nanda

16
NANDA NOMBRES: ANDREA BETANCOURT JULIETH GARCIA BIBY DONCEL

Upload: stefaniadoncel93

Post on 06-Aug-2015

97 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: NANDA

NANDA

NOMBRES:

ANDREA BETANCOURT

JULIETH GARCIA

BIBY DONCEL

Page 2: NANDA

Es la asociación de enfermeras americanas

(North American Nursing Diagnosis

Association) que desde 1973 viene trabajando

en la elaboración, actualización y difusión de una clasificación de

diagnósticos de enfermería que

actualmente es una referencia a nivel

mundial.

NANDA es el estándar de codificación para el

diagnóstico de enfermería. Nace de la asociación original del

mismo nombre, la “North American

Nursing Diagnosis Association”, que en 2002 se convirtió en

NANDA Internacional.

Page 3: NANDA

Su objetivo es desarrollar, mejorar y promover la terminología que refleje con precisión el juicio clínico emitido en enfermería para mejorar todos

los aspectos de la práctica de la misma. Permite contribuir a la seguridad del paciente integrando la terminología basada en la evidencia en los

procesos clínicos y en la toma de decisiones, mejorando la atención a la salud de las personas en el ámbito de la enfermería.

Page 4: NANDA

HISTORIA

Después de la conferencia bianual en abril de 1994, el

Comité de Taxonomía se reunió para colocar los

diagnósticos recién presentados en la

estructura revisada de la Taxonomía I.

En 1998, el Comité de Taxonomía envió un cuatro Q-sorts con cuatro marcos

diferentes a la Junta de Directores de NANDA.

* El Marco 1, publicado en 1996, fue en el estilo

naturalista. *El Marco 2 utiliza Ideas de

Jenny (1994). *El Marco 3 utiliza la NOC (Johnson & Maas, 1997), y

el *Marco 4 utiliza Patrones Funcionales de Salud de

Gordon(1998) .

En esa conferencia, el Comité invitó a los

miembros a clasificar los diagnósticos de acuerdo

con los dominios que habían sido seleccionados. Al final de la conferencia,

40 conjuntos utilizables de datos estaban disponibles

para el análisis.

Page 5: NANDA

Uno de los dominios del marco original se dividió en dos para reducir el número de clases y diagnósticos que caen dentro de ella.

La estructura taxonómica final es mucho menos como el original de Gordon, pero ha reducido los errores de clasificación errónea y las redundancias a casi cero, que es un estado muy deseado en una estructura taxonómica.

Por último, las definiciones se han desarrollado para todos los dominios y las clases dentro de la estructura. La definición de cada diagnóstico entonces fue comparada con la de la clase y el dominio en el que se coloca.

Page 6: NANDA

En 2002, tras la Conferencia

NANDA, NIC y NOC (NNN) en Chicago, los

diagnósticos de enfermería aprobados

fueron colocados en la Taxonomía II.

Éstos incluyeron 11

diagnósticos de enfermería de promoción de

salud

. En enero de 2003, el Comité de Taxonomía se reunió en

Chicago (EE.UU.) e hizo nuevas mejoras

a la terminología en la Taxonomía II.

Después de la Conferencia

NNN 2004 en Chicago, el Comité de Taxonomía colocó los

diagnósticos aprobados

recientemente en sus

categorías correspondiente

s.

Page 7: NANDA

ESTRUCTURA TAXONOMICA DE LA NANDA

13 DOMINIO 47 CLASES 206 DX

Page 8: NANDA

DOMINIOS Y CLASES NANDA

Page 9: NANDA

DOMINIO Y CLASES NANDA

Page 10: NANDA

¿DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA ?

Juicio clínico sobre la respuesta de una persona familia o comunidad frente a procesos vitales / problema de salud reales o potenciales . El diagnostico enfermero proporciona la base para la selección de intervenciones enfermeras destinadas a lograr objetivos de los que la enfermera es responsable

Page 11: NANDA

Nanda

• Permite planificar los datos y alteraciones de la salud, obtenidos en la valoración :en dominios ,clases y diagnósticos

Page 12: NANDA

COMPONENTES DE UN DIAGNÓSTICO

ETIQUETA: PROPORCIONA UN NOMBRE AL DIAGNÓSTICO.  ES UN

TÉRMINO O FRASE CONCISA QUE REPRESENTA UN PATRÓN DE CLAVES

RELACIONADAS.  PUEDE INCLUIR MODIFICACIONES".

DEFINICIÓN: PROPORCIONA UNA DESCRIPCIÓN CLARA Y PRECISA,

DELINEA SU SIGNIFICADO Y AYUDA A DIFERENCIARLO DE DIAGNÓSTICOS

SIMILARES"  

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: CLAVES OBSERVABLES/INFERENCIAS

QUE SE AGRUPAN COMO MANIFESTACIONES EN UN DIAGNÓSTICO

ENFERMERO REAL O DE BIENESTAR".

FACTORES DE RIESGO: FACTORES AMBIENTALES Y ELEMENTOS

FISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS, GENÉTICOS O QUÍMICOS QUE

INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD DE UNA PERSONA, FAMILIA O

COMUNIDAD ANTE UN EVENTO NO SALUDABLE

FACTORES RELACIONADOS: FACTORES QUE PARECEN MOSTRAR ALGÚN

TIPO DE PATRÓN DE RELACIÓN CON EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO.  

Page 13: NANDA

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Selección de la etiqueta

diagnóstica

Valoración e identificación de

las características

definitorias

Identificación de los factores relacionados

Page 14: NANDA

CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS

Diagnósticos de riesgo

Diagnósticos de

promoción de la salud

Diagnóstico

enfermero de salud o

de bienestar 

Diagnóstico

enfermero real

Síndrome

Page 15: NANDA

PRIORIZACIÓN

TRAS LA VALORACIÓN, SE DEBEN TOMAR DECISIONES RESPECTO A LA

PRIORIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS.

UNIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS CON LOS RESULTADOS

E INTERVENCIONES

UN DIAGNÓSTICO ENFERMERO EXACTO Y VÁLIDO DETERMINA EL RESULTADO

SENSIBLE A LA ACTUACIÓN ENFERMERA. ESTOS RESULTADOS GUÍAN LA SELECCIÓN

DE INTERVENCIONES QUE ES PROBABLE QUE PRODUZCAN EL EFECTO

TERAPÉUTICO DESEADO.