n del 27 de febrero de 1995 a la fecha: 20 años al aire el programa de ... · complemento del...

6
Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 139 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN ENERO DE 2016 Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero” Que el comienzo de un nuevo año nos encuentre siempre mirando hacia el sol; con optimismo, dejando olvidado en el camino todo lo negativo; estar con la mente puesta en las nuevas oportunidades, nuevos sueños que alcanzaremos si nuestra mente está limpia y positiva, para eso tenemos la inteligencia que nos fue dada para lograr las metas programadas y superando los embates de la vida. 2016,El Mejor Año de Mi Vida 2016,El Mejor Año de Mi Vida 1 Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio. Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida. La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. La capacitación se da, no importa por qué medio llegue. Volumen 139, Enero de 2016 Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia “El Gallito Granjero”. http://seder.jalisco.gob.mx http://seder.jalisco.gob.mx/ Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero” http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/ vida. En este nuevo año nada es mejor que evocar las cosas buenas del año viejo, a las personas que amas, respetas o admiras desde siempre. Debemos perdonar y perdonarnos mirando al futuro con amor, seguridad y libertad… Estás son frases que las tenemos en el corazón, son enseñanzas de vida y el camino que lleva a un ejemplo universal de lucha por los ideales, no importa cuánto hayamos que recorrer para llegar al mar de nuestra quietud. ¡¡¡2016 Felíííz Añooo Nuevoooo!!!

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de ... · Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico

Boletín para fines educativos y de información

N° VOLUMEN 139 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN ENERO DE 2016

Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre

Publicación gratuita

Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco

Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero”

Que el comienzo de un nuevo año nos

encuentre siempre mirando hacia el sol; con

optimismo, dejando olvidado en el camino

todo lo negativo; estar con la mente puesta en

las nuevas oportunidades, nuevos sueños que

alcanzaremos si nuestra mente está limpia y

positiva, para eso tenemos la inteligencia que

nos fue dada para lograr las metas

programadas y superando los embates de la

vida.

2016,El Mejor Año de Mi Vida 2016,El Mejor Año de Mi Vida

1

Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio.

Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida.

La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. � La capacitación se da, no importa por qué medio llegue.

Volumen 139, Enero de 2016

Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia “El Gallito Granjero”.

http://seder.jalisco.gob.mxhttp://seder.jalisco.gob.mx/

Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero” http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/

vida.

En este nuevo año nada es mejor que evocar

las cosas buenas del año viejo, a las personas

que amas, respetas o admiras desde siempre.

Debemos perdonar y perdonarnos mirando al

futuro con amor, seguridad y libertad…

Estás son frases que las tenemos en el

corazón, son enseñanzas de vida y el camino

que lleva a un ejemplo universal de lucha por

los ideales, no importa cuánto hayamos que

recorrer para llegar al mar de nuestra

quietud.

¡¡¡2016 Felíííz Añooo Nuevoooo!!!

Page 2: N Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de ... · Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

¡¡HAGAMOS NUESTRA PROPIA ROSCA DE REYES!!

LA ORUGA PELUCHE YA ESTÁ EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA.LA ORUGA PELUCHE YA ESTÁ EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA.

El aspecto de la oruga “peluche” llamala atención no sólo de niños, por loque sugieren a toda la ciudadanía, nonotocarlatocarla enen casocaso dede observarlaobservarla..PuedePuede ocasionarocasionar dolordolor intenso,intenso,parálisisparálisis deldel áreaárea dondedonde sese sufriósufrió lalapicadura,picadura, cefalea,cefalea, náuseasnáuseas yyvómitovómito, son los síntomas que trespersonas han reportado aquí enGuadalajara a la Secretaría de SaludJalisco (SSJ) por el contacto con laoruga “peluche”.Aunque el sector salud conoce de suexistencia, desde hace tiempo en elEstado no se tenía registro en losúltimos años de ataques de estaespecie, por lo que ahora con los yapresentados, el temor es que pudierahaber contacto con menores de edad."Consideramos que la oruga “peluche”representa un riesgo importante paralos niños, principalmente. Esta oruga

tiene la particularidadparticularidad dede serser bonitabonita enenapariencia,apariencia, llamallama muchomucho lala atención,atención,tienetiene movimientosmovimientos ágiles,ágiles, graciososgraciosos,pero en el interior tiene espinas y esasespinas las tiene precisamente paraproteger los huevecillos, ahí losprotege de sus depredadores", señalóel titular de la SSJ, Jaime AgustínGonzález Álvarez."Cuando el ser humano trata deacariciar la oruga porque llama laatención, se espina y entonces escuando presenta las complicaciones”.Dijo que es una especie que sí seencuentra en México y se teme que laneurotoxina que inyecta pudieraafectar el sistema nervioso, razón porla que invitó a la población a tenercuidado y advertir a los niños sobre notocar estos insectos, pues lasconsecuencias podrían ser fatales.

2Volumen 139, Enero de 2016

Ingredientes:Ingredientes:-1 kilo de harina de trigo-20 gr de levadura en polvo-200 gr de azúcar-10 gr de sal-300 gr de mantequilla- Leche la necesaria-30 ml de esencia de vainilla-Rayadura de una naranja y su jugo-8 huevos (1 para barnizar)-250 gr de acitrón-Azúcar para espolvorear la necesaria-Muñecos de plástico al gustoPara el detalle (costra) de dulce:Para el detalle (costra) de dulce:-200 gr de mantequilla-200 gr de harina-200 gr de azúcar glass-10 ml de esencia de vainilla-1 ó 2 huevos según el tamañoModoModo dede preparaciónpreparación::Mezcla la harina, la levadura, elazúcar, la sal y la naranja (enralladura y jugo) de forma que, al finallogres una especie de masa a la cualtendrás que verterle los huevos conmuy poquita leche y también algo deesencia de vainilla. Una vez quelogres obtener una masa uniforme,

¡¡HAGAMOS NUESTRA PROPIA ROSCA DE REYES!!

con la que vas de decorar tu piezafinal.PorPor últimoúltimo barnizabarniza lala roscarosca::con el huevo que resta decórala conla pasta que, una vez lista, formará lascostras de dulce que van dandoelegancia a cada tramo de la piezaacompañando éstas con algunas tirasde acitrón para lograr el diseño finalde la RoscaRosca dede ReyesReyes. Una vez listatu rosca, espolvorea un poco deazúcar y deja hornear la piezacompleta aproximadamente 40minutos, a una temperatura promedioentre 180 y 190 °C.

añade a ésta, la mantequilla y un pocode leche. Amasa hasta lograr uncuerpo de consistencia elástica ycolócala en un molde dejándoloreposar hasta que aumente al doblesu volumen.Una vez logrado este paso, comienzaa darle forma a tu rosca extendiéndolacon las manos y aprovecha el procesopara introducirle los muñequitossorpresa de plástico en la zona dondetú mejor elijas.Sobre una charola con mantequilla yharina espolvoreada para que no sepegue, se acomoda la rosca paradecorarla.Preparar las costras de dulce:Sobre la superficie de la rosca llevauna costra dulce y mezcla losingredientes que son para hacer lascostras, cuando le agregues el huevocuida que no se haga la pastademasiado hidratada, por eso sesugiere de uno a dos según la textura,inicia con acremar la mantequilla conel azúcar y poco a poco veincorporándole harina y un poco dehuevo, hasta que logres una pasta,

Page 3: N Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de ... · Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

YaYa estánestán aquíaquí loslos díasdías másmás fríosfríos deldelañoaño.. HayHay queque protegernos,protegernos, hayhay quequehacerhacer nuestranuestra casacasa másmás térmicatérmica..Una excelente idea: este reciclaje.Utilizando las latas de aluminio paracaptar la radiación solar y calentar elaire, podemos fabricar un calefactorsolar para nuestra casa. El sistema esmuy sencillo, se hace circular el airepor dentro de las latas que expuestasal sol lo calientan a una temperaturaconsiderable, puede servir comoapoyo a la calefacción que tengamosen casa, y bajar considerablemente lafactura del gas o la luz.CalefactorCalefactor solarsolar concon lataslatas dedealuminioaluminio..El proceso de construcción esbastante simple; se perforan las latasen la base, para luego unirlasutilizando una silicona resistente aaltas temperaturas, formando unacolumna de latas.

CALEFACTOR SOLAR GRATIS CON LATAS DE REFRESCO O CERVEZA.CALEFACTOR SOLAR GRATIS CON LATAS DE REFRESCO O CERVEZA.

tengamos, pero si puede actuar comocomplemento.El principio es muy sencillo, medianteun pequeño ventilador, por ejemplo deuna fuente de computador, se impulsaaire desde la casa al calefactor,puesto en el exterior este airecirculará por las latas elevando sutemperatura y volverá a la casa por laparte superior. En diversas pruebasrealizadas en climas fríos se logradurante el día mantener una sala de20 mts a 21 ºC durante gran parte deldía sin otro sistema suplementario,dado el bajo coste y las posibilidadesde ahorro, vale la pena el probarlo.¿No crees?

Ventilador que introduce aire frio quesube y baja y cada ves vaincrementando su temperatura hastasalir más aliente

3Volumen 139, Enero de 2016

columna de latas.Las mismas luego se instalarán enuna caja de madera donde dejaremosuna cámara en ambos extremos de lamisma para la entrada y salida deaire. Bueno, ahora toca la parte depintura, toda la caja de madera sepintará de blanco, mientras que lascolumnas de latas de aluminio sepintarán de negro, lo cual ayudará a latarea, además de darle una bonitapresentación. En los extremos dondese dejó el espacio, se realizará unaperforación que quedará cruzada parafavorecer el flujo de aire por elsistema.Finalmente se pondrá en toda la partefrontal un plexiglás (Policarbonato /Acrílico) que servirá para aislar elcalefactor y aumentar el poder de losrayos solares, las cámaras quedejamos en los extremos se sellaráncon una madera contrachapada,pintada también de negro.Listo, ahora a buscar el mejor lugarpara instalarlo; como sólo funcionarácuando haya sol, debemos tomar encuenta esto para su instalación, elmismo no puede substituir a ningúnsistema de calefacción que ya

Caja contenedora de los botes

pegados entre sí, pintados de color

negro mate, se deben de cubrir con

acrílico transparente o vidrio para

conservar he incrementar más el calor

Page 4: N Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de ... · Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

CÓMO HACER LA RECOLECCIÓN DE SEMILLASCÓMO HACER LA RECOLECCIÓN DE SEMILLAS

Para la recolección de las semillas sedebe seleccionar un árbol (tipo),llamados también árboles productoresde semillas, de buen tronco, quetenga muy buenas característicascomo: un solo tronco, de ser posiblerecto, ni muy joven ni muy viejo, quetenga una buena copa y que esté librede plagas y enfermedades.Sin embargo antes de la recolecciónde semillas, se deben revisar datosimportantes como: época de floracióny fructificación de la especie que sepretende recolectar y el método dealmacenamiento de las semillas, conla finalidad de no desperdiciar elmaterial recogido.Es importante que los frutosrecolectados para la obtención de las

semillas estén bien maduros y en

plena época de cosecha; se deben

eliminar frutos deformes con semillas

vanas (infértiles), deterioradas y frutos

enfermos. Algunos frutos pueden

recolectarse cuando caen al suelo: es

el caso de los frutos grandes

(almendro, chirimoya), de frutas con

semilla en un hueso duro (nogal,

piñón etc.), de cápsula (algarrobo).

Para la recolección de las semillas se

debe hacer por lo menos de unos 8 a

15 árboles; esto servirá para que las

semillas de dichos árboles sean de

características similares, puesto que

los árboles se desarrollan en un

mismo suelo, clima y temperatura.

¡Con estas recomendaciones el éxito

es más seguro!

C O R T A D A S Y A S T I L L A S

¿YA TE APLICARON LA VACUNA • Tape la herida con una venda o gasa

4Volumen 139, Enero de 2016

¿YA TE APLICARON LA VACUNACONTRA EL TÉTANO?Para prevenir cortadas y astillas esideal usar guantes gruesos cuando setrabaja.Los trabajadores del campo quecortan o podan plantas y árboles amenudo se cortan. Si no se atiende atiempo la herida puede causarinfección y hasta dañar los músculoso nervios.Si la herida es muy profunda o ustedno puede detener el sangrado,busque ayuda médica.Si la herida no es muy profunda:• Lávese bien con jabón y agua limpiay abundante para quitar la tierra.

• Tape la herida con una venda o gasalimpia o estéril.• Limpie y tape la herida diariamentehasta que mejore.• Saque la tierra o astilla con pinzasestériles. Las pinzas se puedenesterilizar hirviéndolas en agua porcinco minutos.¡Recuerde! La tierra puede causarinfección. Una herida puede estarinfectada si se enrojece, hincha,duele y se siente caliente al tocar,tiene pus o empieza a tener malolor.ACUDE AL MÉDICO. Las astillaspueden ser dolorosas y también sepueden infectar.

PIQUETE DE ARLOMO

Un grano colorado, de unos .35 centímetros de diámetro, abotagado (hinchado, inflamado, congestionado, inflado,engordado) acalenturado, punzante y ardoroso.Al ir minando bajo la piel, se va pudriendo y secretando un líquido que este mismo va carcomiendo otros lugares pordonde corre o se toca con la mano, se va contaminando y creciendo el problema.En cuanto tengas los síntomas, acude a la hierbería, ellos conocen las hierbas que te curan.

SARDINAS PARA EL DOLOR DE CUELLO

El omega 3, presente en todos los pescados, gracias a sus propiedades anti-inflamatorias alivia dolores,como el dolor de cuello y el dolor de cabeza. (Consume sardinas sin conservador, por salud)

¡¡¡Consulta a tu médico!!!¡¡¡Consulta a tu médico!!!

Page 5: N Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de ... · Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

DESPUÉS DE LEER ESTO NO QUERRÁS TIRAR EL AGUA DE ARROZ NUNCA MÁSDESPUÉS DE LEER ESTO NO QUERRÁS TIRAR EL AGUA DE ARROZ NUNCA MÁS

Más energía, una piel más sana ypelo brillante son sólo algunos delos beneficios que vas a obtener conesta antigua receta china que se estávolviendo cada vez más popular en lacivilización occidental moderna, concon el uso del agua donde se lava elarroz. Puedes conseguir un cuerposano y una piel hermosa utilizandosólo dos ingredientes baratos: agua yarroz.MétodoMétodo dede preparaciónpreparación deldel aguaagua dedearrozarroz:: Tal vez ya has oído hablar queel agua en la que has lavado el arroz,es agua de arroz, pero eso no es así.Puedes utilizar esa agua, pero noobtendrás los mismos resultadossobre la salud como los que seobtienen usando la verdadera agua dearroz, que es la que se obtiene alhervir el arroz en ella.El agua de arroz está llena depropiedades para la piel, vitaminas,minerales, especialmente PABA(ácido Paraaminobenzoico, es una

El agua de arroz también contieneinositol, el cual es un complejo quepromueve el crecimiento de lascélulas, puede retrasar el proceso deenvejecimiento y es un estimulantepara el flujo sanguíneo, lo cualdisminuye la apariencia de los porosabiertos y le da más vitalidad al rostro.Puedes prepararla sólo para fines desalud, pero puedes conseguir undoble propósito cuando cocinas elarroz -a veces casi diariamente-aprovechando el agua que sobra al

cocerlo. Para eso, cada vez que locuezas, ten reservado un recipienteaparte para que ahí vacíes el aguasobrante. Esa es agua de arroz y esaes el agua que necesitas, ya que esen la que el arroz ha liberado algunasde sus propiedades útiles.Se puede beber mientras estácaliente, endulzar un poco o puedesdejar que se enfríe y tomarla así, otambién utilizarla para lavarte la carao el pelo con ella, entre otras cosas

Cura náuseas, vómitos y diarreas.Estimula la producción de lechematerna, con éxito previene lagastroenteritis.Regula la temperatura del cuerpo.Previene y cura el estreñimiento.Buen remedio para irritaciones en lapiel.Beneficios cosméticos:Lavando la cara con agua de arroz.

5Volumen 139, Enero de 2016

(ácido Paraaminobenzoico, es unasustancia que se presenta en formanatural y que se utiliza con frecuenciaen productos de protección solar ycuidado de la piel), allantonin, yácidos ferullic, especialmente losantioxidantes que tienen un efectoantiinflamatorio sobre la piel.

o el pelo con ella, entre otras cosasque se enumeran abajo.Nota: Se recomienda usar el arrozorgánico que no ha sido alterado conblanqueadores químicos, ni traerastros de pesticidas.Beneficios del agua de arroz para lasalud: Proporciona energía.

Lavando la cara con agua de arroz.frecuentemente, tu piel será mássuave.Es un excelente sustituto tónico.Ayuda a abrir los poros cerrados en lacara.Da brillantez y salud al pelo al lavarlocon el agua de arroz.

1.- Escoge una maceta adecuada orecipiente que tenga al menos 45 cm(18 pulgadas) de ancho y entre 20 y25 cm (8 y 10 pulgadas) deprofundidad. No es bueno trasplantarel cilantro, así que la maceta tiene queser lo suficientemente grande paraalbergar el crecimiento completo de laplanta.2.- Siembra las semillas. Llena lamaceta con tierra de drenaje rápido.También puedes agregar un poco defertilizante si lo deseas. Riega la tierracon un poco de agua de modo queesté apenas húmeda, pero noempantanada. Rocía las semillassuavemente sobre el suelo paradispersarlas uniformemente. Cúbrelas

cada semana, ya que esto alienta a laplanta para que siga creciendo. Deeste modo, es posible cosechar hasta4 tandas de cilantro de una solamaceta.

con otra capa de 5 mm (¼ pulgada)de tierra.3.- Pon la maceta en un lugarsoleado. El cilantro necesita de todo elsol para crecer, así que ponlo en unaventana con luz solar o en unconservatorio. Se supone que lassemillas germinarán al cabo de 7 a 10días.4.- Mantén la humedad. Mantén elsuelo húmedo utilizando unatomizador para humedecerlosuavemente. Si riegas el suelo,podrías descolocar las semillas.5.- Cosecha el cilantro. Cuando lostallos tengan entre 10 y 15 cm (4 y 6pulgadas) de alto, estarán listos paracosecharse. Corta 2/3 de las hojas

C Ó M O S E M B R A R C I L A N T R O E N U N A M A C E T A

Page 6: N Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de ... · Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

SIENTES QUE TU DÍA, MES O AÑO ES DIFÍCIL, A PESAR DE TODO, “ELIGE SER FELIZ”SIENTES QUE TU DÍA, MES O AÑO ES DIFÍCIL, A PESAR DE TODO, “ELIGE SER FELIZ”

Haz como los pájaros, comienza eldía cantando. La música es alimentopara el espíritu. Canta cualquier cosa,canta aunque sea desafinando, perocanta.Cantar dilata los pulmones y abre elalma para todo lo bueno que la vidaofrece. Si insistes en no cantar, por lomenos escucha buena música ydéjate llevar por ella.Ríete de la vida, ríete de losproblemas, ríete de ti mismo. La gentecomienza a ser feliz cuando es capazde reírse de sí misma. Ríete de lascosas buenas que te suceden. Ríeteabiertamente para que todos sepuedan contagiar de tu alegría.No te dejes abatir por los problemas.Si procuras convencerte de que estásbien, vas a terminar convenciéndotede que realmente lo estás, y cuandomenos lo pienses te vas a sentirrealmente bien. El buen humor, asícomo el mal humor, se contagian.¿Cuál de ellos vas a escoger? Si

Lee cosas positivas. Lee buenos libros,lee poesía, porque la poesía es el artede aceitar el alma. Lee romances,historias de amor, o cualquier cosa quehaga reavivar tus sentimientos másíntimos, más puros. Practica algúndeporte, no dejes escapar lasoportunidades que la vida te ofrece,ellas no vuelven. No eres tú que estápasando, son las oportunidades quedejas ir. Ninguna barrera esinfranqueable si estás dispuesto aluchar contra ella. Si tus propósitos sonpositivos, nada podrá detenerlos.No dejes que tus problemas seacumulen, son situaciones a resolver loantes posible. Habla, conversa, explica,discute, perdona. Lo que mata es elsilencio, el rencor.Exterioriza todo, deja que las personassepan que las estimas, las amas, quelas necesitas, y principalmente enfamilia.¡AMAR NO ES VERGÜENZA, por elcontrario, ES LINDO! Vuelve a las ¡SÉ FELIZ!:¡SÉ FELIZ!:

6

Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata todos los temas relacionados con el campo.Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m.Televisa Radio Guadalajara.

Directorio

Revisión Técnica y Forma Tel. Ext.

Dr. Salvador Mena Munguía

(CUCBA UDG)………………………………….. 37 77 – 11 55 3175

Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 52630

Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 56195

Edición y Diseño

Ing. María Elena Estrada García………………(33) 30 30 06 71

Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación Social

[email protected]

Desde hace 20 años en el aire

Es un programa técnico, científico, cultural e

informativo. Acompáñanos

Volumen 139, Enero de 2016

¿Cuál de ellos vas a escoger? Siestás de buen humor, las personas atu alrededor también lo estarán y esote dará mas fuerza.

contrario, ES LINDO! Vuelve a lascosas puras, dedícate a la naturaleza.Cultiva tu interior y ello hará que brotebelleza de todos tus poros.

Deseo que la paz secuestre tu vida, el amor inunde tu alma y la felicidad se refleje en tu cara; te

deseo, de corazón todo lo bueno que te mereces. ¡Feliz Año Nuevo 2016!

Debes sacar las botellas delrefrigerador unos diez minutosantes de que sean las doce.Reparte confetti (si no te importaque te llenen la casa), copas llenas

PREPÁRATE PARA CUANDO SUENEN LAS DOCE CAMPANASPREPÁRATE PARA CUANDO SUENEN LAS DOCE CAMPANAS

mano donde depositarlas. Apagalas luces, enciende muchas velas;pon la radio o la televisión yprepárate para recibir el año nuevocon tus amigos y familiares.Felicidades>!

y bolsitas de uva. Recomendamosque sirvas las uvas en bolsitashechas con una servilleta, para quetodos aquellos que quieren echarlas pepitas tengan un sitio a la

¡SÉ FELIZ!:¡SÉ FELIZ!:¡Tú puedes!¡Tú puedes!

¡Todos podemos!¡Todos podemos!¡¡¡Claro que podemos!!!¡¡¡Claro que podemos!!!