nancy simbolos patrios

6
La educación cívica es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la solidaridad y la cooperación , la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento. Mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de tener respeto a los demas información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia y del papel de los ciudadanos . La educación cívica pretende tener el derecho. La educación cívica, educación para la ciudadanía o civismo o formación cívica (términos procedentes del latín civitate, "ciudad") o incluso formación ciudadana es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la solidaridad y la cooperación , la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento. Mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de tener respeto a los demas información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia y del papel de los ciudadanos . La educación cívica pretende tener el derecho. Algunos valores cívicos LIBERTAD Es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos. IGUALDAD El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos

Upload: osman-adriel

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Simbolos Patrios de Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Nancy Simbolos Patrios

La educación cívica es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la solidaridad y la cooperación, la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento. Mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de tener respeto a los demas información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia y del papel de los ciudadanos. La educación cívica pretende tener el derecho. La educación cívica, educación para la ciudadanía o civismo o formación cívica (términos procedentes del latín civitate, "ciudad") o incluso formación ciudadana es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la solidaridad y la cooperación, la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento. Mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de tener respeto a los demas información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia y del papel de los ciudadanos. La educación cívica pretende tener el derecho.

Algunos valores cívicos

LIBERTADEs la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos.

IGUALDADEl derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional,

RESPONSABILIDADes un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Page 2: Nancy Simbolos Patrios

EquidadSe trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo dignas e igualitarias,

SOLIDARIDADPodemos definir a la solidaridad como el acto mediante el cual una persona realiza acciones en beneficio de otro sin recibir nada a cambio.

TOLERANCIALa tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas,

RESPETOEl respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra

Page 3: Nancy Simbolos Patrios

Significado de la Bandera de Guatemala

Las dos franjas verticales exteriores de color azul cielo representan el Océano Pacífico en la parte oeste y el Mar Caribe al este. El color azul cielo simboliza la justicia, lealtad y el cielo del país. El color blanco en la parte central de la bandera simboliza la pureza, integridad, firmeza y la nación.

La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, siendo presidente de la República el general Miguel García Granados. El Escudo de Armas

Es un diseño del grabador suizo Juan Bautista Frener. Fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871, siendo Presidente Miguel García Granados. Está compuesto por el ave nacional, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles Remington cruzados, con bayonetas, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra.

La Monja Blanca

La Monja Blanca (lycaste virginalis alba) fue declarada la flor nacional el 11 de febrero de 1934, por decreto presidencial del general Jorge Ubico.

Fue nombrada flor nacional a sugerencia de Leticia de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida, en 1933.

La flor nacional es una Orquídea que existe, especialmente en la zona de Alta Verapaz. Es hermafrodita y produce millones de semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, está prohibida su comercialización.

La Ceiba Pentandra

La Ceiba (pentandra gaertin) es un árbol robusto que llega a medir hasta más de 70 metros de altura. Fue declarada Arbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas.  Yaxché, como también se le llamaba, es considerado árbol de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y árbol sabio.

Page 4: Nancy Simbolos Patrios

El Quetzal

El quetzal (pharomachrus mocinno) pasó a ser Ave Símbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871. Pharomachrus en griego quiere decir luz grande, en tanto que mocinno es en honor al naturalista mexicano del siglo XIX, José Mariano Mociño, quien llevó los primeros ejemplares a Europa.

Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura, bosques vírgenes con altitudes promedio de 900 a tres mil 200 metros. La Universidad de San Carlos estableció para su conservación en 1979 la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del Quetzal, en Purulhá, Baja Verapaz.

Tecún Umán

Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 1334, el 22 de marzo de 1960.

De acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecún Umán fue muerto por Pedro de Alvarado, el 20 de febrero de 1524 en cruenta batalla (la batalla del Pinal) en el valle de Olintepeque contra los españoles, por lo cual se le  ha reconocido en Guatemala como el más representativo de los indígenas que luchó por la defensa de su territorio y su gente.

La Marimba

La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la Marimba símbolo nacional, baluarte de nuestra cultura, arte y tradición.

Medios decomunicacion

TELEFONO: El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre 2 personas a la vez.

Page 5: Nancy Simbolos Patrios

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).Existen cartas sin remitente, en las

El periódico la computadora