n - dialnet · 1 este trabajo fue presentado en el vii congreso internacional de mayistas, 12 de...

25

Upload: nguyendien

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

 

   

S.E.E.M.

Presidente:Secretario:Vocales:

Tesorero:

Andrés Ciudad RuizPedro Pitarch RamónJulián López GarcíaAlfonso Lacadena García-GalloM.a Josefa Iglesias Ponce de LeónJesús Adánez Pavón

MAYAB N.o 19:

Directora: M.a Josefa Iglesias Ponce de León

Subdirector: Jesús Adánez Pavón

Consejo Editorial: José Miguel García Campillo (Universidad Complutense de Madrid),Andrés Ciudad Ruiz (Universidad Complutense de Madrid)

Comité Científico: Marie Charlotte Arnauld (C.N.R.S. UMR ((Archéologie des Amériques}»),Stephen Houston (Brown University, Providence),Juan Pedro Laporte (Universidad de San Carlos, Guatemala)y Mario Humberto Ruz (Universidad Nacional Autónoma de México)

Los índices de los artículos publicados en Mayab, son recogidos en AIO, Anthropogical Literature,HAPI, HLAS, ISOC- América Latina, Catálogo Latindex y FRANCIS.

La correspondencia relacionada con la S.E.E.M. deberá remitirse a:SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MAYAS. Departamento de Historia de América 11(Antropología de América). Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense deMadrid. Madrid 28040 (España)

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (34) 91·394·5785. Fax: (34) 91·394·5808Página WEB: http://www.ucm.es/info/america2/seem.htm

Depósito legal: SE. 360/1985ISSN 1130-6157Compuesto e impreso por Fernández Ciudad, S. L.Diseño de la revista: Antonio Agudo

Portada: Calakmul. Vista general de los murales de la Esquina Sureste de la Estructura 1, Sub 1-4,Acrópolis Norte o Chiik Nahb. Gentileza del Proyecto Arqueológico Calakmul.

Contraportada: Un h-meen del poblado maya de Nunkiní (Campeche), prepara el altar para rea­lizar la ofrenda anual de alimentos a los Yum k'aaxo'ob o Señores del Monte (Fotografía de Davidde Ángel).

Entre mercados, ferias y festines: los murales de la Sub 1-4de Chiik Nahb, Calakmul1

SYLVIANE BOUCHERCentro INAH Yucatán

LUCÍA QUIÑONES2Universidad Autónoma de Yucatán

RESUMEN

Desde que en el año de 2004 se descubrieron lasprimeras escenas de las pinturas murales que cubrentotalmente el basamento piramidal de la Sub 1-4 delEdificio 1 de la Acrópolis Norte -en Calakmul--i, hahabido diferentes interpretaciones, y así, mientras al­gunos investigadores proponen que las escenas sonpropias de un mercado, otros las asocian con la pre­paración de alguna ceremonia. En la cronología delos murales existen asimismo discordancias, ya quelas formas de algunas vasijas representadas en laspinturas son diagnósticas del Clásico Tardío, y las imá­genes y glifos estilísticamente pertenecen a ese perí­odo. No obstante, el análisis de la cerámica rescatadaen los primeros pozos fecha preliminarmente los re­llenos que cubrieron la subestructura para finales delClásico Temprano. En este trabajo se presenta nuevaevidencia estratigráfica para puntualizar el fecha­miento de la Sub 1-4, al tiempo que se muestra unacomparación entre las vasijas representadas en el mu­ral y el corpus cerámico de Calakmul, para aproxi­marse al período de elaboración de las pinturas. Porúltimo, se examinan las escenas del mural en buscade una interpretación de las actividades plasmadasen ellas.

Palabras clave: Calakmul, Chiik Nahb, murales, mer­cados, ferias, festines, cerámica, sal, tabaco, inter­cambio.

ABSTRACT

In 2004, Ramón Carrasco, from INAH, and his teamdiscovered the first scenes of mural paintings that cov­er the substructure 1-4, a three tiered platform with ra­dial stairways under structure 1 in the North Acropolis

of Calakmul, Campo Since then, different interpreta­tions have tried to explain these surprisingly prosaicscenes, which have been linked to a market or thepreparation of a ceremony. The proposed date of themurals also presents some discrepancies. The prelim­inary ceramic analysis dates the material, based onconstruction fills, to the late Early Classic. Neverthe­less, some of the shapes of the vessels represented inthe murals belong to the Late Classic. And, in SimonMartin's opinion, the glyphs are from that period too.This article presents new stratigraphic evidence, sup­porting the date of substructure 1-4. Likewise the ves­sel represented in the murals are compared to the ce­ramic corpus from the Calakmul ArchaeologicalProject. And the scenes from the murals are interpret­ed as a banquete

Key words: Calakmul, Chiik Nahb, murals, market, pot­tery, salt, tobacco, fairs, banquet, interchange.

INTRODUCCiÓN

En el año de 2004 se descubrieron las primerasescenas de las pinturas murales que cubren total­mente el basamento piramidal de la Sub 1-4 de la Es­tructura 1 de la Acrópolis Norte, en Calakmul. Desdeentonces ha habido discrepancias en su interpreta­ción, ya que algunos proponen que esas escenas, desorprendente cotidianeidad, son propias de un mer­cado (Martin 2007) y otros las asocian con la prepa­ración de alguna ceremonia (Carrasco y Vázquez2006; Vázquez 2005).

El locativo «Chiik Nahb», presente en el andadorque delimita la Acrópolis Norte, ha sido hallado endiferentes registros glíficos fechados entre 435 d.C y735 d.C. Se ha encontrado asociado a personajes im­portantes de la historia de Calakmul, como Yuknoom

1 Este trabajo fue presentado en el VII Congreso Internacional de Mayistas, 12 de julio de 2007. UACSHUM-UNAM. Mérida Yucatán.2 [email protected]

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

3 El Proyecto Arqueológico Calakmul nombró las sub-estructuras de la Estructura I a partir de las excavaciones desde afuera. Sin embargo, lasetapas constructivas se enumeraron desde el interior, de la más temprana a la más tardía.

Yich’aak K’ak, el gobernante de más renombre de lasegunda mitad del siglo VII (Carrasco y Bojalil 2005;Martin 1996: 43-44).

Por otra parte, el inventario cerámico presente en elmural de la Sub I-4 muestra formas de vasijas diag-nósticas del Clásico Tardío. Aunado a esto, de acuerdoa Simon Martin (2007: 33), las imágenes y glifos esti-lísticamente pertenecen a ese período. No obstante, elanálisis de la cerámica proporcionada por los prime-ros pozos fechó preliminarmente los rellenos que cu-brieron la subestructura hacia finales del Clásico Tem-prano (Boucher et al. 2006).

En este trabajo se presenta nueva evidencia estrati-gráfica para puntualizar el fechamiento de la Sub I-4.Con el mismo tenor se muestra una comparación en-tre las vasijas representadas en el mural y el corpuscerámico de Calakmul, con el fin de aproximarse al pe-ríodo de elaboración de las pinturas de las que se ha-bla en esta investigación. Por último, se examinan lasescenas del mural en busca de una interpretación delas actividades plasmadas en ellas.

LA ACRÓPOLIS NORTE O CHIIK NAHB

La Acrópolis Norte, también conocida como ChiikNahb, es uno de los cuatro conjuntos residencialesque rodean la Plaza Central de Calakmul. Esta acrópo-lis está delimitada, en su costado sur, por un andadorque presenta pinturas con motivos naturalistas acuá-ticos y un cartucho glífico que se repite sistemática-mente y que se ha identificado como el locativo deChiik Nahb. Este cartucho se ha localizado tambiénen inscripciones de Naranjo, Dos Pilas, Cancuén, LaCorona, Toniná y Quiriguá (Carrasco y Bojalil 2005).Sobre ese símbolo algunos autores, como Martin(1996), consideran que podría identificar al área centralde Calakmul, en tanto que Ramón Carrasco y AndreéBojalil (2005) afirman que se refiere a un espacio ur-bano específico dentro de la ciudad.

En la parte central de la Acrópolis Norte destaca laEstructura I, localizada al centro del conjunto arquitec-tónico. Consiste en un basamento de planta cruciforme,con tres cuerpos y 13 m de altura, aproximadamente,por lo que es la construcción de mayor elevación de eseárea residencial (Carrasco y Bojalil 2005).

Esta estructura presenta ocho etapas constructivas alo largo de su historia. Las cinco primeras edificacio-

nes tienen molduras basales remetidas y esquinas re-dondeadas; la sexta muestra paños lisos y esquinasrectas; mientras que la séptima aumenta el volumende la estructura y en algunas partes conserva la mol-dura basal con cuerpos de paños lisos en las alfardas(Figura 1). La octava etapa constructiva, que aparen-temente quedó inconclusa, consistía en piedras y lajasacomodadas que cubrían todo el edificio, especial-mente los lados sur y norte y la parte superior (Váz-quez 2007, comunicación personal).

La Estructura Sub I-4, que ahora nos ocupa, repre-senta la tercera etapa constructiva3. Consta de un ba-samento de planta cruciforme con tres cuerpos esca-lonados y escaleras exentas en sus cuatro costados(Vázquez 2005). Hasta el momento se han liberado los

28 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 1. Planta general del Estructura 1. Acrópolis Norte oChiik Nahb. Proyecto Arqueológico Calakmul. Dibujo de Arql-ga. Verónica Velásquez.

dos primeros cuerpos de las esquinas SE, NE y SO, enlas que se halló pintura mural en cada uno de ellos,por lo que se estima que podría haber 48 escenas entotal. Hasta el momento se han liberado 18, de lascuales se hablará más adelante.

ANÁLISIS CERÁMICO

La arqueología se ha definido por la importanciaque otorga a los contextos arqueológicos (Hodder1991). Los rellenos constructivos de basamentos, pla-taformas, edificios, anexos y remodelaciones, sella-dos por pisos, sin alteraciones por actividad humana oanimal hasta su excavación, representan contextoscerrados, que son los de mayor confiabilidad.

Para entender un contexto cerámico necesitamosentender las relaciones internas, entre tipos y com-plejos cerámicos, y las externas, entre la ubicacióndel contexto cerámico en relación a la arquitectura o laposición estratigráfica en la cual se recuperó (Pérezde Heredia 2006: 6).

Se presume que las cerámicas más tardías recupe-radas del interior de una construcción la fechan. Noobstante, la cerámica obtenida en estos contextos ar-queológicos debe su presencia a diversas causas,como el depósito de basura en el relleno, es decir de-sechos desplazados (depósitos secundarios), basure-ros cubiertos por ampliaciones de plataformas o in-cluso ofrendas constructivas, siendo la primera la másfrecuente (Pérez de Heredia 2006: 7).

Sin embargo, este método de fechamiento por pre-sencia de la cerámica más tardía en el relleno, fechamás bien la formación del depósito de basura de don-de originalmente provienen los tiestos, es decir, el«evento de referencia», o lo que Dean (1978) definecomo «dated event». Sin embargo, para poder fecharla construcción de un basamento, o lo que Dean(1978) denomina «target event» o «evento objetivo»,es necesario ajustar la fecha hacia un momento mástardío para cubrir esta disyunción. Pérez de Heredia(2006: 29) propone de 10 a 20 años como regla están-dar, tomando en consideración las cronologías de lascerámicas mayas, entre otros factores.

Otras consideraciones que complican este panora-ma son el uso de las llamadas «cajas constructivas ode relleno», o «tasks walls» (como las registradas en elPozo 4), que frecuentemente forman la base de gran-des construcciones para proveerlas de estabilidad, yaque este sistema podría ser rellenado con cerámica dedistintos complejos. Por otro lado, los materiales de

uno o pocos pozos estratigráficos fácilmente podríanrepresentar una sola parte de los contextos cerámicos,por lo tanto, el uso de calas (por ejemplo, Calas 1 a yb) que recuperen más materiales y sean más repre-sentativas, es más adecuado. Hay que tener presenteque la distribución de rellenos no es siempre homo-génea, y que además se puede estar ante una inver-sión estratigráfica y los pozos mostrar diferentes por-centajes de complejos cerámicos que afecten laseriación del contexto.

Es necesario recordar que las fechas, resultado delanálisis Tipo-variedad sobre un total de 2.091 tiestos,nos proporcionan únicamente la fecha del «evento dereferencia», a lo cual debemos añadir 20 años. Noobstante, ésta marca el límite mínimo del «evento ob-jetivo», que podría ser posterior.

El programa de registros en pozo de la Estructura Ide la Acrópolis Norte ha estado a cargo de la Arqlga.Verónica Vázquez. Para el propósito de este trabajose eligieron los Pozos 1, 2, 3, 4, 5 y 7, así como la Cala1 (Figura 1), que fechan siete etapas constructivas dela Estructura I, es decir la Estructura I y seis sub-es-tructuras, algunas de ellas visibles actualmente. En laFigura 1 sólo se distinguen cinco etapas constructi-vas, ya que las V, VI y VIII no están representadas,pues la estructura se encuentra todavía en procesode excavación.

Los Pozos 2, 4 y 3 fueron útiles para fechar la VIIa

etapa constructiva. En el Pozo 2 (Cuadro 1), localizadoen la esquina Suroeste, se identificaron los grupos ce-rámicos Tinaja, Infierno y Zacatal, que remiten al Clá-sico Tardío. El Pozo 4 (Cuadro 2), ubicado en el costa-do Noroeste, presentó en la capa D materiales de losgrupos Tinaja, Infierno, Saxché, Petcanché, Palmar,Zacatal y Sayán. Por lo tanto, las remodelaciones sefecharían para el Clásico Tardío, es decir, de 620 a 820d.C.

Sin embargo, en el Pozo 3 (Cuadro 3), situado en laesquina Suroeste, se recuperaron, en la primera capa,tiestos de los grupos Pizarra Tancachacal y PizarraDelgada (0,65%), que se fechan para el Clásico Termi-nal (820-1020 d.C.). En tanto que los grupos Tinaja yZacatal (0,60%) del Clásico Tardío se encontraron en laúltima capa. De tal forma que, la VIIa etapa constructi-va tiene como posible límite cronológico al ClásicoTerminal, entre 820 y 1020 d.C.

El Pozo 1 (Cuadro 4), al interior de la alfarda delcostado Este, fachada Sur, abarca la I-3, es decir la Va

Etapa Constructiva. Los grupos cerámicos Triunfo,Águila, Balanza, Maxcanú y No Designado Polícromocuentan con el 51,30% de la última capa, por lo tanto

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 29

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

30 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Cu

ad

ro 1

.Po

zo 2

(No.

Con

trol

257

7). E

stru

ctur

a S

ub I-

2. A

cróp

olis

Nor

te. P

roye

cto

Arq

ueol

ógic

o C

alak

mul

200

7. A

nális

is r

ealiz

ados

por

Arq

lgas

. S. B

ouch

er, S

. Dzu

l y L

. Qui

ñone

s.

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 31

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Cu

ad

ro 2

.Po

zo 4

(No.

Con

trol

258

1). E

stru

ctur

a I.

Acr

ópol

is N

orte

. Pro

yect

o A

rque

ológ

ico

Cal

akm

ul 2

007.

Aná

lisis

rea

lizad

os p

orA

rqlg

as. S

. Bou

cher

y L

. Qui

ñone

s.

32 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Cu

ad

ro 3

.Po

zo 3

(No.

Con

trol

257

8). E

stru

ctur

a I;

Sub

I-2.

Acr

ópol

is N

orte

. Pro

yect

o A

rque

ológ

ico

Cal

akm

ul 2

007.

Aná

lisis

rea

liza-

dos

por

Arq

lgas

. S. B

ouch

er y

L. Q

uiño

nes.

la Va Etapa Constructiva se fecharía para la segundamitad del Clásico Temprano e inicio del Clásico Tardío,entre 420 y 620 d.C. El material de este pozo sellaba laSub-estructura I-4 de los murales.

El Pozo 5 (Cuadro 5), ubicado en la esquina Surestede la fachada Sur del primer cuerpo de la Sub I-4, re-presenta la IIIa Etapa Constructiva, donde se encuen-tran los murales. Los grupos cerámicos Triunfo, Ciri-cote, Águila, Balanza, Pucté, No Designado Mudanza yNo Designado Policromo, conforman el 8,85% de laCapa B, por lo que la IIIa Etapa Constructiva se fecharíapara la segunda mitad del Clásico Temprano e iniciodel Clásico Tardío, es decir entre 420 y 620 d.C.

La Cala 1-a (Cuadro 6) en dirección Este-Oeste, abar-ca la IIa Etapa Constructiva o Sub I-5, cuya evidenciavisible es un muro en el costado Este, alineado con elsegundo cuerpo de la Sub I-4. En la Cala 1-a se recu-peraron los grupos cerámicos Ciricote, Triunfo, Águila,Balanza y No Designado Mudanza, que representan el66,96% del relleno constructivo. Con eso podría fe-charse esta etapa hacia la segunda mitad del ClásicoTemprano e inicio del Clásico Tardío, es decir, entre420 y 620 d.C.

La Cala 1-b (Cuadro 7) abarca desde el muro de laSub I-6 hasta aproximadamente el centro de la Es-tructura I, en dirección Este-Oeste. El 77% del rellenoconstructivo está compuesto por los grupos cerámicosCiricote, Águila, Balanza y No Designado Mudanza,con lo que, una vez más, los límites mínimos para la Ia

Etapa Constructiva, o Sub I-6, serían la segunda mitaddel Clásico Temprano e inicio del Clásico Tardío, esdecir, entre 420 y 620 d.C.

El Pozo 7 (Cuadro 8) se ubicó al final de la Cala 1-b,para corroborar los materiales de la capa sobre la rocamadre de la Sub I-6. Los grupos Ciricote y Águila com-pusieron el 60% del relleno de la Ia Etapa Constructiva,reiterando las fechas mencionadas desde la IVa EtapaConstructiva para la Sub I-3.

Es de notar que los contextos cerámicos de los po-zos 4 y 2 de la Estructura I indicaron fechas más tem-pranas de lo que les corresponde por no presentarmaterial de relleno homogéneo.

También es importante mencionar que la presenciadel grupo Ciricote en el relleno de las Sub-estructuras I-3, I-4, I-5 y I-6, apoya una fecha límite durante siglo VII,en el Clásico Tardío, ya que se ha notado en los mate-riales de la Estructura XX de Calakmul que este grupose asocia a policromos como Saxché Anaranjado, fe-chados para Tepeu I (Boucher et al. s.f.: 137-138).

LOS MURALES

Las 18 escenas que se han liberado hasta el mo-mento guardan una estrecha relación con el conjuntoarquitectónico. Cada escena se encuentra en un pañorectangular y presenta un formato horizontal (Figura2). Están limitadas por una franja de color guinda so-bre un fondo gris-rosado sobre el cual se pintaron lospersonajes (ver Portada), a excepción de las que estána los costados de las escalinatas, donde las escenasno están enmarcadas y se adaptan al ángulo que for-man las escaleras (Desprat 2005).

La paleta cromática de estas pinturas cuenta con15 colores, además de una variedad de tonalidadesde azul que, según Alice Desprat, podrían correspon-der al azul maya. La manufactura de las imágenesconsiste en la elaboración de un boceto previo con lí-neas de color guinda, el motivo se rellena con coloresen diferentes tonalidades y por último se delimitancon una línea de contorno, usualmente negra, conti-nua y suave. Esta es una técnica semejante a la tradi-ción «Policroma Naturalista» que define Sonia Lom-bardo (1998; Desprat 2005).

Al igual que en otros murales y en escenas de vasospolícromos, los personajes se representan de perfil, obien con el cuerpo y extremidades de frente, mientrasel rostro se muestra de costado. Todas las imágenes es-tán acompañadas de cartuchos glíficos, la mayoríaidentificados preliminarmente por Martin (2007).

Para el presente trabajo se utiliza la nomenclaturapropuesta por Martin (2007) para identificar las esce-

34 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 2. Vista general de los murales de la Esquina Surestede la Estructura 1, Sub I-4, Acrópolis Norte o Chiik Nahb. Pro-yecto Arqueológico Calakmul.

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 35

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Cu

ad

ro 5

.Po

zo 5

(No.

Con

trol

261

6). E

stru

ctur

a S

ub I-

3, S

ub I-

4. A

cróp

olis

Nor

te. P

roye

cto

Arq

ueol

ógic

o C

alak

mul

200

7. A

nális

is r

e-al

izad

os p

or A

rqlg

as. S

. Bou

cher

y L

. Qui

ñone

s.

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 37

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Cu

ad

ro 7

.C

ala

1-b

(No.

Con

trol

265

3). E

stru

ctur

a S

ub I-

6. A

cróp

olis

Nor

te. P

roye

cto

Arq

ueol

ógic

o C

alak

mul

200

7. A

nális

is r

ealiz

ados

por

Arq

lgas

. S. B

ouch

er y

L. Q

uiño

nes.

38 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Cu

ad

ro 8

.Po

zo 7

(No.

Con

trol

265

7). E

stru

ctur

a S

ub I-

6. A

cróp

olis

Nor

te. P

roye

cto

Arq

ueol

ógic

o C

alak

mul

200

7. A

nális

is r

ealiz

ados

por

Arq

lgas

. S. B

ouch

er y

L. Q

uiño

nes.

4 Por ejemplo, la escena SE2b se ubica en la esquina sureste, en el segundo cuerpo y es la segunda imagen de izquierda a derecha.

nas, adoptada por el Proyecto Arqueológico Calak-mul. Cada una de ellas se nombra por su ubicación enlos costados de la estructura, tiene un número deacuerdo al cuerpo en el que se encuentra y una letrapara ubicarla en cada nivel4. Asimismo, es necesariomencionar que se han hallado vestigios de dos fasesde pintura. La más antigua se observa en espaciosdonde la segunda fase se encuentra deteriorada. Estetrabajo se enfoca únicamente en las escenas de la se-gunda fase.

La escena SE1a trata de un individuo masculino quetiene los brazos abiertos, parece extender un textil de-corado con franjas alternadas de colores anaranjado,blanco y orilla roja (Martin 2007: 4).

En la escena SE1b, quizás la más conocida hasta elmomento, pueden observarse cuatro individuos, dos

masculinos y dos femeninos (Figura 3). El personajeprincipal, distinguido por su ubicación jerárquica en laescena, es una mujer ataviada con un inusitado vesti-do azul transparente decorado con medallones conposibles cabezas de deidades y una serie de glifos enel ruedo del vestido. Ayuda a otra mujer que se en-cuentra en cuclillas y sostiene una gran olla sobre lacabeza. Esta usa un vestido tipo pareo. Los hombresse encuentran en los costados de la escena. El de la iz-quierda tiene un brazo extendido hacia una posiblebola de masa, tal vez como parte de la elaboraciónde alimentos, o bien para partir un pedazo. El hombrede la derecha, ataviado con un llamativo faldellín decuadros, está por beber de un cajete achaflanado. Losglifos que están detrás de la señora de azul posible-mente hacen referencia a «aligerarle la carga» a la

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 39

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 3. Escena SE1b, Esquina Sureste de la Estructura 1, Sub I-4. Acrópolis Norte o Chiik Nahb. Proyecto Arqueológico Calakmul.

5 No obstante, la moda de acanaladuras horizontales, característica de Calakmul, continúa hacia el Clásico Tardío con el tipo Chilar Acanalado,del grupo Infierno (Figura 4c).

mujer que sostiene la gran olla, mientras los que estándel lado derecho se han traducido como «Persona delAtole» (Martin 2007: 6).

En esta escena están plasmadas tres vasijas; por laaltura del cuello y la forma de su borde, la gran olla essimilar al tipo Triunfo Estriado (Figura 4a). El cajete deengobe anaranjado con perfil achaflanado, es seme-jante al tipo Mataha Acanalado del grupo Águila, aun-que esta decoración también está presente en caje-

tes de engobe negro en el tipo Paradero Acanaladodel grupo Balanza (Figura 4b). El otro cajete de pare-des evertidas podría ser identificado como Quintal sinEngobe de paredes delgadas. Todos éstos pertenece-rían al Clásico Temprano5.

La escena SE1c (Figura 5) está compuesta por tresindividuos, el de la izquierda es un hombre que rodeacon un brazo una olla, al mismo tiempo que vierte,con un cucharón de jícara, un líquido a un platón que

40 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 4. a) Olla tipo Triunfo Estriado; b) Variedad de acanaladuras horizontales en el tipo Paradero, grupo Balanza del ClásicoTemprano; c) Acanaladuras en tipo Chilar Acanalado, grupo Infierno del Clásico Tardío.

a

b

c

6 Barthélemy y Boccara (2007: 84) anotan que esta bebida se usa en ceremonias de hetsmek.

se encuentra frente a él. El personaje de en medio vis-te un faldellín de cuadros, similar al de uno de los in-dividuos de la escena SE1b (ver Figura 3). Está en ac-titud de beber de un cajete estucado en azul con dosglifos esgrafiados o pintados. En el extremo derechoestá una mujer que sostiene un cucharón sobre otrogran plato que se encuentra frente a ella. Ambos pla-tones se hallan sobre canastas de diferentes formas,un conjunto frecuente en las escenas. Los glifos queestán al lado izquierdo de la imagen se han identifica-do como «Persona del Atole», probablemente hacien-do referencia al líquido que se está preparando o sir-viendo. Los del lado derecho podrían hacer referenciaal nombre de la mujer, aunque queda un signo des-conocido (Martin 2007: 8).

La gran olla con manchas negras probablementecorresponde a Ciricote Compuesto, un tipo cerámicodiagnóstico de Calakmul (Figura 6). Dentro del inven-tario cerámico de Calakmul, los dos platones de gran-des dimensiones sólo pueden corresponder al tipoÁguila Naranja (Figura 7).

El líquido de color morado que se observa en laimagen posiblemente representa atole de pinole, he-cho a base de maíz y pimienta de Tabasco que, ac-tualmente, se sirve caliente en tiempo de frío (Barthé-lemy y Boccara 2007: 80)6. Es de notar que las

pequeñas líneas horizontales a los lados del líquidopodrían indicar calor.

El recipiente de perfil irregular, situado entre lascestas, posiblemente representa un colador, usual-mente asociado a la preparación de atole, aunque,asimismo, el perfil irregular y los pequeños círculospodrían corresponder a los picos de incensarios deltipo Candelario Aplicado del Clásico Temprano, o bienMiseria Aplicado del Clásico Tardío.

El cajete con banda bajo el borde y grafitos presen-ta una forma identificada para Tepeu I o el siglo VII,más que para el Clásico Temprano. La aplicación deun baño de estuco azul es frecuente en vasijas de usofunerario durante la primera mitad del Clásico Tardíoen Calakmul (Boucher y Palomo 2000: 54, 2006; verGarcía Moreno y Granados 2000: 31). Sin embargo,la mayoría de los grafitos sobre cerámica registradosen Calakmul, se presentan sobre ollas del grupo Águi-la del Clásico Temprano. En esta escena se combinanvasijas y modas cerámicas que pueden ser identifica-das unas para el Clásico Temprano y otras para elClásico Tardío, lo cual apoya nuestra propuesta de fe-char la elaboración del mural hacia el siglo VII.

Es interesante hacer notar que la copa del sombrerode ala ancha, del primer individuo de esta escena,está decorada en forma semejante a vasos del tipo

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 41

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 5. Escena SE1c, Esquina Sureste de la Estructura 1, Sub I-4. Acrópolis Norte o Chiik Nahb. Proyecto Arqueológico Ca-lakmul.

42 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

a

b

Figura 6: Tipo Ciricote Compuesto, grandes ollas: a) Cuello y borde; b) Fragmentos de cuerpos. Tipo diagnóstico del ClásicoTemprano y Terminal en Calakmul.

Chimbote Crema Polícromo del Clásico Tardío, carac-terísticos del área Río Bec y Calakmul (Figura 8), es de-cir, bandas rojas diagonales alternadas con bandas

negras aplicadas con cepillazos, sobre las que resaltanmotivos en forma de caracol cortado o pequeños ros-tros de ajaw, entre otros (observación personal, Mu-seo Regional Palacio Cantón: MM 1987-58: 98). Estetipo de sombrero se repite en las escenas SE2b y SE2dy posiblemente identificaría a los moradores de ChiikNahb.

La escena SE1d está muy deteriorada, aunque aúnse observa a un hombre viejo que probablemente estéfumando un «cigarro»; frente a él posiblemente hubootro individuo. También hay restos de glifos, lo que seha identificado como «? Persona» (Martin 2007: 11).

El personaje de la escena SE2a parece representar aun cargador. Sostiene en la espalda una gran olla conmanchas negras, semejante a la de la escena SE1c,debajo parece tener un soporte de textiles o fibras en-rollados, y atada al cuello de la olla hay un saco dered, que posiblemente contenga pequeñas jícaras ycucharones; sobre su cabeza se asienta un sombrerozoomorfo. Este personaje está ataviado a la usanzade los comerciantes (Martin 2007: 12).

En la escena SE2b (Figura 9) se encuentra una mu-jer con el brazo extendido hacia el frente, en actitud deofrecer el contenido de su bandeja tejida. Frente a ellaun hombre saborea uno de los bocaditos que le ofre-ce. En la parte superior de la escena hay un par de gli-fos que Martin (2007: 14) ha leído como «Persona delos tamales». Junto a la mujer hay una gran cazuela ysobre ésta, dos signos que anuncian «waaj», pan demaíz o tamales (ver Love 1989: 347).

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 43

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 7. Grandes cuencos de paredes evertidas del Tipo Águila Naranja, del Clásico Temprano. a) vista general de la forma.b) Cuenco con glifo en su base, quizás identificando taller de origen.

ab

Figura 8. Vaso del tipo Chimbote Crema Polícromo del Clá-sico Tardío, con diseños similares a las copas de los sombre-ros de ala ancha en escenas SE1c, SE2b y SE2d.

Hoy día, en la gastronomía maya, se elaboran pe-queños bocaditos de maíz e ibes, denominados pol-kanes (Barthélemy y Boccara 2007: 126), similares alos retratados en la escena. La cazuela de grandes di-mensiones y borde engrosado con exterior estriado,

sin engobe, correspondería al tipo Tinaja Rojo del Clá-sico Tardío (Figura 10). El cajete con banda roja bajo elborde, ocupado por un posible tamal relleno de achio-te (ver Barthélemy y Boccara 2007: 67-73,75-76), po-dría ser identificado como un nuevo tipo Rojo sobreCrema e interior Negro, en el grupo Balanza del Clási-co Temprano (Figura 11).

Debajo de la escena se observan tres glifos de grantamaño (ver Figura 9) que, de acuerdo a la lectura deMartin (2007: 8-10), podrían significar «Señora ? Nue-ve Piedras», aunque el glifo de en medio, similar al dela mujer de la escena SE1c, no se ha identificado.

La escena SE2c (Figura 12) muestra dos personajesmasculinos; el de la derecha, que usa un faldellín decuadros, tiene unas delgadas líneas que salen de sunariz que se han interpretado como un estornudo. Esposible que el de la derecha le esté ofreciendo rapéque extrae de una pequeña olla, ya que los glifos queestán en la parte superior se han leído como «Personadel Tabaco» (Martin 2007: 15).

No obstante, si no fuera por la identificación del gli-fo «Tabaco» se podría pensar en una escena de escri-bas. El individuo de la izquierda presenta un rostro omascara de simio, como los patronos de las artes, en

44 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 9. Escena SE2b, Esquina Sureste de la Estructura 1,Sub I-4. Acrópolis Norte o Chiik Nahb. Proyecto ArqueológicoCalakmul.

Figura 10. Fragmentos de cazuelas tipo Tinaja Rojo del Clásico Tardío.

tanto que el de la derecha porta un turbante con len-tejuelas, característico de los escribanos mayas. Ade-más éste sostiene un pincel rígido, al parecer con pin-tura en el extremo, y un tintero. Por la posición deambos, podrían estar atentos a un objeto colocado

entre ambos y hoy desaparecido, ¿tal vez un códice?La ollita que sostiene en la mano el segundo perso-

naje probablemente correspondería al tipo Quintal sinEngobe (Figura 13), que en ocasiones aparece en Ca-lakmul recubierto de hematites especular, lo que po-siblemente le conferiría un estatus especial (ver Ca-rrasco et.al. 2002).

La mujer de la escena SE2d (Figura 14) está ataviadacon un sombrero decorado con motivos reproduci-dos en vasijas del tipo Chimbote policromo, y seme-jante a los de personajes de las escenas SE1c y SE2b.Sostiene en la mano un vaso decorado, probable-mente polícromo, y frente a ella hay una canasta conotros vasos. Los glifos que acompañan la escena sehan leído como «La persona de los vasos [delgados]»(Martin 2007: 17).

La forma de vaso cilíndrico, alto, de paredes rec-tas, con decoración pintada que divide en distintosplanos la superficie exterior, es común en la primeramitad del Clásico Tardío, como algunos ejemplos delos grupos Sibal Ante, Juleki Crema y Zacatal Crema(Figura 15). Cabe notar que la forma de vaso es diag-nostica del Clásico Tardío.

Aunque no se muestran en el presente trabajo, tam-bién se han analizado otras escenas, aparecidas enlas esquina NE y SO de la estructura. Así, la escena

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 45

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 11. Cajete tipo Rojo sobre Crema exterior/Negro in-terior, Grupo Balanza, Clásico Temprano.

Figura 12. Escena SE2c, Esquina Sureste de la Estructura 1, Sub I-4. Acrópolis Norte o Chiik Nahb. Proyecto Arqueológico Ca-lakmul.

46 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

Figura 13. Posible tintero del tipo cerámico Quintal sinEngobe recubierto de hematites especular, Clásico Tem-prano.

Figura 14. Escena SE2d, Esquina Sureste de la Estructura 1,Sub I-4. Acrópolis Norte o Chiik Nahb. Proyecto ArqueológicoCalakmul.

Figura 15. Vasos policromos de paredes rectas y ligeramente curvo-convergentes de la primera mitad del Clásico Tardío.

7 La altura de cajetes y platones es la que ha determinado si pertenece al Clásico Temprano o al Tardío. Una mayor profundidad corresponderíaa períodos más tempranos.

NE1b muestra un hombre con una cesta entre suspiernas, con una mano sostiene un cucharón, mien-tras la otra está extendida. Frente a él está una mujercon un objeto redondo, verde y de apariencia orgáni-ca, en las manos. Los glifos entre ellos fueron identifi-cados como «Persona de la sal» (Martin 2007: 19).

Llama la atención el objeto de color verde que, aun-que no se ha identificado adecuadamente, podría in-terpretarse como masa combinada con pepita de cala-baza o chaya, que usualmente se sirve en la cocinamaya (Barthélemy y Boccara 2007: 36, 195). También escomún el uso de hojas en la preservación y cocción dealimentos. Por otra parte, en algunas partes del áreamaya central, sin fuentes de sal mineral, se ha sugeridoque se usaban dos tipos de palmas, guano y botán,para obtener sal de sus cenizas (Andrews 1983: 20).

En la escena NE1c se observa un hombre con unposible bocadito rojo, frente a él una mujer pareceofrecerle el contenido de un cajete con una banda de-corada bajo el borde. En medio de los personajes hayun cajete de paredes evertidas con un posible tamalrelleno de achiote (ver Barthélemy y Boccara 2007:67-73, 75-76). Detrás de la mujer hay un probable fo-gón de tres piedras con rollos de material no identifi-cado que sostienen dos cazuelitas. Uno de los glifos serefiere a «Persona», el otro no ha sido aún interpreta-do (Martin 2007: 21).

El cajete de paredes muy evertidas bien podría seridentificado como un Águila Naranja del Clásico Tem-prano, en tanto que el cajete con banda de líneas dia-gonales entrecruzadas sería un Saxché Naranja Poli-cromo del inicio del Clásico Tardío (ver Smith 1955:Fig. 32b 10); las cazuelitas pertenecerían al grupo Max-canú del final del Clásico Temprano.

La escena NE1d representa a un individuo que ayu-da a una mujer anciana a colocarse una canasta o ca-zuela sobre la cabeza. La viejita porta el pareo con elextremo echado sobre el hombro, del mismo modoque la mujer que carga la olla en la escena SE1b, talvez como distintivo de la servidumbre.

En la escena NE2c se observa a un hombre de piecon un cajete profundo, de borde azul, en las manos.Frente a él, una mujer sentada carga un cajete de bor-de engrosado, también azul. Detrás de ella, un niño,sentado sobre un bulto, sostiene un cuenco o cajeteglobular. Los glifos que acompañan esta escena sehan identificado como «Persona del maíz» (Martin2007: 24).

El cuenco del niño podría ser clasificado dentro delos grupos Águila o Balanza del Clásico Temprano,aunque la forma continúa en el siguiente período, enlos grupos Tinaja e Infierno. A través de lecturas glífi-cas, los cuencos o cajetes globulares se han reconoci-do como recipientes para tomar atole; etnográfica-mente se comprobó que sirven para conservar frescaslas bebidas (Houston et al. 1989: 722-723, Fig. 2). El ca-jete profundo guarda relación con formas de la pri-mera mitad del Clásico Tardío, en tanto que el cajetecon borde engrosado azul, se clasificaría dentro delgrupo Maxcanú del Clásico Temprano. Su perfil es si-milar a uno representado con banda roja y glifos enun vaso polícromo del Río Pasión, fechado para 683d.C. (Reents- Budet 1994: 320, Fig. 2. 20).

La escena NE2d muestra a un individuo de perfil; losglifos que se encuentran junto a él lo identifican como«Hombre Joven» (Martin 2007: 26). La escena SO1bestá semidestruida y apenas perceptible y, por últi-mo, la escena SO1c muestra a dos hombres y unamujer con canastas que contienen lo que se podríaidentificar como punzones para autosacrificio, agujaspara tejer, prendedores para la ropa o pinceles. Al pa-recer los hombres ofrecen a la mujer esos artefactos.Los glifos de la escena se leen como «Persona ? Ne-gra» (Martin 2007: 28). En la Tumba 6 de la EstructuraII se halló un punzón de hueso con cabeza de búho ta-llada, asociado a una mujer de la realeza (García Mo-reno y Granados 2000: 30).

Las escenas NE2b, SO1b, SE2b y SO2c correspon-den a una primera fase de pintura mural, y aunque, deacuerdo a Martin (2007: 3), tienen un estilo similar yprobablemente una temática semejante a la segundafase, no se incluyen en este trabajo.

Como hemos visto, por la interpretación de las for-mas7 de las vasijas plasmadas en las escenas de losmurales, podrían clasificarse 11 vasijas en grupos delClásico Temprano y 11 para el Clásico Tardío. Aunqueel resultado del análisis cerámico de los rellenos cons-tructivos muestra como máximo una fecha de 620 d.C.,consideramos que las formas de vasijas retratadas enlos murales indicarían un lapso de tiempo que podríallegar al 700 d.C. Por tanto la elaboración de la segundafase de las pinturas pudo haber tenido lugar durante elsiglo VII. No obstante, las excavaciones de la EstructuraI y sus murales todavía están en proceso, por lo tanto,estas interpretaciones son parciales y podrían modifi-carse por la aparición de nuevas evidencias.

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 47

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

8 Somos conscientes que el uso de fuentes coloniales y posclásicas para interpretar el período Clásico no es necesariamente equivalente, perocreemos que representa una aproximación.

MERCADOS, FERIAS O FESTINES

No cabe duda que las escenas plasmadas en losmurales de la Sub I-4 son intentos de preservar ins-tantes de un acontecimiento. Sin embargo, a pesarde la aparente cotidianeidad de las imágenes, ha ha-bido discrepancias en torno a la interpretación delevento. ¿Será que, como afirma Martin (2007) repre-sentan un día de mercado?; si es así, ¿por qué lo ha-brán inmortalizado en el edificio más prominente deChiik Nahb? O tal vez retratan la preparación de algu-na ceremonia, como apuntan Carrasco y Bojalil (2005)y Carrasco y Vázquez (2006).

Martin (2007: 32) considera que se trata de un mer-cado debido a que identifica expendedores, denomi-nados con términos genéricos como «persona del ato-le», «persona del tabaco», etc., quienes estánexhibiendo su mercancía. También reconoce recepto-res, que contribuyen a elucidar el contexto social delas actividades y la función de los productos, así comoindividuos que transportan carga.

Discrepamos de la hipótesis de Martin de que laspinturas muestran un mercado, y una de las razoneses, precisamente, el tipo de productos representados.Diversos estudios de fuentes coloniales y códicesprehispánicos8 (Calnek 1989: 63-64; Piña Chan 1989:185-189; Smith 2003: 117-125) indican que los produc-tos de distribución comercial podrían haber sido tandiversos como pescado, miel, cera, algodón, mantas,maíz, sal, cacao, plumas, pedernal, colorantes, pal-mas, esclavos, madera, obsidiana y pieles, entre otros.Mientras que en los murales de la Sub I-4 la variedadde productos está limitada a mantas, vasos delgados,maíz procesado como bebida (atole) y comida (dife-rentes tipos de tamales o panes) y posiblemente sal ytabaco.

Por otra parte, autores como Fernández Tejero(1997: 52) consideran que en el área maya de la Tie-rras Bajas no eran comunes los espacios establecidospara mercado, como ocurre en el Altiplano Central ylos Altos de Chiapas, sino que el comercio local serealizaba a través de la figura del Ppolom, o comer-ciante itinerante, quien cargaba su mercancía y la ven-día de puerta en puerta, tal como se observa en losdos individuos con cargamento en el mural de LosGuerreros de Chichén Itzá. Es probable que los carga-dores retratados en Chiik Nahb hayan cumplido lamisma función.

Eventos que duran varios días, como las ferias, po-dían ser atractivos para los Ppolom (Freidel 1981, enBerdan et al. 2003: 101; Landa 1992: 45). Fedelman(1985, en Berdan et al. 2003: 101) explica que las feriasestán ligadas a celebraciones para deidades y, espe-cialmente, a peregrinaciones. Hasta ahora, en los mu-rales de la Sub I-4 no hay evidencia clara de deidades,tampoco de peregrinaciones, por lo que no conside-ramos que hagan referencia a una feria.

Es posible que la distribución de bienes en la socie-dad maya haya tenido diversas formas, y algunas noeran necesariamente comerciales. Autores como Alci-na (2005: 201), Berdan et al. (2003: 103-104), FernándezTejero (1997: 51) o Reents-Budet (2000: 1022) entreotros, coinciden en que las élites, y probablementeotros grupos sociales, se comprometían en reciproci-dad a través del intercambio de dones y regalos, paraconsolidar relaciones políticas y de prestigio social.Esto es lo que McAnnany (1995: 32) denomina como«economía de prestación», que tenía lugar en festi-nes competitivos, banquetes públicos o privados, quese realizaban por motivos diversos: eventos de estado,nacimientos, matrimonios, defunciones, cosecha,siembra, etc. En este sentido, los festines eran la ex-hibición de poder social, económico y político dequien los organizaba.

Sal, tabaco, mantas y vasos polícromos, han sidoreconocidos como obsequios de prestigio que se ofre-cen en festividades (McAnany 1995: 32-34). Landa(1992: 45) relata que, en las grandes fiestas, los patro-cinadores les daban «… a cada uno una manta paracubrirse…y el vaso más galano que puedan…». Asi-mismo, en escenas de vasos polícromos se observanbultos de textiles ofrecidos como tributo o regalos alos señores.

Las vasijas polícromas, especialmente aquellas demanufactura especializada o que cuentan con un pa-trocinador o la firma de un artista, como las de estucoazul y glifos, se han considerado como capital social,por ello no se incluían en redes de intercambio co-mercial (Reents-Budet 1997).

Fumar, tomar bebidas fermentadas y comer enabundancia, entre otras, eran las actividades básicasdel ambiente de los festines mesoamericanos (Taube2003: 283). Así que los tamales y panes, el atole, yotros alimentos elaborados con maíz no podían faltar,porque éste era, y aún es, considerado comida cere-monial (Barthélemy y Boccara 2007: 74), además de

48 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

ser la base de su dieta. Cinco de las escenas visiblesen los murales aluden al maíz, ya sea como bebida ocomida. Por otra parte, en la escena SO1b hay un glifoque podría ser identificado como «Persona del Pul-que?» (Martin 2007: 27).

En las escenas de la esquina SE de la Sub I-4 deChiik Nahb se pueden distinguir diferencias entre ex-pendedores y receptores, como los denomina Martin(2007: 32), o bien, entre anfitriones e invitados. Estosúltimos, que son los que están comiendo, bebiendo ydepartiendo, se caracterizan por usar faldellines detextiles decorados a cuadros, mientras que algunosde los anfitriones usan llamativos sombreros de copaalta y borlas. Esto posiblemente les confiere una iden-tidad social, que podría indicar su pertenencia a dife-rentes linajes o sectores de la sociedad de Calakmul.

Planteamos que la elite que patrocina este festín,probablemente tenía control sobre la comunidad deproductores y artesanos del complejo residencial ChiikNahb. Esta comunidad posiblemente provenía de dis-tintos talleres o de uno multifuncional, como ocurrióen Aguateca, Guatemala, donde no sólo trabajabanescribanos sino artesanos que elaboraban artículosde concha y madera, con mujeres posiblemente in-volucradas en la producción de textiles y pigmentos(Reents-Budet 1997: 10). Una posible prueba de laexistencia de este tipo de talleres, en Calakmul, sonvasijas del Clásico Temprano con marcas en la base(ver Figura 7b), como una que representa el locativode Chiik Nahb y otra de un glifo no identificado (Bou-cher y Palomo 2000: 35, Fig. 2).

En la esquina SE de la Sub 1-4 destacan tres glifos,ubicados en el rodapié remetido del segundo cuerpo(ver Figura 9), que fueron interpretados como el nom-bre de una mujer: Señora ? Nueve Piedras. Martin(2007: 9) considera que se podría tratar de una deidaddesconocida, una funcionaria religiosa o un adminis-trador civil. Nosotros preferimos interpretarla comola persona, miembro del linaje de Chiik Nahb, que po-dría haber patrocinado el banquete. En Calakmul, des-de el Clásico Temprano existe evidencia, a través deregistros glíficos, de la influencia de mujeres de la re-aleza (Martin y Grube 2002: 100-115).

Durante el tiempo en que los murales fueron reali-zados y exhibidos (620-700 d.C., aproximadamente), laciudad era gobernada por la dinastía Yuknoom, y másexpresamente bajo los señores Yuknoom Chan (619-622 d.C.), Yuknoom Cabeza (630-636 d.C.), Yuknoom elGrande (636-686 d.C.) y Yuknoom Yich’aak K’ak’ (686-695 d.C.). Fueron ellos quienes forjaron la Edad deOro del poder del reino de Calakmul (Martin y Grube2002: 105-108).

Agradecimientos

Queremos dar las gracias a la Arqlga. Verónica Váz-quez por proporcionarnos los datos y gráficos de susexcavaciones, al epigrafista Simon Martin por com-partir con nosotras su informe inédito sobre los mu-rales, y a la restauradora Paola Lozano por su colabo-ración en la recreación de las escenas.

SYLVIANE BOUCHER Y LUCÍA QUIÑONES 49

Mayab 19 (2007): pp. 27-50

BIBLIOGRAFÍA

ALCINA FRANCH, José. 2005. «Fiesta y ceremonia de las jefaturas». En El mundo festivo de España y América. Comp. A. Ga-rrido, pp. 201-217. Editorial de la Universidad de Córdoba. Córdoba.

ANDREWS, Anthony P. 1983. Maya salt production and trade. University of Arizona Press. Tucson.

BARTHÉLEMY, Pascale y Michel BOCCARA. 2007. La cocina maya. Ed. Ductus, Universidad de París. París.

BERDAN, Frances F., Marilyn A. MASSON, Janine GASCO y Michael E. SMITH. 2003. «An international economy». En The Post-classic Mesoamerican World. Eds. M. Smith y F. Berdan, pp. 96-108. University of Utah Press. Salt Lake City.

BOUCHER, Sylviane y Yoly PALOMO. 2000. «Cerámica ritual de Calakmul». Arqueología Mexicana 42: 34-39.

—. 2006. «El lenguaje iconográfico de la Tumba 4, Est II de Calakmul, Camp». En Investigadores de la Cultura Maya, 8, Tomo II:50-68. Universidad Autónoma de Campeche. Campeche.

BOUCHER, Sylviane, Yoly PALOMO y Sara DZUL. s.f. Informe cerámico del depósito especial de la Estructura XX. Ms. Archivodel Proyecto Arqueológico Calakmul.

BOUCHER, Sylviane, Yoly PALOMO, Sara DZUL y Alma MARTÍNEZ. 2006. Informe cerámico de los pozos así como de la Es-tructura XX, de la Gran Acrópolis, la Estructura 1 de la Acrópolis Norte y la cerámica «Estilo Códice». Ms. Archivo del Pro-yecto Arqueológico Calakmul.

CALNEK, Edward. 1989. «El sistema de Mercado en Tenochtitlan». En Comercio, comerciantes y rutas de intercambio en el Mé-xico antiguo. Comp. L. Ochoa, pp. 57-74. SECOFI. México.

CARRASCO VARGAS, Ramón, Omar RODRÍGUEZ, Armando ANAYA et al. 2002. Informe Proyecto Arqueológico Calakmul. Tem-porada 2001. Ms. Archivo del Proyecto Arqueológico Calakmul.

CARRASCO VARGAS, Ramón y André BOJALIL. 2005. «Nuevos datos para la historia del arte y la iconografía del Clásico Tem-prano en el área maya: El reino de Ka’an». La pintura mural prehispánica en México 23: 24-32.

CARRASCO VARGAS, Ramón y Verónica VÁZQUEZ LÓPEZ. 2006. «Nuevas evidencias del Clásico Temprano en el registro ar-queológico del Reino de Ka’an». Ponencia presentada en el XVI Encuentro Internacional Los Investigadores de la CulturaMaya. Noviembre de 2006. Campeche.

DEAN, Jeffrey S. 1978. «Independent dating in archaeological analysis» En Method and theory in archaeology, Vol I. Ed. M. B.Schiffer, pp. 223-255. Academic Press. Nueva York.

DESPRAT, Alice. 2005. «Las pinturas decorativas del Clásico Temprano y su conservación: los artistas del Reino de Ka’an». Po-nencia presentada en el XV Encuentro Internacional Los Investigadores de la Cultura Maya. Noviembre de 2005. Campeche.

FERNÁNDEZ TEJERO, Isabel. 1997. «El Ppolom, mercaderillo o regatón». Arqueología Mexicana 29: 46-53.

GARCÍA MORENO, Renata y Josefina GRANADOS. 2000. «Tumbas reales de Calakmul». Arqueología Mexicana 42: 28-33.

HODDER, Ian. 1991. Interpretación en arqueología. Ed. Crítica. Barcelona.

HOUSTON, Stephen D., David STUART y Karl TAUBE. 1989. «Folk Classification of Classic Maya Pottery». American Anthro-pologist 91(3): 720-726.

LANDA, Fray Diego de. 1992. Relación de las cosas de Yucatán. Ed. Dante. Mérida.

LOMBARDO, Sonia. 1998. «Tradición e innovación en el estilo Bonampak». En La pintura mural prehispánica en México. ÁreaMaya, Bonampak. Tomo II. Coord. L. Staines, pp. 21-48. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México.

LOVE, Bruce. 1989. «Yucatek sacred breads trough time». En Word and Image in Maya Culture: Explorations in Language, Writ-ing and Representation. Eds. W. Hanks y D. Rice, pp. 336-350. University of Utah Press. Salt Lake City.

MARTIN, Simon. 1996. «Calakmul y el enigma del glifo Cabeza de Serpiente». Arqueología Mexicana 18: 42-51.

—. 2007. Un informe provisional sobre los murales de la Estructura I de la Acrópolis de Chiik Nahb. Ms. Archivo del ProyectoArqueológico Calakmul.

MARTIN, Simon y Nikolai GRUBE. 2002. Crónica de los Reyes y Reinas Mayas. Ed. Planeta. México.

MCANANY, Patricia. 1995. Living with the ancestors. Kinship and Kingship in Ancient Maya. University of Texas Press. Austin.

PÉREZ DE HEREDIA, Eduardo. 2006. Ceramic contexts and crhonology at Chichén Itzá, Yucatán, México. Ph. D. La Trobe Uni-versity. Melbourne.

PIÑA CHAN, Román. 1989. «El comercio en la península de Yucatán durante la conquista y la colonia». En Comercio, comer-ciantes y rutas de intercambio en el México Antiguo. Comp. L. Ochoa, pp. 170-200. SECOFI. México.

REENTS-BUDET, Dorie. 1994. Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press. Durham.

—.1997. «Los maestros pintores de cerámica maya». Arqueología Mexicana 28: 20-29.

—. 2000. «Feasting among the classic maya: evidence of the pictorical ceramic». En The Maya Vase Book 6. Ed. J. Kerr, pp.1022-1033. Nueva York.

SMITH, Michael E. 2003. «Key commodities». En The Postclassic Mesoamerican World. Eds. M. E. Smith y F. Berdan, pp.117-125. University of Utah Press. Salt Lake City.

SMITH, Robert E. 1955. Ceramic sequence at Uaxactún, Guatemala. M.A.R.I. 20. Tulane University. Nueva Orleans.

TAUBE, Karl. 2003. «Tetitla and maya presence at Teotihuacan». En The Maya and Teotihuacan. Reinterpreting Early Classic In-teraction. Ed. G. E. Braswell, pp. 273-314. University of Texas Press. Austin.

VÁZQUEZ LÓPEZ, Verónica. 2005. «Pintura mural y arquitectura como medios de transmisión ideológica: La Acrópolis ChiikNahb». Ponencia presentada en el XV Encuentro Internacional: Los Investigadores de la Cultura Maya. Noviembre de 2005.Campeche.

50 MAYAB

Mayab 19 (2007): pp. 27-50