redalyc.comparación de métodos de control de la secadera ... · revista mexicana de fitopatologia...

8
Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 [email protected] Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Ceja Torres, Luis Fernando; Vázquez Gálvez, Gilberto; Muñoz Ruiz, Carlos Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa (Fragaria x ananassa Duch.) Revista Mexicana de Fitopatología, vol. 19, núm. 2, julio-diciembre, 2001, pp. 147-153 Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. Texcoco, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61219203 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 05-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria

Revista Mexicana de Fitopatología

ISSN: 0185-3309

[email protected]

Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C.

México

Ceja Torres, Luis Fernando; Vázquez Gálvez, Gilberto; Muñoz Ruiz, Carlos

Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa (Fragaria x ananassa Duch.)

Revista Mexicana de Fitopatología, vol. 19, núm. 2, julio-diciembre, 2001, pp. 147-153

Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C.

Texcoco, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61219203

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria

Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/147

Comparación de Métodos de Control de la “Secadera” de laFresa (Fragaria x ananassa Duch.)

Luis Fernando Ceja-Torres, Gilberto Vázquez-Gálvez, y Carlos Muñoz-Ruiz, CentroInterdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-MICH.)del Instituto Politécnico Nacional, Justo Sierra 28, Col. Centro, Jiquilpan, Michoacán CP59510. Correspondencia: [email protected]

Resumen.Ceja-Torres, L.F., Vázquez-Gálvez, G. y Muñoz-Ruiz, C. 2001.Comparación de métodos de control de la “Secadera” de lafresa (Fragaria x ananassa Duch.). Revista Mexicana deFitopatología 19:147-153.Para controlar la Secadera de la fresa, enfermedad causadapor un complejo de hongos, se evaluaron los siguientestratamientos: surcos altos, solarización por cuatro semanas,con y sin materia orgánica y fungicidas, más la combinaciónde algunos de ellos, en condiciones de campo fertirrigado.Las variables registradas fueron: incidencia de la enfermedad,grado de eficacia, área bajo la curva del progreso de laenfermedad, y rendimiento de fruto. Los resultados indicanla posibilidad de reducir el uso de fungicidas, ya queestadísticamente, los métodos evaluados para controlar laenfermedad fueron similares. Los surcos altos, la solarizacióny la solarización + materia orgánica, fueron eficaces paracontrolar la enfermedad; sin embargo, esta última combinaciónincrementó significativamente el rendimiento de fresa.

Palabras clave adicionales: Manejo integrado, complejo dehongos.

Abstract. To control Wilting disease of strawberry, which iscaused by a fungal complex, the following treatments wereevaluated: high furrows, soil solarization for four weeks, withand without manure and fungicides, and combinations ofthese treatments, under drip-irrigated field conditions. Thevariables registered were: disease incidence, efficiency level,area under the disease progress curve, and yield. The resultsindicate the possibility to reduce the use of fungicides, sincethe methods evaluated to control the disease, were statisticallysimilar. High furrows, solarization and solarization plus manurewere efficient to control the disease, however soil solarizationplus manure increased strawberry yield significantly.

Additional keywords: Integrated management, fungal complex.

La Secadera de la fresa se considera como la enfermedad másdestructiva de este cultivo, debido a su incidencia, distribucióny difícil control. La enfermedad es ocasionada por un complejo

de hongos (Fusarium, Phytophthora, Rhizoctonia,Verticillium, Pythium y Colletotrichum) que pueden causarpérdidas del cultivo mayores al 50%, cuando se presentancondiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad yno se controla a tiempo (Téliz y Castro, 1973; Martínez y delRío, 1977; Castro y Dávalos, 1987). La Secadera se puedecontrolar con productos químicos (Maas, 1987), mediantelabores culturales que eviten los excesos de humedad(Dávalos et al., 1985), y por la técnica de solarización (Jiménezet al., 1989), entre otros. En Irapuato, Guanajuato, México, sehan realizado trabajos relacionados con el control químico,principalmente con productos esterilizantes como el Bromurode metilo 98%, Cloropicrina, Basamid y Borlex, con ladesventaja de requerir equipo especial para su aplicación ysu costo elevado (Dávalos y Castro, 1987; Dávalos, 1992). Enotro estudio, las aplicaciones de Fosetyl Al y Metalaxil fueronefectivas para controlar la pudrición de la raíz (Bal, 1986);desafortunadamente el uso indiscriminado de fungicidas y eldesconocimiento de verdaderas estrategias de uso, dieronorigen al problema de resistencia en diversas partes delmundo (Delp, 1980). La solarización es un proceso decobertura del suelo con plástico transparente, el cual causadesinfección hidrotérmica y otros cambios físicos ybiológicos en el suelo, los cuales son benéficos para lasanidad y crecimiento de la planta (Stapleton y DeVay, 1986).La solarización con plástico transparente, aumentósignificativamente los rendimientos de fresa y redujo el dañode esta enfermedad en Irapuato (Dávalos y Castro, 1987).Con esta técnica, la reducción de Verticillium se ha mantenidohasta cero colonias, a una profundidad de 10 a 20 cm (Jiménezet al., 1989). En España han utilizado la biofumigación pormedio de estiércol de cabra, oveja y vaca para controlarpatógenos de la fresa (Bello et al., 2000), ya que la aplicaciónde materia orgánica al suelo induce supresividad hacia hongosfitopatógenos, porque aumenta el número de hongos ybacterias antagónicas (Téliz et al., 1989). Por ejemplo, enaguacate se ha observado una reducción de Phytophthoracinnamomi y se ha propiciado un crecimiento radicalabundante, mediante un manejo técnico más estiércol (Jacoboet al., 1989). Por su parte, los surcos altos es un sistemabastante difundido para el control de hongos epígeos, por la

(Recibido: Julio 4, 2001 Aceptado: Octubre 15, 2001)

Page 3: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria

148/ Volumen 19, Número 2, 2001

rapidez con que se filtra el agua, con o sin acolchado plástico(Branzati, 1989); además de que la aireación del suelo es muyimportante para un crecimiento sano y abundante de las raíces.Este método permite una buena actividad bacterial en el sueloque fomenta las reacciones químicas que aseguran que lasplantas consigan el suministro apropiado de nutrientes(Mass, 1987). Con base en lo anterior, se integraron algunasestrategias de control cultural, físico, microbiológico yquímico, con el objetivo de evaluar algunas alternativas demanejo integrado de la Secadera.

MATERIALES Y MÉTODOSSe establecieron dos experimentos durante 1998-2000 en elNoroeste del Estado de Michoacán. En el ciclo agrícola 1998/1999 se evaluó: a) surcos altos (25 cm); b) materia orgánica(estiércol vacuno) 20 ton/ha, incorporada previo a laplantación; c) metalaxil (Ridomil 2E) 5 litros/ha, después deltrasplante; d) fosetyl Al (Aliette) 2.5 kg/ha + tiabendazol (Tecto60) 0.5 kg/ha, en la aparición de síntomas; e) benomil (Benlate)0.5 kg/ha + tiabendazol (Tecto 60) 0.5 kg/ha, en la apariciónde síntomas; f) materia orgánica (20 ton/ha) + metalaxil (5litros/ha); y g) testigo. En el ciclo agrícola 1999/2000 se evaluó:a) surcos altos (25 cm); b) materia orgánica (estiércol vacuno)20 ton/ha, incorporada previo a la plantación; c) solarización,durante cuatro semanas en mayo de 1999; d) surcos altos +metalaxil (Ridomil 2E) 5 litros/ha; e) surcos altos + materiaorgánica; f) solarización + materia orgánica; y g) testigo. Enambos casos se utilizó un diseño experimental de bloques alazar con siete tratamientos y tres repeticiones. La unidadexperimental constó de tres surcos de 4 m de longitud y 1 mde separación entre éstos, considerando el surco central comoparcela útil. Los experimentos se realizaron en lotes conantecedentes de alta incidencia de la enfermedad, por lo queno se hizo inoculación artificial al suelo. Las variablesevaluadas fueron: a) Incidencia por parcela, con base en laecuación:

I = No. de plantas enfermas x 100 No. total de plantas

b) Grado de eficacia de tratamientos mediante la fórmula deAbbott (citada por Mendoza y Romero, 1988).Eficacia (%) = IT – iT x 100 ITdonde:IT = infección en el testigoiT = infección del tratamiento

c) Área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE),con la fórmula propuesta por Campbell y Madden (1990):

ABCPE = [(Yi + Yi+1)/2] [ti+1 - ti]

Donde:n = Número de observaciones.

Yi = Incidencia de la enfermedad en la lectura i.ti = Tiempo en días transcurrido desde la lectura i a la lecturai + 1.

Las tasas de intensidad de la enfermedad se calcularonmediante la ecuación de Van der Plank (1976).Yt – Yt-1 / t – tt-1

Donde Yt – Yt-1 es el cambio de la intensidad (Y) ocurridadesde la evaluación t-1 al tiempo t.

d) Se evaluó el rendimiento de fruta y la producción se clasificóen dos tipos: fresco y proceso; el primero correspondió a lasfrutas con un diámetro mayor o igual a 2.2 cm, no deformadasy libres de enfermedades; el segundo correspondió a lasfrutas sobrantes. El rendimiento total se determinó con lasuma del peso fresco y peso proceso de la fruta. Las variablesincidencia, grado de eficacia y rendimiento de fruto, sesometieron a un análisis estadístico y a una prueba de medias(Tukey, 0.05) mediante la utilización de SAS (Camacho et al.,1992). Para el caso del ABCPE se utilizó la prueba de Friedman,citada por Steel y Torrie (1988):

c2 = 12 S r2i – 3b(t + 1)

bt (t + 1) i

Donde t = número de tratamientos, b el número de bloques, yri. la suma de los rangos para el i-ésimo tratamiento. 12 y 3 sonconstantes que no dependen del tamaño del experimento.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNCiclo de cultivo 1998/1999. La incidencia en la primerafloración (octubre-enero) no fue significativa, ya que noexistieron condiciones favorables para el desarrollo de laenfermedad; sin embargo, la infección primaria de las plantaspuede ocurrir en cualquier época del año (Castro y Dávalos,1990). Conforme aumentó la temperatura en la segunda ytercera floración (febrero-junio), también aumentóconsiderablemente la actividad de los patógenos, por lo quela incidencia se incrementó a 31.5 en el testigo y 33.7% en eltratamiento benomil + tiabendazol. Este tratamiento registrómayor incidencia con respecto al testigo, debido a que dichosfungicidas no fueron efectivos para controlar la enfermedad,y a que el inóculo primario no fue uniforme en el terreno. Eltratamiento de surcos altos mantuvo la menor incidencia(5.0%) durante el ciclo de cultivo (Fig. 1), el cual rebasó lasexpectativas de cualquier fungicida en estudio, debido a lainfluencia en la relación patógeno-medio ambiente-planta;ya que con esta técnica se evitaron los excesos de humedad,lo cual permite disminuir la actividad de ciertos hongosfitopatógenos (Agrios, 1996); también se permitió una mejoraireación de las raíces de las plantas de fresa, indispensableno sólo para un crecimiento abundante de las raíces, sinotambién para fomentar las reacciones químicas que aseguranque las plantas obtengan el suministro adecuado de nutrientes

∑n-1

i

Page 4: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria
Page 5: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria
Page 6: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria
Page 7: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria

152/ Volumen 19, Número 2, 2001

comportamiento de la enfermedad, ya que retrasaron el iniciode las epidemias (Xo), disminuyeron el ABCPE, eincrementaron significativamente el rendimiento de fresa.

LITERATURA CITADAAgrios, G.N. 1996. Fitopatología. Editorial Limusa. México,

D.F. 838 p.Bal, E. 1986. Root diseases of strawberries and their control.

Boer-en-de-Tuinder-Belgium 92:16.Bello, A., López, P.J.A. y Díaz, V.L. 2000. Biofumigación y

solarización como alternativas al bromuro de metilo.Simposium internacional de la fresa, Zamora 2000. J.Z.Castellanos R. y F. Guerra O'Hart (eds.), INCAPA. pp. 39-41.

Berger, R.D. 1977. Application of epidemiological principlesto achieve plant disease control. Annual Review ofPhytopathology 15:165-183.

Branzati, E.C. 1989. La Fresa. Ediciones Mundi-Prensa.España. 386 p.

Camacho, C.O., del Valle, P.D. y Ruelas, A.G.A. 1992. SAS(Statistical Analysis System) para microcomputadoras.México, D.F. 174 p.

Campbell, C.L. and Madden, L.V. 1990. Introduction to PlantDisease Epidemiology. John Wiley and Sons Inc. New York,USA. 532 p.

Castro, F.J. y Dávalos, G.P. 1987. Control químico de laspudriciones del fruto de la fresa causada por Phytophthoracactorum y Colletotrichum sp. Memorias del XIVCongreso Nacional de la Sociedad Mexicana deFitopatología. Morelia, Michoacán, México. Resumen, p.57.

Castro, F.J. y Dávalos G.P. 1990. Etiología de la “secadera” opudrición de la raíz y corona de la fresa en Irapuato,Guanajuato. Revista Mexicana de Fitopatología 8:80-86.

Dávalos, G.P., González, M.J.A., Castro, F.J., Díaz, C.G. yArevalo, V.A. 1985. Guía para cultivar fresa en Irapuato,Guanajuato. INIA, CIAB, CAEB, SARH. Folleto paraproductores No. 14. 26 p.

Dávalos, G.P. y Castro, F.J. 1987. Evaluación de productosquímicos para el control de la “secadera” de la fresa enIrapuato, Guanajuato. Memorias del XIV CongresoNacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología.Morelia, Michoacán, México. Resumen, p.56.

Dávalos, G.P. 1992. Control de Fusarium oxysporum f. sp.fragariae con dosis bajas de Bromuro de metilo 98%.Memorias del XIX Congreso Nacional de la SociedadMexicana de Fitopatología. Saltillo, Coahuila, México.Resumen, p. 89.

Delp, C.J. 1980. Coping with resistance to plant disease controlagents. Plant Disease 64:652-657.

Jacobo, C.J.L., Téliz, O.D., García, E.R., Castillo, M.A. yRodríguez, G.M.P. 1989. Manejo técnico y aplicación deestiércol vacuno como alternativa para reducir la incidenciade Phytophthora cinnamomi en aguacate. Memorias delXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de

Fitopatología. Montecillo, Edo. de México. Resumen, p.163.

Jacobo, C.J.L., Téliz, O.D., García, E.R., Rodríguez, G.M.P.,Velázquez, Q.C. y Castillo, M.A. 1990. Manejo del estiércolvacuno para reducir la incidencia de Phytophthoracinnamomi en árboles de aguacate. Revista Mexicana deFitopatología 8:126-131.

Jiménez, D.F., Moreno, A.L.E. y Maeda, M.C. 1989. Efecto dediferentes períodos de solarización sobre losmicroorganismos del suelo. Memorias del XVI CongresoNacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología.Montecillo, Edo. de México. Resumen, p. 126.

Katan, J. 1980.Solar pasteurization of soil for disease control:Status and prospects. Plant Disease 64:450-454.

Katan, J. 1981. Solar heating (solarization) of soil for controlof soil borne pests. Annual Review of Phytopathology19:211-236.

Maas, J.L. 1987. Compendium of Strawberry Diseases. TheAmerican Phytopathological Society. St. Paul, Minnesota.USA. Second printing. 138 p.

Martínez, A.J. y Del Río, M.A.O. 1977. Principalesenfermedades de la fresa en el Valle de Zamora, Michoacán.Memorias del VII Congreso Nacional de la SociedadMexicana de Fitopatología. Chapingo, Edo. de México.Resumen, p. 47.

Mejía, T.M.A.1998. Identificación taxonómica deenfermedades económicamente importantes en el cultivode fresa Fragaria vesca en el valle de Zamora, Michoacány su control químico in-vitro. Memorias del XXV Congresode la Sociedad Mexicana de Fitopatología. Guanajuato,Guanajuato, México. Resumen, p. 102.

Mendoza, Z.C. y Romero, C.S. 1988. Control químico de lacenicilla de la fresa Oidium sp. (= Sphaerotheca macularis(Wallr. ex Fr.) Jacz) en Villa Guerrero, estado de México.Revista Mexicana de Fitopatología 7:185-191.

Mendoza, Z.C. 1992. Enfermedades fungosas de hortalizas yfresa. En: R.S. Anaya, M.N. Bautista y R.B. Domínguez(eds.). Manejo Fitosanitario de las Hortalizas en México.Colegio de Postgraduados. Chapingo, Edo. de México.pp. 273-312.

Ortiz, B.R. 1989. Manejo de la Resistencia a Fungicidas. CIBA-GEIGY. México, D.F. 28 p.

Stapleton, J.J. and DeVay, J.E. 1986. Soil Solarización: A non-chemical approach for management of plant pathogensand pests. Crop Protection 5:190-198.

Steel, R.G.D. y Torrie J.H. 1988. Bioestadística: Principios yProcedimientos. Segunda edición. McGraw-Hill. México,D.F. 622 p.

Téliz, O.D. 1992. Conceptos fitopatológicos: control o manejode enfermedades? ¿La enfermedad o el cultivo o el hombre?Revista Mexicana de Fitopatología 10:24-28.

Téliz, O.D. y Castro, F.J. 1973. El cultivo de la fresa en México.INIA, SAG. Folleto de divulgación No. 48. 37 p.

Téliz, O.D., Mora, G. y Rodríguez, P. 1989. Manejo integradode la tristeza del aguacate en Atlixco, Puebla. Revista

Page 8: Redalyc.Comparación de Métodos de Control de la Secadera ... · Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA /147 Comparación de Métodos de Control de la Secadera de la Fresa ( Fragaria

Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/153

Méxicana de Fitopatología 7:225-230.Van der Plank, J.E. 1963. Plant Diseases: Epidemics and

Control. Academic Press. New York, USA. 120 p.

Van der Plank, J.E. 1976. Four essays. Annual Review ofPhytopathology 14:1-10.