narración

15

Upload: cataure

Post on 17-Feb-2017

260 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narración
Page 2: Narración

Tradicionalmente se distinguen cinco modos del discurso:

narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación.

En todo texto hay un modo del discurso dominante, pero es

frecuente que los diferentes modos aparezcan combinados en un

mismo texto.

En este temas nos centraremos en el estudio del texto

narrativo. En el tema siguiente se analizarán los textos

descriptivos y los dialogados.

Page 3: Narración

Narración, descripción y diálogo

Una narración es un texto en el que se cuenta una sucesión de

acontecimientos.

Una descripción es un texto en el que se dice cómo es algo o

alguien.

Un diálogo es un texto en el que dos o más interlocutores

intercambian mensajes, adoptando alternativamente los papeles

de emisor y de receptor.

Page 4: Narración

Definición

Estructura

Elementos

Rasgos

Page 5: Narración

Definición

Narrar consiste en contar algo. El texto narrativo es

aquel en el que un narrador cuenta una historia que

le sucede a uno o varios personajes. Esta historia

puede ser real o imaginaria.

Existen muchos tipos de textos narrativos tanto orales

como escritos: las noticias, los cuentos, las novelas, etc.

Page 6: Narración

Estructura

Los sucesos se suelen organizar en tres partes:

Planteamiento: se presentan los personajes y la

historia se localiza en un lugar y en un tiempo.

Nudo: parte en la que ocurren las peripecias que

suceden a los personajes.

Desenlace: las historias suelen cerrarse con un final.

Page 7: Narración

Estructura

Argumento y trama

El argumento está formado por la serie de

acontecimientos que suceden en la historia.

La trama es la manera en la que se ordenan los

sucesos. La forma más habitual de ordenar los hechos:

planteamiento, nudo, desenlace. Otras maneras de ordenar

los sucesos: se puede empezar por el final, dejar el final

abierto, anticipar sucesos del futuro o contar hechos que

ya han pasado…

Page 8: Narración

Elementos

de la

narración

Narrador

Personajes

Espacio

Tiempo

Page 9: Narración

Elementos

de la

narración

Personajes

Espacio

Tiempo

El narrador tiene como misión contar los

hechos al lector. El narrador es una figura

creada por el autor para contar la historia.

Tipos:

- Narrador en primera persona:

participa en la historia que cuenta.

- Narrador en tercera persona: no

participa en la historia; está fuera de la

historia. Suele ser omnisciente (sabe todo

lo que hacen y piensan los personajes).

Page 10: Narración

Elementos

de la

narración

Personajes

Espacio

Tiempo

Ejemplo de narrador en primera persona

Me despertó un ruido. No sabía dónde me hallaba ni qué hacía allí. A tientas y más por instinto que por otra cosa oprimía la pera que colgaba del dosel, pero seguí sumido en la más completa oscuridad.

Ejemplo de narrador omnisciente

Entonces, durante un instante de interminable intensidad, Gregorio se atrevió a considerar la hondura de su angustia, imaginándola como una herida de asta de toro y calculando si cabrían en ella los años que le quedaban por vivir.

Page 11: Narración

Elementos

de la

narración

Narrador

Espacio

Tiempo

Son los seres que intervienen en la

acción del relato.

Según su presencia en la narración el

personaje puede ser:

Protagonista: sus apariciones en la

obra son más frecuentes y de mayor

importancia que las del resto de los

personajes.

Secundarios.

Page 12: Narración

Personajes

Elementos

de la

narración

Narrador

Tiempo

Es el lugar donde se desarrolla la

historia de la narración. El espacio

puede ser:

Realista: ambientes que producen una

sensación de realidad o verosimilitud

(una calle de una ciudad, un hospital,

etc.)

Fantástico: el escenario donde sucede

la historia tiene un carácter maravilloso,

sobrenatural o inverosímil (el planeta

Marte, el mundo en el futuro, etc.)

Page 13: Narración

Personajes

Elementos

de la

narración

Narrador

Espacio

Es el momento en el que ocurren los

acontecimientos narrados.

La historia puede situarse en el pasado, la

época actual o en el futuro.

El tiempo del relato es la disposición

cronológica de los acontecimientos. Los

hechos se pueden organizar: siguiendo un

orden temporal o alterando el orden de los

sucesos (una historia pude suceder en el

presente y dar un salto al pasado para

relatar hechos anteriores).

Page 14: Narración

Rasgos lingüísticos

Es frecuente que dentro de un texto narrativo se incluyan

partes descriptivas y/o dialogadas.

Se usan verbos en pasado, preferentemente en pretérito

perfecto simple. Estos verbos se complementan con

complementos circunstanciales de espacio, de tiempo y de

lugar.

Las intervenciones de los personajes aparecen en

estilo directo (se reproducen las palabras literales) o

indirecto (las palabras nos llegan a través del narrador).

Page 15: Narración

Cómo se construye una narración

1. Debes tener claro cómo vas a estructurar el relato y cómo lo vas a contar.

2. Hay que saber qué vas a contar, qué personajes aparecerán y cuál es el papel

de cada uno.

3. Tienes que dividir la narración en tres partes: planteamiento, nudo (o

acción) y desenlace.

4. Añade detalles sobre el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la

historia para que parezca más real.

5. Adopta un punto de vista. Para ello decide si el narrador va a participar en

la historia (1ª persona) o no (3ª persona).

6. Intercala en la narración descripciones y diálogos.

7. Decide si la historia tiene lugar en presente o en pasado.

8. Cuando construyas una narración has de plantearte: quién lo hizo, qué hizo,

cuándo lo hizo, dónde lo hizo, cómo lo hizo y por qué lo hizo.