nabucodonosor, historia

Upload: franciscorbarrientos

Post on 01-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Este perodo es el ms breve de este Bosquejo. Mientras que otros cubren varios siglos, este trata solamente 59 aos, desde la primera deportacin a Babilonia (597) hasta la conquista de Babilonia por los persas (538). La razn es que estos aos fueron de transformacin radical en cuanto a la historia y la fe de Israel.Ya hemos mencionado algunos de estos hechos en la seccin anterior, pero para comprender lo que fue la experiencia del exilio es necesario que veamos cmo fue que Babilonia lleg a ser tan importante en la vida del Creciente Frtil. En el marco de las grandes potencias las naciones como Israel y Jud eran cosa de menor cuanta. A mediados del siglo VII el poder radicaba en el Imperio Asirio y, especialmente en los aos de Asurbanipal (668627), esta potencia estaba en su apogeo, pero tan pronto como Asurbanipal muri el imprerio comenz a desintegrarse. Ciaxares, rey de Media (625585), conquist a Asur, la capital de Asiria, en el ao 614, y aliado con Nabopolasar, rey de Babilonia (626605), conquistaron la venerable ciudad de Nnive en el ao 612. Los dos aliados hicieron arreglos para repartirse las tierras de Asiria. Ciaxares ocup las montaas de Armenia e Irn, mientras que Nabopolasar se apoder de Mesopotamia.Mientras tanto las tropas asirias que sobrevivieron, encabezadas por Asur-ubal-lit II, se refugiaron en Harn, la metrpolis occidental de Asiria, pero en el ao 610 tambin ella cay ante el ataque de Nabopolasar. Los pocos asirios que escaparon se refugiaran en el norte de Siria y ya vimos en la seccin anterior que el faran Necao II, al darse cuenta de que Babilonia iba a ser la potencia del Creciente Frtil, march hacia Harn para ayudar a sus antiguos enemigos y por el camino mat a Josas, rey de Jud, en el paso de Meguido. Tres meses despus Necao regres rumbo a Egipto trayendo consigo a los sobrevivientes del que una vez fue el poderoso ejrcito asirio. Al pasar por Jud depuso a Joacaz y puso a su to, Joacim, en el trono de Jerusaln.Cuatro aos ms tarde Necao march con el ejrcito egipcio y los remanentes de las fuerzas asirias rumbo al norte para erradicar a los babilonios. Nabucodonosor, prncipe heredero de Babilonia, les hizo frente en la batalla de Carquemis (605) y los derrot tomando posesin de toda la Tierra de Hatti (Siria y Palestina). hasta la frontera con Egipto. Joacim pas a ser vasallo de Babilonia. Nabopolasar muri poco despus de la batalla de Carquemis y Nabucodonosor ascendi al trono (605562). Su reinado fue la cumbre del Imperio Neo-babilnico pero al principio tuvo que consolidar su posicin en Mesopotamia. En la seccin anterior vimos que durante los reinados de Joacim (609598/7), Joaqun (598597), y Sedequas (597587) tuvieron lugar la primera (597) y segunda (587) deportacin de Jerusaln a Babilonia.[footnoteRef:1] [1: Jorge A. Gonzalez, Bosquejo de historia de la Israel (Decatur, GA: Asociacion para la Educacion Teologica Hispana, 1999), 113115.]

Nabucodonosor nombr a Gedalas, de una noble familia de Jerusaln, como gobernador de Jud. Gedalas escogi a Mispa, al norte de Jerusaln, como su capital ya que Jerusaln haba sido totalmente destruda. Poco despus Ismael, de la familia real de David, asesin a Gedalas. Temerosos de las represalias de los babilonios muchos de los que quedaban en Jud se refugiaron en Egipto pues teman un nuevo ataque por parte de Nabucodonosor (2 R 25:2226). Y en verdad as fue pues Nabucodonosor march de nuevo a Jud en el ao 582 y trajo una tercera deportacin a Babilonia.El sucesor de Nabucodonosor, Evil-merodac (561560), liber a Joaqun, rey de Jud, y le dio un lugar prominente en la corte de Babilonia (2 R 25:2730; Jer 52:3134). Su cuado, Neriglisar (560556), lo destron y usurp el trono. Cuando Neriglisar muri le sucedi su hijo, Labashi-Marduc, pero los sacerdotes del dios Sin lo asesinaron y pusieron en su lugar a Nabnido (556539). ste era hijo de la Suma Sacerdotisa del dios Sin, dios de la luna y patrn de Harn, y por ello Nabnido no favoreca el culto del dios Marduc, patrn de la ciudad de Babilonia. Especialmente no le gustaba el Festival de Ao Nuevo, Akitu, que duraba una semana e inclua la ceremonia de la humillacin del rey, donde el monarca tena que pasar todo un da encerrado en un calabozo, sin luz alguna, desnudo y sin comer. Al da siguiente el Sumo Sacerdote de Marduc lo abofeteaba y si le haca llorar esto era indicacin de que habra un buen ao. Nabnido no particip en el Festival de Akitu durante ocho aos, lo que cre una crisis en Babilonia porque ellos crean que era esencial que el rey tomase parte en esta ceremonia que fijara los destinos del ao prximo. Pero Nabnido opt por mudarse al Oasis de Tema, en el Desierto de Arabia y dej a su hijo Baltazar como coregente. La Biblia identifica a Baltazar como rey de Babilonia, pero l nunca fue rey an cuando actu como tal bajo la autoridad de su padre.Por fin Nabnido regres para celebrar el Festival de Akitu en el ao 539, pero dado el disgusto de los babilonios por la conducta de Nabnido, los persas se apoderaron de la ciudad de Babilonia ese mismo ao sin tener que luchar por ella y pocos das ms tarde Ciro de Anshan, rey de Persia, entr en la ciudad bajo los gritos de aclamacin de los babilonios. La razn? Ciro entr a la ciudad tomado de la mano de la estatua de Marduc declarando as la restauracin del culto del dios de Babilonia. Fue en este momento que ces la supremaca de los semitas sobre el Creciente Frtil y de ah en adelante, por mil aos, fueron los indo-europeos los que gobernaron la regin.Por qu tiene tanta importancia este breve perodo para la comprensin de la historia de Israel y de hecho de toda la Biblia? Es que en el exilio se transform la fe de Israel en el Judasmo que vemos a partir de entonces. Esa fue la fe del resto del Antiguo Testamento y fue la fe en medio de la cual Jess realiz su ministerio. Por supuesto que hubo grandes transformaciones en el judasmo, como tambin las hubo en la Iglesia desde su principio hasta nuestros das, pero es all, en el exilio en Babilonia, donde surgi el judasmo.En primer lugar, como que los exiliados venan de Jud los babilonios les llamaron judos. En segundo lugar, al ser deportados de Jerusaln trajeron consigo sus antiguas tradiciones. Fue all, en Babilonia, donde se termin la Historia Deuteronmica (Josu, Jueces, Samuel y Reyes). Fue all tambin donde los sacerdotes desempleados, que no podan adorar a Dios en Jerusaln porque tanto la ciudad como el Templo estaban destrudos, dedicaron sus esfuerzos a preservar las antiguas tradiciones. Fueron ellos los que compilaron la tradicin yavista, la elohista, la deuteronmica y la sacerdotal de ellos mismos y compusieron la Tora (Gnesis, xodo, Levtico, Nmeros y Deuteronomio) con el propsito de conservar sus tradiciones ancestrales. Y para tener un lugar donde estediar la Tor organizaron el Bet Hah Keneset (Casa de la Asamblea), que hoy conocemos por su nombre griego, sinagoga. Ciertamente el judasmo naci en el Exilio.[footnoteRef:2] [2: Jorge A. Gonzalez, Bosquejo de historia de la Israel (Decatur, GA: Asociacion para la Educacion Teologica Hispana, 1999), 115118.]

El sucesor de Nabucodonosor, Evil-merodac (561560), liber a Joaqun, rey de Jud, y le dio un lugar prominente en la corte de Babilonia (2 R 25:2730; Jer 52:3134). Su cuado, Neriglisar (560556), lo destron y usurp el trono. Cuando Neriglisar muri le sucedi su hijo, Labashi-Marduc, pero los sacerdotes del dios Sin lo asesinaron y pusieron en su lugar a Nabnido (556539). ste era hijo de la Suma Sacerdotisa del dios Sin, dios de la luna y patrn de Harn, y por ello Nabnido no favoreca el culto del dios Marduc, patrn de la ciudad de Babilonia. Especialmente no le gustaba el Festival de Ao Nuevo, Akitu, que duraba una semana e inclua la ceremonia de la humillacin del rey, donde el monarca tena que pasar todo un da encerrado en un calabozo, sin luz alguna, desnudo y sin comer. Al da siguiente el Sumo Sacerdote de Marduc lo abofeteaba y si le haca llorar esto era indicacin de que habra un buen ao. Nabnido no particip en el Festival de Akitu durante ocho aos, lo que cre una crisis en Babilonia porque ellos crean que era esencial que el rey tomase parte en esta ceremonia que fijara los destinos del ao prximo. Pero Nabnido opt por mudarse al Oasis de Tema, en el Desierto de Arabia y dej a su hijo Baltazar como coregente. La Biblia identifica a Baltazar como rey de Babilonia, pero l nunca fue rey an cuando actu como tal bajo la autoridad de su padre.Por fin Nabnido regres para celebrar el Festival de Akitu en el ao 539, pero dado el disgusto de los babilonios por la conducta de Nabnido, los persas se apoderaron de la ciudad de Babilonia ese mismo ao sin tener que luchar por ella y pocos das ms tarde Ciro de Anshan, rey de Persia, entr en la ciudad bajo los gritos de aclamacin de los babilonios. La razn? Ciro entr a la ciudad tomado de la mano de la estatua de Marduc declarando as la restauracin del culto del dios de Babilonia. Fue en este momento que ces la supremaca de los semitas sobre el Creciente Frtil y de ah en adelante, por mil aos, fueron los indo-europeos los que gobernaron la regin.[footnoteRef:3] [3: Jorge A. Gonzalez, Bosquejo de historia de la Israel (Decatur, GA: Asociacion para la Educacion Teologica Hispana, 1999), 116117.]