nanotecnologia

5
NANOTECNOLOGÍA APLICACIONES IMPORTANTES

Upload: cristobal-madera

Post on 13-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento en el cual se presentan algunas de las recientes aplicaciones de la nanotecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: Nanotecnologia

NANOTECNOLOGÍA

APLICACIONES

IMPORTANTES

Page 2: Nanotecnologia

Desarrollan “lentes de contacto para el sol” gracias a la nanotecnología

• 12 de noviembre 2009

Categorías:General, Investigación, Nanotecnología

Los lentes de contacto tenían un item pendiente a la hora de la proteger los ojos. La protección de los rayos ultravioleta.

Investigadores del Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología (IBN) de Singapur han desarrollado unas lentes que se oscurecen al ser expuestas a la luz ultravioleta, protegiendo a los ojos contra los dañinos rayos, y que vuelven a su estado normal en ausencia de esta luz. Este efecto se ha conseguido por primera

vez en lentes de contacto gracias a un nuevo tipo de polímero enlazado con una intrincada red de túneles a nanoescala, que se rellenan con tinte.

Las pruebas realizadas han demostrado que esta tecnología permite que el proceso provocado por la luz se produzca a mayor velocidad en las lentes de contacto que en las gafas de sol disponibles actualmente en el mercado.

Los peligros de las Nanopartículas • 6 de noviembre 2009

Categorías:Investigación, nanoparticulas

La oficina alemana de medio ambiente advierte sobre los posibles peligros de las nanoparticulas.

No se las ve a simple vista y nos rodean: las nanoparticulas. En la ropa interior, en cremas solares, desinfectantes, automóviles o pintura de paredes. Son prácticos e innovadores, pero escondes riesgos para el hombre y la naturaleza de dimensiones todavía inimaginables. La Oficina Alemana

Page 3: Nanotecnologia

de Medio Ambiente (UBA) publica un informe, que, en realidad, no tranquiliza. Según el informe de UBA, las nanoparticulas de metal o carbono por ejemplo pueden llegar a los pulmones. Una vez allí, generar infecciones. Algunas de ellas, a través de la sangre, pueden llegar a los órganos. “Ciertas nanopartículas pueden llegar a enfermar a la gente”, asevera Heidi Becker, toxicóloga de UBA. También pueden alterar la la información genética y provocar cáncer al pulmón.

Pero ésta no es la única preocupación de UBA. El medio ambiente también puede verse afectado por las diminutas partículas. Existen calcetines que contienen nanopartículas de plata: éstas tienen la función de regular el sudor. “Se sabe que después de lavarlas una vez, la mitad de las partículas se van”, dice la toxicóloga; también las de las cremas solares acaban en las aguas servidas. Su alcance y efecto en el medio ambiente aún no está verificado.

STOBA, Nuevo material que protege y alarga la vida de las baterías de litio.

• 19 de octubre 2009

Categorías: General, Investigación, Nanotecnología, nanocompuesto

En días anteriores, el Instituto de Investigación en Tecnología Industrial (ITRI) de Taiwán anunció que ha recibido un premio internacional por su nuevo material STOBA, que protege y alarga la vida de las baterías de litio.

La revista “US R&D” concedió su premio 2009 al ITRI por su material STOBA de alta seguridad, con lo que el instituto taiwanés logra su segundo galardón tras el obtenido en 2008 por su tecnología AC-LED. El nuevo material ha sido desarrollado con nanotecnología y

forma una capa protectora de las baterías de litio que las protege del excesivo calentamiento y de las perforaciones, lo que aumenta su seguridad, dijo el portavoz del ITRI Alex Peng en un comunicado.

La nueva tecnología también prolonga en un 20 por ciento la vida de este tipo de baterías.

Page 4: Nanotecnologia

Nanoesferas reparan columna vertebral • 9 de noviembre 2009

Categorías: Medicina, Nanoesferas

Investigadores de la Universidad de Purdue, en EE. UU., han hallado una forma de reparar –o al menos limitar– el daño que causa una lesión en la espina dorsal.

Esas lesiones consisten en una compresión –y a veces en una ruptura– de los nervios que corren del cerebro a lo largo de toda la columna y que transmiten los impulsos eléctricos que permiten, entre otras cosas, que nos movamos. Usualmente, esos daños dejan parapléjica a una persona . La estrategia del equipo liderado por Ji-Xin Cheng, probada con éxito en ratas de laboratorio, consiste en utilizar unas diminutas esferas –unas cien veces más pequeñas que

un glóbulo rojo– hechas a base de dos polímeros para “sellar” el axón (los extremos del nervio) dañado.

Al sellar el axón en los primeros minutos tras el accidente, no solo se revierte este, sino que se le pone un alto a una serie de reacciones en cadena que realiza el cuerpo cuando ocurre el rompimiento de un nervio, como es la inflamación, que acaban dañándolo por completo y dejándolo inservible.

El uso de polímeros para sellar los axones no es una estrategia nueva, pero el mecanismo de entrega de estos y su éxito sí lo es, tal como señala el reporte publicado ayer en Nature Nanotechnology .

La novedad está en que esas nanoesferas (o micelas sintéticas) están hechas de dos polímeros: uno hidrofóbico (que no se mezcla con el agua) y otro hidrofílico (que sí se mezcla con el agua).

Al poner, en el núcleo de la esfera, el material hidrofílico y recubrirlo con el hidrofóbico, la duración de los polímeros dentro del torrente sanguíneo del animal se prolonga, lo cual permite que llegue al sitio de la lesión antes de que diferentes agentes del cuerpo los destruyan y desechen.

Eso es más efectivo que el polímero inyectado directamente al animal, compuesto que solo permanece activo en el sistema unos 10 minutos.

Los resultados de la investigación de Cheng lo comprueban. Mientras que el polímero inyectado directamente logró reparar el 18% de la lesión en los

Page 5: Nanotecnologia

axones de las ratas, el tratamiento con las nanoesferas reparó un 60% del daño y otorgó, a esos animales, el control sobre sus cuatro patas.

Aunque este es tan solo un estudio piloto en animales, estas diminutas esferas abren esperanzas de poder, en un futuro, limitar los daños ocasionados por una lesión en la espina dorsal.

Película para bloquear los rayos ultravioleta

• 9 de noviembre 2009

Categorías: General, Nanotecnología

Gracias al uso de la nanotecnología, existe un producto que permite bloquear el calor y reducir las tarifas de electricidad en los hogares o empresas; se trata de Huper Optik una película de origen alemán que se coloca en los vidrios, la cual por medio de nanotecnología bloquea los rayos

ultravioletas y sólo permite pasar la visibilidad del sol.

“Los grades resultados que se dan son gracias a la nanotecnología, a nivel nano la cerámica logra que la película escoja lo que si queremos del sol, que es la luz visible y la deja pasar, pero rechaza lo que no queremos que es el calor y el ultravioletas”, manifiesta el distribuidor del producto. Este proceso se da por medio de la medición de frecuencias de los rayos del sol, ya que la película actúa como un filtro y se encarga de separar los rayos visibles, infrarrojos y ultravioleta; es así como huper optik deja pasar los rayos visibles, bloqueando el calor y la luz ultravioleta.