nacsp (piloto río grande bravo) y clima salud...

47
11 de Noviembre de 2015, Chihuahua, Chihuahua, México : NACSP (Piloto Río Grande – Bravo) y Clima – Salud Humana

Upload: vophuc

Post on 18-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 1

PROGRAMA

V

ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

TEMAS: NACSP / PILOTO RÍO GRANDE-BRAVO / CLIMA Y SALUD HUMANA

Miércoles 11 de Noviembre

11 de Noviembre de 2015, Chihuahua, Chihuahua, México

: NACSP (Piloto Río Grande – Bravo) y

Clima – Salud Humana

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 2

Informe Final: De la Coordinación General del Servicio Meteorológico

Nacional. Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo

Plazo.

Proyecto de Servicios Climáticos.

V Encuentro de Servicios Climáticos Temático para NACSP / Piloto Río Grande-Bravo/ Clima y

Salud Humana Chihuahua – Chihuahua, México 11 de Noviembre de 2015

Este informe, se publica dos veces al año, como resultado de los dos Encuentros de Servicios Climáticos de verano e invierno, que

se realizan anualmente en la República Mexicana.

Servicio Meteorológico Nacional

2015

M. en C. Juan Manuel Caballero

González

Coordinación General del Servicio

Meteorológico Nacional (CGSMN)

Expositores SMN

M. en C. Jorge L. Vázquez, SPMLP

M. en C. Héctor Robles, SMAA

Ing. Reynaldo Pascual, SPMLP

Ing. Alberto Hernández Unzón

Gerencia de Meteorología y Climatología (GMC)

M. en C. Jorge Luis Vázquez Aguirre

Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo

Plazo (SPMLP)

Expositores Invitados

Lic. Edith Robledo

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AMEXCID) de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE)

Dra. Yanet F. López

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de

Enfermedades (CENAPRECE)

Dr. Paulo Ortiz

Instituto de Meteorología de la República de Cuba (INSMET)

Ing. Blanca Edith Irigoyen Hernández

M. en C. Brisia Edit Espinoza Tamarindo

Proyecto de Servicios Climáticos

(Editoras Principales)

Apoyo Técnico SPMLP

Martin Guillen Cadena

Oscar Sánchez Martinez

Lugar del evento: Hotel Sicomoro Chihuahua, Chihuahua. Salones

Coronel y Cerro Grande II

El Informe es el producto acordado de la reunión del V Encuentro de Servicios Climáticos; donde expertos de los diversos Institutos Internacionales pertenecientes a

países que están dentro de la Región IV según la Organización Meteorológica Mundial (OMM),

Presentaron y compartieron experiencias de las actividades realizadas en sus instituciones con el fin de

encaminar la implementación del Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC).

http://smn.cna.gob.mx/

Las solicitudes de Información de Carácter Oficial serán dirigidas a través de Ventanilla Única de la

CGSMN

[email protected]

Agradecimientos Especiales A la Dirección Local de Chihuahua (DLCONAGUA-CHIH)

Ing. Myriam Valenzuela Arenivar

Ing. Melchor Alberto Lopez Ortiz

Av. Observatorio 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11860, México D.F. Tel. (55) 2636-4600

Servicio Meteorológico Nacional

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 3

Programa

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

TEMAS: NACSP / PILOTO RÍO GRANDE-BRAVO / CLIMA Y SALUD HUMANA

Miércoles 11 de Noviembre

Se

sió

n M

at

ut

in

a

HORARIO ACTIVIDAD

8:30 - 9:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES

9:00 - 9:10 OBJETIVOS DEL DÍA

I. ALIANZAS ESTRATÉGICAS

09:10 - 09:40

ALIANZAS PARA IMPLEMENTAR

SERVICIOS CLIMÁTICOS EN MÉXICO

Y LA REGIÓN

Jorge L. Vázquez

CGSMN

09:40-10:20

AVANCES PARA EL

ESTABLECIMIENTO DEL CSCMC

Edith Robledo

AMEXCID

10:20 - 10:40 RECESO PARA CAFÉ

10:40 - 11:00

THE NORTH AMERICAN SEASONAL

FIRE ASSESSMENT AND OUTLOOK

Héctor Robles

CGSMN

11:00 - 11:20

EL MONITOR DE SEQUÍA DE

AMÉRICA DEL NORTE

Reynaldo Pascual

CGSMN

11:20 – 11:40

GLOBAL DAILY PRECIPITATION

ANALYSIS

Pascual / Robles

CGSMN

11:40 - 12:20

PANEL DE DISCUSIÓN: SIGUIENTES PASOS Y ACCIONES ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

B. Irigoyen / B. Espinoza

CSCMC

12:20 - 12:40 CIERRE DE SESIÓN MATUTINA

12:40 – 13:00 FOTO DE GRUPO

Se

sió

n V

es

pe

rt

in

a

HORARIO ACTIVIDAD

13:00 – 15:00 COMIDA

Libre

II. CLIMA Y SALUD HUMANA

15:00 - 15:40

VINCULACIÓN DE LA

INFORMACIÓN CLIMÁTICA EN

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN

EL SECTOR SALUD

Yanet López-SMN

CENAPRECE – MEXICO

15:40 – 16:20

ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD

CLIMÁTICA EN EL SECTOR SALUD

Paulo Ortiz-SM

INSMET - CUBA N

16:20 – 16:40 RECESO PARA CAFÉ

16:40 - 17:20

PANEL DE DISCUSIÓN:

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y SALUD

HUMANA EN LA REGIÓN.

B. Espinoza / B. Irigoyen

CSCMC

17:20 – 17:45

CONSULTA DE SERVICIOS

CLIMÁTICOS A SECTORES Y

USUARIOS

B. Irigoyen / B. Espinoza / Jorge L.

Vázquez

17:45 – 18:00 CIERRE DEL DÍA

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 4

CONTENIDO PROGRAMA ............................................................................................................................................ 3

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS ......................................................................................................................... 5

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................................................... 6

ALIANZAS PARA IMPLEMENTAR SERVICIOS CLIMÁTICOS EN MÉXICO Y LA REGIÓN ............................................. 8

AVANCES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CSCMC ........................................................................................................ 9

THE NORTH AMERICAN SEASONAL FIRE ASSESSMENT AND OUTLOOK .................................................................. 11

EL MONITOR DE SEQUÍA DE AMÉRICA DEL NORTE .......................................................................................................... 12

PANEL DE DISCUSIÓN: ......................................................................................................................... 13

SIGUIENTES PASOS Y ACCIONES ALIANZAS ESTRATÉGICAS ........................................................................................ 13

VINCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN EL SECTOR SALUD 16

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN .............................................................................................................. 18

ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL SECTOR SALUD ..................................................................... 20

PANEL DE DISCUSIÓN: ......................................................................................................................... 24

CLIMA Y SALUD ............................................................................................................................................................................. 24

CONSULTA DE SERVICIOS CLIMÁTICOS A SECTORES Y USUARIOS ............................................................................................. 26

EXPOSITORES ................................................................................................................................. 28

GALERÍA FOTOGRÁFICA ............................................................................................................................................................. 32

ANEXO I. ............................................................................................................................................................................................... 34

CONSULTA DE SERVICIOS CLIMÁTICOS A .......................................................................................................... 34

SECTORES Y USUARIOS .............................................................................................................................. 34

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 5

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

SEDE: Chihuahua, Chihuahua, México.

FECHA: Miércoles 11 de Noviembre de 2015.

ASISTENTES: Aproximadamente 120 participantes, provenientes de Dependencias Gubernamentales,

Asociaciones de Usuarios, Gobierno del Estado, Organismos de Cuenca y Direcciones Locales de la

CONAGUA, Protección Civil, Instituciones de Investigación, Academia, organizaciones civiles, Sector

Privado y público en general.

CONFERENCIAS: 7

PANELES DE DISCUSIÓN: 2

RESUMEN EJECUTIVO

Los Encuentros de Servicios Climáticos se realizan con el objetivo de adoptar una de las cinco componentes

orgánicas del Marco Mundial para los Servicios Climáticos la ‘plataforma de interfaz de usuario’ la cual

posibilita la interacción entre los usuarios, los representantes de usuarios, los investigadores del clima y los

proveedores de información climática, optimizando así la utilidad de los servicios climáticos y ayudando a

desarrollar aplicaciones nuevas y mejoradas de la información sobre el clima.

Para la V Edición del Encuentro de Servicios Climáticos los temas que se atendieron fueron la Alianza de

Servicios Climáticos para Norteamérica (North American Climate Services Partnership, NACSP), El Proyecto

Piloto Río Grande – Bravo, Clima y Salud Humana, contando con la participación de Cuba. Lo anterior a fin

de lograr el intercambio de experiencias en materia de salud vinculada a enfermedades infecciosas,

consolidar sinergias en la Alianza NACSP y Proyecto Piloto. Además de establecer los pasos en la hoja de

ruta de cada uno de estos temas.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 6

INTRODUCCIÓN

La Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional (CGSMN) con el apoyo de la Dirección Local de Chihuahua

de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA-DLCHIH) en colaboración con el Proyecto Mesoamericano de Cooperación (PMC)

de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE),

organizaron el V Encuentro de Servicios Climáticos el 11 de noviembre de 2015 en Chihuahua, Chihuahua, México.

Los participantes en su mayoría fueron provenientes de diversos Organismos de Cuenca y Direcciones Locales de la CONAGUA

vinculados a los temas de administración y preservación de las aguas nacionales y sus bienes inherentes. Instituciones de

diferentes dependencias del Gobierno Federal y Privadas involucradas en la toma de decisiones para el desarrollo sustentable y

la gestión integral de riesgos relacionados con la variabilidad y el cambio climático. Al igual que la participación de instituciones

no gubernamentales vinculadas a la Investigación, el área academica y organizaciones internacionales que trabajan en materia de

proporcionar información del clima, generación de predicciones y avisos para la protección de vidas y bienes, a fin de la mejorar

el bienestar nacional.

La inauguración del V Encuentro de Servicios Climáticos inició con las palabras de bienvenida de Ing. Ambiental Blanca

Irigoyen seguidas del M.C. Jorge Luis Vázquez Aguirre, Subgerente de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo de la Coordinación

General del Servicio Meteorológico Nacional. El M.C. Jorge Luis Vázquez expuso los objetivos y el marco conceptual de la creación

de los Encuentros de Servicios Climáticos como parte de los lineamientos del Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC).

Objetivos Específicos

La Alianza trilateral EE.UU., Canadá y México NACSP, tiene como objetivo el facilitar el intercambio de información,

tecnología y prácticas de manejo vinculadas al desarrollo de la información climática y la entrega de servicios climáticos integrados

para Norteamérica. Bajo este contexto, la sesión Alianzas Estratégicas atendio el tema, a partir de estos objetivos:

o Identificar áreas de oportunidad, posibles colaboraciones y alianzas estratégicas centrados en los temas de los Servicios

Climáticos con énfasis en el NACSP y el proyecto Piloto de la región Río Grande – Bravo.

o Obtener retroalimentación de los usuarios en los temas presentados.

o Responder a preguntas y comentarios.

Por su parte, la sesión de Clima y Salud Humana, siendo otro de los objetivos del V Encuentro de Servicios Climáticos, tuvo a bien

proponer el desarrollo progresivo de intervenciones encaminadas a ganar salud y a prevenir enfermedades, para lo cual este

encuentro ahondo en los siguientes objetivos:

- Visualizar la ruta de colaboración y las acciones requeridas para fortalecer la cooperación de las comunidades del clima

y salud en México y la región.

- Identificar que información puede proveer el Servicio Meteorologico Nacional al Centro Nacional de Programas

Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y otras instancias del Sector Salud como “Servicio Climático”.

- Compartir experiencias y metodologías para la implementación de los servicios climáticos, en el sector salud como a

nivel nacional y regional.

El V Encuentro tuvo como objetivo lograr el intercambio de expertos en salud, nacionales e internacionales

de la región en esta ocasión, consolidando estrategias de acción y el establecimiento de la ruta a seguir

para la ejecución del proyecto Río Grande-Bravo que forma parte de la North American Climate Services

Partnership (NACSP); así como también buscó determinar el impacto de la variabilidad climática y el

cambio climático en la salud humana y evaluar los requerimientos de información climática para los

sectores.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 7

Sesión Matutina

I. Alianzas Estratégicas

Ponentes:

Jorge. L. Vázquez

Edith Robledo

Héctor Robles

Reynaldo Pascual

Moderadoras:

Blanca Irigoyen

Brisia Espinoza

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 8

Alianzas para Implementar Servicios

Climáticos en México y la Región Comisión Nacional del Agua

Coordinación General del Servicio Meteorologico Nacional

Subgerencia de Pronósticos a Mediano y Largo Plazo

Jorge Luis Vazquez Aguirre

[email protected]

Blanca Edith Irigoyen Hernández

[email protected]

Brisia Edit Espinoza Tamarindo

[email protected]

Iniciemos definiendo un “servicio climático” como el proceso

de brindar información climática para ayudar a las personas a

evitar y gestionar los riesgos climáticos y también para

beneficiarse de las oportunidades que ofrece el clima. Los

servicios climáticos proporcionan información sobre el clima

de una manera que ayuda a la toma de decisiones de los

individuos y las organizaciones.

La visión del Marco Mundial para los Servicios Climáticos

(MMSC), es lograr un mejor manejo de los riesgos relacionados

con la variabilidad y el cambio climático y lograr la adaptación

al Cambio climático a todos los niveles, mediante el desarrollo

e incorporación de información y predicciones del clima de

base científica, en la práctica, la planeación y las políticas

públicas. Siguiendo los principios guías para su ejecución.

Los sectores prioritarios para la acción mundial abarcan:

1. Agricultura y Segurirdad Alimentaria.

2. Agua

3. Salud

4. Reducción de Riesgo de Desastres.

5. Energía

Como parte de las Alianzas de Colaboración para la

implementación de los Servicios Climáticos surge el Centro de

Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe (CSCMC),

integrado por 11 países participantes, el Comité Regional de

Recursos Hidráulicos (CRRH), en el marco del Proyecto

Mesoamérica de la Agencia Mexicana de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). A partir de 2012 se

han llevado reuniones, talleres y Foros.

Por otro lado, en noviembre de 2012, se establece un programa

de trabajo 2013 - 2017, que será implementado con el apoyo

financiero del Banco Mundial: Proyecto de Modernización del

Servicio Meteorológico Nacional para Afrontar la Variabilidad y

Cambio Climático en México (MoMet). El proyecto PAD (Project

Appraisal Document) y MOP (Manual de Operaciones del

Proyecto), consiste en fortalecer la capacidad del SMN a fin de

satisfacer la creciente demanda de información meteorológica

y climatológica.

En este sentido, México a través del SMN propone como sede

del CSCMC,el Centro Hidrometeorológico Regional de Tuxtla,

Chiapas, durante la III Reunión Regional en el 2014.

Paralelamente, en materia de servicios climáticos para

Norteamérica (North American Climate Servicies Partnership,

NACSP), el proyecto NACSP integra la colaboración de Estados

Unidos, México y Canadá. A fin de lograr avances técnicos y

cientificos, y brindar apoyo a tomadores de decisiones

relacionados al pronósticos subestacional. Lo anterior implica:

Integración entre las iniciativas separadas.

Involucrar a los usuarios en todas las etapas.

Proveer productos para los sectores/actores clave.

Expandir los productos de perspectivas (ppt, temp, etc.).

Las áreas de interés derivadas del proyecto cubren:

o Pronosticando y modelando

– Sistema de Pronóstico de Ensamble de América del Norte (NAEFS)

– Sistema de Pronóstico Estacional de América del Norte (NASFS)

– Análisis de Precipitación

o Asuntos Sectoriales

– Sequías

– Incendios

o Áreas piloto regionales

– Cuenca Río Grande/Bravo

– Región Los Grandes Lagos

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 9

Avances para el Establecimiento

del CSCMC Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AMEXCID). Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica (PM)

Edith Carolina Robledo Muñoz

[email protected]

www.amexcid.gob.mx

www.proyectomesoamerica.org

La Ley de Cooperación internacional para el Desarrollo

(LCID) aprobada y en vigor desde abril de 2011, representa

el pilar jurídico de la política mexicana en la materia y

establece la arquitectura institucional para la coordinación,

operación, registro y difusión, así como la administración y

fiscalización de los recursos destinados a acciones de

cooperación. La LCID contempla las siguientes prioridades

temáticas:

Cooperación Sur –Sur

Las prioridades geográficas para la oferta de LCID, en orden

prioritario son: Centroamérica, el resto de América Latina y el

Caribe y los países en desarrollo de Asia-Pacífico y África.

Así se ve favorecida la

Convergencia entre agenda

temática global y nacional.

México fomenta el intercambio

horizontal y equitativo con los

países en desarrollo en sectores y temas de común interés para

el desarrollo sostenible con el objetivo de aprovechar las

identidades, las fortalezas y complementariedades.

Bajo este contexto, el Proyecto Mesoamérica (PM) proporciona

un mecanismo único donde las decisiones políticas de alto

nivel, que se traducen en esfuerzos técnicos y por lo tanto se

generan bienes públicos regionales

El Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el

Caribe (CSCMC) tiene como actores y participantes a: (1)

Servicios Meteorológicos Nacionales de Mesoamérica, (2) El

Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), y a la (3)

Organización Meteorológica Mundial. Con el propósito de

confirmar una red que integre las capacidades de diversas

entidades generadoras de información y/o servicios climáticos

que operan en el área, optimizando así los recursos regionales.

El CSCMC cuenta con la participación de 11 países: Belice,

Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras,

México, Nicaragua, Panamá y Republica Dominicana.

ZONA ALTAMENTE

VULNERABLE

Constantemente

expuesta a desastres

Afecta el DESARROLLO

SOCIOECONÓMICO de

los países y pone en

riesgo a la población =

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 10

En la actualidad las acciones 2015, han dado como resultado:

Reunión de discusiones ENOS- LXVI Foro del Clima de América Central y Foro de Aplicaciones de los Pronósticos Climáticos, del 13 al 18 de abril de 2015 en Managua Nicaragua

XXVII Foro de Predicciones Climáticas y IV Encuentro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y El Caribe, del 21 al 24 de abril de 2015 en Cancún, Quintana Roo

Encuentro Mesoamericano sobre Métodos para el Monitoreo de la Sequía, del 11 al 15 de mayo de 2015 en México.

XLVII Foro del Clima de América Central y XXVI Foro de Aplicaciones de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, del 15 al 17 julio de 2015 en Tegucigalpa, Honduras.

Reunión de Planeación de Actividades del CSCMC, el 1 y 2 de septiembre en Chiapas

Encuentro para el cálculo de índices de cambio climático en Mesoamérica, del 5 al 9 de octubre de 2015 Guatemala.

XXVII Foro de Aplicaciones de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, del 18 al 20 de noviembre de 2015 en Santo Domingo República Dominicana.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 11

The North American Seasonal Fire

Assessment and outlook

Jesús Héctor Robles Gutiérrez

[email protected]

Antecedentes

• En el SMN se lleva a cabo desde 1998 la detección de

incendios y focos de calor (Hazard mapping System).

• Desde 2006 se han establecido esfuerzos de

colaboración con EUA y Canadá en materia de

pronóstico estacional de incendios.

• Talleres anuales.

• Se pierde en 2011 la continuidad y fuerza que ya

llevaba esta colaboración.

NACSP y el reacercamiento

La Alianza de Servicios Climáticos de Norteamérica (NACSP) ha

sido aprovechada para coordinar la perspectiva de incendios y

es a comienzos del año 2015 cuando se reaviva la colaboración

mexicana con sus contrapartes canadienses y estadounidenses

El re-acercamiento se llevó a cabo el 12 de mayo del 2015,

donde el SMN fue invitado a las instalaciones de la Agencia de

Servicios de Predicción en la ciudad de Boise, Idaho EUA para

llevar a cabo una reunión de coordinación.

A partir de este nuevo acercamiento, surgieron nuevas ideas

que permitieron refrescar y relanzar este producto con cambios

que lo hacen más relevante, oportuno y útil.

OBJETIVOS

El objetivo principal de acuerdo al plan de trabajo del

NACSP es establecer una alianza internacional para proveer

información de clima, tiempo, materiales combustibles y su

efecto en la actividad de incendios forestales y proveer apoyo

para el manejo operativo de incendios forestales en

Norteamérica.

Objetivo 7.1. Apoyo en la toma de decisiones. Proporcionar

una evaluación detallada de las tendencias meteorológicas y

climáticas de largo alcance, evolución del estado del material

combustible y del potencial de incendios para el manejo (por

tomadores de decisiones) de los incendios forestales a través

de Norteamérica.

Objetivo 7.2. Productos y Servicios. Continuar desarrollando

productos y servicios para los administradores de incendios

forestales que dirigen los cambios en el entorno que afectan

en los incendios.

Objetivo 7.3. Compartir el Conocimiento. Mejorar (extender)

la colaboración entre los expertos en materia de clima con

otras áreas de enfoque, tales como monitoreo y

observaciones, sequía, modelación y pronóstico estacional.

Hasta ahora, los resultados del North American Seasonal Fire

Assessment and Outlook, implican que:

- El producto se produce y actualiza de forma mensual para

los próximos dos meses.

- El producto se pone a disponibilidad durante la primera

semana de cada mes.

- La distribución por el momento se lleva a cabo por medio

del sitio web oficial de NACSP, bajo la sección propia “North

American Seasonal Fire Assessment and Outlook” y en los

sitios de cada país involucrado se cuenta con enlaces que

conectan a esta página.

- Aún no se tiene una audiencia / usuario específico pero en

EE. UU ha causado interés en algunos sectores (por

confirmarse).

- Por el momento se cuenta con una versión en inglés para los

tres países.

Fuente: http://cpo.noaa.gov/Partnerships/International/TheNorthAmericanClimateServicesPartnership(NACSP)/NASeasonalFireAssessmentOutlook.aspx

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 12

El monitor de Sequía de América

del Norte (North American Drought Monitor, NADM)

Reynaldo Pascual Ramírez [email protected]

El área de enfoque sobre la sequía de NACSP, proporcionará

mapas y productos narrativos en los que se evalúan las

condiciones de sequía a escala continental a fin de ayudar a los

administradores de los recursos hídricos, los intereses

agrícolas, y otras comunidades de usuarios en los Estados

Unidos, México y Canadá para responder a los eventos actuales

y futuros de sequía. Los objetivos de esta actividad son:

Determinación del alcance de la actividad: Desarrollar un

documento de trabajo que identifica el papel del NADM y

cómo se vincula con otras iniciativas de información global

de la sequía, programas, política y la ciencia en América del

Norte. El análisis se llevará a cabo según el país (es decir,

cada país contribuya con su propia sección en el

documento).

América del Norte VegDRI: Expandir el índice de respuesta

de sequía de la vegetación (VegDRI) (que actualmente cubre

solo los estados contiguos de EE.UU.) a Canadá y México

para que cubra la región norteamericana completa.

América del Norte Blended índices de sequía: Desarrollar a

corto y largo plazo objetivos que mezquen índices de sequía

para todo el continente de América del Norte (utilizando

datos de Canadá, México y los EE.UU.) siguiendo la

metodología para las mezclas de objetivos de EE.UU.

Estudio de las definiciones e índices de sequía: Enlace a los

GEO índices de sequía de América del Norte tanto para el

estudio de la definición, elaborando una guía de usuario que

consista en una definición pertinente para la sequía de

América del Norte y la identificación de los índices

adecuados. Este sería un primer paso en el desarrollo de una

definición e identificación de índices relevantes a nivel

mundial.

NACSP

Reuniones organizadas en México

Resultado:

El Monitor de Sequía de Norteamérica (NADM) es un esfuerzo

cooperativo entre los expertos de sequía en Canadá, México y Estados

Unidos para monitorear la sequía en todo el continente de manera

continua:

Fuente: http://www.drought.gov/nadm/

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 13

Panel de discusión:

Siguientes pasos y Acciones Alianzas Estratégicas

De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el clima seguirá cambiando en los decenios venideros a medida que

se vayan acumulando en la atmósfera más gases de efecto invernadero que atrapen el calor emitido por actividades humanas.

Mientras que, a su vez los adelantos cientificos están creando cada vez más información y servicios climáticos de gran utilidad en

apoyo a la resilencia, la adaptación y la mitigación en el ámbito del clima. Bajo este contexto, la implementación de los servicios

climáticos enfrenta grandes retos derivados de la variabilidad climatica y la adaptación al cambio climático. De hecho, puesto que

el cambio climático plantea un reto fundamental para la humanidad, se requieren de amplias alianzas, orientadas a facilitar el

intercambio de información, tecnología y prácticas de manejo dentro de los líneamientos que establece el Marco Mundial para los

Servicios Climáticos (MMSC).

El Plan estratégico de Trabajo de la Alianza de Servicios Climáticos de Norteamérica (NACSP), como se indicó durante la sesión,

tiene como objetivo principal establecer una alianza internacional para proveer información de clima, tiempo, materiales

combustibles y su efecto en la actividad de incendios forestales además de proveer apoyo para el manejo operativo de incendios

forestales en Norteamérica. En la actualidad, los énfasis de México resumen las siguientes actividades desarrolladas:

México tuvo un re-acercamiento trilateral en mayo de 2015, entre Estados Unidos, México y Canadá, en materia de

pronóstico estacional de incendios. El Servicio Meteorológico Nacional, es invitado a las instalaciones de la agencia de

Servicios de Predicción en la ciudad de Boise, Idaho EE.UU. para llevar a cabo una reunión de coordinación.

Derivado de este acercamiento, surgieron nuevas ideas que permitieron refrescar y relanzar este producto con cambios

que lo hacen más relevante, oportuno y útil. Dentro de los organismos de colaboración del Plan estratégico que realizan

esfuerzos de colaboración son:

Natural Resources Canada – Canadian Forest Service (NRCan-CFS)

Predictive Services Bureau of Land Management y Predictive Services USDA Forest Service

Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de todo el mundo y sus asociados también están colaborando a través de la OMM en la ejecución del Marco Mundial para los Servicios Climáticos. Los servicios climáticos permiten traducir los conocimientos científicos en medidas prácticas para fortalecer la resiliencia al clima, la adaptación al clima y la mitigación de sus efectos, y el desarrollo sostenible. Mediante la integración de la información climática, las predicciones climáticas, y la información y datos socioeconómicos y de otro tipo, pertinentes en productos adaptados a las necesidades de los usuarios. Los proveedores de servicios climáticos capacitan a las instancias decisorias para abordar los riesgos y las oportunidades que plantea el clima. Las medidas tomadas en sectores sensibles al clima, como el de la agricultura, los recursos hídricos, la gestión de desastres, la salud pública o la energía, se rigen por los servicios climáticos.

Fuente: http://www.wmo.int/worldmetday/sites/default/files/WMD2016_foldout_ES_web.pdf

Para tal efecto, la Cooperación Internacional es uno de los vehículos que puede llevar

a nuestro país a incentivar el desarrollo a través de la formalización de acuerdos y

convenios entre los países de (1) Norteamérica y (2) Cooperación Sur-Sur.

1) Norteamérica

La Alianza trilateral de Servicios Climáticos para Norteamérica (NACSP), se

establecio en respuesta a la creciente demanda de datos e información

científica accesible y oportuna con el propósito de tomar decisiones

informadas e incrementar la resilencia en las comunidades estrategicas de

los países involucrados. Atendiendo los objetivos del Plan de Trabajo

NACSP 2013-2017.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 14

Las variables consideradas para la detección de incendios incluyen: sequía, temperatura, precipitación, combustibles,

patrones importantes (frentes fríos, condiciones El Niño, Ciclones tropicales, entre otros). Hasta el momento los resultados

han generado un producto de actualización mensual con proyección a dos meses en materia de incendios forestales. La

distribución por ahora se lleva a cabo por medio del un sitio web oficial: “North American Seasonal Fire Assessment and

Outlook” además de los sitios de cada país involucrado se cuenta con enlaces que conectan a esta página.

Es probable que una de las colaboraciones importantes sin resolver sea el involucramiento de instituciones a nivel nacional que

atiendan temas propios a los planteados en el plan de Trabajo NACSP. Además el lograr un mayor acercamiento con usuarios

finales a fin de detectar y medir el respaldo en las medidas en la toma de decisiones climáticamente inteligentes que abarquen el

ámbito político, funcional y de especialización.

2) Cooperación Sur – Sur

La Cooperación para el Desarrollo que implementa México es una componente de su Política Exterior, y se realiza sobre la base de los principios horizontales de la Cooperación Sur-Sur de la Ley de Cooperación Internacional para el desarrollo (CID). Es una cooperación técnica, no financiera, que se concreta mediante proyectos y/o acciones directas, con el objetivo de compartir capacidades y conocimientos, principalmente en materias de políticas públicas y en el desarrollo de capacidades y formación de recursos humanos.

La Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica (PM) junto con la Secretaría Ejecutiva del Comité Regional de Recursos Hidráulicos (SE-CRRH), la Oficina Nacional del PM de México, el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua de México, elaboraron una propuesta del plan de trabajo para la implementación del Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe (CSCMC), misma que fue aprobada el 31 de julio de 2014 en la III Reunión Regional del CSCMC en San José, Costa Rica. Durante la sesión del V Encuentro de Servicios Climáticos, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) a través de la Lic. Edith Robledo los avances del CSCMC mostró las prioridades temáticas establecidas por la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), así como su convergencia entre la agenda global y nacional. Asimismo, se precisaron los antecedentes y reuniones de la colaboración. Lo que permitió establecer un recordatorio de los dos ejes que considera el PM: Económico (Transporte, Energía, Telecomunicaciones - Facilitación Comercial y Competitividad), y Social (Salud, Gestión del riesgo, Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Vivienda). Mismos que son respaldados por los Servicios Meteorológicos Nacionales de Mesoamérica, CRRH y la Organización Meteorológica Mundial de los once países participantes: Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En esta sesión se describieron algunos de los logros importantes acontecidos en el 2015. Entre las que destacan las reuniones:

Nacional

XXVII Foro de Predicciones Climáticas, IV Encuentro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y El Caribe, en Cancún, Quintana Roo (21-24 abril de 2015).

Encuentro Mesoamericano sobre Métodos para el Monitoreo de la Sequía, en México (11 – 15 mayo de 2015). Reunión de Planeación de Actividades del CSCMC, el 1 y 2 de septiembre en Chiapas.

Internacional

ENSO en el LXVI Foro del Clima de América Central. Foro de Aplicaciones de los Pronósticos Climáticos, en Managua Nicaragua (13-18 de abril 2015) XLVII Foro del Clima de América Central. XXVI Foro de Aplicaciones de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, del 15 al 17 julio de 2015

en Tegucigalpa, Honduras.

Encuentro para el cálculo de índices de cambio climático en Mesoamérica, del 5 al 9 de octubre de 2015 Guatemala.

XXVII Foro de Aplicaciones de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, del 18 al 20 de noviembre de 2015 en Santo Domingo República Dominicana.

Tales avances han permitido conseguir predicciones climáticas operacionales que siguen siendo para la variable de precipitación con un alcance de hasta tres meses, lo que constituye un notable logro científico.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 15

Sesión vespertina

II. Clima y Salud Humana

Ponentes:

Yanet López

Paulo Ortiz

Moderadoras:

Blanca Irigoyen

Brisia Espinoza

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 16

Vinculación de la Información Climática

en la Atención de Emergencias en el

Sector Salud Secretaría de Salud. Centro Nacional de Programas Preventivos y

Control de Enfermedades (CENAPRECE)

Dirección de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Centro

Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

Yanet Fortunata López Santiago

[email protected]

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de

Enfermedades (CENAPRECE), es el órgano desconcentrado de la

Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar los

programas sustantivos para la prevención y control de

enfermedades, para reducir la morbilidad y mortalidad en la

población mexicana.

AMENAZAS PARA LA OCURRENCIA DE EMERGENCIA EN

SALUD

o Crecimiento poblacional.

o Deficiencias en servicios básicos

o Cambio climático

o Fenómenos naturales

o Contaminación

o Desforestación

o Afectaciones a los entornos ecológicos.

o Mayor contacto humano con animales silvestres.

o Avances tecnológicos y científicos.

o Proceso de globalización, que intensifica la movilidad

de las personas y mercancías en el mundo.

o Eventos de alto impacto.

DEFINICIÓN DE DESASTRES

En los últimos años se ha incrementado la frecuencia y magnitud

de los desastres, siendo los originados por fenómenos

hidrometeorológicos y geológicos los más importantes.

¿QUÉ AMENAZAS SUFRE MÉXICO?

México, es uno de los países con mayores riesgos para la ocurrencia

de desastres por fenómenos naturales, asimismo, las condiciones

en los ámbitos económicos y sociales, favorecen la ocurrencia de

brotes de enfermedades, como varicela, hepatitis A, intoxicaciones

por consumo de alimentos en malas condiciones sanitarias, dengue,

diarreas, etc.

DAÑOS A LA SALUD EN DESASTRES

EFECTOS GENERALES DE LOS DESASTRES SOBRE LA

SALUD.

1. Existe relación entre el tipo de desastre y sus efectos sobre

la salud.

2. Algunos efectos constituyen más un riesgo potencial que

una amenaza inevitable a la salud.

3. Los riesgos sanitarios reales y potenciales posteriores a los

desastres sobre la salud no ocurren al mismo tiempo.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 17

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

A corto plazo

• Aumento de incidencia de enfermedades por contaminación

fecal del agua y los alimentos

► Ocasiona enfermedades diarreicas

- Los brotes epidémicos de enfermedades transmisibles

son proporcionales a la densidad y el desplazamiento de

la población

► Aumenta la demanda de agua y alimentos

► Crece el riesgo de contaminación

- Se interrumpen los servicios sanitarios existentes como

agua y alcantarillado.

A largo Plazo

- Aumento de incidencia de enfermedades transmitidas

por vectores

- Desorganización de las actividades de control

► Aumenta el numero de criaderos de mosquitos

- Desplazamiento de animales salvajes y domésticos

hacia las proximidades de los asentamientos humanos

► Aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas

- En desastres complejos, con malnutrición, el

hacinamiento y ausencia de condiciones sanitarias

básicas

► Brotes de gastroenteritis (tipo cólera) Rwanda y Zaire

1994, Haití 2002.

MORBILIDAD PREEXISTENTE

• Los desastres pueden cambiar los perfiles

epidemiológicos incrementando los factores para la

aparición de enfermedades especialmente transmitidas

por el agua y alimentos.

• Se incrementan riesgos a la salud y puede originarse

brotes epidémicos/aparición de enfermedades

controladas con anterioridad al desastre, así como

trastornos en la conducta o salud mental de la población

afectada.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 18

• Vigilancia centinela de puntos de atención cercanos al

lugar del desastre

• Vigilancia epidemiológica comunitaria de salud en

desastres en los niveles locales

• Vigilancia epidemiológica de poblaciones viviendo en

albergues

• Búsqueda activa de casos de enfermedades sujetas a

vigilancia.

Análisis e Interpretación de Información MEDICIÓN DEL IMPACTO DE UN EVENTO ADVERSO Y

ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

UNIDAD DE INTELIGENCIA PARA EMERGENCIAS EN SALUD “UIES”

Descripción de actividades:

• Es un espacio de monitoreo sobre cualquier evento o

contingencia de interés epidemiológico, tanto en México

como en el Mundo.

• Revisa diariamente todos los medios de comunicación

del país, algunos del mundo, y recibe la notificación de

todas las entidades federativas con respecto a la

presencia de casos y brotes de enfermedades de interés

epidemiológico o desastres.|

• Con esta Unidad, México tiene la capacidad de detectar y

atender, con oportunidad, situaciones epidemiológicas

críticas y desastres naturales que hayan afectado o

pongan en riesgo la salud de la población.

• Es posible detectar cualquier contingencia en salud que

se presente en el país o en el mundo con potencial de

afectación a México.

• Con la información captada se dirigen acciones para la

atención oportuna de la población afectada o en riesgo,

con medidas preventivas y de control según el evento.

Monitoreo de Eventos de Interés en Salud

El monitoreo incluye el seguimiento e identificación de eventos con

base en los siguientes apartados:

1. Eventos captados y notificados a protección civil de los

Estados.

2. Actividad volcánica en el país.

3. Actividad sísmica.

4. Pronostico del sistema meteorológico nacional.

5. Notas y eventos epidemiológicos de interés (Nacional e

Internacional).

6. Eventos de notificación inmediata (Vía correo NOTIFICA,

telefónica o fax).

Plan de

intervenciones

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 19

• Priorización de problemas

• Formulación de alternativas de solución

• Programación de actividades y recursos

• Ejecución de las intervenciones

Monitoreo de la evolución y progreso

• Cumplimiento de cronograma de actividades

• Entrega y difusión de la información

• Suministro de recursos

• Cumplimiento de metas.

Vigilancia de Eventos: Temperaturas Extremas

CONTACTO:

Yanet F. López Santiago. MSP-Epidemiología, Dpto. de

Atención a Desastres DUED/ CENAPRECE

Correo: [email protected] / [email protected]

55 50621600 ext. 54695

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 20

Adaptación a la Variabilidad Climática

en el Sector Salud Investigador principal y coordinador del grupo Clima-Salud.

Asesor regional para Clima-Salud-CEPAL

Centro del Clima

Instituto de Meteorología de la República de Cuba.

Paulo L Ortiz Bultó

[email protected]

[email protected]

Variabilidad y Cambio Climático

Hipótesis para abordar los estudios de modelación de

clima-salud

• Hipótesis tradicional: “Si el clima varía así, cuál sería el resultado específico en la dinámica del vector o el virus y la enfermedad.”

• Hipótesis no tradicional: “¿Qué aspectos del clima pueden afectar al sistema? ¿En qué cuantía la variabilidad climática es tolerada?”

Escalas de la Variabilidad

• Estacional: Son las fluctuaciones del clima a escala

mensual.(período seco, período lluvioso)

• Intraestacional: Son las fluctuaciones y oscilaciones que

determinan las condiciones de tiempo durante uno o dos

meses. (Sequía estival o veranillo)

• Interanual: Esta escala se corresponde con las

variaciones que se presentan de un año a otro de las

variables climáticas. (ENOS, NAO,QBO)

• Interdecadal: Son las variaciones y oscilaciones que se

manifiestan en el clima a nivel de décadas.

UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA PARA LA

SALUD HUMANA

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 21

INTERPRETACIÓN DE LOS ÍNDICES

Comportamiento de los rangos por meses para determinar el nivel

de la anomalía de la variaciónn climática dada por el IBt,1,c .

Variaciones climáticas observadas en las Condiciones Actuales (1991-2010) respecto a la Línea Base (1961 – 1990) según el comportamiento del índice IB1,t,c

Años

RA

NG

O

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

Riesgo Alto

Riesgo moderado

Riesgo Bajo

Riesgo Alto

Riesgo Moderado

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 22

CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL PATRÓN DE VARIABILIDAD

CLIMÁTICA SEGÚN EL ÍNDICE CLIMÁTICO IB1,MAY,C . LÍNEA BASE

CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL PATRÓN DE VARIABILIDAD

CLIMÁTICA SEGÚN EL ÍNDICE CLIMÁTICO IB 1,DEC,C. LÍNEA BASE

(1981-2000) (A) Y CONDICIONES ACTUALES (2001-2006)(B).

EL CONCEPTO DE ADAPTACIÓN

Se pueden distinguir varios tipos de adaptación:

Anticipada o reactiva

Pública o individual

Autónoma o planificada

Caso Panamá

Disponible en: http://www.ipk.sld.cu/bolepid

Asimismo, se mostró la Perspectiva Climática por región en la

Republica de Cuba a partir del IB T,1,C, para el periodo octubre –

diciembre 2015. Además del pronóstico de las tasas de atenciones

médicas por IRA, y el de acumulados del número de focos de Aedes

aegypti para el período octubre-diciembre 2015 según las

condiciones climáticas pronosticadas. Posteriormente, se mostró el

caso de estudio realizado para la República de Panamá.

Otro de los productos dados a conocer fue el boletín

epidemiológico del IPK (Instituto de Medicina Tropical “Pedro

Kouri”), del Ministerio de Salud Pública. Dirección de Estadísticas

Instituto Pedro Kouri. Entre lo que destaca:

.

Enfermedades

Enfermedades Diarreicas agudas

Hepatitis Viral

Infecciones Respiratorias Agudas

Varicela

Enfermedad Meningocóccica

Meningitis Bacteriana

Meningitis por Neumococo

Meningitis Viral

Dengue

Malaria

Incluidas en

el Sistema

(SPBC)

Leptospirosis

Fiebre Amarilla

No incluidas Leishmaniasis

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 23

Bondades del sistema

1. Proporciona detalles de las relaciones (enfoque

complejo).

2. Incorpora elementos del ambiente (condiciones

climáticas, índice de vegetación, polvo del Sahara y

otros).

3. Incorpora elementos del sistema climático e identifica

cambios en sistemas naturales y humanos (según los

índices).

4. Uso de la información espacial con varianza no

constante en los modelos para predecir el riesgo de

enfermedades.

5. El sistema cuenta con modelos que presenta una

habilidad de predicción: 80-90%.

Aplicaciones climáticas a la Salud Humana.

Recomendaciones:

Uso de los datos y salida de las predicciones: • Generar base de datos e indicadores propios (espacial-

temporal) para las aplicaciones a la Salud Humana.

(Compartidos entre los dos sectores).

• Generar productos y predicciones climáticas específicas

para la Salud Humana. Métodos y herramienta para la Vigilancia en Salud:

• Estandarizar enfoques, metodologías y modelos para

desarrollar las aplicaciones climáticas para la vigilancia en

la Salud Humana.

Necesidades climáticas para la Vigilancia en Salud: • Identificar en cada territorio las necesidades más

urgentes de productos climáticos para el sector Salud

según las necesidades de estas.

Experiencia disponible en:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=a

rticle&id=5717&Itemid=4117&lang=es

Aplicaciones de la metogología Cubana

CONTACTO:

Dr. C. Paulo L. Ortiz Bultó

Investigador Principal y coordinador del grupo Clima –

Salud. Asesor regional para Clima-Salud-CEPAL

Centro del Clima. INSMET, Cuba.

E-mail: [email protected]

[email protected]

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 24

Panel de Discusión:

Clima y Salud

El presente apartado sintetiza al panel de discusión Variabilidad y Salud humana en la región, llevado

a cabo por la Coordinación General del Servicio Meteorologico Nacional (CGSMN) en colaboración

con la AMEXCID. Esta sesión contó con la participación de la Dra. Yanet López de la Dirección de

Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de

Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud. Al igual se contó con el Instituto de

Meteorología de la Républica de Cuba (INSMET) con la exposición del Dr. Paulo Ortiz Bultó,

investigador principal y coordiandor del grupo Clima-Salud. Asesor regional para Clima-Salud-

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). De acuerdo a la Organización Mundial

de la Salud (OMS/WHO), las repercusiones del clima en la salud humana no se distribuirán

uniformemente en el mundo. Las poblaciones de los países en desarrollo, en particular los pequeños

Estados insulares, las zonas áridas y de alta montaña y las zonas costeras densamente pobladas se

consideran especialmente vulnerables.

Bajo este contexto, la Secretaria de Salud a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), señala a México, como uno de los países con mayores

riesgos para la ocurrencia de desastres por fenómenos naturales, asimismo, las condiciones en los

ámbitos económicos y sociales, favorecen la ocurrencia de brotes de enfermedades, como varicela,

hepatitis A, intoxicaciones por consumo de alimentos en malas condiciones sanitarias, dengue,

diarreas, etc. En los últimos años se ha incrementado la frecuencia y magnitud de los desastres,

siendo los originados por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos, los más importantes. Uno

de los efectos generales de los desastres sobre la salud es que los riesgos sanitarios reales y

potenciales posteriores a los desastres sobre la salud no ocurre al mismo tiempo.

A corto plazo los desastres, generan enfermedades transmisibles, con el aumento en la incidencia

por contaminación fecal del agua y los alimentos (enfermedades diarreicas), brotes epidémicos de

enfermedades transmisibles proporcionales a la densidad y el desplazamiento de la población

(incremento del riesgo de contaminación, demanda de agua y alimentos) y la interrupción de los

servicios sanitarios existentes como agua y alcantarillado. Mientras a largo plazo, las enfermedades

transmisibles generan un aumento de incidencia de enfermedades transmitidas por vectores,

desorganización de las actividades de control (aumenta el número de criaderos de mosquitos),

desplazamiento de animales salvajes y domésticos hacia las proximidades de los asentamientos

humanos (aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas). Incluso en desastres complejos, con mal

nutrición, el hacinamiento y ausencia de condiciones sanitarias básicas.

Monitoreo de los impactos

del cambio climático en la

salud humana

Es probable que el cambio

climático afecte a

enfermedades que también se

ven influidas por otros

factores. El monitoreo

encaminado a evaluar los

impactos del cambio climático

en la salud exige, por tanto,

combinar la recopilación de

datos con métodos analíticos

capaces de cuantificar qué

proporción de dichas

enfermedades es atribuible al

clima.

Algunos autores han argumentado

que la existencia de incertidumbres

científicas impide a los responsables

de políticas emprender acciones hoy

para anticiparse al cambio climático.

Esto no es cierto; pese a las

incertidumbres, los responsables de

políticas, los gestores de recursos y

otras partes interesadas toman

decisiones todos los días. Puede que

los resultados de éstas se vean

afectados por el cambio climático o

que ellas mismas traben futuras

oportunidades de adaptarse al

cambio climático. Por tanto, a los

decisores les beneficiaría disponer

de información sobre las

repercusiones probables del cambio

climático. Una decisión

fundamentada siempre será

preferible a otra que no lo esté.

(Fuente: Cambio Climático y salud humana – Riesgos y respuestas, OMM 2003).

Panelistas:

• Yanet López, Jefa de Departamento de Atención a Desastres del CENAPRECE

• Paulo Ortiz, Investigador Auxiliar del Centro del Clima del INSMET, Cuba.

Objetivos

Visualizar la ruta de colaboración y las acciones requeridas para fortalecer la

cooperación de las comunidades de clima y salud en México y la región.

Identificar qué información puede proveer el SMN al CENAPRECE y otras instancias

del sector salud, como servicio climático.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 25

Durante la sesión, los panelistas mencionaron la importancia de “Salvar vidas”, teniendo como principal enfoque el

prevenir. Se manifestó la importancia del uso de la información del clima en el sector salud, debido a que con la evaluación de

la información, temporalidad y monitoreo de los eventos hidrometeorológicos es posible contribuir en el manejo de

determinadas Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV). Quedando claro que no hay fronteras que limiten a las ETV, debido

a que pueden ser introducidas desde otros países o continentes a través de huéspedes humanos, mamíferos, aves o artrópodos.

Es así como partiendo desde la etiología, dedicada al estudio del origen o las causas de las enfermedades, y la epidemiología,

orientada al estudio del desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población. Se expuso que la

evaluación del comportamiento epidemiológico, se lleva a cabo a través de diversos métodos de investigación de vigilancia,

que involucran estudios descriptivos (para analizar la distribución) y estudios analíticos (para identificación de factores

determinantes de algunas epidemias).

En esta misma línea, la zoonótica, una de las ramas de la epidemiología, la cual constituye un grupo de enfermedades de

animales transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, o mediante la presencia de algún intermediario,

como pueden ser los mosquitos u otros insectos; conocidos como vectores, los cuales son capaces de transmitir enfermedades

infecciosas entre personas, o de animales a personas. En un sentido más específico, el Dr. Paulo explicó que para el análisis de

algunas enfermedades provocadas por vectores o epidemias, se consideran como indicadores principales de información: las

temperaturas máximas y mínimas, oscilaciones atmosféricas, tensión de vapor del agua, número de días de frecuencia, radiación,

fases lunares, insolación, entre muchas otras. Para la evaluación por métodos cuantitativos del comportamiento del desarrollo

de enfermedades, así como el análisis del comportamiento del vector, dentro de los cuales se consideran las condiciones neutras

para el mismo. Sin embargo, para el caso del monitoreo de alergias, enfermedades crónicas y aquellas que se derivan de la

contaminación, se hizo referencia, a modo de ejemplo, en la dispersión de contaminantes provocada por los vientos del sur.

Por otra parte, al abordar detalladamente el proceso de análisis de riesgo que se lleva en México, se puntualizó que para

determinar si los hospitales se encuentran en zonas de riesgo ante algún evento de esta naturaleza, programa denominado

“Programa hospital seguro” realizado por el Comité Nacional de Emergencias, este es complementado con la evaluación de

capacidad de respuesta ante este tipo de emergencias. En suma a lo anterior, se cuenta con un Comité para seguridad en salud

y Reglamento sanitario internacional en todos los aeropuertos y entradas al país, a fin de evitar enfermedades emergentes y

reemergentes.

Otro de los temas, de gran relevancia fue la importancia de los “Datos epidemiológicos”, que sirven para el desarrollo de

mecanismos de respuesta a las enfermedades relacionadas con epidemias. Dichos datos deben de contar con formatos primarios

de información epidemiológica, mediante la elaboración de reportes de manera sostenida, contar con anuarios de morbilidad,

conteo de las semanas epidemiológicas, y casos de defunciones.

De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), las enfermedades reemergentes se pueden transmitir

de manera directa (saliva, secreciones o contacto sexual) o indirecta (aire, alimentos y agua contaminados, así como a través de

animales transmisores). El contagio de éstas ha aumentado por los cambios poblacionales, de tradiciones y migraciones".

Mientras las enfermedades emergentes son las de nueva aparición, dentro de ellas podemos encontrar la del virus de la

inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA) y de la influenza H1N1 en México.

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) subraya que las enfermedades reemergentes se refieren al

resurgimiento de las que ya habían sido aparentemente erradicadas o disminuida su incidencia. Éstas son todas aquellas

enfermedades infecciosas conocidas, que después de no constituir un problema de salud, aparecen a menudo y cobran

proporciones epidémicas. Entre ellas destacan: cólera, fiebre amarilla, ébola, peste, paludismo, tuberculosis, dengue y muy

recientemente chikungunya.

En México, el CENAPRECE establece el monitoreo de eventos de interés en salud con base en los siguientes apartados:

1. Eventos captados y notificados a protección civil de los Estados.

2. Actividad volcánica en el país.

3. Actividad sísmica.

4. Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

5. Notas y eventos epidemiológicos de interés (Nacional e Internacional).

6. Eventos de notificación inmediata (Vía correo NOTIFICA, telefónica o fax).

De igual forma, el CENAPRECE ejecuta la coordinación operativa y de análisis de la evolución de eventos, y operativos de

emergencias en salud.

Sin duda, los mayores retos de los sistemas de salud pública hoy en día incluyen la urbanización, el envejecimiento de la

población, la variabilidad y el cambio climático, tal como lo señala el Panel Intergubernamental de cambio climático (IPCC).

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 26

CONSULTA DE SERVICIOS CLIMÁTICOS A SECTORES Y USUARIOS

Introducción

Los Servicios y Productos Climáticos son herramientas que proporcionan información al usuario acerca de las condiciones del

estado del tiempo y clima en un periodo y región dados. Estos son de gran utilidad en la toma de decisiones en sectores

susceptibles a daño debido al cambio violento de dichas condiciones. Sin embargo, la diferencia entre un producto climático y

un servicio climático, es el grado de especialización, debido a que el servicio climático está enfocado en responder a las

necesidades de los usuarios, para lo cual debe cubrir una serie de pre-requisitos establecidos por la Organización Meteorológica

Mundial (OMM):

Disponibilidad: para las escalas de espacio y tiempo que los usuarios requieren.

Confiabilidad en la entrega: emitidos con periodicidad y a tiempo.

Utilizable: presentados en formatos específicos al usuario de modo que éste entienda por completo la información.

Credibilidad: de manera que el usuario pueda aplicar la información en decisiones.

Autenticidad: listo para ser aceptado por los usuarios interesados en contextos de toma de decisiones.

Adaptabilidad y flexibilidad: a las necesidades cambiantes de los usuarios.

Sostenibilidad: costeable y consistente a través del tiempo.

Derivado de lo anterior, y en seguimiento a la primera encuesta aplicada sobre ‘Servicios Climáticos del Servicio

Meteorológico Nacional’ en noviembre de 2013 (I Encuentro de Servicios Climáticos, Aguascalientes, México), se llevó a cabo la

segunda “Consulta de Servicios Climáticos”, a fin de focalizar las necesidades de los usuarios y actualizar la evaluación de dos

productos climáticos: el Pronóstico Climatológico Estacional y el Monitoreo de Sequía. La consulta fue dividida en tres secciones:

1) Uso de la información, 2) Evaluación de productos y 3) Bases de colaboración, a fin de conocer, evaluar e identificar el uso de

la información del clima. Los resultados de la encuesta fueron producto de la participación de 31 usuarios.

En cuanto al análisis de los datos de esta investigación, es de tipo descriptivo, analizando cada una de las preguntas

para posteriormente obtener una representación gráfica de los datos. Las preguntas utilizadas fueron preguntas abiertas,

preguntas mixtas y de opción múltiple, según la utilidad demanda.

Es importante señalar que uno de los objetivos del Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC), es que los productores

de la información, los investigadores científicos y los usuarios trabajen en conjunto para mejorar la calidad y cantidad de los

Servicios Climáticos. Debido a que, hacer llegar la información climática a quién la necesite constituye una de las mayores

prioridades del MMSC. El enfoque de cada una de las secciones aplicadas en la segunda encuesta se describe a continuación:

Objetivos

Determinar a partir de una muestra de usuarios del Servicio Meteorológico Nacional, si el pronóstico

climático y el monitor de sequía han logrado cumplir con los atributos necesarios para su adaptación

a Servicios Climáticos.

Cuantificar y analizar la cantidad de la demanda de los servicios climáticos y verificar las

necesidades requeridas de cada sector mediante la elaboración de un estudio de mercado.

Caracterizar a los usuarios de los servicios climáticos en base a las necesidades requeridas.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 27

Sección 1

Uso de la información

Los resultados de la primera sección nos permitieron conocer la opinión del usuario acerca de los productos que

ofrece la CGSMN, denotar si conocen la gama de productos que se ofrecen, verificar el tiempo del uso de la

información, evaluar el uso de información de los usuarios con otras instituciones, y finalmente, determinar los

requerimientos de uso de la información mediante la evaluación de las necesidades de los usuarios.

Sección 2

Evaluación de los productos

Los resultados de la segunda sección nos permitieron conocer la opinión del usuario con base al Pronóstico Climático Estacional y el Monitor de Sequía, permitiéndonos percatar que el usuario se encuentra relativamente satisfecho con la información; aunque considera que es necesaria la incorporación de análisis por sector económico y el sustento del análisis de los resultados de cada uno de los productos. Asimismo, pudimos percataros que los usuarios utilizan la información brindada por la CGSMN como insumo para el desarrollo de sus productos especializados.

Sección 3

Bases de Colaboración

Los resultados de esta sección nos permiten conocer qué tan dispuestos están los usuarios en trabajar de manera

conjunta con el CGSMN en mejorar los productos generados y a su vez aprovechar esta iniciativa como una ventaja

para la adaptación de los productos a Servicios Climáticos por Sectores.

La información completa de la segunda Consulta de Servicios Climáticos, la podrá encontrar en forma detallada en el Anexo I.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 28

EXPOSITORES

Para el V Encuentro de Servicios Climáticos, la sesión tematica sobre Alianzas Estrategicas profundizo en el proceso

que se ha tenido en la integración regional y la cooperación existente entre los paises de Mesoamérica y el Caribe a

través de la colaboración incluyente presente en cada una de las reuniones, sesiones de trabajo y talleres

desarrollados. Esta línea fue abordada extraordinariamente por la Lic. Edith Robledo de la Agencia Mexicana para la

Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y el entonces Subgerente de Pronóstico a Mediano y Largo

Plazo (SPMLP) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), M. en C. Jorge Luis Vazquéz.

Edith Robledo. Estudio Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de

México, donde se especializó en política exterior y obtuvo la medalla “Gabino Barreda”, premio que

se otorga a la excelencia académica. Es especialista en política exterior, política y gobierno de

Norteamérica y cooperación para el desarrollo con Mesoamérica. Ha colaborado, desde hace

quince años, en la Secretaria de Relaciones Exteriores en la Dirección General para América del

Norte y actualmente en la Dirección General del Proyecto de Integración y Desarrollo de

Mesoamérica, donde funge como Directora de Desarrollo Sustentable. Desde esta posición,

gestiona estrategias de cooperación con la región mesoamericana en temas como medio

ambiente, recursos naturales, vivienda y salud. Ha sido profesora titular en la UNAM, donde

impartió clases de política exterior y política de Estados Unidos y Canadá. <[email protected]>

Jorge L. Vázquez. Subgerente de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo del Servicio Meteorologico

Nacional de la Comisión Nacional del Agua. El M. en C. Jorge Vázquez ha publicado artículos y

capitulos de libros en temas de variabilidad climática, impactos de El Niño en México y cambio en

los Extremos Climáticos. Se ha desempeñado como servidor en seguros y reaseguramiento en el

sector agrícola. <[email protected]>

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 29

El Plan de Trabajo Estratégico 2013 - 2017 de la Alianza de Servicios Climáticos para Norteamérica (NACSP), a través

del Proyecto Piloto Río Grande – Río Bravo (RGB), tiene como objetivo desarrollar y entregar servicios climáticos con

base a la sequía a fin de ayudar a los tomadores de decisiones de los recursos hídricos, la gricultura y otras

componentes propias de la cuenca, a fin de responder ante los eventos de sequías futuras y construir la capacidad

de responder a otros fenómenos climáticos extremos. Por su parte, el Monitor de sequía de Norteamérica tiene el

objetivo de proporcionar mapas y productos narrativos que evaluen las condiciones de sequía en una escala

continental que ayudan a los administradores de los recursos hídricos, el sector agrícola y otras comunidades de

usuarios en Estados Unidos, México y Canadá a responder a eventos de sequía actuales y futuras. Para esta sesión

se conto con la participación de Ing. Reynaldo Pascual y el M. en C. Héctor Robles.

Héctor Robles. Consultor en Sitio de la Subgerencia de Monitoreo Atmosférico Ambiental

del Servicio Meteorologico Nacional (SMN). Maestría en Ciencias de la tierra UNAM, con

campo de acción física de la atmósfera, modelación numérica. Las actividades en el SMN

cubren el postprocesamiento de datos de modelos numéricos, generación de cartas de

modelos numéricos, programación, y miembro de la Alianza de Servicios Climáticos para

Norteamérica (North American Climate Services Partnership, NACSP) en el tema de

perspectiva estacional de incendios forestales y del Sistema de Pronóstico por Ensamble

de Norteamérica (NAEFS). <[email protected]>

Reynaldo Pascual. Jefe de Proyecto de Sequía de la Subgerencia de Pronóstico a Mediano

y Largo Plazo. Actividades: (1) Monitor de Sequía en México y en América del Norte, (2)

Reporte del Clima en México, y (3) Coautor de Bulletin of the American Meteorological

Society (BAMS). <[email protected]>, <[email protected]>

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 30

Tal como se muestra en el resumen ejecutivo sobre el Ejemplo representatitvo de la salud para la plataforma de

interfaz de usuario en el Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC):

De acuerdo al MMSC, la finalidad en materia de Salud para los Servicios Climáticos es mejorar los resultados y la

gestión de riesgos de los factores climáticos relacionados con la salud, mediante la consecusión de los siguientes

cuatro objetivos específicos:

1. Comunicación y asociaciones

2. La salud y la investigación sobre el clima

3. Desarrollo de capacidad en materia de salud y clima

4. Incorporar el clima en las actividades relacionadas con la salud

Para atender estos temas, la sesión vespertina de Clima y salud, contó con las participaciones de la Dra. Yanet

Lopez y el Dr. Paulo Ortiz:

Yanet López. Jefa de Departamento de Atención a Desastres en la Dirección de

Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Centro Nacional de Programas Preventivos

y Control de Enfermedades (CENAPRECE). Encargada de la vinculación del Fondo de

Atención a Desastres (FONDEN) y Hospital Seguro, en el ámbito de competencia. La

Dra. Yanet es Médico Cirujano General con Maestría en Salud Pública. Actualmente

cursando la Especialidad de Evaluación Integral de Programas de Desarrollo Social y

Políticas Públicas en el INSP. [email protected]

“La salud y la seguridad individual y de la población están estrechamente vinculados a las

condiciones meteorológicas y climáticas extremas como olas de calor, ciclones, crecidas y

sequías. Las condiciones meteorológicas y climáticas tienen también una gran influencia en

la incidencia y propagación de algunos de los mayores problemas relativos a las

enfermedades contagiosas, sobre todo en las poblaciones más pobres, como la diarrea, el

paludismo y otras enfermedades transmitidas por vectores o por el agua. Más

fundamentalmente, las condiciones climáticas afectan a los servicios de los ecosistemas

naturales y gestionados que sustentan la salud de la población, como el suministro de agua

dulce y de productos agrícolas, factores determinantes para la seguridad alimentaria y la

garantía de agua potable, y el cobijo. Los fenómenos meteorológicos extremos, la variabilidad

del clima y el cambio climático a largo plazo afectan de forma considerable al desempeño y

la gestión de los sistemas de salud y de los servicios de salud.”

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 31

Paulo Ortiz. Centro Nacional del Clima. INSMET – Cuba. El Dr. Ortiz ha desarrollado

una metodología para la identificación de los posibles impactos de la variabilidad

climática y el cambio climático en la salud humana, las enfermedades infecciosas o

por vectores entre los que forman parte del dengue y la malaria. Además de la

creación de modelos para la predicción de las condiciones climáticas para las

enfermedades infecciosas. Asimismo, es representante de Cuba ante la comisión

técnica de la Organización Meteorológica Muncial (OMM). Recientemente, ha sido

consultor para asesorar en el estudio del cambio climático y la salud en algunos

países de América y el Caribe, en el tema de modelado para la predicción y la

generación de escenarios para la salud humana. <[email protected]>

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 32

GALERÍA FOTOGRÁFICA

FIGURAS. 1ra Jornada Técnica del Servicio Meteorológico Nacional (imagen superior), y 5to Encuentro de Servicios

Climáticos (imagen inferior). Los asistentes técnicos del eventos están conformados por personal de los

Organismos de Cuenca, Direcciones Locales y Centros Hidrometeorológicos de CONAGUA. Además de

instituciones Académicas, Investigación, Privadas y Públicas.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 33

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 34

Anexo I.

Consulta de Servicios Climáticos a

Sectores y Usuarios

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 35

Análisis de Resultados

Pregunta 1: Sector al que pertenece (labora) o es de su interés.

GRÁFICA 1. Sectores.

Al preguntarle a los encuestados acerca del sector en el que labora o es de su interés, se obtuvo que de los 32

usuarios, el 62.5% de ellos labora o es de su interés el sector hídrico, seguido del sector gestión de riesgos con un

21.88%, para el sector agricultura y seguridad alimentaria con un 12.5%, precedido de sectores con un 15.62% de

entre los cuales se encuentra la academia, ingeniería, investigación, etc.; posteriormente se encuentra el sector

energía con un 6.25% y finalmente el sector salud con el 0% de interés.

Pregunta 2: ¿Cuánto tiempo lleva utilizado los productos/servicios que ofrece el CGSMN?

GRÁFICA 2. Frecuencia de uso de los productos de la CGSMN.

En cuanto a la frecuencia de uso de los productos que genera la Coordinación General del Servicio Meteorológico

Nacional (CGSMN), se observó que en su mayoría los usuarios manejan la información en un periodo mayor a 3 años

siendo estos el 75.76% de la muestra, presiden usuarios de entre 1 y 3 años con el 12.12%, además se muestra que

existe la incorporación de nuevos usuarios con un uso de menos de un mes con el 6.06%. Finalmente, se muestra

con un 3.03% los usuarios de tres a seis meses de utilización de los productos, así como los que nunca los han

utilizado.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 36

Pregunta 3: ¿Qué información o productos climáticos conoce que genera la CGSMN, y cuáles usa regularmente para

su planificación y toma de decisiones en el sector que se desempeña?

GRÁFICA 3. Uso de los productos de la CGSMN: a) Conoce / b) Usa.

Podemos observar que la mayoría de los usuarios de la CGSMN, conoce en gran cantidad los productos brindados,

siendo el monitor de sequía el producto más conocido con un 92.31%, sin embargo no el más utilizado ya que solo

el 69.23% lo usa. Asimismo, el pronóstico climático es uno de los productos más conocido con un 85.19%, mientras

que el 77.78% lo usa. Para el caso del boletín de El Niño, el 85% lo conoce y el 65% lo utiliza, para las normales

climatológicas el 71.43% las conoce y el 85.71% las usa, los boletines meteorológicos el 70% los conoce y el 86.67%

los usa, en cuanto a las bases de datos el 71.43% las conoce y el 86.96% las utiliza, siendo estos tres últimos

productos los más utilizados por los usuarios muestreados. Finalmente el 33.33% menciona conocer otra gama de

productos, siendo el 66.67% el que los utiliza.

Pregunta 4: ¿Qué beneficios considera que obtiene al utilizar los productos que proporciona la CGSMN?

GRÁFICA 4. Áreas beneficiadas.

La mayoría de los usuarios del CGSMN considera que el utilizar los productos que ofrece, le beneficia principalmente

a las áreas sociales con un 58.06%, el área académica con un 51.61%, el área de economía con un 25.81% y con un

32.26% los usuarios opinan que beneficia a otras áreas como informativa y en toma de decisiones. Finalmente, el

6.45% considera que la información de la CGSMN no tiene ningún beneficio.

a) b)

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 37

Pregunta 5: ¿Qué tipo de información o productos climáticos requiere para consulta y planeación en su sector y con qué

periodicidad de tiempo para su uso oportuno?

Está pregunta fue abierta, contando con un menor número de participantes; de los cuales sugirieron los siguientes

requisitos: meteogramas, aplicaciones a diferentes sectores, así como imágenes de radares e información en tiempo

real. Lo más solicitado fueron bases de datos de las diferentes variables incluidos datos de nubosidad, a nivel diario,

mensual e incluso anual.

Pregunta 6: ¿En qué instituciones consulta información o productos climáticos?

Se observa que los usuarios en su mayoría

prefieren consultar la información que la

CONAGUA ofrece tanto a nivel central

mediante la CGSMN con un 90.62%, como a

nivel descentralizado en un 56.25%, en

comparación con otras instituciones; así

mismo se preside el uso de la información de

instituciones internacionales con un 53.12%,

posteriormente se hace uso de la información

generada en instituciones como el IMTA, CFE

y CICESE con un 50%, de televisión con un

12.50%, otros con el 6.25% de entre los cuales

se mencionan la NASA y universidades, y

finalmente, con un 3.12% consulta

información en el sector privado.

Pregunta 7: Señalé las razones por las que consulta y emplea productos climáticos generados por otras instituciones.

GRÁFICA 6. Razón de uso de información en otras instituciones.

Observamos que la mayoría de los usuarios utiliza la información que generan otras instituciones principalmente

por la fácil accesibilidad con un 62.07%, que cuentan con certeza en los resultados y se pueden obtener con

disponibilidad oportuna, ambas con un 44.83%; seguido de que son de fácil interpretación con un 31.03%, que

pueden contar con material de apoyo para su uso e interpretación, atendiendo las necesidades específicas del

usuario y son de bajo costo, las tres con un 20.69%; entre otros el 27.59%, menciona que utiliza la información de

otras fuentes a fin de comparar la información. El 17.24%, menciona que cuentan con una mejor resolución espacial.

GRÁFICA 5. Otras instituciones de consulta de los usuarios.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 38

Pregunta 8: ¿Requiere información adicional o capacitación para usar la información o productos climáticos que ofrece la

CGSMN?

Podemos observar que como

parte de los requerimientos de información

adicional para el uso de la información el

39.39% de los usuarios mencionan que no

requieren de información o capacitación

debido a su dominio en el tema, de igual

forma, la misma cantidad de usuarios

comentó que la requeriría probablemente

para cuestiones específicas. Mientras que el

12.12% menciona que si necesita

capacitación debido a que comprende

escasamente la información, y el 9.09%

restante comenta que requiere capacitación

debido a que presenta algunas dudas.

Pregunta 9: De qué tipo.

GRÁFICA 8. Tipo de información requerida por el usuario.

Con base a la pregunta anterior, se obtuvo que el 71.43% de los usuarios requieren capacitación o información de

manera presencial, el 28.57% requiere del tipo documental (manuales, trípticos), el 19.05% talleres a distancia o

virtuales; el 9.52% otros, como requerimientos de metodologías, pronosticación y modelación, y el 4.76% se refiere

a capsulas audiovisuales.

Los resultados de la primera sección nos permitieron conocer la opinión del usuario acerca de los

productos que ofrece la CGSMN, denotar si conocen la gama de productos que se ofrecen, verificar el

tiempo del uso de la información, evaluar el uso de información de los usuarios con otras

instituciones, y finalmente, determinar los requerimientos de uso de la información mediante la

evaluación de las necesidades de los usuarios.

GRÁFICA 7. Requerimientos de información adicional.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 39

Pregunta 10: ¿Conoce el periodo de actualización del pronóstico estacional y el monitor de sequía que ofrece la CGSMN?

GRÁFICA 9. Periodo de actualización: a) Pronóstico climático estacional / b) Monitor de Sequía.

En este apartado nos percatamos que los usuarios desconocen el periodo de actualización del pronóstico climático

estacional y el monitor de sequía. Presentando para el caso del pronóstico estacional que el periodo de actualización

se realiza una vez al mes con el 53.12%, el 18.75% más de tres veces al mes, el 12.5% una vez cada trimestre, mientras

que el 6.25% menciona que no conoce el periodo de actualización y el 3.12% nunca lo ha utilizado. Para el caso del

monitor de sequía, nos percatamos que el 43.75% considera que la actualización se realiza cada mes, el 12.5% más

de tres veces al mes y nunca lo ha utilizado, mientras que el 9.37% desconoce el periodo de actualización y finalmente

el 3.12% considera que se realiza una vez cada trimestre.

Pregunta 11: Por favor indíquenos su grado de satisfacción general con el pronóstico estacional y el monitor de sequía que

ofrece la CGSMN.

GRÁFICA 10. Grado de satisfacción: a) Pronóstico climático estacional / b) Monitor de Sequía.

a) b)

a) Pronóstico Climático Estacional

Completamente Insatisfecho

Insatisfecho

Ni Insatisfecho, Ni Satisfecho

Satisfecho

Completamente Satisfecho

No Aplica

Completamente Insatisfecho

Insatisfecho

Ni Insatisfecho, Ni Satisfecho

Satisfecho

Completamente Satisfecho

No Aplica b) Monitor de Sequía

53.12%

18.75%

6.25%

12.5% 12.5% 12.5%

3.12% 3.12%

9.37%

43.75%

%

45

30

15

60

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 40

En este apartado nos percatamos que la mayoría de los usuarios se encuentran completamente satisfechos tan sólo

en un 29.03% con respecto al pronóstico climático estacional, mientras que el 25.81% se muestra como satisfecho o

ni satisfecho, ni insatisfecho; el porcentaje restante se divide entre 3.23% como insatisfecho o insatisfecho y un

12.90% omitió su opinión acerca del grado de satisfacción.

Por otra parte, observamos que el 38.71% se encuentra satisfecho con el monitor de sequía, seguido del 19.35% que

se encuentra completamente satisfecho o que prefirió no brindar opinión acerca del grado de satisfacción, el 16.13%

comenta que no se encuentra satisfecho, ni insatisfecho, mientras que el 6.45% comenta que se encuentra

completamente insatisfecho.

Pregunta 12: ¿Por qué?

Esta pregunta fue de carácter abierto, contando con la escasa participación de los usuarios con apenas el 31.25%,

dentro de los pocos comentarios que se realizaron sobresalen la falta de especialización de los productos hacía

diferentes sectores, la resolución y la necesidad de contar explicación de la información presentada así como generar

una justificación de los resultados plasmados en mapas.

Pregunta 13: En comparación con las otras alternativas que ofrecen información climática, el pronóstico

estacional y el monitor de sequía que ofrece la CGSMN, es…

GRÁFICA 11. Comparación con otras alternativas: a) Pronóstico climático estacional / b) Monitor de Sequía.

Podemos observar que para el caso del pronóstico climático estacional los usuarios consideran que es mejor en

comparación con otras alternativas con un 37.5%, mientras que el 25% lo considera mucho mejor, el 15.62% más o

menos igual, el 6.25% no conoce otras opciones y el 3.12% lo considera algo peor. Para el caso del monitor de

sequía, podemos observar que el 28.12% considera que es mucho mejor o algo mejor a las otras alternativas, el

15.62% considera que es más o menos igual, el 9.37% menciona que no conoce ninguna otra y el 3.12% considera

que es algo peor.

25%

37.5%

6.25% 3.12%

15.62 %

45

28.12 % 28.12 %

15.62%

30

15

3.12% 9.37%

a) b)

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 41

Pregunta 14: Por favor, valore cuáles de los siguientes atributos considera que cumple el pronóstico

estacional y el monitor de sequía de la CGSMN.

GRÁFICA 12. Atributos de los productos: a) Pronóstico climático estacional / b) Monitor de Sequía.

Pudimos evaluar con cuales de los pre-requisitos cumplen ambos productos según los usuarios. Con lo cual se tuvo

que para el pronóstico climático el 68.75% de los usuarios consideran que es utilizable, el 62.5% disponible, el 37.5%

cuenta con confiabilidad en la entrega, el 25% considera que cuenta con credibilidad, el 21.8% es lo clasifica que

cuenta autenticidad, el 15.62% es adaptable y flexible a las necesidades del usuario y el 9.37% es sostenible. Para el

caso del monitor de sequía, los usuarios consideran que la característica más atribuible es la utilidad del producto

con un 62.5%, el 56.25% considera que es disponible, el 43.75% considera que cuanta con confiabilidad en la entrega,

el 31.25% considera que cuenta con credibilidad, el 28.12% considera que es auténtico, el 18.75% considera que es

adaptable y flexible y el 12.5% considera que la información es sostenible con el tiempo.

Al igual que la primera consulta realizada en Noviembre de 2013, podemos observar que los productos de

pronóstico climático y monitor de sequía cuentan con la misma tendencia en los resultados, siendo las características

de disponibilidad, utilidad y credibilidad en la entrega, las mismas características que en aquella ocasión se

mostraron, las que se consideran que cumplen los productos; mientras que los usuarios persisten en que las mayores

deficiencias de los productos son la autenticidad, la adaptabilidad y la flexibilidad a las necesidades de los

usuarios y así como que sea sostenible con el tiempo.

a) b)

25%

9.37%

21.8% 15.62%

37.5%

62.5% 68.75%

31.25%

12.5%

28.12% 18.75%

43.75%

56.25% 62.5%

90

60

30

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 42

Pregunta 15: Valore del 1 al 5 (donde (1) NO ES MUY importante y (5) ES MUY importante) la importancia

que tiene para usted esos mismos atributos.

GRÁFICA 13. Valoración de atributos de los productos.

Evaluando la importancia que tienen los atributos de disponibilidad, confiabilidad en la entrega, utilidad,

credibilidad, autenticidad, adaptabilidad y flexibilidad y sostenibilidad; pudimos percatarnos que para el 45.16% de

los usuarios la disponibilidad y la confiabilidad de la entrega son de los atributos más importantes, seguido del

38.71% de utilidad y credibilidad, el 29.03% de adaptabilidad y flexibilidad y el 16.13% de sostenibilidad.

Demostrando que los atributos considerados más importantes para el usuario son la disponibilidad y la

confiabilidad, dándole menor importancia a la sostenibilidad, adaptabilidad y flexibilidad.

a) Disponibilidad

b) Confiabilidad en la entrega

c) Utilidad

d) Credibilidad

e) Autenticidad

f) Adaptable y flexible

g) Sostenible

a) b) c)

d) e) f)

g)

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 43

Pregunta 16: ¿Considera oportuno y acertado el pronóstico estacional y el monitor de sequía que ofrece

la CGSMN?

GRÁFICA 14. Consideración de acierto: a) Pronóstico climático estacional / b) Monitor de Sequía.

Conseguimos identificar que los usuarios consideran al pronóstico climático estacional y el monitor de sequía, como

productos oportunos y acertados que en ocasiones presentan fallas con un 56.25% y un 53.12% respectivamente;

asimismo, el 18.75% y el 21.87% los consideran que son demasiados precisos. Mientras que el 9.37% y el 6.25%

consideran que tal vez son acertados en el pronóstico climático y el monitor de sequía, respectivamente. Finalmente,

el 3.12% considera para el caso del pronóstico estacional que no es oportuno ni acertado debido a que tiene muchas

fallas.

Pregunta 17: ¿Realiza análisis posterior a la información de pronóstico estacional y monitor de sequía que

ofrece la CGSMN?

Para el caso de elaboración de análisis posterior para el pronóstico estacional y el monitor de sequía resulto que la

mayoría de los usuarios el 31.25 y el 21.87% realiza cálculos para aplicaciones a sus sectores. Además el 21.87%

realiza un mapa específico para su sector o realiza un pequeño análisis para el caso del pronóstico estacional;

mientras que para el caso del monitor de sequía el 18.75% realiza un mapas de afectaciones o un pequeño análisis.

Además, el 9.37% y el 12.5%, utilizan la información como le es suministrada para el pronóstico climático y el monitor

de sequía sin realizar análisis posteriores, respectivamente. Finalmente, con el 6.25% en ambos productos

observamos que realizan otro tipo de acciones. Por este medio podemos denotar que los usuarios utilizan la

información brindada por la CGSMN para aplicarla hacía sus sectores, adaptándola en base a sus necesidades.

GRÁFICA 15. Elaboración de reanálisis de información: a) Pronóstico climático estacional / b) Monitor de Sequía.

45

30

15

60

3.12%

9.37%

18.75%

56.25%

a) b)

6.25%

21.87%

53.12%

6.25% 9.37%

31.25%

21.87% 21.87%

6.25%

12.5%

21.87% 18.75% 18.75%

30

22.5

30

15

37.5

7.5

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 44

Pregunta 18: ¿Para qué sectores requiere que la CGSMN elabore pronósticos estacionales y monitor de

sequía específicos?

GRÁFICA 16. Requerimientos de infornamción por sector.

Se evaluó las necesidades de información adicional del pronóstico climático estacional y el monitor de sequía

enfocada a diferentes sectores. Resultando el sector agua con un 51.61% el que contempla la mayor necesidad de

información específica para su sector, precedida del sector agricultura y alimentación con un 45.16%, el sector

gestión del riesgos con un 41.94%, posteriormente otros sectores como el energético, el académico y el industrial

con un 29.03% y el sector salud con un 22.58%.

Pregunta 19: ¿Estaría en posibilidad de compartir información del área o sector en que labora para mantener

reuniones de trabajo para diseñar criterios e información climática que satisfaga los requerimientos del sector en

que labora?

Con esta pregunta se pudo determinar que el 87.1% de los usuarios

está dispuesto a compartir información y sostener reuniones para el

desarrollo de información climática mientras que el 12.9% no lo está.

Este resultado nos muestra que las intenciones de participación por

parte de los usuarios ha disminuido en un 10.2% en comparación con

la encuesta realizada en 2013, en la cual el 97.3% se encontraba

interesado en participar.

Los resultados de la segunda sección nos permitieron conocer la opinión del usuario en base los pronóstico climático estacional y el monitor de sequía, permitiéndonos notar que el usuario se encuentra relativamente

satisfecho con la información; aunque considera que es necesaria la incorporación de análisis por sector económico y el sustento el análisis de los resultados de cada uno de los productos. Asimismo, pudimos

identificar que los usuarios utilizan la información brindada por la CGSMN como insumo para el desarrollo de sus productos especializados.

GRÁFICA 17. Participación de los usuarios.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 45

Pregunta 20: Si está en posibilidad, ¿De qué manera le gustaría participar en las reuniones?

Se observó que los usuarios

consideran que les agradaría

participar tanto en reuniones de

manera presencial como de manera

electrónica con un 50%,

respectivamente.

GRÁFICA 18. Modo de trabajo.

Pregunta 21: En caso de que su respuesta haya sido de manera presencial, ¿Por medio de qué le agradaría

que fueran las reuniones de trabajo? En esta pregunta se determina

la manera en que le gustaría al

usuario que fueran las

reuniones para el intercambio

de información, teniendo que

el 70% preferirían que fueran

en forma de talleres, el 45%

que fuera por medio de foros,

el 35% por reuniones internas

y el 30% por medio de

congresos.

Pregunta 22: ¿Utilizaría usted la información que proporciona la CGSMN de nuevo?

Se observó que las probabilidades en que los usuarios continúen

utilizando la información generada por la CGSMN es alta, con un

83.87%, un 3.23% probablemente sí; mientras que el 9.68%

menciona que probablemente si utilice la información y el 3.23%

menciona que no la utilizaría.

Los resultados de esta sección nos permiten

conocer qué tan dispuestos están los usuarios en

trabajar de manera conjunta con el CGSMN y

mejorar los productos generados y a su vez

aprovechar esta iniciativa como una ventaja para la

adaptación de los productos a Servicios Climáticos.

GRÁFICA 19. Método para reuniones de trabajo.

GRÁFICA 20. Uso posterior de la información de la CGSMN.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 46

Recomendaciones

23. ¿Hay alguna cosa que le gustaría decirle al CGSMN sobre el servicio que proporciona?

El último punto de la encuesta se manejaba abierta para evaluar los comentarios de los usuarios hacía la CGSMN,

dentro de los cuales se encuentran algunas recomendaciones, como: el actualizar con mayor prontitud la información

en el portal web, realizar la incorporación de variables a las bases de datos (radiación solar), trabajar de manera

coordinada entre usuarios y especialistas para el desarrollo de productos especializados, difundir información acerca

de la disponibilidad de la productos y en particular para el pronóstico climáticos se recomienda tomar en cuenta la

orografía de la zona. Finalmente, como parte de los comentarios, se encontraron algunas felicitaciones por el trabajo

realizado.

Calculo del Porcentaje de Error

Para calcular el margen de error se consideró un tamaño de población de 100 personas, esto con base al número de

participantes en el Encuentro, determinando un nivel de confianza de los resultados del 95%, con un tamaño de la

muestra de 31 personas, esto determinado por el número de usuarios que comenzó y terminó la encuesta,

resultándonos un margen de error del 15%. Es decir, si encuestas a 31 personas, el 95% de las veces el dato que

quieres medir estará en el intervalo ±15% respecto al dato que observes en la encuesta.

Conclusiones

La encuesta realizada a 31 usuarios de la CGSMN es de suma importancia, ya que aunque la muestra de usuarios no

es muy representativa, se pudo analizar el grado de participación entes los usuarios en comparación con 2013,

donde la muestra fue de 42 personas. Asimismo, por medio de la encuesta se detectaron las deficiencias con las que

aún cuentan el pronóstico climático y el monitor de sequía, así como las ventajas que presentan, y las áreas de

oportunidad para el desarrollo y acoplamiento de la información climática.

Por otra parte, se observa que aunque se vio mermado el interés de participación del usuario con la CGSMN, aún se

presenta la disponibilidad del mismo de trabajar de manera conjunta para la creación de información más completa

para diferentes sectores laborales a través de diferentes medios de interacción.

Se elaboraron un número de 100 encuestas, de las cuales 64 fueron proporcionadas a los

participantes en el V Encuentro de Servicios Climáticos, obteniendo finalmente 31 encuestas

completamente terminadas, detectando que las 33 restantes no fueron entregadas o resueltas por

parte de los usuarios. Denotando la poca participación y disposición del usuario.

V ENCUENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS

Servicio Meteorológico Nacional CONAGUA - 47

http://smn1.conagua.gob.mx/es/

http://smn1.conagua.gob.mx/es/climatologia/servicios-climaticos