n64-p24_27

4
septiembre-octubre 2005 24 TierraAdentro l valle del Choapa (figura 1) po- see 22 mil hectáreas bajo cota de canal, de las cuales alrededor de 15 mil son regadas en años de pluvio- metría normal y cerca de 3 mil están plantadas con frutales. El nuevo embalse Corrales aumenta la seguridad de riego a un 85% en aproximadamente 11 mil ha. Ello podría aumentar la superficie con frutales, incluido el nogal, especialmente porque las condiciones de clima seco y caluroso favorecen la producción y dismi- nuyen el riesgo de enfermedades que se presentan en otras áreas del país. Mejores variedades Los huertos antiguos de nogal pre- sentes en la 4ª Región se caracterizan por la presencia de variedades obsoletas y de árboles originados a partir de semillas, poco comerciales. Este factor se asocia a un manejo agronómico inapropiado, generando malos rendimientos, serios problemas de comercialización y bajos precios. Francisco Meza A. Ingeniero Agrónomo, M.Sc. [email protected] INIA Intihuasi Gamalier Lemus S. Ingeniero Agrónomo, M.Sc. INIA La Platina Para superar los problemas indicados, durante los diez últimos años el INIA ha hecho ensayos con distintas especies y variedades de nueces en la zona de Choapa. Específicamente en nogal —la especie predominante— se han probado variedades injertadas. Junto a un buen rendimiento, desde el punto de vista comercial es importante que los frutos sean grandes (calibre supe- rior a 30 mm y peso mayor que 9 gramos con cáscara), con la parte comestible de las nueces bien desarrollada (peso supe- rior a 4,5 gramos). Las mariposas de la nuez de color claro son las más solicitadas y alcanzan los mayores precios, aunque esta ventaja se ha ido acortando en los últimos años. Considerando que las ex- portaciones se basan en el envío de frutos sin cáscara, es importante que la relación semilla/cáscara sea lo más alta posible (ojalá superior al 50%). Los factores indi- cados se equilibran de distinta manera según los cultivares. Por ejemplo, el cul- tivar Chandler tiene menos de 50% de porcentaje de llenado, pero es atractivo por su alta proporción de mariposas extra claras. Los antecedentes bibliográficos —principalmente del libro “El nogal en Chile”— señalan que Serr y Chandler alcanzan rendimientos altos (3.000 a 4.500 kg de nuez con cáscara por hectárea). Para las variedades Vina y Sunland se señalan rendimientos mayores, definiéndose como altos a muy altos en su fase adulta (4.000 a 5.000 kg/ha). Hartley es más tardía en alcanzar la fase de producción comercial (esta variedad presenta sólo 5 a 10% de fructificación en yemas laterales) y su producción es media a alta (2.500 a 4.000 kg/ha). Franquette, cultivar de menor importancia, no cuenta con datos categóricos. El negocio de la nuez E Una muestra de excelente cuaja: lo normal es que los centros pro- ductivos cuajen tres nueces. Embalse Corrales a cota máxima (50 millones m 3 ), inicia operaciones en 2005 sobre 10.800 ha. rutales y viñas f Cuadro 1 Factores de calidad de nuez la pulpa de la nuez en el valle del Choapa, 4ª Región

Upload: th3aled

Post on 09-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

n64 campo

TRANSCRIPT

Page 1: N64-p24_27

septiembre-octubre 2005

24

TierraAdentro

l valle del Choapa (figura 1) po-see 22 mil hectáreas bajo cotade canal, de las cuales alrededor

de 15 mil son regadas en años de pluvio-metría normal y cerca de 3 mil estánplantadas con frutales. El nuevo embalseCorrales aumenta la seguridad de riegoa un 85% en aproximadamente 11 mil ha.Ello podría aumentar la superficie confrutales, incluido el nogal, especialmenteporque las condiciones de clima seco ycaluroso favorecen la producción y dismi-nuyen el riesgo de enfermedades que sepresentan en otras áreas del país.

Mejores variedadesLos huertos antiguos de nogal pre-

sentes en la 4ª Región se caracterizan porla presencia de variedades obsoletas yde árboles originados a partir de semillas,poco comerciales. Este factor se asociaa un manejo agronómico inapropiado,generando malos rendimientos, seriosproblemas de comercialización y bajosprecios.

Francisco Meza A.Ingeniero Agrónomo, M.Sc.

[email protected] Intihuasi

Gamalier Lemus S.Ingeniero Agrónomo, M.Sc.

INIA La Platina

Para superar los problemas indicados,durante los diez últimos años el INIA hahecho ensayos con distintas especies yvariedades de nueces en la zona deChoapa. Específicamente en nogal —laespecie predominante— se han probadovariedades injertadas.

Junto a un buen rendimiento, desdeel punto de vista comercial es importanteque los frutos sean grandes (calibre supe-

rior a 30 mm y peso mayor que 9 gramoscon cáscara), con la parte comestible delas nueces bien desarrollada (peso supe-rior a 4,5 gramos). Las mariposas de lanuez de color claro son las más solicitadasy alcanzan los mayores precios, aunqueesta ventaja se ha ido acortando en losúltimos años. Considerando que las ex-portaciones se basan en el envío de frutossin cáscara, es importante que la relaciónsemilla/cáscara sea lo más alta posible(ojalá superior al 50%). Los factores indi-cados se equilibran de distinta manerasegún los cultivares. Por ejemplo, el cul-tivar Chandler tiene menos de 50% deporcentaje de llenado, pero es atractivopor su alta proporción de mariposas extraclaras.

Los antecedentes bibliográficos—principalmente del libro “El nogalen Chile”— señalan que Serr y Chandleralcanzan rendimientos altos (3.000 a 4.500kg de nuez con cáscara por hectárea). Paralas variedades Vina y Sunland se señalanrendimientos mayores, definiéndose comoaltos a muy altos en su fase adulta (4.000a 5.000 kg/ha). Hartley es más tardía enalcanzar la fase de producción comercial(esta variedad presenta sólo 5 a 10% defructificación en yemas laterales) y suproducción es media a alta (2.500 a4.000 kg/ha). Franquette, cultivar demenor importancia, no cuenta con datoscategóricos.

El negocio de la nuez eE

Una muestra de excelente cuaja:lo normal es que los centros pro-

ductivos cuajen tres nueces.

Embalse Corrales a cota máxima(50 millones m3), inicia operacionesen 2005 sobre 10.800 ha.

rutales y viñasf

Cuadro 1Factores de calidad de nuez la pulpa de la nuez en el valle del Choapa,

4ª Región

Page 2: N64-p24_27

LOS VILOS

LOS VILOS

ILLAPEL

SALAMANCA

SALAMANCA

ILLAPEL

CANELA

5a RegiónProvincia de Petorca

4a RegiónProvincia de Petorca

EMBALSECORRALES

LAS CAÑAS LLIMPO UVAL CHILLEPIN

MINERA LOSPELAMBRES

PROYECTO ENBALSE ELBATO

CUZ-CUZ

LA COLONIA

LA CAPILLA

Sitios donde sehan realizadoensayos INIA

ARGENTINA

OCÉANO PACÍFICOCanela Baja

Canela Alta

Quillimarí

Huentelauquén Huintil

Cuncumén

Estero

Quilimarí

Estero Pupio

E. Quelén

Río

delVa lle

R. de la Chicharra

Río del Totoral

Río Carén

RíoIlla

pel

Río Choapa

Rio Illapel

Río Chalinga

E. M

angu

e

R.Cu

ncum

én

E.A

ucó

E.LaC

anela

E. Millahue

septiembre-octubre 2005TierraAdentro

25

en ningún cultivar evaluado en la zona. Elcolor de la pulpa, factor importante en lacomercialización de nuez descascarada,se distribuye entre el color claro y el extraclaro, en proporción que hace comerciableel cultivo de cualquiera de estas varieda-des. Destacan Franquette y Chandler comolas mejores en este aspecto (cuadro 1).

Dentro de los factores de calidadanalizados, sólo Chandler muestra unatendencia a presentar los extremos de lapulpa deshidratada (16% de la muestra),condición similar a lo observado en la 5ªRegión donde el “chupado” puede llegarhasta el 30%. Serr muestra un alto nivel

de “venación” (95% de los frutos), atribui-ble a un atraso en la cosecha más que aun defecto intrínseco. La venación sonmarcas lineales, indeseadas, más oscuras,presentes en la mariposa. El resto de lascaracterísticas analizadas, como el selladoy la corpulencia (bien formada y “gordita”)de las nueces, muestran que la producciónen el valle del Choapa cumple muy biencon los requerimientos de los mercadosde exportación más exigentes.

La nuez de Serr evaluada en Choapasatisface todos los parámetros de calidadya señalados. Es la que ofrece la mejorcombinación ante las actuales exigenciasdel mercado: peso de frutos (9,26 g cás-cara y pulpa), peso de mariposa (5,2 g),relación semilla/cáscara (54,96%), calibreecuatorial (35,4 mm), porcentaje de nuecesde color claro (70 a 90%) y rendimiento(2.244 kg/ha de nueces sin cáscara aloctavo año). En todo caso es importante

z en la provincia del Choapa

Nogal en el momentode la cuaja (octubre).

rutales y viñasf

NUECES Y MARIPOSAS

En este artículo la palabra “fruto” designa al fruto con cáscara, lo mismo queel término “nuez”. Por otra parte, “fruto sin cáscara” es lo mismo que “pulpa denuez”, “semilla”, “parte comestible de la nuez” y “mariposa”. Sin embargo, nodebe confundirse la semilla o mariposa con las “variedades de semilla”, quecorresponden a aquellos árboles antiguos que no fueron injertados. Las variedadesinjertadas poseen un patrón o portainjerto.

Años después de plantación4 5 6 7 8

kg/h

a

01.0002.0003.0004.0005.000

Figura 2. Evolución de la producción de nogalvariedad Serr (204 plantas por hectárea).

Un estudio de la temporada 2004/05en un huerto de ensayos INIA en el Choapaen plena producción muestra que las nue-ces de variedades injertadas del Choapaalcanzan pesos promedios entre 9,24 y12,8 gramos, al tener 8% de humedad(cuadro 1). Los resultados coinciden conlo que se observa en la zona central enhuertos adultos. El llenado mayor lo tieneSerr, seguido por Sunland, mientras queHartley presenta el menor llenado, coin-cidentemente con la tendencia del com-portamiento varietal en diferentes zonasdel mundo.

La forma típica de la nuez no se altera

Figura 1. Cuenca y provincia del Choapa.

E. Camisas

Page 3: N64-p24_27

señalar que, aparte del factor variedad,la categoría de color de la semilla extraclaro sólo se obtiene con una cosechaoportuna y un deshidratado adecuado.

En el Choapa Serr inicia su producciónal cuarto año, con rendimientos de 109kg/ha, que aumentan sostenidamente losaños siguientes. Alcanza los 3.937 kg denuez con cáscara/ha al octavo año des-pués de la plantación (figura 2). Las fechasmás aptas para la cosecha en la zona vande fines de febrero a fines de marzo. Pesea que hay otras variedades más producti-vas, como Vina y Sunland, Serr es la mejoropción de mercado, lo cual podría variarsi aumentaran los volúmenes producidos delas otras y se crearan los nichos para ellas.

Rubro en expansiónA diciembre de 2004, la superficie

con nogales registrada por INIA en laprovincia de Choapa alcanzó a 425,7 ha;160 más respecto a las registradas por elCenso de 1997. Esto significa que el rubrorepresenta alrededor del 15% de la super-ficie con frutales.

Salamanca concentra el 54% de lasplantaciones; la siguen Illapel (35%) y lacomuna de Los Vilos (alrededor del 10%).Canela prácticamente no participa coneste rubro. Otros frutales de nuez, talescomo almendro y pecano, son incipientes(cuadro 2).

Un estudio del Centro ExperimentalINIA Choapa constató que existen áreas

septiembre-octubre 2005

26

TierraAdentro

donde el nogal es el primer rubro de im-portancia agrícola. Estos sectores, gene-ralmente asociados a buena seguridad deriego, tales como Cuncumén en Salaman-ca, y Huintil–Santa Virginia en Illapel, seubican a primeras aguas de cada valle. Enellos un 30% de las plantaciones de fru-tales de nuez se encuentra en la etapa deformación, es decir, todavía no entra enproducción (cuadro 3).

En la comuna de Salamanca se regis-tran alrededor de 17 localidades, todascon plantaciones de nogal. Destaca Cun-cumén, que posee 67,2 ha, de las cualessólo 26,3 corresponden a huertos prove-nientes de semilla; el resto correspondea la variedad injertada Serr. En la comunade Salamanca Serr representa el 82,8%de los nocedales.

En las 150 ha de la comuna de Illapelresalta el sector de Santa Virginia, ubicadohacia la precordillera, con la mayor super-ficie plantada y alto porcentaje de Serr.Al igual que en Salamanca, las plantacio-nes se concentran hacia el interior. Sinembargo, es interesante observar quetambién aparecen sectores ubicados enla parte media del valle con superficiessignificativas, tales como El Maitén yPintacura, probablemente debido a unamejor seguridad de riego.

En la comuna de Los Vilos, las plan-taciones de nogal (42,5 ha) se concentranen Pupío y Caimanes, hacia el interior ysur del subvalle. Allí el invierno presenta

rutales y viñasf

una mayor acumulación de horas de fríoque en el sector más costero.

En la comuna de Canela prácticamen-te no existe el cultivo, lo cual estaríaasociado a la falta de seguridad de riego.

Superficie productiva porcomunas

El registro provincial de huertos denogal en edad productiva considera lasplantaciones mayores de 4 años, para elcaso de las variedades injertadas. Para elcaso de las plantas originadas de semillasincluye los datos de plantas establecidasa partir de 1940.

A enero de 2005, INIA Choapa realizóun catastro en 245 ha con nogales, de las313,3 ha de frutales de nuez en producciónque posee la provincia. Los antecedentesde cosecha de huertos injertados y desemillas fueron proporcionados en terrenopor sus propietarios. La producción totaldel año 2004 así informada fue de 198.839kg, con un promedio provincial de 811,3kg/ha (cuadro 4). Los rendimientos deSalamanca casi duplican los de Illapel,posiblemente debido a la mayor disponi-bilidad de agua y al mejor nivel tecnológicoy de manejo. En Illapel, las plantacionesde Serr son de menor edad que en Sala-

Referencia de color repro-ducida de material oficialdel USDA.

Fuente: Encuesta productiva empresarial Choapa, INIA 2005.

Cuadro 2Superficie de plantaciones de frutales de nuez en la provincia de Choapa,

4ª Región

Cuadro 3Superficie con frutales de nuez en etapa de formación y en producción

provincia de Choapa, 4ª Región

Fuente: Encuesta productiva empresarial Choapa, INIA 2005.

Color más obscuro clasificable como “extra claro”.

Color más obscuro clasificable como “claro”.

Color más obscuro clasificable como “ámbar claro”.

Color más obscuro clasificable como “ámbar”.

Page 4: N64-p24_27

septiembre-octubre 2005TierraAdentro

27

rutales y viñasf

manca y más vulnerables a la falta dedisponibilidad de agua, especialmente enel período de precosecha (febrero–marzo).El rendimiento promedio de Serr en laprovincia está aún lejos de lo que se indicacomo su rendimiento esperable (3.937 y2.244 kg/ha, de nuez con y sin cáscara,respectivamente) y por debajo de los huer-tos originados de semilla. En el primercaso se debe a que los huertos de Serrson aún muy nuevos. En el segundo, a queen Illapel las variedades antiguas no injer-tadas corresponden a árboles adultos enplena producción, que ocupan los mejoressuelos alrededor de la caja de río, frentea huertos más bien jóvenes, situados ensuelos más deficientes, muchos deellos con manejos modernos (riego porgoteo, camellones), pero que todavíarequieren una etapa de aprendizaje delos agricultores.

Comercialización de latemporada 2004

En la comercialización de las nuecesdel Choapa, producto tradicional del valle,se observan importantes cambios durantelos últimos años. La nuez, casi siempreen sacos puestos en terreno, ha sidovendida a compradores, generalmenteintermediarios, que aparecen durante elperíodo de cosechas. Esta tendencia hacomenzado a variar. El solo hecho de quesobre el 80% de los huertos esté injertadocon la variedad Serr implica un cambionotable en la calidad de la oferta, en

cuanto a tamaño, forma, color de lapulpa, etc. (la nuez de semilla es des-uniforme incluso en un mismo árbol),que mejora la comercialización del pro-ducto —se obtiene un mayor precio deentre un 40 y un 50%— y a veces implicala diferencia entre entrar o no entrar almercado. En el valle se empieza a utilizarremecedores y secadores, que favorecenla calidad de la nuez ya que se cosechatoda la fruta más uniformemente y antesde que se inicie el oscurecimiento de lapulpa. Todavía falta incorporar una seriede herramientas tecnológicas en los ma-nejos de los huertos, pero se avanza enese sentido.

PreciosEn la comuna de Salamanca la nuez

se comercializa principalmente con cás-cara. En la temporada anterior el preciopromedio llegó a $1.300 más IVA porkilo. En Chillepín, Cuncumén y Coirón selogra el mejor valor promedio: $1.400más IVA/kg. Los retornos más bajos seregistran en Quelén Alto y Bajo: $1.000más IVA/kg. Esta nuez se comercializaen sacos de 45 kilos y su destino usuales el mercado interno. Por lo común losmenores precios son para variedades noinjertadas, y éstas se ubican en sectoresmás apartados, en los cuales se encuen-tran los nocedales más antiguos.

En las localidades de la comuna deIllapel, la nuez se comercializa igual queen Salamanca, principalmente con cás-cara y a intermediarios. En lugares inte-riores, como La Capilla, los productoresestán comercializando sin cáscara, enbolsas de un kilo, gracias a lo cual obtie-nen valores entre $2.000 y 2.500 másIVA, que son relativamente buenos. Losprecios se sitúan alrededor del doble delo que se logra con cáscara, pero sonvolúmenes pequeños.

Potencial productivoSin considerar la tasa de nuevas

plantaciones, al proyectar los registrosde los huertos en formación a unos 2 ó

Cuadro 4

Fuente: Elaboración propia de encuesta productivaempresarial Choapa, INIA 2005.

Superficie con nogales y su produc-ción en el valle del Choapa, 4ª Región

Nuez Serr, abriendo. 3 años, se estima que la producción entreambas comunas debiera aumentar enunas 160 toneladas al año 2008, alcan-zando las 400 toneladas anuales en elvalle. A esta cifra habría que ir incorpo-rando la tasa anual de plantación en losaños posteriores (cuadro 5).

La presencia cada vez mayor dehuertos modernos es una buena señalde la conversión hacia variedades dealta demanda, de huertos productivosy de buen comportamiento agronómico.

En síntesis, se puede señalar queel clima, el suelo y la seguridad de riegopermiten incrementar la superficie connogal en el valle del Choapa. La calidadde la fruta refuerza la idea de que Serres una alternativa importante comovariedad para nuez descascarada, asícomo Chandler, con la restricción de ladeshidratación de la pulpa. Mayor in-formación sobre las características deéstas y otras variedades se presentaen el artículo siguiente.

No obstante las investigacionesrealizadas a la fecha, es necesario man-tener la evaluación de nuevos cultivarespara ofrecer una gama de fechas decosecha y tipos de nuez, de acuerdo alas necesidades del mercado.

Proyección productiva de nogales en formación, provincia de Choapa,4ª Región

Cuadro 5