n-euhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/... · mado a capitanear i.n equipo que en...

1
XTA PAGfl Jt MIL $ k e iet POKEI DE ASES SALVADO POE UN FEON En 1a tinieblas en aas que sue len moverse los que en la prof e. ion de ciclista desempeñan ef du ro papel de gregario, Arnaldo Pam bianco n0 había logrado salr has la el día reciente en que fué lla mado a capitanear i.n equipo que en realidad tenía a sus verdade ros jefes de filas en un equipo asociado. Desde esta temporada hay varias eaas comerciales, en Italia, que tienen dos equipos ehermanos>i: Faema, Fynsee, Carpano Ignis, cm- patentados, respectivamente, con Emi Voy. Baratti, Pides, etc. Pam blanco fué llamado a capitanear es- te último, cuya misión principal en las carreras es, evidentemente, Ja de dr una mano, cuando se pre sente la ocasión, al eotro» equipo que a primeros de temporada tuvo no menos de cuatro grandes capi tanes. a saber: Baldini, Bobat, Nen cmi y Poblet, citados por orden es- Irictamente alfabético, En realidad pues, a Pambianco se le había en comendado algo así como el papal del primer lugarteniente del men donado póker de aSes que, el mis mo dia en que el «Giro» arrancó cíe Turir, qudó reducIdo a Po- blet, puesto que Louison Bobet re- nunció a las carreras por etapas, y Nencíni sufrió una caída que J.c tuvo alejado de la actividad ago níslica, mientras que Baldini quedó fuera de combate más o menos a los cien kilómetros de carrera, de resultas de una caída sufrida ha- jando el acole La Maddalena. He aquí que Parabianco, lugarteniente de un capitán como Poblet, cuyo objetivo en el «GirOs se limitaba a coleccionar el mayor número PO. I5 etapa 4.6J31 Florencia Modena (f78 knls.) 1. V. LOOY , . 60456 2 Sorgeloos . íd. 3. Suárez . íd. 4. Carien , , . íd. 5, Zamboni , , íd. 6 Van Est , íd. ‘7, Defilippis , . íd Li. Delberghe . . íd, 9. Galdeano , . íd. Líder: PAMBIANCO E9,n etapa 9M.i1 itt, Veneto - Trento (249 Km 5,) 1. SCHROED. , 6,iOOO 2. Brugnani . . íd. 3. Pizzoglto , , íd. 4, Balmamión , id, 1, y. Tongerloo . íd, 6, Battistini . . íd, 7. Van Looy , . 6,52,40 8, Zamboni . , 6,52.40 9. Massig.nan , , íd. Líder: PAMBIANCO sible de victorias de etapa, sin as piraciones respecto a la clasifica. ciun general,. a pesar del mailiot rosa que llevó desde Turín hasta el Estrecho de Messina, se transformado en el únic0 hombre de clasificación del conglomerado Ignis-Fídes, P.%MBTANCO EN ITALIA Y ANGELINO SOLEIt EN ESPANA En su «curriculums rio figura nin guna proeza que siquiera lejana- mente pueda compararse con la magnífica victoria que acaba ds alcanzar en el «Giro» Centenario: el año anterior se había clasifica do séptimo en pl «Giros y en el «Tours, El actual ha sido su quin to «Giros : Vistió el maillut rosa por primera vez en el de 1958, al clasificarse segundo en Saint Vm- cciii, tras el español Botella, ven. cedor -de la etapa. Dejó el liderato en manos de otro al día siguiente. 16,a etapa 5-6.61 Modena - Vicenza (201 KmS,) 1, ZAMBONI , . 5.14.19 2. Giusti . , 5.1423 3, Benedetti , , íd. 4. Schroeder , , íd, 5. Fontana , , , d. 6. Livier0 . . , íd, 7, Defilippis . ; íd. Líder: PAMBIANCO . Abandona Bahamontes por enfermedad 20. etapa 10-6-61 Trento - Bormio (215 kms.) 1. GAUL . . . 10.42.00 2. Pambianeo • , 10.44.07 3, Suarez , , . 10,47,04 4 Cqrlesi . , , 10,47,08 5. Anquetil . , íd. b_, Brugnani , 10.48,02 7. Battistini . 10,48,30 Líder: PAMBIANCO Gaul escaló primero el Stelvio zan’ 46, Sargeloos; 47, Minien; 48, Pellegnint; 49 Galeaz. 50. GALDEANOú 51. Boni; 52. Bono; 53. MORENO; 54, Mealli; 55. Maria ; 56. Accondi ; 57, Bampi; 58, Deíbenghe; 59. Palas- ch ; 60. Manzoni, 61, Buí; 82, Dante; 63, ROSA; 134, Arienti; fis, Brunt. 66, Garau; 87. Eaffi; 68, Veruechi; 69. Chiodí ni: 70, Accorsí. 71. IIíONTILLA; 72. Fabbri; 73, Casodi; 74, Bartolozzi; 75. Costa- lunga; 78, Bailetti; 77 Magni. 78, Sartore; 79. Fmi; 80, Francht, 81, Sarazin; 82. Stablinski, 83. Ferlenghí; 84. Molenaers; 85. Guar guaglini ; 86, Simonetti ; 87. BeCi flClli; 88. Tezza; 8)1. Pintarelli, 90, Sarti; 91, Le Lan; 92, Marcaletti. El promedio general del líder en los 4.004 kilómetrOs recorridos es de 359.34 kms, por hora, * ‘, 5 Poblet y Van LoOy son los que han ganado más etapas, adjudi cándose tres cada uno, Les siguen Giusti y Schroeder. con dos cada uno. Los demás triunfadores de etapa, ganaron en una sola Oca- Sión. No destaca en ninguna especial dad, pero se defiende en todas: en las carreras contra reloj así como en la montaña. En le anterior edición del «Giro» se c1aifieó cuar to en la dura etapa del Gavta. y e5tc es Jo que cele año, cuando Fambianco Se adu.eíió del mallot rosa en Florencia, no tuvieron are- sente los aspirantes a la victoria final. Hay una línea. bastante pa. raída y diáfana entre lOS inespe’ rados vencedores de las Vueltas de este año: AIsgelinO Soler, 22 afios, y Pambianco, 25. ¡D’i hABER PODIDO CONTALI GALL CON BAILAMONTES! En sus comentarios de hoy, la prensa deportiva de este país das. taca que el «Giro» tuvo una fel:z conclusion gracias a la gran beta- lla final en el Stetvio. pero entre lineas ce desprende que todo el inundo está de acuerdo en admitir que 40 kilómetrOs de batalla para decidir una carrera de cuatro mil pico es demasiado poco: la tácti ca de espera do loe :igrandes» la asfixió en 19 de sus 21 etapas. Las Onicas en que se produjeron dite- rencias entre los favoritos fueron la contra reloj, dominada por An. quetil, y la del StelviO, en la que triunfó Genl, aunque con una ventaja que ha confirmado que en- tre el GatO de hoy y si de hace unos años media bastante trecho Es posible que con Bahamontes a su lado, en buena forma, el resUi lado hubiese sido otro, VAN LOOV MT;RIO CON LAS BOTAS PL ESTAS Cuatro han sido los nombres que con may Intensidad se han visto en los titulares de los periódicos deportivos cuando la carrera ha entrado en su fase conclusiva: los de PambiancO, Anquetil, 5uárez y Gaul, Sobre la actuación del primera hablamos ayer con suficiente pro- fusión. Referente a la de Rile Van LOOy hay mucho que decir toda- vía, ya que de los tres que laten- taran desbancar a Pambianco ha sido el único que «e ha jugada el resto a cara o cruz, con ssaa ecca- pada en la que, en lugar del triun fo apetecido, encontró el decrum bamtento total a sus esperanzas. A este respecto quisiéramos decir que 51 popularisimo capitán de Faema actuó en la decisiva etapa TrentOBormiO en plan de afielo- nado más que en el ‘de un caris- peón del. -mundo. 1, Taecone , . , 2.MAS 3. Massignan . . 4. BOHAMONTES . 5. GALDEANO , . 8. Junkermann , , 7, Canterno . . . 8. Gaul 9, Carlessi , , , 10, Van Looy . , 11, Delberghe . , . 12. Pambianco . , HA NACIDO UN CAMPEON Arnaldo Pambtanco Cuando el flamante vencedor de este «Giro» se erigió líder en Florencia, nadie de entre los iiasesii se inquietO demasiado, que los Van Looy, Suárez, Gaul, Maseignan, y más que todos An quetil, pensaban que sería cosa fácil destronar al nuevo líder, xime teniendo en Cuenta que que- daDa por delante un Sielvio que escalar, Pero si trepar montañas ao era el fuerle de Pambianco, la Suerte ha querido que fuese entre las nieves del Stelvio. etc. cha del Giroi,, donde confirmase su valía, o o o o Su reto lanzada desde el ivlonts Giovo a escalador»» notoriameets más fuertes que él en dicha eepeea lidad fué, desde un punta de vIet» estrictamente tecnico, una especie de locura, mas desde el punto di ruta humano, una admirable pro»- za, puesto que expeesó ana voun latí de victoria que. por no ohe decer a cálculo alguno, entusiasmó a lo» pocos románticos del ciclmo que quedan, El mejor panegírico que pueda serle hecho al valiente cortador ds Faema COniiite en afii-rnar que mu- rió con las botas puestas, ANQUETIL, BAJO LA SUGESTION DE GAUL, SE OLVIDO DE PAMBIANCO Anquetil ha vuelta a si país co» su fama de hombre imbatido eTc las carreras contra et t:empo ir- tacta, pero, en conjunto. su ac’ua ción adoleció del exagerado CUCO)) y prudencia que le llevó a una di- erota que poco hizo por e itar cuando, al ser desposeído del rnai ilot rosa en Florencia, quedaba de- lante de él una cantidad de kI0- metros que muy bien se hubiera» prestado a acciones en gran estilo por parte de rodadores de su ea. cepcional clase, LA FICHA DE SITAREZ EX ALZA... Queda, finalmente, Suárez, dnic) debutante en eGiroe de los cue tea hombre» que quedaron en el Ayer por la tarde llegaron al Prat, procedentes de Milán, la una-. yoria de cErníS» —cErotes. en Ita— ha y «Feemas, en España— que participaron en el «Giro»: Bertrán, Galdeano. Rosa, Moreno, Montilla, Mas, Company, acompañado de su director José Saura, del mecánico «Cisquillo» y de los masajistas Pa- ría, Félix Gómez y Sastre. Suárez se quedó en Milán y hoy Ce traS- lañará directamente a Madrid por vta aérea. El seleccionador Gabriel Saura se dirigió a París para asan. tos del eTour». Don Francisco Ben- guerel, presidente del Grupo De-. portivo Faema y don MirauTi Tcre Jló, regresan en autonióvil. Pude localizar a «Cisclulilo». el mecánico que resiste todas las »7051_ tas (Andalucía, Levante. Madrid— Barcelona, Vuelta a España, duran- te la cual recibió un rudo golpe, al conocer el accidente trágico de m hermano, «Giro» y ahora ya se dispoie para «empalmar» con el «Tour», que empieza el día 25, en Rauco, «Tour» grande). —lpodia ganar el «Giro» Suárez «—le pregunto. —.Podia ganar)o fácilmente, con. tesIS, de haber contado con la co.. laboración del equipo «Faema» de Van I.00y. Pero éstos más bien pretendieron la ayuda nuestra, Sud- rez también incurrió en la misma equivocación de Anquetil : Subesti mar a Pambianco, y, por último, creo que el madrileño veía edema- suado grandes a Anquetit y Gaula. Tuvo, por últinuo, la mala suerte de pinchar en el descenso del SIal. vi) cuando marchaba delante de Anquetil. —tEs un hecho la selección de Bentrán para el «Tour», - -Sí, para el «Tour» grande. El «Giro» le ha puesto. en forma y ea- pero hará un buen «Tour». Ada- más, Bertrán y Pérez Francés se compenetran muy bien. Los doe es- tán contentos, Y ahora hay otra co- sa. Angelina Soler lambién quiere participar en «Touu a pu-ande —tCómo lo sabes? —Acaba de decírmelo Juan Plane, t4íi h e’eoibtd aa-a, oar* do Vi primerísimo piano de la Carrera cuando ésta entró en su fa»» final: la mayoría de lo» tócnicos que han vivido de cabo a rab0 Li magnífica actuación del campeón de Espada concde cii admitir que hay en él un corredor capaz de lograr sona. dísirno» éxitos en no importa qué gran carrera por etapa» del calen. darlo inter’cai.onal, y subrayan que sin Ja mala suerte que le hilo p’i-’ char en la etapa dci Ste!ViO. muy poshlemcnte hubiera lograda rolo. carss en setundo lugar, encobe- zendo la clauficacón de os nume rasos nec» de postín que con su presencia han hon”ado la 44,° ed cíón del (Gire,, No hay duda de que con su actuación Anton:o Su» rse he llamado poderosamente so- bre 1» atención cíe las Casas ita- liana». y que su f:cha “e Cotiza ahora más alta que nunca, flLG NOST’ (‘0:4 (‘0NTflADI(’TORL0T SOI5líE ii,.flAM0N IIIu$ Totalmente desafortunada fue, en cambio. la ectuacioii de BahamOn te», cuya abandono aconteció antes de que el corredor toledano logra- ea dar constancia de cu indiscuti hie clase: desde luego, causó impre sión en su iCiafls e que, al cabo de un largo período de cuidada» bajo la preparaclón de Learco Gua- nra , lejos las preocupacioneS de su» neqoCios no haya logrado recobrar la» facultades usinas que un dia le permitieron alcanzar la máa sonada victoria que e ciclismo ibérico ostenta en su no breve bis- -tonal. El médico oficial del eGi ro». Giuseppe Frattini, cree que eFedeii necesita sometense a una ja- tsrvencióii quii’úrgica sin ,mpoetaii cente Portolós, en esto «colido. Di- ce Portolús, qur Auigeliuio Soler se encuentra en Francia pau’a repouu(’r material y espeu’a ciue también se. leccionarán a él para el Tonr» grande. rio considerándolo isiCliOs que Pérez Francés. Creo que se nno escapa ni» colé» por teléfono. y Cisquillo me p10- gunta su significado. —Nada, lo digo, une gusta que 01 chico de- Alcácer, haya tenido eso rasgo de amor propio. Es tal como le vi en la Vuelta a España, uuu hombre...! —El pobre Salsador Rosa, as» iic. ferina a continuación «Cí»quillo>, tendrá una trágica llegada a B€ni fayó. Mienlraa disputaba el «Giro» murió su padre, y a consecuencia de ello su xnadi’e tambión 05tá muy enferma. ¡El destino d»piadadO tiene c’»las cosas, que parecen ensafuarse coul el tempí0 de estos luchadores. .TOSé Hernández, al regreso do la Vuelta a Andalucía, ci- iui(’Oiiti’iJ que ha- lila neus’uto su ptimíu’ hijo. El liar- masio de «Cuquillo», durante la Vucita. Ahora el padre de Itosa, cuacado ést5 se euicoiutraha en it «Giro», RenUevO el pésame en »uoin bre propio y de EL MUNDO DE. PORTIVO. deseáuidoíe valor y se. ienidad a los supecvivieuites de di. chos malos tragos! Al despedirnos, le preguntarnos a «Cisquillo» por al esprint final de Poblet y Van Looy ,e a ch Vigorelhi. —Fmi fantástico- ----dic0 ci «ná» popular do lo» mecánicos españo. les—. Poblet entró en tercera PO. eicióu, precedido ile Sorgs’íoos y Van Looy. Les reunouuló do acodo iru’esietihle a los dos. Miguel se guardaba esta úíluusia bale, y ea le fallO (me recuei’da, al efecto, la ge. lícrfla de Alhaceu.e, que ene invitó a ver), Me despido de «Cisquiílo» y lar- nciuco esta información con una nola. ración a mi comentario del lunes. Por lun error involuntario di’ los cajistas, salió «Poblet, venció en ‘l eicpi-iuit úuiieo que’ ha hecho . Y lo que yo escribi fué; «único esprint en el qae 80 han encoMt’adq juua cia, mientras que. segón noticias que se reciben de España, su de. cepcionante actuación se debió a una dolen»ia da carácter muscular de la que debería reponerse rapida mente, LOS EMI ESPAÑOLES El equipo Euni, lormado exclusí. Tarragona, 11. Crónica telefó nic’a de nuestro corresponsí1 JOSE ROCA GARCIA). Hoy, domingo, por la mañana, en el duro pero espectacular dr cuito de la Avenida del Conde de Vallellano festoneado por gran número de aficionados que si- guieron con visible interés las un- cidencias de la prueba que se C.ø•cÓ a la, largo de 100 vueltas Con Ufl total de ochenta kilóme t,ros en línea pero con spt’intS cada diez vueltas par-a adjudica Ción de pniflias al printero y se- g’undo, puntuándose los tres pni meros clasificados con tres, dos y un punto para una prima final de 500 ísosetas al corredor de ene- jo). puntuación para el V Gran Premio Casas Comerciales. Dicha carrera -la organizó rnag níficamente el C. C. Tarragona y la avitualló Coco-Cola, dirigiendo el árbitro de la Federación Ca- talana de Ciclismo, señor Casino, colt la colaboración del aspiran- te a árbitro, señor Coch. Registró la prueba qese nos oh-u pa la participación de 2 excelen tea corredores de las categorías tos). Ni comentario varia, pues, co- ojo do la noche al día. En has dos pu’imc’ras viciorias de PoblU, Van Looy un estaba. En las tres tic Van Loo’ lic estaba Poblet (la lullinia del helgis fmi la d1 la caída por las vías del tranvía). El es,cradO codo a codo de loa dos hombri-» que CC. disputan la supreniala usiTT.liCi de’ la rapideS no se produjo, pe u’- basic bu últimos Cien nuetios de la carrera. Por la foto que publi. camos, el lector apreciai’á que Po- bíet remontO netamente al c.auuupeln del inundo Gabriel Ma» y Barelles, junto con los aficionados de Gandía, playa y de Alicante, pueden, pues, abani qisearse de huevo y seguir hablando sito sonrojo de aquellos monumenita les espnintu) do Poblet en la Vuel. (a a Levante. R. TORRES Esta carrers, organitada por la A. C. San Quirica de Besora, pro. Saete alcanzar el éxito apetecido por los simpáticos y abnegados compo.. ocotes de dicha entidad. Son UI» buen número de corredores que ita. sionados para la misma, han cur sado la inscripción para hacer acto de presencia en el II Trofeo del veterano periodista Ramón Torres. La entidad organizadora. contra su voluntad, se ha visto en la impo .‘uibilidad de dar satisfacción a los ijeseos de estos abnegados pninci J)iaflfts, h,uesto que la carrera ce 1)0)’ i iguu-osa invi(acióuu. El número de entidades qate Con sus respectivos equipos de cinco co. rredores son los siguientes: C, C. Ripo1l C. C. Cornellá, C. 61. Hospitalet, P. C, Nickys, A. C. Mouitjuicli. C. C. Barcelonés, G, D. Seal, C. C. San Mariin, U. 61. lina-. ladina, C. 61. Sprint y A. C, Seuo uinico de Besor. vismente por corredorsi espaiel, fué uno de los pocos que logia l. var a la mete a ocho de sus c ) ponente»: si último dio, con so e e. toria de etapa en el sVigoriíí . 11.. guel Poblet hizo que su e)wpe arrebatare al de Antonio Si.i’e, el tercer lugar en la clasificación por equipos. amateurs e independientes que pertenecían a los clubs Faema, icoris Club, Peña Ateneo, E. y D. de Vilaseca - Blandimieres, Lame. bretta, Bartochi, Aniasa, E, y L. de Lérida, C. N. Reus Plomes y C. Barcelonés. Todos los corredores ofrecieron una lucha emotiva y espectacular a io largo (le las loo vueltas que mantuvo conitan te el interés de los aficionados, menudeando las primas que fue. ron vn acicate notable adjiudi cándoles aparte ale las que so concedieron en los sprits, cuatro Atmetller, cuatro Solé, y uno los corredores Ceco, Pitar-ch, Marín, Salvadó y Baños. Los spnints, diputados caiía diez vueltas, fueron ganadas, el primero jior Pérez, el segunde, por Atmetller, el terceo y cuar to por Ibáñez, el quinto pou la. drón, el sexto por Pérez y los cuatro últimos por Miró. La carrera tuvo constantes Lii’ madores, debiéndose señalar en- tre ellos a Igáñez, retirado ha. cia finales de la prueba, MhO, el brillante triunfador en un es- fluerzo final magnlfjóo, Atniet ller, quien dejó por unas houaC su entrenamiento ante su aetua. ción del próximo sábado en e Velódromo del Tirador de Palma de Mallorca para participar en este V Gran Premio Casas co- merciales que se hizo posible merced a la esplendidez de divel’. sos firmas de esta bapital, Cero Pérez, Salvadó, Baños, Rae y loo integrantes del equipo de la Po. ña Ateneo Educación y Desean. so de Vilaseca Blandimierea, al. guno de cuyos elementos, esiie’ cialmente al pequeño y I)Und’ lloroso Bertrán, le persiguió la desgracia en forma de averías, En la puntuación para adjudl. car la prima especial de 500 p setas resu]tal’OrL empatados de puntos Mirlo y Atmetller, con 15 cada uno, adjudicándOSela sí pui nieto por haber triunfado en na yor número de .sprints. Indiquemos finalmente que si equipo de la sección ciclista del Club Lambretta, se adjudicó el trofeo cedido por el C. C. Ta’ rragona al club que mejor (la sificara a tres corredores. Y el vencedor, Miró, el excelente ro’ rredor leridano, además del ini- portante premio en metálico, por ser el primero de la clasifica. ción general,’ consiguió la copa cedida por la Casa RuIl, reci biendo un ramo de flores ‘JOlas bellas señoritas María Teresa Mestres y María Amigó entro los aplausos del numeroso blico que se congrepó en la lico. ta. Clasificación general: 1. A. Miró, E. y fl Lérida, 2.18.0; 2. J. Vitria, Sicoris Club; 3. José Atmetiler, O. C. Barco. lonés; 4. Ramón Ceca, 5. D. Viro, 6. J. Rus, 7, R. Verdaguer, 8. M. Pérsj x. E. Baños, 10 0. Porree, 11. A. Alcalde, 12. J. C»1 vot, 13. M. Marcos, 11. ,J. loEn. dez, 15. J. M, Bertrán, 16. 1’, Pamies, todos coui el mismo tiempo que el vencedor. Trofeo por eJuipOS: 1. E. C. Club Lambietta, 21 puntos. 2. Peña C. Ateneo E. y D. VI’ laseca, 41 puntos. rl i JO 11 E Mayor de Gracia, 115 - T 2&3134 Las colaboraciones qu5 nc van r cibiendo animan grandemente a In organizadores, que junto con la msg nífica lista de premioa de 12.000 p. setas, hace presumir que segura. mente batirá el raerá de la pce cente temporada en la categoría de principiantes. La competición se ventilará CO tres etapas. La primera, a digo. tarse el sábado, día 17, por la lar. do, entre Barcelona y San Quuu,o) de Besora. La segunda, coruida CC)». tra el reloj, tendrá efeclo dT,u)Tn. go, por la mañana, y la tinca, iandrí. por eicenauio: S’auu Quuuis de Besora, Borgoña, Tou’elli, Mas. lleu, Rodé de Ter, Vich y Sss QuI. rico, sumando un total do 142 ti lómetros. El «Trofeo Ramón Torres», p511 el vencedor absoluto de a prueba ha sido cendido pos’ Occicíenle S A. y (1 destinado para el Cu)iI mejor clasificado, por u mientO de San Quirite. Pnibianco, 25 aflos,fué en el «Giro» el “dobe” de Ageino S&er, 22, vencedor de a Vu&t o Espñ Mi1n, 12. (Crónica de Gianni Cern, exclusiva rara EL MUNDO DEPORTIVO.) rmaasdo Fambianeo, brillante vencedor del «Giro», Se viste de rosa definitivamente, ayudado pr la *losa estrella cinematográfica Joan Crawford. El ecamendatore» Borghi, patrono de Pamhsaneo, pre. sente en la memorable apoteosis ENEL V GRAN PREM CASAS COMERCIALES disputado en Tarragóna, triurfó Antonio Wiró de E.y D. e Lérida CLASIFICACION GENERAL P011 EQUIPOS 1. Parma 4.959 puntos 2, Torpado 1,964 e 3. Ignis 1.787 5 4. Emi 1,591 e 5. Molteni 1.326 » ¡Ii.. Bianchi 1 .1.37 ‘e 7, Baratti 1,010 a tI. Fynsec 11505 9, Pides 849 e lo. Atela a38 a 11. Philco 814 5 12, Gazzol» ‘704 5 13, Carpano 649 a 14. Voy 608» 15. S. Pellegrii 56d 5 le, Legnano 408 » 17. Ghigi 271 e LO QUE Pambianco Anquetil Suárez Taccoile Van LOoy Poblet Ga nl Carlesi Junícermanfl Mas Galde eno etcétera, 1[AN JAN.%IM) 2,692.000 liras 1,578.000 1> 1.409.000 u 1.148.000 a 1.0)16.000 Ii 887.000 e 850,000 5 714,000 e 615.000 u 604,000 e 315.000 a CasUcacFón Genera’ nevera eléctrica sin motor pregunte a quien tengauna Ayer 1egaron a mayoría deespa noes «Emis» -del “Giro” n-Eu «Suárez, podía ganar el “Giro”, dice “Cisquillo”... ‘vió demasiado “grandes” a Anquetil ‘y Gaul. Tampoco creía en Panibianco» «Poblet se guardó “la última bala”»:: «Angelino Soler también quiere participar en el “Tóur” grande... Falleció el padre de Rosa mientras este corría el “Giro”>’ 17, etapa 6.6-61 Vicenza - T5ste (204 KIlOS.) 1, V.LOOY , , 5.04.56 2. Ciacci , , , íd, 3. Benedetti . , íd. 4. Padovan , , íd, 5. Costalunga . íd, 6, Giusti . . , íd. 7. Fontana . . íd. 8. Minien , . , cd, ¡9, Magni . . . íd, 1 Líder: PAMBIANCO 18, etapa 8-6-61 Trieste - Vitt. Veneto (174 kms,) 1. GIUSTI , . , 3.45.01 2. Derboven , . íd. 3. Costalunga , íd, 4. Casianca . , íd. 5, Bampi , , . íd. 6. Tezza . . . , íd, 7, lVlolenaers , . íd. 8. Bertrán , , . íd, 9. Clo.arec . , . íd. Líder: PAMBIANCO g1,a etapa 11.6.61 Born»lo - Milán (214 kms,) 1. POBLET , . 6.11.46 2. V, Looy . , íd, 3. Bruni , , , íd. 4. Sarti . , , . íd. 5. Pehiegnini , , íd, 6. Chiodini , , íd, 7. Zamboni , , íd. 8, Sorgeloos , . íd, 9, Giusti . . . íd, Líder : PAMBIANCO De los 170 corredores que tomaron la iahida en Turín, sólo 92 han alcanzado la mcta de Milán, lo que eleva a 78 ej número de aban donos y eliminados, SECADORES 00DB mode’o 4 s modelo JUNOR 2 temperaturas 475’ KILOMETRAJE TOAL EL “GIRO” 1961: 4.004 KMS. CLASIFICACION GENRSSL DEL “GIRO” GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA [,.._.,._..._.._..._.._._. Los eEmi» españoles, que tan brillante papel han hecho en el «Giro» : De izquierda a derecha, Salva tior Rosa, el mecánico «Cisquillo», Antonio Suár ez, Galdeano, Moreno, Botella, Bertrán, Company y el masajista París, sentados. De pie, Gabriel Mas y Montilla 1, PAMBIANCO (Italia) 2, Anquetil (Francia) 3, SUAREZ (España) 4. Gaul (Luxemburgo) 5. Carlesi iltalia) 6, Junkermann (Alem.) 7. Van Looy (Bélgica) 8. Ven Tongerloo (id) 9, Brugnami (Italia) 10. Defilippís (íd,) 11. Massignan (íd,) 12, Battistini lío.) 13, Schroeder )BeigCa) 14. Colette (Ita] a) 15, Taccone ( d) 16. Coeterno ):d.) 17. TIjAS Espada) 18. Foetena (ltalia) t9, Pizzoglio (id.j 20. Balmarnión lid) 1 111,25. 28 a 3’45s )i 4’lls 422» 808» t1 1221» 12 38» 14 18» 1605» 1 623» 1812» 24 28» 2604» 2037» 2853» 2)135» 29)18» 31 ‘l6 3210» 35,55)) 270 puntos 130 5 120 u> 90 5 70 u> 70 5 70 e 50 u> 50 a 50 u> 40 a 40 a 1 21. Mazzacuiti: 22, ELccó; 23 Moresi: 24, Couvreur, 25. Sabba diin. 26, Erezer; 27. Conti; 28 Adorni ; 26. Azziei ; 30, Giusti. i1 Hostolian ; 32. BERTEAN 33. Fontara ; 34. Fisherkeller ; 35 Van Est; 3)1, Moser; 37. Stolker 3g. Faílarini; 39, Zamboni. 40, Barale. 41, POBLET; 42. Assirslli 43 COMPANY; 44. Pettinati; 45. Bol- ii --. TA TOCADSCOS Symphonist 16 - 33L13 45 a, p, M. o D 2 . 2 74 (imptcs, Li El II Trofeo RamónTorres pafrocinado por “Cola Mon Neutra” para los principiantes

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: n-Euhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · mado a capitanear i.n equipo que en realidad tenía a sus verdade ros jefes de filas en un equipo asociado. Desde esta temporada

XTA PAGflJt MIL $ k e iet

POKEI DE ASES SALVADOPOE UN FEON

En 1a tinieblas en aas que suelen moverse los que en la prof e.ion de ciclista desempeñan ef duro papel de gregario, Arnaldo Pambianco n0 había logrado salr hasla el día reciente en que fué llamado a capitanear i.n equipo queen realidad tenía a sus verdaderos jefes de filas en un equipoasociado.

Desde esta temporada hay variaseaas comerciales, en Italia, quetienen dos equipos ehermanos>i:Faema, Fynsee, • Carpano Ignis, cm-patentados, respectivamente, conEmi Voy. Baratti, Pides, etc. Pamblanco fué llamado a capitanear es-te último, cuya misión principal en las carreras es, evidentemente, Jade dr una mano, cuando se pre

sente la ocasión, al eotro» equipoque a primeros de temporada tuvono menos de cuatro grandes capitanes. a saber: Baldini, Bobat, Nencmi y Poblet, citados por orden es-

Irictamente alfabético, En realidadpues, a Pambianco se le había encomendado algo así como el papaldel primer lugarteniente del men donado póker de aSes que, el mismo dia en que el «Giro» arrancócíe Turir, qudó reducIdo a Po-blet, puesto que Louison Bobet re-nunció a las carreras por etapas,y Nencíni sufrió una caída que J.ctuvo alejado de la actividad agoníslica, mientras que Baldini quedófuera de combate más o menos alos cien kilómetros de carrera, deresultas de una caída sufrida ha-jando el acole La Maddalena. Heaquí que Parabianco, lugartenientede un capitán como Poblet, cuyoobjetivo en el «GirOs se limitabaa coleccionar el mayor número PO.

I5 etapa 4.6J31Florencia Modena

(f78 knls.)1. V. LOOY , . 604562 Sorgeloos . íd.3. Suárez . íd.4. Carien , , . íd.5, Zamboni , , íd.6 Van Est , íd.‘7, Defilippis , . ídLi. Delberghe . . íd,9. Galdeano , . íd.

Líder: PAMBIANCO

E9,n etapa 9M.i1 itt, Veneto - Trento

(249 Km 5,)1. SCHROED. , 6,iOOO2. Brugnani . . íd.3. Pizzoglto , , íd.4, Balmamión , id,1, y. Tongerloo . íd,6, Battistini . . íd,7. Van Looy , . 6,52,408, Zamboni . , 6,52.409. Massig.nan , , íd.

Líder: PAMBIANCO

sible de victorias de etapa, sin aspiraciones respecto a la clasifica.ciun general,. a pesar del mailiotrosa que llevó desde Turín hastael Estrecho de Messina, se vótransformado en el únic0 hombrede clasificación del conglomeradoIgnis-Fídes,

P.%MBTANCO EN ITALIAY ANGELINO SOLEIt EN ESPANA

En su «curriculums rio figura ninguna proeza que siquiera lejana-mente pueda compararse con lamagnífica victoria que acaba dsalcanzar en el «Giro» Centenario:el año anterior se había clasificado séptimo en pl «Giros y en el«Tours, El actual ha sido su quinto «Giros : Vistió el maillut rosapor primera vez en el de 1958, alclasificarse segundo en Saint Vm-cciii, tras el español Botella, ven.cedor -de la etapa. Dejó el lideratoen manos de otro al día siguiente.

16,a etapa 5-6.61Modena - Vicenza

(201 KmS,)1, ZAMBONI , . 5.14.192. Giusti . , 5.14233, Benedetti , , íd.4. Schroeder , , íd,5. Fontana , , , d.6. Livier0 . . , íd,7, Defilippis . ; íd.

Líder: PAMBIANCO .Abandona Bahamontes

por enfermedad

20. etapa 10-6-61Trento - Bormio

(215 kms.)1. GAUL . . . 10.42.002. Pambianeo • , 10.44.073, Suarez , , . 10,47,044 Cqrlesi . , , 10,47,085. Anquetil . , íd.b_, Brugnani , 10.48,027. Battistini . 10,48,30

Líder: PAMBIANCOGaul escaló primero

el Stelvio

zan’ 46, Sargeloos; 47, Minien;48, Pellegnint; 49 Galeaz.

50. GALDEANOú 51. Boni; 52.Bono; 53. MORENO; 54, Mealli;55. D» Maria ; 56. Accondi ; 57,Bampi; 58, Deíbenghe; 59. Palas-ch ; 60. Manzoni,

61, Buí; 82, Dante; 63, ROSA;134, Arienti; fis, Brunt. 66, Garau;87. Eaffi; 68, Veruechi; 69. Chiodíni: 70, Accorsí.

71. IIíONTILLA; 72. Fabbri; 73,Casodi; 74, Bartolozzi; 75. Costa-lunga; 78, Bailetti; 77 Magni. 78,Sartore; 79. Fmi; 80, Francht,

81, Sarazin; 82. Stablinski, 83.Ferlenghí; 84. Molenaers; 85. Guarguaglini ; 86, Simonetti ; 87. BeCiflClli; 88. Tezza; 8)1. Pintarelli, 90,Sarti; 91, Le Lan; 92, Marcaletti.

El promedio general del líderen los 4.004 kilómetrOs recorridoses de 359.34 kms, por hora,

* ‘, 5

Poblet y Van LoOy son los quehan ganado más etapas, adjudicándose tres cada uno, Les siguenGiusti y Schroeder. con dos cadauno. Los demás triunfadores deetapa, ganaron en una sola Oca-Sión.

No destaca en ninguna especialdad, pero se defiende en todas: enlas carreras contra reloj así comoen la montaña. En le anterioredición del «Giro» se c1aifieó cuarto en la dura etapa del Gavta. ye5tc es Jo que cele año, • cuandoFambianco Se adu.eíió del mallotrosa en Florencia, no tuvieron are-sente los aspirantes a la victoriafinal. Hay una línea. bastante pa.raída y diáfana entre lOS inespe’rados vencedores de las Vueltas deeste año: AIsgelinO Soler, 22 afios,y Pambianco, 25.

¡D’i hABER PODIDO CONTALIGALL CON BAILAMONTES!

En sus comentarios de hoy, laprensa deportiva de este país das.taca que el «Giro» tuvo una fel:zconclusion gracias a la gran beta-lla final en el Stetvio. pero entrelineas ce desprende que todo elinundo está de acuerdo en admitirque 40 kilómetrOs de batalla paradecidir una carrera de cuatro milpico es demasiado poco: la táctica de espera do loe :igrandes» laasfixió en 19 de sus 21 etapas. LasOnicas en que se produjeron dite-rencias entre los favoritos fueronla contra reloj, dominada por An.quetil, y la del StelviO, en la quetriunfó Genl, aunque con unaventaja que ha confirmado que en-tre el GatO de hoy y si de haceunos años media bastante trechoEs posible que con Bahamontes asu lado, en buena forma, el resUilado hubiese sido otro,

VAN LOOVMT;RIO CON LAS BOTAS

PL ESTAS

Cuatro han sido los nombres quecon may Intensidad se han vistoen los titulares de los periódicosdeportivos cuando la carrera haentrado en su fase conclusiva: losde PambiancO, Anquetil, 5uárez yGaul,

Sobre la actuación del primerahablamos ayer con suficiente pro-fusión. Referente a la de Rile VanLOOy hay mucho que decir toda-vía, ya que de los tres que laten-taran desbancar a Pambianco hasido el único que «e ha jugada elresto a cara o cruz, con ssaa ecca-pada en la que, en lugar del triunfo apetecido, encontró el decrumbamtento total a sus esperanzas.A este respecto quisiéramos decirque 51 popularisimo capitán deFaema actuó en la decisiva etapaTrentOBormiO en plan de afielo-nado más que en el ‘de un caris-peón del. -mundo.

1, Taecone , . ,2.MAS3. Massignan . .

4. BOHAMONTES .5. GALDEANO , .8. Junkermann , ,7, Canterno . . .

8. Gaul9, Carlessi , , ,

10, Van Looy . ,11, Delberghe . , .12. Pambianco . ,

HA NACIDO UN CAMPEONArnaldo Pambtanco

Cuando el flamante vencedorde este «Giro» se erigió líder enFlorencia, nadie de entre losiiasesii se inquietO demasiado, y»que los Van Looy, Suárez, Gaul,Maseignan, y más que todos Anquetil, pensaban que sería cosafácil destronar al nuevo líder, máxime teniendo en Cuenta que que-daDa por delante un Sielvio queescalar, Pero si trepar montañasao era el fuerle de Pambianco,la Suerte ha querido que fueseentre las nieves del Stelvio. etc.cha del Giroi,, donde confirmasesu valía, o

o

o

o

Su reto lanzada desde el ivlontsGiovo a escalador»» notoriameetsmás fuertes que él en dicha eepeealidad fué, desde un punta de vIet»estrictamente tecnico, una especiede locura, mas desde el punto diruta humano, una admirable pro»-za, puesto que expeesó ana vounlatí de victoria que. por no ohedecer a cálculo alguno, entusiasmóa lo» pocos románticos del ciclmoque quedan,

El mejor panegírico que puedaserle hecho al valiente cortador dsFaema COniiite en afii-rnar que mu-rió con las botas puestas,

ANQUETIL, BAJO LA SUGESTION

DE GAUL, SE OLVIDO

DE PAMBIANCO

Anquetil ha vuelta a si país co»su fama de hombre imbatido eTclas carreras contra et t:empo ir-tacta, pero, en conjunto. su ac’uación adoleció del exagerado CUCO))y prudencia que le llevó a una di-erota que poco hizo por e itarcuando, al ser desposeído del rnaiilot rosa en Florencia, quedaba de-lante de él una cantidad de kI0-metros que muy bien se hubiera»prestado a acciones en gran estilopor parte de rodadores de su ea.cepcional clase,

LA FICHA DE SITAREZEX ALZA...

Queda, finalmente, Suárez, dnic)debutante en e» eGiroe de los cuetea hombre» que quedaron en el

Ayer por la tarde llegaron alPrat, procedentes de Milán, la una-.yoria de cErníS» —cErotes. en Ita—ha y «Feemas, en España— queparticiparon en el «Giro»: Bertrán,Galdeano. Rosa, Moreno, Montilla,Mas, Company, acompañado de sudirector José Saura, del mecánico«Cisquillo» y de los masajistas Pa-ría, Félix Gómez y Sastre. Suárezse quedó en Milán y hoy Ce traS-lañará directamente a Madrid porvta aérea. El seleccionador GabrielSaura se dirigió a París para asan.tos del eTour». Don Francisco Ben-guerel, presidente del Grupo De-.portivo Faema y don MirauTi TcreJló, regresan en autonióvil.

Pude localizar a «Cisclulilo». elmecánico que resiste todas las »7051_tas (Andalucía, Levante. Madrid—Barcelona, Vuelta a España, duran-te la cual recibió un rudo golpe, alconocer el accidente trágico de mhermano, «Giro» y ahora ya sedispoie para «empalmar» con el«Tour», que empieza el día 25, enRauco, «Tour» grande).

—lpodia ganar el «Giro» Suárez«—le pregunto.

—.Podia ganar)o fácilmente, con.tesIS, de haber contado con la co..laboración del equipo «Faema» deVan I.00y. Pero éstos más bienpretendieron la ayuda nuestra, Sud-rez también incurrió en la mismaequivocación de Anquetil : Subestimar a Pambianco, y, por último,creo que el madrileño veía edema-suado grandes a Anquetit y Gaula.Tuvo, por últinuo, la mala suertede pinchar en el descenso del SIal.vi) cuando marchaba delante deAnquetil.

—tEs un hecho la selección deBentrán para el «Tour»,

- -Sí, para el «Tour» grande. El«Giro» le ha puesto. en forma y ea-pero hará un buen «Tour». Ada-más, Bertrán y Pérez Francés secompenetran muy bien. Los doe es-tán contentos, Y ahora hay otra co-sa. Angelina Soler lambién quiereparticipar en sí «Touu a pu-ande

—tCómo lo sabes?—Acaba de decírmelo Juan Plane,

t4íi h e’eoibtd aa-a, oar* do Vi

primerísimo piano de la Carreracuando ésta entró en su fa»» final:la mayoría de lo» tócnicos que hanvivido de cabo a rab0 Li magníficaactuación del campeón de Espadaconcde cii admitir que hay en élun corredor capaz de lograr sona.dísirno» éxitos en no importa quégran carrera por etapa» del calen.darlo inter’cai.onal, y subrayan quesin Ja mala suerte que le hilo p’i-’char en la etapa dci Ste!ViO. muyposhlemcnte hubiera lograda rolo.carss en setundo lugar, encobe-zendo la clauficacón de os numerasos nec» de postín que con supresencia han hon”ado la 44,° edcíón del (Gire,, No hay duda deque con su actuación Anton:o Su»rse he llamado poderosamente so-bre sí 1» atención cíe las Casas ita-liana». y que su f:cha “e Cotizaahora más alta que nunca,

flLG NOST’ (‘0:4(‘0NTflADI(’TORL0T

SOI5líE ii,.flAM0N IIIu$Totalmente desafortunada fue, en

cambio. la ectuacioii de BahamOnte», cuya abandono aconteció antesde que el corredor toledano logra-ea dar constancia de cu indiscutihie clase: desde luego, causó impresión en su iCiafls e que, al cabode un largo período de cuidada»bajo la preparaclón de Learco Gua-nra , lejos d» las preocupacioneSde su» neqoCios no haya logradorecobrar la» facultades usinas queun dia le permitieron alcanzar lamáa sonada victoria que e ciclismoibérico ostenta en su no breve bis--tonal. El médico oficial del eGiro». Giuseppe Frattini, cree queeFedeii necesita sometense a una ja-tsrvencióii quii’úrgica sin ,mpoetaii

cente Portolós, en esto «colido. Di-ce Portolús, qur Auigeliuio Soler seencuentra en Francia pau’a repouu(’rmaterial y espeu’a ciue también se.leccionarán a él para el Tonr»grande. rio considerándolo isiCliOsque Pérez Francés.

Creo que se nno escapa ni» colé»por teléfono. y Cisquillo me p10-gunta su significado.

—Nada, lo digo, une gusta que 01chico de- Alcácer, haya tenido esorasgo de amor propio. Es tal comole vi en la Vuelta a España, uuuhombre...!

—El pobre Salsador Rosa, as» iic.ferina a continuación «Cí»quillo>,tendrá una trágica llegada a B€nifayó. Mienlraa disputaba el «Giro»murió su padre, y a consecuenciade ello su xnadi’e tambión 05tá muyenferma.

¡El destino d»piadadO tiene c’»lascosas, que parecen ensafuarse coulel tempí0 de estos luchadores. .TOSéHernández, al regreso do la Vueltaa Andalucía, ci- iui(’Oiiti’iJ que ha-lila neus’uto su ptimíu’ hijo. El liar-masio de «Cuquillo», durante laVucita. Ahora el padre de Itosa,cuacado ést5 se euicoiutraha en it«Giro», RenUevO el pésame en »uoinbre propio y de EL MUNDO DE.PORTIVO. deseáuidoíe valor y se.ienidad a los supecvivieuites de di.chos malos tragos!

Al despedirnos, le preguntarnos a«Cisquillo» por al esprint final dePoblet y Van Looy ,e a ch Vigorelhi.

—Fmi fantástico- ----dic0 ci «ná»popular do lo» mecánicos españo.les—. Poblet entró en tercera PO.eicióu, precedido ile Sorgs’íoos yVan Looy. Les reunouuló do acodoiru’esietihle a los dos. Miguel seguardaba esta úíluusia bale, y ea lefallO (me recuei’da, al efecto, la ge.lícrfla de Alhaceu.e, que ene invitó aver),

Me despido de «Cisquiílo» y lar-nciuco esta información con una nola.ración a mi comentario del lunes.Por lun error involuntario di’ loscajistas, salió «Poblet, venció en ‘leicpi-iuit úuiieo que’ ha hecho . Y loque yo escribi fué; «único esprinten el qae 80 han encoMt’adq juua

cia, mientras que. segón noticiasque se reciben de España, su de.cepcionante actuación se debió auna dolen»ia da carácter muscularde la que debería reponerse rapidamente,

LOS EMI ESPAÑOLES

El equipo Euni, lormado exclusí.

Tarragona, 11. Crónica telefónic’a de nuestro corresponsí1JOSE ROCA GARCIA).

Hoy, domingo, por la mañana,en el duro pero espectacular drcuito de la Avenida del Condede Vallellano festoneado por grannúmero de aficionados que si-guieron con visible interés las un-cidencias de la prueba que seC.ø•cÓ a la, largo de 100 vueltasCon Ufl total de ochenta kilómet,ros en línea pero con spt’intScada diez vueltas par-a adjudicaCión de pniflias al printero y se-g’undo, puntuándose los tres pnimeros clasificados con tres, dosy un punto para una prima finalde 500 ísosetas al corredor de ene-jo). puntuación para el V GranPremio Casas Comerciales.

Dicha carrera -la organizó rnagníficamente el C. C. Tarragona yla avitualló Coco-Cola, dirigiendoel árbitro de la Federación Ca-talana de Ciclismo, señor Casino,colt la colaboración del aspiran-te a árbitro, señor Coch.

Registró la prueba qese nos oh-upa la participación de 2 excelentea corredores de las categorías

tos). Ni comentario varia, pues, co-ojo do la noche al día. En has dospu’imc’ras viciorias de PoblU, VanLooy un estaba. En las tres tic VanLoo’ lic estaba Poblet (la lulliniadel helgis fmi la d1 la caída porlas vías del tranvía). El es,cradOcodo a codo de loa dos hombri-» queCC. disputan la supreniala usiTT.liCide’ la rapideS no se produjo, pe u’-basic bu últimos Cien nuetios dela carrera. Por la foto que publi.camos, el lector apreciai’á que Po-bíet remontO netamente al c.auuupelndel inundo

Gabriel Ma» y Barelles, junto conlos aficionados de Gandía, playa yde Alicante, pueden, pues, abaniqisearse de huevo y seguir hablandosito sonrojo de aquellos monumenitales espnintu) do Poblet en la Vuel.(a a Levante.

R. TORRES

Esta carrers, organitada por laA. C. San Quirica de Besora, pro.Saete alcanzar el éxito apetecido porlos simpáticos y abnegados compo..ocotes de dicha entidad. Son UI»buen número de corredores que ita.sionados para la misma, han cursado la inscripción para hacer actode presencia en el II Trofeo delveterano periodista Ramón Torres.La entidad organizadora. contra suvoluntad, se ha visto en la impo.‘uibilidad de dar satisfacción a losijeseos de estos abnegados pninciJ)iaflfts, h,uesto que la carrera ce1)0)’ i iguu-osa invi(acióuu.

El número de entidades qate Consus respectivos equipos de cinco co.rredores son los siguientes:C, C. Ripo1l C. C. Cornellá, C. 61.Hospitalet, P. C, Nickys, A. C.Mouitjuicli. C. C. Barcelonés, G, D.Seal, C. C. San Mariin, U. 61. lina-.ladina, C. 61. Sprint y A. C, Seuouinico de Besor.

vismente por corredorsi espaiel,fué uno de los pocos que logia l.var a la mete a ocho de sus c )ponente»: si último dio, con so e e.toria de etapa en el sVigoriíí . 11..guel Poblet hizo que su e)wpearrebatare al de Antonio Si.i’e, eltercer lugar en la clasificación porequipos.

amateurs e independientes quepertenecían a los clubs Faema,icoris Club, Peña Ateneo, E. y D.de Vilaseca - Blandimieres, Lame.bretta, Bartochi, Aniasa, E, y L.de Lérida, C. N. Reus Plomes y C.Barcelonés. Todos los corredoresofrecieron una lucha emotiva yespectacular a io largo (le lasloo vueltas que mantuvo conitante el interés de los aficionados,menudeando las primas que fue.ron vn acicate notable adjiudicándoles aparte ale las que soconcedieron en los sprits, cuatroAtmetller, cuatro Solé, y uno loscorredores Ceco, Pitar-ch, Marín,Salvadó y Baños.

Los spnints, diputados caiíadiez vueltas, fueron ganadas, elprimero jior Pérez, el segunde,por Atmetller, el terceo y cuarto por Ibáñez, el quinto pou la.drón, el sexto por Pérez y loscuatro últimos por Miró.

La carrera tuvo constantes Lii’madores, debiéndose señalar en-tre ellos a Igáñez, retirado ha.cia finales de la prueba, MhO,

el brillante triunfador en un es-fluerzo final magnlfjóo, Atnietller, quien dejó por unas houaC su entrenamiento ante su aetua.ción del próximo sábado en eVelódromo del Tirador de Palmade Mallorca para participar eneste V Gran Premio Casas co-merciales que se hizo posiblemerced a la esplendidez de divel’.sos firmas de esta bapital, CeroPérez, Salvadó, Baños, Rae y loointegrantes del equipo de la Po.ña Ateneo Educación y Desean.so de Vilaseca Blandimierea, al.guno de cuyos elementos, esiie’cialmente al pequeño y I)Und’lloroso Bertrán, le persiguió ladesgracia en forma de averías,

En la puntuación para adjudl.car la prima especial de 500 psetas resu]tal’OrL empatados depuntos Mirlo y Atmetller, con 15cada uno, adjudicándOSela sí puinieto por haber triunfado en nayor número de .sprints.

Indiquemos finalmente que siequipo de la sección ciclista delClub Lambretta, se adjudicó eltrofeo cedido por el C. C. Ta’rragona al club que mejor (lasificara a tres corredores. Y elvencedor, Miró, el excelente ro’rredor leridano, además del ini-portante premio en metálico, porser el primero de la clasifica.ción general,’ consiguió la copacedida por la Casa RuIl, recibiendo un ramo de flores ‘JO lasbellas señoritas María TeresaMestres y María Amigó entrolos aplausos del numeroso público que se congrepó en la lico.ta.

Clasificación general:1. A. Miró, E. y fl Lérida,

2.18.0; 2. J. Vitria, Sicoris Club;3. José Atmetiler, O. C. Barco.lonés; 4. Ramón Ceca, 5. D. Viro,6. J. Rus, 7, R. Verdaguer, 8.M. Pérsj x. E. Baños, 10 0.Porree, 11. A. Alcalde, 12. J. C»1vot, 13. M. Marcos, 11. ,J. loEn.dez, 15. J. M, Bertrán, 16. 1’,Pamies, todos coui el mismotiempo que el vencedor.Trofeo por eJuipOS:

1. E. C. Club Lambietta, 21puntos.

2. Peña C. Ateneo E. y D. VI’laseca, 41 puntos.

rl i JO 11 EMayor de Gracia, 115 - T 2&3134

Las colaboraciones qu5 nc van rcibiendo animan grandemente a Inorganizadores, que junto con la msgnífica lista de premioa de 12.000 p.setas, hace presumir que segura.mente batirá el raerá de la pcecente temporada en la categoría deprincipiantes.

La competición se ventilará COtres etapas. La primera, a digo.tarse el sábado, día 17, por la lar.do, entre Barcelona y San Quuu,o)de Besora. La segunda, coruida CC)».tra el reloj, tendrá efeclo sí dT,u)Tn.go, por la mañana, y la tinca,iandrí. por eicenauio: S’auu Quuuisde Besora, Borgoña, Tou’elli, Mas.lleu, Rodé de Ter, Vich y Sss QuI.rico, sumando un total do 142 tilómetros.

El «Trofeo Ramón Torres», p511el vencedor absoluto de a pruebaha sido cendido pos’ Occicíenle SA. y (1 destinado para el Cu)iImejor clasificado, por umientO de San Quirite. —

Pnibianco, 25 aflos, fué en el «Giro» el “dobe” de Ageino S&er, 22, vencedor de a Vu&t o Espñ

Mi1n, 12. — (Crónica de GianniCern, exclusiva rara EL MUNDODEPORTIVO.)

rmaasdo Fambianeo, brillante vencedor del «Giro», Se viste de rosa definitivamente, ayudado pr la*losa estrella cinematográfica Joan Crawford. El ecamendatore» Borghi, patrono de Pamhsaneo, pre.

sente en la memorable apoteosis

EN EL V GRAN PREMIOCASAS COMERCIALES

disputado en Tarragóna, triurfó AntonioWiró de E. y D. e Lérida

CLASIFICACION GENERALP011 EQUIPOS

1. Parma 4.959 puntos2, Torpado 1,964 e3. Ignis 1.787 54. Emi 1,591 e5. Molteni 1.326 »¡Ii.. Bianchi 1 .1.37 ‘e7, Baratti 1,010 atI. Fynsec 1150 59, Pides 849 e

lo. Atela a38 a11. Philco 814 512, Gazzol» ‘704 513, Carpano 649 a14. Voy 608 »15. S. Pellegrii 56d 5le, Legnano 408 »17. Ghigi 271 e

LO QUE

PambiancoAnquetilSuárezTaccoileVan LOoyPobletGa nlCarlesiJunícermanflMasGalde enoetcétera,

1[AN JAN.%IM)2,692.000 liras1,578.000 1>1.409.000 u1.148.000 a1.0)16.000 Ii

887.000 e850,000 5714,000 e615.000 u604,000 e315.000 a

CasUcacFón Genera’

nevera eléctrica sin motor

pregunte a quien tenga una

Ayer 1egaron a mayoría de espanoes «Emis» -del “Giro”

n-Eu«Suárez, podía ganar el “Giro”, dice “Cisquillo”... ‘vió demasiado“grandes” a Anquetil ‘y Gaul. Tampoco creía en Panibianco»«Poblet se guardó “la última bala”» :: «Angelino Soler también quiereparticipar en el “Tóur” grande... Falleció el padre de Rosa mientras

este corría el “Giro”>’

17, etapa 6.6-61Vicenza - T5ste

(204 KIlOS.)1, V.LOOY , , 5.04.562. Ciacci , , , íd,3. Benedetti . , íd.4. Padovan , , íd,5. Costalunga . íd,6, Giusti . . , íd.7. Fontana . . íd.8. Minien , . , cd,

¡9, Magni . . . íd,1 Líder: PAMBIANCO

18, etapa 8-6-61Trieste - Vitt. Veneto

(174 kms,)1. GIUSTI , . , 3.45.012. Derboven , . íd.3. Costalunga , íd,4. Casianca . , íd.5, Bampi , , . íd.6. Tezza . . . , íd,7, lVlolenaers , . íd.8. Bertrán , , . íd,9. Clo.arec . , . íd.

Líder: PAMBIANCO

g1,a etapa 11.6.61Born»lo - Milán

(214 kms,)1. POBLET , . 6.11.462. V, Looy . , íd,3. Bruni , , , íd.4. Sarti . , , . íd.5. Pehiegnini , , íd,6. Chiodini , , íd,7. Zamboni , , íd.8, Sorgeloos , . íd,9, Giusti . . . íd,

Líder : PAMBIANCO

De los 170 corredoresque tomaron la iahidaen Turín, sólo 92 hanalcanzado la mcta deMilán, lo que eleva a78 ej número de abandonos y eliminados,

SECADORES

00DB

mode’o

4 s

modelo

JUNOR

2 temperaturas

475’

KILOMETRAJE TOAL EL “GIRO” 1961: 4.004 KMS.

CLASIFICACION GENRSSL DEL “GIRO” GRAN PREMIO DE LAMONTAÑA

[,.._.,._..._.._..._.._._.

Los eEmi» españoles, que tan brillante papel han hecho en el «Giro» : De izquierda a derecha, Salvatior Rosa, el mecánico «Cisquillo», Antonio Suár ez, Galdeano, Moreno, Botella, Bertrán, Companyy el masajista París, sentados. De pie, Gabriel Mas y Montilla

1, PAMBIANCO (Italia)2, Anquetil (Francia)3, SUAREZ (España)4. Gaul (Luxemburgo)5. Carlesi iltalia)6, Junkermann (Alem.)7. Van Looy (Bélgica)8. Ven Tongerloo (id)9, Brugnami (Italia)

10. Defilippís (íd,)11. Massignan (íd,)12, Battistini lío.)13, Schroeder )BeigCa)14. Colette (Ita] a)15, Taccone ( d)16. Coeterno ):d.)17. TIjAS Espada)18. Foetena (ltalia)t9, Pizzoglio (id.j20. Balmarnión lid)

1111,25. 28 a 3’45s )i

4’lls422»808» t1

1221»12 38»14 18»1605»1 623»

1812»24 28»2604»2037»2853»2)135»29)18»31 ‘l63210»35,55))

270 puntos130 5120 u>90 570 u>70 570 e50 u>50 a50 u>40 a40 a

1

21. Mazzacuiti: 22, ELccó; 23Moresi: 24, Couvreur, 25. Sabbadiin. 26, Erezer; 27. Conti; 28Adorni ; 26. Azziei ; 30, Giusti.

i1 Hostolian ; 32. BERTEAN33. Fontara ; 34. Fisherkeller ; 35Van Est; 3)1, Moser; 37. Stolker3g. Faílarini; 39, Zamboni. 40,Barale.

41, POBLET; 42. Assirslli 43COMPANY; 44. Pettinati; 45. Bol-

ii --. TA TOCADSCOS Symphonist16 - 33L13 45 a, p, M.

o D 2 . 2 74 (imptcs,

Li

El II Trofeo Ramón Torrespafrocinado por “Cola Mon Neutra”

para los principiantes