nacemos libres no encadenados

Upload: eduardo-tapia

Post on 06-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Nacemos Libres No Encadenados

    1/3

    Nacemos Libres No Encadenados

    Hablando de crisis recordamos lo sucedido en el Golfo de Aruba, algo que para

    muchos es una simple historia, pero es la vivencia del terror que jamás debió existir. En esta

    región se pensaba que todo era maravilloso, dado que el banano era la forma principal de

    desarrollo sostenible que existía; se estaba generando empleo aumentando las oportunidades

    de educación y vivienda, considerándolo el   “boom” económico que cambiaría la sociedad

    pero sin imaginarlo éste sería el escenario más cruel y despiadado jamás mencionado.

    Al retroceder al pasado y darse cuenta de la cantidad de atrocidades y tragedias

    vividas por muchas familias en nuestro país; es tocar gran parte de la historia Colombiana.

    Tener una ideología diferente, una razón que motivara a millones de personas a querer

    cambiar la realidad, esperanzadas en un futuro próspero, libre de la opresión de cualquier

    grupo armado o terrorista y lleno tranquilidad y armonía, con una sociedad libre de conflictos

    además de tener el privilegio de ser representados por gobernantes idóneos y capaces de

    brindar estabilidad y un amplio desarrollo a nuestro país, era imposible ya que vivíamos

    sumergidos en una constante guerra interna que actualmente continua.

    El libre pensamiento era ofender lo que estaba establecido, los colombianos

    nadábamos en un mar de amenazas, secuestros, sufrimientos, muertes y dolores; que hasta

    hoy han dejado grandes secuelas imborrables e irreparables en la vida de muchos y nuestra

    Patria, parece que vivir dignamente defendiendo los derechos personales era un delito que

    debía ser castigado con la muerte “Nacemos Libres No Encadenados”.

    Millones de personas en diferentes zonas del país fueron golpeadas duramente por

    grupos inescrupulosos (AUC, FARC, ELN, Carteles del narcoterrorismo entre otros) hace

    varias décadas referirnos a ellos es hablar de crisis nacionales porque en cada rincón hay

    sucesos que contar holocaustos vividos por familias, muchas llegaron a desaparecer debido a

    ataques de estos actores.

  • 8/17/2019 Nacemos Libres No Encadenados

    2/3

    Como familias enteras perderían sus sueños y anhelos por la masacre de quienes se

    consideraban la ley y el poder puesto que eran obligabas a salir a mitad de la noche

    secuestrados sin saber el motivo, por el cual eran llevados a lugares donde los sometían a

    torturas continuas para sacarles información que a veces ni sabían y se veían en envueltos en

    medio de una Guerra sin sentido que afectaba su humanidad denigrando su dignidad. En su

    gran mayoría de veces el final de todo era la muerte; encontrados sin vida maniatados,

    mutilados, sin uñas y con tiro en la nuca en sus casas, carreteras, trochas y flotando o

    encallados como barcos en el orillas del río San Jorge, algunos contaban con la suerte de

    tener una segunda oportunidad de vida pero marcadas por atropellos, maltratos y cantidades

    torturas ocasionados por aquellos que no les importaba el valor de la vida humana.

    El respeto por las personas, era la diversión de quienes se creían dueños de un

    peligroso ideal que no favorecía las familias colombianas, unidas a un conflicto interno que

    no cesaba; que actualmente es una realidad disfrazada, la vida de muchos era puesta a merced

    de estos actores que solo cumplían órdenes de un régimen sanguinario que solo buscaba el

    interés de pocos sin importar por donde tuvieran que pasar creando caos, aniquilación total de

    ideales que podían producir cambios en la sociedad colombiana y generando pánico dentro de

    la misma.

    La esperanza de un pueblo se veía tan reducida porque todo esfuerzo por buscar una

    salida pacífica que produjera grandes cambios buscando la prosperidad de un pueblo, era

    inalcanzable por los tantos obstáculos que había y tal la confusión que rodeaba el

    pensamiento de muchos por no saber quién es quién, y por qué estaban sucediendo estos

    acontecimientos tan dolorosos que marcaban con sufrimiento la vida de cada persona; era aún

    mas angustioso.

    El desenlace de muchas de estas situaciones eran equivalentes a vivir con miedo;

    como la sombra del corazón, las secuelas producidas por el conflicto armado interno en el

  • 8/17/2019 Nacemos Libres No Encadenados

    3/3

    Golfo de Urabá tan duro fue el golpe que casi desaparece por completo socialmente, muchas

    personas se vieron obligadas abandonar el lugar por la frecuente oleada de muertes que había

    en la zona dejando atrás todo lo que consideraban importante y muchos de ellos sufrieron

    daños psicológicos ocasionado por la guerra como estrés post-traumático, esquizofrenia y

    demás.

    El pensamiento de grandes personajes que se dieron cuenta que podían cambiar la

    estructura de un pueblo rodeado de malas administraciones, falta de desarrollo, crisis en la

    economía entre otros problemas sociales, políticos y culturales motivo a millones de

    colombianos a seguir ese idealismo y luchar por ese cambio que prometía paz, un futuro

    abundante y mejor calidad de vida pero la oposición siempre se ha encargado de callar esas

    palabras llenas de esperanzas y a cada persona que profese y tenga el valor de apoyar una

    causa diferente.

    Generalmente en Colombia y en muchas partes específicamente el Golfo de Urabá, el

    conflicto interno fue el pan de cada día de las personas que habitaron la zona y el recuerdo

    que dejó está muy marcado en los sobrevivientes a tal holocausto; miles de personas muertas,

    desaparecidas y un baño de sangre es el legado que deja en sus tierras. En definitiva una

    condición que prometía grandes soluciones dejó un triste pasado una guerra interminable,

    muchas vidas destrozadas y una parte de Colombia golpeada por la imposición y el cinismo

    de personas dedicadas a crear conflicto.

    Eduardo José Tapia Márquez

    Universidad Popular del Cesar