n 53 julio 2015 - pefc · c/ viriato 20-3ºc - 28010 madrid tel.: 91 591 00 88 | | [email protected]...

12
1 Expo Milán 2015 apuesta por la madera y la alimentación sostenibles Gran éxito de la iniciativa "Yo también libro en papel" en la Feria del Libro de Madrid Nº 53_ julio 2015 noticias PEFC Por segundo año consecutivo organi- zamos en la Feria del Libro de Madrid nuestra actividad denominada "Bos- ques que crean libros, libros que crean bosques. Ven a leer con nosotros", con- sistente en una lectura de poemas y fragmentos de la literatura universal inspirados en el bosque y en el árbol. El Premio Nadal 2015 José C. Vales abrió la lectura, que cosechó un gran éxito de participación y público. La iniciativa se enmarca en de la cam- paña "Yo también libro en papel", que desarrollamos a fin de promover la lec- tura e impulsar el uso de papel de ori- gen sostenible y con certificado PEFC en las publicaciones. EDITA: PEFC España C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | www.pefc.es | [email protected] Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema de la Exposición Universal que la ciudad italiana de Milán acoge hasta el 31 de octubre. Su objetivo es abrir un diálogo entre ac- tores internacionales, intercambiar pun- tos de vista y compartir soluciones para dos grandes retos de la humanidad: los problemas de nutrición y la escasez de recursos de nuestro planeta. Tanto la Slow Food Area -una de las zonas más importantes del recinto- como diferentes pabellones, stands, mobiliario y zonas de paso han utiliza- do madera de origen sostenible con certificado PEFC. Nos sumamos al reto de la Expo con nuestro proyecto "Sabores de Bosques Sostenibles". (>>> p. 3) (>>> p. 11 y 12) La presentadora de Noticas Cuatro, Marta Fernandez leyendo un fragmento de “El Quijote” SUMARIO 2-3 | 4-9 | 10 | ACTUALIDAD Celebramos la Cumbre Mundial de Expertos en Certificación Forestal en Londres PEFC con los damnificados de Nepal ACTIVIDAD Reunimos a sumilleres y al sector corchero en Extremadura Bosques y gastronomía en Galicia Madera y construcción sostenible en Construmat 2015 ENTIDADES RESPONSABLES Restaurante Casbah: la cocina sostenible llega a Formentera

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

1

Expo Milán 2015 apuesta por la madera yla alimentación sostenibles

Gran éxito de la iniciativa "Yo también libroen papel" en la Feria del Libro de Madrid

Nº 53_julio 2015

noticias PEFC

Por segundo año consecutivo organi-zamos en la Feria del Libro de Madridnuestra actividad denominada "Bos-ques que crean libros, libros que creanbosques. Ven a leer con nosotros", con-sistente en una lectura de poemas yfragmentos de la literatura universalinspirados en el bosque y en el árbol.El Premio Nadal 2015 José C. Valesabrió la lectura, que cosechó un granéxito de participación y público.

La iniciativa se enmarca en de la cam-paña "Yo también libro en papel", quedesarrollamos a fin de promover la lec-tura e impulsar el uso de papel de ori-gen sostenible y con certificado PEFCen las publicaciones.

EDITA: PEFC EspañaC/ Viriato 20-3ºC - 28010 MadridTel.: 91 591 00 88 | www.pefc.es | [email protected]

Síguenos en:

DL: M-3482-2013

"Alimentar el planeta, energía para la vida"es el lema de la Exposición Universalque la ciudad italiana de Milán acogehasta el 31 de octubre.

Su objetivo es abrir un diálogo entre ac-tores internacionales, intercambiar pun-tos de vista y compartir soluciones parados grandes retos de la humanidad:los problemas de nutrición y la escasezde recursos de nuestro planeta.

Tanto la Slow Food Area -una de laszonas más importantes del recinto-como diferentes pabellones, stands,mobiliario y zonas de paso han utiliza-do madera de origen sostenible concertificado PEFC. Nos sumamos al retode la Expo con nuestro proyecto"Sabores de Bosques Sostenibles".

(>>> p. 3)

(>>> p. 11 y 12)

�� La presentadora de Noticas Cuatro, Marta Fernandez leyendo un fragmento de “El Quijote”

SUMARIO

2-3 |

4-9 |

10 |

ACTUALIDADCelebramos la Cumbre Mundial deExpertos en Certificación Forestal enLondresPEFC con los damnificados de Nepal

ACTIVIDADReunimos a sumilleres y al sectorcorchero en Extremadura

Bosques y gastronomía en Galicia

Madera y construcción sostenible enConstrumat 2015

ENTIDADES RESPONSABLESRestaurante Casbah: la cocinasostenible llega a Formentera

��

��

��

��

��

��

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:16 PÆgina 1

Page 2: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

2

Actualidad Noticias PEFC

En el Encuentro RegionalPEFC de Montevideo

PEFC hace un llamamiento a los consumidores en la CumbreMundial sobre certificación forestalcelebrada en Londres

PEFC España participó en el EncuentroRegional organizado el 21 de abril porPEFC Uruguay y la Sociedad de Produc-tores Forestales de Uruguay (SPF). Lajornada se celebró en el Centro deFormación de Montevideo y contó conla presencia de público de todos lossectores relacionados con la produc-ción forestal.

La Secretaria General de PEFC Espa-ña, Ana Belén Noriega, transmitió laimportancia de la gestión forestalverificada a través del sistema PEFC,así como que la sociedad entiendaque es posible gestionar el bosquede forma sostenible, aplicando la tec-nología y considerando los aspectoseconómicos, sociales y medioam-bientales. Explicó que la importanciacreciente del concepto de RSE estáayudando a que instituciones y em-presas incorporen la certificaciónPEFC a sus políticas de compras deproductos forestales. También losdestinatarios finales: "Cuando com-pra un libro o un producto con unembalaje, al consumidor le gusta verque proviene de bosques gestiona-dos de forma sostenible", dijo.

La certificación no solo es importanteen la producción de madera y deriva-dos, sino también para productoscomo los silvestres o las carnes devacuno y cerdo: "Entendemos queesos animales deben tener el recono-cimiento de que son criados de formasostenible y deberían lucir un sello detrazabilidad que demuestre esa con-dición en los mercados", añadió.

También participaron representantesde Certfor-PEFC de Chile, y de empre-sas uruguayas certificadas. La super-ficie forestal certificada en Uruguayalcanza el 80% del total (unas360.000 hectáreas), señaló AtilioLigrone, Secretario Ejecutivo de PEFCUruguay.

Los responsables de treinta y seis sistemas nacionales de certificaciónforestal reconocidos por PEFC discutieron el pasado 25 de junio en Londreslos desafíos y las posibles soluciones para salvaguardar los bosques delplaneta y mejorar los medios de vida de las personas que dependen deellos. Durante la rueda de prensa, William Street, Presidente de PEFCInternacional hizo un llamamiento a los consumidores para que contribuyana salvar los bosques comprando de manera responsable. Según sus pala-bras: "La decisión de los consumidores es muy importante en este momen-to en el que los gobiernos internacionales, las empresas y los líderes de lasociedad civil se están centrando en el desarrollo de compromisos mundia-les para combatir el cambio climático, y que serán abordados en la próxi-ma Cumbre del Clima en París que se celebrará en diciembre". "Al optar porproductos PEFC todos podemos hacer nuestra contribución, pequeña peroimportante, para evitar la deforestación y apoyar la gestión responsable delos bosques".

También se abordaron, entre otras cuestiones, el papel central de los bos-ques certificados en la producción de alimentos, el crecimiento y el papelde PEFC como organización global de referencia en el sector forestal, laexpansión de la certificación en zonas tropicales como la región de Asia-Pacífico, especialmente en China, y el papel de los consumidores en la pre-servación de los bosques del planeta.

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:16 PÆgina 2

Page 3: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

3

Actualidad Noticias PEFC

La Slow Food Area ocupa 3.300 m2 a pocos pasos de una de las entradas prin-cipales de la Expo. Se trata de un espacio sostenible diseñado por la firma suizaHerzog & de Meuron, uno de los más prestigiosos estudios de arquitectura delmundo, responsable de la Tate Modern de Londres y el Estadio Nacional dePekín. La sostenibilidad guió la elección de los materiales de sus estructuras,que evocan los caseríos típicos del paisaje rural de Lombardía. Los tres edificiosmodulares fueron construidos con madera de alerce certificada PEFC proceden-te de bosques gestionados de forma sostenible. Las estructuras -sencillas, lumi-nosas y de larga duración- tienen un bajo impacto ambiental, y armonizan per-fectamente con su contenido. Cuando termine la Expo, los edificios serán des-montados y reutilizados.

También se ha usado madera con certificado PEFC en el pabellón de Save theChildren, diseñado por el estudio milanés Argot y construido por Legnolandia; lospabellones de Irlanda, Malasia, Austria, Colombia y una parte del de Bélgica; unkilómetro de camino de madera a lo largo del canal de la Expo; el mobiliario ylos floreros del Fruit and Cereals Cluster; el stand de la World Association ofAgronomists -compartido con la National Order of Doctors of Agronomy and Doctorsof Forestry- y el teatro Slow Food.

La Expo de Milán es un escaparate mundial en el que más de 140 países mues-tran lo mejor de su tecnología, para responder al reto de garantizar una alimen-tación sana, segura y suficiente para todos, respetando al mismo tiempo el pla-neta y su equilibrio. Buena parte de esa respuesta pasa por el cuidado de losbosques, suministradores de una gran variedad de alimentos que, además deproporcionar comida a millones de personas, son un placer para el paladar. Porejemplo, setas, hongos, trufas, piñones, castañas, frutas del bosque, miel, plan-tas aromáticas, incluso el cerdo ibérico criado en dehesas, son productos sil-vestres que están presentes en todas las cocinas. Desde PEFC España nossumamos al reto de la Expo con nuestro proyecto "Sabores de BosquesSostenibles" con el objetivo de promover una alimentación más sostenible a tra-vés de los productos silvestres procedentes de bosques bien gestionados y conla certificación PEFC.

La certificación PEFC, muy presente en el recorridode Expo Milán 2015

PEFC con los damnificadosde Nepal

PEFC Internacional ha puesto en mar-cha una campaña para ayudar a laFundación Nepal Verde (GreenFoundation Nepal) para suministrarcomida, mantas y tiendas de campa-ña a los damnificados por el terremotoque sufrió la ciudad de Shankhu, alnorte de Kathmandu.

Miles de casas quedaron completa-mente dañadas, miles de personasdesaparecieron o no tienen un sitiodonde vivir, y se refugian en espaciosa cielo abierto, escuelas y edificiospúblicos. Al cierre de esta edición, sellevaban recaudados 16.000 de los25.000 dólares necesarios. Con esedinero, la Fundación Nepal Verde podrádistribuir más de un millar de tiendas ymantas.

Esta campaña se suma a otras inicia-tivas emprendidas por ONG's, asocia-ciones y organismos e institucionesinternacionales en solidaridad con lasvíctimas del seísmo.

Colabora en: www.pefc.org/news-a-media/general-sfm-news

�� Slow Food Pavilion

(>>> p.1)

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:16 PÆgina 3

Page 4: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

PEFC y la revista 19Líneas organiza-ron el 22 de junio en San Vicente deAlcántara (Badajoz), la jornada "Elcorcho y el vino, el sabor de la dehesaextremeña", en la que reunieron apropietarios forestales, sumilleres,enólogos estudiantes de la Escuelade Hostelería de Extremadura ytransformadores del sector corchero.

La jornada contó con la colabora-ción del Cluster del Corcho de Extre-madura (ASECOR) y forma parte delproyecto "Cadena de valor del tapón decorcho con certificación PEFC", quePEFC desarrolla con el apoyo de laFundación Biodiversidad y del Minis-terio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente.

El evento comenzó con una demos-tración de saca de corcho en la fincaEl Hito ubicada en Aliseda (Cáceres),propiedad de Orlando Santos. Lafinca consta de 1.600 hectáreas delas que se extraen 21.000 quintalesde corcho en cada saca. La visitacontinuó por varias de las fábricastransformadoras de San Vicente deAlcántara (Badajoz): Extracor, Ramí-rez Galano, S.L y DIAM, donde sepudo observar las distintas etapasen el proceso de fabricación deltapón de corcho.

Posteriormente tuvo lugar la mesade diálogo "Valores y Sabores de ladehesa extremeña", que fue inaugura-da por el Alcalde de San Vicente de

4

Actividad Noticias PEFC

PEFC reúne al sector corchero y vitivinícola extremeño en una jornadasobre corcho, vino y dehesa

�� De izquierda a derecha: Sergio del Castillo, Vicente Rodríguez, Andrés Hernáiz de Sixte, Lourdes Sánchez Arjona y Esperanza Carrillo

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 4

Page 5: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

5

Actividad Noticias PEFC

Alcántara, Andrés Hernáiz de Sixte. ElAlcalde hizo alusión a la tradicióncorchera de la localidad extremeñay explicó que allí se concentra el90% de la industria corchera deEspaña, principalmente fabricandocorcho en plancha. Añadió quedesde el Ayuntamiento apuestanpor la calidad del corcho y la gestiónsostenible de la dehesa a través desellos de calidad y certificacionescomo PEFC. Esperanza Carrillo, res-ponsable de RSE y nuevos merca-dos de PEFC España, presentó a losasistentes el trabajo que la organi-zación está desarrollando paradivulgar el uso de tapón de corcho ylas garantías de origen sostenibleque ofrece el sello PEFC en esteproducto. Por su parte, Lourdes Sán-chez Arjona, Directora de 19Líneaspresentó la segunda edición de laCarta de Corchos y la campaña "Enlos restaurantes, también Carta deCorchos", en la que PEFC colaborapromocionando el tapón de corchoentre sumilleres, restaurantes y con-sumidores.

Según Sánchez Arjona "El colectivode los sumilleres es muy importantepara comunicar al consumidor finalla importancia del corcho. El princi-pal objetivo de este proyecto es quelos sumilleres aprendan y puedantransmitir su conocimiento acercadel corcho a los consumidores".

Vicente Rodríguez, Presidente deASECOR, apuntó la importancia delcorcho como materia de debate enEuropa ya que es un productoestratégico, e hizo una peticiónexpresa para que en las botellas devino se indique el tipo de tapón queutilizan.

Por último, Sergio del Castillo, Presi-dente de Absumex (Asociación deBarmen y Sumilleres de Extrema-dura), agradeció la visita y jornadaya que "es una gran oportunidadpara que podamos transmitir al con-sumidor final todo lo que hay detrásde un tapón de corcho". Asimismo,anunció que incluirá en el próximocampeonato de sumillería que se

celebrará en Extremadura, unaprueba para identificar los taponesde corcho.

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 5

Page 6: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

6

Actividad Noticias PEFC

Chefs, propietarios y productores, en la jornada

"Bosques Sostenibles y En colaboración con la SecretaríaXeral do medio Rural e Montes de laXunta, PEFC celebró el 6 de mayo lajornada "Bosques Sostenibles yGastronomía Gallega. PEFC, garantía detrazabilidad de los productos del bos-que", que tuvo lugar en el CentroSuperior de Hostelería de Galicia(Santiago de Compostela).

El encuentro, al que asistieron pro-pietarios y gestores forestales, pro-ductores, chefs y otras entidades dela cadena de valor de los productossilvestres procedentes de los bos-ques, se enmarca en el proyecto"Sabores de bosques sostenibles", quetiene el objetivo de promover los pro-ductos certificados PEFC en el sectoralimentario, difundiendo el valor de lacertificación como herramienta quegarantiza su origen sostenible ymejora su competitividad en los mer-cados.

Tomás Fernández-Couto, SecretarioXeral do Medio Rural e Montes, yPatricia Cuevas, Directora del CentroSuperior de Hostelería de Galicia, die-ron la bienvenida a los asistentes.Fernández-Couto destacó la importan-cia de la Gestión Forestal Sostenibleen los montes gallegos y los proce-sos de certificación forestal que dangarantías a los consumidores de quelos productos han sido obtenidos debosques gestionados de forma sos-tenible. Concluyó agradeciendo aPEFC la organización de esta jorna-da y animó a la Asociación a conti-nuar con el trabajo que está desarro-llando por los bosques y la gastrono-mía sostenible.

En la mesa redonda sobre sostenibi-lidad y trazabilidad de los alimentosde los montes gallegos participaronrepresentantes de empresas de lossectores alimentario y ganadero:

�� Patricia Cuevas y Tomás Fernández-Couto dando la bienvenida

�� De izquierda a derecha: Antonio de María, Mª Ester Ordóñez, Manuel Vilariño, Charo Val, Nacho Tierno, Ramón Justo, Francisco Fernández y Ana Belén Noriega

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 6

Page 7: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

7

José Antonio Carril (ASOPORCEL), JoséRamón Justo (BOAGA), Manuel Vilariño(IXP Castaña de Galicia), Mª EsterOrdóñez (IXP Miel de Galicia) yFrancisco Fernández (Hifas da Terra).Todos destacaron la importancia delos productos autóctonos y su contri-bución al desarrollo local, la fijaciónde la población, la conservación delas tradiciones y la sostenibilidad delos montes gallegos. También seña-laron que los consumidores estánmás concienciados con el origensostenible de los productos y por lasetiquetas que lo avalan.

A continuación intervinieron los chefsNacho Tierno (Restaurante A Tafona deSantiago de Compostela, una estrellaMichelin) y Charo Val (La Alacena delGourmet e Ibiza Catering, coautora dellibro "El Bosque en tu paladar", edita-do por PEFC España. Ambos coinci-dieron en la importancia que los

cocineros y clientes dan a los sellosde certificación que garantizan la tra-zabilidad y el origen sostenible de losproductos alimentarios.

Finalmente, Antonio de María, Presi-dente de PEFC Galicia clausuró lajornada y agradeció a los asistentesy a PEFC España, la celebración deesta jornada en Galicia, comunidadque apuesta y trabaja activamente

por los productos autóctonos y por lagestión sostenible de sus montes.

Por la tarde, la chef Charo Val impartióuna Master Class dirigida a los alum-nos del Centro Superior de Hoste-lería en la que elaboró diferentesrecetas basadas en productos deorigen forestal incluidas en el libro“Sabores de Bosques Sostenibles”editado por PEFC España.

Actividad Noticias PEFC

y Gastronomía Gallega"

�� Master Class

�� Receta "Un paseo por el bosque"

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 7

Page 8: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

8

Actividad Noticias PEFC

La mesa denominada "Soluciones enmadera: certificación PEFC y construc-ción sostenible" -moderada por AnaBelén Noriega- sirvió para dar a cono-cer en Construmat 2015 la importan-cia de la madera certificada PEFCcomo solución técnica, económica,ambiental y sostenible en los proyec-tos de construcción y rehabilitación.Néstor Piris, Delegado Comercial deEgoin en Cataluña, renovó la apuestapor madera local sostenible certifica-da PEFC para sus soluciones cons-tructivas. Rubén Picado y María José deBlas, socios de la firma Picado-De BlasArquitectos, explicaron que en el pro-yecto del innovador y puntero restau-rante Tondeluna, propiedad del chefFrancis Paniego en Logroño, se hausado, desde el primer momento,madera local sostenible y certificada.

Por último, Mar Campanero, responsa-ble del Programa "Ajuntament+Sostenible" del Ayuntamiento de Barce-lona, recordó que la corporaciónmunicipal ha aprobado un Decretopor el cual toda la madera queadquiera tendrá obligatoriamente uncertificado de origen sostenible.

Posteriormente se celebró la jornadatécnica "Implantación de la Cadena deCustodia en el sector de la construc-ción", en la que se analizó la impor-tancia de PEFC como herramientapara garantizar la trazabilidad de losproductos de madera y mejorar suacceso a unos mercados que estánexigiendo garantías de sostenibili-dad. Jordi Gené, Director del InstitutCatalà de la Fusta, dijo que "la maderano solo es un material ecológico,

sino también muy avanzado técnica-mente". Por último, Raquel Marfá, dela Oficina Técnica de PEFC Catalunya,explicó cómo se implanta la certifica-ción de Cadena de Custodia PEFCen el sector de la construcción.

A la jornada -organizada en colabo-ración con Gabarró Hermanos, laConfederació Catalana de la Fusta eINCAFUST- acudieron empresas yentidades especializadas en produc-tos técnicos y soluciones constructi-vas, prescriptores de madera, brico-laje, suelos y mueble, arquitectos einterioristas, etc.

Ana Belén Noriega hizo entrega a la empresa Gabarró Hermanos del certificado de adhe-sión a la Red de Entidades Responsables con la Sostenibilidad Forestal de PEFC.

Ramón Gabarró, Gerente de la empresa y presidente de la Confederación Catalana de laFusta, afirmó que "PEFC significa una ventaja competitiva, y nos permite mostrar nues-tro compromiso con los bosques" y animó a arquitectos e ingenieros a que prescri-ban madera certificada.

Gabarró Hermanos desarrolla la actividad en sus sedes de Sabadell, Gavá y Polinya(Barcelona), y dispone de delegaciones en Fuenlabrada (Madrid), Benifaió (Valencia)y Vitoria (Álava).

Promoviendo en Construmat eluso de madera en la construcción

RECONOCIMIENTO RER PARA GABARRÓ HERMANOS

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 8

Page 9: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

9

Actividad Noticias PEFC

En el marco de las jornadas técnicas de divulgación fores-tal, celebradas en la feria Asturforesta, la Asociación dePropietarios Forestales del Principado de Asturias (PROFO-AS) organizó el 18 de junio la mesa "ForestMarketing: Cómovender mejor los productos forestales". Durante la jornada sehabló de la importancia de la certificación forestal, el

modelo de certificación PEFC y la certificación de la ges-tión forestal sostenible como herramienta de futuro. Elmarketing de los productos forestales y su mejor posicio-namiento en los mercados también ocuparon un espaciorelevante en la jornada.

Según Ana Belen Noriega: "El sector forestal debe incor-porar nuevas herramientas de marketing para posicionarsus productos en el mercado".

Álvaro Fernández, Presidente de la Entidad Solicitante de laCertificación Regional en el Principado de Asturias (ESCRA)y vicepresidente de la Asociación de Pro-pietariosForestales de Asturias, añadió: "La certificación forestal esun requisito que poco a poco se va haciendo imprescin-dible para la venta de la madera".

Asimismo, se destacaron las potenciales repercusionesde la nueva Ley de Montes y la compatibilidad de los usosganaderos y forestales. Los propietarios forestales recla-maron el consentimiento previo en la toma de decisionessobre los usos de los territorios forestales.

Hay que remarcar la creciente internacionalización de laferia que se celebra cada dos años en el Monte Armayánde Tineo.

Hablamos de ForestMarketing

en Asturforesta

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 9

Page 10: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

restaurante de referencia PEFC

10

El restaurante Casbah, en Migjorn(Formentera) ha sido recientementeinaugura. Un establecimiento de coci-na de producto que apuesta por lavanguardia gastronómica y por el usode materiales de origen sostenible.

Se ubica en una finca de gestión priva-da propiedad de Juan Vicente Bonet, uncomplejo construido en los añossesenta en un bosque con variedadesde pino silvestre, sabina albar, tomillosy romero. Dispone de huerto propio enel que se cultivan plantas aromáticas yflores comestibles que se usan en supropuesta culinaria. Como asesoresgastronómicos, Charo Val (propietariade la Alacena del Gourmet) y JoséRayas han definido la línea y el concep-to de Casbah y se han encargado de laselección y formación del equipo.Consta de zona de invierno con chime-nea, terraza cerrada con acristalamien-to sin perfiles que permite contemplarel paisaje, y el bosque, con suelo deduna protegida, donde se realizaneventos.

En la carta figuran, principalmente,referencias de producto local y deproximidad (pescado, verduras, que-sos, frutos secos) y otras referenciasde la península (Castilla y León,Navarra, etc.). En su propuesta vera-niega se incluyen recetas incluidas enel libro de "Sabores de BosquesSostenibles", como una adaptación dela ensalada de pétalos de flores,lomos de trucha ahumados, gazpa-cho de frambuesa, y el postre deno-minado "Un paseo por el bosque". Enoctubre, presentarán la carta deinvierno con carnes de caza, setas ytrufas.

Las tablas y soportes usados para lapresentación de los platos han sidofabricados con madera certificada PEFC.En el futuro añadirán mobiliario deterraza y casitas para pájaros tambiéncon madera certificada.

Entidades Responsables Noticias PEFC

Casbah,

en Formentera

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 10

Page 11: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

11

El acto, que logró el lleno en el Pabellón de Actividadesdel recinto, fue organizado en colaboración con la agen-cia y productora de información literaria La Cueva del Erizo,y fue conducido por el periodista y escritor FernandoOlmeda. Fue la séptima participación consecutiva dePEFC en la Feria madrileña.

Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC España, diola bienvenida a los asistentes y señaló los beneficios dellibro en papel como material natural, renovable, reciclabley biodegradable, así como los beneficios de la gestiónsostenible de los bosques de los que se extrae el papel.Añadió que el sello PEFC hace posible el seguimientocontrolado tanto de la gestión forestal como de las suce-sivas transformaciones que la madera va teniendo parapasar a papel y posteriormente a libro. Por su parte, LuisaCabello, Directora de La Cueva del Erizo, manifestó suapoyo al libro en papel y a su origen sostenible, avaladopor sellos que ofrecen garantías como PEFC.

Inició la lectura el escritor, traductor y filólogo José C. Vales(Premio Nadal 2015), que eligió un fragmento de "Viaje alMontblanc" de Chateaubriand. Participaron también, entreotros, el editor Aldo García (Premio Nacional a la MejorLabor Editorial Cultural), las periodistas Samanta Villar yMarta Fernández, las escritoras Mónica Rodríguez y HelenaCosano, los poetas Lilian Pallarés y Alberto Yago y elDirector de la Feria, Teodoro Sacristán. Diferentes profesio-nales de los sectores forestal, del libro y visitantes de laFeria leyeron textos de Antonio Machado, Miguel deCervantes, Octavio Paz, Antonio Gamoneda, ÁngelGonzález, Miguel Delibes, Wenceslao F. Flórez, CharlesPerrault, Federico García Lorca, Walt Whitman, MarcosAna, Lewis Carroll, etc.

La actividad forma parte de la campaña "Yo también libroen papel", que la organización está desarrollando destina-da a promover la lectura e impulsar el uso de papel deorigen sostenible y con certificado PEFC. En España haymás de 150 imprentas que cuentan con el certificado deCadena de Custodia PEFC gracias al cual ofrecen papel,publicaciones y productos papeleros con garantías desostenibilidad procedentes de bosque gestionados demanera responsable.

�� Teodoro Sacristán leyendo "El Camino" de Miguel Delibes

�� De izquierda a derecha: Fernando Olmeda, Ana Belén Noriega y Luisa Cabello

�� José C. Vales �� Samanta Villar

(>>> p.1)

Sensibilización Noticias PEFC

Escritores, periodistas y profesionales del libro participaron en la lectura de textos inspirados en el bosque

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 11

Page 12: N 53 Julio 2015 - PEFC · C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | | pefc@pefc.es Síguenos en: DL: M-3482-2013 "Alimentar el planeta, energía para la vida" es el lema

12

Sensibilización Noticias PEFC

Próximos Eventos

����Salamaq: 4-8 septiembre | Salamanca����Andalucía Sabor: 14-16 septiembre | Sevilla����Gastro Fial: 21-23 septiembre | Don Benito (Badajoz)����Expobiomasa: 22-24 septiembre | Valladolid����Encuentro profesional proyecto Cadena de Valor del Tapón de Corchocertificado PEFC: octubre | Villanueva de Córdoba (Córdoba)

¿Crees que es importante defender el libro en papel fren-te a la avalancha digital? Es esencial. Aunque solosea por el placer. Por el placer fetichista e incompa-rable de tener un libro en las manos, ese objeto quees bello por lo que contiene y por lo que es. El libroen papel es un artefacto mágico. Lleva una cargainmaterial de ideas, sentimientos y emociones quese va a quedar siempre con nosotros. Pero en nues-tra memoria esas palabras quedarán siempre liga-das a la página donde las leímos por primera vez, altipo de letra en el que se revelaron, al peso de la edi-ción que nos acompañó de un lugar a otro. Meentristece pensar que los niños han perdido eselazo con el papel que a mí me hizo tan feliz en lainfancia. Su aprendizaje en tabletas digitales lesescamotea la felicidad del libro; la experiencia derecordar en qué página leímos algo, la libertad degarabatear una observación junto a un párrafo; lainquietud de descubrir que no has echado en labolsa de viaje la novela que estás leyendo; el ritualde recorrer con los ojos los títulos en los estantes dela biblioteca.

¿Crees que es importante que los libros utilicen produc-tos de origen sostenible? Es esencial. Hay quien -paradefender la bondad de lo digital- critica la produc-ción de papel. Olvidan que el papel es sostenible yecológico. Obvian que hay plantaciones de árbolesde crecimiento rápido dedicadas a la producción depapel, y que esos árboles, que limpian nuestraatmósfera con su ciclo natural de regeneración deloxígeno, no estarían allí si no se necesitaran parahacer papel.

Una palabra que defina lo que es un libro en papel. Mi Tesoro. La Felicidad.

Marta Fernández, presentadora de Noticias Cuatro

¿Crees que es importante defender el libro en papel fren-te a la avalancha digital? Creo que deben coexistir. Laexperiencia de leer en papel es más placentera queen digital. Pero el digital tiene ventajas, sobre todocuando se trata de lecturas por trabajo. Permite lle-var muchos libros en poco peso.

¿Crees que es importante que los libros utilicen pro-ductos de origen sostenible? El origen sostenible delos libros es fundamental. Debemos tomar con-ciencia de la importancia de cuidar nuestro entor-no. ¡Vivimos de él!

Una palabra que defina lo que es un libro en papel. Para mí es paz.

Samanta Villar, directora de "Conexión Samanta" de Cuatro

FE DE ERRATASEn nuestra Memoria de Actividades corres-pondiente a 2014, el Gobierno de Aragónno aparece como miembro de la JuntaDirectiva, cuando en realidad forma partedesde enero de 2014, como representantede la propiedad forestal pública.

© Vladimir Melnikov-Fotolia-com

N 53_Julio 2015.qxd 03/07/2015 10:17 PÆgina 12