Í n d i c e administraciÓn pÚblica de la ciudad de mÉxico...

76
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016 No. 140 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Resolución para la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano, para el predio ubicado en la Calle Culiacán número 4, Colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc 3 Coordinación General de Modernización Administrativa Aviso por el que se da a conocer el Programa Social denominado “Programa Mi Primer Trabajo” que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 10 Aviso por el que se da a conocer el Programa Social denominado “Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 Años, Residentes en el Distrito Federal”, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 12 Delegación Coyoacán Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Acción Social “Caminemos Juntos”, en apoyo a niños y niñas en primera infancia que habitan en la Delegación Coyoacán 18 Delegación Tlalpan Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Formación Musical para Niñas, Niños y Jóvenes de Tlalpan 2016” 22 Continúa en la Pág. 2

Upload: doantu

Post on 09-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México

DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016 No. 140

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Resolución para la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano, para el predio ubicado en la Calle Culiacán número 4, Colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc 3

Coordinación General de Modernización Administrativa

Aviso por el que se da a conocer el Programa Social denominado “Programa Mi Primer Trabajo” que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 10

Aviso por el que se da a conocer el Programa Social denominado “Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 Años, Residentes en el Distrito Federal”, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 12

Delegación Coyoacán

Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Acción Social “Caminemos Juntos”, en apoyo a niños y niñas en primera infancia que habitan en la Delegación Coyoacán 18

Delegación Tlalpan

Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Formación Musical para Niñas, Niños y Jóvenes de Tlalpan 2016” 22

Continúa en la Pág. 2

Page 2: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Índice

Viene de la Pág. 1

Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Formación Musical para Niñas,

Niños y Jóvenes de Tlalpan 2016” 35

Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico donde podrán ser consultados los Manuales Específicos de

Operación arch ivística y del Comité Técnico Interno de Admin istración de Documentos del Instituto de Viv ienda

del Distrito Federal 44

Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia

Aviso por el que se da a conocer la Convocatoria para acceder al Fondo de Apoyo para la Regularización de los

Centros de Atención y Cuidado Infantil 45

Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos para la asignación del Fondo de Apoyo para la Regularización

de los Centros de Atención y Cuidado Infantil 47

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

Secretaria del Medio Ambiente.- Sistema de Aguas de la Ciudad de México.- Convocatoria 041.- Licitación

Pública Nacional.- Incorporación de la infraestructura hidráulica de agua en bloque al sistema de información

geográfica 52

Secretaría de Obras y Servicios .- Dirección General de Servicios Urbanos.- Convocatoria: E27.- Adquisición de

Barredoras Mecánicas 55

Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad México.- Convocatoria: 002.- Licitación Pública Nacional para

la “Adquisición de pastas marca fritec para balata de tro lebuses” 57

Delegación Cuauhtémoc .- Convocatoria 003-2016.- Licitación Pública Nacional.- Mantenimiento y remodelación

del Mercado Público Martínez de la Torre, ubicado en la Colonia Guerrero de la Delegación Cuauhtémoc 58

Delegación Iztapalapa.- Convocatoria Múltiple No. 011/16.- Licitación Pública Nacional.- Licitación Pública de

Carácter Nacional para la contratación en la modalidad de Obra Pública a Base de Precios Unitarios 61

Delegación Milpa Alta.- Convocatoria Multiple No. 002/16.- Licitación Pública de Carácter Nacional para la

contratación en la modalidad de Obra Pública a Base de Precios Unitarios 65

Servicios de Salud Pública del Distrito Federal.- Convocatoria: 24/16.- Licitación Pública Internacional para la

adquisición de “Medicinas y Productos Farmacéuticos” 69

SECCIÓN DE AVISOS

Unidad Nacional de Oposición Organizada, A. C. 70

Servicios Integrales El Sotano, S.A. de C.V. 70

Corporación de Servicios Radiológ icos, S.A. de C.V. 71

Corporación de Servicios Radiológ icos, S.A. de C.V. 72

Aviso 74

Page 3: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ciudad de México, a 25 de abril de 2016

SEDUVI/DGDU/STP-R/002/2016

RESOLUCIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL S ISTEMA DE TRANS FERENCIA DE POTENCIALIDADES DEL

DES ARROLLO URBANO, PREDIO RECEPTOR, PARA EL PREDIO UBICADO EN LA CALLE CULIACÁN

NÚMERO 4, COLONIA HIPÓDROMO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

Vistas las constancias que integran el expediente admin istrativo en que se actúa; con fundamento en lo dispuesto por los

artículos 57, 87 fracciones I y 88 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, se procede a resolver el

presente asunto conforme a los siguientes:

RES ULTANDOS

1. Con fecha 23 de enero de 2015, el ciudadano Andrés Pacheco Arredondo, en su carácter de Apoderado Legal de Nevka

Residencial S.A. de C.V.; presentó solicitud para la Aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del

Desarrollo Urbano, Pred io Receptor, para el predio ubicado en calle Culiacán número 4, Colonia Hipódromo, Delegación

Cuauhtémoc, mediante el formato STP-R, a través del Área de Atención Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Viv ienda, la cual se registró con número de Folio 2941-351PAAN15.

2. Para acreditar la propiedad del predio antes indicado, el interesado presentó Escritura número 51,076, de fecha 27 de

noviembre de 2014, expedida por el Licenciado Uriel Oliva Sánchez, Notario Público número 215 del Distrito Federal,

inscrita en el Reg istro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, con el Folio Real 9517102.

3. La personalidad de su mandante y su personería la acredita con la Escritura Pública número 36,707, de fecha 5 de mayo

de 2011, expedida por el Licenciado Uriel Oliva Sánchez, Notario Público número 215 del Distrito Federal; en la cual se

hizo constar el Contrato de Sociedad por el que se constituye Nevka Residencial, Sociedad Anónima de Capital Variable;

así como la designación de Admin istrador Único al C. Andrés Pacheco Arredondo, inscrita en el Registro Público de la

Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, con el Folio Mercantil 453197-1.

4. Además exhib ió Estudio Técnico Urbano, suscrito por el Perito en Desarrollo Urbano Arquitecto José Fernando Quiroga

Rojas, con número de registro PDU-0169.

5. Constancia de Alineamiento y Número Oficial, con Folio 1553, de fecha 10 de octubre de 2014, para el inmueble ubicado

en la calle Culiacán número 4, Colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc.

6. Cédula Profesional número 6327464, expedida por la Secretaría de Educación Pública, a favor del C. Andrés Pacheco

Arredondo.

7. Propuesta de Declaración de Valor Catastral y pago del Impuesto Predial de los bimestres 2 al 6 de 2014.

8. Exhibió reporte fotográfico consistente de 30 imágenes del predio y del área de estudio, en do nde se aprecian las alturas

de las construcciones colindantes y de la acera contraria, con un croquis que ubica cada una de las fotografías presentadas.

9. Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo, con Folio número 75803-151GOCA14, expedido el día 13 de octubre de 2014. 10. Memoria Descriptiva del proyecto, con 10 planos. 11. Mediante oficio SEDUVI/DGDU/DIDU/SCI/010/2015, de fecha 17 de julio de 2015, se previno al

interesado, debido a que su solicitud no contenía toda la información necesaria y omitió diversos requisitos para el trámite en cuestión.

Page 4: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

12. Mediante escrito presentado a través del Área de Atención Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y vivienda, en fecha 18 de agosto de 2015, el interesado desahogo la prevención con diversas manifestaciones en torno a lo solicitado, exhibiendo los siguientes documentos:

a. Solicitud de aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano (Predio

Receptor), formato TSEDUVI-CGDAU_ADS;

b. Copia de la escritura Pública del Inmueble número 51,076 de fecha 27 de noviembre de 2014, exped ida por el

Lic. Uriel Oliva Sánchez, titular de la Notaria Número 215 del Distrito Federal; registrada ante el registro Público

de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal con la asignación de Fo lio Real número 9517102, de fecha 4 de

marzo de 2015;

c. Memoria Descriptiva del proyecto arquitectónico;

d. Ingreso de solicitud de actualización de datos catastrales, para cambio de propietario del predio ante la Secretaría

de Finanzas, a favor de Nevka Residencial S.A. de .C.V., en lo referente a la Boleta Predial;

e. Planos arquitectónicos (2);

f. Plano topográfico (1) y

g. Copia de la Cédula de Identificación Fiscal (RFC).

13. Mediante oficio SEDUVI/DGDU/DIDU/1597/2015 de fecha 15 de octubre de 2015, se solicitó opinión a la Dirección

del Patrimonio Cultural Urbano, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

14. Mediante oficio SEDUVI/CGDAU/DPCU/2745/2015 de fecha 4 de noviembre de 2015, la Directora del Patrimonio

Cultural Urbano, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, emitió Opin ión Técnica favorable en materia

estrictamente de conservación patrimonial.

15. Mediante oficio SEDUVI/DGDU/DIDU/1757/2015, de fecha 13 de noviembre de 2015, se requirió al interesado la

suscripción de la solicitud de servicio valuatorio y carta compromiso para cubrir el pago que genere dicho servicio.

16. Mediante escrito presentado a través del Área de Atención Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y vivienda,

en fecha 4 de diciembre de 2015, el interesado manifestó su aceptación para pagar el servicio valuatorio y devolvió la

solicitud debidamente firmada.

17. Mediante oficio SEDUVI/DGDU/DIDU/0018/2016, de fecha 11 de enero de 2016, se solicitó a la Dirección de

Avalúos, de la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, la realización del avalúo del pred io en estudio.

18. Mediante oficio número OM/DGPI/DA/196/2016, de fecha 29 de febrero de 2016, la Directora de Avalúos solicitó que

sea pagado el servicio valuatorio prestado al inmueble referido.

19. Mediante oficio SEDUVI/DGDU/DIDU/1583/2016, de fecha 2 de marzo de 2016, se requirió al interesado el pago

correspondiente al servicio valuatorio.

20. Mediante escrito presentado en fecha 7 de marzo de 2016, a través de la Oficialía de Partes, de la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Vivienda, el interesado exhib ió el comprobante del depósito por concepto de pago de servicio

valuatorio con referencia numérica 234800, realizado en fecha 7 de marzo de 2016.

21. Mediante oficio SEDUVI/DGDU/DIDU/1628/2016, de fecha 14 de marzo de 2016, se remitió el pago por servicio

valuatorio a la Dirección de Avalúos, de la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario.

22. Se recibió el Avalúo para determinar el valor comercial del inmueble en estudio, con número secuencial AT(OS)-14090,

número progresivo 04/02/16-00001 y fecha 25 de febrero de 2016.

23. Mediante oficio SEDUVI/DGDU/DIDU/1700/2016, de fecha 1 de abril de 2016, se requirió al interesado presentar por

escrito la aceptación o negativa del monto a pagar por la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del

Desarrollo Urbano, Predio Receptor.

Page 5: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5

24. Mediante escrito presentado en fecha 8 de abril de 2016, a través de la Oficialía de Partes de la Secretaría de Desarrollo

Urbano y Viv ienda, el interesado manifestó su aceptación para pagar el monto señalado por la aplicación del Sistema de

Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano, Pred io Receptor.

25. El Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano, es un instrumento de planeación y ordenamiento

del desarrollo urbano, que se constituye con una bolsa común de potencial de desarrollo transferible, denominada Reserva

Pública de Intensidades de Construcción del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano del Distrito

Federal, que a la fecha tiene 421,106.21 m² (cuatrocientos veintiún mil, ciento seis mil metros cuadrados con veintiún

centímetros) de construcción disponibles, a partir de la cual se puede atender la presente solicitud.

26. La Dirección de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, verificó que la solicitud reuniera los requisitos necesarios y

que se cumpliera con el procedimiento administrativo establecido en los artículos 85 de la Ley de Desarrollo Urbano del

Distrito Federal y 56 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal; con base en lo anterior y

CONSIDERANDO

I. Que el suscrito Arquitecto Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, es

competente para resolver sobre la solicitud de Aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo

Urbano, Predio Receptor, indicada en el resultando 1, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 15 fracción II y 24

fracciones X y XX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 3° fracciones VIII y XXXIII,

4° fracción III, , 7° fracciones I, y IX, 82, 83, 84, 85, 87 fracción IV y 88, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito

Federal; 1º, 2° fracciones I, II, V, VI, VIII, X, XII, XXII, XXIV, 3°, 5°, 6º fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X,

7º fracciones I, II, III y IV, 30, 32, 34, 87 fracción I y 88, de la Ley de Procedimiento Admin istrativo del Distrito Federal;

1°, 2°, 4 fracciones II, III, IX, XIV, XX, XXI, XXII, XXIII, XXVII y XXVIII, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 56, 57 y 58, del

Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal; 242 del Código Fiscal del Distrito Federal; Acuerdo por el

que se Aprueba la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano de los inmuebles a que

se refiere el presente, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 1988; Acuerdo por el que se prorrog a

la vigencia del Acuerdo por el que se aprueba la Aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidad de Desarrollo de

los Inmuebles que refiere, publicado el 19 de ju lio de 2013 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en la Norma de

Ordenación Particular referente al Sistema de Transferencia de Potencialidad de Desarrollo del Programa Parcial de

Desarrollo Urbano de la Colonia Hipódromo.

II. Que uno de los objetivos generales y particulares del Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y del

Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Hipódromo, es fomentar el establecimiento de vivienda digna en lo

que se refiere a habitabilidad, que el predio se encuentra dentro de la colonia en estudio, así como del territorio de la

Delegación Cuauhtémoc, siendo esto un detonante posit ivo, toda vez que proporciona una alternativa más de vivienda a los

habitantes que quieran establecerse en esta zona de la Ciudad, con un proyecto que regula la intensidad de uso en la zona al

cumplir con el número máximo de viviendas permitidas, permitiendo así el crecimiento ordenado y armónico del territorio.

Que la solicitud para la Aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano, señalada en el

resultando 1, pretende establecer al predio en estudio como receptor, confo rme a lo dispuesto por el artícu lo 48 del

Reglamento de la Ley de Desarro llo Urbano del Distrito Federal, al contar con las siguientes características:

Predio

Sup.

Terreno Zonificación Área Libre Desplante

Potencial de

Desarrollo CUS Niveles Densidad

m² m² % m² % m²

Culiacán

No. 4

182.73

Habitacional,

15 metros de

altura.

36.55 20.00 146.18 80.00 730.92 4.00 5

(cinco)

8 (ocho)*

viviendas

(*) El número de v iviendas factibles, se calcula divid iendo la superficie máxima de construcció n permitida en la

zonificación, entre el área mín ima por v ivienda especificada en la misma zonificación.

Page 6: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Que el pred io ubicado en la calle Culiacán número 4, Colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc; con la aplicación del

Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano, pretende obtener una superficie máxima de construcción

de 997.16 metros cuadrados, quedando con un desplante de hasta 146.18 m² (80.00% de la superficie del pred io),

proporcionando un área libre de hasta 36.55 m² (20.00% de la superficie del predio), por lo que se pretenden recibir 266.41

m² de potencial de Desarrollo Urbano, con uso Habitacional, lo cual significa incrementar el número de niveles de los cinco

establecidos por la zonificación vigente, para llegar a los 7 niveles solicitados, sin rebasar los 21 m de altura a partir del

nivel medio por arriba del nivel de banqueta, y aplicando un remetimiento en el último n ivel de 3 metros a partir del paño

del alineamiento, pudiendo destinar únicamente a para área jardinada o terraza descubierta, dicho niveles sujetos a la

aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano.

III. Que la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades, es el trámite mediante el cual se autoriza la

recepción de intensidad de construcción en predios específicamente señalados, conforme a los Programas de Desarrollo

Urbano, la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y el Reg lamento de la Ley de Desarro llo Urbano del Distrito

Federal.

Por lo que conforme a lo dispuesto por el artículo 48, del Reg lamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,

esta Secretaría considera pertinente que se autorice la recepción de intensidad de construcción en el predio en estudio, con

Potencial de la Reserva Pública de Intensidades de Construcción del Sistema de Transferencia de Potencialidades del

Desarrollo Urbano del Distrito Federal señalada en el resultando número 25.

Considerando asimismo que el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Hipódro mo del Programa

Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Cuauhtémoc, establece que los predios receptores de Transferencia

de Potencialidad de Desarrollo Urbano, serán aquellos que tengan zonificación (H) y una altura permitida de 15 metros,

toda vez que se consolida el uso habitacional en la zona y con el potencial a recibir, se pueden ofrecer mayores espacios

habitables.

IV. Que los efectos de la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano serían positivo s

para la zona, toda vez que arquitectónicamente la altura pretendida por el proyecto no impactará las características

volumétricas ni el contexto urbano de la zona patrimonial en la que se inscribe el predio, respetando las restricciones

posteriores que se generan y a su vez logrando espacios de transición entre este proyecto de obra nueva e inmuebles con

valor artístico con los cuales tiene colindancia el predio en estudio, integrando patios de servicios a la fachada respectiva , y

vistas importantes desde las calles y construcciones circundantes que no difieren sensiblemente en la calidad de la fachada

principal; por lo que el proyecto propuesto cumple con lo establecido en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la

Colonia Hipódromo, con respecto a la conservación de las zonas patrimoniales de la Delegación Cuauhtémoc, y en

consecuencia de la Ciudad de México.

V. Que el cálculo de la cantidad que debe aportarse al Fideicomiso número F/54, denominado Sistema de Transferencia de

Potencialidades de Desarrollo Urbano, constituido ante Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple, como

Institución Fiduciaria; como Fideicomitente por suscripción, corresponde al valor total de la ocupación del área libre

transferible para su recepción, cuyo monto se determinó conforme al siguiente procedimiento:

A partir del Avalúo con número secuencial AT(OS)-14090, con número progresivo 04/02/16-00001, de fecha 25 de febrero

de 2016, emit ido por la Dirección de Avalúos, de la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, en el cual se determinó

que el valor comercial, para efectuar el cálculo del pago por concepto de Transferencia de Potencialidad, corresponde a un

valor comercial unitario por metro cuadrado que asciende a la cantidad de: $33,175.00 (t reinta y tres mil, ciento setenta y

cinco pesos 00/100 moneda nacional).

Tomando en cuenta que los metros cuadrados de la superficie correspondiente a la intensidad de construcción adicional que

demanda el interesado para aplicarse en el inmueble receptor corresponde a 266.41 metros cuadrados y que conforme a lo

señalado por el Programa Parcial de Desarrollo Urbano para la Colonia Hipódromo, del Programa Delegacional de

Desarrollo Urbano para la Delegación Cuauhtémoc el factor de intensidad de construcción, corresponde al Coeficiente de

Utilización del Suelo (CUS), el cual es la relación aritmét ica existente entre la superficie total construida en todos los

niveles de la edificación y la superficie total del pred io, que se calcula con la siguiente expresión:

Page 7: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7

CUS = (superficie de desplante X número de n iveles permit idos) / superficie total del predio.

Por lo que para obtener dicho factor, previamente se debe calcular el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), para

obtener la superficie de desplante en planta baja, restando del total de la superficie del predio, el porcentaje de área libre que

establece la zonificación, conforme a lo siguiente:

Superficie de desplante = superficie del pred io – porcentaje de área libre

Superficie de desplante = 182.73 – 20%

Superficie de desplante = 146.18 m2

Obteniendo la superficie de desplante, se desarrolla la fórmula para la obtención del Coeficiente de Utilización del Suelo,

conforme a lo siguiente:

CUS = (Superficie de desplante X niveles) / superficie del predio

CUS = (146.18 X 5) / 182.73

CUS = 730.90 / 182.73

CUS = 4.00

Con lo anterior, tomando en cuenta la superficie total correspondiente a la intensidad de construcción adicional solicitada

por el interesado para el predio receptor, por 266.41 metros cuadrados entre el factor de intensidad de construcción de 4.00,

resulta la cantidad de: 66.60; y al mult iplicar d icho resultado por el valor comercial del metro cuadrado de terreno del

inmueble receptor, que corresponde a la cantidad de $33,175.00, según la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario,

arroja la cantidad de $2’209,455.00 (Dos millones, doscientos nueve mil cuatrocientos cincuenta y cinco pesos 00/100

moneda nacional) correspondiente al valor total de la intensidad de construcción solicitada del pred io en cuestió n.

VI. Que conforme a lo establecido en el considerando previo; la Circular No. 1 (1) 88, que contiene las Bases Generales

Admin istrativas para la aplicación y funcionamiento del Acuerdo por el que se aprueba la aplicación del Sistema de

Transferencia de Potencialidad de Desarro llo del Centro Histórico de la Ciudad de México; la Ley de Desarrollo Urbano del

Distrito Federal, Título Quinto, Cap ítulo Tercero; el Acuerdo por el que se aprueba la aplicación del Sistema de

Transferencia de Potencialidad de Desarrollo de los inmuebles a que se refiere el presente, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 19 de ju lio de 1988; y el Acuerdo por el que se prorroga la vigencia del Acuerdo por el que se aprueba la

aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidad de Desarro llo de los inmuebles que refiere, publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 19 de julio de 2013; el interesado deberá constituirse en Fideicomitente por Suscripción.

Lo anterio r, para el efecto de aportar de manera irrevocable, la cantidad total de $2’209,455.00 (Dos millones, doscientos

nueve mil cuatrocientos cincuenta y cinco pesos 00/100 moneda nacional), al Fideicomiso número F/54, denominado

Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano, constituido ante Banco Azteca, S.A., Institución de

Banca Múltip le, como Institución Fiduciaria.

De los recursos que se obtengan de la aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano, se

destinará un monto determinado por el Comité Técnico del Fideicomiso, a la rehabilitación, mejoramiento y conservación

del patrimonio cultural urbano y del suelo de conservación, pudiéndose aplicar un porcentaje para el fomento del desarrollo

urbano de la ciudad, especialmente del espacio público, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 83 de la Ley de

Desarrollo Urbano del Distrito Federal y 52 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Page 8: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

VII. Que la operación de transferencia de potencial de desarrollo urbano solicitada, consiste en adicionar 266.41 metros

cuadrados a la intensidad de construcción permitida, incrementando el Coeficiente de Utilización del Suelo de 4.00 a 5.45,

adicionando 266.41 m2, para quedar con una superficie máxima de construcción de 997.33 metros cuadrados y un desplante

de hasta 146.18 metros cuadrados, sujetándose siempre al uso Habitacional, permit ido por el Programa Parcial de

Desarrollo Urbano para la Colonia Hipódromo, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el d ía 15 de septiembre

de 2000, del Programa Delegacional de Desarro llo Urbano para la Delegación Cuauhtémoc.

VIII. Del cúmulo documental se aprecian las siguientes condiciones que se deberán cumplir, al desarrollar el proyecto que

se ajuste a la solicitud de Aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidad de Desarrollo Urbano (Pred io

Receptor), apercibiendo al interesado que en caso contrario será sancionado conforme a la normatividad aplicable:

1. Cumplir con el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal.

2. Cumplir las Normas Generales de Ordenación y las Normas de Ordenación Particulares, así como también las

restricciones establecidas por el Programa Parcial de Desarrollo Urbano vigente de la Colonia Hipódromo.

3. Obtener la factib ilidad de servicio por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

4. Cumplir con la altura máxima permit ida, sin rebasar los 21 metros a partir del medio nivel por arriba del nivel

de banqueta, así como con los remetimientos señalados.

5. Cumplir con las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables en la materia.

Con base en las anteriores consideraciones, se emite la siguiente:

RESOLUCIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL S ISTEMA DE TRANS FERENCIA DE POTENCIALIDADES DEL

DES ARROLLO URBANO, PREDIO RECEPTOR, PARA EL PREDIO UBICADO EN CALLE CUALIACÁN

NÚMERO 4, COLONIA HIPÓDROMO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

PRIMERO. S E AUTORIZA LA APLICACIÓN DEL S ISTEMA DE TRANSFERENCIA DE POTENCIALIDADES

DE DES ARROLLO URBANO , para la ocupación de una intensidad constructiva de 266.41 metros cuadrados adicionales

de la superficie máxima de construcción permit ida, determinada por la zonificación vigente ; a favor de Nevka Residencial

Sociedad Anónima de Capital Variable; para el predio receptor ubicado en la calle Culiacán número 4, Colonia

Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc , con los siguientes nuevos lineamientos:

Predio

Sup.

Terreno Zonificación

Sup. Mínima

de Área Libre

Sup. Máxima de

Desplante

Potencial

de

Desarrollo CUS Niveles Densidad

m² m² % m² % m²

Culiacán

No. 4

182.73

Habitacional,

21 metros de

altura**.

36.55 20.00 146.18 80.00 997.33 5.45 7

(siete)

11

(once)*

viviendas

(*) El número de v iviendas factibles, se calcula divid iendo la superficie máxima de construcción permit ida en la

zonificación, entre el área mín ima por v ivienda especificada en la misma zonificación.

Lo anterio r con potencial de la Reserva Pública de Intensidades de Construcción del Sistema de Transferencia de

Potencialidades del Desarrollo Urbano del Distrito Federal, por lo que una vez aplicado dicho instrumento quedará con

420,839.80 m² (cuatrocientos veinte mil, ochocientos treinta y nueve metros con ochenta centímetros cuadrados) de

construcción disponibles.

SEGUNDO. Para la ejecución del Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarro llo Urbano solicitado, el

propietario deberá cumplir todas las condiciones señaladas en el Considerando VIII.

TERCERO. Los derechos que otorga la presente Resolución, para el predio Receptor de la Transferencia de Potencialidad

del Desarrollo Urbano (Predio Receptor), son intransferibles e inalienables, y no serán susceptibles de aprovecharse, sino

hasta que se cuente con el Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo donde se establezcan.

Page 9: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9

CUARTO. Después de que se haya liquidado la aportación irrevocable señalada en los Considerandos V y VI, el Comité

Técnico del Fideicomiso del Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano número F/54, emitirá la

Constancia de Derechos de Desarrollo, de conformidad con lo dispuesto en el artícu lo 57 del Reglamento de la Ley de

Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

QUINTO. Expedida la Constancia de Derechos de Desarrollo señalada en el párrafo precedente, se publicará la presente

Resolución por una sola vez, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

SEXTO. Una vez que surta efectos la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se requerirá al interesado que

exhiba el comprobante de pago de los derechos a que se refiere el art ículo 242 del Código Fiscal del Distrito Federal y

cuando se acredite el mismo, se ordena girar atento oficio al Registro de Planes y Programas, de esta Secretaría de

Desarrollo Urbano y Vivienda, con la finalidad de que se lleve a cabo la inscripción del mis mo, para que surta los efectos

legales a que haya lugar.

Se informa al interesado que cuenta con un término de noventa días naturales, para acreditar el pago a que se refiere el

párrafo precedente ante esta instancia; en caso contrario se declarará la caducidad del trámite, se dejará sin efectos la

presente Resolución y se acordará el archivo del expediente, con fundamento en los artículos 93, fracción II y 95, de la Ley

de Procedimiento Admin istrativo para el Distrito Federal.

SÉPTIMO. Cumplida la condición a que se refiere el resolutivo quinto, se ordena girar atento oficio al Registro Público de

la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, informando que el particular solicitará su debida inscripción previo pago

de los derechos correspondientes.

OCTAVO. La presente Resolución no exime del cumplimiento de las demás disposiciones legales y reglamentarias

aplicables en la materia, por lo que su incumplimiento dará lugar a las sanciones que las autoridades competentes impongan.

NOVENO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 7º fracción III, 108, 109 y 110 de la Ley de Procedimiento

Admin istrativo del Distrito Federal, se hace del conocimiento del interesado que cuenta con quince días hábiles, contados a

partir del día siguiente en que surta sus efectos la notificación de la presente, para que in terponga el recurso de

inconformidad correspondiente, debiéndolo dirigir al superior jerárquico del suscrito, o bien, a su elección, podrá intentar el

juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

DÉCIMO. NOTIFÍQUES E PERS ONALMENTE al ciudadano Andrés Pacheco Arredondo, Representante Legal de

Nevka Residencial S.A. de C.V., y en su oportunidad archívese el presente asunto como concluido .

ASÍ LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL ARQUITECTO FELIPE DE JES ÚS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ , EN S U

CARÁCTER DE S ECRETARIO DE DES ARROLLO URBANO Y VIVIENDA.

Page 10: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINIS TRATIVA

OLIVER CASTAÑEDA CORREA , Coord inador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de

Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3°, 13, 21 fracción III, 24,

25, 26 y 27 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Admin istrativo del

Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública

del Distrito Federal; y

CONSIDERANDO

Que el 7 de octubre de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Gobierno Electrónico del

Distrito Federal, la cual t iene por objeto establecer los principios que regirán las comunicaciones entre los ciudadanos y las

Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político-Administrativos y Entidades de la Admin istración Pública de la

Ciudad de México, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones; y,

determinar las bases y componentes que sirvan para el diseño, regulación, implementación, desarrollo, mejora y

consolidación del Gobierno Electrónico en la Ciudad de México.

Que el art ículo 21 de la señalada Ley de Gobierno Electrónico dispone que los ciudadanos podrán relacionarse a través de

medios y canales de comunicación electrónicos con los Órganos de la Administración Pública a efecto de: realizar por vía

electrónica todo tipo de solicitudes, escritos, recursos, reclamaciones y quejas; acceder por medios electrónicos a la

información de los Órganos de la Administración Pública con igual grado de fiabilidad que la que es objeto de anuncio en

medios de difusión oficiales; y conocer la información relat iva a los trámites y servicios de los Órganos de la

Admin istración Pública, a través del sitio del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios; y que para efectos de esa

Ley no existe ninguna distinción ni restricción por tipo comunicación o interacción que se dé entre los ciudadanos y los

distintos órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, independientemente de la materia o naturaleza

jurídica del acto.

Que la Ley de Gobierno Electrón ico establece que la Admin istración Pública contará con un Registro Electrónico de

Trámites y Servicios de la Ciudad de México, como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y

difunden los trámites y servicios que norman, aplican, operan o resuelven los Órganos de la Admin istración Pública; que

este Registro Electrónico será operado y admin istrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de

Modernización Admin istrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Dis trito Federal, será la encargada

de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad,

juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción.

Que el Reg lamento Interior de la Admin istración Pública del Distrito Federal en su artículo 101 Bis, establece entre otras

atribuciones de la Coordinación General de Modernización Admin istrativa, las de operar y administrar el Registro

Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de

Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México, los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal

Trámites CDMX.

Que para efectos de lograr la eficiencia gubernamental de los órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México,

y aprovechar las herramientas tecnológicas existentes, como lo es el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Gobierno

Electrónico del Distrito Federal, y una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción, de un Programa Social a cargo

de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo en el Registro Electrónico de Trámites y Serv icios de la Ciudad de

México y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México, en términos de lo que establecen las Reglas de Operación de los mismos.

Que una vez que han sido publicadas las Reglas de Operación del Programa Social denominado “ Programa Mi Primer

Trabajo”, que substancia la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, debe

aplicarse en la forma y términos en los que ahí aparece y fué inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de

la Ciudad de México y se ha difundido en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites

CDMX) conforme a sus Reglas de Operación, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

Page 11: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11

AVISO POR EL QUE S E DA A CONOCER EL PROGRAMA SOCIAL DENOMINADO “PROGRAMA MI

PRIMER TRABAJO” QUE OTORGA LA S ECRETARÍA DEL TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, QUE HA

OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGIS TRO ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y

SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y S ERVICIOS AL PÚBLICO DEL DIS TRITO FEDERAL

PRIMERO.-Se da a conocer el Programa Social que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, denominado:

“Programa Mi Primer Trabajo”; que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y

Servicios de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar el programa a

que se refiere el presente Aviso en los términos de sus Reglas de Operación y bajo las condiciones en las que se difunde y

fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y como se divulga en el Portal Web Oficial de Trámites y

Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX).

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el d ía de su publicación en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.

Dado en la Ciudad de México, a los 11 d ías del mes de agosto de dos mil d ieciséis.

EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINIS TRATIVA Y

TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

OLIVER CAS TAÑEDA CORREA

PROGRAMAS SOCIALES QUE HAN OBTENIDO LA CONS TANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGIS TRO

ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y S ERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL APARTADO

RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS

ÍNDICE TEMÁTICO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS POR ÓRGANO DE LA

ADMINIS TRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

No. Nombre del Programa Social Materia Dependencia que

Registra No. de Anexo

51-ME “Programa Mi Primer Trabajo Programas Sociales

Secretaría del

Trabajo y Fomento

al Empleo

Sin Anexo

Page 12: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINIS TRATIVA

OLIVER CASTAÑEDA CORREA , Coord inador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de

Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3°, 13, 21 fracción III, 24,

25, 26 y 27 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Admin istrativo del

Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública

del Distrito Federal; y

CONSIDERANDO

Que el 7 de octubre de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Gobierno Electrónico del

Distrito Federal, la cual t iene por objeto establecer los principios que regirán las comunicaciones entre los ciudadanos y la s

Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político-Administrativos y Entidades de la Admin istración Pública de la

Ciudad de México, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones; y,

determinar las bases y componentes que sirvan para el diseño, regulación, implementación, desarrollo, mejora y

consolidación del Gobierno Electrónico en la Ciudad de México.

Que el art ículo 21 de la señalada Ley de Gobierno Electrónico dispone que los ciudadanos podrán relacionarse a través de

medios y canales de comunicación electrónicos con los Órganos de la Administración Pública a efecto de: realizar por vía

electrónica todo tipo de solicitudes, escritos, recursos, reclamaciones y quejas; acceder por medios electrónicos a la

información de los Órganos de la Administración Pública con igual grado de fiabilidad que la que es objeto de anuncio en

medios de difusión oficiales; y conocer la información relat iva a los trámites y servicios de los Órganos de la

Admin istración Pública, a través del sitio del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios; y que para efectos de esa

Ley no existe ninguna distinción ni restricción por tipo comunicación o interacción que se dé entre los ciudadanos y los

distintos órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, independientemente de la materia o naturaleza

jurídica del acto.

Que la Ley de Gobierno Electrón ico establece que la Admin istración Pública contará con un Registro Electrónico de

Trámites y Servicios de la Ciudad de México, como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y

difunden los trámites y servicios que norman, aplican, operan o resuelven los Órganos de la Admin istración Pública; que

este Registro Electrónico será operado y admin istrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de

Modernización Admin istrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada

de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad,

juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción.

Que el Reg lamento Interior de la Admin istración Pública del Distrito Federal en su artículo 101 Bis, establece entre otras

atribuciones de la Coordinación General de Modernización Admin istrativa, las de operar y administrar el Registro

Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de

Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México, los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal

Trámites CDMX.

Que para efectos de lograr la eficiencia gubernamental de los órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México,

y aprovechar las herramientas tecnológicas existentes, como lo es el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Gobierno

Electrónico del Distrito Federal, y una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción, de un (1) Programa Social a

cargo de la Secretaría de Desarrollo Social en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México y se

ha expedido la Constancia de Inscripción de éste, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México,

en términos de lo que establecen las Reglas de Operación del mis mo.

Que una vez que han sido publicadas las Reglas de Operación del Programa Social denominado: “Pensión Alimentaria para

Adultos Mayores de 68 Años, residentes en el Distrito Federal” en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, debe aplicarse

en la forma y términos en los que ahí aparece y fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad

de México y se ha difundido en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX)

conforme a sus Reglas de Operación, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

Page 13: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13

AVISO POR EL QUE S E DA A CONOCER EL PROGRAMA SOCIAL DENOMINADO “PENS IÓN

ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS, RES IDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL”,

QUE OTORGA LA S ECRETARÍA DE DES ARROLLO SOCIAL, QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE

INSCRIPCIÓN EN EL REGIS TRO ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y S ERVICIOS DEL MANUAL DE

TRÁMITES Y S ERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMERO.-Se da a conocer el Programa Social que otorga la Secretaría de Desarrollo Social, denominado: “Pensión

Alimentaria para Adultos Mayores de 68 Años, residentes en el Distrito Federal”, que ha obtenido la Constancia de

Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- La Secretaría de Desarrollo Social, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar el programa a que se

refiere el presente Aviso en los términos de sus Reglas de Operación y bajo las condiciones en las que se difunde y fue

inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Serv icios y como se divulga en el Portal Web Oficial de Trámites y

Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX).

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el d ía de su publicación en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.

Dado en la Ciudad de México, a los diez días del mes de agosto de dos mil d ieciséis.

EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINIS TRATIVA Y

TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

OLIVER CAS TAÑEDA CORREA

LISTADO DEL PROGRAMA SOCIAL QUE HA OBTENIDO LA CONS TANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL

REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y S ERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL

APARTADO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS

ÍNDICE TEMÁTICO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS POR ÓRGANO DE LA

ADMINIS TRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

No. Nombre del Programa Social Materia Dependencia que

Registra No. de Anexo

50-ME

Pensión Alimentaria para Adultos

Mayores de 68 Años, residentes en el

Distrito Federal

Programas Sociales Secretaría de

Desarrollo Social Anexo 1

Page 14: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Anexo 1

Clave de formato:

C. Director(a) General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de MéxicoPresente

Ciudad de México, a ___________ de _____________________________________ de ________ Hora

I

D

IDP

Fecha de nacimiento Edad

Clave Única del Registrode Población

Lugar de nacimiento

Ocupación Si No

Grado máximo de estudios

Nombre del Padre

Nombre del Tutor

Tipo de vialidad

Calle, Avenida, Callejón, Cerrada, Boulevard, Carretera, otro.

Nombre de la vialidad

Colonia

C.P.

Y

No. Interior

Nombre de la Madre

Casa Celular

Pertenencia Étnica

Pensionado

Dependencia que lo pensionó

Solicitud de: Primera vez Reingreso (en caso de Reingreso)

Registrar si el solicitante cuenta con homónimo(s) en padrón de pensionados Homónimo

dd / mm / aaaa

Teléfono

Entre las Calles

Delegación

Apellido Paterno

Sexo Hombre Mujer

ODGIAAM_PPA_1

SOLICITUD DE REGISTRO AL PROGRAMA PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES

DE 68 AÑOS, RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERALNOMBRE DEL TRÁMITE:

DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE

* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.

Apellido Materno

Bajo protesta de decir verdad, declaro que los documentos y datos que se integran en la presente solicitud son verdaderos. Asimismo, manifiesto que

actualmente no cuento con otra tarjeta de Pensión Alimentaria

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales “Adultos Mayores Derechohabientes

de la Pensión Alimentaria”, el cual tiene su fundamento en el art. 28, fr. I y VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal,

arts. 34, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, art. 15 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el

Distrito Federal, art. 4 de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de sesenta y ocho años, residentes en el

Distrito Federal, arts. 1, 4, 8 y 10 de la Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, arts. 7, fr. VI y 61 del Reglamento Interior de la

Administración Pública, arts. 56, 57, 58, 59 y 60 del Reglamento de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores

de sesenta y ocho años, residentes en el Distrito Federal y los numerales V y VI de las Reglas de Operación del programa Pensión Alimentaria para

Adultos Mayores de 68 años residentes en el Distrito Federal, cuya finalidad es brindar el apoyo económico de la pensión alimentaria para adultos

mayores de sesenta y ocho años, así como la integración del padrón de beneficiarios y podrán ser transmitidos a la CGDF, ALDF, CDHDF,

EVALUADF, INFODF, ASCM y a los órganos jurisdiccionales en cumplimiento a los requerimientos que en ejercicio de sus atribuciones realicen, así

como al usuario Mexican Payment Systems S.A de C.V. los siguientes datos: Nombre del derechohabiente, clave de identificación de persona (IDP),

colonia y/o régimen habitacional y unidad territorial, esto para la generación de su tarjeta electrónica a través de la cual accede a la pensión

alimentaria, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite de ingreso o será causa de

baja del Programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años residentes en la Ciudad de México.

Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley.

El responsable del Sistema de Datos Personales es el titular de la Dirección General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en la

Ciudad de México, y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del

consentimiento es la de la Oficina de Información Pública de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en Plaza de la Constitución No. 1, Tercer piso,

Col. Centro, Ciudad de México, C.P. 06068, en un horario de 09:00 a 15:00 hrs, o al teléfono 53-45-82-52.

El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que

tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected]

o www.infodf.org.mx

Nombre (s)

DOMICILIO

No. Exterior

Instituto para la Atención de los

Adultos Mayores en la Ciudad de México

Page 15: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15

Tipo de asentamiento

Unidad Territorial

Tipo de comprobante de residencia

Credencial para Votar, Constancia de Residencia, Art. 14

Ser Derechohabiente de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de

68 años, residentes en la Ciudad de México.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MAÑANA DE PELÍCULA

Presentar la Tarjeta que lo acredite como derechohabiente del Programa

Pensión Alimentaria en el acceso a las salas de cine.

REQUISITOS PARA REPORTAR EL CAMBIO DE DOMICILIO DE ADULTO MAYOR BENEFICIARIO DE LA TARJETA DE PENSIÓN

ALIMENTARIA

Ser Derechohabiente de la Pensión Alimentaria para los adultos mayores

de 68 años, residentes en la Ciduad de México.

Contar con los últimos 8 dígitos de la tarjeta de la Pensión Alimentaria

para los adultos mayores de 68 años, residentes en la Ciudad de

México.

Nombre del asentamiento

Sección electoral

Tipo de comprobante (edad)

Acta de nacimiento, CURP, Acta Notariada, Pasaporte,

Cartilla del SMN, FM2, FM3 Artículo 14

(Casa, departamento, albergue, vía pública, cárcel)

Número o folio

2 Fotografías tamaño infantil.

Tiempo de residencia Tipo de vivienda

Comprobantes de domicilio

- Boleta del Impuesto Predial. Original y copia.

- o Recibo del Servicio de Luz. Original y copia.

- o Boleta del Servicio de Agua. Original y copia.

- o Estado de cuenta de servicio telefónico. Original y copia.

- o. Constancia/certificado de domicilio o residencia, expedida por

autoridad competente. Original y Copia.

Régimen habitacional

Copia de identificación oficial de los responsables.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SERVICIO DE APOYO EN LA SOLICITUD DE CRÉDITOS PARA DERECHOHABIENTES DE LA TARJETA

PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS, RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Nombre del Régimen Habitacional

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SERVICIO DE VISITAS MÉDICAS DOMICILIARIAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

DERECHOHABIENTES DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA

Presentar la tarjeta de la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de

Sesenta y Ocho Años, Residentes en la Ciudad de México.

En caso de ser Credencial para Votar,

registrar Clave de Elector

REQUISITOS GENERALES

Documentos de identificación oficial

- Credencial para Votar. Original y copia .

- o Cédula Profesional. Original y copia.

- o Pasaporte. Original y copia.

- o Acta de Nacimiento. Original y Copia.

REQUISITOS PARA LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA Y OBTENCIÓN DE LA TARJEJETA ADULTO MAYOR DE 68 AÑOS RESIDENTE

EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Tener 68 años o más de edad al momento de solicitar su inscripción al

padrón de derechohabientes de la Pensión Alimentaria.

Radicar permanentemente en la Ciudad de México, con una antigüedad

mínima de tres años de residencia al presentar la solicitud de la pensión.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SERVICIO DE TURISMO SOCIAL PARA ADULTOS MAYORES BENEFICIARIOS DE LA TARJETA

PENSIÓN ALIMENTARIA

Ser derechohabiente de la Pensión Alimentaria para las Personas Adultas

Mayores de Sesenta y Ocho Años, Residentes en la Ciudad de México.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SERVICIO DE ALERTA SOCIAL

2 Fotografías tamaño pasaporte. Carta compromiso firmada por los familiares o personas responsables

del cuidado de la persona adulta mayor.

Page 16: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Tiempo de respuesta

Contar con los datos de la tarjeta de la Pensión Alimentaria para los

adultos mayores de 68 años, residentes en la Ciudad de México.

REQUISITOS PARA REALIZAR EL REPORTE DE HOSPITALIZACIÓN DEL DERECHOHABIENTE DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA PARA

LOS ADULTOS MAYORES

Comprobante oficial de hospitalización. Contar con los datos de la persona adulta mayor.

REQUISITOS PARA REALIZAR EL REPORTE DE FALLECIMIENTO DE ADULTO MAYOR BENEFICIARIO DE LA TARJETA DE PENSIÓN

ALIMENTARIA

Acudir al Módulo de Atención para los Adultos Mayores para notificar el

fallecimiento de la persona adulta mayor.

REQUISITOS PARA REALIZAR EL REPORTE DE ROBO Y/O EXTRAVÍO DE LA TARJETA DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA

Apoyo económico, mediante la emisión de una Tarjeta Electrónica

Vigencia del beneficio a obtener Durante la duración del programa

FUNDAMENTO JURÍDICO

Reglas de Operación del Programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 Años, residentes en el Distrito Federal, publicadas en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016. Todo el documento.

Beneficios a obtener

Ley que establece el derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de Setenta Años, Residente en el Distrito Federal. Todo el

documento.

Observaciones

Variable.

Toda persona adulta mayor que cumpla con lo señalado en los Requisitos de Acceso, puede solicitar su inscripción al

Programa Pensión Alimentaria en días hábiles en las Areas de Atención Ciudadana. La solicitud de incorporación a la

Pensión Alimentaria es gratuita y debe realizarse de manera individual y directa por la persona mayor interesada:

a) En cualquiera de los 85 módulos de atención de la Dirección General del Instituto para la Atención de los Adultos

Mayores en el Distrito Federal, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. La ubicación de cada uno de

ellos se puede consultar en la página oficial del Instituto: www.adultomayor.cdmx.gob.mx

b) En el módulo de las oficinas centrales del Instituto ubicadas en Dr. Lavista 181-B, colonia Doctores, delegación

Cuauhtémoc, teléfono: 52 08 35 83, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

c) A través del siguiente correo electrónico: [email protected], medio por el que se le informará a dónde acudir

a presentar su solicitud, de acuerdo a los Requisitos de Acceso.

En caso de que a la persona adulta mayor le sea imposible acudir directamente a realizar su solicitud, podrá hacerlo a

través de un representante voluntario, quien deberá presentar su identificación oficial vigente y de la persona adulta

mayor que representa, y además proporcionar los datos del solicitante señalados en los Requisitos de Acceso.

No se aceptan solicitudes y/o listados de personas adultas mayores que sean promovidas por terceros, gestores o

gestorías. Una vez presentada la solicitud de registro al padrón de derechohabientes de la Pensión Alimentaria, el

Instituto procederá de la forma siguiente:

A) Realizará una visita domiciliaria sin cita previa a la persona adulta mayor para verificar el cumplimiento de los

requisitos. Esta visita la realizará la Profesional de Servicios a Adultos Mayores (Educadora Comunitaria).

En caso de no encontrar al solicitante en el domicilio que señaló como su residencia permanente en la Ciudad de

México, se le programarán dos visitas más. En caso de no localizarse al realizar la tercera visita, se cancelará su trámite.

En la visita domiciliaria se verifica la presencia física de la persona adulta mayor y la acreditación de los requisitos de

edad y residencia, para lo cual, la o el solicitante debe mostrar los documentos originales indicados en los Requisitos

de Acceso.

El personal actuante del Instituto debe cotejar cada uno de los documentos requisitarios y recabar fotocopia de los

mismos para la integración del expediente correspondiente. Se llena la Solicitud de Registro la cual debe es firmada por

el o la solicitante y la responsable del llenado para ser incluido en la lista de espera y ser incorporado al Padrón de

Derechohabientes en el plazo establecido por el Reglamento de la Ley (un lapso no mayor de seis meses a partir de la

fecha de la Solicitud de Registro).

En caso de que las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles, la prioridad para su inclusión en el Programa

será conforme al orden de prelación y/o población de zonas de alta y muy alta marginación.Cuando la persona adulta

mayor es incorporada al padrón como derechohabiente de la Pensión Alimentaría, recibirá el monto de la pensión

correspondiente a través de la tarjeta electrónica establecida, sin que este tenga un carácter retroactivo, sin que dicha

Page 17: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17

Recibió (para ser llenado por la autoridad)

QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33.

DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección

electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana

Sello de recepción

Cargo

Firma

INTERESADO

Nombre y Firma o Huella Digital

QUEJAS O DENUNCIAS

Manifiesto que corroboré la firma de la persona adulta, así como los documentos originales comprobatorios de requisitos y que las copias simples de

éstos forman parte del expediente de la Persona Adulta Mayor

LA PRESENTE HOJA Y LA FIRMA QUE APARECE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SOLICITUD DE REGISTRO AL

PROGRAMA PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS, RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL,

DE FECHA _____ DE ___________________ DE _____.

Área

Nombre

Page 18: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

DELEGACIÓN COYOACÁN

ARMANDO JIMENEZ HERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL DE DES ARROLLO SOCIAL EN EL ÓRGANO

POLÍTICO ADMINIS TRATIVO EN COYOACÁN, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo y 117 primer

párrafo del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículo 2 tercer párrafo, 7 primer párrafo, 10 fracción IV, 37, 39

fracción LVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 9 y 11 de la Ley de

Procedimiento Admin istrativo del Distrito Federal; 1, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito

Federal; 1, 3 fracción V y VI, 4, 6 y 8 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 122 fracción V, 122 Bis

fracción IV inciso E), 128 fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, así como

lo establecido en el Marco Conceptual para la definición de criterios en la creación y modificación de programas y acciones

sociales emitido por el Consejo de Evaluación del Desarro llo Social del Distrito Federal. Contan do con capacidad legal para

subscribir el p resente documento de conformidad con el Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

número 244 de fecha 22 de Diciembre de 2015, mediante el que se delega en el Titular de la Dirección General de

Desarrollo Social la facultad para suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones, emito el siguiente :

AVISO POR EL QUE S E DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACCION SOCIAL

“CAMINEMOS JUNTOS”, EN APOYO A NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA QUE HABITAN EN LA

DELEGACIÓN COYOACÁN.

CONSIDERANDO

Que el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los niños y las niñas tienen derecho a la

satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Que conforme la disposición constitucional antes invocada, los órganos de gobierno deberán velar en todo momento por el

cumplimiento del interés superior del menor, garantizando de manera plena el ejercicio de sus derechos, debiendo ser este

principio el que guíe el d iseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.

Que la primera infancia es una etapa de la niñez que va desde el nacimiento hasta que se cumplen seis años de edad, periodo

en el que se sientan las bases para el desarrollo ulterior en el que adquieren forma y complejidad sus habilidades,

capacidades y potencialidades pues es la etapa en que se establecen el mayor número de conexiones cerebrales , habilidades

básicas del lenguaje, motricidad, pensamiento simbólico e interacciones sociales y afectivas, lo anterior, conforme a lo

establecido en la fracción XIII del artículo 3 de la Ley de Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas y los Niños en

Primera Infancia en el Distrito Federal.

Que el art ículo 4 de la Ley de Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas y los Niños en Primera In fancia en el

Distrito Federal, establece que a través de las acciones institucionales, promoverá, respetará, protegerá y garantizará la

atención integral de las niñas y los niños en primera in fancia, realizando acciones, programas y estrategias que comprendan

el conjunto de actividades planificadas, continuas y permanentes de carácter público, programát ico y social encaminadas a

asegurarles que el entorno en el que transcurre su vida sea el adecuado, asimis mo, que la atención integral deberá incluir lo s

ejes siguientes: desarrollo físico, salud, nutrición, desarrollo cognitivo psicosocial, protección y cuidado, los cuales tendrán

como objetivo promover el desarrollo de las niñas y los niños durante la primera infancia y se articulará por medio de la

política pública en la materia.

Que conforme al artículo 5 de la Ley en comento, las niñas y los niños en primera in fancia tienen derecho a ser

derechohabientes de políticas, programas y servicios con el objeto de promover, respetar, proteger y garantizar su desarrollo

integral.

Que no obstante que los niños y niñas en primera son titulares de derechos que buscan garantizar su sano y adecuado

desarrollo, las circunstancias materiales en las que por desgracia se encuentran muchos progenitores al no contar con los

recursos económicos suficientes para adquirir bienes y/o servicios necesarios destinados al efecto, pon e en grave riesgo la

efectividad de sus derechos.

Page 19: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19

Que solo se podrá contribuir al ejercicio de sus derechos a la salud, al desarrollo integral, a la protección y el cuidado en la

medida que los niños y las niñas cuenten con los elementos materiales neces arios para hacerlos efectivos, se emite la

presente Acción Social.

A.- Entidad o dependencia responsable de la Acción Social

Delegación Coyoacán.

Unidad Administrativa responsable de la Operación de la Acción Social

Dirección General de Desarrollo Soc ial.

Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo.

Dirección de Desarro llo Comunitario y Salud

B.- Objetivos y alcances

Otorgar de manera gratuita una carriola a niñas y niños que habiten en la Delegación Coyoacán en aras de contribuir a su

sano y adecuado desarrollo y enfrentar las circunstancias materiales en las que por desgracia se encuentran sus progenitores

al no contar con los recursos económicos suficientes para adquirir los bienes necesarios destinados para el efecto.

De igual manera, con la presente acción social se busca hacer efectiva la disposición normat iva relativa a que las niñas y los

niños en primera infancia t ienen derecho a ser derechohabientes de políticas, programas y servicios que mediante acciones

institucionales otorguen los órganos de gobierno del Distrito Federal con el objeto de promover, respetar, proteger y

garantizar su desarrollo integral.

C.- Metas físicas

Se otorgaran 11466 carrio las con un valor aproximado cada una de $1,200 (Mil doscientos pesos 00/100 m.n), al mismo

número de niñas y niños que habiten en la Delegación Coyoacán.

D.- Programación presupuestal

El presupuesto autorizado durante el ejercicio fiscal 2016 para la ejecución de la presente acción social asciende a $13,

760,000.00 (TRECE MILLONES, SETECIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 m.n). Sujeto a disponibilidad

presupuestal.

E.- Requisitos y procedimiento de acceso

Requisitos

La entrega de carrio las, será de manera gratuita a las niñas y los niños que cumplan con los siguientes requisitos:

1.- Habitar en la Delegación Coyoacán.

2.- Haber nacido entre los años 2014 a 2016.

3.- El padre, madre, tutor o responsable del menor deberá presentar en original y copia para su debido cotejo e integración

en su caso del expediente respectivo, la siguiente documentación:

3.1.- CURP del menor

3.2.- Identificación oficial vigente con fotografía de la madre, padre, tutor o responsable del menor.

3.3.- Comprobante de domicilio expedido durante el año 2016 de la madre, padre o tutor del menor pudiendo ser este

boleta del agua, recibo telefónico, boleta predial, contrato de arrendamiento vigente o constancia de residencia

expedida por la Dirección General Ju ríd ica y de Gobierno de la Delegación Coyoacán. Dicha documental es

complementaria y sólo se presentará en el supuesto de que en la identificación oficial exh ibida por el padre, madre, tutor o

responsable del menor no se advierta un domicilio en la Delegación Coyoacán.

Page 20: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Procedimiento de acceso

-La Delegación Coyoacán difundirá en todas sus Unidades Territoria les mediante volanteo y carteles en las instalaciones de

la Dirección General de Desarrollo Social, los requisitos y el procedimiento de acceso para poder acceder a la presente

acción social.

- El registro de solicitudes de acceso se llevará a cabo a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la publicación de

las presentes Reglas de Operación, a través de las visitas domiciliarias que realicen los promotores delegacionales adscritos

a la Dirección General de Desarro llo Social en las Unidades Territoriales de la Delegación Coyoacán.

-La recepción de la solicitud y de la documentación no garantiza la entrega de la carrio la, exclusivamente le permite al

solicitante participar en el inicio y seguimiento del procedimiento de acceso. La solicitud y la documentación presentada

estarán sujetas a la revisión y valoración por parte del personal adscrito a la Dirección General de Desarrollo Social para

determinar si se ajusta o no a la acción social en comento.

-La Delegación Coyoacán a través la Dirección General de Desarro llo Social realizará la entrega de las carriolas en las

fechas que se les notificaran previamente a los solicitantes que hayan cubierto los requisitos y el procedimiento de acceso

establecido hasta cubrir la meta física establecida, momento a partir del cual los menores adquieren la calidad de

beneficiarios.

-Se aceptará la solicitud de hasta dos menores por familia.

Son causales de baja del padrón de beneficiarios de la presente acción social, y en consecuencia, generarán la

devolución de la carriola entregada cuando:

a. Se compruebe la duplicidad como beneficiario(a).

b. Se verifique que el beneficiario no cumple con los requisitos de edad, residencia o la documentación exhibida no es

la requerida.

c. El domicilio señalado como residencia del beneficiario(a) no exista.

d. El beneficiario(a) a través de su padre, madre, tutor o res pons able renuncien al beneficio contemplado en la

presente acción social. En este caso, deberá firmar el formato de baja establecido para tal fin.

e. Se compruebe que el padre, madre o tutor del beneficiario(a) proporcionó información o documentación falsa.

f. El padre, madre o tutor del beneficiario(a) no recoja la carriola dentro de la fecha límite establecida para tal

efecto.

g. El padre, madre o tutor del beneficiario (a) de forma dolosa intente obtener beneficios adicionales di ferentes a

los previstos en estas reglas de operación y de ser necesario se solicitará el apoyo de la autoridad correspondiente.

En términos de los artículos 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 del Reglamento de la misma Ley, la

carrio la que se entregue deberá incluir en un lugar visible, la siguiente leyenda:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alg uno y sus recursos provienen

de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,

de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley

aplicable y ante la autoridad competente”.

F.- Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana

La persona que desee presentar alguna inconformidad podrá acudir a la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en

Avenida Pacífico número 181, Barrio de la Concepción, C.P. 04020, Delegación Coyoacán, en días y horas hábiles, en

donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días

hábiles.

Page 21: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21

La persona que desee presentar una queja deberá hacerlo ante la Contraloría General de la Ciudad de México, por escrito o

de manera verbal (artícu los 45 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, artícu lo 49 de la Ley Federal de

Responsabilidad de Servidores Públicos), o ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México. Tratándose de la queja

verbal se levantará un acta circunstanciada a fin de ratificar su dicho.

G.- Mecanismos de exigibilidad

La persona que se considere indebidamente excluida de la presente acción social, podrá acudir en primera instancia a la

Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en Avenida Pacífico número 181, Barrio de la Concepción, C.P. 04020,

Delegación Coyoacán, en días y horas hábiles, en donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emit irá respuesta

por escrito en un plazo máximo de diez d ías hábiles.

En caso de no estar de acuerdo con la resolución, podrá acudir en segunda instancia y de acuerdo con el Reglamento de la

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, a la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o a través del Servicio

Público de Localización Telefónica (LOCATEL), de conformidad con el art ículo 72 del citado Reglamento .

H.- Mecanismo de evaluación de cumplimiento de objetivos e indicadores de eficacia

La Dirección General de Desarro llo Social es la responsable de la evaluación de la presente acción social:

Los indicadores básicos de eficacia serán:

1.- Porcentaje de carriolas entregadas.

2.- Porcentaje de solicitudes de acceso atendidas.

3.- Porcentaje de carriolas entregadas por edad y sexo de los beneficiarios.

Las fuentes de información será la documentación que se proporcione de los beneficiarios a través de su padre, madre, tutor

o responsable.

I.- Formas de participación social

Los ciudadanos podrán participar a través de la presentación de propuestas de mejora de la presente acción social, las cuales

deberán presentarse directamente en las oficinas de la a la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en Avenida

Pacífico número 181, Barrio de la Concepción, C.P. 04020, Delegación Coyoacán , en un horario de las 9:00 a las 15:00

horas.

J.- Articulación con otros programas o acciones sociales

La presente acción social se articulará con otras acciones afines que emprendan las distintas áreas de la Dirección General

de Desarrollo Social de la Delegación Coyoacán.

TRANSITORIOS

Primero.- Publíquense las presentes Reglas de Operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Segundo.- Las presentes Reglas de Operación comenzarán a surtir sus efectos jurídicos a partir de su publicación en la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a 15 de Agosto del 2016

(Firma)

ARMANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE DES ARROLLO SOCIAL EN EL ÓRGANO POLÍTICO ADMINIS TRATIVO EN

COYOACÁN.

Page 22: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

DELEGACIÓN TLALPAN

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la

Admin istración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de

la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y

Acciones Sociales, y los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de lo s Programas Sociales para el

Ejercicio 2016, ambos publicados por el Consejo de Evaluación del Desarro llo Social del Distrito Federal en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quin ce,

respectivamente, emito el siguiente:

AVISO POR EL CUAL S E DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD

INSTITUCIONAL “FORMACIÓN MUS ICAL PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE TLALPAN 2016”

INTRODUCCIÓN

A) Antecedentes

La presente actividad institucional se diseña e implementa como respuesta a las solicitudes para realizar talleres de

formación musical recibidas en la Delegación Tlalpan.

B) Alineación Programática

Esta actividad institucional busca, en primer lugar, coadyuvar con el ejercicio del derecho humano a la cultura enunciado en

el art ículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la let ra señala:

Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia,

así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura,

atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad crea tiva. La

ley establecerá los mecan ismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.

Asimismo, en el marco del sistema nacional de planeación, se alinea de la siguiente manera:

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, apartado VI. 3. México con Educación de Calidad

Objetivo 3.3. Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos.

Es trategia 3.3.1. Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la

cohesión social.

Líneas de acción:

• Incluir a la cultura como un componente de las acciones y estrategias de prevención social.

• Vincular las acciones culturales con el programa de rescate de espacios públicos.

• Organizar un programa nacional de grupos artísticos comunitarios para la inclusión de niños y jóvenes.

Así como consideraciones diversas señaladas en los siguientes:

Programa Sectorial de Educación 2013-2018:

Objetivo 5. Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos priv ilegiados para impulsar la educación

integral.

Es trategia 5.1. Fomentar la educación artística y cultural y crear mayores oportunidades de acceso a la cultura,

especialmente para el sector educativo.

Línea de Acción 5.1.1. Ampliar las opciones de iniciación y apreciación artística para fortalecer la formación integral en la

educación básica y media superior.

Page 23: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23

Es trategia 5.3. Fortalecer la identidad nacional a través de la d ifusión del patrimonio cultural y el conocimiento de la

diversidad cultural.

Línea de Acción 5.3.2. Difundir las expresiones de las culturas populares, indígenas, urbanas y comunitarias, destacando su

dinamis mo y capacidad de innovación e interacción.

Por su parte, en el ámbito de la Ciudad de México, esta actividad responde a las directrices contenida, en primer, lugar, en el

Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018:

Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano.

Área de Oportunidad 4: Cultura.

Objetivo 1: Consolidar a la Ciudad de México como un espacio mult icultural abierto al mundo, equitativo, incluyente,

creativo y diverso, donde se promueve la implementación de políticas culturales participativas al servicio de la ciudadanía,

del desarrollo sostenible y del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes.

Meta 1: Aumentar el acceso y la participación de la población del Distrito Federal en los servicios y bienes culturales y

naturales y promover el bienestar a partir de la gestión del patrimonio y la diversidad cultural de sus habitantes.

Línea de acción 1: Promover una oferta cultural de calidad en espacios públicos, que favorezca la apreciación estética, el

goce y disfrute del tiempo libre y el sentido de comunidad.

Objetivo 2: Implementar acciones que promuevan el desarrollo cultural comunitario, como una herramienta para el

fortalecimiento del tejido social.

Meta 1: Ampliar la cobertura del uso y aprovechamiento cultural del espacio público en la Ciudad de México, a part ir de

acciones de intervención cultural comunitaria.

Línea de Acción 2: Implementar acciones que promuevan el desarrollo cultural comunitario, como una herramienta para el

fortalecimiento del tejido social.

Objetivo 7: Fortalecer la sustentabilidad de los procesos culturales y de las prácticas artísticas, así como las capacidades

emprendedoras y de innovación del sector cultural y artístico de la Ciudad.

Meta 1: Establecer ecosistemas más sostenibles para la creación, producción, difusión, exh ibición y disfrute cu ltural y

artístico.

Línea de Acción 5: Fortalecer las capacidades emprendedoras y de gestión del sector cultural y artístico.

Eje 5. Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.

Objetivo 3: Fortalecer la relación entre los entes públicos, las organizaciones de la sociedad civil y la s ociedad para

alcanzar mejores niveles de transparencia y rendición de cuentas.

Meta 1: Consolidar los mecanismos de interlocución con la sociedad que estimulen y enriquezcan las acciones de

transparencia proactiva y orienten los esfuerzos hacia un gobierno abierto.

Líneas de acción 1: Diseñar en cada instancia gubernamental, de acuerdo a su perfil, los mecanis mos idóneos de diálogo o

interlocución con la sociedad.

Lo anterior señalado en el marco del PGDDF, en concordancia de los ejes transversales: Derech os Humanos, Igualdad de

Género, Participación Ciudadana y Transparencia.

Con el Programa Sectorial de Educación y Cultura 2013-2018, esta actividad se alínea de la siguiente manera:

III. Área de oportunidad 4 Cultura

Objetivo 1: Consolidar a la Ciudad de México como un espacio mult icultural abierto al mundo, equitativo, incluyente,

creativo y diverso, donde se promueve la implementación de políticas culturales participativas al servicio de la ciudadanía,

del desarrollo sostenible y del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes.

Meta sectorial 1

Indicador sectorial 12

Page 24: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Políticas públicas sectoriales / E1. AO4. O1

Objetivo 2: Realizar acciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas , así́ como el

reconocimiento de la propia cultura para fortalecer la base del capital social y ejercer sus capacidades creativas y críticas .

Meta sectorial 1

Indicador sectorial 13

Políticas públicas sectoriales / E1. AO4. O2

Objetivo 7: Fortalecer la sustentabilidad de los procesos culturales y de las prácticas artísticas, así como las capacidades

emprendedoras y de innovación del sector cultural y artístico de la ciudad.

Meta sectorial 1

Indicador sectorial 22

Políticas Públicas Sectoriales / E1. AO4. O7

C) Diagnóstico

La Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales 2010, realizada por el Consejo Nacional para la Cultura

y las Artes (CONACULTA) indica que el 82.6% de los mexicanos encuestados manifestaron no saber tocar algún

instrumento musical y que de las personas de entre 13 y 18 años, el 22.1% señaló que le gustaría estudiar un taller, carrera o

curso relacionado con la música; los instrumentos de cuerda y las percusiones fueron los de mayor interés.

Por su parte, la Encuesta de Consumo Cultural de la Ciudad de México señaló que 49.4% de los entrevistados tiene interés

en estudiar música.

Como parte de las obligaciones de los gobiernos locales para coadyuvar en garantizar el ejercicio pleno de los derechos

culturales de las personas y las comunidades, mediante esta actividad institucional se pretende fomentar la formación e

instrucción musical formal y no formal, buscando detonar proces os para el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y

creativo en la población infantil y juvenil en Tlalpan, pues los bienes y servicios culturales deben estar al alcance de la

población en general, pero principalmente de los sectores socialmente vulnerables.

Población Potencial: Habitantes de la delegación Tlalpan entre 12 y 17 años que no trabajan ni asisten a la escuela, que

representan el 5.9 por ciento del total.

Población Beneficiaria: 150 n iñas, niños y jóvenes, de 6 a 25 años, preferentemente residentes de Tlalpan, a quienes tres

colectivos con trayectoria de formación musical comunitaria impart irán talleres de formación musical.

I. DEPENDENCIA O ENTIDAD RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

I.1. Delegación Tlalpan, órgano político admin is trativo directamente responsable de la ejecución de la actividad

institucional.

I.2. Dirección General de Cultura, unidad admin istrativa responsable de la operación, instrumentación, evaluación e

implementación de la activ idad institucional.

I.3. Dirección de Cultura Comunitaria, unidad administrativa responsable de la operación, instrumentación,

implementación, observación y seguimiento de la actividad institucional.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

II.1. Objetivo General

Impulsar la formación y educación musical teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práctica (ejecución individual

y grupal) de al menos 150 niñas, niños y jóvenes de 6 a 25 años, preferentemente, residentes de Tlalpan, a través de tres

colectivos con trayectoria en formación y producción musical comunitaria, que recibirán apoyo económico para impart ir

talleres y actividades lúdicas.

Page 25: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25

II.2. Objetivos Es pecíficos

Impartir talleres de formación musical teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práctica (ejecución indiv idual y

grupal), a, por lo menos, 150 n iñas, niños y jóvenes de 6 a 25 años, preferentemente, residentes de Tlalpan.

Crear agrupaciones, duetos, ensambles, etcétera, con la participación de las niñas, niños y jóvenes asistentes a los talleres ,

fortaleciendo el desarrollo y ejecución grupal a t ravés de ensayos.

Fortalecer la organización ciudadana y la cultura comunitaria a través del otorgamiento de apoyo económico a tres

colectivos de la sociedad civil, con trayectoria en la formación y producción musical comunitaria, para la impart ición de

talleres formación musical teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práct ica (ejecución indiv idual y grupal).

Difundir la creación y cultura musical entre la población tlalpense, mediante eventos en los que se realicen p resentaciones

de los participantes a los talleres motivos de la presente actividad institucional.

II.3. Alcances

“Formación musical para niñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016” es una actividad institucional que tiene como finalidad la

enseñanza teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práctica (ejecución individual y grupal), a 150 n iñas, niños y

jóvenes de 6 a 25 años, preferentemente residentes de Tlalpan, mediante talleres que llevarán a cabo tres colectivos con

trayectoria en formación y producción musical comunitaria, para lo cual se les otorgará apoyo económico. Este proyecto se

desarrollará entre agosto y diciembre de 2016.

III. METAS FÍS ICAS

150 niñas, niños y jóvenes de 6 a 25 años, preferentemente, residentes de Tlalpan, recib irán lo s talleres impart idos durante

el periodo de agosto a diciembre de 2016, por tres colectivos con experiencia en formación y producción musical

comunitaria que recibirán el apoyo económico señalado en las presentes reglas de operación.

IV. PROGRAMACIÓN PRES UPUESTAL

IV.1. Presupuesto autorizado

El presupuesto total autorizado para el ejercicio fiscal 2016 en la implementación de esta actividad institucional es de

$1,500.000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.).

IV.2. Monto unitario anual por beneficiario:

Se otorgará apoyo económico por un monto de $500.000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) a cada colectivo

seleccionado, dividido en dos ministraciones de $250.000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). La primera

ministración se otorgará en el mes de agosto y la segunda en el mes de noviembre del ejercicio presupuestal 2016.

V. REQUIS ITOS Y PROCEDIMIENTO DE ACCES O

V.1. Difusión

Las reglas de operación y la convocatoria de la actividad institucional se difundirán en los siguientes medios:

• Gaceta Oficial de la Ciudad de México

• Pág ina oficial de la Delegación Tlalpan (http://www.tlalpan.gob.mx)

• Perfil de Facebook y Twitter de la Delegación Tlalpan

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria, elaborará y diseñará un extracto de la

convocatoria, que contendrá los requisitos, documentación, lugares, fechas de registro y criterios de selección tanto de los

colectivos culturales como de las niñas, niños y jóvenes interesados en participar de la actividad institucional, y lo difundirá

durante cinco días hábiles durante el mes de agosto.

Page 26: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

V.2. Requisitos de Acceso

Las niñas, niños y jóvenes interesados en inscribirse a los talleres de formación musical deberán cumplir los

siguientes requisitos:

• Residir, preferentemente, en la Delegación Tlalpan.

• Tener entre 6 y 25 años cumplidos al momento de solicitar su incorporación a la presente actividad institucional.

• Contar con tiempo disponible para asistir a los talleres de formación musical.

Los colectivos interesados en impartir los talleres de formación musical deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Estar conformado por un mín imo de tres personas mayores de edad.

• Tener experiencia en la impart ición de talleres de formación musical con niños y jóvenes.

• Tener experiencia musical profesional.

• Que ninguno de sus integrantes se encuentre desempeñando un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal o

local o en part ido político alguno.

• No contar con antecedentes de incumplimiento en obligaciones contraídas, derivadas de su participación en cualquier otra

actividad institucional o programas de desarrollo social implementados por la Delegación Tlalpan en ejercicios fiscales

anteriores al 2016.

• No contar con algún apoyo económico vigente de la mis ma naturaleza al momento de la solicitud de acceso.

• Suscribir, a través de su representante, el convenio de colaboración con la Delegación Tlalpan, en el cual se establecerán

los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

V.3. Documentos

Las niñas, niños y jóvenes interesados en inscribirse a los talleres de formación musical deberán presentar los

siguientes documentos:

• Formato de solicitud de inscripción al taller de formación musical, debidamente llenado

• Clave Única de Registro de Población (CURP)*

• Identificación oficial (escolar)*

• Comprobante de domicilio (luz, teléfono, agua, predial, con una antigüedad no mayor a tres meses)

Presentar original y copia simple de cada uno de los documentos señalados. Los originales sólo se mostrarán para cotejarlos

con las copias presentadas.

Tratándose de menores de edad, deberá presentarse CURP e identificación del o la menor y de su padre, madre o tutor. En

caso de no contar con identificación oficial del menor, deberá presentarse al menos la del padre, la madre o tutor.

Los colectivos interesados en impartir los talleres de formación musical deberán presentar los documentos:

• Escrito lib re de solicitud para participar en la selección de colectivos que implementarán la presente actividad

institucional.

• Presentación formal del co lectivo, mediante carpeta o portafolio que incluya: semblanza del colect ivo, nombre y

experiencia musical profesional indiv idual de los integrantes y proyectos desarrollados (con descripción de actividades e

inclusión de documentos que demuestren haber impart ido talleres de formación musical).

• Identificación oficial con fotografía vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional) d e cada

uno de los integrantes del colectivo.*

• Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada uno de los integrantes del colectivo.*

• Comprobante de domicilio (luz, teléfono, agua o predial, con antigüedad no mayor a tres meses) de cada uno de los

integrantes del colectivo.*

• Manifestación de cada uno de los integrantes del colectivo en la que declaren bajo protesta de decir verdad que ninguno se

encuentra desempeñando empleo, cargo o comisión alguna en el servicio público local o federal o en partido político

alguno.

Page 27: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27

• Escrito firmado por los integrantes del colectivo en el que indican el nombre del representante del colectivo, acreditado

para recibir el apoyo económico y dar seguimiento a las obligaciones legales y administrativas que implican la actividad

institucional.

• Proyecto de actividades que realizará el co lectivo: incluyendo calendario, p ropuesta pedagógica y planeación presupuestal.

Se deberá detallar: número de talleres, ensayos y presentaciones mensuales que se desarrollarán, así como el nombre de los

profesores que impartirá cada taller, anexando su currículum en el caso de que no sean integrantes del propio colectivo.

• Además, deberá presentar la documentación que en su momento se requiera para la t ransferencia del apoyo económico.

* Presentar original y copia simple. Los documentos originales sólo se mostrarán para cotejarlos con las copias presentadas.

V.4. Procedimiento de Acceso

La convocatoria de la presente actividad institucional se publicará en los siguientes medios:

• Gaceta Oficial de la Ciudad de México

• Pág ina oficial de la Delegación Tlalpan (http://www.tlalpan.gob.mx)

• Perfil de Facebook y Twitter de la Delegación Tlalpan

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria, difundirá un extracto de la convocatoria

con los requisitos, documentación, lugares, fechas de registro y criterios de selección de los colectivos beneficiados y de las

niñas, niños y jóvenes interesados en participar en la actividad institucional y lo difundirá durante cinco días hábiles a partir

de la fecha de publicación de la convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

V.3.1. Del registro

Los colectivos, los padres y/o tutores de las niñas, niños y jóvenes interesados en participar en esta actividad institucional

deberán entregar, de manera personal, la documentación requerida en la Dirección de Cultura Comunitaria de la Delegación

Tlalpan, ubicada en Plaza de la Constitución s/n esquina Moneda, colonia Tlalpan Centro. C.P. 14000, de lunes a viernes, en

un horario de 10:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la convocatoria en la página oficial de la Delegación, con

dirección electrónica: http://www.t lalpan.gob.mx. Los formatos de solicitud de registro se entregarán para su llenado, al

momento del registro y entrega de la documentación.

En ningún caso, las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las reglas

de operación. Todos los trámites a realizar y los formatos creados para la implementación de esta actividad institucional son

gratuitos.

A quienes realicen el reg istro se entregará un comprobante impreso con un número de fo lio único que acreditará su regis tro y

con el cual podrán dar seguimiento a su solicitud.

Las personas que resulten seleccionadas en esta actividad institucional formarán parte de un padrón de beneficiarios, que

será público, aunque se mantendrán reservados los datos personales, de acuerdo con la normativ idad vigente. En ningún

caso esta actividad institucional ni los datos de las personas que participen como solicitantes o beneficiarias podrán

emplearse para propósitos de proselitismo político, relig ioso o comercial, n i para n ingún otro fin distinto al establecido en

las reglas de operación.

V.3.2. Criterios para la selección de las niñas, niños y jóvenes

• Cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación y en la convocatoria.

• Haber presentado solicitud de inscripción en la activ idad institucional en tiempo y forma.

• Haber entregado la documentación completa.

El número de niñas, niños y jóvenes menores y mayores de edad seleccionados está sujeto únicamente a la capacidad de la

propuesta pedagógica de los colectivos que implementarán la actividad institucional y a la disponibilidad de espacio de las

sedes donde se realizarán las actividades.

Page 28: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

En caso de que las solicitudes de inscripción a la actividad institucional sean mayores que los recursos y espacios

disponibles, se tomará como criterio de selección para su determinación, el orden de prelación del registro de solicitudes.

Asimismo, todas las niñas, niños y jóvenes que cumplan con los requisitos y no resulten seleccionados, conformarán una

lista de espera que se integrará en orden de prelación del registro de las solicitudes y se incorporaran a la actividad cuando

alguna persona selecciona sea dada de baja o decline su participación de manera vo luntaria.

V.3.3. Criterios de selección de los colectivos

• Cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación y en la convocatoria.

• Haber presentado solicitud para participar en la selección de colectivos en la activ idad institucional en tiempo y fo rma.

• Haber entregado la documentación completa.

• No tener antecedentes de incumplimiento a obligaciones contraídas con motivo de su participación en cualquier otra

actividad institucional o programas de desarrollo social implementados por la Delegación Tlalpan en ejercicios fiscales

anteriores al 2016.

Las propuestas presentadas serán evaluadas por un Órgano Colegiado de Selección que escogerá a los tres colectivos que

llevarán a cabo las actividades de formación musical. Estará conformado por la Dirección General de Cultura, la Dirección

de Cultura Comunitaria y personas invitadas con trayectoria y experiencia profesional en la formación musical y la

conformación de agrupaciones musicales.

El Órgano Colegiado de Selección dará prioridad a los colectivos cuyos proyectos resulten mejor eva luados conforme a los

siguientes criterios:

• Claridad e integridad en la presentación conforme a los requisitos señalados en las presentes reglas.

• Experiencia acreditada de los profesores que impartirán los talleres y estarán a cargo de las actividades de formación

musical.

• So lidez en la propuesta pedagógica para la implementación de los talleres de formación musical.

• So lidez en la propuesta de conformación de agrupaciones, ensayos y presentaciones.

• Cantidad de horas/clase y beneficiarios por taller.

• Capacidad para cumplir el objetivo general, los objetivos específicos y las metas de la activ idad institucional.

V.4. Requisitos de permanencia en la actividad institucional, causales de cancelación de registro y de baja

Requisitos de permanencia

• Cumplir con las obligaciones establecidas en las presentes reglas de operación y la convocatoria.

• Cumplir con las obligaciones establecidas en el convenio (solo colectivos).

a) Colectivos

Causas de cancelación de registro

• Falsedad de la información o documentación proporcionada.

• Duplicidad de la documentación personal de los integrantes del colectivo.

• Renuncia. En este caso, la persona representante deberá firmar el formato de baja establecido.

• Contar con algún apoyo económico de la mis ma naturaleza.

• Contar con antecedentes de incumplimiento en las obligaciones contraídas derivadas de la participación en cualquier otra

actividad institucional o programas de desarrollo social implementado por la Delegación Tlalpan en ejercicios fiscales

anteriores al 2016.

Causales de baja de la actividad institucional

• Renunciar a la act ividad institucional. En este caso, la persona representante deberá firmar el formato de baja establecido .

• Negar la inscripción en las actividades a la niña, niño o joven que la solicite, habiendo capacidad para su incorporación y

cumpliendo los requisitos correspondientes.

Page 29: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29

• Cometer conductas discriminativas por razones de género, edad, discapacidad, preferencia sexual, nivel de estudios, nivel

socioeconómico, preferencia política, relig ión o cualquier otra práctica que ponga en riesgo la salud, la integridad, la

dignidad y/o la seguridad de los profesores o las niñas, niños y jóvenes inscritos en las actividades.

• Maltrato hacia las niñas, niños y jóvenes que participan de las actividades, por parte del colectivo o de los responsables de

la ejecución de la propuesta pedagógica.

• No concluir los trámites que permitan la entrega del apoyo económico.

• Suspender la realización de las actividades a que se comprometió el co lectivo.

• Incumplir con la presentación de informes y comprobantes de gasto contemplados en las presentes reglas de operación o

con términos que se suscriban para tal fin, en el respectivo convenio de colaboración. El incumplimiento de dos informes

mensuales de manera consecutiva, así como la falta de comprobación de gastos, causarán baja automática.

• Incumplir cualquiera de las obligaciones contraídas en el convenio de colaboración.

La cancelación de registro o baja sólo procederá sólo en caso de que existan pruebas documentales fehacientes de

cualquiera de los supuestos anteriores.

b) Niñas, niños y jóvenes

Causales de cancelación de registro

• Proporcionar información o documentación falsa.

• Renuncia. En este caso, caso deberá firmar el formato correspondiente.

Causales de baja de las niñas, niños y jóvenes menores y mayores de edad:

• Proporcionar información o documentación falsa.

• Renuncia.

• Acumular más de tres inasistencias injustificadas en un mes a las actividades en que se encuentra ins crito o inscrita.

• Renuncia. En este caso, deberá firmar el formato de baja establecido.

La cancelación de registro o baja sólo procederá sólo en caso de que existan pruebas documentales fehacientes de

cualquiera de los supuestos anteriores.

VI. PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

VI.1. Operación

La convocatoria de la Actividad Institucional se publicará en la página oficial de Internet de la Delegación y en las redes

sociales de la Delegación, así como en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En caso de que se presente alguna

modificación a las reglas de operación de la actividad, ésta se hará pública a través de la página oficial de Internet de la

Delegación y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria de la Delegación Tlalpan, estará

encargada del registro y recepción de solicitudes y documentación de los colectivos interesados en participar en la

implementación de la actividad institucional “Formación Musical para n iñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016”, en un

horario de 10:00 a 18:00 horas, en Plaza de la Constitución esquina Moneda, Colonia Tlalpan Centro, a partir de la

publicación de la convocatoria en la página oficial de la Delegación (http://www.t lalpan.gob.mx).

El Órgano Coleg iado de Selección evaluará la documentación y los proyectos proporcionados por los colectivos interesados

en ser seleccionados como beneficiarios de la actividad institucional “Formación Musical pa ra niñas, niños y jóvenes de

Tlalpan 2016”, a efecto de determinar si los proyectos cumplen con las metas y los objetivos establecidos en las presentes

reglas de operación.

Page 30: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación serán analizadas y

evaluadas por el Órgano Coleg iado de Selección, que escogerá a los tres colectivos que llevarán a cabo las actividades de

formación musical. Estará conformado por la Dirección General de Cultura, la Dirección de Cultura Comunitaria y personas

invitadas con trayectoria y experiencia profesional en la formación musical y en la conformación de agrupaciones.

Concluido el proceso de selección de colectivos, la Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura

Comunitaria, hará pública la selección de beneficiarios a través de la página oficial de la Delegación Tlalpan, durante el mes

de agosto. Los colectivos que resulten ser seleccionados para formar parte de la actividad institucional serán notificados a

través del correo electrónico que su representante haya proporcionado en el formato de solicitud.

Los colectivos seleccionados firmarán un convenio de colaboración con la Delegación Tlalpan, el cual establecerá los

derechos y obligaciones de las partes, con base en el proyecto presentado. Realizado lo anterior, la Dirección de Cultura

Comunitaria continuará los trámites administrativos a que haya lugar para la entrega del apoyo económico.

La Dirección de Cultura Comunitaria auxiliará a los colectivos a articular los proyectos, organizar los horarios y lugares de

realización de las actividades, en su caso, y coadyuvar a difundirlas entre la comunidad. Deberá generar las condiciones

necesarias para que los colectivos seleccionados puedan llevar a cabo sus activid ades. Deberá facilitar espacios, coordinar

algunas actividades logísticas, si fuera el caso, y horarios para tal efecto.

La Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales será responsable de realizar las transferencias monetarias

correspondientes a los representantes de los colectivos.

Los colectivos deberán presentar un informe mensual a la Dirección de Cultura Comunitaria, en los que deberá detallarse la

capacitación y formación musical de las niñas, niños y jóvenes, además de las otras actividades realizadas y anexar la

comprobación de gastos correspondiente. Igualmente, elaborarán y presentarán un reporte final de las actividades

desarrolladas que deberán presentar a más tardar el 15 de diciembre de 2016. Tanto el informe mensual como el informe

final deberán contener:

• Listas de asistencia;

• Evaluación final sobre el desarrollo de los alumnos según la propuesta pedagógica;

• Número de talleres, ensayos y presentaciones ejecutadas;

• Número de agrupaciones conformadas durante todo el desarrollo del proyecto;

• Evaluación descriptiva del proyecto en general;

• Registro fotográfico de las diversas actividades ejecutadas durante el desarrollo del proyecto;

• Comprobantes y balance de gastos.

El incumplimiento de las obligaciones de referencia, dará lugar a la baja inmediata del colectivo que haya incumplido las

obligaciones de mérito y en consecuencia la cancelación de la min istración de los apoyos.

En caso de baja de algún colectivo, por incumplimiento o renuncia, la Dirección de Cultura Comunitaria llamará al

siguiente colectivo en haber sido calificado de forma positiva por el Órgano Colegiado de Selección; el colectivo informará

de las modificaciones que tendrá su proyecto de acuerdo con el apoyo económico que le sería proporcionado y el tiempo

disponible para ejecutarlo.

VI.2. Supervisión y Control

La Dirección General de Cultura será la responsable de la validación final de cada una de las etapas en la implementación

de la activ idad institucional.

La Dirección de Cultura Comunitaria será la encargada de vigilar el correcto funcionamiento de las actividades

desarrolladas por el colectivo, a través del registro y sistematización de los informes mensuales y de la aplicación de lista s

de asistencia.

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria, será la encargada de la evaluación

interna de la act ividad institucional a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.

Page 31: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31

Las actividades realizadas por los colectivos se verificarán por medio de listas de asistencia e informes de actividades. La

Dirección de Cultura Comunitaria será la encargada de vigilar el cumplimiento de esas actividades (talleres, ensayos,

presentaciones, etcétera) mediante su registro periódico.

La evaluación y seguimiento de los proyectos se realizará con base en los informes mensuales e informe final de los

colectivos seleccionados.

VII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

Si el solicitante o el beneficiario considera que ha sido perjudicado por la ins trumentación de la Actividad Institucional, ya

sea por una acción u omisión de alguna o algún servidor público dentro de los 30 días siguientes en que haya sucedido el

acto u omisión motivo de la queja, podrá, en primera instancia, presentar una queja o in conformidad, de manera verbal o por

escrito, ante la Dirección General de Cultura de la Delegación Tlalpan, ubicada en Plaza de la Constitución No. 10, Colonia

Tlalpan Centro. C.P. 14000, en un horario de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.

La Dirección General de Cultura, será el área responsable de la recepción, atención y seguimiento de las quejas y tendrá un

plazo de hasta 15 días para emitir una respuesta por escrito.

En caso de que la Dirección General de Cultura no resuelva con base en las pre tensiones del quejoso, podrá presentar una

queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en Calle Vallarta, número 13, Colonia Tabacalera,

Delegación Cuauhtémoc, y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan. También po drá registrar su queja

a través del Servicio Público de Localización telefónica-LOCATEL, el cual deberá turnarla a la Procuraduría Social de la

Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente para su debida investigación.

VIII. MECANIS MOS DE EXIGIBILIDAD

Los lugares donde estarán a la vista del público requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los

interesados puedan acceder al d isfrute de beneficios de la Activ idad Institucional son: la Dirección General de Cultura.

Se podrá acceder a los mecanismos para exigir a la autoridad responsable la atención a su solicitud, mediante escrito

ingresado a la Dirección General de Cultura, siempre que se haya cumplido con los requisitos y mecanismos de acceso para

participar, establecidos en la Actividad Institucional: “Formación Musical para niñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016” ,

salvo que por restricción presupuestal no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la Activ idad Institucional.

Se garantiza que todos los colectivos que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hacen

referencia las presentes reglas de operación de la Actividad Institucional, podrán participar en los procesos de selección.

Para la elaboración del padrón de los colectivos beneficiados no se aplicarán favoritismos, ni discriminación. Las

condiciones serán claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanis mos implementados para la

elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género, logrando igualdad en la d iversidad. Cualquier persona

puede exigir a la Delegación Tlalpan que las incorporaciones al listado de los colectivos seleccionados sean claras,

transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni d iscriminación.

Cualquier persona podrá exig ir a la Delegación Tlalpan que en todo momento sean respetadas las presentes reglas de

operación. Cualquier co lectivo seleccionado podrá exigir a la Delegación Tlalpan que sean cumplidos en tiempo y forma los

plazos establecidos para la entrega de los apoyos económicos y materiales. La Contraloría General del Gobierno de la

Ciudad de México, ubicada en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Ed ificio Juana de Arco, Colonia Centro, Teléfono 5627

9700, es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de

desarrollo social.

IX. MECANIS MOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES

Page 32: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

IX.1. Evaluación

La Dirección de General de Cultura es la unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna de la

Actividad Institucional, que será supervisada por la Dirección General de Cultura.

IX.2. Indicadores

Para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico, es decir, se medirán indicadores de

cumplimiento de metas asociadas a los objetivos, que permitan la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas

esperadas, la operación, los resultados y el impacto alcanzado, por lo que se utilizarán indicadores cualitativos. El proceso

de seguimiento y evaluación combina el reg istro de información específica con sesiones de discusión sobre el progreso de

las actividades y las dificultades que se hallan.

Nivel

de

Objeti

vo

Objetivo Indicado

res

Fórmula de

Cálculo

Tipo de

Indicad

or

Unid

ad de

Medi

da

Medios

de

Verifica

ción

Unidad

Responsa

ble

Supuestos

Fin Impulsar la formación

y educación musical

teórica (solfeo, armonía

y apreciación musical)

y práctica (ejecución

individual y g rupal) a

150 n iñas, niños y

jóvenes, de 6 a 25 años,

residentes,

preferentemente, en

Tlalpan a través de la

impart ición de talleres

y actividades lúdicas

Número

de

personas

capacitad

as

Valor in icial

(No. de

participantes

esperados de

las propuestas

de los tres

colectivos

seleccionados)

– Valor final

(No.

participantes

beneficiados)

% Valor

inicial = *100

= Porcentaje

De

eficacia

De

eficienc

ia

% Listas de

asistenci

a y

registro

de las

actividad

es

Dirección

de Cultura

Comunitari

a

Falta de

difusión de

la

Actividad

Institucion

al:

Formación

Musical

para niñas,

niños y

jóvenes de

Tlalpan

2016

Propós

ito

Impartir talleres de

formación teórica

(solfeo, armonía y

apreciación musical) y

práctica (ejecución

individual y g rupal),

que atienda al menos a

150 n iñas, niños y

jóvenes, de 6 a 25 años,

residentes de Tlalpan.

Listas de

asistenci

a y

registro

de las

actividad

es

Valor in icial

(No. de

participantes

inscritos a los

talleres de la

Actividad

Institucional)

– Valor final

(No. de

asistencia a los

talleres) %

Valor in icial =

*100 =

Porcentaje

De

eficacia

% Listas de

asistenci

a

Dirección

de Cultura

Comunitari

a

Falta de

interés por

parte de la

ciudadanía

en

participar

en el

proceso de

selección

y/o de

ejecución.

Page 33: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33

Compo

nentes

Dar seguimiento y

supervisión a las

acciones que

desarrollen los

colectivos así como

también a la población

que formara parte de

los talleres que

desarrollen dichos

colectivos durante el

periodo de agosto a

diciembre.

Número

de

persona/

días de

trabajo

en las

actividad

es del

proyecto

Valor in icial

(No. de

beneficiarios

de las metas

de las

propuestas

seleccionadas)

– Valor final

(Evaluación

final de las

metas de las

propuestas

seleccionadas)

% Valor

inicial = *100

= Porcentaje

De

eficacia

% Reporte

de

actividad

es

Dirección

de Cultura

Comunitari

a

Falta de

cumplimie

nto en los

procedimie

ntos

formulados

en las

propuestas

de los

colectivos

seleccionad

o..

Activid

ad

Apoyar

económicamente a tres

colectivos de la

sociedad civil, que

tengan una trayectoria

de formación

comunitaria de

producción musical,

para la impart ición de

talleres durante el

periodo de agosto a

diciembre.

Registro

de las

actividad

es

realizada

s

(talleres,

ensayos

y

presentac

iones)

-Registro

Audiovisual -

Valor in icial

(No. de

talleres

impart idos por

la propuesta

de los

colectivos

seleccionados)

– Valor final

(talleres

realizados) %

Valor in icial =

*100

=Porcentaje

De

eficacia

% Registro

audiovis

ual y

reportes

mensuale

s

Dirección

de Cultura

Comunitari

a

Falta de

cumplimi

nto en los

Procedimie

ntos

formulados

en las

propuestas

de los

colectivos

seleccionad

os.

X. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS Y ACCIONES SOCIALES

La actividad institucional “Formación musical para niñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016” no se articula con ningún

programa implementado por la Delegación Tlalpan u otra dependencia de la Administración Pública de la Ciudad de

México.

XI. CONS IDERACIONES FINALES

Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus

recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad

institucional con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los

recursos de esta actividad institucional en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la

autoridad competente.

La instrumentación de la presente actividad institucional se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la

Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y puede ser suspendida en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin

incurrir en responsabilidad alguna.

Page 34: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

La recepción de documentación y el proceso de registro a la activ idad institucional no garantizan la entrega del apoyo

económico, exclusivamente permite a los colectivos interesados participar en el inicio del trámite. La solicitud estará sujet a

a la revisión de la documentación y valoración, para determinar si se ajusta o no a los objetivos de la actividad institucional.

La part icipación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación.

Las actividades desarrolladas en es ta actividad institucional se realizarán en las sedes o sitios y horarios que determine la

unidad administrativa responsable de su implementación, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad

de horario en el período que se acaba de señalar.

Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos

Personales del Distrito Federal y sus Lineamientos.

La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Cultura, es la instancia competente para resolver lo no previsto

en las presentes reglas de operación, así como los aspectos relacionados con su aplicación y operación.

Las personas interesadas en recibir información sobre cualquier aspecto relacionado con la implementac ión de la actividad

institucional podrán acudir, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, a la Dirección de Cultura Comunitaria,

ubicada en Plaza de la Constitución sin número esquina Moneda, Colonia Tlalpan Centro, C.P. 14000, o llamar al teléfono

5485 3266.

TRANSITORIO

ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a d iez de agosto de dos mil dieciséis.

(Firma)

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Jefa Delegacional en Tlalpan

Page 35: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35

DELEGACIÓN TLALPAN

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la

Admin istración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de

la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y

Acciones Sociales, y los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el

Ejercicio 2016, ambos publicados por el Consejo de Evaluación del Desarro llo Social del Distrito Federal en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince,

respectivamente, tengo a bien emitir el siguiente:

AVISO POR EL CUAL S E DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

“FORMACIÓN MUS ICAL PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE TLALPAN 2016”

B A S E S

I. Antecedentes

La presente actividad institucional se diseña e implementa como respuesta a las solicitudes para realizar talleres de

formación musical recibidas en la Delegación Tlalpan.

II. Objetivo General

Impulsar la formación y educación musical teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práctica (ejecución individual

y grupal) de al menos 150 niñas, niños y jóvenes de 6 a 25 años, preferentemente, residentes de Tlalpan, a través de tres

colectivos con trayectoria en formación y producción musical comunitaria, que recibirán apoyo económico para impart ir

talleres y actividades lúdicas.

III. Objetivos Es pecíficos

Impartir talleres de formación musical teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práctica (ejecución indiv idual y

grupal), a, por lo menos, 150 n iñas, niños y jóvenes de 6 a 25 años, preferentemente, residentes de Tlalpan.

Crear agrupaciones, duetos, ensambles, etcétera, con la participación de las niñas, niños y jóvenes asistentes a los talleres,

fortaleciendo el desarrollo y ejecución grupal a t ravés de ensayos.

Fortalecer la organización ciudadana y la cultura comunitaria a través del otorgamiento de apoyo económico a tres

colectivos de la sociedad civil, con trayectoria en la formación y producción musical comunitaria, para la impart ición de

talleres formación musical teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práct ica (ejecución indiv idual y grupal).

Difundir la creación y cultura musical entre la población tlalpense, mediante eventos en los que se realicen presentaciones

de los participantes a los talleres motivos de la presente actividad institucional.

IV. Alcances

“Formación musical para niñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016” es una actividad institucional que tiene como finalidad la

enseñanza teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práctica (ejecución individual y grupal), a 150 n iñas, niños y

jóvenes de 6 a 25 años, preferentemente residentes de Tlalpan, mediante talleres que llevarán a cabo tres colectivos con

trayectoria en formación y producción musical comunitaria, para lo cual se les otorgará apoyo económico. Este proyecto se

desarrollará entre agosto y diciembre de 2016.

V. Dependencia o Entidad Responsable de la Actividad Institucional

Page 36: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

V.1. Delegación Tlalpan, órgano político administrativo directamente responsable de la ejecución de la activ idad

institucional.

V.2. Dirección General de Cultura, unidad administrativa responsable de la operación, instrumentación, evaluación e

implementación de la activ idad institucional.

V.3. Dirección de Cultura Comunitaria, unidad administrativa responsable de la operación, instrumentación,

implementación, observación y seguimiento de la actividad institucional.

VI. Objetivo de la Convocatoria

Convocar a niñas, niños y jóvenes menores y mayores de edad hasta 25 años, interesados en inscribirse en actividades de

enseñanza musical teórica (solfeo, armonía y apreciación musical) y práctica (ejecución individual y grupal), precisando los

requisitos y procedimiento de participación, y a tres colectivos que implementarán dichas actividades, precisando,

igualmente los requisitos y procedimiento que deben seguir para s er seleccionados.

VII. Requisitos de Acceso

Difusión

Las reglas de operación y la convocatoria de la actividad institucional se difundirán en los siguientes medios:

• Gaceta Oficial de la Ciudad de México

• Pág ina oficial de la Delegación Tlalpan (http://www.tlalpan.gob.mx)

• Perfil de Facebook y Twitter de la Delegación Tlalpan

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria, elaborará y diseñará un extracto de la

convocatoria, que contendrá los requisitos, documentación, lugares, fechas de registro y criterios de selección tanto de los

colectivos culturales como de las niñas, niños y jóvenes interesados en participar de la actividad institucional, y lo difund irá

durante cinco días hábiles durante el mes de agosto.

Requisitos de Acceso

Las niñas, niños y jóvenes interesados en inscribirse a los talleres de formación musical deberán cumplir los

siguientes requisitos:

• Residir, preferentemente, en la Delegación Tlalpan.

• Tener entre 6 y 25 años cumplidos al momento de solicitar su incorporación a la presente actividad institucional.

• Contar con tiempo disponible para asistir a los talleres de formación musical.

Los colectivos interesados en impartir los talleres de formación musical deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Estar conformado por un mín imo de tres personas mayores de edad.

• Tener experiencia en la impart ición de talleres de formación musical con niños y jóvenes.

• Tener experiencia musical profesional.

• Que ninguno de sus integrantes se encuentre desempeñando un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal o

local o en part ido político alguno.

• No contar con antecedentes de incumplimiento en obligaciones contraídas, derivadas de su participación en cualquier otra

actividad institucional o programas de desarrollo social implementados por la Delegación Tlalpan en ejercicios fiscales

anteriores al 2016.

• No contar con algún apoyo económico vigente de la mis ma naturaleza al momento de la solicitud d e acceso.

• Suscribir, a través de su representante, el convenio de colaboración con la Delegación Tlalpan, en el cual se establecerán

los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

Documentos

Page 37: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37

Las niñas, niños y jóvenes interesados en inscribirse a los talleres de formación musical deberán presentar los

siguientes documentos:

• Formato de solicitud de inscripción al taller de formación musical, debidamente llenado

• Clave Única de Registro de Población (CURP)*

• Identificación oficial (escolar)*

• Comprobante de domicilio (luz, teléfono, agua, predial, con una antigüedad no mayor a tres meses)

Presentar original y copia simple de cada uno de los documentos señalados. Los originales sólo se mostrarán para cotejarlos

con las copias presentadas.

Tratándose de menores de edad, deberá presentarse CURP e identificación del o la menor y de su padre, madre o tutor. En

caso de no contar con identificación oficial del menor, deberá presentarse al menos la del padre, la madre o tutor.

Los colectivos interesados en impartir los talleres de formación musical deberán presentar los documentos:

• Escrito lib re de solicitud para participar en la selección de colectivos que implementarán la presente actividad

institucional.

• Presentación formal del co lectivo, mediante carpeta o portafolio que incluya: semblanza del colect ivo, nombre y

experiencia musical profesional indiv idual de los integrantes y proyectos desarrollados (con descripción de actividades e

inclusión de documentos que demuestren haber impart ido talleres de formación musical).

• Identificación oficial con fotografía vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional) de cada

uno de los integrantes del colectivo.*

• Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada uno de los integrantes del colectivo.*

• Comprobante de domicilio (luz, teléfono, agua o predial, con antigüedad no mayor a tres meses) de cada uno de los

integrantes del colectivo.*

• Manifestación de cada uno de los integrantes del colectivo en la que declaren bajo protesta de decir verdad que ninguno se

encuentra desempeñando empleo, cargo o comisión alguna en el servicio público local o federal o en partido político

alguno.

• Escrito firmado por los integrantes del colectivo en el que indican el nombre del representante del colectivo, acreditado

para recibir el apoyo económico y dar seguimiento a las obligaciones legales y administrativas que implican la actividad

institucional.

• Proyecto de actividades que realizará el co lectivo: incluyendo calendario, p ropuesta pedagógica y planeación presupuestal.

Se deberá detallar: número de talleres, ensayos y presentaciones mensuales que se desarrollarán, así como el nombre de los

profesores que impartirá cada taller, anexando su currículum en el caso de que no sean in tegrantes del propio colectivo.

• Además, deberá presentar la documentación que en su momento se requiera para la t ransferencia del apoyo económico.

* Presentar original y copia simple. Los documentos originales sólo se mostrarán para cotejarlos con las copias presentadas.

VIII. Procedimiento de Acceso

La convocatoria de la presente actividad institucional se publicará en los siguientes medios:

• Gaceta Oficial de la Ciudad de México

• Pág ina oficial de la Delegación Tlalpan (http://www.tlalpan.gob.mx)

• Perfil de Facebook y Twitter de la Delegación Tlalpan

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria, difundirá un extracto de la convocatoria

con los requisitos, documentación, lugares, fechas de registro y criterios de selección de los colectivos beneficiados y de las

niñas, niños y jóvenes interesados en participar en la actividad institucional y lo difundirá durante cinco días hábiles a pa rtir

de la fecha de publicación de la convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Page 38: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

Del registro

Los colectivos, los padres y/o tutores de las niñas, niños y jóvenes interesados en participar en esta actividad instituciona l

deberán entregar, de manera personal, la documentación requerida en la Dirección de Cultura Comunitaria de la Delegación

Tlalpan, ubicada en Plaza de la Constitución s/n esquina Moneda, colonia Tlalpan Centro. C.P. 14000, de lunes a viernes, en

un horario de 10:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la convocatoria en la página oficial de la Delegación, con

dirección electrónica: http://www.t lalpan.gob.mx. Los formatos de solicitud de registro se entregarán para su llenado, al

momento del registro y entrega de la documentación.

En ningún caso, las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las reglas

de operación. Todos los trámites a realizar y los formatos creados para la implementación de esta actividad inst itucional son

gratuitos.

A quienes realicen el reg istro se entregará un comprobante impreso con un número de fo lio único que acreditará su registro y

con el cual podrán dar seguimiento a su solicitud.

Las personas que resulten seleccionadas en esta actividad institucional formarán parte de un padrón de beneficiarios, que

será público, aunque se mantendrán reservados los datos personales, de acuerdo con la normativ idad vigente. En ningún

caso esta actividad institucional ni los datos de las personas que participen como solicitantes o beneficiarias podrán

emplearse para propósitos de proselitismo político, relig ioso o comercial, n i para n ingún otro fin distinto al establecido en

las reglas de operación.

IX. Criterios de selección

Criterios para la selección de las niñas, niños y jóvenes

• Cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación y en la convocatoria.

• Haber presentado solicitud de inscripción en la activ idad institucional en tiempo y forma.

• Haber entregado la documentación completa.

El número de niñas, niños y jóvenes menores y mayores de edad seleccionados está sujeto únicamente a la capacidad de la

propuesta pedagógica de los colectivos que implementarán la actividad institucional y a la disponibilidad de espacio d e las

sedes donde se realizarán las actividades.

En caso de que las solicitudes de inscripción a la actividad institucional sean mayores que los recursos y espacios

disponibles, se tomará como criterio de selección para su determinación, el orden de prelación del registro de solicitudes.

Asimismo, todas las niñas, niños y jóvenes que cumplan con los requisitos y no resulten seleccionados, conformarán una

lista de espera que se integrará en orden de prelación del registro de las solicitudes y se incorporara n a la actividad cuando

alguna persona selecciona sea dada de baja o decline su participación de manera vo luntaria.

Criterios de selección de los colectivos

De los colectivos

• Cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación y en la convocatoria.

• Haber presentado solicitud para participar en la selección de colectivos en la activ idad institucional en tiempo y fo rma.

• Haber entregado la documentación completa.

• No tener antecedentes de incumplimiento a obligaciones contraídas con motivo de su participación en cualquier otra

actividad institucional o programas de desarrollo social implementados por la Delegación Tlalpan en ejercicios fiscales

anteriores al 2016.

Las propuestas presentadas serán evaluadas por un Órgano Coleg iado de Selección que escogerá a los tres colectivos que

llevarán a cabo las actividades de formación musical. Estará conformado por la Dirección General de Cultura, la Dirección

de Cultura Comunitaria y personas invitadas con trayectoria y experiencia pro fesional en la formación musical y la

conformación de agrupaciones musicales.

Page 39: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39

El Órgano Colegiado de Selección dará prioridad a los colectivos cuyos proyectos resulten mejor evaluados conforme a los

siguientes criterios:

• Claridad e integridad en la presentación conforme a los requisitos señalados en las presentes reglas.

• Experiencia acreditada de los profesores que impartirán los talleres y estarán a cargo de las actividades de formación

musical.

• So lidez en la propuesta pedagógica para la implementación de los talleres de formación musical.

• So lidez en la propuesta de conformación de agrupaciones, ensayos y presentaciones.

• Cantidad de horas/clase y beneficiarios por taller.

• Capacidad para cumplir el objetivo general, los objetivos específicos y las metas de la activ idad institucional.

X. Requisitos de permanencia en la Actividad Institucional, causales de cancelación de registro y de baja

Requisitos de permanencia

• Cumplir con las obligaciones establecidas en las presentes reglas de operación y la convocatoria.

• Cumplir con las obligaciones establecidas en el convenio (solo colectivos).

a) Colectivos

Causas de cancelación de registro

• Falsedad de la información o documentación proporcionada.

• Duplicidad de la documentación personal de los integrantes del colectivo.

• Renuncia. En este caso, la persona representante deberá firmar el formato de baja establecido.

• Contar con algún apoyo económico de la mis ma naturaleza.

• Contar con antecedentes de incumplimiento en las obligaciones contraídas derivadas de la participación en cualquier otra

actividad institucional o programas de desarrollo social implementado por la Delegación Tlalpan en ejercicios fiscales

anteriores al 2016.

Causales de baja de la actividad institucional

• Renunciar a la act ividad institucional. En este caso, la persona representante deberá firmar el formato de baja establecido.

• Negar la inscripción en las actividades a la niña, niño o joven que la solicite, habiendo capacidad para su incorporación y

cumpliendo los requisitos correspondientes.

• Cometer conductas discriminativas por razones de género, edad, discapacidad, preferencia sexual, nivel de estudios, nivel

socioeconómico, preferencia política, relig ión o cualquier otra práctica que ponga en riesgo la salud, la integridad, la

dignidad y/o la seguridad de los profesores o las niñas, niños y jóvenes inscritos en las actividades.

• Maltrato hacia las niñas, niños y jóvenes que participan de las actividades, por parte del colectivo o de los responsables de

la ejecución de la propuesta pedagógica.

• No concluir los trámites que permitan la entrega del apoyo económico.

• Suspender la realización de las actividades a que se comprometió el colectivo.

• Incumplir con la presentación de informes y comprobantes de gasto contemplados en las presentes reglas de operación o

con términos que se suscriban para tal fin, en el respectivo convenio de colaboración. El incumplimiento de dos informes

mensuales de manera consecutiva, así como la falta de comprobación de gastos, causarán baja automática.

• Incumplir cualquiera de las obligaciones contraídas en el convenio de colaboración.

La cancelación de registro o baja sólo procederá sólo en caso de que existan pruebas documentales fehacientes de

cualquiera de los supuestos anteriores.

b) Niñas, niños y jóvenes

Causales de cancelación de registro

• Proporcionar información o documentación falsa.

Page 40: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

• Renuncia. En este caso, caso deberá firmar el formato correspondiente.

Causales de baja de las niñas, niños y jóvenes menores y mayores de edad:

• Proporcionar información o documentación falsa.

• Renuncia.

• Acumular más de tres inasistencias injustificadas en un mes a las actividades en que se encuentra inscrito o inscrita.

• Renuncia. En este caso, deberá firmar el formato de baja establecido.

La cancelación de registro o baja sólo procederá sólo en caso de que existan pruebas documentales fehacientes de

cualquiera de los supuestos anteriores.

XI. Procedimientos de Instrumentación

Operación

La convocatoria de la Actividad Institucional se publicará en la página oficial de Internet de la Delegación y en las redes

sociales de la Delegación, así como en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En caso de que se presente alguna

modificación a las reglas de operación de la actividad, ésta se hará pública a través de la página oficial de Internet de la

Delegación y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria de la Delegación Tlalpan, estará

encargada del registro y recepción de solicitudes y documentación de los colectivos interesados en participar en la

implementación de la actividad institucional “Formación Musical para niñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016”, en un

horario de 10:00 a 18:00 horas, en Plaza de la Constitución esquina Moneda, Colonia Tlalpan Centro, a partir de la

publicación de la convocatoria en la página oficial de la Delegación (http://www.t lalpan.gob.mx).

El Órgano Coleg iado de Selección evaluará la documentación y los proyectos proporcionados por los colectivos interesados

en ser seleccionados como beneficiarios de la actividad institucional “Formación Musical para niñas, niños y jóvenes de

Tlalpan 2016”, a efecto de determinar si los proyectos cumplen con las metas y los objetivos establecidos en las presentes

reglas de operación.

Las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación serán analizadas y

evaluadas por el Órgano Coleg iado de Selección, que escogerá a los tres colectivos que llevarán a cabo las actividades de

formación musical. Estará conformado por la Dirección General de Cultura, la Dirección de Cultura Comunitaria y personas

invitadas con trayectoria y experiencia profesional en la formación musical y en la conformación de agrupaciones.

Concluido el proceso de selección de colectivos, la Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura

Comunitaria, hará pública la selección de beneficiarios a través de la página oficial de la Delegación Tlalpan, durante el mes

de agosto. Los colectivos que resulten ser seleccionados para formar parte de la actividad institucional serán notificados a

través del correo electrónico que su representante haya proporcionado en el formato de solic itud.

Los colectivos seleccionados firmarán un convenio de colaboración con la Delegación Tlalpan, el cual establecerá los

derechos y obligaciones de las partes, con base en el proyecto presentado. Realizado lo anterior, la Dirección de Cultura

Comunitaria continuará los trámites administrativos a que haya lugar para la entrega del apoyo económico.

La Dirección de Cultura Comunitaria auxiliará a los colectivos a articular los proyectos, organizar los horarios y lugares de

realización de las actividades, en su caso, y coadyuvar a difundirlas entre la comunidad. Deberá generar las condiciones

necesarias para que los colectivos seleccionados puedan llevar a cabo sus actividades. Deberá facilitar espacios, coordinar

algunas actividades logísticas, si fuera el caso, y horarios para tal efecto.

La Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales será responsable de realizar las transferencias monetarias

correspondientes a los representantes de los colectivos.

Page 41: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41

Los colectivos deberán presentar un informe mensual a la Dirección de Cultura Comunitaria, en los que deberá detallarse la

capacitación y formación musical de las niñas, niños y jóvenes, además de las otras actividades realizadas y anexar la

comprobación de gastos correspondiente. Igualmente, elaborarán y presentarán un reporte final de las actividades

desarrolladas que deberán presentar a más tardar el 15 de diciembre de 2016. Tanto el informe mensual como el informe

final deberán contener:

• Listas de asistencia;

• Evaluación final sobre el desarrollo de los alumnos según la propuesta pedagógica;

• Número de talleres, ensayos y presentaciones ejecutadas;

• Número de agrupaciones conformadas durante todo el desarrollo del proyecto;

• Evaluación descriptiva del proyecto en general;

• Registro fotográfico de las diversas actividades ejecutadas durante el desarrollo del proyecto;

• Comprobantes y balance de gastos.

El incumplimiento de las obligaciones de referencia, dará lugar a la baja inmediata del colectivo que haya incumplido las

obligaciones de mérito y en consecuencia la cancelación de la min istración de los apoyos.

En caso de baja de algún colectivo, por incumplimiento o renuncia, la Dirección de Cultura Comunitaria llamará al

siguiente colectivo en haber sido calificado de forma positiva por el Órgano Colegiado de Selección; el colectivo informará

de las modificaciones que tendrá su proyecto de acuerdo con el apoyo económico que le sería proporcionado y el tiempo

disponible para ejecutarlo.

Supervisión y Control

La Dirección General de Cultura será la responsable de la validación final de cada una de las etapas en la implementación

de la activ idad institucional.

La Dirección de Cultura Comunitaria será la encargada de vigilar el correcto funcionamiento de las actividades

desarrolladas por el colectivo, a través del registro y sistematización de los informes mensuales y de la aplicación de listas

de asistencia.

La Dirección General de Cultura, a través de la Dirección de Cultura Comunitaria, será la encargada de la evaluación

interna de la act ividad institucional a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.

Las actividades realizadas por los colectivos se verificarán por medio de listas de asistencia e informes de actividades. La

Dirección de Cultura Comunitaria será la encargada de vigilar el cumplimiento de esas actividades (talleres, ensayos,

presentaciones, etcétera) mediante su registro periódico.

La evaluación y seguimiento de los proyectos se realizará con base en los informes mensuales e informe final de los

colectivos seleccionados.

XII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana

Si el solicitante o el beneficiario considera que ha sido perjudicado por la instrumentación de la Actividad Institucional, y a

sea por una acción u omisión de alguna o algún servidor público dentro de los 30 días siguientes en que haya sucedido el

acto u omisión motivo de la queja, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, de manera verbal o por

escrito, ante la Dirección General de Cultura de la Delegación Tlalpan, ubicada en Plaza de la Constitución No. 10, Colonia

Tlalpan Centro. C.P. 14000, en un horario de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.

La Dirección General de Cultura, será el área responsable de la recepción, atención y seguimiento de la s quejas y tendrá un

plazo de hasta 15 días para emitir una respuesta por escrito.

Page 42: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

En caso de que la Dirección General de Cultura no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, podrá presentar una

queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en Calle Vallarta, número 13, Colonia Tabacalera,

Delegación Cuauhtémoc, y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan. También podrá registrar su queja

a través del Servicio Público de Localización telefónica-LOCATEL, el cual deberá turnarla a la Procuraduría Social de la

Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente para su debida investigación.

XIII. Mecanismos de Exigibilidad

Los lugares donde estarán a la vista del público requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los

interesados puedan acceder al d isfrute de beneficios de la Activ idad Institucional son: la Dirección General de Cultura.

Se podrá acceder a los mecanismos para exigir a la autoridad responsable la atención a su solicitud, mediante escrito

ingresado a la Dirección General de Cultura, siempre que se haya cumplido con los requisitos y mecanismos de acceso para

participar, establecidos en la Actividad Institucional: “Formación Musical para niñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016”,

salvo que por restricción presupuestal no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la Activ idad Institucional.

Se garantiza que todos los colectivos que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hac en

referencia las reg las de operación de la Actividad Institucional, podrán participar en los procesos de selección.

Para la elaboración del padrón de los colectivos beneficiados no se aplicarán favoritismos, ni discriminación. Las

condiciones serán claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanis mos implementados para la

elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género, logrando igualdad en la d iversidad. Cualquier persona

puede exigir a la Delegación Tlalpan que las incorporaciones al listado de los colectivos seleccionados sean claras,

transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni d iscriminación.

Cualquier persona podrá exigir a la Delegación Tlalpan que en todo momento sean respetadas las reglas de operación.

Cualquier colectivo seleccionado podrá exigir a la Delegación Tlalpan que sean cumplidos en tiempo y forma los plazos

establecidos para la entrega de los apoyos económicos y materiales. La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de

México, ubicada en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Ed ificio Juana de Arco, Colonia Centro, Teléfono 5627 9700, es el

órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.

X. Articulación con Otros Programas y Acciones Sociales

La act ividad institucional “Formación Musical para niñas, niños y jóvenes de Tlalpan 2016” no se articula con ningún

programa implementado por la Delegación Tlalpan u otra dependencia de la Administración Pública de la Ciudad de

México.

XI. Consideraciones Finales

Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus

recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad

institucional con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los

recursos de esta actividad institucional en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la

autoridad competente.

La instrumentación de la presente actividad institucional se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la

Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y puede ser suspendida en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin

incurrir en responsabilidad alguna.

La recepción de documentación y el proceso de registro a la activ idad institucional no garantizan la entrega del apoyo

económico, exclusivamente permite a los colectivos interesados participar en el inicio del trámite . La solicitud estará sujeta

a la revisión de la documentación y valoración, para determinar si se ajusta o no a los objetivos de la actividad institucion al.

Page 43: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43

La part icipación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación.

Las actividades desarrolladas en esta actividad institucional se realizarán en las sedes o sitios y horarios que determine la

unidad admin istrativa responsable de su implementación, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad

de horario en el período que se acaba de señalar.

Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos

Personales del Distrito Federal y sus Lineamientos.

La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Cultura, es la instancia competente para resolver lo no previsto

en las presentes reglas de operación, así como los aspectos relacionados con su aplicación y operación.

Las personas interesadas en recibir información sobre cualquier aspecto relacionado con la implementación de la actividad

institucional podrán acudir, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, a la Dirección de Cultura Comunitaria,

ubicada en Plaza de la Constitución sin número esquina Moneda, Colonia Tlalpan Centro, C.P. 14000, o llamar al teléfono

5485 3266.

TRANSITORIO

ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a d iez de agosto de dos mil dieciséis.

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Jefa Delegacional en Tlalpan

Page 44: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

AVISO POR EL CUAL S E DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRÓNICO DONDE PODRÁN S ER

CONS ULTADOS LOS MANUALES ESPECIFÍCOS DE OPERACIÓN ARCHIVÍS TICA Y DEL COMITÉ

TÉCNICO INTERNO DE ADMINIS TRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL

DISTRITO FEDERAL.

Ing. Raymundo Collins Flores , Director General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, con fundamento en los

artículos 54 fracción II, 71 fracción I, III y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11 de la

Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; Noveno Transitorio del Reglamento Interior de la

Admin istración Pública del Distrito Federal; Numeral Trigésimo Octavo de los Lineamientos Generales para el Reg istro de

Manuales Administrativos y Específicos de Operación de la Admin istración Pública del Distrito Federal, y

CONSIDERANDO

Que con fecha 29 de julio de 2016, a t ravés de los oficios número OM/CGMA/1668/2016 y OM/CGMA/1669/2016, la

Coordinación General de Modernización Administrativa, con fundamento en el artículo 101 BIS, fracción XII del

Reglamento Interior de la Admin istración Pública del Distrito Federal, y el Lineamiento Décimo Tercero, numeral 4.

Registro, fracción V de los Lineamientos Generales para el Registro de Manuales Administrativos y Específicos de

Operación de la Administración Pública del Distrito Federal, otorgó al Manual Específico de Operación Archivística del

Instituto de Viv ienda del Distrito Federal el Registro número MEO-40/290716-E-INVIDF-7/2011 y al Manual Específico

de Operación del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Instituto de Viv ienda del Distrito Federal

el Registro número MEO-41/290716-E-INVIDF-7/2011, por lo que tengo a bien publicar el siguiente:

AVISO POR EL CUAL S E DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRÓNICO DONDE PODRÁN S ER

CONS ULTADOS LOS MANUALES ESPECIFÍCOS DE OPERACIÓN ARCHIVÍS TICA Y DEL COMITÉ

TÉCNICO INTERNO DE ADMINIS TRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL

DISTRITO FEDERAL.

ÚNICO.- Se da a conocer que en la página www.invi.df.gob.mx se podrá consultar el Manual Específico de Operación

Archivística con Registro número MEO-40/290716-E-INVIDF-7/2011, así como el Manual Específico de Operación del

Comité Técnico Interno de Administración de Documentos con Registro número MEO-41/290716-E-INVIDF-7/2011,

ambos del Instituto de Vivienda del Distrito Federal.

TRANSITORIOS

PRIMERO .- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

En la Ciudad de México, al primer d ía del mes de agosto del año dos mil dieciséis.

EL C. DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DIS TRITO FEDERAL

ING. RAYMUNDO COLLINS FLORES

(Firma)

______________________________________

Page 45: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45

COMITÉ DE DESARROLLO INTERINS TITUCIONAL DE ATENCIÓN Y CUIDADO DE LA INFANCIA

Lic. Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la

Ciudad de México, en mi carácter de Coordinador Ejecutivo del Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y

Cuidado de la Infancia (CODIACI), con fundamento en los artículos 4°, párrafo noveno, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; 54 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 3, 4 fracción VIII,

12, 14 y 56 de la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil del Distrito Federal;

Décimo Sexto de los Lineamientos para la Asignación del Fondo de Apoyo para la Regularización de los Centro s de

Atención y Cuidado Infantil; y en cumplimiento al acuerdo CODIACI -SE/ l/02/2016, aprobado en la Primera Sesión

Extraordinaria celebrada el 8 de julio del presente año, del Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado

de la Infancia, ha tenido a bien emit ir el siguiente:

AVISO POR EL QUE S E DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA ACCEDER AL FONDO DE APOYO

PARA LA REGULARIZACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN Y CUIDADO INFANTIL.

S E C O N V O C A

A las y los interesados en acceder al Fondo de Apoyo para la Regularización de los Centros de Atención y Cuidado Infantil

ubicados dentro del territorio de la Ciudad de México y que formen parte del Padrón Único de los CACI.

BAS ES

I. OBJETIVO

Los recursos del Fondo se destinarán a rehabilitación, mantenimiento, adecuación y equipamiento de la infraestructura de

los Centros de Atención y Cuidado Infantil, de conformidad con los alcances, compromisos y obligaciones de los

lineamientos.

II. ELEGIBILIDAD

Únicamente podrán acceder al Fondo aquellos cuyo pago o cuota de recuperación mensual por niña o niño sea equivalente

hasta 34 veces la unidad de cuenta vigente de la Ciudad de México.

III. CARACTERIS TICAS DE LOS APOYOS

Se podrá destinar un monto hasta de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto debidamente

aprobado previamente por el Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia, y que deberá

ejercerse con los criterios y conforme a las fechas establecidas en el mis mo y no podrá rebasar del ejercicio fiscal

correspondiente. En casos excepcionales y debidamente justificados se podrá otorgar un monto mayor.

REQUIS ITOS

1. DOCUMENTACIÓN

El prestador de servicios del CACI para solicitar recursos del Fondo deberá presentar:

1.1. So licitud de acceso al Fondo en el formato publicado en el portal del DIF-CDMX, en el apartado del CODIACI

(http://dif.cdmx.gob.mx/dif/ );

1.2. Copia de identificación oficial del representante legal;

1.3. Copia del Registro Federal de Contribuyentes;

1.4. Acta Constitutiva y en su caso, el poder que acredite la representación legal del CACI;

1.5. Documento que acredite su funcionamiento;

Page 46: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

1.6. Ficha Técnica en el formato que para tales efectos se publicará en la página electrón ica del DIF-CDMX

(http://dif.cdmx.gob.mx/dif/ ) en el apartado “CODIACI”.

1.7 Proyecto conforme a lo especificado en el formato publicado en el portal del DIF-CDMX, en el apartado del CODIACI

(http://dif.cdmx.gob.mx/dif/ );

1.8. Las demás que se determinen por parte de la Secretaria Técnica.

2. OTRAS CONS IDERACIONES

2.1 Las personas interesadas en acceder al Fondo, deberán acudir con la documentación requerida señalada en la presente

convocatoria, en original y copia para cotejo, a las instalaciones de la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Niñez y Desarrollo

Comunitario y Secretaría Técnica del CODIACI ubicada en Prolongación Xochicalco Núm.1000, Edificio “A”, segundo

piso, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de

lunes a viernes. Para cualquier duda podrán comunicarse al teléfono 5604017 ext. 2026.

2.2 Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por la Secretaria Técnica del Comité de

Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia.

EVALUACIÓN Y S ELECIÓN

a) La Comisión Técnica, como ente responsable de la evaluación y presentación de los proyectos ante el CODIACI, se

integra por un representante de las instituciones vocales del CODIACI quienes serán designados por los titulares

respectivos, un representante de la Secretaria de Gobierno, Órgano de control interno en el DIF-CDMX y Contralores

Ciudadanos en términos de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.

b) Ésta Comisión basará la evaluación de las solicitudes y proyectos conforme a la Ley que Regula el Funcionamiento de

los Centros de Atención y Cuidado Infantil y los Lineamientos para la Asignación del Fondo de Apoyo para la

Regularización de los Centros de Atención y Cuidado Infantil.

c) La presente convocatoria se apega a los criterios de transparencia, legalidad, eficiencia, sustentabilidad, honradez y

optima utilización de recursos para garantizar la accesibilidad a los Centros de Atención y Cuidado Infantil de la Ciudad de

México con igualdad de oportunidades, por lo que la evaluación de la solicitudes presentadas para acceder al Fondo de

Apoyo están sujetas a lo dispuesto en los Lineamientos para la asignación del Fondo de Apoyo para la Regularización de los

Centros de Atención y Cuidado Infantil, la p resente convocatoria y demás instrumentos jurídicos respectivos.

CALENDARIO

FECHA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES A partir de la publicación de la presente

Convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México y hasta el 17 de octubre de 2016.

PUBLICACIÓN DE RES ULTADOS

Portal Electrónico del DIF-CDMX una vez

aprobados por el CODIACI.

T R A N S I T O R I O

ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a los ocho días del mes de agosto del dos mil d ieciséis.

(Firma)

LIC. GUS TAVO GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO

DIRECTOR GENERAL Y COORDINADOR EJECUTIVO COMITÉ DE DES ARROLLO

INTERINSTITUCIONAL DE ATENCIÓN Y CUIDADO DE LA INFANCIA

Page 47: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47

COMITÉ DE DESARROLLO INTERINS TITUCIONAL DE ATENCIÓN Y CUIDADO DE LA INFANCIA

Lic. Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la

Ciudad de México, en mi carácter de Coordinador Ejecutivo del Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y

Cuidado de la Infancia, con fundamento en los artículos 4°, párrafo noveno, de la Constitución Polít ica de los Estados

Unidos Mexicanos; 54 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 3, 4 fracción VIII, 12, 14 y

56 de la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de atención y Cuidado Infantil del Distrito Federal; en

cumplimiento al acuerdo CODIACI-SE/ l/02/2016, aprobado en la Primera Sesión Extraord inaria celebrada el 8 de ju lio del

presente año, del Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia, y

CONSIDERANDO

Que el artículo 56 de la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil para el Distrito

Federal, establece que los CACI contarán con un Fondo de Apoyo para su regularización tomando en cuenta su grado de

marginación, necesidades materiales que permitan garantizar su seguridad, la urgencia o nivel de riesgo de las reparaciones

o mejoras.

Que es necesario emitir una regulación específica para la asignación de los recursos del Fondo de Apoyo para la

Regularización de los Centros de Atención y Cuidado Infantil, los cuales se otorgarán a proyectos de rehabilitación,

infraestructura, adecuación y equipamiento de los espacios dedicados al cuidado de las niñas y niños.

Que resulta pertinente contar con el instrumento que defina el procedimiento mediante el cual los Centros de Atención y

Cuidado Infantil podrán acceder a dicho Fondo, en beneficio de la educación, pro tección, integridad y desarrollo de niñas y

niños que estos atienden, por lo que con base en las disposiciones jurídicas y considerandos antes expuestos, he tenido a

bien emit ir el siguiente:

AVISO POR EL CUAL S E DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA AS IGNACIÓN DEL FONDO

DE APOYO PARA LA REGULARIZACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN Y CUIDADO INFANTIL.

Capítulo I.

Disposiciones Generales

PRIMERO.- Los lineamientos tienen por objeto definir los mecanismos para el otorgamiento, aplicación, erogación,

seguimiento, control, t ransparencia y rendición de cuentas de los recursos del Fondo de Apoyo para la Regularización de los

Centros de Atención y Cuidado Infantil, los cuales tienen el carácter de recursos públicos asignados al Sistema para el

Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2016, correspondiente al Capítulo 4000

(transferencia, asignaciones y subsidios de otras ayudas).

SEGUNDO. Los recursos del Fondo se destinarán a rehabilitación, mantenimiento, adecuación y eq uipamiento de la

infraestructura destinada a la atención y cuidado infantil.

TERCERO. Para efectos de los presentes Lineamientos y sin perjuicio de lo establecido en la Ley se entenderá por:

I. Adecuación: Modificación o adaptación de espacios destinados a las actividades pedagógicas, artísticas, culturales y

deportivas que se desarrollen en los CACI.

II. CACI: Centro de Atención y Cuidado Infantil.

III. CODIACI: Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia;

IV. DIF-CDMX: Sistema para el Desarro llo Integral de la Familia de la Ciudad de México.

V. Espacios: Los lugares físicos donde los niños y niñas podrán interactuar o intercambiar práct icas culturales, pedagógicas,

deportivas o artísticas.

VI. Equipamiento: Bienes muebles relacionados directamente con la prevención, atención y cuidado infantil.

VII. Fondo: Fondo de Apoyo para la Regularización de los Centros de Atención y Cuidado Infantil.

VIII. Infraestructura: Espacios e instalaciones dedicados a la atención y cuidado infantil;

IX. Ley: La Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros d Atención y cuidado Infantil para el Distrito Federal.

X. Prestador de servicios: Persona física o moral, responsable de un CACI para realizar act ividades relacionadas con la

guarda, custodia, cuidado, aseo, alimentación y recreación de los niños y niñas.

Page 48: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

XI. Rehabilitación: El mejoramiento de espacios ya existentes para recuperar u optimizar sus funciones.

Capítulo II.

De la Comisión Técnica

CUARTO. Se crea la Comisión Técnica, como ente responsable de la evaluación y p resentación de los proyectos ante el

CODIACI, integrada de acuerdo a lo siguiente:

I. Un representante de las instituciones vocales del CODIACI quienes serán designados por los titulares respectivos.

II. Un representante de la Secretaria de Gobierno;

III. Órgano de control interno en el DIF-CDMX.

IV. Contralores Ciudadanos en términos de la Ley de Part icipación Ciudadana del Distrito Federal.

La representación del DIF-CDMX en la Comisión estará a cargo de la Secretaria Técnica del CODIACI, quien coordinará

los trabajos y podrá invitar a otros entes públicos y especialistas dependiendo de casa asunto a tratar.

QUINTO. La Comisión Técnica basará la evaluación de las solicitudes y proyectos conforme a la Ley y los present es

Lineamientos, atendiendo a las prioridades de atención en materia de seguridad para las niñas y los niños.

Capítulo III.

De los proyectos

SEXTO. La aplicación de los recursos del Fondo sólo podrán ser destinados a los proyectos autorizados. Por ninguna

circunstancia podrán destinarse a otros conceptos ajenos a los contemplados en el proyecto, en caso de que se detecte

desviación se dará vista a las autoridades competentes para determinar la responsabilidad administrativa, civil o penal que

corresponda.

Solo podrá presentarse un proyecto por cada CACI por ejercicio fiscal.

SÉPTIMO . Para efectos de la evaluación por parte de la Comisión Técnica se considerarán prioritariamente los siguientes

aspectos:

I. Aquellos CACI que tengan recomendaciones en materia de seguridad por parte del CODIACI, derivado de las visitas

interinstitucionales;

II. CACI que se encuentren ubicados en zonas de muy alta, alta y media marg inación conforme a la clasificación del Índice

de Desarrollo Social v igentes; y

III. Que atiendan población vulnerable de bajos recursos.

Únicamente podrán acceder al Fondo aquellos cuyo pago o cuota de recuperación mensual por niña o niño sea equivalente

hasta 34 veces la unidad de cuenta vigente de la Ciudad de México.

OCTAVO. Se podrá destinar un monto hasta de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto

debidamente aprobado previamente por el CODIACI, y que deberá ejercerse con los criterios y conforme a las fechas

establecidas en el mismo y no podrá rebasar del ejercicio fiscal correspondiente. En casos excepcionales y debidamente

justificados se podrá otorgar un monto mayor.

NOVENO. Los prestadores de servicios estarán obligados a entregar cualquier tipo de información y documentación

requerida por la comisión a través de la Secretaría Técnica del CODIACI.

DÉCIMO. Los proyectos que se realicen con este Fondo no podrán ser cedidos, concesionados, ni enajenados para su

operación y deberán aplicarse únicamente en el CACI destinado para tal fin.

DÉCIMO PRIMERO. Queda exclu ida la petición para el pago de impuestos, derechos y aprovechamientos, productos u

otros tipos de ingresos públicos, tales como agua, verificaciones, tenencias de vehículos, deslinde de propiedad, impuesto

predial, multas, recargos, y cualquiera de similar naturaleza. Tampoco podrán destinarse a acciones altruistas como

donativos y/o becas, u otras análogas.

Page 49: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49

DÉCIMO S EGUNDO. No podrán ser considerados para ser beneficiarios del Fondo aquellos CACI que se ubiquen en

asentamientos irregulares y en suelo de conservación.

DÉCIMO TERCERO. Los prestadores de servicios que suscriban el Convenio serán los responsables de administrar el

recurso que reciban del Fondo, así como justificar, comprobar el monto otorgado y responder solidariamente en caso de que

se desvíen recursos a acciones distintas establecidas en los presentes Lineamientos y en el proyecto aprobado.

DÉCIMO CUARTO. El otorgamiento del Fondo sólo se aplicará a los CACI ubicados dentro del territorio de la Ciudad de

México y que formen parte del Padrón Único de CACI.

En lo que respecta a los CACI públicos, la transferencia de recursos se efectuará conforme a la normativ idad vigente.

Capítulo IV.

De la solicitud de los recursos

DÉCIMO QUINTO. El prestador de servicios del CACI para solicitar recurs os del Fondo deberá presentar:

I. Solicitud de acceso al Fondo en el formato publicado en el portal del DIF Ciudad de México, en el apartado del CODIACI

(http://dif.cdmx.gob.mx/dif/ );

II. Copia de identificación oficial del representante legal;

III. Copia del Registro Federal de Contribuyentes;

IV. Acta Constitutiva y en su caso, el poder que acredite la representación legal del CACI;

V. Documento que acredite su funcionamiento;

VI. Ficha Técnica en el formato que para tales efectos se publicará en la página electrónica del Sistema para el Desarro llo

Integral de la Familia de la Ciudad de México (http://dif.cdmx.gob.mx/dif/) en el apartado “CODIACI”.

VII. Proyecto conforme a lo especificado en el formato publicado en el portal del DIF-CDMX, en el apartado del CODIACI

(http://dif.cdmx.gob.mx/dif/ );

VIII. Las demás que se determinen por parte de la Secretaria Técnica.

Los requisitos documentales deberán presentarse en original y copia para cotejo.

DÉCIMO S EXTO. El periodo de recepción de las solicitudes será en los términos de la Convocatoria que emita la

Coordinación Ejecutiva del CODIACI, la cual será publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el portal de

internet de las instituciones vocales del Órgano Colegiado.

Capítulo V.

De la dictaminación y aprobación de las solicitudes

DÉCIMO S EPTIMO. El proceso de selección de las solicitudes constará de tres etapas:

I. La primera consistirá en la recepción de solicitudes por parte de la Secretaría Técnica del CODIACI;

II. En la segunda etapa, la Comisión Técnica dictaminará sobre aquellas solicitudes que cumplan los requisitos establecidos

en los presentes Lineamientos a efecto de ser sometidos ante el CODIACI;

III. En la tercera etapa, el CODIACI autorizará las solicitudes a los cuales se les asignará recursos del Fondo, de acuerdo a

la suficiencia presupuestal.

En todos los casos, las determinaciones del Comité serán inapelables.

DÉCIMO OCTAVO. Una vez d ictaminada la solicitud por el CODIACI, se notificará por escrito o correo electrónico al

prestador del servicio, el resultado de la decisión por conducto de la Secretaría Técn ica del CODIACI.

Capítulo VI.

De la disposición y aplicación de los recursos del Fondo

Page 50: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

DÉCIMO NOVENO . Para el caso de las solicitudes aprobadas, los prestadores de servicios de los CACI firmarán un

Convenio en el cual se especificará, entre otros, el nombre del Centro de Atención y Cuidado Infantil; el periodo de

vigencia; el monto asignado; el mecan ismo de seguimiento al proyecto; la comprobación del recurso y las fechas para la

presentación de informes financieros y descriptivo de actividades.

Asimismo inclu irán todas a aquellas cláusulas que se determinen, que hagan procedente la debida aplicación y vig ilancia del

ejercicio de los recursos otorgados.

En el caso de que el proyecto aprobado sea distinto al solicitado se deberá presentar el ajuste necesario, previo a la firma del

convenio, en un plazo máximo de cinco días hábiles, a partir de la notificación de los resultados, en caso contrario se

procederá a la cancelación del apoyo y será informado a los integrantes del CODIACI y la Comisión Técnica.

VIGÉS IMO. Para efecto de la elaboración del Convenio será necesario presentar la siguiente documentación:

I. Acta constitutiva;

II. Comprobante de domicilio;

III. Registro Federal de Contribuyentes;

IV. Identificación oficial del representante legal;

V. Documento que acredite la representación legal de la persona que suscribirá el convenio a nombre del CACI;

VI. Documento que acredite su legal funcionamiento.

VII. Las demás necesarias para la debida formalización del convenio.

VIGÉS IMO PRIMERO. El CODIACI podrá reasignar los recursos a otro CACI que cumpla con los requisitos

establecidos en los siguientes supuestos:

a). Que el prestador de servicio decida renunciar;

b). No realice las adecuaciones en el ajuste del proyecto en el plazo establecido contados a partir de la fecha de publicación

de los resultados;

c). No presente la documentación requerida para la elaboración del Convenio; y

d). No presente el recibo fiscal para la transferencia de recursos.

VIGÉS IMO S EGUNDO . En el Convenio de Colaboración se establecerán claramente las causas de la terminación

anticipada, de la rescisión administrativa y de la suspensión del mis mo, entre otras por las siguientes:

I. Desviación de recursos;

II. Falsedad en la información vertida;

III. Se detecte algún tipo de lucro polít ico partidista, proselit ismo o propaganda con fines relig iosos; y

IV. Las demás que se establezcan exp lícitamente en los Convenios correspondientes, sin perjuicio de las que determine el

Comité y de las responsabilidades penales, civiles o admin istrativas que correspondan.

VIGÉS IMO TERCERO. El proceso para la liberación de los recursos se iniciará, una vez que los CACI, a través de sus

representantes legales, hayan firmado el convenio de colaboración y entregado el recibo fiscal de conformidad con las

disposiciones en la materia.

En lo que respecta a los CACI públicos, la transferencia y entrega de recursos se efectuará conforme a la normativ idad

vigente.

VIGÉS IMO CUARTO. La ministración de los recursos queda sujeta a la disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal

en curso.

VIGÉS IMO QUINTO. Los recursos asignados y entregados que no hayan sido utilizados, se deberán reintegrar de manera

inmediata al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México a más tardar el 31 de diciembre de

2016.

Capítulo VII.

De la ejecución de los proyectos

Page 51: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51

VIGÉS IMO S EXTO. El prestador de servicios del CACI deberá entregar al DIF-CDMX por conducto de la Secretaría

Técnica del CODIACI, sobre la ejecución de los proyectos, atendiendo a lo siguiente:

I. Un in forme descriptivo de actividades sobre la aplicación de los recursos y los beneficios obtenidos para el CACI;

II. Informe financiero sobre el ejercicio, destino, resultados obtenidos y evaluación de los recursos entregados conforme se

establezca en el proyecto aprobado.

Asimismo deberá informar por escrito sobre cualquier condición o situación que afecte la marcha y desarrollo de los

proyectos apoyados con el Fondo, en el momento en que tengan conocimiento de dicha circunstancia.

VIGÉS IMO S ÉPTIMO. La Secretaría Técnica presentará en las sesiones del CODIACI información en relación al

seguimiento de la ejecución de los proyectos y podrá solicitar a los vocales de ese órgano apoyo para el seguimiento de los

mis mos.

Capítulo VIII.

Del control, trans parencia y rendición de cuentas

VIGÉS IMO OCTAVO. La Secretaría Técnica con apoyo de la Comisión Técnica será la responsable de la integración,

archivo y control de los expedientes de los solicitantes.

VIGÉS IMO NOVENO. El DIF-CDMX incluirá en la presentación de su informe anual sobre el ejercicio del gasto público

a la Asamblea Legislat iva del Distrito Federal, la información relativa a la asignación de los recursos otorgados a través del

Fondo.

TRIGÉS IMO. Los proyectos aprobados deberán publicarse de conformidad con la Ley de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Rendición de Cuentas.

TRIGÉS IMO PRIMERO . Lo no previsto en los presentes lineamientos será resuelto por la Comisión Técnica y el

CODIACI, en el ámbito de su competencia.

TRANSITORIOS

PRIMERO .- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO. Los presentes lineamientos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México

Ciudad de México, a los ocho días del mes de agosto del dos mil dieciséis.

(Firma)

LIC. GUS TAVO GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO

DIRECTOR GENERAL Y COORDINADOR EJECUTIVO DEL COMITÉ DE DES ARROLLO

INTERINSTITUCIONAL DE ATENCIÓN Y CUIDADO DE LA INFANCIA

Page 52: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

CONVOCATORIA 041

El Ing. Fernando Alonzo Ávila Luna, Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Órgano Desconcentrado Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en

observancia a lo dispuesto en los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito

Federal y de conformidad con las facultades conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, convoca a las personas físicas

y morales interesadas en participar en las Licitaciones de carácter nacional para la contratación de las acciones que a continuación se describen de conformidad

con lo siguiente:

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital Contable

requerido

SACMEX-LP-037-2016 Incorporación de la infraestructura hidráulica de

agua en bloque al sistema de información

geográfica.

23-Septiembre-2016

31-Diciembre-2016

$800,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra

o los trabajos

Acto de Sesión de

Presentación de

Propuestas

SACMEX-LP-037-2016

Costo en Dependencia:

$2,000.00

22-Agosto-2016

01-Septiembre-16

10:00 Hrs.

26-Agosto-16

09:00 Hrs.

070-Septiembre-16

10:00 Hrs.

Los recursos fueron aprobados con Oficio de Autorización Previa de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal número SFDF/SE/0053/2016 de fecha 06 de

enero de 2016.

Las bases de las Licitaciones se encuentran disponibles para consulta y venta en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, sito en Avenida José

María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, lo anterior a partir

de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite señalada para su adquisición.

Requisitos para adquirir las bases:

1. La adquisición es directa en las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

1.1 Constancia del Registro de Concursante emitido por la Secretaria de Obras y Servicios y que cumpla con el capital contable solicitado; entregar copia legible

y presentar original para cotejo.

1.2 Mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaria de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal con cargo a

una institución de crédito autorizada para operar en la Ciudad de México, o bien

1.3 A través del Banco Santander, S.A., con número de cuenta 65501123467 referencia 06D3, vía ventanilla bancaria.

Manifestación bajo protesta de decir verdad, en el sentido de que no se encuentran en los supuestos de impedimento legales, inhabilitadas o sancionadas por la

Contraloría General del Distrito Federal, por la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal, ni por las autoridades competentes de los

gobiernos de las entidades federativas o municipios.

Page 53: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

Manifestación de que los socios, directivos, accionistas, administradores, comisarios y demás personal de sus procesos de ventas, comercialización, relaciones

públicas o similares, no tienen, no van a tener en el siguiente año o han tenido en el último año, relación personal, profesional, laboral, familiar o de negocios con

las personas servidoras públicas señaladas.

2. Los planos, especificaciones u otros documentos complementarios, que no se encuentren disponibles para consulta en el sistema Compranet, los podrán revisar

en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, sita en avenida José María Izazaga número 89,

4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, éstos se entregaran a los interesados previa presentación del recibo de

pago. El no contar con esta documentación será motivo de descalificación en el acto de apertura de sesión de presentación de propuestas.

3. Se anexará dentro del sobre de la Propuesta Técnica en el documento T.1 copia de la Constancia de Registro de Concursante ante la Secretaria de Obras y

Servicios, así como copia del recibo de pago, el no presentar cualquiera de estos documentos será motivo de descalificación.

La experiencia y capacidad técnica que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación pública nacional, deberá presentarse dentro del sobre que

contenga su proposición y consiste en:

Para la licitación SACMEX-LP-037-2016, deberán contar con alto grado de especialidad en el levantamiento de infraestructura de agua potable y control de

grandes volúmenes de información con conocimiento pleno en la vinculación y migración de la información a los sistemas de información geográfica. Situación

que se acreditara con copias de actas entrega-recepción por parte de la empresa, misma que servirán como comprobación de su experiencia y capacidad técnica,

debiendo presentar por los menos dos en los últimos dos años, así como las copias de actas entrega-recepción que servirá como comprobación de la experiencia y

capacidad técnica, la experiencia solicitada debe ser expresamente del licitante y no de subcontratistas.

La empresa deberá contar con personal especializado en la ejecución de estas actividades con grado de Maestría en Hidráulica, Licenciatura en Ingeniería Civil

con especialidad en Hidráulica, situación que se acreditara presentando cedulas profesionales con experiencia de al menos 4 años en la participación en proyectos

similares a esta actividad.

Para la vinculación al sistema de información geográfica la empresa deberá entregar un archivo digital tipo SHP, en el cual se encuentre incluida toda la

información de la infraestructura dibujada en autocad, separando dicha información en capas para su fácil administración, es importante mencionar que la

información deberá estar georeferenciada en su totalidad. Para llevar a cabo dicha tarea la empresa deberá de contar con al menos un especialista en base de datos

relacionales y geoespaciales, así como contar con un especialista en herramientas Gis (QGIS, ARGIS, ETC.). El personal deberá contar con cualquiera de las

siguientes especialidades: Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación o Ingeniería en Sistemas, situación que se acreditara presentando cedulas

profesionales y currículo con experiencia de al menos 2 años en el manejo de estas herramientas.

Para el proceso licitatorio se observará lo siguiente:

Presentar las actas de recepción de entrega correspondientes a los citados contratos, además de comprobar la capacidad financiera mediante la presentación de las

declaraciones anuales 2014 y 2015, sus estados financieros anuales auditados por contador público externo con autorización de la SHCP, así como las razones

financieras de estos mismos ejercicios en donde demuestre la liquidez de la empresa.

El no cumplir con el requisito de experiencia señalado en los párrafos anteriores y/o no demostrar solvencia financiera con los documentos presentados, será

motivo de descalificación durante la revisión detallada de la propuesta.

El lugar de reunión para la junta de aclaraciones, será la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, perteneciente al Sistema de

Aguas de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc de

esta Ciudad el día y hora indicados anteriormente. Es obligatoria la asistencia de personal calificado a la (s) junta (s) de aclaraciones. Se acreditará tal calidad con

cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante (original y copia legible), se deberá presentar por escrito y en dispositivo electrónico USB las dudas o

preguntas referentes a la Licitación, previo a la junta de aclaraciones en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, perteneciente al Sistema de Aguas de la

Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de esta Ciudad.

Page 54: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

El acto de sesión de presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública,

ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, el día y hora

señalados anteriormente.

En la licitaciónSACMEX-LP-037-2016, aplica lo siguiente:

No se permitirá la subcontratación de ningún concepto.

No se otorgará anticipo alguno.

Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.

La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: peso mexicano.

No suministrara equipo o material en el desarrollo de los trabajos

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México no proporcionará equipo, maquinaria, materiales y/o equipos de instalación permanente. La empresa que resulte

ganadora deberá proporcionar todos los equipos necesarios para la ejecución de la obra, así como todos los materiales indicados por la Dependencia.

Para las empresas que participen en más de un evento las obras se adjudicaran independiente del tipo de recurso tomando en cuenta los siguientes criterios: el

capital contable mínimo requerido será acumulable acorde a la cantidad de licitaciones en los que deseen participar, que cuenten con la suficiente capacidad

financiera, personal distinto para cada obra, demostrar dentro de la propuesta que disponen de diferente equipo para atender cada evento simultaneo así mismo se

contabilizará para tal efecto el 30% del importe faltante por ejecutar de las obras en vigor. Las condiciones de pago son: mediante estimaciones que se pagaran en

un plazo no mayor de 20 días naturales a partir de que hayan sido autorizadas por la residencia de obra.

Las empresas participantes deberán estar al corriente de las obligaciones Fiscales en tiempo y forma previstos en el Código Fiscal del Distrito Federal.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con base en los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuará el análisis comparativo

de las propuestas admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante, que reuniendo las condiciones

establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su Reglamento y Políticas Administrativas Bases y Lineamientos, haya presentado la postura legal,

técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente el precio más bajo.

Los porcentajes a los que se deberán sujetar las garantías serán de la siguiente manera: el de seriedad de la propuesta se apegará a lo establecido en la sección

21.2.3 de las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública, emitidos por el Gobierno del Distrito Federal; de cumplimiento del

contrato, 10 % de su importe; por vicios ocultos, 10% del monto total ejercido. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los

concursantes podrán inconformarse en los términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE AGOSTO DE 2016

A T E N T A M E N T E

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

(Firma)

ING. FERNANDO ALONZO ÁVILA LUNA

Page 55: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Dirección General de Servicios Urbanos

Licitación Pública Nacional Electrónica

Convocatoria: E27

Lic. José Jaime Slomianski Aguilar, Director General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México, de

conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134; artículos 1° fracción VI, 25, 26 fracción I, 26 Bis fracción I, 28

fracción I, 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; artículos 1° y 3° fracción I del Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal; Acuerdo Delegatorio de funciones publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en fecha 03 de diciembre de

2007, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-909005977-E27-2016, a excepción de aquellos que se

encuentren en alguno de los supuestos del artículo 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

No. de Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y apertura

de Proposiciones Fallo

LA-909005977-E27-2016 Sin Costo 26/08/2016 26/08/2016

09:00 horas

01/09/2016

09:00 horas

02/09/2016

09:00 horas

Partida Descripción Unidad de medida Cantidad

Única Adquisición de Barredoras Mecánicas. Unidad 12

1.-Para llevar a cabo esta Licitación Pública Nacional Electrónica, se cuenta con el oficio de otorgamiento de autorización presupuestal número

GCDMX/SOBSE/DGA/DRFM/1422/2016, de fecha 20 de junio de 2016, emitida por la Dirección de Recursos Financieros y Materiales, en la Secretaría de

Obras y Servicios.

2.- La Convocante manifiesta que no se considerarán anticipos.

3.- El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: Español

4.- La Moneda en que deberán cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.

5.- El pago que se realice se hará en moneda nacional, a la aceptación de la (s) factura (s) debidamente requisitada (s) a entera satisfacción de la Convocante.

6.- En el caso de que dos o más personas presenten conjuntamente proposiciones, deberán celebrar entre sí, un convenio privado y designar al representante

común.

7.- En caso de que se presente una inconformidad por parte de las personas que presenten la proposición conjunta, procederá si se promueve conjuntamente por

todos los integrantes de la misma

8.- De conformidad con las disposiciones del Código Fiscal de la Federación y las Leyes Tributarias, no podrán contratar Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Sector Público, los contribuyentes que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, conforme al artículo 32-D, del

Código Fiscal de la Federación.

9-. No podrán participar las personas que se encuentren en algunos de los supuestos de los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Sector Público

10.- Se hace del conocimiento de los interesados en participar en el procedimiento de Licitación, que el Servidor Público designado para presidir los actos

públicos de Licitación será el Lic. Alfonso García Sánchez, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales, asistido por el Lic. Percy I. Cancino

Balcazar, Jefe de Unidad Departamental de Adquisiciones

Page 56: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

11.- El licitante podrá entregar con carácter de confidencial, aquella información de que sea titular a la que se refiere la fracción I, del artículo 18, de la Ley

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás Normatividad Aplicable.

12.- Se hace del conocimiento de los interesados en participar en el procedimiento de Licitación de mérito, que este se realiza libre de discriminación, sea por

acción u omisión, por razones de origen étnico o nacional, genero, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencia o

identidad sexual o de género, estado civil, apariencia exterior o cualquier otra analogía.

13.-La presente Convocatoria contiene la información mínima indispensable que se hace del conocimiento de las personas interesadas en participar en la

Licitación de mérito, por lo que en caso de requerir cualquier información adicional podrá, acudir al domicilio de la Convocante, ubicado en Av. Río Churubusco

No. 1155, colonia Carlos Zapata Vela, C.P. 08040, Ciudad de México, o comunicarse a los teléfonos 5650-3181, 5649-0477 y -5657-1554.

México D.F., a 15 de agosto de 2016.

(Firma)

____________________________________

Lic. José Jaime Slomianski Aguilar.

Director General de Servicios Urbanos.

Page 57: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DE LA CIUDAD MÉXICO

GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

Convocatoria: 002

Lic. Esmeralda Badillo Barba, Gerente de Recursos Materiales del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, en observancia a la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y lo dispuesto en los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I, 32 y 33 de la Ley de Adquisiciones

para el Distrito Federal y 36 de su Reglamento, así como en la Circular Uno vigente, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional

para la “Adquisición de pastas marca fritec para balata de trolebuses” que a continuación se indica; con la finalidad de conseguir mejores precios y

condiciones de entrega por parte de los proveedores, de conformidad con lo siguiente:

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita Física a

instalaciones

Junta de

Aclaraciones

Presentación y apertura

de propuestas

Dictamen y

fallo

S.T.E.D.F.-L.P.N.-

003-16

$ 3,000.00

23/08/16 No aplica 24/08/16

11:00 hrs.

29/08/16

10:00 hrs.

02/09/16

10:00 hrs.

Partida Clave CABMS Descripción:

Adquisición de de pastas marca fritec para balata de trolebuses Cantidad Unidad de Medida

1 000000000 Pastas de balata delantera para trolebuses serie 42-70 200 Juego

2 000000000 Pastas de balata delantera para trolebuses serie 9000 500 Juego

3 000000000 Pastas de balata trasera para trolebuses 1019 Juego

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en: Avenida Municipio Libre número 402, tercer piso, Colonia San Andrés

Tetepilco, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09440, teléfono: 25-95-00-18, el viernes 19, lunes 22 y martes 23 de agosto del presente año, en

el horario de 9:00 a 12:30 horas. La forma de pago es: Efectivo, cheque certificado o cheque de caja a nombre del Servicio de Transportes Eléctricos del

Distrito Federal, en la Caja General del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal.

Moneda en que deberán cotizarse las propuestas: Peso Mexicano.

No se otorgará anticipo.

Idioma en que deberán presentar las propuestas: español.

Plazo de entrega de los bienes: Será el indicado en las bases.

Lugar de entrega de los bienes: En el Almacén General del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal.

Los pagos se realizarán dentro de los 20 días hábiles posteriores a la presentación de las facturas correspondientes debidamente requisitadas.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de la licitación podrán ser negociadas.

Todos los eventos se llevarán a cabo en la Sala de juntas de la Dirección de Administración y Finanzas, sita en el domicilio de la Convocante.

La servidora pública designada como responsable de la licitación es la Lic. Esmeralda Badillo Barba, Gerente de Recursos Materiales.

CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE AGOSTO DE 2016

(Firma)

LIC. ESMERALDA BADILLO BARBA

GERENTE DE RECURSOS MATERIALES

Page 58: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

CONVOCATORIA 003-2016

El C. Humberto Chavarría Echartéa, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, 117 fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículos 126 y 132 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y de conformidad con los artículos 24 apartado A, 25 apartado A fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la licitación de carácter nacional para la contratación en la modalidad de Licitación Pública Nacional, conforme a lo siguiente:

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

DC-LPN-004-2016 Mantenimiento y remodelación del Mercado Público Martínez de la Torre,

ubicado en la Colonia Guerrero de la Delegación Cuauhtémoc 12-Sep-16 31-Dic-16 $8’457,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

DC-LPN-004-2016 $2,000.00 22-Ago-16 23-Ago-16 10:00 hrs.

29-Ago-16 10:00 hrs.

2-Sep-16 10:00 hrs.

6-Sep-16 18:00

Los recursos para la realización de esta obra fueron autorizados por la Secretaria de Finanzas a través de la Subsecretaria de Egresos con el oficio No. SFDF/SE/0113/2016, de fecha 06 de Enero de 2016 Requisitos para adquirir las bases:

La adquisición de las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, del 18, 19 y 22 de Agosto del presente año de 10:00 a 14:00 horas y se deberá presentar lo siguiente:

a) Escrito de solicitud del interesado manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente indicando el numero de licitación y descripción de la misma, objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono(s) en papel membretado de la persona o razón social firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según Acta Constitutiva o Poder Notarial), dirigido al C. Humberto Chavarría Echartéa, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Cuauhtémoc b) Constancia actualizada del Registro de Concursante emitido por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, misma que deberá indicar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas, presentando original para su cotejo.

Page 59: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

c) Documentos comprobantes para el capital contable mínimo mediante declaración fiscal del ejercicio 2015, donde se compruebe el capital contable mínimo requerido, declaraciones parciales al mes de Enero - Junio de 2016, balance general y los estados financieros al 31 de Diciembre de 2015, auditados y firmados por Contador Público Externo a la empresa, autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anexando copia (legible) del Registro vigente, de la Cédula Profesional del Contador. d) Acta de Nacimiento (persona física) e) Escritura Constitutiva y sus modificaciones en su caso (persona moral) f) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algunos de los supuestos que establecen los artículos 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos debiendo transcribir en esta cada uno de sus supuestos establecidos en ordenamiento de referencia. g) Escrito en el que manifiestan bajo protesta de decir verdad que ha cumplido en tiempo y forma con las obligaciones fiscales tal como lo establecen los Artículos 58 y 69 del Código Fiscal del Distrito Federal y Artículo 51 último párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del distrito Federal. El concursante que resulte ganador deberá presentar previo a la firma del contrato la constancia de no adeudos de las contribuciones antes señaladas conforme a la circular de la Secretaria de Finanzas No. SF/CG/141111/2007 publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 6 de Agosto de 2007. h) Comprobante de domicilio fiscal actual i) La forma de pago de las bases de concurso se hará en las oficinas de la Dirección de Obras, mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en la Distrito Federal.

1.- A la presentación del pago de las bases de licitación se entregarán las bases de concurso de la Licitación Pública Nacional con sus anexos y Catálogo de Conceptos, de ésta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente. 2.- El lugar de reunión para la Visita de Obra será en las oficinas de la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la visita de obra, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la visita de obra será obligatoria 3.- El lugar de reunión para la sesión de Junta de Aclaraciones será en las oficinas de la Dirección de Obras sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la junta de aclaraciones, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la junta de aclaraciones será obligatoria. 4.- La sesión pública de presentación y apertura del sobre único se llevará a cabo en las oficinas de la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, el día y hora indicado. 5.- No se otorgará anticipo 6.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español. 7.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano 8.-Ninguna de las partes de los trabajos de ésta licitación podrán ser objeto de asociación o subcontratación, salvo previa autorización de la contratante por escrito de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal 9.- Ninguna de las condiciones contenidas en la bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. 10.- Los interesados en las(s) licitación(es) deben comprobar experiencia técnica en obras similares y capacidad financiera, administrativa y de control, durante el proceso de evaluación, según la información que se solicita en las bases de esta licitación Pública. 11.- Las condiciones de pago serán verificativas mediante estimaciones de los trabajos ejecutados por periodos máximos mensuales. El contratista presentará a la residencia de obra dentro de los cuatro días hábiles siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la Delegación en el contrato, acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago; la supervisión de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones contará con un plazo no mayor de cinco días hábiles siguientes a su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, éstas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.

Page 60: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

12.- La selección de un participante. Los criterios generales para la selección de un participante serán con base en los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, una vez realizado el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de concurso de la licitación, reúnan las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y administrativas requeridas y además garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de todas las obligaciones y que presente la propuesta cuyo precio sea el más conveniente para la Dependencia. 13.- En caso de encontrar inconveniente en el resultado de las propuestas por estar demasiado altas en sus precios respecto a los del mercado, se declarara desierto el concurso 14.- La garantía de cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluido el I.V.A. a favor de la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México, mediante póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada. 15.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán si a su derecho conviene ejercer lo establecido en el artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal

Transitorio

Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO. A 12 DE AGOSTO DE 2016 DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

(Firma)

ING. HUMBERTO CHAVARRÍA ECHARTÉA

Page 61: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DELEGACIÓN POLÍTICA EN IZTAPALAPA

Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano

Licitación Pública Nacional

Convocatoria Múltiple No. 011/16

El E.D. Alfredo Alatorre Espinosa, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Iztapalapa, en cumplimiento al Artículo 134 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los artículos 24 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal; en relación a lo señalado en el

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, en sus artículos 122, 122 Bis fracción IX, inciso C), 123 y 126, convoca a las personas físicas

y morales interesadas en participar en la Licitación Pública de carácter Nacional para la contratación en la modalidad de Obra Pública a Base de Precios Unitarios,

conforme a lo siguiente:

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

3000-1116-046-16 $ 5,500.00 22-Agosto-16

14:00 Hrs.

23-Agosto-16

09:00 Hrs.

29-Agosto-16

10:00 Hrs.

02-Septiembre-16

10:00 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

“trabajos de construcción y ampliación de infraestructura de desarrollo social en las colonias: san

Nicolás Tolentino II, Buenavista I, desarrollo urbano Quetzalcóatl III, los Ángeles, Santa María

Aztahuacan (ej.) I, la regadera, los reyes (ampl.) y Santa María del Monte.”

12-Septiembre-16 10-Diciembre-16 $ 1,602,509.14

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

3000-1116-047-16 $ 5,500.00 22-Agosto-16

14:00 Hrs.

23-Agosto-16

11:00 Hrs.

29-Agosto-16

12:00 Hrs.

02-Septiembre-16

12:00 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

“Rehabilitación de espacios culturales en la delegación Iztapalapa.” 12-Septiembre-16 31-Diciembre-16 $ 7,542,613.27

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

3000-1116-048-16 $ 5,500.00 22-Agosto-16

14:00 Hrs.

23-Agosto-16

13:00 Hrs.

29-Agosto-16

14:00 Hrs.

02-Septiembre-16

14:00 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

“Trabajos de mantenimiento de mercados públicos en la delegación Iztapalapa.” 12-Septiembre-16 15-Diciembre-16 $ 4,320,104.61

Page 62: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

3000-1116-049-16 $ 5,500.00 22-Agosto-16

14:00 Hrs.

24-Agosto-16

09:00 Hrs.

30-Agosto-16

10:00 Hrs.

05-Septiembre-16

10:00 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

“Rehabilitación de mercados públicos en la delegación Iztapalapa.” 13-Septiembre-16 15-Diciembre-16 $ 5,226,043.56

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

3000-1116-050-16 $ 5,500.00 22-Agosto-16

14:00 Hrs.

24-Agosto-16

11:30 Hrs.

30-Agosto-16

12:00 Hrs.

05-Septiembre-16

12:00 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

“Mantenimiento de diversos mercados en la delegación Iztapalapa.” 13-Septiembre-16 31-Diciembre-16 $ 8,561,340.67

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

3000-1116-051-16 $ 5,500.00 22-Agosto-16

14:00 Hrs.

24-Agosto-16

14:00 Hrs.

30-Agosto-16

14:00 Hrs.

05-Septiembre-16

14:00 Hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

“Trabajos de mejoramiento de la imagen urbana en diferentes ubicaciones.” 13-Septiembre-16 15-Diciembre-16 $ 5,673,375.68

Lineamientos Generales:

1.- Los recursos fueron autorizados con el Oficio de autorización de Inversión de la Secretaria de Finanzas SFDF/SE/0116/2016 de fecha 6 de enero de 2016.

2.- Los interesados podrán consultar las bases arriba señaladas las oficinas de la J.U.D. de Concursos Contratos y Estimaciones de esta Delegación, previa

presentación del recibo de pago, como fecha límite el 22 de Agosto de 2016 (último día de venta de bases).

3.- El pago deberá efectuarse mediante cheque de caja o certificado a favor de la Secretaría de Finanzas, con cargo a una institución de crédito autorizada a operar

en el D.F., en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos Contratos y Estimaciones de esta Delegación, ubicada en Lateral de Río Churubusco esq. Eje

6 Sur, Colonia San José Aculco, C.P. 09410.

4.- El lugar de reunión para la visita de obra de los concursos será en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos Contratos y Estimaciones,

perteneciente a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en Lateral de Río Churubusco esq. Eje 6 Sur, Colonia San José Aculco, C.P. 09410, así

mismo deberá elaborar en papel membretado de la empresa, escrito de presentación de la persona que asistirá a la visita de obra, anexando copia de la cédula

profesional del personal técnico calificado y presentar original para cotejo.

Page 63: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

5.- La (s) Junta (s) de aclaraciones se llevará (n) a cabo en la Sala de Juntas para Licitaciones, de la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos

Contratos y Estimaciones, perteneciente a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en Lateral de Río Churubusco esq. Eje 6 Sur, Colonia San

José Aculco, C.P. 09410, así mismo deberá elaborar en papel membretado de la empresa, escrito de presentación de la persona que asistirá a la junta de obra,

anexando copia de la cédula profesional del personal técnico calificado y presentar original para cotejo, la presentación a la junta de aclaraciones es obligatoria.

6.- Los actos de presentación de sobre único y apertura de propuestas técnica y económica se llevarán a cabo en la Sala de Juntas para Licitaciones, de la Jefatura

de la Unidad Departamental de Concursos Contratos y Estimaciones, perteneciente a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en Lateral de

Río Churubusco esq. Eje 6 Sur, Colonia San José Aculco, C.P. 09410, en los días y horas indicados en esta Convocatoria y en las bases de la Licitación.

7.- La venta de bases será a partir del 18 de Agosto de 2016 y la fecha límite será el 22 de Agosto de 2016 en días hábiles con el siguiente horario de 09:00 a

14:00 horas.

8.- Deberá entregar los siguientes documentos:

A. Solicitud de inscripción al Licitación Pública Nacional correspondiente, en papel membretado de la empresa.

B. Deberá presentar copia de su Constancia de Registro de Concursante actualizado y definitivo expedido, por la Secretaria de Obras y Servicios, documentó que

deberá expresar el capital contable requerido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 21, 22 y 24 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del

Distrito Federal presentando original para cotejar.

B.1.- Carta de no encontrarse en los supuestos del Artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

B.2.- Copia del Estado de posición financiera al día último del año inmediato anterior (2015) respecto de la fecha de la Licitación Pública Nacional, firmado por

contador público, anexando copias del oficio de registro ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y cedula, presentando original para cotejar.

B.3.- Para personas físicas, presentar copia de la declaración fiscal anual correspondiente al ejercicio inmediato anterior (2015), las declaraciones parciales enero-

junio de 2016 y para personas morales presentar declaración fiscal anual del ejercicio 2015 y parciales de enero-junio de 2016.

B.4.- Declaración Escrita y Bajo Protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos que establece el artículo 47 de la Ley Federal de

Responsabilidades de Servidores Públicos, debiendo transcribir en esta, cada uno de los supuestos establecidos en el ordenamiento de referencia.

B.5.- Escrito en español y sin tachaduras en papel membretado del concursante indicando: nombre y/o razón social, teléfono(s), domicilio fiscal dentro de la

Ciudad de México o Área Metropolitana (en caso de que el domicilio fiscal esté fuera de esta área, indicar domicilio para recibir notificaciones ubicado dentro

del área señalada), R.F.C. y persona autorizada para recibir notificaciones. Este escrito debe dirigirse a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano,

debidamente firmado por el representante legal de la persona física o moral. Para los interesados que decidan asociarse para participar, deberán acreditar en

forma individual los requisitos antes señalados, además de entregar en el plazo señalado una copia del convenio notarial a que se refieren los Artículos 47 de

la Ley y Articulo 49 de su Reglamento, en el que se especifique el número de Empresas Asociadas, Nombre y Domicilio de los Licitantes, Datos de los

Testimonios Públicos con los que se acredita la existencia legal de las Personas sean Físicas ó Morales de la agrupación, datos de los Capitales Contables de

las Personas de la Agrupación y Documentos con los que se acreditan, Nombre de los Representantes de cada una de las personas identificando los datos de

los Testimonios Públicos con los que se acredita su representación, Definición de la proporción de participación financiera y las partes de la Obra Pública que

cada persona física o moral se obligara a realizar, determinación de un Domicilio común para oír y recibir notificaciones, Designación de Representante Legal

común, otorgándole poder amplio y suficiente, estipular expresamente que cada uno de los firmantes quedara obligado en forma conjunta y solidaria para

comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, en este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común

que se haya designado por el grupo de empresas.

B.6.- En apego al artículo 51 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal y al oficio circular SF/CG/141111/2007, en concordancia con el

artículo 8 del Código Fiscal del Distrito Federal, el concursante deberá tramitar la constancia de adeudos ante la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de

México y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (en lo que resulte aplicable), expedida por la Administración Tributaria que le corresponda o en su

caso, por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a efecto de constatar que el interesado no cuenta con adeudos pendientes de pago (entregar copia del

acuse, presentar original para cotejo).

Page 64: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

9.- Con fundamento en el artículo 28 fracción II de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y Sección 5, subíndice 5.2, Inciso f, Punto 5 y Punto 6 de las

Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública y a efecto de preservar el derecho de igualdad de condiciones, los concursares

deberán entregar original y copia legible para cotejo de los requisitos indicados en los puntos a) y b), previo al cierre del periodo de venta de bases.

10.- Los interesados en las licitaciones deberán comprobar experiencia y capacidad técnica mediante la relación de contratos de obras relacionados con las

mismas vigentes que tengan o hayan celebrado con la Administración Pública o con particulares para la ejecución de los trabajos similares a los concursados,

comprobando documentalmente su cumplimiento a satisfacción de la contratante, tales como las carátulas de los contratos, actas de entrega-recepción; así como

también currículum de la empresa y del personal técnico a su servicio relativo a las obras similares a las descritas en la licitación y capacidad financiera,

administrativa y de control según la información que se solicita en las bases de la Licitación Pública Nacional.

11.- El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será el español.

12.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será el peso mexicano.

13.- La contratista no podrá subcontratar ningún trabajo relacionado con la Licitación, de no ser indicado en las bases de la licitación o previa autorización por

escrito de la contratante de acuerdo al Artículo 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

14.- Para la ejecución de los Trabajos de las presentes licitaciones, la Delegación no otorgará anticipos.

15.- Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán con base a los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuándose

el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que,

reuniendo las condiciones establecidas en la Ley y su Reglamento y solicitadas en las bases de la licitación, haya presentado la propuesta legal, técnica,

económica, financiera y administrativa que resulte ser la más solvente y garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato.

16.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán presentar ante el Órgano de Control Interno, solicitud

de aclaración en términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

Ciudad de México a 12 de Agosto de 2016

E.D. Alfredo Alatorre Espinosa

(Firma)

Director General de Obras y Desarrollo Urbano

Page 65: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DELEGACIÓN MILPA ALTA

Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano

Licitación Pública Nacional

Convocatoria Multiple No. 002/16

El Ing. David Efrén Figueroa Serrano, Director General Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Milpa Alta, en cumplimiento al Artículo 134 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los artículos 3 ° apartado A, fracción I, 23, 24 inciso A), 25 apartado A fracción I, 26, 28 y 44

fracción I inciso a) de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal; en relación a lo señalado en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito

Federal, en sus artículos 122, 122 Bis fracción XII, inciso C), 123 y 126, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Pública de

carácter Nacional para la contratación en la modalidad de Obra Pública a Base de Precios Unitarios, conforme a lo siguiente:

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

DGODU-LP-05-2016 $ 3,000.00 22-agosto-2016 23-agosto-2016 29-agosto-2016 02-septiembre-20160

9:00 hrs 09:00 hrs 09:00 hrs

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

Colocación de Pasto Sintético en el Deportivo deVilla Milpa Alta y cancha de futbol 7 en

San Francisco Tecoxpa.

09-septiembre-2016 28-noviembre-2016 $5´264,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

DGODU-LP-06-2016 $ 3,000.00 22-agosto-2016 23-agosto-2016 29-agosto-2016 02-septiembre-2016

10:30 hrs. 10:30 hrs. 12:00 hrs

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

Ampliación de la Red Secundaria de Drenaje en Áreas Urbanas y Sustitución de 5 Km. de

Red Secundaria de Drenaje.

12-septiembre-2016 01-diciembre-2016 $3,500,000.00

Page 66: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

DGODU-LP-07-2016 $ 3,000.00 22-agosto-2016 23-agosto-2016 29-agosto-2016 02-septiembre-2016

2:00 hrs. 12:00 hrs. 15:00 hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

Construcción de la Casa de la Cultura en Santa Ana Tlacotenco 12-septiembre-2016 28-noviembre-2016 $2,100,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

DGODU-LP-08-2016 $ 3,000.00 22-agosto-2016 23-agosto-2016 29-agosto-2016 02-septiembre-2016

15:00 hrs 15:00 hrs 18:00 hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

Mantenimiento Mayor a la Escuela Secundaria No. 37 "Emiliano Zapata" 12-septiembre-2016 28-noviembre-2016 $1´000,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita al lugar de la

obra o los trabajos

Junta de

Aclaraciones

Presentación de proposiciones y

apertura técnica y económica

DGODU-LP-09-2016 $ 3,000.00 22-agosto-2016 23-agosto-2016 29-agosto-2016 05-septiembre-2016

16:30 hrs. 18:00 hrs. 10:00 hrs.

Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de

terminación

Capital Contable

Requerido

Ampliación de vialidad para el acceso al Centro de Salud de Villa Milpa Alta 12-septiembre-2016 28-noviembre-2016 $800,000.00

Lineamientos Generales:

Page 67: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

1.- Los recursos fueron autorizados con el Oficio de autorización de Inversión de la Secretaria de Finanzas SFDF/SE/0119/2016 de fecha 6 de enero de 2016.

2.- Los interesados podrán consultar las bases arriba señaladas las oficinas de la J.U.D. de Concursos de esta Delegación, ubicada en Av. Constitución s/n. esq.

andador Sonora, C.P. 12000, primer piso del Edificio Morelos, previa presentación del recibo de pago, como fecha límite el 22 de Agosto de 2016 (último día de

venta de bases).

3.- El pago deberá efectuarse mediante cheque de caja o certificado a favor de la Secretaría de Finanzas, con cargo a una institución de crédito autorizada a operar

en el D.F., en las oficinas de la Unidad Departamental de Concursos de esta Delegación, ubicada en Av. Constitución s/n. esq. andador Sonora, C.P. 12000,

primer piso del Edificio Morelos.

4.- La asistencia a la visita al lugar de la obra será obligatoria, para la cual deberá presentar un escrito en hoja membretada y en original por parte de la empresa,

que acredite las facultades de la persona que asigne para tal caso (deberá ser Arquitecto, Ingeniero Civil o Técnico en Construcción), anexando copia simple de la

cédula profesional, o certificado técnico o carta de pasante y credencial Vigente del I.F.E. (original para cotejar con copia) y en caso de incumplimiento de la

documentación, no se permitirá la asistencia a la visita), la que se realizará partiendo de la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, perteneciente a

la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en Av. Constitución s/n. esq. andador Sonora, C.P. 12000, primer piso del Edificio Morelos.

5.- La asistencia a la junta de aclaraciones será obligatoria, para la cual deberá presentar un escrito en hoja membretada y en original por parte de la empresa, que

acredite las facultades de la persona que asigne para tal caso (deberá ser Arquitecto, Ingeniero Civil o Técnico en Construcción), anexando cédula profesional o

certificado técnico o carta de pasante y credencial Vigente del I.F.E (original para cotejar con copia), en caso de incumplimiento de la documentación, no se

permitirá la participación en la junta de aclaraciones, la que se realizará en la sala de juntas de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en Av.

Constitución s/n. esq. andador Sonora, C.P. 12000, primer piso del Edificio Morelos.

6.- Los actos de presentación de sobre único y apertura de propuestas técnica y económica se llevarán a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección General de

Obras y Desarrollo Urbano, sita en Av. Constitución s/n. esq. andador Sonora, C.P. 12000, primer piso del Edificio Morelos, en los días y horas indicados en esta

Convocatoria y en las bases de la Licitación.

7.- La venta de bases será a partir del 18 de Agosto de 2016 y la fecha límite será el 22 de Agosto de 2016 en días hábiles con el siguiente horario de 09:00 a

14:00 horas.

8.- Deberá entregar los siguientes documentos:

A. Solicitud de inscripción a la Licitación Pública Nacional correspondiente, en papel membretado de la empresa.

B. Constancia del Registro de Concursante actualizado, emitida por la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México; en caso de estar en

trámite el Registro, presentar acuse de recibo, así como documentos comprobantes para el capital contable mínimo (mediante declaración fiscal anual del ejercicio

2015 y parciales del ejercicio fiscal actual), donde se compruebe el capital contable mínimo requerido y los estados financieros del ejercicio fiscal inmediato

anterior, firmados por contador público registrado ante la S.H.C.P., anexado copia de la Cédula Profesional del mismo, (deberá presentar copia y original para

cotejo de los documentos antes mencionados).

C. Escrito en español y sin tachaduras en papel membretado del concursante de no encontrarse en los supuestos del Artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del

Distrito Federal, ni del Artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos.

D. Escrito en español y sin tachaduras en papel membretado del concursante indicando: nombre y/o razón social, teléfono(s), domicilio fiscal dentro de la Ciudad

de México o Área Metropolitana (en caso de que el domicilio fiscal esté fuera de esta área, indicar domicilio para recibir notificaciones ubicado dentro del área

señalada), R.F.C. y nombre de la persona autorizada para recibir notificaciones. Este escrito debe dirigirse a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano,

debidamente firmado por el representante legal de la persona física o moral.

Page 68: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

E. En apego al artículo 51 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal y al oficio circular SF/CG/141111/2007, en concordancia con el

artículo 8 del Código Fiscal del Distrito Federal, el concursante deberá tramitar la constancia de adeudos ante la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México y

el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (en lo que resulte aplicable), expedida por la Administración Tributaria que le corresponda o en su caso, por el

Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a efecto de constatar que el interesado no cuenta con adeudos pendientes de pago (entregar copia del acuse, presentar

original para cotejo).

9.- El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será en español.

10.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será en peso mexicano.

11.- La contratista no podrá subcontratar ningún trabajo relacionado con la Licitación, de no ser indicado en las bases de la licitación o previa autorización por

escrito de la contratante de acuerdo al Artículo 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

12.- En términos de lo dispuesto por el penúltimo párrafo del Artículo 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, los concursantes podrán presentar

conjuntamente propuestas para fines financieros, técnicos o de cualquier otra índole.

13.- Para la ejecución de los Trabajos de las presentes licitaciones, la Delegación no otorgará anticipos.

14.- Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán con base a los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuándose

el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que,

reuniendo las condiciones establecidas en la Ley y su Reglamento y solicitadas en las bases de la licitación, haya presentado la propuesta legal, técnica,

económica, financiera y administrativa que resulte ser la más solvente y garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato.

15.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán presentar ante el Órgano de Control Interno, solicitud

de aclaración en términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

Ciudad de México a 12 de Agosto de 2016

(Firma)

Ing. David Efrén Figueroa Serrano

Director General de Obras y Desarrollo Urbano

Page 69: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

CIUDAD DE MÉXICO

SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Licitación Pública Internacional

Convocatoria: 24/16

El Lic. Pedro Fuentes Burgos, Director de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, en observancia a la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, y con fundamento en lo establecido en la Fracción I del Artículo 21 del Estatuto Orgánico de los

Servicios de Salud Pública del Distrito Federal y de conformidad a los Artículos 26, 27 inciso A, 28, 30 Fracción II, 32, 33, 39 y 43 de la Ley de Adquisiciones

para el Distrito Federal, convoca a todos los interesados en participar en la Licitación Pública Internacional para la adquisición de “Medicinas y Productos

Farmacéuticos”, con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones de entrega y/o prestación de servicios por parte de los proveedores, de conformidad

con lo siguiente:

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para adquirir

bases Junta de aclaraciones

Presentación y Apertura de

Sobre Fallo

EA-909007972-I28-16 $5,000.00 22/agosto/16 23/agosto/16

11:00 hrs

26/agosto/16

11:00 hrs.

30/agosto/16

12:00 hrs

Partida Descripción Unidad de Medida Cantidad

1 "Valganciclovir comprimido 450 mg. Caja con 60 comprimidos. Valganciclovir 450 mg, comprimido, cada

comprimido contiene clorhidrato de valganciclovir equivalente a 450 mg, de valganciclovir y presentación envase con

60 comprimidos."

Caja 151

Nombre del Servidor Público responsable de la licitación: Psic. Víctor G. Cruz Severiano, Coordinador de Recursos Materiales y Servicios Generales y/o Fromm

Jonahatan Castellanos González, Subdirector de Adquisiciones de la Convocante.

Los plazos señalados en la Convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

La forma de pago de las bases será a través de depósito en la cuenta 65505279046 de la Institución Bancaria Santander, a favor de Servicios de Salud Pública del

Distrito Federal, o mediante cheque certificado o de caja, a favor de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal.

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Subdirección de Adquisiciones, ubicada en Xocongo No. 225, tercer piso, Colonia

Tránsito, C.P. 06820, Delegación: Cuauhtémoc, Ciudad de México; en el siguiente horario: De 9:00 a 15:00 horas, así como en la página de Internet de la

Convocante www.salud.df.gob.mx.

Periodo de Entrega de los Bienes: De conformidad a lo establecido en las Bases. Esta licitación no se realiza bajo la cobertura de ningún tratado.

Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Español. La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Peso Mexicano.

Condiciones de pago: Dentro de los 20 días hábiles posteriores a la entrega de la factura correspondiente; no se otorgarán anticipos.

Ciudad de México, a 11 de agosto de 2016.

(Firma)

LIC. PEDRO FUENTES BURGOS

Director de Administración y Finanzas NOTA: De conformidad con el Artículo Transitorio Décimo Cuarto del Decreto por el que se declaró reformada y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de 2016; a partir de la entrada en vigor del decreto, todas

las referencias que en la Constitución y demás ordenamientos jurídicos se hagan al Distrito Federal deberán entenderse hechas a la Ciudad de México.

Page 70: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

70 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

SECCIÓN DE AVISOS

UNIDAD NACIONAL DE OPOS ICIÓN ORGANIZADA ASOCIACION CIVIL

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS

Con fundamento en la cláusula VIGES IMO NONEVA de los Estatutos de UNIDAD NACIONAL DE OPOSICIÓN

ORGANIZADA ASOCIACION CIVIL, se convoca a los Socios a la celebración de la Asamblea Ordinaria de Socios,

que tendrá verificativo, a las 12:00 hrs., el día 26 de agosto del 2016, en las Oficinas de su domicilio social, ubicado en

sobre calle Aldana 11, E20, D-302, Colonia Del Gas, Delegación AZCAPOTZALCO, de esta Capital, C. P. 54080;

bajo el siguiente Orden del Día:

ORDEN DEL DIA

1.- Lista de Asistencia y veri ficación del quórum legal, declaración en caso.

2.- Discusión, análisis y disolución sobre la exclusión de socios

3.- Asuntos Generales.

4.- Designación del Delegado es pecial

(Firma)

JHONATAN JARDINES FRAIRE

PRES IDENTE DEL CONS EJO DE

UNIDAD NACIONAL DE OPOS ICIÓN ORGANIZADA A.C.

SERVICIOS INTEGRALES EL SOTANO, S.A. DE C.V.

R.F.C. SIS060120TF6

ESTADO DE RESULTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Ventas 0.00

Costos y gastos 0.00

Utilidad neta 0.00

SERVICIOS INTEGRALES EL SOTANO, S.A. DE C.V.

R.F.C. SIS060120TF6

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Activo circulante 0 Suma el pasivo 12,799.97

Activo Activo fijo 0

Activo circulante 286,417.51 CAPITAL

Suma el activo 286,417.51 Capital Social 1,264,889.97

Perdidas acumuladas -991,272.43

Suma el capital. 273,617.54

Suma el pasivo y el capital 286,417.51

(Firma)

María Elena Ramírez Aguilar

Liquidador.

Page 71: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 71

CORPORACIÓN DE SERVICIOS RADIOLÓGICOS, S.A. DE C.V.

AVISO DE DISMINUCIÓN AL CAPITAL SOCIAL

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que en Asamblea

General Ordinaria y Extraord inaria de Accionistas de CORPORACIÓN DE SERVICIOS RADIOLÓGICOS, S.A. DE C.V.,

celebrada el día 30 de junio de 2015, se resolvió disminuir el capital social, en su parte fija, en la cantidad de $6,250.00

M.N. (Seis Mil Doscientos Cincuenta Pesos 00/100 Moneda Nacional) y en su parte variable en la cantidad de

$3’202,375.00 M.N. (Tres Millones Doscientos Dos Mil Trescientos Setenta y Cinco Pesos 00/100 Moneda Nacional),

mediante el reembolso que por tales cantidades se realiza a BANCA MIFEL, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA

MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL como fiduciario del fideicomiso identificado con el número 1358/2011, a

razón de $1.00 M.N. (Un Peso 00/100 Moneda Nacional) que es el valor nominal por acción, más una prima por

disminución de capital por la cantidad de $5.23132681444544 M.N. (Cinco Pesos 23132681444544/100 Moneda Nacional)

por cada acción, resultando un reembolso total de $19’993,991.00 M.N. (Diecinueve Millones Novecientos Noventa y Tres

Mil Novecientos Noventa y Un Pesos 00/100 Moneda Nacional). En consecuencia, el capital social de la sociedad queda

fijado en la suma de $19’924,865.00 M.N. (D iecinueve Millones Novecientos Veinticuatro Mil Ochocientos Sesenta y

Cinco Pesos 00/100 Moneda Nacional), d ividido en $31,250.00 M.N. (Treinta y Un Mil Doscientos Cincuenta pesos 00/100

Moneda Nacional) corresponde a su parte mín ima fija y en $19’893,615.00 M.N. (Diecinueve Millones Ochocientos

Noventa y Tres Mil Seiscientos Quince Pesos 00/100 Moneda Nacional) en su parte variab le.

México, Distrito Federal, a 25 de julio de 2016.

(Firma)

__________________________________________________

LIC. RAMIRO GREGORIO EZEQUIEL CERVANTES URBÁN

EN SU CARÁCTER DE DELEGADO ESPECIAL DE LA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

DE ACCIONISTAS DE CORPORACIÓN DE SERVICIOS RADIOLÓGICOS, S.A. DE C.V.

CELEBRADA EL DÍA 30 DE JUNIO DE 2015.

Page 72: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

72 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

CORPORACIÓN DE SERVICIOS RADIOLÓGICOS, S.A. DE C.V.

AVISO DE DISMINUCIÓN AL CAPITAL SOCIAL

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que en Asamblea

General Ordinaria y Extraord inaria de Accionistas de CORPORACIÓN DE SERVICIOS RADIOLÓGICOS, S.A. DE C.V.,

celebrada el día 01 de julio de 2014, se resolvió disminuir el capital social, en su parte fija, en la cantidad de $6,250.00

M.N. (Seis Mil Doscientos Cincuenta Pesos 00/100 Moneda Nacional) y en su parte variable en la cantidad de

$3’202,375.00 M.N. (Tres Millones Doscientos Dos Mil Trescientos Setenta y Cinco Pesos 00/100 Moneda Nacional),

mediante el reembolso que por tales cantidades se realiza a BANCA MIFEL, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA

MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL, a razón de $1.00 M.N. (Un Peso 00/100 Moneda Nacional) que es el valor

nominal por acción, más una prima por disminución de capital por la cantidad de $4.580016673808875 M.N. (Cuatro Pesos

580016673808875/100 Moneda Nacional) por cada acción, resultando un reembolso total de $17’904,181.00 M.N.

(Diecisiete Millones Novecientos Cuatro Mil Ciento Ochenta y Un Pesos 00/100 Moneda Nacional). En consecuencia, el

capital social de la sociedad queda fijado en la suma de $21’853,011.00 M.N. (Veintiún Millones Ochocientos Cincuenta y

Tres Mil Once Pesos 00/100 Moneda Nacional), de los cuales $37,500.00 M.N. (Treinta y Siete Mil Quinientos Pesos

00/100 Moneda Nacional) corresponden a su parte mínima fija y $21’815,511.00 M.N. ( Veintiún Millones Ochocientos

Quince Mil Quin ientos Once Pesos 00/100 Moneda Nacional) que corresponden a su parte variable.

México, Distrito Federal, a 25 de julio de 2016.

(Firma)

__________________________________________________

LIC. RAMIRO GREGORIO EZEQUIEL CERVANTES URBÁN

EN SU CARÁCTER DE DELEGADO ESPECIAL DE LA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

DE ACCIONISTAS DE CORPORACIÓN DE SERVICIOS RADIOLÓGICOS, S.A. DE C.V.

CELEBRADA EL DÍA 01 DE JULIO DE 2014.

Page 73: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 73

Page 74: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

74 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

AVISO

PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;

Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.

1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el

caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de

las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30

horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.

El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo

suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.

2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como

publicaciones se requieran.

3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:

I. Página tamaño carta;

II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;

III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;

V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;

VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;

VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;

VIII. Rotular el disco con el título del documento; IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros

de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;

X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y

XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación

Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de

estricta responsabilidad de los solicitantes.

4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de

anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.

SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el

Índice será la Décima Novena.

TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de

esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir

publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,

por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

Page 75: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

18 de Agosto de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 75

Page 76: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/5d7c57ea88c... · DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 18 DE AGOSTO DE 2016

76 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 18 de Agosto de 2016

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Consejero Jurídico y de Servicios Legales

MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos

CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO

Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA

Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones

EDGAR OSORIO PLAZA

Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios

MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ

INSERCIONES

Plana entera .................................................................................................... $ 1,753.70

Media plana.......................................................................................................... 943.30

Un cuarto de plana ............................................................................................... 587.30

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290,

Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet

www.consejeria.cdmx.gob.mx

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,

IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.

TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80

(Costo por ejemplar $42.00)

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los

interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.