nanotecnologia(trabajo)

44
INTRODUCCIÓN Piense en la cabeza de un alfiler. Intente imaginar "algo" un millón de veces más pequeño y que además sea un robot. A esa escala se maneja la nanociencia o nanotecnología, que permite llegar a lugares donde nunca antes el ser humano ha llegado. La forma en que este trabajo sea tomado, se verá marcada por una gran pero muy simple situación. Debemos tener claro que la nanotecnología no es ciencia ficción. La información que tiene en sus manos no fue sacada de ningún libro de Julio Verne, esto ya es realidad en nuestros tiempos, y su avance y desarrollo están tan presentes como cualquier otra tecnología. De hecho, la tenemos tan cerca, que la mayoría de la población no se da cuenta. Ni si quiera sospecha. Esta ciencia significa una verdadera revolución en la vida del ser humano. Nada volverá a ser igual. En nuestro afán de ser perfectos, el hombre se acerca cada vez más a su objetivo y como una gran bola de nieve, esto parece no tener vuelta atrás. Científicos de todo el mundo están trabajando –desde hace muchos años- para seguir desarrollando esta tecnología, y sus frutos ya están entre nosotros. Repasaremos algunos de los avances que esta ciencia nos está brindando, veremos lo que se pronostica para el 1

Upload: kleiber2007

Post on 25-Jun-2015

171 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

INTRODUCCIÓN

Piense en la cabeza de un alfiler. Intente imaginar "algo" un millón de veces

más pequeño y que además sea un robot. A esa escala se maneja la

nanociencia o nanotecnología, que permite llegar a lugares donde nunca antes

el ser humano ha llegado.

La forma en que este trabajo sea tomado, se verá marcada por una gran pero

muy simple situación. Debemos tener claro que la nanotecnología no es ciencia

ficción. La información que tiene en sus manos no fue sacada de ningún libro

de Julio Verne, esto ya es realidad en nuestros tiempos, y su avance y

desarrollo están tan presentes como cualquier otra tecnología. De hecho, la

tenemos tan cerca, que la mayoría de la población no se da cuenta. Ni si quiera

sospecha.

Esta ciencia significa una verdadera revolución en la vida del ser humano.

Nada volverá a ser igual. En nuestro afán de ser perfectos, el hombre se

acerca cada vez más a su objetivo y como una gran bola de nieve, esto parece

no tener vuelta atrás.

Científicos de todo el mundo están trabajando –desde hace muchos años- para

seguir desarrollando esta tecnología, y sus frutos ya están entre nosotros.

Repasaremos algunos de los avances que esta ciencia nos está brindando,

veremos lo que se pronostica para el futuro, sus distintas ramas, e

intentaremos analizar desde el punto de vista social, la repentina llegada de la

nanotecnología a nuestras vidas.

1

Page 2: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

I. GENERALIDADES:

1. ETIMOLOGÍA:

El término “nano” viene del latín nanus, que significa enano.

Científicamente, es una unidad de medida y equivale a una

milmillonésima (10-9) parte. Un nanómetro es igual a 1/1000 micras.

2. LA TÉCNICA:

Construir cosas átomo por átomo. Crear máquinas del tamaño de una

molécula de carbón -o más pequeñas- capaces de construir, átomo a

átomo, todo lo que hoy nos rodea, o lo que deseemos tener en el futuro.

Explicaremos esto, poniendo como ejemplo el controversial tema de la

“manipulación genética” o biotecnología. Ordenando los cromosomas de

la cadena de ADN se pueden obtener individuos con ciertas

características e incluso crear nuevas cualidades para el ser humano.

En la naturaleza, puestos en orden de una manera, los átomos

componen aire, tierra, agua, etc. Con otro diseño, los mismos átomos

formarían unas fabulosas frutillas frescas.

Para llegar ahí, hay que crear maquinas de ensamblaje molecular, que a

su vez crearan otras mayores. Este proceso sigue hasta que las

maquinas de ensamblaje puedan configurar el producto final, utilizando

como única materia prima cantidades amorfas de los átomos necesarios.

3. DEFINICIÓN:

La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes

para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por

la humanidad. Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo,

desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de

problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de

nanotecnología aún no es muy conocido en la sociedad.

Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro (10 -9) metros). Para

comprender el potencial de esta tecnología es clave saber que las

propiedades físicas y químicas de la materia cambian a escala

2

Page 3: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

nanométrica, lo cual se debe a efectos cuánticos. La conductividad

eléctrica, el calor, la resistencia, la elasticidad, la reactividad, entre otras

propiedades, se comporta de manera diferente que en los mismos

elementos a mayor escala.

Aunque en las investigaciones actuales con frecuencia se hace referencia

a la nanotecnología (en forma de motores moleculares, computación

cuántica, etcétera), es discutible que la nanotecnología sea una realidad

hoy en día. Los progresos actuales pueden calificarse más bien de

nanociencia, cuerpo de conocimiento que sienta las bases para el futuro

desarrollo de una tecnología basada en la manipulación detallada de las

estructuras moleculares.

4. HISTORIA:

El ganador del premio Nobel de Física (1965), Richard Feynman fue el

primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la

nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto

Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado En el fondo

hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).

Otro hombre de esta área fue Eric Drexler quien predijo que la

nanotecnología podría usarse para solucionar muchos de los problemas

de la humanidad, pero también podría generar armas poderosísimas.

Creador del Foresight Institute y autor de libros como Máquinas de la

Creación Engines of Creation muchas de sus predicciones iníciales no se

cumplieron, y sus ideas parecen exageradas en la opinión de otros

expertos, como Richard Smalley.

Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo

modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros

o plásticos que hoy en día los encontramos en todos nuestros hogares y

que sin ellos no podríamos vivir. Pero hay que decir que este tipo de

moléculas se les puede considerar “grandes”...

Con todos estos avances el hombre tuvo una gran fascinación por seguir

investigando más acerca de estas moléculas, ya no en el ámbito de

3

Page 4: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

materiales inertes, sino en la búsqueda de moléculas orgánicas que se

encontrarán en nuestro organismo.

No fue sino hasta principios de la década de los cincuenta cuando

Rosalind Franklin, James Dewey Watson y Francis Crick propusieron

que el ADN era la molécula principal que jugaba un papel clave en la

regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se tomó la

importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la

vida.

Con todos estos avances han surgido también nuevas ciencias como es

la ingeniería genética que hoy en día todos han oído escuchar acerca de

las repercusiones que puede traer la humanidad como es la clonación o la

mejora de especies. Entre estas ciencias también se encuentra otras no

muy conocidas como es la nanotecnología, a la cual se le puede definir

como aquella que se dedica a la fabricación de la tecnología en miniatura.

La nanotecnología, a diferencia de la ingeniería genética, todavía no esta

en pasos de desarrollo; Se le puede considerar como “una ciencia teórica”

ya que todavía no se le ha llevado a la practica ya que aún no es viable,

pero las repercusiones que acarreara para el futuro son inmensas.

5. CLASIFICACIÓN:

Según las técnicas de aplicación se divide la nanotecnología en dos:

4

CLASIFICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA

Según la técnica de aplicación

Según en el medio en que se desarrolla

Bottom up Top-down Húmeda Seca

Page 5: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

Top-Down: Se trata de diseñar y miniaturizar el tamaño de estructuras

para obtener a Nanoescala sistemas funcionales, algunas de sus

aplicaciones se presentan de forma clara en la producción de

nanoelectronica (miniaturización de sistemas electrónicos a

nanoescala).

Bottom up (nanotecnología molecular): Se centra en la construcción

de estructuras y objetos a partir de sus componentes atómicos y

moleculares; este tipo de nanotecnología es acogida como el enfoque

principal de la nanotecnología ya de que a de permitir que la materia

pueda controlarse de manera extremadamente precisa.

Por otra parte se puede clasificar la nanotecnología según el medio en la

cual se ve aplicada. De esta forma se divide como seca y húmeda.

Nanotecnología Húmeda: Va dirigía al desarrollo de sistemas

biológicos para la manipulación de material genético, membranas,

encimas y componentes celulares, y todo sistema que necesite un

medio acuoso.

Nanotecnología Seca: Va dirigida principalmente al campo de la

electrónica y a todos aquellos elementos cuya funcionalidad se vean

directamente alterados por la exposición a un medio húmedo, como por

ejemplo el magnetismo, dispositivos ópticos y desarrollo de materiales

inorgánicos.

6. IMPORTANCIA:

Hoy instituciones como la NASA y NSF (Nacional Science Foundation)

consideran la nanotecnología como uno de los sectores estratégicos nº 1.

Pronto, asegura un informe de tendencias de la compañía de predicciones

Deloitte, la nanotecnología será la base de toda la industria

manufacturera.

5

Page 6: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

7. INVERSIÓN:

Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes recursos a

la investigación en nanotecnología. La nanomedicina es una de las áreas

que más puede contribuir al avance sostenible del Tercer Mundo,

proporcionando nuevos métodos de diagnóstico y cribaje de

enfermedades, mejores sistemas para la administración de fármacos y

herramientas para la monitorización de algunos parámetros biológicos.

Actualmente, alrededor de 40 laboratorios en todo el mundo canalizan

grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología.

Unas 300 empresas tienen el término “nano” en su nombre, aunque

todavía hay muy pocos productos en el mercado.

Algunos gigantes del mundo informático como IBM, Hewlett-Packard

(HP), NEC e Intel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema.

Los gobiernos del llamado Primer Mundo también se han tomado el tema

muy en serio, con el claro liderazgo del gobierno estadounidense, que

para este año ha destinado 570 millones de dólares a su National

Nanotechnology Initiative.

En España, los científicos hablan de “nanopresupuestos”. Pero el interés

crece, ya que ha habido algunos congresos sobre el tema: en Sevilla, en

la Fundación San Telmo, sobre oportunidades de inversión, y en Madrid,

con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de

Francia, Alemania y Reino Unido en la Universidad Autónoma de Madrid.

6

Page 7: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

II. DESARROLLO DEL TEMA:

1. NANOTECNOLOGÍA Y RELACIÓN TELEINFORMATICA:

Nuevos avances en nanotecnología pone a tiro a las supercomputadoras

del mañana. Dentro de unos años, las computadoras serán bastante

diferentes de las actuales. Los avances en el campo de la nanotecnología

harán que las computadoras dejen de utilizar el silicio como sistema para

integrar los transistores que la componen y empiecen a manejarse con lo

que se llama mecánica cuántica, lo que hará que utilicen transistores a

escala atómica.

Aproximadamente para el año 2010, el tamaño de los transistores o chips

llegará a límites de integración con la tecnología actual, y ya no se podrán

empaquetar más transistores en un área de silicio, entonces se entrará al

nivel atómico o lo que se conoce como mecánica cuántica.

Las computadoras convencionales trabajan simbolizando datos como

series de unos y ceros –dígitos binarios conocidos como bits. El código

binario resultante es conducido a través de transistores, switches que

pueden encenderse o prenderse para simbolizar un uno o un cero.

Las computadoras cuánticas, sin embargo, utilizan un fenómeno físico

conocido como “superposición”, donde objetos de tamaño infinitesimal

como electrones o átomos pueden existir en dos o más lugares al mismo

tiempo, o girar en direcciones opuestas al mismo tiempo. Esto significa

que las computadoras creadas con procesadores superpuestos puedan

utilizar bits cuánticos –llamados qubits- que pueden existir en los estados

de encendido y apagado simultáneamente.

De esta manera, estas computadoras cuánticas pueden calcular cada

combinación de encendido y apagado al mismo tiempo, lo que las haría

muchísimo más veloces que los actuales procesadores de datos a la hora

de resolver ciertos problemas complejos de cálculos matemáticos. La

investigación de la computación cuántica está ganando terreno

rápidamente en laboratorios de investigación militares, de inteligencia y

7

Page 8: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

universidades alrededor del planeta. Entre otros, están involucrados

gigantes como AT&T, IBM, Hewlett-Packard, Lucent and Microsoft.

En electrónica, miniaturización es sinónimo de éxito. Reducir el tamaño de

los circuitos integrados implica una respuesta más rápida y un menor

consumo de energía. Y en esta escalada hacia lo extremadamente

pequeño, la nanotecnología se convierte en un aliado imprescindible.

1.1. Informática a Nanoescala:

Hasta ahora nos habíamos habituado a que la Ley de Moore, que

afirma que la capacidad de nuestros ordenadores se dobla cada 18

meses, se cumpliera a rajatabla. Pero la realidad muestra que,

utilizando la tecnología convencional, que utiliza los transistores

como pieza básica, este desarrollo alcanzará pronto sus límites. La

alternativa para que el progreso no se detenga es crear los

dispositivos de almacenamiento a escala molecular, nuevos métodos

de cálculo, interruptores moleculares y cables de tubos de carbono

estirados. En definitiva, lo que se conoce como ordenadores

cuánticos.

El primer paso hacia estos dispositivos se producía a finales de

agosto de 2001, cuando los investigadores de IBM crearon un

circuito capaz de ejecutar cálculos lógicos simples mediante un

nanotubo de carbono autoensamblado. En estos momentos es la

empresa Hewlett-Packard la que se encuentra más cerca de crear

una tecnología capaz de sustituir a los actuales procesadores. Hace

tan solo unos meses daban un paso de gigante al lograr que una

nueva técnica basada en sistemas usados actualmente en

matemáticas, criptografía y telecomunicaciones les permita crear

dispositivos con equipos mil veces más económicos que los

actuales. La compañía promete que habrá chips de sólo 32

nanómetros en el mercado dentro de 8 años.

Tan importante como la velocidad de procesamiento es la

capacidad de almacenamiento. Eso lo sabe bien Nantero, una

8

Page 9: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

empresa de nanotecnología que trabaja en el desarrollo de la

NRAM. Se trata de un chip de memoria de acceso aleatorio no volátil

y basada en nanotubos. Sus creadores aseguran que podría

reemplazar a las actuales memorias SRAM, DRAM y flash,

convirtiéndose en la memoria universal para teléfonos móviles,

reproductores MP3, cámaras digitales y PDAs.

1.2. Computadoras casi Invisibles:

La nanotecnología será un salto importante en la reducción de los

componentes, y ya hay avances, pero muchos de estos adelantos se

consideran secretos de las empresas que los están desarrollando.

El tamaño de las computadoras del futuro también podría

sorprender, ya que podría ser la quincuagésima parte (cincuenta

veces menor) de una computadora actual de semiconductores que

contuviera similar número de elementos lógicos. La reducción del

tamaño desemboca en dispositivos más veloces; las computadoras

podrán operar a velocidades mil veces mayores que las actuales.

Algunos estudios pronostican que la técnica híbrida, que conjuga

microcircuitos semiconductores y moléculas biológicas, pasará

bastante pronto del dominio de la fantasía científica a las

aplicaciones comerciales. Las pantallas de cristal líquido ofrecen un

espléndido ejemplo del sistema híbrido que ha triunfado. Casi todas

las computadoras portátiles utilizan pantallas de cristal líquido, que

combinan dispositivos semiconductores con moléculas orgánicas

para controlar la intensidad de la imagen en la pantalla. Son varias

las moléculas biológicas que se podrían utilizar con vistas a su

utilización en componentes informáticos.

9

Page 10: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

2. NANOTECNOLOGÍA Y NANOCOMPONENTES:

La nanotecnología promete chips y conmutadores construidos átomo a

átomo que darán paso a una nueva generación de productos de red más

pequeños, rápidos y baratos.

La nanotecnología podría llevarnos a un mundo automatizado de

arquitecturas autorreparables, chips reconfigurables, redes inalámbricas

basadas en sensores y sobremesas auto cargables bajo el principio de

“pago por uso”. ¿Ciencia-ficción? No para Charles Ostman, miembro del

Institute for Global Futures, quien en la pasada edición de Nanotech

Planet Conference and Expo aseguró que las tecnologías de la

información se hallan en plena transición desde la operación humana de

los sistemas a un escenario formado por nodos orgánicos optimizados.

Cierto que este “nanofuturo”, un tanto esotérico para los profanos, remite

a la imaginería popular que se ha ido formando durante los últimos años

alrededor de “Star Trek”, con unos imprescindibles toques de replicación

genética, pero los profesionales de TI al menos saben que la

nanotecnología, o como poco la investigación científica que lleva a ella, es

muy real. La National Nanotechnology Initiative, puesta en marcha en

1996 por el Gobierno Federal de Estados Unidos, destinará este año 570

millones de dólares en I+D, un 35% más que en 2001. Las actuaciones en

I+D de la Unión Europea en el ámbito de la nanotecnología, se

inscribieron, dentro del pasado IV Programa Marco, en el programa

ESPRIT, y más concretamente en la iniciativa MEL-ARI (MicroElectronics

Advanced Research Initiative) Nanoscale Integrated Circuits.

Actualmente, se enmarcan en V Programa Marco, dentro de IST

(Information Society Tecnologies).

Sobre una base común de fundamentos informáticos, biológicos, químicos

y físicos, se entiende por nanotecnología la manipulación de materiales a

escala atómica, donde un nanómetro representa la milmillonésima parte

de un metro. Su aplicación práctica es muy versátil: los bloques de este

edificio nanométrico pueden ser utilizados tanto para desarrollar un

10

Page 11: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

conmutador electrónico de tamaño molecular como una versión

miniaturizada de todo el sistema lógico de un ordenador.

La aparición del circuito integrado constituye la primera etapa del proceso

de miniaturización de los elementos de los circuitos electrónicos. Cada

vez es mayor el número de transistores que se pueden introducir en un

microchip; de hecho, en estos momentos las cifras giran alrededor de los

mil millones de transistores por chip. Además, el tamaño del propio chip

sigue disminuyendo. “Dentro de esta clara tendencia hacia la

miniaturización, para poder seguir reduciendo el tamaño es necesario

utilizar estructuras cuánticas; es en este momento cuando aparece la

nanotecnología como solución. Se puede decir que la nanotecnología ha

abierto una nueva etapa en la microelectrónica en la que se siguen

reduciendo los tamaños del chip mediante la utilización en los

componentes de estructuras cuánticas y moléculas. Dentro de la

nanotecnología se ha creado una nueva área conocida como electrónica

molecular, que se basa en la utilización de moléculas con capacidad para

actuar como componentes electrónicos con muy elevadas velocidades de

conmutación.”, afirma Ángeles Grado-Caffaro, analista de TIC y

colaboradora habitual de Comunicaciones World.

2.1. Dentro de cincuenta años:

No es de extrañar, por tanto, que los nanotecnólogos reunidos en la

Nanotech Planet Conference and Expo predijeran que, dentro de

diez años, terabytes de memoria cacheada en un chip llegarán al

mercado de consumo en forma de juegos, juguetes y cámaras,

marcando un paso cualitativo de la electrónica de silicio a la

electrónica molecular. Cuarenta años más, y la visión de los

expertos nos lleva a híbridos electrónico-moleculares que

reemplazarán a las redes conmutadas basadas en silicio, en las que

los procesos realizados hoy por los ordenadores serán la tarea

habitual de dispositivos de baja potencia que cabrán en la palma de

la mano.

11

Page 12: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

La nanotecnología aplicada a la informática promete seguir

avanzando hacia circuitos integrados cada vez más rápidos,

pequeños y con un menor consumo de energía. Eso significa

integrar más circuitería en microchips menos caros que los que

permite el silicio; más concretamente, memorias moleculares con

una densidad de almacenamiento un millón de veces superior a la

de los chips actuales más avanzados. Pero esto, ya difícil de

conseguir, no es el final. Según los investigadores, el próximo paso

será desarrollar y producir diseños moleculares capaces de auto

ensamblarse para conseguir el tipo de dispositivo deseado en cada

momento.

2.2. Nanoproducción:

Para producir nanocomponentes los investigadores usan las

técnicas Atomic Force Microscopy (AFM) y Scanning Tunneling

Microscopy (STM), que se encargan concretamente de crear mapas

topográficos átomo a átomo, y de reunirlos e integrarlos. átomos y

empujar y reunir átomos en un lugar. De un modo similar a la técnica

fotolitográfica empleada para crear microchips, se puede trabajar a

escala nanométrica usando rayos de electrones procedentes de

microscopios específicos.

Estas herramientas son esenciales para construir moléculas en

forma de balón de fútbol formadas por 60 átomos de carbono, que

se combinan con otros tipos de átomos, como los de nitrógeno, para

adquirir mayor fortaleza y elasticidad. Una aplicación potencial de

este tipo de componente puede ser revestir y proteger los discos

duros, por ejemplo.

Los tubos de carbono de cristal, también llamados nanotubos, son

similares a los anteriores pero con miles de átomos. Combinando

estos cilindros de distintas formas, tamaños y propiedades

eléctricas, actúan como semiconductores que están siendo

aplicados a componentes electrónicos como los transistores o las

puertas lógicas de los ordenadores.

12

Page 13: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

2.3. Últimos desarrollos:

Desde hace años, la I+D pública y privada trabaja incansablemente

en la nanotecnología con vistas a conseguir resultados prácticos que

permitan dar un avance significativo en este campo. Concretamente

dentro de las tecnologías de la información, durante los últimos

meses se han dado importantes pasos con este objetivo.

Ordenadores: Investigadores de IBM anunciaron en diciembre

de 2001 la creación de un tubo de prueba con miles de millones

de moléculas que actúa como un ordenador cuántico capaz de

realizar los cálculos más complicados hasta la fecha. Se prevé

que las primeras aplicaciones de la informática cuántica sean su

actuación como coprocesadores destinados a rendir problemas

matemáticos de gran dificultad y efectuar búsquedas no

estructuradas.

Circuitos integrados: En agosto de 2001, IBM dio a conocer el

primer circuito de ordenador de funcionamiento lógico basado en

una sola molécula. Este circuito lógico, formado por nanotubos

de carbono, representa un paso fundamental hacia los

ordenadores moleculares, mucho más pequeños y rápidos y con

un menor consumo de energía que los actuales.

Procesadores: Hewlett-Packard y UCLA patentaron el pasado

mes de enero una técnica de construcción de chips lógicos

complejos a escala molecular. Esta tecnología utiliza una

sencilla red de cables del tamaño de un átomo conectados por

conmutadores electrónicos unimoleculares. Los investigadores

de HP esperan poder fabricar en 2005 un chip de 16 Kb de

memoria, y un año después un chip electrónico molecular,

dirigidos a los mercados de memoria no volátil de baja energía.

En diciembre de 2001, IBM presentó un modelo de transistor

microscópico de doble puerta que incrementa en rendimiento y

reduce el consumo de energía de los circuitos integrados. El

transistor, que será lanzado comercialmente en 2006, usa dos

13

Page 14: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

puertas para controlar el flujo de conmutación eléctrica de modo

que bien se duplique la corriente eléctrica total, bien se reduzca

el volumen de electricidad que atraviesa cada una de ellas.

También el pasado diciembre, AMD anunció el transistor

Complementary Metal Oxide Semiconductor, diseñado para

manejar velocidades de conmutación de 3,33 billones de

cambios de estado por segundo, la más elevada de las

conseguidas hasta hoy. Según AMD, al final de la década este

desarrollo permitirá multiplicar por veinte el número de

transistores por chip, y por diez el rendimiento de los

microprocesadores. Los Bell Labs de Lucent Technologies

dieron a conocer en octubre de 2001 transistores de escala

molecular que compiten en rendimiento con los transistores de

silicio convencionales. Estos transistores están basados en

carbono y han sido probados como amplificadores y

conmutadores. En junio del año pasado, Intel anunció el

transistor de silicio más rápido del mundo. Tiene un tamaño de

veinte nanómetros y se enciende y se apaga más de un billón de

veces por segundo, lo que supone una velocidad un 25% mayor

que la de los transistores actuales. Intel planea fabricar en 2007

microprocesadores que contengan mil millones de transistores y

con velocidades cercanas a los 20 GHz operando a menos de

un voltio.

Almacenamiento: IBM anunció en febrero de 2000 el prototipo

“Millipede” dedicado a almacenamiento rescribible de alta

densidad. Se trata de un dispositivo micro mecánico que mide

solo 3 mm cuadrados y almacena casi 1 GB de datos. Se espera

que esta tecnología permita conseguir densidades de

almacenamiento de alrededor de 400.000 millones de bits por

pulgada (25,4 mm) cuadrada, es decir, cien veces superiores a

las de los discos duros de hoy.

14

Page 15: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

Alimentación: NEC, Japan Science and Technology

Corporation e Institute of Research and Innovation anunciaron

en agosto de 2001 el desarrollo de una diminuta célula de

carburante usando nanotubos de carbono como electrodos. La

célula, que ofrece alrededor de diez veces la capacidad de una

batería de litio, permitirá que los PC del futuro tengan un tiempo

de utilización continuado de varios días. El inquietante panorama

que promete la nanotecnología abre la imaginación a un futuro

prometedor más cómodo y funcional, pero también despierta los

temores ancestrales a lo desconocido o, cuando menos, a un

entorno que puede acabar siendo incontrolable. Williams

introduce al respecto un gramo de cordura: “Nada hay que

temer. Ni la nanotecnología nos hará inmensamente ricos, ni los

nanobots se revelarán y se adueñarán del mundo”. Valga lo uno

por lo otro.

15

Page 16: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

3. APLICACIONES Y AVANCES TECNOLOGICOS:

3.1. FUTURAS APLICACIONES:

Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad

de Toronto, en Canadá, las catorce aplicaciones más prometedoras

de la nanotecnología son:

Almacenamiento, producción y conversión de energía.

Armamento y sistemas de defensa.

Producción agrícola.

Tratamiento y remediación de aguas.

Diagnóstico y cribaje de enfermedades.

Sistemas de administración de fármacos.

Procesamiento de alimentos.

Remediación de la contaminación atmosférica.

Construcción.

Monitorización de la salud.

Detección y control de plagas.

Control de desnutrición en lugares pobres.

Informática.

Alimentos transgénicos.

3.2. AVANCES TECNOLOGICOS:

Hoy en día el avance tecnológico a evolucionado de tal forma que lo

que creímos ficción o imposible, ya se esta dando y de forma

acelerada, un ejemplo claro de esto es el automóvil, que ya no solo

tendrá como función básica transportar de un punto a otro, sino

vendrá con muchísimas mejoras que sonarían absurdas al oído de

los incrédulos tecnológicos.

16

Page 17: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

Entre estas mejoras están, cumplir con su función básica

automáticamente, aparte de servir como transporte será una

plataforma informática súper completa; ya que hasta su pintura

incluirá muchas computadoras desarrolladas bajo nanotecnología,

que permitirán no solo ser mas sensible a los cambios y actuar

frente a estos de forma benéfica para el usuario; sino que incluirá

características fabulosas como su auto reparación en casi toda su

estructura; ejemplo, transmitir datos e información entre

conductores, saber donde se encuentra, saber los lugares de mayor

concurrencia, evitar tráficos ya sea por accidentes u obstrucciones

por reparación o mantenimiento, localizaron de otros autos, y hasta

reparar automáticamente su pintura si fuese dañada de forma

instantánea.

En fin un sinnúmero de aplicaciones y beneficios para los diferentes

usuarios amantes de la tecnología futurista; aplastando tecnologías

ya existentes de forma que puede parecer irreal.

Nanotech promete reducir el tamaño de nuestros equipos y,

quizás, eliminarlos por completo:

En un interesante artículo, la revista C/Net nos dice "nanotech

promete reducir el tamaño de nuestros equipos y, quizás,

eliminarlos por completo, al mismo tiempo que vuelve a escribir

las normas de cómo accedemos a las redes que tenemos

alrededor nuestro". En este mismo artículo se escribe que

"científicos en corporaciones y universidades, así como

laboratorios del gobierno de EE.UU. están trabajando en la

creación de interruptores microscópicos e incluso ordenadores

completos construidos desde el nivel molecular y atómico".

Nos viene a la memoria una cita de C. Clarke: "cualquier

tecnología suficientemente avanzada no tiene diferencia con

la magia". Una importante aplicación de la Nanotecnología en el

sector de las telecomunicaciones será en la fabricación de

nanocables.

17

Page 18: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

Habrá muchas aplicaciones para nanocables metálicos o

magnéticos, por ejemplo, para la construcción de nanoequipos

electrónicos y opto-electrónicos, para la interconexión mecánica de

equipos cuánticos y para explorar las limitaciones del

almacenamiento magnético.

Nanomateriales utilizados para el empaquetado de electrónica

podrían ser la solución para satisfacer las necesidades de

innovación e integración en las industrias de información,

comunicación y electrónica de consumo, al permitir que los

fabricantes puedan desarrollar productos competitivos que serán

más ligeros, más compactos y mejor integrados.

Nanotecnología y comunicaciones:

Un artículo publicado en la revista Signal nos cuenta los planes

del New Jersey Nanotechnology Consortium, donde se están

llevando a cabo importantes avances y desarrollos

relacionados con la defensa. 

Unos de ellos, trata el área militar relacionada con la

nanotecnología. Que ya se esta pensando, estudiando y creando

prototipos para mejorar las comunicaciones, como también

diseñando nanopartículas generadoras de luz para las

telecomunicaciones sin necesidad de la presencia de un láser…

“Lo que se pretende con las comunicaciones es aumentar la

capacidad de acceso entre los satélites y las estaciones terrestres

mediante el uso de nanotecnologías. Sensores basados en

nanotecnologías es otro de los objetivos de estas investigaciones

en curso. Permitirían observar la superficie terrestre y el fondo del

mar mediante lentes que funcionan como el ojo humano.

También se trabaja en nanosensores con la misma capacidad

olfativa que un perro, así como en nanomicrófonos que eliminan

el ruido de fondo de un campo de batalla, limpiando las

comunicaciones.”

18

Page 19: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

Se pretende lograr una fusión plena entre el hombre y la

maquina. Donde halla una relación, por ejemplo entre un arma y

el hombre. Que la misma logre reconocer y actuar bajo las

órdenes exclusivas de su dueño.

Nanotecnología puede crear una red de Internet basada en

energía solar:

Unos investigadores de Canadá han demostrado que se puede

utilizar la nanotecnología para conseguir un Internet de máxima

potencia basado en la potencia de luz. Este descubrimiento podría

llevar a una red 100 veces más rápida que la actual.

En un estudio publicado este mes en Nano Letter, el Professor

Ted Sargent y compañeros explican el uso de un láser para dirigir

a otro con un exactitud sin precedentes, condición necesaria

dentro de redes futurísticas de fibra de óptica. “Este

descubrimiento enseña como la nanotecnología es capaz de

diseñar y crear materiales hechos a mediad a partir de una

molécula” según Profesor Sargent.

Hasta ahora investigadores ingenieros no han podido hacer

realidad la capacidad de la luz de controlar luz. La imposibilidad

de hacer que materiales realicen su potencial teorética se conoce

dentro del campo de óptica molecular no-linear como la brecha

cuántica “Kuzyk” (Kuzyk quantam gap). “Hasta ahora los

materiales moleculares utilizados para cambiar señales de luz con

luz han sido más débiles que la teoría física decía que debían ser.

Con estos últimos descubrimientos, por primera vez la capacidad

de procesar señales que contienen datos por medio de la luz está

a nuestro alcance” según Sargent.

Para superar la brecha Kuzyk, dos profesores de la Universidad

de Carleton diseñaron una sustancia que combinaba buckyballs

con un tipo de polímero. Esta combinación logró crear una capa

19

Page 20: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

clara y lisa, diseñada para lograr que las partículas de luz captase

la trayectoria de otras partículas.

Luego Sargent y su compañero de la Universidad de Toronto,

Qiying Chen, estudiaron las propiedades ópticas de esta nueva

sustancia híbrida. Descubrieron que la sustancia era capaz de

procesar datos transportados en ondas de telecomunicaciones –

los colores infla-rojos de luz utilizados en cables de fibra de

óptica. En este sentido, se acercaron más que nunca a lo que

según la física mecánica cuantitativa, es posible. Según Sargent,

un sistema futuro basado en la comunicación vía fibra óptica

podría enviar señales por la red global en un pico-segundo,

resultando en un Internet 100 veces más rápido que el actual.

Estas y muchas mas, son algunas de las asombrosas cosas que ya

podemos ver y veremos dentro de no mucho tiempo, gracias a esta

ciencia que crece sin un stop, La Nanotecnología

20

Page 21: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

4. RIESGOS POTENCIALES:

Los políticos y los científicos están promoviendo la investigación y

discusión pública sobre implicaciones ambientales, éticas, económicas, y

sociales de la nanotecnología, todo esto en un contexto creciente donde

se cruzan expectativas y realidades de lo que podría ser una revolución

en ciernes. Es un tema clave.

El Centro para la Nanotecnología Responsable, ha venido fomentando el

debate y la difusión de los beneficios y riesgos de la Nanotecnología.

4.1. Sustancias viscosas:

Recientemente, un nuevo estudio ha mostrado como este peligro de

la “sustancia viscosa gris” es menos probable que ocurra de como

originalmente se pensaba. K. Eric Drexler considera un escenario

accidental con sustancia viscosa gris improbable y así lo declara en

las últimas ediciones de Engines of Creation. El escenario sustancia

viscosa gris clamaba la Tree Sap Answer: ¿Qué oportunidades

existen de que un coche pudiera ser mutado a un coche salvaje, salir

fuera de la carretera y vivir en el bosque solo de savia de árbol?. Sin

embargo, se han identificado otros riesgos mayores a largo plazo

para la sociedad y el entorno.

Una variante de esto es la “Sustancia viscosa verde”, un escenario

en que la nanobiotecnología crea una máquina nanométrica que se

autoreplica que consume todas las partículas orgánicas, vivas o

muertas, creando un cieno -como una masa orgánica muerta. En

ambos casos, sin embargo, sería limitado por el mismo mecanismo

que limita todas las formas vivas (que generalmente ya actúan de

esta manera): energía disponible.

21

Page 22: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

4.2. Veneno y Toxicidad:

A corto plazo,a los críticos de la nanotecnología puntualizan que hay

una toxicidad potencial en las nuevas clases de nanosustancias que

podrían afectar de forma adversa a la estabilidad de las membranas

celulares o distorsionar el sistema inmunológico cuando son

inhaladas o ingeridas. Una valoración objetiva de riesgos puede

sacar beneficio de la cantidad de experiencia acumulada con los

materiales microscópicos bien conocidos como el hollín o las fibras

de asbestos.

Hay una posibilidad que las nanopartículas en agua potable pudieran

ser dañinas para los humanos y otros animales. Las células de colon

expuestas a partículas de dióxido de titanio se ha encontrado que se

descomponen a mayor velocidad de la normal. Las nanopartículas

de dióxido de titanio se usan normalmente en pantallas de sol,

haciéndolas transparentes, al contrario de las grandes partículas de

dióxido de titanio, que hacen a las pantallas de sol parecer blancas.

4.3. Armas:

La militarización de la nanotecnología es una aplicación potencial.

Mientras los nanomateriales avanzados obviamente tienen

aplicaciones para la mejora de armas existentes y el hardware militar

a través de nuevas propiedades (tales como la relación fuerza-peso

o modificar la reflexión de la radiación EM para aplicaciones

sigilosas), y la electrónica molecular podría ser usada para construir

sistemas informáticos muy útiles para misiles, no hay ninguna

manera obvia de que alguna de las formas que se tienen en la

actualidad o en un futuro próximo puedan ser militarizadas más allá

de lo que lo hacen otras tecnologías como la ingeniería genética.

Mientras conceptualmente podríamos diseñar que atacasen

sistemas biológicos o los componentes de un vehículo (es decir, un

nanomáquina que consumiera la goma de los neumáticos para dejar

incapaz a un vehículo rápidamente), tales diseños están un poco

lejos del concepto. En términos de eficacia, podrían ser comparados

22

Page 23: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

con conceptos de arma tales como los pertenecientes a la ingeniería

genética, como virus o bacterias, que son similares en concepto y

función práctica y generalmente armas tácticamente poco atractivas,

aunque las aplicaciones para el terrorismo son claras.

La nanotecnología puede ser usada para crear dispositivos no

detectables – micrófonos o cámaras de tamaño de una molécula, y

son posibilidades que entran en el terreno de lo factible. El impacto

social de tales dispositivos dependería de muchos factores,

incluyendo quién ha tenido acceso a él, cómo de bien funcionan y

cómo son usados. E.U.A. ha aportado gran parte de estos avances

al igual que los chinos y franceces. Como dato la unión europea

produce 29.64% de nanotecologia mundial otro 29 Estados Unidos y

el resto pequenos países.

23

Page 24: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

5. LA NANOTECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD:

¿La gente sabe de todo esto? ¿Cuánta información disponible hay al

respecto? ¿Qué empresas están involucradas? ¿Qué tan cercano está

el futuro de la nanotecnología?

A pesar de lo poco que se sabe al respecto, son varios países y muchas

firmas comerciales las que han comenzado a invertir fuertes sumas de

dinero en investigación. Por un lado Estados Unidos, Japón, Canadá y la

Unión Europea han destinado en los últimos 4 años más de 8.200 millones

de euros.

Sólo en el año 2003 Japón y Estados Unidos destinaron 2.000 y 1.200

millones de dólares respectivamente, para fomentar la investigación y su

implantación en los procesos industriales.

China también se ha incorporado recientemente a esta carrera con un gran

vigor, tras haber formado a miles de científicos fuera de sus fronteras en

materias relacionadas con la nanotecnología.

Y grandes compañías como IBM, Motorola, HP, Lucent, Hitachi, Mitsubishi,

Philips, Pfizer, NEC, Corning, Dow Chemical o 3M, han lanzado ya iniciativas

significativas en el terreno de la nanociencia.

Samsung, por ejemplo, dedica más de 500 personas a desarrollos basados

en Nanotecnología en un centro de investigación creado especialmente para

ello.

El motivo de tanto interés no es extraño. La nanotecnología tiene potencial

para cambiarlo todo: las medicinas y la cirugía, la potencia de la informática,

los suministros de energía, los alimentos, los vehículos, las técnicas de

construcción de edificios y la manufactura de tejidos, entre otros casos.

24

Page 25: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

Mientras unos lanzan a los cuatro vientos sus expectativas sobre la ciencia

de lo pequeño, otros prefieren mantener en secreto sus propios avances.

General Motors, fabricante de automóviles, es un ejemplo de ello. Es la

empresa de nanotecnología más grande del mundo, pero no van contándolo

por ahí.

El gigante del motor vende toneladas de un material llamado nanocomposit,

una combinación de partículas de arcilla con plástico, que da lugar a un

material tan resistente como el metal, pero mucho más ligero. Esta aleación

es, al parecer, muy fácil de fabricar, por lo que GM no va por ahí alardeando

de su nanotecnología, sino que se limita a decir que tiene autos mejor

preparados.

El tema, es que la nanotecnología ya forma parte de nuestras vidas y tiene

la capacidad de cambiar y mejorar prácticamente cualquier producto ya

hecho por humanos. Por ejemplo, en Chile, Daewoo Electronics ya lanzó al

mercado, refrigeradores y lavadoras que incorporan la tecnología

nanosylver; lo que no es más que unas pocas partículas de plata, que no

permiten la aparición de hongos en la ropa ni en los alimentos.

Desde una pintura de muros que alerta cuando hay una fuga de gas o

cambia de color cuando uno desea modificar la decoración, pasando por

materiales que generan electricidad durante el día para utilizarla al

anochecer, naves espaciales extremadamente livianas pero resistentes,

computadores más pequeños y poderosos, hornos que permitan transformar

unas pocas células de vaca en un bistec, hasta nanomáquinas que sean

capaces de crear nanoproductos, son solo algunos de los proyectos que

están en desarrollo. En Japón ya está a la venta, una tela especial que no

permite que un cuchillo la corte. No se trata solo una tela resistente, sino que

se trata de pequeñas moléculas inteligentes, que saben cuando se trata de

una punta de un cuchillo y no permiten que corte la tela. Los bomberos de

Alemania ya cuentan con trajes especiales que cambian de color cuando

hay gases peligrosos en el ambiente. Todo gracias a la nanotecnología.

La reducción de los componentes electrónicos revolucionará de gran manera

la relación tamaño/rendimiento en los computadores. Estos serán de

25

Page 26: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

tamaños microscópicos y almacenaran y procesarán datos cientos de miles

de veces más, que los de hoy en día.

La humanidad puede encontrarse ante dilemas sumamente complicados.

Avances tecnológicos importantes que pueden tropezar con impactos

medioambientales o alteraciones del poder político y militar. Algunos

expertos han querido ver en la nanociencia una nueva era para la

humanidad que llevará consigo alteraciones sociales, políticas, económicas

y empresariales. Algunos avances nanotecnológicos pueden ser de tal

magnitud que las empresas y los gobiernos que tengan su control pueden

acaparar unas cuotas de poder hasta ahora desconocidas. Los avances de

cotizaciones en bolsa de algunas de estas empresas pueden "palidecer" los

resultados que hace escasos años lograron las punto.com en el Nasdaq y

los mercados financieros.

¿Cómo digerirá la sociedad estos avances? ¿Están los estratos

preparados? ¿Hay conciencia política sobre la relevancia del tema?

¿Hay divulgación de estos temas entre los ciudadanos? ¿La TV y la

prensa introducen estos debates y su divulgación en las masas? ¿Será

que prefieren mantener todo esto en silencio, con un perfil muy bajo,

para que la humanidad no se de cuenta de estos avances, y así les

llegue todo de golpe? ¿Querrán que nos encontremos con la

perfección de un día para otro sin tomar conciencia de qué significa y

cómo se llegó a ello?

El poder llegar a conocer, manipular y controlar la materia a escala

nanométrica va a tener innumerables repercusiones en la mayoría de las

áreas científicas, económicas y sociales, de forma que va a originar un

verdadero impacto de escala en el devenir de la sociedad y del propio ser

humano.

Las visiones pueden ser perturbadoras. Primero una apocalíptica, sensación

que ronda en forma permanente a los nuevos avances: armas letales, como

microscópicos robots construidos por nanoensambladores, que recorren las

ciudades arrasando con sus habitantes mientras se duplican a sí mismos.

26

Page 27: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

En segundo término existe otra visión más edificante (literalmente): edificios

que se erigen solos, como por arte de magia, bajo las órdenes de

nanorobots equipados con nanocomputadoras que aparte de duplicarse

inducen la creación y ensamblaje de estructuras a nivel molecular. Ciudades

enteras podrían crearse, o recrearse.

Podrían fabricarse así autopistas o televisores. También sería posible

eliminar la contaminación ambiental con nanomáquinas diseñadas para

"comérsela", y crear alimentos o automóviles que pueden cambiar de forma,

muebles, procesos automáticos de limpieza corporal, drogas artificiales,

libros... los nanorobots podrían reparar tuberías y, por supuesto, como lo

vimos anteriormente, generar una nueva frontera de aplicaciones médicas,

incluyendo la regeneración de tejidos.

La nanociencia se ha puesto a la par de la tecnología más avanzada. Sin

embargo, la mayoría de la tecnología tiene su base en la naturaleza. Al fin y

al cabo, ¿No somos los seres vivos máquinas casi perfectas? Fijémonos

en un ojo. Es una máquina casi perfecta diseñada para ver. No por la forma

que tiene, sino porque las proteínas que se encuentran en su interior son

nanomáquinas de gran precisión. Millones de años de evolución han

propiciado que cada proteína esté especializada en una tarea. Para percibir

cada color -es decir, para detectar la longitud de una onda determinada-

existe una proteína específica en el ojo; no sirve cualquiera. Necesita unos

átomos determinados, y, además, organizados de una forma determinada.

Fijémonos ahora en un Alerce. Tiene un tronco muy robusto; y, a medida

que va creciendo es cada vez más robusto. El secreto tiene su origen en los

tejidos internos del tronco, en las pequeñas moléculas que se encuentran

dentro: la celulosa. Sólo se consigue una celulosa tan resistente

organizando las moléculas de una determinada manera. Organizando los

átomos de otra forma la celulosa no sería más resistente que cualquier otra

molécula. Precisamente ahí se encuentra el secreto de la nanotecnología:

veamos cómo se organizan los átomos en la naturaleza y organicémoslos a

nuestro gusto. De forma que puedan hacer el proceso que queramos, para

que conseguir las nanomáquinas más perfectas que podamos imaginar.

27

Page 28: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

III.CONCLUSIONES

La mejor definición de Nanotecnología que hemos encontrado es esta: La

nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y

aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control

de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades

de la materia a nano escala.

Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y

moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo

tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y

sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

Nos interesa, más que su concepto, lo que representa potencialmente dentro

del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es

crear nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la

industria, la informática, la medicina (nanomedicina), etc.

Estas nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de

carbón, o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden

introducirnos en una nueva era. Los avances nanotecnológicos

protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de

desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación empresarial y

social.

El camino hacia la perfección se ve cada vez más claro. El ser humano se

acerca más y más a su objetivo final. Ha trabajado mucho para lograrlo, y no

dejará que nadie lo detenga. Si los ojos para ver la perfección humana,

están puestos en el futuro, déjeme decirle una sola cosa:

28

Page 29: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

El futuro, ya está aquí. Ya hay mucha gente trabajando, mientras

ustedes leen esto, para que todo lo que aquí mencionemos se haga

realidad, en unos 15 o 20 años más.

Debemos, de alguna forma, lograr que la población mundial -o nacional sepa

todo esto. Ellos deben estar informados. Preparados. Sino, todos estos

avances les llegarán de la noche a la mañana y será muy peligroso.

Especialmente por la manipulación de masas que ciertas empresas podrían

llevar a cabo. La sociedad debe estar consciente de lo que se viene. La

única manera de que la gente pueda asimilar todo esto, es informándoles. Y

ese fue el único objetivo de este trabajo.

Por favor pongan atención de ahora en adelante, a los nuevos productos

que saldrán al mercado. Ya ustedes saben entonces a lo que se refieren con

el término nano.

Podemos decir que muchos progresos de la nanociencia estarán entre los

grandes avances tecnológicos que cambiarán el mundo.

Somos conscientes que nos encontramos en un momento crítico en el

desarrollo de nuestra sociedad y del sector, debiendo hacer frente a retos

importantes y globalizados como son el cambio climático y la mayor

eficiencia energética.

Nadie puede predecir el futuro de forma precisa. Pero este informe identifica

las tendencias clave que, probablemente, perfilen las próximas décadas,

proyectándolas al año 2030. Sí tenemos una certeza indiscutible: la enorme

velocidad en los cambios, que hemos observado desde los años 80

continuará acelerándose tanto, que en algunos aspectos nuestra vida en

2030 será muy diferente de la actual.

29

Page 30: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

“Los principios de la Física, como yo lo veo, no hablan de la posibilidad de maniobrar cosas átomo por átomo. Esto no es un intento de violar alguna ley; es algo que en principio se puede hacer; pero en la práctica no se

ha hecho porque somos demasiado grandes.”

Richard Feynman (1959)

IV. BIBLIOGRAFÍA:

PortalCiencias.com. Nuevas Tecnologías [acceso 21 de marzo del 2009].

Disponible en http://www.portalciencia.net/nanotecno/nanoinfor.html

CienciaySociedad.com por Francisco Gil. Nanotecnología y Nanociencia

[actualizada el 21 de febrero del 2009; acceso 21 de marzo del 2009].

Disponible en http://www.cienciaysociedad.info/nano/

Baquia.com por Pedro Pequeño. La Nanotecnología afecta su negocio

[actualizada el 4 de marzo del 2003; acceso 22 de marzo del 2009].

Disponible en http://www.baquia.com/noticias.php?id=6577

Instituto de Economía Internacional por Andrés Pedreño. Nanotecnología

y Nanociencia: Aspectos Económicos [acceso 22 de marzo del

2009].Disponible en http://iei.ua.es/nanotecnologia

Euroresidentes.com. Nanotecnología [actualizada el 19 de agosto del

2004, acceso 24 de marzo del 2009]. Disponible en

http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/08/nano

tecnologa-puede-crear-una-red-de.htm

GeorgeSystem. Teleinformática y Sociedad: Avances Tecnológicos

[acceso 24 de marzo del 2009]. Disponible en

http://georgesystem.blogspot.com/2007/08/pagina-talleres.html

Nanotecnologia.com por Rafael Ortega. Nanotecnología y

Comunicaciones: Grandes Avances [actualizada 7 de julio del 2007;

30

Page 31: NANOTECNOLOGIA(TRABAJO)

acceso 28 de marzo del 2009]. Disponible en

http://www.nanotecnologica.com/nanotecnologia-y-comunicaciones-

grandes-avances/

Nanotecnología.com.pe. Nanotecnología en el Perú [acceso 30 de marzo

del 2009]. Disponible en http://www.nanotecnologia.com.pe/red_nano.html

31