nacimiento de la fotoquimica

22
LOS PRECURSORES Cátedra: Historia de la Fotografía Prof. Carlos Caro

Upload: cecilia-sarmiento-lagarde

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve descripcion de la fotoquimica y henry fox talbot. ideal para fotografos

TRANSCRIPT

Page 1: Nacimiento de La Fotoquimica

LOS PRECURSORES

Cátedra: Historia de la Fotografía

Prof. Carlos Caro

Page 2: Nacimiento de La Fotoquimica

• Orígenes de la Fotoquímica

Page 3: Nacimiento de La Fotoquimica

La fotografía, como es sabido, se apoya en una doble vertiente científica: una, física,

concerniente a la luz, las radiaciones y la óptica; y otra química, relativa a las emulsiones y al

procesado de las mismas.

Orígenes

Page 4: Nacimiento de La Fotoquimica

El origen de la base química se remonta a la Edad Media y es en los alquimistas donde encontramos los primeros vestigios, pues ya conocían los efectos producidos por la luz sobre la plata. Era lo que ellos denominaban luna córnea (horn silver). Igualmente, sabían que este ennegrecimiento producido lo era sólo por efectos de la luz, sin que interviniese en modo alguno el calor. Se sabe también que ya S. Alberto el Grande (1139-1238) conocía al nitrato de plata y que Georges Fabricius (1516-1571) fue el descubridor del cloruro de plata.

Page 5: Nacimiento de La Fotoquimica

Wilhelm Homberg investigó sobre el ennegrecimiento de los

huesos de buey impregnado en nitrato de plata y ácido nítrico,

atribuyendo el fenómeno a los efectos producidos por la luz.

Pero éste informe científico no sería presentado hasta finales

del siglo XVII (en 1694) en París..

Page 6: Nacimiento de La Fotoquimica

Los primeros trabajos importantes se deben a Johan Heinrich Schulze (1687-1744). Profesor de anatomía en la Universidad de Altdorf, descubrió que al verter en un recipiente yeso, plata y ácido nítrico, agitando seguidamente la mezcla, ésta se ennegrece sólo por la parte expuesta a la luz. A este producto lo denominó scotophorus –que aporta tinieblas–, en contraposición con el de phosphorus –que aporta luz–. Pensó que con la luz se podría grabar el yeso tratado con nitrato de plata, vertiendo la solución en un frasco, en cuyo exterior colocó una etiqueta con una inscripción y exponiéndolo a la luz de una ventana. Curiosamente, cuando retiró la etiqueta comprobó que el rótulo había quedado grabado en el sedimento. Pero Schulze abandonaría pronto sus experimentos.

Page 7: Nacimiento de La Fotoquimica

Schulze sentaría las bases de la fotoquímica al descubrir

las propiedades de las sales de plata y su ennegrecimiento

por efecto de la luz.

Nace la Fotoquímica fotográfica.

Page 8: Nacimiento de La Fotoquimica

Ampliando las observaciones de Schulze, el químico sueco

Carl Scheele demostró que los rayos violetas del espectro

solar producen un efecto más rápido sobre el cloruro de plata

que las demás longitudes de onda. Informó además que el

cloruro de plata activado por la luz resulta insoluble en amoníaco.

Page 9: Nacimiento de La Fotoquimica

Jean Senebier, bibliotecario en Ginebra, continuó las observaciones fotométricas de Scheele y en 1782 publica sus experimentos sobre la velocidad relativa con la que los colores del espectro oscurecen.

El cloruro de plata: desde 15 segundos para la luz violeta hasta 20 minutos para la luz roja.

Es decir, se estaba en los albores de la definición de la sensibilidad que poseerían las emulsiones fotográficas.

Page 10: Nacimiento de La Fotoquimica

Joseph Nicéphore y Claude Niepce, dos hermanos franceses

que militaban en el ejército de su país, y químicos aficionados,

fueron los primeros en intentar fijar las imágenes obtenidas

mediante la cámara oscura, hacia 1793.

Page 11: Nacimiento de La Fotoquimica

PRIMEROS INTENTOS DE LOGRAR

IMÁGENES MEDIANTE

LA CAMARA OSCURA

Page 12: Nacimiento de La Fotoquimica

A finales del siglo XVIII, Thoma Wedgwood, de familia de alfarerosIngleses, tuvo la misma idea de los hermanos Niepce.Wedgwood estaba familiarizado con el uso de la cámara oscura, la cual usaba para dibujar decoraciones de vajillas en los talleres de alfarería de su familia.En 1802 Wedgwood se publican sus experiencias por intermedio de Sir Humprey Davy , en Londres.El objetivo era fijar las imágenes logradas mediante la cámara oscurasobre nitrato de plata pero fracasó en su intento por mantener lasimágenes visibles, pues en poco tiempo se oscurecían.Faltaba fijarlas.

Page 13: Nacimiento de La Fotoquimica

Sin embargo, Wedgwood había puesto los cimientos de la

invención de la fotografía, pues a él se debe la posibilidad

de haber sido el primero en demostrar la posibilidad de este

invento. Si duda un gran paso después de Schulze.

Page 14: Nacimiento de La Fotoquimica

Thomas Wedgwood

Page 15: Nacimiento de La Fotoquimica

Nicéphore Niepce

Page 16: Nacimiento de La Fotoquimica

En 1813, unos años después del fallecimiento de Wedgwood,

Nichéphore Niepce retoma su interés por la litografía y consigue,

tras largos experimentos, imprimir algunos grabados en una placa

de peltre recubierto con Betún de Judea, de los cuales el mejor es el

retrato del cardenal d´Ambroise que data de 1826.

Page 17: Nacimiento de La Fotoquimica

Cardenal d´AmbroiseHeliografíaNicéphore NiepceCirca, 1826-1827

Page 18: Nacimiento de La Fotoquimica

Durante los años siguientes experimentó comenzó a experimentar con barnices sensibles a la luz, y más tarde con cloruro de plata, pero, como muchos coetáneos, no fue capaz de conseguir imágenes permanentes y que no se terminaran desvaneciendo.

Page 19: Nacimiento de La Fotoquimica

Sus mejores resultados los consiguió cuando decidió untar betún de Judea sobre placas litográficas para inmortalizar sus imágenes. En 1822, Niépce tomó un grabado del Papa Pío VII, y lo untó en aceite para hacerlo transparente. Expuso ese grabado a la luz del sol, dejando la placa untada en betún detrás, de tal modo que la luz del sol pasase a través de las partes claras del grabado endureciendo la capa de betún de Judea a la placa, dejando las partes de sombra sin endurecer. Después, tomó la placa litográfica y la sumergió en aceite de lavanda, de tal modo que las partes no endurecidas se disolvieron, dejando el grabado plasmado en la placa.

Page 20: Nacimiento de La Fotoquimica

Esta réplica del grabado del Papa Pío VII se perdió, y pocos años después llegarían las que serían las primeras fotografías conservadas. Existe mucha controversia para determinar cuál fue verdaderamente, aunque la que más comúnmente se ha reconocido como la primera fotografía de la historia se trata de “Punto de vista desde la ventana de Gras”, tomada a través de su ventana en 1826.

Page 21: Nacimiento de La Fotoquimica

En 1989, Roland Barthes, en su publicación “La Cámara Lúcida” recoge una fotografía de Niépce que según el data de 1822. Se trata de una borrosa imagen conocida como “La Mesa Puesta”, y cuyo original se conserva en el Museo Nicéphore Niépce.

Page 22: Nacimiento de La Fotoquimica

Después de estas primeras fotografías y otras muchas no conservadas, en 1829, Niépce se unió en sus investigaciones y progresos a Louis Daguerre. Su repentina muerte en 1833, no le permitió llegar a obtener beneficios nunca de su descubrimiento. Daguerre sería con el paso de los años el principal y primer difusor de la fotografía, y patentó el invento bajo su nombre en enero de 1839. Pocos meses después el gobierno francés, al ser consciente del alcance del inventó, declaró el invento como de libre acceso, quitando los derechos de patente a Daguerre, y beneficiándolo a él y al hijo de Niépce, Isodore, con una pensión vitalicia.