos de programacin entera a travs de la resolucin de una secuencia de

    modelos de programacin lineal que constituirn los nodos o subproblemas del

    problema entero. Si bien el procedimiento es entendible a un nmero mayor de

    variables, para efectos prcticos ilustraremos su aplicacin para modelos de

    programacin entera en 2 variables.

    6. RUTA MAS CORTA: Es una red en la cual cada arco, tiene asociado un numero el

    cual se interpreta como la distancia o talvez (el costo o el tiempo).

    7. OPTIMIZACIN: Para saber que tan factibles son todos los mtodos anteriores se

    ha desarrollado la prueba de optimalizad que determina si el mtodo es el que ofrece

    el menor costo de envo.

    8. COSTO MINIMO: Es uno de los mtodos ms fcil para determinar una solucin

    bsica factible inicial. Este tambin considerado por ser el menos probable para dar

    una buena solucin de bajo costo porque ignora la magnitud relativa de los costos.

    9. RUTA CRITICA: Se calcula la duracin del proyecto determinando la ruta crtica

    (camino crtico) para la red.

    10. RESTRICCIONES: Limitaciones impuestas sobre los valores de las variables de

    decisin, casi siempre en forma de ecuaciones o desigualdades. Pueden = > /< /

    11. ASIGNACIN: Es un caso especial del modelo de transporte, en el que los recursos

    se asignan a las actividades en trminos de uno a uno, haciendo notar que la matriz

    correspondiente debe ser cuadrada.

    12. RED PERT CPM: Proporciona una herramienta para controlar y monitorear el

    progreso del proyecto. Cada actividad tiene su propio papel en ste y su importancia

    en la terminacin del proyecto manifiesta inmediatamente para el director del mismo.

    13. RECURSO: Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio

    14. VOGEL: Este mtodo es considerado el ms cercano a una solucin ptima para

    evaluar una solucin factible de bajo costo.

    15. NODO: Son los crculos numerados que forman parte del diagrama de red y

    significan las actividades en el proyecto.

  • 2

    3 T I E M P O P R O B A B L E 9

    7 P R 11

    14 A C T I V I D A D R 6 A T

    5 12 E O T M R

    T C 4 T X I A A

    I 8 O E E I E S N

    E P 15 S S R M M Y S

    M R P T Q M A 10 P C P

    P O E O U I C R O O O

    O B G R A M A C I O N L I N E A L E N T E R A

    O A S I N I O S E A T

    P B C N A S N T S S A

    T I P I N T D R I R

    I L M M O I E I M

    M I O R C V C I

    I S O O O C S

    S T E S G I T

    T I S E O A

    A C T L N

    O 16 S U C E S O

    15 A S I G N A C I O N

  • CONCLUSIONES

    Analizar la estructura del curso Mtodos Determinsticos, con el recorrido por el syllabus

    del curso acadmico y su estructura.

    Hacer un recorrido dinamico con la tematica a trabajar durante las actividades propuestas.

    Familiarizarnos con el vocabulario y terminos a trabajar durante el curso

    BIBLIOGRAFIA

    Syllabus Metodos Deterministicos

    http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-

    ingenieroindustrial/investigaci%C3%B3n-deoperaciones/programaci%C3%B3n-lineal/

    http://www.claseshistoria.com/general/confecc ionmapaconceptual.htm

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102016/

    Archivos_en_AVA/AVA_2015_I/Crucigrama.jpg

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102016/

    Archivos_en_AVA/AVA_2015_I/Sopa_de_letras. Jpg