medioambiente · nº 340•mayo 2013 nuclear españa nuclear españa • nº 340 • mayo 2013 la...

46
SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA Nº 340 •MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear de GAS NATURAL FENOSA MEDIOAMBIENTE

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

N º 3 4 0 • M A Y O 2 0 1 3

Nuclear España

Nuc

lear

Esp

aña

• Nº

34

0 •

May

o 2

013

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR

Victor SOLADirector nuclear

de GAS NATURAL FENOSA

MEDIOAMBIENTE

Page 2: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

NÚMERO 340. MAYO 2013

Edita SENDA EDITORIAL, S.A.

Directora: MATILDE PELEGRÍ Consejero de Redacción: COMISIÓN DE PUBLICACIONES DE LA SNE - Traducciones Inglés: SARA L. SMITH Diseño y Maqueta: CLARA TRIGO y JOSÉ RIBERA - Administración y suscripciones: LOLA PATIÑO c/ Isla de Saipán, 47. 28035 MADRIDPhone: (34) 91 373 47 50 • Fax: (34) 91 316 91 77 • e mail: [email protected] Suscripción: España: 113€ + IVA - Europa: 221€ Otros: 226€

Imprime: IMGRAF, S.L. Depósito legal: M-22.829/1982 - ISSN: 1137-2885

Nuclear España no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores. Ningún artículo puede ser reproducido sin autorización expresa del editor.

SOCIOS COLECTIVOS

ACCIONA INGENIERIAAMARA, S.A..APPLUS NORCONTROL, S.L.U.AREVA MADRIDAREVA NCASOC. NUCLEAR ASCO - VANDELLOS IIASTECO IngenieríaCC.NN. ALMARAZ - TRILLO AIECEGELEC, S.A.CESPA CONTEN, S.A.CIEMATCOAPSA CONTROL, S.L.COLEGIO INGENIEROS C. Y P.COLEGIO N. INGENIEROS ICAICOPISA INDUSTRIAL S.A.UELECOR, S.A.U.EMPRESARIOS AGRUPADOSENDESA GENERACION, S.A.ENUSA INDUSTRIAS AVANZADASENWESA OPERACIONES

EPRIEQUIPOS NUCLEARES, S.A.EULEN, S.A.EXPRESS TRUCK S.A.U.GAMESA, CANTAREY REINOSA, S.A.U.GAS NATURAL, SDG, S.AGE - HITACHI NUCLEAR ENERGY INTERNACIONALGEOCISAHELGESON SCIENTIFIC SERVICEHIDROELECTRICA DEL CANTABRICO, S.A.IBERDROLA GENERACION S.A.U.IBERDROLA INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN S.AIDOM INGENIERÍA INTERNACIONALINGECIBER S.A.LABORATORIOS EICHROMLOGISTICA Y ACONDICIONAMIENTOS INDUSTRIALES, S.A.MANTENIMIENTOS, AYUDA A LA EXPLOTACION Y SERVICIOS, S.A.MARSEIN, S.A.

MEDIDAS AMBIENTALES S.LMOMPRESAMONCOBRANUCLENOR, S.A.NUKEM TECHNOLOGIES GMBHPROINSAPROSEGURPRYSMIAN CABLES Y SISTEMASRINGO VALVULA S.L.L.SENER INGENIERIA Y SISTEMASSGS Tecnos, S.A.U.SIEMSA INDUSTRIA, S.A.TECNALIATECNASATECNATOM, S.A.TECNICAS REUNIDASUNESAVECTOR & WELLHEADS ENGINEERING, S.L.WESTINGHOUSE ELECTRIC SPAINWESTINGHOUSE ELECTRIC SWEDENWESTINGHOUSE TECHNOLOGY SERVICES, S.A.

Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de CEOE, CEPYME, EMMA y FIPP.

Campoamor, 17, 1.° - 28004 MADRID Tels.: 91 308 63 18/62 89

Fax: 91 308 63 [email protected]

www.sne.es JUNTA DIRECTIVAPresidente: Francisco LÓPEZ GARCÍA. Vicepresidente: José Ramón TORRALBO ESTRADA.Tesorero: Pedro ORTEGA PRIETO. Secretario General: Enrique PASTOR CALVO.Vocales: Antonio COLINO MARTÍNEZ, Luis Enrique HERRANZ PUEBLA, Pablo LEÓN LÓPEZ, Luis MARTÍNEZ ANTÓN, Emilio MÍNGUEZ TORRES, Juan ORTEGA DELGADO, Roque Luis PEREZAGUA LÓPEZ y Juan José SERNA GALÁN

COMISIÓN TÉCNICAPresidente: Juan BROS TORRAS. Vocales: Jorge ALDAMA SECADES, Gonzalo ARMENGOL GARCÍA, Francisco BENÍTEZ, Ángel BENITO RUBIO, José Antonio CARRETERO, Rodrigo CUESTA PÉREZ, Marisa GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Jorge JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Francisco MARTÍN-FUERTES HERNÁNDEZ, Luis MARTÍNEZ ANTÓN, Luis ULLOA ALLONES, José VICENTE ZURIAGA RODRÍGUEZ y Fernando VEGA FERNÁNDEZ

COMISIÓN DE PROGRAMASPresidente: Jesús FORNIELES REYES.Vocales: Alberto ABÁNADES VELASCO, Rodrigo CUESTA PÉREZ, Almudena DÍAZ MONTESINOS, Carlos GÓMEZ RODRÍGUEZ, Antonio GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Ángel LOPERA, Adrián LÓPEZ MADRONES, Santiago LUCAS SORIANO, Andrés MUÑOZ CERVANTES, Manuel PRIETO URBANO, Alfonso VINUESA CARRETERO y José Mª ZAMARRÓN CASINELLO.

COMISIÓN DE REDACCIÓN DE LA REVISTAPresidente: José Luis MANSILLA LÓPEZ-SAMANIEGO.Vicepresidenta: Ángela CORTÉS MARTÍN.Vocales: José Luis BUTRAGUEÑO CASADO, Daniel DE LORENZO MANZANO, Pedro Luis GONZÁLEZ ARJONA, Gonzalo JIMÉNEZ VARAS, Miguel MILLÁN LÓPEZ, Matilde PELEGRÍ TORRES, José César QUERAL SALAZAR, José RIBERA MORENO, Miguel Ángel RODRÍGUEZ GÓMEZ, Carmen ROIG BARREDA, Miguel SÁNCHEZ LÓPEZ y Carmen VALLEJO DESVIAT.

COMISIÓN DE COMUNICACIÓNPresidente: Eugeni VIVES LAFLOR.Vocales: Jesús CRUZ HERAS, José Luis ELVIRO PEÑA, Montse GODALL VIUDEZ, Isabel GÓMEZ BERNAL, José Luis MANSILLA LÓPEZ-SAMANIEGO, Nuria MORAL FERNÁNDEZ, Piluca NÚÑEZ LÓPEZ y Matilde PELEGRÍ TORRES.

COMISIÓN JÓVENES NUCLEARESPresidenta: Raquel OCHOA VALERO.Vicepresidente: Alfonso VINUESA CARRETERO.Vocales: Alfonso BARBAS ESPA, Almudena DÍAZ MONTESINOS, Alberto FORONDA DELGADO, Gonzalo JIMÉNEZ VARAS, José GARCÍA LARUEDO, Nuria MORAL FERNÁNDEZ, Claudio NOGUERA PEREIRO, Silvia ORTEGA LES, Patricia RUBIO OVIEDO y Javier SÁENZ DE SANTA MARÍA VALÍN.

COMISIÓN DE TERMINOLOGÍAPresidente: Alfonso DE LA TORRE FERNÁNDEZ DEL POZOVocales: Agustín ALONSO SANTOS, Leopoldo ANTOLÍN ÁLVAREZ, Eugeni BARANDALLA CORRONS, Miguel BARRACHINA GÓMEZ, José Luis BUTRAGUEÑO CASADO, José COBIÁN ROA, Luis PALACIOS SÚNICO y Ramón REVUELTA LAPIQUE.

COMISIÓN WINPresidenta: Isabel GÓMEZ BERNAL.Vicepresidenta: Mª Luisa GONZÁLEZ GONZÁLEZ.Vocales: Carolina AHNERT IGLESIAS, Inés GALLEGO CABEZÓN, Magdalena GÁLVEZ MORROS, Ma Teresa LÓPEZ CARBONELL, Aurora MARTÍNEZ ESPARZA, Matilde PELEGRÍ TORRES, Trinidad PÉREZ ALCAÑIZ, Ma Luisa PÉREZ-GRIFFO COCHO, Ma Luz TEJEDA ARROYO y Concepción TOCA GARRIDO.

COMITÉ ORGANIZADOR 39 REUNIÓN ANUALPresidenta: Montserrat GODALL VIUDEZ.Secretario: Pío CARMENA SERVERT. Tesorero: Gonzalo ARMENGOL GARCÍA.Presidenta del Comité Técnico: Pilar LÓPEZ FERNÁNDEZ.Vocales: Julio BELINCHÓN VERGARA, Mariano CARRETER ULECIA, José Luis ELVIRO PEÑA, Manuel FERNÁNDEZ ORDOÑEZ, Maribel GÁLVEZ PALERO, Francisco GONZÁLEZ DE LA PEÑA, Antonio GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Raquel OCHOA VALERO, Enrique PASTOR CALVO, Matilde PELEGRÍ TORRES, Pilar SÁNCHEZ BARRENO, Teresa SÁNCHEZ SANTAMARÍA, Francisco Javier VILLAR VERA y Eugeni VIVES LAFLOR.

COMITÉ TÉCNICO 39 REUNIÓN ANUALPresidenta: Pilar LÓPEZ FERNÁNDEZ.Secretaria Técnica: Lola PATIÑO RAMOS.Vocales: Juan B. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, Alfredo BRUN JAÉN, Eva María CELMA GONZÁLEZ-NICOLÁS, Elena DE LA FUENTE ARIAS, Alberto ESCRIBÁ CASTELLS, Laura GALA DELGADO, Francisco GARCÍA ACOSTA, Andrés GÓMEZ NAVARRO, Marisa GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Carlos LAGE PÉREZ, Ricardo MORENO ESCUDERO, Silvia ORTEGA LES, Juan José REGIDOR IPIÑA, Rafael RUBIO MONTAÑA y Marta VÁZQUEZ CABEZUDO

SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

ENT IDAD DE UT I L IDAD PÚBL ICA

Nuclear EspañaLA REVISTA DE LOS PROFESIONALES

DEL SECTOR NUCLEAR

SUMARIO

2 EDITORIAL

3 INTRODUCCIÓN

5 ENTREVISTA Víctor SOLA. Director nuclear de GAS NATURAL FENOSA

MEDIOAMBIENTE 11 Sistemas de gestión ambiental implantados en las centrales nucleares españolas Raul Redondo, Marta Beatriz Fernández, Rubén Hortigüela, Luis Fernando Bustamante, José Luis Esparza, Miriam Villarreal y Francisco Yagüe

19 Actuaciones y consideraciones del Estudio de Impacto Ambiental del Almacén Temporal Individualizado (ATI). CN José Cabrera Nieves Cifuentes y Benito Hernández Bravo

23 Establecimiento y evolución de los programas de vigilancia radiológica ambiental en las centrales nucleares I. Marugán, S. Luque, J.L. Martín Matarranz, C. Rey, R. Salas y A. Sterling

28 La protección radiológica del medioambiente: evolución y perspectivas Almudena Real y Beatriz Robles

LAS MEJORES PONENCIAS DE LA 38ª REUNIÓN ANUAL DE LA SNE 32 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y MEDIOAMBIENTAL: Nueva aplicación informática de control integral radiológico y dosimétrico de la central nuclear de Cofrentes y su integración con entorno de fotorealismo R. Fragío, P. García Vidal, E. Sollet, J.J. de Campos, M. Martínez Ávila y S. de la Llana

37 RESIDUOS RADIACTIVOS: Benchmarking sobre la gestion de los residuos radiactivos JMiguel Ángel Rodríguez Gomez, Rosa González Gandal y Natalia Gómez Castaño

45 SECCIONES FIJAS

Page 3: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

EDITORIALDesde hace muchos años existe una

profunda consciencia acerca del cambio climático y el efecto de las

emisiones de CO2 como consecuencia de la generación de energía, de la industria y del transporte, especialmente en los países donde se concentra el 20 % de la humani-dad, que consume un 80 % de los recursos energéticos. Como sabemos, a lo largo de nuestra historia reciente, el protocolo de Kioto se estableció en el año 1997 y las pos-teriores cumbres sobre el cambio climático, como la de Copenhague en el 2009; Dur-ban a finales del año 2011 : y la de Doha, en diciembre de 2012, con dificultades, han seguido preservando los principios acorda-dos en el mencionado protocolo.

Kioto estableció un acuerdo internacional para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como causantes del calen-tamiento global y aunque se celebró en diciembre del 1997, los compromisos toma-dos no entraron en vigor hasta el año 2005. Ciento ochenta y siete estados ratificaron el protocolo pero siempre se ha notado un débil compromiso de los países más industrializados como Estados Unidos, Rusia, Japón y Canadá que en la cumbre de Doha no respaldaron la prórroga de Kioto hasta 2020. A pesar de ello la canalización de financiamiento y tecnología de apoyo a países en desarrollo ha tenido avances importantes y los países desarrollados, reiteraron su compromiso de continuar el financiamiento a largo plazo, con miras a movilizar 100 mil millones de dólares para la adaptación y mitigación hasta 2020, no obstante, la profunda crisis en que se encuentran muchos países de nuestro en-torno puede hacer variar los objetivos indi-cados anteriormente.

Uno de los aspectos considerados por los países de mayor consumo energético, es la mejora continua de la eficiencia y en este sentido se han realizado muchos avances en todos los campos, desde el transporte a los consumos industriales y domésticos, pero en contra se encuentra el aumento de

consumo continuo en todos aquellos países emergentes. El objetivo es la utilización de todos los recursos energéticos de nuestro planeta de forma sostenible sin comprome-ter a las generaciones futuras.

Aunque en diversas cumbres sobre el cam-bio climático la energía nuclear ha sido la gran olvidada es evidente que ésta, junto a la producción eléctrica basada en energías renovables, especialmente la eólica, son inmunes a la emisión de los gases de efecto invernadero, por lo que desde un punto de vista medioambiental siguen contri-buyendo muy significativamente a la sos-tenibilidad necesaria para cuidar medio-ambientalmente nuestro planeta. Es justo consignar que a escala mundial, durante 2010, la nuclear generó 2.628 TWh, evitan-do la emisión de 2.500 millones de tonela-das de CO2. En España, en el mismo año, las fuentes no contaminantes (hidráulica, nuclear, eólica y solar) evitaron 56 millones de toneladas de CO2, de los que 33 provi-nieron de las nucleares, que ahorraron al país unos 660 millones de euros en compra de derechos de emisión.

La energía nuclear se ha caracterizado por la seguridad, la eficiencia y el respeto por el medioambiente, de tal forma que ade-más de su contribución a minimizar el cambio climático, y por sus características específicas, debe asegurar unas políticas medioambientales responsables para el entorno donde se encuentran ubicadas las instalaciones.

Para conocer el posible impacto radiológico en el entorno, se dispone de los programas de vigilancia de la radiación ambiental, llamados PVRA, en los que participan las instalaciones, los habitantes del entorno, laboratorios de ensayos e instituciones in-dependientes que analizan las muestras extraídas. Esta es una herramienta poten-te y sensible, capaz de detectar cualquier alteración radiológica, fundamentada en un proceso de gran calidad y auditado por el organismo regulador. El resulta-

do del PVRA nos constata que no existen diferencias radiológicas en el entorno de las centrales nucleares, comparando los resultados antes de la puesta en servicio de la instalación y los resultados obtenidos a través de los años. Este programa de vigilancia ambiental proporciona la tran-quilidad del público y la constatación de que las instalaciones nucleares son inocuas para los trabajadores y para la población.

La industria nuclear, no se queda en los ámbitos indicados anteriormente sino que, participa de la preocupación social y ha establecido políticas y sistemas de gestión ambiental que son analizados y diseñados en cumplimiento con la normativa ISO 14.001 acorde con el cumplimiento de un Sistema de Gestión Medioambiental. El en-trenamiento, la difusión y el cumplimiento estricto de los procedimientos, hacen que las instalaciones nucleares cumplan con los objetivos medioambientales y sean res-petuosas con el medioambiente.

La generación de electricidad de origen nuclear sin emisiones de gases de efecto invernadero, es un garante para minimizar el cambio climático; los continuos controles radiológicos del entorno, demuestran que las centrales son inertes también desde el punto de vista radiológico y que no alteran las características previas a la puesta en servicio de las mismas; las políticas medio-ambientales establecidas en cumplimiento con la normativa existente y el tratamiento de los residuos de forma segura y adecua-da, hacen a las instalaciones nucleares un ejemplo de cuidado medioambiental. Por todo ello, la Sociedad Nuclear Española siempre ha considerado que estas insta-laciones siguen ejerciendo de forma exce-lente su función de producción de energía limpia, sostenible y respetuosa con el me-dio ambiente, competitiva y eficiente, y que deberán jugar un papel fundamental en el mix energético del futuro.

Junta Directiva ■

LAS INSTALACIONES NUCLEARES UN EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

�������������������������

N º 3 4 0 • M A Y O 2 0 1 3

��������������

���

����

����

����

�����

��

����

���

����

����

��������������������������������������������������

�������������������������������������������

������

�������������

Page 4: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

INTRODUCCIÓN

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 3

Denominamos política ambiental al conjunto de es-fuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo soste-

nible. Desde los años 70, en los que comenzó el crecimiento de la conciencia ambiental, se ha convertido en un sector cada vez más importante tanto a nivel regional y nacional como internacional. La protección del medioambiente es, por tanto, uno de los desafíos globales del siglo XXI y ocupa un lugar prioritario en la política de los países.

La amenaza del calentamiento global y del cambio climá-tico, unido al incremento de la demanda de electricidad y del precio de los productos petrolíferos, ha motivado que los distintos responsables políticos consideren fundamental estudiar el mantenimiento de la energía nuclear.

Podemos asegurar que la energía nuclear es una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la dependencia ener-gética exterior y produce electricidad de forma constante con precios estables y predecibles. Así lo entienden también cada vez más gobiernos de distintas tendencias que apues-tan por la continuidad de la energía nuclear, el aumento de potencia de sus centrales e incluso en algunos países por la construcción de nuevas plantas.

El impacto ambiental de la energía nuclear viene derivado de las actividades del ciclo del combustible nuclear como son la minería, el enriquecimiento del uranio, la generación eléctrica mediante reactores nucleares, la gestión del com-bustible gastado y los residuos radiactivos y el desmantela-miento de las centrales nucleares.

En España, en relación a la legislación, el Estado tiene competencia exclusiva en legislación básica sobre medio-ambiente, pero se han ido concediendo competencias a las comunidades autónomas en muy diferentes materias. La finalidad de la normativa estatal es fijar un marco legal co-mún para todas las comunidades autónomas que garantice el principio de igualdad entre los ciudadanos españoles.

Las leyes, reglamentos y órdenes ministeriales que regu-lan aspectos ambientales son muy numerosas. De especial interés es la figura del “delito ecológico” introducida en el Código Penal por vez primera en 1983 para castigar con pe-nas de arresto y multas a las personas responsable de daños ambientales.

Las centrales nucleares españolas tienen implantado un Sistema de Gestión Medioambiental basado en la norma ISO 14001 por el cual las empresas propietarias de las cen-trales nucleares se comprometen a fijarse objetivos para minimizar el impacto ambiental, a poner en marcha pro-cedimientos para conseguir esos objetivos y a controlar el cumplimiento del plan. En el presente número se encuentra un artículo elaborado por las centrales donde se desarrollan estos temas.

Las actividades que las empresas desarrollan para poner en marcha un buen sistema de gestión medioambiental tienen como finalidad prevenir y corregir poniendo el ma-

yor énfasis en prevenir: prevenir es más eficaz que corregir. Se considera más eficaz y económico prever lo que puede cau-sar problemas y solucionarlo antes, que intentar corregirlo cuando ya se está con la actividad en marcha.

Los principales objetivos de estos sistemas son: garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental; identificar y prevenir los efectos negativos que puedan producirse sobre el medioambiente; analizar los riesgos que como conse-cuencia de impactos ambientales accidentales que pueda producir; y fijar el personal, asignar presupuestos y otros recursos.

Estos objetivos se están traduciendo en aspectos prácticos como pueden ser la reducción de la cantidad de recursos naturales utilizados; la minimización de las descargas de efluentes al aire y al agua, la minimización de la producción de los residuos sólidos, tanto radiactivos como industriales; la gestión de la calidad de la tierra y la biodiversidad; y por supuesto el mantenimiento del cumplimiento reglamenta-rio.

Un ejemplo de la repercusión medioambienal de una activi-dad nuclear como puede ser la construcción de un almace-namiento temporal individualizado de combustible gastado se ha planteado en el artículo elaborado por Gas Natural Fenosa engineering

En relación a los aspectos radiológicos, las instalaciones nucleares tienen implantados Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental que han ido evolucionando y han cumplido con lo requerido en la reglamentación y normati-va vigente, permitiendo asegurar que la calidad medioam-biental se ha mantenido en condiciones aceptables desde el punto de vista radiológico sin que haya existido riesgo para las personas como consecuencia de su operación o de las actividades de desmantelamiento y clausura desarrolladas, y que así mismo en el caso de accidentes ocurridos fuera de nuestras fronteras las concentraciones alcanzadas en nuestro país no han supuesto un riesgo para la salud de las personas. Un artículo firmado por el Consejo de Seguridad Nuclear se ha incluido en este número.

En este sentido, a nivel internacional, la protección radioló-gica del medioambiente ha despertado un interés creciente en los últimos 25 años, aceptándose actualmente la nece-sidad de disponer de un sistema que permita demostrar explícitamente que el medioambiente está adecuadamente protegido frente a los efectos nocivos de las radiaciones io-nizantes. El Ciemat ha elaborado un artículo describiendo la evolución la protección radiológica del medioambiente en las últimas décadas resaltando el conocimiento adquirido y las perspectivas de futuro de organizaciones internaciona-les, europeas y nacionales.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos se puede considerar que el desempeño ambiental global de la industria nuclear es muy positivo, y que ésta contribuye significativamente a ayudar a España a cumplir con sus objetivos de cambio climático.

MEDIOAMBIENTE

Comisión de Redacción de la Revista ■

Page 5: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Víctor SolaDirector nuclear de Gas Natural Fenosa

Ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros In-dustriales de Bilbao, y diplomado en Dirección de Empresas por el IESE, Víctor Sola ingresó en Unión Eléc-trica en 1977, incorporándose a la central nuclear José Cabrera, primero como jefe de Operación y en 1980 como jefe de Producción.En 1983 fue nombrado responsable de la puesta en marcha y explotación de la central nuclear de Trillo, asu-miendo la dirección de explotación de esta instalación en 1988.Su trayectoria profesional le llevó, en el año 2002, a asumir la dirección nuclear de Unión Fenosa, haciéndo-se cargo de la parada programada de la central nuclear José Cabrera.En 2006 fue nombrado director de Recursos y Optimización de Unión Fenosa Generación. Desde 2009 es director de Generación Nuclear de Gas Natural Fenosa.Pertenece a diversos Consejos de Ad-ministración de empresas y Asocia-ciones en el ámbito de la tecnología nuclear.

La adquisición de Unión Eléctrica Fenosa por parte de Gas Natural constituyó uno de los movimientos empresariales más destacados de los últimos tiempos.Para hacer balance de los prime-ros años de esta empresa, y de la evolución del área nuclear, viene a las páginas de NUCLEAR ESPAÑA Víctor Sola. Profesional de amplia trayectoria, y un convencido de que es el mer-cado -mejor que planes energéticos promovidos por los gobiernos, que en todo caso debieran ser menos prescriptivos- el que debe regir las decisiones empresariales, Víctor Sola es un excelente conocedor de la realidad de un sector en cambio permanente.

GAS NATURAL FENOSA, UN BUEN RESULTADO

En el año 2009 se produjo el movimien-to empresarial más destacado del sector eléctrico español de los últimos años: la compra, por parte de Gas Natural, de la eléctrica Unión Fenosa, dando origen a Gas Natural Fenosa (GNF).

El objetivo, como indica Víctor Sola, era claro: crear un negocio más sinér-gico y diversificado. “Es importante recordar que desde el año 2000, a raíz de la puesta en marcha de un impor-tante plan de construcción de ciclos combinados, el gas natural se convir-

tió en un factor muy importante pa-ra la generación eléctrica. Los ciclos combinados cubrieron el incremento sostenido de la demanda eléctrica que se produjo en los 90 y que origi-nó que la red eléctrica quedase con poco margen de seguridad, ya que no se construyó en esos años una capacidad de generación equivalente (la última central de gran tamaño fue la central de Trillo, que entró en la red en 1988). Esta circunstancia mo-tivó que la empresa Gas Natural se interesara por completar su negocio de gas con el de generación eléctrica”, afirma Sola.

ENTREVISTA

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 5

Page 6: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Gas Natural Fenosa quiere seguir teniendo un papel importante en el sector nuclear español ■

La fusión de ambas empresas se desarrolló con celeridad. “Uno de los principales objetivos era integrar, de una manera rápida y eficiente, la ges-tión de los negocios del gas y de la electricidad. Hay que tener en cuenta que tanto Gas Natural, por su tra-dicional negocio de distribución y comercialización de gas, como Unión Fenosa, por su negocio en ciclos com-binados, tenían un acceso directo a las fuentes de gas”. De hecho, la eléc-trica mantenía un contrato y había construido una planta de gas natu-ral licuado (GNL) con Egipto para la obtención de esta materia prima. El resultado permite tener un acceso eficiente con contratos muy diversifi-cados en distintos países.

Además del gas, que utiliza en los ciclos combinados, las plantas de li-cuefacción y el sector doméstico, Gas Natural Fenosa también adquiere car-bón para sus centrales. “Nuestra pre-sencia en los mercados de distintos países suministradores de la materia prima como Nigeria, Argelia o Tri-nidad y Tobago, así como la mina de carbón en Sudáfrica propiedad de la empresa, nos permiten gestionar –dentro de lo posible- la volatilidad en el precio del combustible”. Asimismo, cuenta con trasporte propio a través de una compañía, compartida al 50 % con Repsol, “y podemos vender el gas al mercado que más interese en cada momento y en cualquier país que lo requiera”, afirma.

LA TITULARIDAD PENDIENTEEn el ámbito nuclear, Gas Natural Fe-nosa es propietaria del 11,2 % de las dos unidades de la central de Alma-raz y del 34,5 % de la central de Trillo.

Una de las exigencias del ministerio de Industria a las empresas eléctricas, en el año 2011, fue la definición de titularidad para cada una de las cen-trales. Como indica Víctor Sola, “cada instalación debe tener un único titu-lar, y ese titular de la autorización de explotación tiene que tener la figura legal de sociedad anónima”.

La negociación entre las empresas eléctricas propietarias de centrales nucleares, Endesa, Gas Natural Fe-nosa, Iberdrola e Hidroeléctrica del Cantábrico (ahora EDP), no ha per-mitido alcanzar un acuerdo, por lo que cada compañía ha presentado su

propio plan, en lugar de uno único para cada planta. Por este motivo, las tres empresas han sido objeto de la apertura de un proceso sancionador por el ministerio, y están abocadas a plantear un acuerdo conjunto “e in-tentar aproximar intereses dado que la postura del Ministerio parece ina-movible”.

“Es muy importante que ninguna de las compañías con una presencia destacada en el sector nuclear resulte perjudicada por la solución final. Sin duda, en Gas Natural Fenosa que-remos seguir teniendo un papel en el sector nuclear español, el que nos corresponda en función de los más de 600 Mw de propiedad y del cono-cimiento de la tecnología que posee nuestra empresa. El mantenimiento del conocimiento nuclear y la diver-sidad de operadores nacionales nos parece un asunto relevante”.

EL EFECTO DE LAS TASASEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 28 de diciembre de 2012 la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sosteni-

bilidad energética. Esta Ley recoge un conjunto de medidas tributarias para armonizar el sistema fiscal con un uso de los recursos energéticos que sea respetuoso con el medioam-biente y la sostenibilidad del sistema eléctrico.

Aunque el Gobierno alega que se trata de un tema de sostenibilidad, Víctor Sola mantiene que el objetivo es “recaudar para tapar un agujero financiero que se ha creado a lo lar-go de estos años, originado en gran parte por la financiación que se ha dado a las energías renovables y a la cogeneración. Es cierto que en esta inmensa deuda también se incluye el apoyo a la explotación de carbón nacional o a las inversiones en los ciclos combinados (forzado por sus menores horas de funcionamiento), pero la factura fundamental corres-ponde a la ayuda a las renovables y a la cogeneración”.

Víctor Sola califica el efecto de es-ta ley de “demoledor, especialmente para las centrales nucleares ya que cuentan con un permiso de explo-tación no definido, que se renueva

6 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

ENTREVISTA

Page 7: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

cada 10 años a voluntad del Gobierno, porque ha suscitado demasiada incer-tidumbre. La primera consecuencia visible ha sido la paralización de la central de Santa María de Garoña. De haber continuado su operación, y según los datos de los propietarios, habría te-nido que abonar 153 millones de euros, originando pérdidas en el ejercicio”.

En lo que respecta a las centrales nu-cleares en las que tiene intereses Gas Natural Fenosa, la aplicación de ley y de las nuevas tasas está llevando a un resultado económico muy desfavorable. “Se han drenado muchos recursos. Por un lado, se aplica la tasa del 7 por ciento sobre los ingresos a todas las centra-les, de cualquier tecnología. Pero las nucleares, además, deben asumir otro impuesto por el combustible irradiado, lo que, en su conjunto, supone una can-tidad de dinero muy significativa”.

“En este momento –afirma nuestro entrevistado- el sector nuclear, al igual que el resto de la generación, se encuen-tra en un estado transitorio, pendiente de las próximas decisiones del Gobier-no que afecten al mercado eléctrico”. Hemos demostrado una capacidad de competir (sin necesidad de primas) más que razonable en un mercado mayoris-ta con unos precios muy ajustados, y esto es muy importante en una tecno-logía que aporta en torno al 20 % de la demanda“.

MEJORAS DESPUÉS DE FUKUSHIMA

Las pruebas de resistencia que requi-rió el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) después del accidente de la central nuclear de Fukushima deter-minaron el buen estado de las instala-ciones españolas.

No obstante, se aprovechó esta coyuntura como oportunidad para mejorar. Así lo explica Víctor Sola: “Nuestras centrales nucleares sopor-tan perfectamente sucesos naturales de gran importancia, como sismos, inundaciones o huracanes. Pero los requisitos del organismo regulador han ido más allá, y las centrales están implementando mejoras, que suponen un nivel adicional de protección fren-te a situaciones impensables, incluso ante actuaciones malintencionadas”.

Algunas de estas mejoras ya se han puesto en marcha. “Por ejemplo, he-mos adquirido un conjunto de equi-

del concepto de defensa en profundi-dad (estábamos preparados para acci-dentes base de diseño y accidentes se-veros y ahora hemos añadido sucesos catastróficos prácticamente impen-sables), pero cuestiona que se hayan realizado con tanta premura. “En mi opinión, la presión de la Unión Euro-pea ha sido excesiva porque, aunque es cierto que hay cuestiones que in-teresa solventar rápidamente, y así lo hemos hecho (ya están los equipos en las plantas), hay temas que exigen un desarrollo por parte de la ingeniería y necesitarían de un plazo más amplio”.

En opinión del director nuclear de Gas Natural Fenosa, Estados Unidos

pos impresionante, constituido por bombas diesel ubicadas plataformas portátiles, provistas de mangueras perfectamente señalizadas y con to-da la instrumentación necesaria para funcionar de manera autónoma en caso de emergencia. De forma similar, se cuenta con equipos generadores de energía eléctrica autónomos, con co-nexiones ya preparadas para suminis-trar la energía eléctrica necesaria a la instrumentación básica de la central en caso de no disponer de ninguna de las múltiples fuentes previstas por el diseño. Además, cuentan con equipos de iluminación por si es necesario tra-bajar de noche”. Actualmente, están en preparación los manuales de ope-ración para que los equipos humanos estén entrenados.

Sola reconoce que todos estos cam-bios suponen añadir a las centrales un nivel adicional de seguridad dentro

El objetivo de la ley de medidas fiscales para la sostenibilidad es recaudatorio ■

El agujero financiero está originado por el apoyo a las energías renovables ■

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 7

Page 8: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

-el país con más producción nuclear- ha tenido una reacción ante el acci-dente de Fukushima mucho más ra-zonable, y lo están analizando todo sin tanta presión en cuanto a plazos. En este sentido, afirma que “la deci-sión de Alemania me parece irracio-nal, porque las centrales no pasan de ser seguras a ser inseguras en un día”. Otra cosa es que un país, por decisión de sus autoridades políticas decida prescindir de la energía nuclear, eso es una decisión que no tiene que ver con la seguridad nuclear y es perfec-tamente legítima.

EL MIX ADECUADO

El accidente de Fukushima y sus con-secuencias ha influido en el ambiente de renacimiento de la energía nuclear, sobre todo en Europa. Sin embargo, según explica nuestro entrevistado, los países que necesitan energía para su desarrollo (China, India, Rusia...) acuden a todas las fuentes. “No exis-te un mix ideal, porque es imposible prever por dónde se desarrollará la tec-nología. Por tanto, lo mejor es conocer las diferentes opciones que brindan el mercado tecnológico y las líneas de in-vestigación en las que se trabaja. Ade-más, todas las energías poseen ventajas e inconvenientes. Por eso, me gustaría que hubiera un debate más abierto, me-nos condicionado por la política”.

Gas Natural Fenosa tiene proyectos en aquellas renovables que son finan-cieramente sostenibles o están muy cerca de la rentabilidad, como la eólica. En el resto, se mantiene vigilante, con planes piloto o pequeños desarrollos que no supongan grandes inversiones.

Destaca Sola el papel de la inge-niería del grupo, Gas Natural Feno-sa Engineering, donde trabajan 450 personas. Esta empresa, además de ser responsable de la ingeniería de la propiedad y el control de construc-ción, coordina la parte de inteligencia tecnológica. “Apoyan y mantienen el conocimiento tecnológico del Grupo en todas las fuentes energéticas”.

LOS PLANES DE FUTURO

Cuando nos referimos a las previsio-nes en el largo plazo, Víctor Sola re-conoce que “es complicado hablar de un posible proyecto nuclear cuando tenemos un escenario de crisis finan-ciera y una demanda que disminu-ye. Pero lo importante es tener claro

nuestro objetivo a corto y medio plazo, que no es otro que mantener las centrales nucleares funcionando de manera segura y fiable”.

Por otra parte, en este mo-mento España cuenta con una potencia instalada su-perior a las necesidades del mercado. Según el director, “eso nos da una cierta tran-quilidad a las empresas eléctricas, ya que nos per-mite hacer sólo las inversio-nes necesarias para el buen funcionamiento de nuestras plantas, sin abordar nuevos proyectos. De esta forma, vamos reduciendo la deuda, lo que supone un mayor sa-neamiento financiero, muy positivo para fortalecernos y prepararnos para abordar los planes futuros de desa-rrollo”.

En cualquier caso, en un futuro más o menos cerca-no se reanudarán nuevos proyectos. Como afirma Sola, “es cuestión de tiempo, así que nuestra empresa tie-ne claro que hay que estar en todo el mundo y conocer todas las tecno-logías. Por eso, tenemos grupos de estrategia y equipos que analizan el negocio en toda su amplitud; si pode-mos abordar proyectos rentables, sin duda lo hacemos”.

EL NECESARIO MARCO REGULADOR

Las medidas de mejora que están po-niendo en marcha las centrales nuclea-res son, sin duda, positivas. Pero Víctor Sola insiste en “la necesidad de contar con un marco regulador más estable; el mejor modelo es seguramente el de Estados Unidos. De este país aprendi-mos y aprovechamos el modelo de su organismo regulador, la NRC (Nuclear Regulatory Commission), una entidad pública, accesible y con un elevado grado de credibilidad. Sin embargo, no hemos implantado algo muy im-portante para las empresas desde el punto de vista financiero: la definición de una vida útil para las instalaciones, que no dependa de un permiso que se expide cada diez años”.

Para el director nuclear de Gas Na-tural Fenosa, en España el sector está muy presionado porque no existe un horizonte de inversión claro. El marco norteamericano elimina incertidum-bres financieras porque los empre-sarios saben que tienen 40 años para invertir en sus plantas, y si licencian y le autorizan, otros 20 años más. “Eso

es positivo para que una organiza-ción de explotación de una central se plantee mejorar su instalación, porque tiene años por delante para rentabilizar sus inversiones, puede acceder a recursos financieros más fácilmente, por tanto más baratos, y finalmente resulta en un beneficio para el consumidor.

LA SNE Y LOS JÓVENES

Sobre la SNE, asociación integrada por los profesionales del sector, Sola destaca el grupo de los jóvenes nu-cleares, a los que califica de entusias-tas porque profesionalmente toman el sector nuclear como un reto. Por esta razón, insiste en que hay que apoyarlos.

Además, anima a los jóvenes a en-trar en este sector, con amplias opor-tunidades en España y fuera de nues-tras fronteras. “El sector nuclear no tiene fronteras. Por ejemplo, Reino Unido tiene un programa nuclear en desarrollo y Suecia tiene decidido sustituir sus centrales nucleares por modelos modernos cuando lleguen a su final de vida; Westinghouse cuenta con equipos de profesionales que trabaja en España para proyectos en todo el mundo; General Electric también tiene programas en distintos países. Se trata de un sector abierto al mundo y, hoy en día, un chico joven tiene que pensar que va a trabajar en cualquier país. Además, esa experien-cia le servirá no sólo para su desarro-llo profesional, sino también para su crecimiento como persona. Hay que tener el mundo como horizonte”.

La crisis económica Es necesario contar con un marco regulador estable ■

8 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

ENTREVISTA

Page 9: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Sistemas de gestión ambiental implantados en las centrales nucleares españolasR. Redondo, M.B. Fernández Guisado, R. Hortigüela, L.F. Bustamante, J.L. Esparza, M. Villarreal y F. Yagüe

Las empresas propietarias de las Centrales Nucleares Españolas, conscientes de la preocupación social y en el contexto de una legislación cada vez más rigurosa, tienen un compromiso constante con la producción de energía eléctrica en base a los principios de seguridad, calidad, respeto al Medio Ambiente, profesionalidad y de mejora continua. Con objeto de minimizar el impacto ambiental de sus instalaciones tienen implantado un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14.001. La minimización del impacto ambiental la realizan identificando los aspectos ambientales significativos y definiendo unos objetivos.En este artículo se describen los sistemas de gestión y los objetivos ambientales de las Centrales Nucleares Españolas.

The companies that own the Spanish Nuclear Power Plants, aware of social concern and in the context of a growing demanding environmental legislation, have a permanent commitment to the electricity production based on the principles of a maximum respect for the environment, safety, quality, professionalism and continuous improvement. In order to minimize the environmental impact of their plants they have implemented an Environmental Management System based on the ISO 14001 Standard. They minimize the environmental impact by identifying the significant environmental aspects and defining the corresponding objectives. This article describes the referred environmental management systems and their environmental objectives, as applied and defined by the Spanish Nuclear Power Plants.

INTRODUCCIÓNLas empresas propietarias de las cen-trales nucleares españolas, conscien-tes de la preocupación social y en el contexto de una legislación cada vez más rigurosa, tienen un compromi-so constante con la producción de energía eléctrica en base a los princi-pios de seguridad, calidad, respeto al medioambiente, profesionalidad y de mejora continua.

La tecnología empleada para la ge-neración de energía eléctrica a partir de la fisión del átomo de uranio con-tribuye a alcanzar este compromiso ya que no emite a la atmósfera óxi-dos de carbono, de azufre, de nitró-geno, ni otros productos, tales como las cenizas. En este sentido el parque nuclear español contribuye decisiva-mente en la lucha contra el cambio climático.

Todas las centrales nucleares espa-ñolas tienen implantado un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14.001. La minimización

del impacto ambiental la realizan identificando los aspectos ambienta-les significativos y definiendo unos objetivos.

Según la norma ISO 14.001 se deno-minan aspectos ambientales a todos aquellos elementos de las actividades realizadas con potencialidad de inte-racción en el entorno circundante. To-da la gestión ambiental gira entorno a los aspectos ambientales, con una doble vertiente: cumplir la normativa existente y disminuir el impacto aso-ciado, más allá de la exigencia legal.

A continuación se describen los sis-temas de gestión y los objetivos am-bientales de las centrales nucleares españolas.

CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTESLa central nuclear de Cofrentes man-tiene su compromiso de protección con el entorno a través del impulso de las políticas corporativas de Iberdrola S.A.: política de biodiversidad, políti-

RAUL REDONDO ARRANZJefe de Sección de Química, Radioquímica y Medio Ambiente de CN CofrentesMARTA BEATRIZ FERNANDEZ GUISADOCN CofrentesRUBÉN HORTIGÜELA MARTÍNEZJefe de Sección de Química, Radioquímica y Medio Ambiente de CN Santa María de GaroñaLUIS FERNANDO BUSTAMANTE LÓPEZCN Santa María de GaroñaJOSÉ LUIS ESPARZA MARTÍNJefe de Medio Ambiente de Asociación Nuclear Ascó– Vandellós IIMIRIAM VILLARREAL ROMEROAsociación Nuclear Ascó– Vandellós IIFRANCISCO YAGÜEJefe de Medio Ambiente de CCNN Almaraz-Trillo A.I.E.

ca contra el cambio climático y políti-ca medioambiental.

La política medioambiental, apro-bada por el Consejo de Adminis-tración de Iberdrola y revisada por última vez el 29 de enero de 2013, constituye la base de la gestión am-biental de CN Cofrentes y se encuen-tra a disposición de todas las partes interesadas a través de la página web: www.iberdrola.es.

Esta política tiene como objetivo garantizar la protección y conserva-ción del entorno, mejorar la gestión de los recursos naturales, y optimizar las inversiones y los costes, y todo ello bajo el estricto cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

Para cumplir con los objetivos de la política medioambiental, CN Cofren-tes tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental (en adelante SGA) conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 14001:2004 “Sistemas de Gestión Ambiental”, cer-tificado por la Asociación Española de

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 11

Page 10: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Central nuclear de Cofrentes.

mas de Gestión Medioambiental de la Comunidad Valenciana.En estos momentos, CN Cofrentes

está atendiendo diferentes solicitudes de información realizadas por parte de las administraciones competentes, a fin de comprobar que tanto la De-claración Ambiental validada como el SGA de la central satisfacen todas las condiciones establecidas en el Regla-mento Europeo 1221/2009 (EMAS III).

El esquema de funcionamiento del SGA de CN Cofrentes, según es-tablecen los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 14001:2004 “Sistemas de Gestión Ambiental” y del Reglamento Europeo 1221/2009 (EMAS III) es el que aparece en la Figura 1.

Sin embargo, para que el SGA sea una herramienta de gestión eficaz y pueda integrarse con otros siste-mas de gestión en la consecución de metas ambientales, operacionales y económicas, es imprescindible el com-promiso y participación de toda la organización, siendo especialmente importante el apoyo y concienciación de la Dirección.

En el caso de CN Cofrentes la im-plicación de la Dirección queda refle-jada en todas las áreas y fases de la gestión ambiental y su expectativa es que todo el personal que trabaja en la Central, tanto personal propio como de empresas contratadas externas, co-labore en las actividades establecidas por el SGA para fomentar la mejo-ra del comportamiento ambiental y de esta manera queda reflejado en el Manual de Expectativas y Compor-tamientos de CN Cofrentes, donde se cita textualmente: “ [...] se espera de todas las personas que trabajan en Cofrentes un firme compromiso de respeto al medioambiente”.

Uno de los principales beneficios de la implementación del SGA en CN Cofrentes, es la posibilidad de siste-matizar, de manera sencilla, los as-pectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que tienen lugar en la instalación y que tienen o pueden tener una repercusión en el medioambiente (Figura 2).

Gracias a la identificación y valora-ción de los aspectos ambientales, tan-to directos como indirectos, asociados a proveedores y contratistas, se logra reducir su efecto al mínimo posible favoreciendo una mejora continua en el comportamiento ambiental de la instalación, tanto en condiciones nor-males como en potenciales situacio-nes de emergencia ambiental.

El comportamiento ambiental se puede medir a partir del estableci-miento de indicadores ambientales. En C.N.Cofrentes se han definido 18 indicadores ambientales los cuales

Normalización y Certificación (AE-NOR) desde 1996 y renovado por últi-ma vez en el mes de junio de 2011, con validez hasta el año 2014.

Dentro del compromiso de mejora continua en materia de medioambien-te, cabe destacar la intención de CN Cofrentes en la adhesión voluntaria a los requisitos del Reglamento Europeo (CE) 1221/2009 relativo a la participa-ción voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental (EMAS III). Las principales fases llevadas a cabo durante los años 2011 y 2012 han sido:– Fase de adecuación del SGA im-

plantado, conforme a los requisitos de la Norma ISO 14001:2004, a los requisitos de un sistema de gestión ambiental EMAS III.

– Fase de verificación externa del SGA de CN Cofrentes y validación de la Declaración Ambiental del año 2011. Tanto la verificación co-mo la validación fueron realizadas por Aenor, entidad independiente y acreditada como verificador medio-ambiental por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Esta fase fue superada satisfactoriamente en el mes de junio de 2012.

– Fase de inscripción de CN Cofren-tes en el registro EMAS III. Con fe-cha de 1 de agosto, CN Cofrentes presentó en la Consellería de Infra-estructuras, Territorio y Medio Am-biente de la Generalitat Valenciana la documentación requerida para formalizar la solicitud de inscrip-ción al registro de centros con Siste-

GESTIÓN AMBIENTAL1 2

3

ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL INICIAL

PLANIFICACIÓN

MEJORAAMBIENTALCONTINUA

PLANIFICACIÓN

REVISIÓN IMPLANTACIÓN

VERIFICACIÓNY

ACCIONESCORRECTORAS

• Identificación y evaluación de aspectos ambientales significativos• Identificación de requisitos legales• Establecimiento de objetivos y metas• Establecimiento de programas de gestión ambiental

SISTEMA GESTIÓN ABIENTAL (SGA)

POLÍTICA AMBIENTAL

REVISIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN

IMPLANTACIÓN

VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTORAS

• Modificación de la Política ambiental, si es necesario.• Redifinición de objetivos.• Observaciones• Recomendaciones para la mejora.

• Estructura y responsabilidades.• Formación, sensibilización y competencia profesional.• Comunicación.• Documentación del SGA.• Control de documentación.• Control operacional.• Respuesta ante emergencias ambientales.

• Seguimiento y medición.• Verificación de cumplimiento legal.• Auditoría interna y externa al SGA.• No conformidad, acciones correctoras y acción preventiva.

Figura 1. Esquema funcionamiento del SGA de C.N.Cofrentes.

12 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 11: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

son objetivos, cuantificables y repre-sentativos de la actividad a fin de comprobar el cumplimiento de la le-gislación vigente y los límites mar-cados por las propias expectativas de la CN Cofrentes. El seguimiento de estos indicadores se realiza con frecuencia mensual y cuatrimestral en los comités de medioambiente de la Central.

Los indicadores de medida del des-empeño ambiental de CN Cofrentes y los resultados obtenidos en el último año pueden consultarse en la Decla-ración Ambiental de CN Cofrentes correspondiente al año 2012, dispo-nible en la página web de la Central: www.cncofrentes.es. A modo de re-sumen cabe destacar que todos los in-dicadores han presentado resultados favorables, cumpliendo todos ellos con los valores objetivos planteados a principios de año.

Asimismo, el resultado de los indi-cadores ambientales muestra la ten-dencia del comportamiento ambiental de la instalación, lo que facilita el es-tablecimiento de los objetivos y metas ambientales que se han de desarrollar a fin de optimizar la gestión de recur-sos naturales y residuos, promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos de CN Cofrentes.

Estos objetivos y metas ambientales se definen en el Programa de Gestión Ambiental. La elaboración y aproba-ción del Programa de Gestión Am-biental le corresponde al Comité de Medio Ambiente de CN Cofrentes, que se encuentra formado por el di-rector de Central y los responsables de las distintas unidades que forman la estructura organizativa de la ins-talación y a través de ellos todos los trabajadores.

En el establecimiento de los ob-jetivos se tienen en cuenta, entre otros criterios: los compromisos y

principios recogidos en la política medioambiental y en las directri-ces ambientales del Sistema Global de Gestión Ambiental de Iberdrola, además de los aspectos ambientales significativos de CN Cofrentes y los requisitos legales aplicables.

Los objetivos ambientales corres-pondientes al año 2013 son:• Minimizar la generación de resi-

duos peligrosos en la instalación, reduciendo el número radiografías generadas por el Servicio Medico de C.N Cofrentes.

• Minimizar los efectos negativos asociados al almacenamiento tem-poral de residuos peligrosos gene-rados en CN Cofrentes, a través de segregación en los puntos de aco-pio.

• Mejorar el índice de sucesos am-bientales, minimizando el riesgo de impacto ambiental en el entorno natural de la instalación.

• Minimizar el impacto medioam-biental en el río Júcar al reducir la emisión de fosfatos en el agua ver-tida, mediante la utilización de un nuevo producto anti incrustante en el sistema N71 con menor cantidad de fósforo.Al mismo tiempo, con el fin de pro-

mover la participación de todo el per-sonal que trabaja en CN Cofrentes en el establecimiento y consecución de los objetivos y metas ambientales, el SGA cuenta con diferentes vías para la emisión de sugerencias y propues-tas de mejora, como son la formación ambiental o el Buzón Ambiental. Este buzón, cuya dirección de correo es [email protected], está a disposición de todo el personal que trabaja en la Central para el envío de peticiones, sugerencias, dudas o quejas relacionadas con la gestión am-biental.

La eficacia de CN Cofrentes para cumplir los objetivos especificados e identificar posibles áreas de mejora

se realizan periódicamente auditorías internas y externas. La superación de estas auditorías permiten asegurar la conformidad del SGA con los requisi-tos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 14001:2004, y el cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

De los resultados de la gestión am-biental de CN Cofrentes del año 2012, cabe destacar la ausencia de no con-formidades tanto en la auditoría am-biental externa, realizada por Aenor, como en la verificación anual sobre el grado de cumplimiento de los requisi-tos legales ambientales aplicables.

Esta ausencia de no conformidades, junto con la ausencia de incidentes ambientales, quejas o reclamaciones de las partes interesadas, permiten constatar no sólo el buen funciona-miento del SGA de Cofrentes, sino el esfuerzo y compromiso de toda la Organización en la mejora conti-nua del comportamiento ambiental, manteniendo el firme compromiso de generar energía eléctrica de manera respetuosa con el medioambiente y hacer un uso racional de los recursos naturales con el fin de contribuir de ésta manera a un desarrollo sosteni-ble.

CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA La central nuclear de Santa María de Garoña ha demostrado, desde su pues-ta en marcha, un firme compromiso con el medioambiente. Obtuvo el Cer-tificado de Gestión Ambiental según la norma UNE-EN ISO 14001, el día 20 de enero de 1999. Desde entonces, lo ha renovado de forma ininterrumpida. En concreto, hasta la fecha se han realiza-do 15 auditorías externas por parte de Aenor y está previsto el desarrollo de una nueva auditoría de renovación en noviembre de 2013.

Cuando se abordó el Proyecto de Empresa, Nuclenor quiso ir más allá de los planteamientos tradicionales en materia ambiental y se propuso la realización de un programa de ges-tión medioambiental. Este programa consiste en poner en funcionamien-to un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según los requisitos de la nor-ma ISO-14001 en la central de Santa María de Garoña.

La dirección de Nuclenor, conscien-te de su compromiso y para continuar con su política ambiental tiene apro-bada una declaración medioambien-tal en la que se establecen 10 medidas, tendentes a conseguir una conserva-ción del medioambiente compatible con el uso equilibrado de los recursos naturales. Esta declaración de la direc-

Figura 2. Aspectos Ambientales C.N.Cofrentes.

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 13

Page 12: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

ción en materia de medioambiente puede consultarse en: www.nuclenor.org

Además, la Central dispone de dos manuales: Manual de Especificaciones Ambientales (MESA) y el Manual de Gestión Ambiental (MGA). En el pri-mero de ellos figura toda la legislación tanto europea como española además de la autonómica, provincial y local, así como los requisitos derivados de permisos y autorizaciones, entre otros, que son de obligado cumplimiento. En el Manual de gestión ambiental, figu-ran por otro lado, las estructuras y las responsabilidades de todas aquellas secciones que integran Nuclenor.

Los procedimientos también cuen-tan con contenido en materia de medioambiente. En concreto 39 de ellos están relacionados directamente con la gestión ambiental y otros 21 pertenecen a distintas secciones en los cuales se incluyen diversas prue-bas ambientales.

Uno de los sistemas que utiliza la Central para la evaluación ambiental son los denominados aspectos am-bientales significativos. Estos se iden-tifican como consecuencia del desa-rrollo de una evaluación de aspectos ambientales. Una vez identificados, mediante la elaboración de un plan de actuaciones se aplican las acciones pertinentes para minimizar y reducir estos aspectos en los años siguientes, como las consecuciones de objetivos ambientales, entre otros.

Además, para verificar que se cum-plen los requisitos legales recogidos, como se menciona anteriormente en el Manual de especificaciones am-bientales, se realizan las denomina-das pruebas ambientales. En concreto, hasta el momento se han desarrollado un total de 1.826.

La dirección de Nuclenor también plantea de forma anual la consecución de una serie de objetivos ambientales. En los mismos se incluye un crono-grama de acciones, al cual se realiza un seguimiento mensual de su estado de cumplimiento.

Como objetivos más importantes

desarrollados en la central nuclear de Santa María de Garoña podemos indi-car entre otros los siguientes:• Redefinición del punto limpio La

Colina. Optimizar su gestión pa-ra mejorar el aprovechamiento del espacio disponible, la ordenación y segregación de materiales y resi-duos, además de la realización del inventariado de los materiales al-macenados, entre otras actividades.

• Cambio de combustible en las cal-deras de fuel oil a gasoil. Mejorar la eficiencia de la combustión de las mismas y reducir las emisiones atmosféricas y el consumo de com-bustible.

• Sustitución de halón 1301 por gas FE-13. Evitar la emisión a la atmós-fera de gases que dañen la capa de ozono.

• Implantación de la ósmosis inversa. Eliminación de residuos sólidos al río desde la planta de tratamiento de agua de aportación (make up), así como la reducción drástica del nú-mero de regeneraciones de lechos de desmineralización del make up, reduciéndose el número de regene-raciones al año (de 20 a 4), lo que supuso una disminución de los ver-tidos de este tipo de aguas.La organización establecida para

alcanzar los objetivos está compues-ta por el Comité de medioambiente, bajo la presidencia del director de la central con la presencia de los direc-tores de grupo, que se reúne de forma semestral para aprobar los objetivos ambientales y analizar el seguimiento de los mismos.

La sección de Química, Radioquí-mica y Medio Ambiente es, por su parte, la encargada de coordinar to-das las acciones ambientales. Sin em-bargo, el punto fuerte en la gestión ambiental en la central nuclear de Santa María de Garoña es el grado de participación de todas las secciones. Una colaboración activa que pone en valor el alto grado de integración de los procesos medioambientales en la organización.

En este sentido, el plan de inspec-ciones periódicas de la central (PIPC) es una herramienta que facilita la posibilidad de reportar las posibles deficiencias de las distintas áreas de la planta. Esto permite mantener la instalación en perfectas condiciones además de poder comprobar en cam-po su cumplimiento, como es el caso de la correcta segregación de residuos en sus diferentes contenedores que se encuentran en la planta dispuestos para tal fin.

Otro de los apartados relacionados con el medioambiente que se realizan en la central es el control operacional. Este se desarrolla mediante la reali-zación de pruebas ambientales y su seguimiento mediante una aplicación informática. En este sentido, todas aquellas pruebas que hayan tenido el resultado de “no satisfactorio” se en-vían al Servicio de Evaluación Interna (SEI) para su análisis y posterior se-guimiento hasta conseguir subsanar la desviación.

Por otro lado, cada tres años a todas las secciones de la Central se les rea-liza una auditoría interna por parte de una empresa externa, con el fin de comprobar el grado de cumplimiento de la norma ISO 14.001. Tanto las “no conformidades” como las observacio-nes detectadas, se envían al SEI para darlas el tratamiento correspondiente.

Además, durante la realización de la primera reunión del Comité de Me-dio Ambiente, por parte de la direc-ción de Nuclenor, se presentan los resultados de la revisión al Sistema de gestión ambiental. Esta revisión tiene una periodicidad anual.

Otro de los aspectos relevantes en Nuclenor es que en todos los proyec-tos y modificaciones de diseño se tienen en consideración las posibles implicaciones de los mismos en el medioambiente. En ellos se analizan tanto la legislación ambiental aplica-ble como todos aquellos escenarios posibles que pudieran originar un impacto ambiental (vertidos, residuos o ruido, entre otros). El responsable del diseño junto al responsable de medioambiente decidirá las medidas que se deberán aplicar.

Otras implantaciones medioam-bientales de interés en la planta son:• Formación: recibir la formación

ambiental antes del acceso del per-sonal a la instalación es un requisi-to imprescindible, así como actuali-zar regularmente dicha formación.

• Proveedores y contratistas: este personal deberá estar aprobado medioambientalmente por el grupo evaluador, requisito necesario pa-ra poder tener relación contractual con Nuclenor.

Central nuclear Santa María de Garoña.

14 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 13: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

• Riesgos ambientales: todos aque-llos trabajos que ocasionalmente puedan ser susceptibles de ocasio-nar un impacto ambiental, han de ser notificados con anterioridad a Gestión Ambiental, con el fin de adoptar todas aquellas medidas tendentes a evitar cualquier impac-to. Estos trabajos en vista de su im-portancia, también pueden requerir la elaboración de un plan de control ambiental.

• Simulacros: todos los años se rea-lizan simulacros ambientales con ejercicios prácticos de respuesta an-te un hipotético incidente ambien-tal. Los escenarios elegidos están recogidos en las fichas de evalua-ción de riesgos ambientales.

Los últimos ejemplos han sido:– Extinción de un incendio en el

almacén de pinturas.– Derrame de hipoclorito en la des-

carga de un camión cisterna junto al canal de entrada (Foto 1).

– Derrame de gas oil en el muelle de descarga de calderas (Foto 2).

En estos simulacros participan to-das aquellas personas que de algu-na forma puedan estar implicadas en estas contingencias.

• Residuos: todos los residuos peli-grosos que se producen en la Cen-tral, antes de su retirada por parte de Gestión Ambiental, deberán de disponer del parte de producción de residuos. Dicho parte deberá ser rellenado por la persona que origi-na dicho residuo, siendo un requisi-to necesario para que Gestión Am-biental se haga cargo del mismo. En dicho informe deberá de estar definido, entre otros aspectos, su nombre comercial, tipo de envase, cantidad, sección que lo origina, si ha permanecido en zona controlada (previa aceptación de la sección de

Protección Radiológica), así como su localización actual.

• Comunicación Interna: Gestión Ambiental cuenta con el soporte del Servicio de Comunicación Interna y sus distintos canales para trasladar al personal que trabaja en la central nuclear de Santa María de Garoña toda aquella información ambien-tal que se considera de interés. Los objetivos ambientales, los aspectos ambientales significativos, los in-formes y resultados de las audito-rías externas o el informe anual, se hacen públicos a través del portal del empleado, publicaciones inter-nas y monitores de información, entre otros. Además, el Centro de visitas de Relaciones Exteriores con el que cuenta la instalación, propor-ciona información ambiental a los diferentes grupos que nos vistan. El año 2012 este espacio atendió a un total de 12.522 personas. Cuando se requiere de una información am-biental más específica, por ejemplo a estudiantes universitarios exper-tos en esta materia, el personal de la sección de Química, Radioquími-ca y Medio Ambiente se encarga de impartir estas charlas formativas en profundidad.Este conjunto de actuaciones han

permitido continuar con un com-promiso prioritario para Nuclenor; mantener la instalación en las mejores condiciones que permitan el mayor grado de protección del medio am-biente que nos rodea.

ASOCIACIÓN NUCLEAR ASCÓ-VANDELLÓS II (ANAV)Desde el inicio de la producción de energía eléctrica de origen nuclear, la actuación de la Asociación Nu-clear Ascó-Vandellós II, (ANAV) en los emplazamientos de Ascó, y de

Vandellós II se ha regido por un es-tricto control del posible impacto de las instalaciones y actividades en su entorno.

En 1999, ANAV se propuso como objetivo empresarial, la obtención de la certificación de un Sistema de Gestión Ambiental conjunto para las centrales de Ascó y de Vandellós II, según la Norma UNE-EN-ISO 14.001. Como culminación de este proce-so, se otorgaron lo Certificados de Conformidad del Sistema de Gestión Ambiental (SIGEMA) según la Nor-ma ISO 14.001 en diciembre de 1999, alcanzándose de este modo uno de los objetivos ambientales estableci-dos previamente por la Dirección de ANAV.

El alcance del certificado incluye la producción de energía eléctrica

Foto 1. Foto 2.

Central nuclear de Ascó.

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 15

Page 14: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

de origen nuclear, el mantenimiento de equipos y sistemas, inspección, ensayos y pruebas periódicas, y el diseño de actualización y mejora de las instalaciones. La certificación ISO 14.001:1996 avala el desarrollo de una gestión ambiental acorde con la nor-mativa internacional y garantiza, so-bre la base de la política ambiental es-tablecida por ANAV, el cumplimiento de la legislación aplicable y el com-promiso de la mejora en la actuación ambiental. Desde entonces han tenido lugar las correspondientes auditorias anuales de seguimiento del Sigema obteniéndose en todas estas ocasiones resultados satisfactorios hasta el 2011 en el que se obtuvo la cuarta renova-ción de la certificación para ambas centrales y vigente hasta el 2014.

ANAV ha desarrollado y mante-nido actualizados los documentos necesarios para configurar toda la estructura documental del Sigema de acuerdo con los requisitos de la Nor-ma, destacando el Plan de Gestión Ambiental (PLAGMA) y los manuales de aspectos ambientales específicos para cada emplazamiento nuclear.

El Plagma es el documento que des-cribe, y define los recursos, las fun-ciones y las responsabilidades en la aplicación del Sigema implantado en ANAV. Además, es el documento que recoge la política ambiental estable-cida en la organización que se puede consultar en www.anav.es.

Los manuales de aspectos ambien-tales de cada emplazamiento descri-ben todos aquellos aspectos relacio-nados con las actividades que pueden tener algún impacto sobre el medio. En cada uno de los manuales, se iden-tifican las emisiones a la atmósfera, los vertidos líquidos, los residuos in-dustriales, el estado del suelo, el ruido ambiental, los olores y el consumo de materias primas según las caracte-rísticas de cada uno de los emplaza-mientos. Asimismo se incluyen aspec-tos de carácter radiológico tales como la generación de residuos radiactivos y la dosis efectiva por efluentes. El control de los aspectos ambientales significativos se realiza mediante el seguimiento trimestral de los indi-cadores. Además, se realiza el segui-miento de otros indicadores que, a pe-sar de no ser significativos permiten evaluar el comportamiento ambiental de la organización. En la actualidad, cada emplazamiento dispone de 17 indicadores ambientales.

El primer punto de la política am-biental de ANAV hace referencia al cumplimiento de la legislación am-biental. En referencia a este aspecto, trimestralmente se realiza la evalua-

ción de toda la normativa publicada a nivel, europeo, estatal, autonómico y local. ANAV dispone además de una base de datos en la que trimes-tralmente se incorporan los requisitos ambientales derivados de la nueva legislación que son de aplicación en la organización. Destacar que es de aplicación la mayor parte de la nor-mativa sectorial en cuanto a vertidos, residuos y emisiones. En cuanto a la ley de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC), ambos emplazamientos están sujetos a ella por la existencia de naves de almace-naje de productos químicos y por la presencia del vertedero de residuos no peligrosos de la central de Ascó.

Por otra parte, con una periodicidad anual, ANAV define para cada uno de los emplazamientos el programa am-biental en el que se recoge una serie de objetivos ambientales y metas para su desarrollo. Cada una de las metas tiene su ventana temporal y una o varias unidades responsables de su cumplimiento.

ANAV realiza el control operacio-nal mediante varios procedimientos que establecen los controles de las aguas vertidas, y de los residuos ges-tionados externamente. Además la Unidad de Medio Ambiente realiza inspecciones de los emplazamientos para proponer mejoras y para detec-tar posibles deficiencias que puedan tener implicaciones ambientales.

El programa de auditorías internas establecido en ANAV, asegura con una periodicidad trianual la revisión del Sigema de la organización. To-das las no conformidades y propues-tas de mejora son introducidas en el Programa de Acciones Correctivas, herramienta informática que permite establecer acciones para la resolución de las incidencias.

La revisión del Sigema por la di-rección se realiza a través del Comité de Medio Ambiente (CMA), formado por la alta dirección de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs II, y que tie-ne entre sus funciones el realizar el seguimiento de la implantación del Sigema. El CMA se reúne con una periodicidad de al menos dos veces al año, con el objetivo de conocer la evolución de los objetivos, los indi-cadores, el programa de acciones correctivas o el cumplimiento de la legislación. Además, el CMA es el res-ponsable de aprobar los objetivos am-bientales de cada emplazamiento.

En los últimos años ANAV ha im-plantado modificaciones para reducir el impacto ambiental sobre el medio, así como para dar cumplimiento a la nueva normativa ambiental. Entre

los proyectos implantados o en curso cabe destacar:• la sustitución de equipos de clima-

tización,• la reparación de la actual balsa de

decantación de aceites para mejorar su rendimiento,

• la mejora del plan preventivo de sustitución del alumbrado interior de los edificios,

• mejoras en el sistema de recupera-ción de amoníaco, y

• mejoras en los sistemas de trata-miento de los vertidos líquidos en-tre otros.Por otra parte, se realizan estudios

de seguimiento y control del desarro-llo de los macrófitos en el río Ebro; control del desarrollo del mejillón cebra y otras especies alóctonas así como estudios para la monitorización de la calidad de las aguas del Ebro mediante el seguimiento de macroin-vertebrados en el Ebro y de especies de la flora y fauna del litoral de Van-dellós.

Por todo lo expuesto, el Sigema de ANAV tras más de una década de su implantación, continúa siendo una herramienta eficaz de detección, me-dida y de control de todos aquellos aspectos ambientales que caracteri-zan nuestra actividad. El compromiso de la organización queda claramente definido en la misión de ANAV cu-yo fin es la producción de energía eléctrica de manera segura, fiable y respetuosa con el medioambiente.

Central nuclear de Vandellós II.

16 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 15: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

CENTRALES NUCLEARES ALMARAZ-TRILLOCentrales Nucleares Almaraz-Trillo cer-tificó su sistema de gestión ambiental en noviembre de 2005, con la entidad certificadora Aenor, en base a la norma ISO 14.0001. El certificado alcanza de forma conjunta a las plantas de Alma-raz y Trillo y a las oficinas centrales de Madrid, abarcando la totalidad de los emplazamientos. Fue renovado por última vez el 28 de noviembre de 2011, con periodo de vigencia hasta el 28 de noviembre de 2014.

El sistema se articula en torno a la política ambiental, aprobada por la Dirección de la organización, refren-dando así su compromiso en la me-jora del medioambiente. El contenido íntegro de la política puede consul-tarse en la página web corporativa www.cnat.es y comprende la garantía en el cumplimiento legislativo estricto junto a la mejora continua y la infor-mación ambiental.

Las líneas directrices del sistema, se encuentran documentadas en el Manual de Gestión Ambiental. Se ha desarrollado así mismo, un gran nú-mero de procedimientos de detalle que desarrollan las metodologías con-cretas con que se abordan las distintas actividades con repercusión ambien-tal. Hay procedimientos específicos para cada uno de los emplazamientos y otros de aplicabilidad general en toda la organización, en función de la cuestión que se regule. En cualquier caso, se procura mantener la máxima coherencia entre los tres centros de trabajo en la documentación y ejecu-ción de las respectivas actuaciones.

En lo que respecta a la identifica-ción de los aspectos ambientales sig-nificativos, en Centrales Nucleares Almaraz-Trillo inicialmente se partió de una revisión exhaustiva de las dis-tintas actividades llevadas a cabo en los emplazamientos, con la colabora-ción de un consultor externo. En los años posteriores, con la maduración y evolución del sistema, se ha incidido

especialmente en esta cuestión, ha-biéndose desarrollado un documento específico en el que se parte de la ubicación de las instalaciones y de los distintos elementos tecnológicos im-plantados, para ir desgranando aque-llos con potencialidad de incidencia ambiental. Se atiende a las categorías de impacto que indicadas en la si-guiente tabla:

Categorías de impacto

Calidad de los vertidos fisicoquímicos

Emisiones radiactivas

Generación de combustible gastado

Generación de residuos radiactivos

Generación de residuos peligrosos

Generación de residuos no peligrosos

Ruido

Legionella

Consumo de recursos

La metodología de valoración uti-lizada por Almaraz-Trillo, es la de-nominada UMAS o Ecopuntos, que basada en los principios del Análisis de Ciclo de Vida, asigna puntuaciones de detrimento ambiental a los distin-tos elementos susceptibles de inte-racción ambiental. La puntuación es adimensional e independiente de la naturaleza del impacto, posibilitando la integración del saldo total del con-junto de la instalación.

Adicionalmente se han considerado las categorías relacionadas con los lla-mados impactos ambientales potenciales, es decir, aquellos que solamente se materializan en caso de una situación accidental, siendo la más relevante la correspondiente al riesgo por alma-cenamiento de sustancias químicas. Para la valoración de este grupo de aspectos se utiliza una sistemática, desarrollada también por un consul-tor externo, que cuantifica el riesgo asociado a los distintos escenarios accidentales que se plantean.

Para la determinación de la legisla-ción y requisitos legales concretos apli-cables, en Almaraz-Trillo, se dispone de un contrato con una empresa espe-cializada externa que actualiza men-sualmente la normativa exigible. Esta actualización se complementa con un análisis de detalle de aplicabilidad a las instalaciones, realizado internamente, a partir del cual, se ponen en marcha los mecanismos de cumplimiento en los niveles organizativos que corresponda en cada caso, con el apoyo del Sistema de Evaluación y Acciones. El análisis interno de detalle mencionado resulta altamente importante, ya que solamen-te es posible determinar la aplicación de una determinada normativa desde el conocimiento íntimo de los procesos y actividades que se llevan a cabo.

Las disposiciones legales aplicables y sus correspondientes requisitos se documentan en una base de datos accesible por toda la organización de Almaraz-Trillo. Esta base de infor-mación es mantenida por la propia empresa especializada externa que realizada la identificación.

Centrales Nucleares Almaraz-Trillo mantiene programas de gestión am-biental en los tres centros de trabajo: planta de Almaraz, planta de Trillo y oficinas de Madrid, mediante los cuales se han abordado y continúan abordando importantes objetivos.

Las Figuras 3 y 4 reflejan el resulta-do ambiental obtenido con dos actua-ciones relevantes, finalizadas en 2012, relacionadas con la mejora de los pa-rámetros fisicoquímicos del vertido: • Construcción de una torre de tiro

forzado en la central de Almaraz, en la descarga del embalse de re-frigeración de la central a fin de disminuir la temperatura del agua en su incorporación al Tajo. La torre trata 19 m3/s de agua en continuo durante el periodo de calor del año. La Figura 3 sintetiza la mejora obte-nida, pudiendo observarse, a partir de 2012 el beneficio obtenido con la introduición de este equipo. El coste

Central nuclear de Almaraz. Central nuclear de Trillo.

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 17

Page 16: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

global del proyecto ha sido cercano a los 40 millones de euros.

• Instalación de una línea de trata-miento de fangos, mediante es-pesamiento y filtro prensa, en la descarga al vertido general de la clarificadora del agua de aporta-ción a la central nuclear de Trillo, la cual procesa aproximadamente 900 l/s de agua en continuo. En la Figura 4, puede verse la reducción significativa obtenida en la materia en suspensión en el vertido tras la introducciñon de esta mejora. El coste de esta inversion ha superado los 6 millones de euros.Los objetivos medioambientales es-

tablecidos para el 2013 son:Para CN Almaraz:• Disminución de la cantidad de

NH3 vertida al embalse de Arro-campo.

• Disminución del riesgo asociado a los almacenamientos químicos en las Plantas de Agua.

• Reducción en origen de la gene-ración del residuo peligroso de aceite.

• Reducción de las emisiones anua-les a la atmósfera de HCFC.

Para CN Trillo:• Acondicionamiento del antiguo

vertedero de residuos no peligro-

sos para reducción de los riesgos medioambientales asociados al escenario “Infiltraciones al terre-no en fosas de sólidos urbanos”.

• Disminución del volumen de agua de captación del río Cifuen-tes.

• Reducción de las emisiones anua-les a la atmósfera de HCFC.

Las actuaciones que se llevarán a cabo para cumplir con estos objeti-vos pueden consultarse en la página web de la organización ya menciona-da, www.cnat.es. Igualmente, pueden consultarse referencias a objetivos ya finalizados, en los documentos que se recogen en el apartado de Comunica-ción de la misma.

La auditoría interna del sistema se realiza una vez al año, que aunque puede ser ejecutada por la propia organización, siempre y cuando los auditores no estén directamente im-plicados en las actividades auditadas, habitualmente, se contrata externa-mente, para dotarla de mayor indepen-dencia y enriquecerla con la visión de personas ajenas a la empresa. La au-ditoría revisa el grado de adecuación de las actuaciones y documentos a la legislación, a la norma de referencia y a las propias exigencias introducidas por Centrales Nucleares Almaraz-Tri-

Figura 3.

20,0

2010

-06

2010

-07

2010

-08

2010

-09

2011

-06

2011

-07

2011

-08

2011

-09

2012

-06

2012

-07

2012

-08

2012

-09

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Descarga sin torre

Descarga con torre

Figura 4.

05

10

1520

2007 2008 2009 2010 2011 2012

2530

3540

4550

MS en vertido (mg/l)

llo en la definición de su sistema de gestión ambiental. En su caso, las no conformidades detectadas, se incorpo-ran junto con las acciones correctivas, al sistema de Evaluación y Acciones, para su resolución.

En cada una de las centrales, Al-maraz y Trillo, se encuentran consti-tuidos comités de Medio Ambiente, presididos por el director de la Planta y con participación de todos los res-ponsables de la misma. La frecuencia de sus reuniones es semestral. En las reuniones se abordan las cuestiones relevantes de la gestión ambiental de la correspondiente central. Con igual frecuencia, y con posterioridad a éstos, se reúne el Comité de Medio Ambiente de Primer Nivel, presidido por el director general, y del que for-man parte todos los directores de la Organización. En el seno del mismo, una vez al año, tiene lugar la revi-sión del sistema por la dirección. Pre-viamente, se elabora un informe que sirve de base a la misma y que con-tiene las cuestiones más relevantes en materia de normativa y su grado de cumplimiento, aspectos ambientales, desempeño ambiental, auditorías y no conformidades y grado de cum-plimiento del Programa de Gestión Ambiental.

CN Almaraz. Seguimiento de parámetros fisicoquímicos a la salida de la nueva torre de refrigeración

CN Almaraz. Preparación de trabajos de seguimiento ictiológico del embalse de Arrocampo.

18 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 17: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Actuaciones y consideraciones del Estudio de Impacto Ambiental del Almacén Temporal Individualizado (ATI). CN José Cabrera N. Cifuentes y B. Hernández Bravo

El desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera requería de una instalación en la que se gestionase el combustible gastado: el Almacén Temporal Individualizado (ATI). Este proyecto, pionero en España, además de cumplir con rigurosos estándares técnicos y de seguridad, debía asegurar los criterios de sostenibilidad ambiental. Para ello, en paralelo al diseño del proyecto, Gas Natura Fenosa Engineering elaboró el Estudio de Impacto Ambiental. El estudio, realizado por un equipo multidisciplinar, analizó todas las interacciones entre el proyecto y su entorno, integrándose en el proyecto las medidas ambientales necesarias para reducir los efectos negativos y asegurar su viabilidad ambiental.

The dismantling phase of the Jose Cabrera nuclear power plant required a system able to manage the spent nuclear fuel produced during its activity: The individualized temporary storage. This project, which is pioneer in Spain, apart from being technically and securely friendly with the standards, should agree with sustainability standards. That is the reason why, while the technical project was being developed, Gas Natural Fenosa Engineering worked up an environmental impact assessment. This study, made by a multidisciplinary team, analyzed all the interactions between the project and its environment, and allowed the inclusion of environmental measures that were required to reduce the negative effects and guarantee the environmental viability of the project.

ANTECEDENTESEn octubre del año 2002 se autorizó, mediante orden ministerial, el cese definitivo en 2006 de la explotación de la central nuclear José Cabrera, situada en la provincia española de Guadalajara. Desde ese momento se iniciaron las actividades necesarias para el desmantelamiento y clausu-ra de la instalación, siendo uno de los aspectos esenciales la gestión del combustible gastado. De acuerdo con el estudio básico de estrategias para el desmantelamiento de la central, realizado por Enresa, el combustible gastado se gestionaría mediante un almacenamiento temporal dentro del propio emplazamiento, hasta que el almacén temporal nacional centrali-zado se encontrase operativo.

El combustible gastado de la central se almacenaba hasta ese momento en la piscina de combustible de la central. La clausura conllevaba el des-mantelamiento de la propia piscina y del edificio de contención que la aloja. Por tanto, para evitar interferencias y llevar a cabo con total seguridad

las labores de desmantelamiento, era imprescindible construir un nuevo Almacén Temporal Individualizado o ATI. Este proyecto, de acuerdo a la legislación ambiental vigente, debía someterse al procedimiento de Eva-luación de Impacto Ambiental.

EL PROYECTOEl diseño del almacén temporal in-dividualizado supuso todo un reto, al ser la primera infraestructura de este tipo desarrollada en España. Des-de el primer momento, se conformó en Gas Natural Fenosa Engineering (antiguamente Soluziona Ingeniería) un equipo de diseño multidisciplinar de profesionales de primer nivel, con el fin de asegurar que la instalación cumpliese tanto con los rigurosos es-tándares técnicos y de seguridad, co-mo con los criterios de sostenibilidad ambiental. La sostenibilidad ambien-tal era un punto crítico, sin el cual el proyecto y la propia clausura de la instalación no podían ser llevados a cabo. Así, en paralelo al desarrollo de la ingeniería del proyecto, se llevó a

NIEVES CIFUENTES VALEROes licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la EOI. Lleva 20 años trabajando en el campo del Medioambiente y la Sostenibilidad. Desde un inicio hasta la actualidad ha desarrollando su actividad profesional en GNF Engineering donde es directora de la División de Medio Ambiente. Forma parte también del equipo docente permanente de la EOI.

BENITO HERNÁNDEZ BRAVOes ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la EOI. Lleva 21 años trabajando en el campo del Medioambiente. Ha desarrollando toda su actividad profesional en GNF Engineering donde es director de Proyectos de la División de Medio Ambiente.

cabo el Estudio de Impacto Ambiental de la instalación, de manera que to-das las medidas de carácter ambiental necesarias se fueron integrando en el proyecto, garantizando su soste-nibilidad. Dadas las características nucleares de la instalación proyecta-da, de acuerdo con la normativa, los aspectos radiológicos se analizaron en detalle en el Estudio de Seguridad, que fue evaluado por el Consejo de Seguridad Nuclear.

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 19

Page 18: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

El emplazamiento de la central, de más de 65 hectáreas de superficie, está limi-tado al norte por el río Tajo y bordeado al oeste y al sur por la carretera comar-cal CM-200 (Guadalajara-Tarancón).

La zona de emplazamiento, carac-terizado por un clima mediterráneo templado, con una temperatura media anual de 14 oC y una precipitación me-dia anual de unos 776 mm, se localiza en una meseta, de la que emerge, en su zona oriental la Sierra de Altomira. El área está atravesada por la cuenca del río Tajo, que ha ido erosionando el terreno y formando numerosos mean-dros con un amplio cauce en el que se han desarrollado las terrazas fluviales. El emplazamiento está situado sobre una terraza cuaternaria en la margen izquierda del río Tajo, de un espesor de unos 7 m, formada en su parte su-perior por una potencia de unos 5 m de cantos, gravas y arena y en su parte inferior por unos 2 m de conglome-rados muy compactos y fuertemente cementado con arcilla.

Al estar la ubicación del ATI en el interior del recinto de la central, el emplazamiento ha perdido parte de sus valores naturales originales. Las unidades de vegetación afectadas por el proyecto son en su mayor parte introducidas por el hombre: pinar de repoblación con áreas de olivos aban-donados, rodales de arizónicas y de cipreses, praderas juncales y carrizos, con chopos forestales, eriales y áreas con matorrales (atochares, retamares, espinales, tomillares), así como zo-nas verdes ajardinadas. Si bien no se afectaba ningún hábitat prioritario ni

El Almacén Temporal Individuali-zado (ATI) de la central nuclear José Cabrera, está constituido, básicamente por 16 contenedores y la propia insta-lación en la que se depositan dichos contenedores y tiene todas las infra-estructuras auxiliares necesarias. En 12 de los contenedores se almacena el combustible gastado y en los 4 res-tantes residuos de alta actividad pro-cedentes del desmantelamiento de la central.

Cada uno de los 16 contenedores (HI-STORM-100Z) está formado por tres es-tructuras concéntricas. La más interna es la cápsula multipropósito (MPC), de acero inoxidable, que contiene el com-bustible nuclear gastado y los residuos de alta actividad y conforma la barrera de confinamiento. Esta cápsula es in-troducida, en el interior de la piscina de combustible, en el contenedor de trans-ferencia (HI-TRAC), que constituye la barrera estructural y radiológica para la transferencia de la cápsula cargada desde la piscina de almacenamiento de combustible gastado de la central hasta el contenedor de almacenamiento. Este último contenedor (HI-STORM) es el que proporciona la barrera estructural y radiológica para el almacenamiento a la intemperie a largo plazo de las cápsulas contenidas en su interior. Su forma es cilíndrica, de 3,4 m de diámetro y 4 m de altura.

El sistema de almacenamiento selec-cionado es absolutamente pasivo, sin ningún tipo de elemento móvil, no pro-duciéndose efluentes contaminados al medio. La refrigeración del calor que libera el combustible gastado se realiza por enfriamiento con aire por convec-ción natural, por lo que no se requiere la presencia de personal de operación y mantenimiento, excepto para las peque-ñas reparaciones, retoques de pintura, limpieza y conservación de las instala-ciones convencionales.

Los 16 contenedores de almacena-miento, son depositados verticalmente en el interior del recinto vallado del ATI, sobre una losa sísmica de apoyo, de hormigón armado, en una disposi-ción de dos filas de ocho contenedores. La losa, de planta rectangular, tiene unas dimensiones de 40 m de largo por 11 m de ancho. Dentro del recinto hay también una zona de aparcamiento del vehículo de traslado de contenedores, un foso de transferencia de contenedo-res y una pequeña caseta para el alma-cén de equipo auxiliar del sistema.

El recinto de almacenamiento se en-cuentra rodeado por un vallado de se-guridad, formado por dos vallas, una externa de delimitación y una interna de protección física, separadas 6 m en-tre sí.

Por fuera del doble vallado existe otro

perimetral de protección radiológica, de forma que en su exterior existan condi-ciones radiológicas propias de una Zona de Libre de Acceso. Entre este vallado exterior y el doble vallado de seguridad se ubica una losa de hormigonado para soporte de llenado de hormigón y fra-guado in situ de los contenedores y, un vial perimetral de 6 m de ancho para rondas de vigilancia y seguridad física. El acceso a la instalación se realiza a través de un vial preexistente, que fue reforzado y adaptado.

El ATI es una instalación temporal, que será desmantelada junto con el resto de la central, una vez que Enresa haya trasladado el combustible fuera del emplazamiento hasta el almacena-miento centralizado. Una vez desman-telado, el emplazamiento se converti-ría en una zona no radiológica de uso industrial convencional.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALDentro de los trabajos realizados en el marco del Estudio de Impacto Am-biental, se estudiaron en profundidad los distintos factores ambientales que constituyen el entorno del proyecto: clima, geomorfología, estratigrafía, tectónica, edafología, sismología, hi-drología superficial, hidrogeología, flora, fauna y biotopos faunísticos, há-bitats de interés, paisaje, espacios na-turales protegidos, demografía, medio socioeconómico y patrimonio histórico y cultural.

El emplazamiento del ATI está den-tro de los terrenos de la central nuclear José Cabrera, en el término municipal de Almonacid de Zorita (Guadalajara).

Foto 1. Vista de los contenedores HI – STORM – 100Z y vehículo de transporte.

20 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 19: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

a especies protegidas, se rea-lizó un estudio específico para determinar el número de pies afectados de cada especie, con el fin de compensar su elimina-ción en el plan de revegetación.

Dentro de la fauna de la re-gión destacan especialmente las aves. La zona constituye un área potencial de paso de muchas especies migradoras, además de ser potencialmente utilizada por otras como lugar de repro-ducción, dormideros, enclaves de caza, de campeo y de disper-sión. También son destacables la comunidad de mamíferos, y entre ellos el grupo de los car-nívoros y en menor medida las poblaciones herpéticas y peces. Si bien el emplazamiento del ATI está bastante transforma-do, en su entorno existen va-rios hábitats de interés comunitario con un grado de conservación elevado. De hecho, si bien el proyecto no afec-ta a ningún espacio protegido, cabe citar la presencia de varios de ellos, a distancias siempre superiores a los 1.000 m, como son el lugar de interés comunitario (LIC) y zona de especial protección para las aves (ZEPA) Sierra de Altomira, la micro reserva de flora Cerros Margosos de Pastrana y Yebra y la Reserva Fluvial Sotos del río Tajo.

Para el estudio socioeconómico se analizaron los municipios más cerca-nos: Albalate de Zorita, Almoguera, Almonacid de Zorita, Pastrana, Saya-tón, Yebra y Zorita de los Canes. La actividad económica de la zona se con-centra principalmente en los sectores secundario y servicios. La proximidad de la central nuclear actúa como un activador económico de los municipios que la rodean. En relación al patri-monio cultural, se realizó un estudio especifico, para lo que se contó con un equipo de arqueólogos que realizaron una prospección superficial intensiva en el emplazamiento, concluyendo no existía ningún elemento del patrimo-nio que pudiera ser afectado.

La caracterización del fondo radio-lógico y de las concentraciones de los radionucléidos presentes en los suelos se realizó utilizando dos fuentes de información. Por un lado, se conside-raron los resultados históricos de los programas de vigilancia ambiental realizados por la central nuclear y por otro, los datos obtenidos en la campa-ña de caracterización inicial del em-plazamiento que se realizó para pla-nificar el futuro desmantelamiento de la central. Los resultados mostraban que la zona en la que se iba a locali-zar el ATI presentaba unos niveles de radiación similares a los del fondo ra-

diológico presentes en los municipios circundantes.

Conocido el entorno del proyec-to y las características del mismo, se analizaron las interacciones entre las acciones del proyecto y los factores ambientales, utilizando la metodolo-gía de matriz de impactos. Con este método se identificaron los poten-ciales impactos del proyecto sobre el medio. Posteriormente, los impactos identificados se analizaron en pro-fundidad para valorarlos. En la valo-ración de los impactos se diferencia-ron los impactos convencionales de los radiológicos. Esta diferenciación se realizó debido a la especificidad de los impactos radiológicos, los cuales deben ser analizados desde criterios específicos y con una metodología y normativa propias y diferentes al res-to de aspectos del análisis ambiental convencional.

La valoración de los impactos con-vencionales se desarrolló en tres fases sucesivas:• La primera parte consistió en la

calificación de los impactos indi-cando el signo (positivo o negati-vo), carácter (directo o indirecto), sinergia, duración, recuperabilidad, reversibilidad y si afectaba a algún recurso protegido de carácter natu-ral o cultural.

• La segunda parte supuso la valo-ración de la magnitud del impacto, considerando la calidad y cantidad de recursos ambientales afectados.

• La tercera parte consistió en un dic-tamen sobre el impacto teniendo en cuenta la necesidad o no de medi-das correctoras, la probabilidad de ocurrencia y su admisibilidad.

Tanto la identificación como la valoración de impactos se realizó para todas las fases de proyecto: construcción, opera-ción y desmantelamiento.

Los únicos impactos sig-nificativos durante la fase de construcción fueron el incre-mento del nivel de ruido por las obras y la eliminación de vegetación.

La disminución del confort sonoro se debe tanto a las pro-pias obras (movimientos de tierra, transporte de materia-les, movimiento de maquina-ria, incremento de tráfico de vehículos, etc.), como a la pre-sencia y movimiento del per-sonal asociado a las mismas. El efecto se produce a corto plazo y es temporal, pues se circuns-

cribe al periodo de construcción del ATI. Se trata de un impacto localizado a las inmediaciones de la zona de las obras, y próximo a la fuente pues el ni-vel de presión sonora disminuye rápi-damente con la distancia. Para definir la magnitud del impacto se calculó el nivel sonoro resultante en las poblacio-nes existentes en el entorno, partiendo de los niveles sonoros de fondo. Los valores resultantes fueron muy reduci-dos y no superaron en ningún caso los límites aceptables.

La eliminación de la vegetación se provoca por el despeje y desbroce en las áreas a ocupar por el ATI y sus instalaciones auxiliares. La superfi-cie de parte de la parcela donde tuvo lugar la actuación (zona interior del vallado) era reducida, apenas unas 1,6 hectáreas. La cubierta vegetal de la zona estaba formada principalmente por especies herbáceas, matorrales y árboles ornamentales de escaso valor botánico, siendo el impacto de baja magnitud. En cualquier caso, como medida ambiental se incluyó la com-pensación de este impacto mediante un plan de revegetación.

En fase de operación, los impactos son muy limitados, dada la poca acti-vidad asociada a la instalación. A con-tinuación se resumen las conclusiones de los impactos más característicos, que son la emisión de calor al exterior como consecuencia del enfriamiento del material radiactivo y el impacto radiológico, que resultó ser no signi-ficativo.

Durante la fase de operación, se produce emisión de aire caliente al exterior como consecuencia de la refri-geración del material radioactivo, con elevada temperatura. La transferencia de calor y la refrigeración se produce mediante la circulación de aire, que entra por la parte inferior de los con-

Figura 2. Vista Aérea construcción losa sísmica de soporte para los contenedores de residuos nucleares.

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 21

Page 20: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

tenedores y sale por la superior tras haberse calentado. Esta corriente de aire caliente producirá un aumento de la temperatura local en el entorno de los contenedores, si bien decrece rápi-damente con la distancia. Esto a su vez puede generar una potencial alteración local y puntual de los valores de eva-potranspiración. Para valorar el efecto se recurrió a los escenarios compara-dos, asimilando el impacto al de los ga-ses de escape de cualquier instalación de combustión. En una instalación de combustión, los gases de escape son emitidos a la atmósfera a más de 100 oC, llegándose incluso a temperaturas de 170 oC en función de la tecnología y del combustible empleado. Estas situacio-nes son comparables a la del ATI, donde la diferencia de temperatura del aire de entrada y salida de los contenedores es, como máximo de 90 oC. El aire caliente, al igual que sucede en las instalaciones de combustión, tiende a elevarse y di-fundirse en la atmósfera, enfriándose. Por tanto, al igual que se verifica en las instalaciones de combustión, no se prevé que se produzcan impactos por el incremento de temperatura en el en-torno, por lo que el impacto se valoró como compatible.

En relación al impacto radiológico, hay que tener en cuenta que su estudio y evaluación, así como su seguimiento y control son competencia del Conse-jo de Seguridad Nuclear. El sistema de almacenamiento HI-STORM 100Z se ha diseñado para proporcionar un almacenamiento seguro a largo plazo del combustible gastado. Dicho siste-ma soportará todas las condiciones normales, anormales y de accidente postuladas, y las operaciones de corta duración, sin que se produzca ningu-na liberación de material radiactivo ni una exposición excesiva a la radiación de los trabajadores o el público.

sarias de terrenos y vegetación, la mi-nimización de ruidos y de vertidos accidentales. Algunas de las medidas consideradas fueron el balizamiento de las áreas de obras, el establecimien-to de zonas específicas para la maqui-naria, los almacenes y los acopios, la segregación de residuos y su gestión a través de gestores autorizados.

En la fase de operación, las medidas ambientales más significativas fueron:- Integración de la gestión ambien-

tal del ATI en el sistema de gestión medioambiental de la central nu-clear José Cabrera, según la norma UNE-EN-ISO 14.001, con aplicación de procedimientos generales y espe-cíficos que apliquen en la gestión de los residuos.

- Revegetaciones e integración pai-sajística de las estructuras.

En fase de desmantelamiento del ATI las medidas fueron similares a las de construcción al tratarse de activi-dades parecidas.Por último, se elaboró un programa

de vigilancia ambiental para controlar el cumplimiento y la efectividad de las medidas propuestas, la magnitud de los impactos ambientales y controlar la aparición de otros no previstos. Para el caso específico de la vigilancia radio-lógica del ATI, esta se integró el pro-grama anual de vigilancia radiológica ambiental de la central nuclear, y los resultados se incluirán en los informes periódicos que se presentan al Consejo de Seguridad Nuclear.

Finalmente, cabe destacar que den-tro del trámite de Evaluación Ambien-tal se lleva a cabo la información públi-ca del proyecto, realizándose consultas a diferentes organismos e instituciones públicas y privadas. En la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental se consideraron las inquietudes de todos los actores afectados por el proyecto, realizándose un capítulo específico en el que se incluyeron las cuestiones planteadas y dónde habían sido consi-deradas en el estudio.

CONCLUSIONESEl Estudio de Impacto Ambiental con-cluyó que el proyecto era ambiental-mente viable con la aplicación de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias previstas y la acti-vación del Programa de Vigilancia Ambiental diseñado.

Tras el trámite administrativo de evaluación ambiental, el proyecto ob-tuvo la Declaración de Impacto Am-biental favorable por resolución de 15 de diciembre de 2006, de la Secretaría General para la Prevención de la Con-taminación y el Cambio Climático.

El confinamiento de los materiales radiactivos en el sistema HI-STORM 100Z lo proporciona la cápsula multi-propósito MPC. Esta cápsula consta de un sistema de barreras cuyo diseño ga-rantiza que no existan sucesos creíbles que puedan conducir a una liberación de materiales radiactivos al medio am-biente. El módulo de almacenamiento HI-STORM está diseñado para propor-cionar protección física a la MPC du-rante las operaciones normales, anor-males y de accidente, y operaciones de corta duración, garantizando que se mantiene la integridad de la barrera de confinamiento.

El diseño del ATI, las operaciones y los procedimientos de ejecución, la organización, el entrenamiento y el programa de protección radiológica, aseguran que las exposiciones indivi-duales y colectivas a las radiaciones, tanto de los trabajadores expuestos como de los miembros del público, se mantienen dentro de los límites esta-blecidos en la reglamentación españo-la. Por lo tanto el impacto radiológico se consideró no significativo.

Para la fase de desmantelamiento del ATI, todos los impactos identifi-cados fueron valorados como no sig-nificativos, dado que los terrenos son devueltos, en la medida de lo posible, a una situación ambiental similar a la previa a la instalación.

Tras la valoración de impactos, se definieron y desarrollaron las medi-das ambientales necesarias para pre-venir, reducir, eliminar o compensar los impactos negativos derivados del proyecto hasta alcanzar unos niveles que puedan considerarse compatibles con el mantenimiento de la calidad ambiental.

Las medidas consideradas en cons-trucción se centraron en prevenir la emisión de polvo, afecciones innece-

Figura 3. Vista aérea del ATI con parte de los contenedores de residuos nucleares en su posición final.

22 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 21: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Establecimiento y evolución de los programas de vigilancia radiológica ambiental en las centrales nuclearesI. Marugán, S. Luque, J.L. Martín, C. Rey, R. Salas, A. Sterling y L. Ma. Ramos

En este artículo se presenta una breve visión de cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo los Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental de las centrales nucleares en relación con su adaptación al marco legal y normativo, fases operativas de las plantas, mejoras introducidas de acuerdo al estado del arte en la detección y medida de bajos niveles de radiación, cambios tanto en sus emplazamientos, como en su entorno y sucesos ocurridos dentro y fuera de nuestras fronteras.

This article presents a brief overview of how the Radiological Environmental Monitoring Programmes carried out around nuclear power plants have evolved associated to different reasons as the legal framework, operational phases of the facilities, development on the detection and measurement of low levels of radiation due to the state of art and best available technologies, changes within sites as well as in their surroundings and accidents taken place inside and outside of our borders.

INTRODUCCIÓN

Los Programas de Vigilancia Radio-lógica Ambiental (PVRA) de las cen-trales nucleares se han establecido y desarrollado de acuerdo con el marco legal y normativo existente teniendo en cuenta las diferentes fases de su vida operativa. Desde la entrada en funcionamiento de la primera central nuclear española, hace ya cuarenta y cinco años, los PVRA han ido evolu-cionando tanto en su alcance y desa-rrollo como en su control en relación con diversos factores como: su adap-tación a la normativa vigente, la fase operativa de la instalación, mejoras introducidas de acuerdo al estado del arte en la detección y medida de bajos niveles de radiación incorporando la mejor tecnología disponible, y mo-dificaciones realizadas como conse-cuencia de accidentes nucleares fuera de nuestras fronteras o incidentes de operación.

En la Figura 1 se incluye la locali-zación de los emplazamientos de las centrales nucleares y en la Tabla 1 las características y cronología de sus au-torizaciones.

ESTABLECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PVRA DE ACUERDO CON SUS FASES TEMPORALES Y EL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Estudio Analítico Radiológico (EAR)Es la base para su diseño, se trata de un documento reglamentario solici-tado en el primer Reglamento de Ins-talaciones Nucleares y Radiactivas (RINR) [3] de 1972. En la autorización de construcción se requería dentro del estudio preliminar de seguridad una “...Descripción del emplazamien-to y su zona circundante...” y en la autorización de puesta en marcha el “Estudio analítico radiológico de la instalación”. Con anterioridad a esta fecha la base legal se encontraba en la Ley 25/1964 [1], en la que en su artículo 36 sobre la explotación de las instalaciones nucleares se decía que debían funcionar sin riesgo y cumplir cuantas disposiciones se fijasen en los reglamentos correspondientes en re-lación con la protección a las radiacio-nes ionizantes, añadiendo que estas disposiciones se debían referir tanto a las condiciones de trabajo como al peligro que las radiaciones ionizantes

I. MARUGÁN TOVAR, S. LUQUE HEREDIA, J.L. MARTÍN MATARRANZ, C. REY DEL CASTILLO, R. SALAS COLLANTES Y A. STERLING CARMONAÁrea de Vigilancia Radiológica Ambiental. Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid

L. Ma. RAMOS SALVADORSubdirección de Protección Radiológica Ambiental. Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid

representan “...para terceras perso-nas y seres vivos que puedan quedar afectados por dichas radiaciones y ac-tividades...”. La Guía 3 [6] de la enton-ces Junta de Energía Nuclear (JEN) tenía por objeto poder cumplimentar los requisitos contenidos en la Ley [1] y en el Reglamento [3] citados.

Las centrales nucleares de Alma-raz, Ascó, Cofrentes, Vandellós II y Trillo, cuya autorización de construc-ción fue posterior a la publicación del RINR [3], presentaron como docu-mentación asociada a las autorizacio-nes de licenciamiento los correspon-dientes EAR.

Las centrales con autorizaciones anteriores a su publicación actuaron de la siguiente manera: Vandellós I, realizó en el año 1975 un “Estudio Analítico de las consecuencias Ra-diológicas, Estudio de Seguridad”, Sta. M.a de Garoña presentó en el año 1987 al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) un EAR, actualizado en el año 2006 en el documento “Es-tudio de Impacto Radiológico aso-ciado a la operación a largo plazo”; y José Cabrera en 1982 elaboró un EAR, que fue revisado en 1990. En

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 23

Page 22: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Figura 1. Estados de las centrales nucleares españolas.

claración de clausura en el capítulo VI del mismo título, solicitando que el estudio de seguridad incluya un estu-dio de impacto radiológico ambiental de la ejecución del programa de des-mantelamiento que contendrá el plan de vigilancia radiológica ambiental aplicable.

Vandellós I cesó su operación y ob-tuvo la autorización de desmantela-miento antes de la aparición del RINR [5], no obstante el alcance y contenido de su PVRA se ha ido adaptando a las distintas fases de acuerdo a lo indicado en la GS 4.1 [8].

José Cabrera y Sta. M.a de Garoña, que se encuentran actualmente en fase de desmantelamiento y cese definitivo respectivamente, siguen desarrollando un programa de vigilancia sin discon-tinuidad con el desarrollado durante la etapa operacional, con modificacio-nes en su alcance como son, durante el cese, la eliminación de filtros para la medida de radioyodos y los análisis de I-131 en estas muestras y en las de leche y cultivos. Además, al menos un año antes de que se inicien las ac-tividades de desmantelamiento, y con idéntico alcance que el PVRA que se realizará en esta fase, se lleva a cabo un programa denominado “previo” que tiene como finalidad obtener unos niveles de referencia de muestras y radionucleidos que no han sido consi-derados durante la operación.

EVOLUCIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSLa JEN era responsable de toda la vi-gilancia radiológica ambiental que se realizaba en el país así como de la re-copilación de sus resultados [1], asig-nándose a partir de 1980 estas compe-tencias al CSN en su Ley de creación [2]. Los informes sobre la vigilancia se proporcionaban inicialmente en papel y la expresión de los resultados analí-ticos se adaptaba a las condiciones es-tablecidas en la Guía no 9 [7] de la JEN. Básicamente se requería que los datos sobre la concentración de actividad

las dos últimas centrales estos estu-dios fueron requeridos por el CSN en los condicionados de sus Permisos de Explotación Provisional.

Programa preoperacionalEste programa es la primera fase tempo-ral del PVRA. Las centrales nucleares de Almaraz, Ascó, Cofrentes, Trillo y Van-dellós II lo llevaron a cabo con una dura-ción entre cuatro y siete años, siguiendo las recomendaciones de las Guías 3 [6] y 9 [7] de la JEN para su implantación y desarrollo respectivamente.

De forma explícita según el RINR del año 1999 [5] este programa se debía presentar en la autorización de cons-trucción tomando como base las con-clusiones obtenidas en el EAR con la finalidad de establecer el nivel de refe-rencia del fondo radiológico de la zona.

Programa operacionalDurante su operación todas las centra-les españolas están realizando o han realizado este programa para el que se tomaron como base las recomendacio-

nes contenidas en las Guías 3 [6] y 9 [7] de la JEN hasta la publicación en 1993 de la Guía de Seguridad 4.1 del CSN (GS 4.1) [8]. En esta guía se revisan y actualizan los criterios establecidos en las anteriores.

De acuerdo con el RINR del año 1999 [5], las instalaciones deben presentar este programa al solicitar la autoriza-ción de explotación, siendo su objeto la evaluación del impacto derivado del funcionamiento de la misma.

Programas durante cese de explotación, desmantelamiento y clausuraEn la GS 4.1 [8] se establecen estas fa-ses en el desarrollo del PVRA indican-do que sus objetivos son similares a los de la fase de operación.

El RINR [5] en su revisión de 1999 considera por primera vez de forma explícita el cese de explotación en el capítulo V del título II “Modificacio-nes de la Instalación”, no estableciendo ningún requisito adicional sobre el PVRA, y el desmantelamiento y de-

Centrales nucleares Tipo (MWe)Autorización

Previa Construcción Puesta en marcha Cese Desmantelamiento Latencia

José Cabrera W-PWR (160) 1963 1964 1968 2006 2010

Garoña GE-BWR (460) 1963 1966 1970 2013

Vandellós I Magnox-CGR (480) 1967 1968 1972 1989 1998 2005

Almaraz I/II W-PWR (973/984) 1971/1972 1973/1973 1980/1983

Ascó I/II W-PWR (973/966) 1972/1972 1972/1975 1982/1985

Cofrentes GE-BWR (1096) 1972 1975 1984

Vandellós II W-PWR (1009) 1976 1980 1987

Trillo KWU-PWR (1066) 1975 1979 1987

Tabla 1

24 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 23: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

y su error asociado vinieran dados con el número correcto de cifras sig-nificativas, indicando “el término de error del dato” y el del “nivel mínimo detectable” y en ambos casos la forma para su obtención; expresándose los resultados en picocurios y milirem.

Con la publicación de la GS 4.1 [8] los requisitos se ampliaron, debiendo acompañar cada resultado analítico con datos sobre la identificación del tipo de muestra, lugar de muestreo y fechas de recogida inicial, final y de análisis, entre otros y utilizando unidades del Sistema Internacional (becquerelios o sievert).

El CSN inicialmente disponía de un programa informático Anatema en el que se cargaban manualmente los da-tos facilitados por las instalaciones, así como los recuperados de la JEN. En el año 1992 finalizó el primer desarrollo de una base de datos gestionada por la aplicación denominada Keeper para almacenar y cargar automáticamente todos los resultados de los análisis de los programa de vigilancia, y se desa-rrolló un software para la carga auto-mática en esta base de datos de los que se encontraban en Anatema.

Se llevaron a cabo diversas reunio-nes entre el CSN y los titulares de las instalaciones, en las que se consensua-ron los formatos y códigos necesarios para unificar criterios aplicables tanto a los datos ya disponibles en el CSN como a los que se enviaran a partir del año 1993 para su carga directa en la base de datos. La aplicación Keeper

desde su desarrollo inicial está en un proceso de mejora permanente, los datos se someten a un proceso com-pleto de validación en varias etapas y permite un manejo flexible de acceso, consulta y tratamiento de los datos así como de diversas opciones para su representación gráfica.

EVOLUCIÓN DE LA CONSIDERACIÓN DEL PVRA EN LOS DOCUMENTOS OFICIALES DE LAS CENTRALESA partir de 1995 se inicia un proceso de implantación y normalización de especificaciones técnicas de funcio-namiento relacionadas con la vigilan-cia radiológica ambiental de centrales nucleares, estableciéndose un modelo de Especificaciones Técnicas (ET) y de Manual de Cálculo de Dosis al Ex-terior (MCDE) para que todas ellas incluyeran el PVRA entre sus docu-mentos oficiales de explotación.

Actualmente en las ET se definen los requisitos sobre el establecimiento y aplicación de un PVRA, solicitando la realización de un censo del uso de la tierra y el agua que identifique los cambios producidos en las zona y un programa de control de calidad ana-lítico, y su desarrollo se incluye en el MCDE.

Antiguamente se establecieron unos valores de concentración de actividad en muestras ambientales cuya supe-ración había que notificar al CSN, ba-sados en los valores medios obtenidos habitualmente. En el MCDE se han

establecido unos Niveles de Notifica-ción (NN) que representan para cada muestra ambiental y radionucleido la concentración de actividad que podría dar lugar a los valores de restricción operacional de dosis efectiva a miem-bros del público que limitan la emisión de efluentes durante el funcionamien-to de las centrales. Originalmente es-tos NN se calcularon a partir de los límites de dosis vigentes en aquellos momentos en las ET de vertidos de las centrales. Con la entrada en vigor en enero de 2002 del nuevo Reglamen-to de Protección Sanitaria Contra las Radiaciones Ionizantes (RPRSI) [3] el CSN revisó los NN para adecuarlos a las nuevas magnitudes y a otros pará-metros actualizados, como las tasas de consumo nacionales.

Para las instalaciones en desmante-lamiento estos NN se han completado con los nuevos radionucleidos que for-marán parte de sus emisiones y que por lo tanto son considerados en el PVRA.

Actualmente en las Guías del CSN 7.9 [9] y 1.7 [10] se describe el conte-nido del MCDE relativo al PVRA y los requisitos sobre la información y documentos a presentar al CSN y sus plazos.

MODIFICACIONES EN EL ALCANCE DE LOS PVRAYa en la Guía no 9 [7] de la JEN, y más concretamente en la G.S. 4.1 [8] se esta-blece la posibilidad de revisar el PVRA “en base a la experiencia obtenida con objeto de conseguir una optimización del mismo, desde el punto de vista tan-to económico como operativo”. Asimis-mo, el PVRA debe ser revisado cuando se alteren características propias de la zona, pero siempre haciendo compati-bles dichos cambios con las recomen-daciones vigentes en cada caso.

En las Revisiones Periódicas de la Se-guridad (RPS) [11] llevadas a cabo por los titulares de las instalaciones como requisito para la solicitud de un nuevo permiso de explotación, se incluye un capítulo dedicado a la vigilancia radio-lógica ambiental en el que además de un estudio estadístico de los resultados obtenidos en el periodo considerado, se añade un resumen de los cambios introducidos en el PVRA en el citado periodo. Algunas de las causas más comunes son, por ejemplo, desapari-ción de suministradores de muestras de alimentos, adaptación a las nuevas revisiones del censo del uso de la tierra y agua, otros cambios en la ubicación de las estaciones, buscando en todos los casos lugares más representativos, así mismo ajustes en la distribución de los dosímetros de medida de radiación

Evolución de los equipos de muestreo de partículas y aerosoles con control de calidad. A) Equipos anteriores a 1985. B) Equipos actuales.

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 25

Page 24: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

LA INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD IS-30 REVISIÓN 1

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENCIOS

4 de julio

Sala de conferencias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Universidad Pontificia Comillas (UPC)

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENCIOS. LA INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD IS-30 REVISIÓN 1 En las instalaciones nucleares los programas de protección contra incendios en la seguridad y eficiencia de la instalación resultan de importancia vital. El incendio de

Browns Ferry en 1975 supuso un impacto cualitativo en la percepción del riesgo que suponían los incendios para la seguridad de las centrales nucleares, lo que se tradujo en un salto regulador importante. Desde entonces, la regulación y los programas de investigación no han dejado de avanzar en la mejora sustancial en la protección

frente a este tipo de riesgos. Los programas de protección contra incendios están elaborados bajo el principio de defensa en profundidad, y se traducen en un conjunto de medidas que empiezan desde las primeras fases del diseño y los análisis de seguridad y se desarrollan en su totalidad durante la explotación de la central. Esta Jornada

Técnica se celebra tras la reciente publicación de la revisión 1 de la Instrucción de Seguridad IS-30, que incorpora la experiencia obtenida en la aplicación de la revisión 0 y las mejoras y evolución en la regulación desde su publicación.

gamma ambiental en el entorno de la instalación a causa del progreso de los sistemas de posicionamiento, etc.

Por otro lado, los PVRA han per-mitido detectar las emisiones produ-cidas por accidentes nucleares fuera de nuestras fronteras, dando lugar a modificaciones transitorias en el al-cance de los mismos. En el año 1986 tras el accidente de Chernobyl, el CSN solicitó a los titulares la comunicación de los resultados de los PVRA a medi-da que se iban obteniendo. En el caso del accidente de Fukushima en 2011, el CSN puso en marcha un dispositivo especial de vigilancia solicitando el au-mento de la frecuencia de muestreo y análisis de algunos tipos de muestras, el adelanto en la programación y reco-lección de otras y la comunicación al CSN por parte de los responsables de los programas de vigilancia de los re-sultados obtenidos. Pudiendo compro-barse en ambos casos que el PVRA era capaz de detectar alteraciones en los niveles radiológicos del medioambien-te de forma fiable, aportando datos con la calidad radiológica requerida en el entorno internacional y permitien-do asegurar que las concentraciones alcanzadas no supusieron un riesgo para la salud de las personas.

La liberación al exterior de partí-culas radiactivas que se produjo en la central nuclear de Ascó, en el año 2007, no tuvo la característica de una emisión habitual de efluentes gaseo-sos, sino que estuvo compuesta por partículas que se depositaron mayo-ritariamente en las superficies de las terrazas de edificios colindantes y en el suelo cercano. En relación con este suceso el CSN solicitó el aumento en el PVRA de la frecuencia de muestreo en las vías con mayor capacidad de acu-mulación de radioisótopos, y la notifi-cación de los resultados a medida que fueran obtenidos. Así mismo, puso en marcha una campaña de vigilancia y búsqueda de partículas radiactivas en el exterior del emplazamiento en su zona más próxima mediante medidas no habituales en el PVRA con equipos portátiles.

En relación con este tipo de suce-sos, el CSN emitió una instrucción técnica complementaria (ITC), para mejorar el conocimiento del estado radiológico de los emplazamientos de las instalaciones nucleares, que reque-ría la vigilancia radiológica en áreas exteriores dentro de sus emplazamien-tos. A partir de las evaluaciones del CSN de los estudios presentados y de comprobaciones en campo a través de inspecciones se vio la conveniencia de incluir nuevas estaciones en los PVRA de algunas centrales como en el caso de Sta. M.a de Garoña y Trillo.

SISTEMA DE CALIDAD Teniendo en cuenta la gran diversi-dad de aspectos invo-lucrados en el desa-rrollo de un PVRA las cent ra le s nuc lea re s

su cumplimiento. Entre los cambios implanta-dos en todos los PVRA, cabe citar la adaptación

de los equipos de muestreo de partícu-las de polvo en aire a lo requerido en la norma UNE 73320-3 [12] y en el pro-cedimiento de aplicación [13] así como la implantación de la metodología de recogida y conservación de muestras tales como, depósito total, sedimentos, suelo, aguas etc. descrita en diferentes normas y procedimientos [13].

En este sentido, a partir del año 2007 con la colaboración de SEPR-Enresa y CSN, se han desarrollado dos cursos teórico-prácticos de toma de muestras en el Centro de Almace-namiento de Residuos de Baja y Me-dia actividad de El Cabril, con el ob-jetivo de impartir los conocimientos necesarios para la toma de muestras de acuerdo con las Normas UNE de aplicación y promover la puesta en común de las experiencias del per-sonal directamente encargado de la recogida de las muestras.

Es de destacar la mejora introduci-da en la localización de las estaciones de muestreo que en la actualidad se encuentran todas ellas georreferen-ciadas, lo que, entre otras cosas, per-mite su inclusión en un sistema de información geográfica con toda la información sobre estos programas.

Por su parte la Comisión Europea ha establecido, en virtud del artículo 35 del Tratado Euratom, un programa de verificaciones del funcionamiento y eficacia de las instalaciones desti-nadas a la medida de la radiactividad ambiental y de la adecuación de los programas de vigilancia. En el caso de las centrales nucleares se han rea-lizado verificaciones al PVRA y a los laboratorios que intervienen en su desarrollo de las centrales nucleares de Vandellós II (1994), Trillo (2004), Cofrentes (2007) y Ascó (2008), con-cluyendo que la vigilancia radiológica ambiental establecida en todos los emplazamientos visitados es adecua-

cumplen con el requisito de incluir to-das las actividades relacionadas con el mismo dentro de su sistema de calidad y en este contexto han ido desarrollan-do los procedimientos correspondien-tes a cada una de las etapas.

Además en la Guías 9 [7] de la JEN y GS 4.1 [8] ya se requería un programa de control de calidad analítico con un alcance entre el 5 % y el 15 % del núme-ro total de muestras que se consideran dentro del PVRA, aspecto que se reco-ge actualmente en las ET y MCDE.

Por su parte el CSN ejerce el con-trol regulador mediante inspecciones periódicas, evaluación de los datos y realización de programas de muestreo y análisis independientes que repre-sentan en torno al 5 % del PVRA desa-rrollado en cada instalación.

Adicionalmente, a lo largo de los años el CSN ha ido impulsando y apo-yando un conjunto de actividades con el objetivo de mejorar la calidad de la vigilancia radiológica ambiental en nuestro país, que incluye el desarrollo de encuentros y reuniones con todos los sectores involucrados en los pro-gramas, la organización de campañas de intercomparación analíticas desde el año 1992, con el apoyo técnico del Ciemat, sobre muestras y análisis ha-bitualmente recogidos en estos progra-mas, así como la publicación de proce-dimientos que abarcan a las distintas etapas del PVRA [13].

El CSN requiere la implantación de las normas UNE y los procedimien-tos publicados por el CSN [13] y com-prueba su aplicación, solicitando los cambios y actuaciones necesarias para

Evolución de las Guías sobre los progra-mas de vigilancia radiológica ambiental.

26 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 25: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 10

da y cumple con lo dispuesto en el Artí-culo 35 del Tratado Euratom.

CONCLUSIONES A lo largo de los años los programas de vigilancia radiológica ambiental en el en-torno de las centrales nucleares han ido evolucionando y han cumplido con lo requerido en la reglamentación y norma-tiva vigente, permitiendo asegurar que la calidad medioambiental alrededor de las centrales nucleares se ha mantenido en condiciones aceptables desde el punto de vista radiológico sin que haya existido riesgo para las personas como consecuen-cia de su operación o de las actividades de desmantelamiento y clausura desa-rrolladas, y que así mismo en el caso de accidentes ocurridos fuera de nuestras fronteras las concentraciones alcanzadas en nuestro país no han supuesto un riesgo para la salud de las personas.

REFERENCIAS[1]. Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre

energía nuclear. (BOE no 107 de 4 de mayo 1964).

[2]. Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguri-dad Nuclear, reformada por la Ley 33/2007 de 7 de noviembre. (BOE de 25 de abril de 1980)

[3]. Real Decreto 2869/1972, de 21 de julio, por el que se aprueba el Regla-mento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas. (BOE no 255 de 24 de octubre de 1972).

[4]. Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Re-glamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes.(BOE no 178 de 26 de julio de 2001)

[5]. Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre. (BOE no 313, de 31 de diciembre de 1999), modificado por el Real Decreto 35/2008, de 18 de enero (BOE no 42, de 18 de febrero de 2008).

[6]. Guía 3 de la Junta de Energía Nu-clear (JEN), año 1976. “Guía para el establecimiento de un Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental en las zonas de influencia de las cent-rales nucleares”.

[7]. Guía 9 de la JEN, año 1978. “Pro-grama de Vigilancia Radiológica Ambiental en las centrales nucleares de potencia”.

[8]. Guía de Seguridad no 4.1 del CSN, año 1993. “Diseño y desarrollo de Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental para centrales nucleares”.

[9]. Guía de Seguridad 7.9 del CSN, año

2006. “Manual de cálculo de dosis en el exterior de las instalaciones nucleares”.

[10]. Guía de Seguridad no 1.7 (rev.2) del CSN, año 2003. “Información a remitir al CSN por los titulares sobre la ex-plotación de las centrales nucleares”.

[11]. Guía de Seguridad no 1.10 (rev.1) del CSN, año 2008. “Revisiones Periódicas de Centrales Nucleares”.

[12]. UNE 73320-3. Procedimiento para la determinación de la radiactividad ambiental. Toma de muestras. Parte 3: Aerosoles y Radioyodos. UNE 73311 de “Toma de muestras de suelo”, UNE 73311-5/2002 de “Conservación de muestras de suelo”, UNE 73340-3/2004 de “Determinación de Sr-89/90 en suelos y sedimentos”, UNE 73311-4/2004 de “Determinación del índice de actividad beta total en aguas me-diante contador proporcional”, UNE 73340-2/2003 de “Determinación del índice de actividad beta resto en aguas mediante contador proporcional”.

[13]. Procedimientos 1.1 a 1.15 incluidos en la Serie Vigilancia Radiológica Ambiental, en la Colección Informes Técnicos del CSN, disponibles en la página de publicaciones del CSN:(http://www.csn.es/index php?option =com_content&view=category&layout=blog&id=63&Itemid=143&lang=es).

SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

LA INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD IS-30 REVISIÓN 1 LA INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD IS-30 REVISIÓN 1LA INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD IS-30 REVISIÓN 1

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENCIOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN PROGRAMAS DE PROTECCIÓN 4 de julio

Sala de conferencias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Universidad Pontifi cia Comillas (UPC)

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENCIOS. LA INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD IS-30 REVISIÓN 1 En las instalaciones nucleares los programas de protección contra incendios en la seguridad y efi ciencia de la instalación resultan de importancia vital. El incendio de

Browns Ferry en 1975 supuso un impacto cualitativo en la percepción del riesgo que suponían los incendios para la seguridad de las centrales nucleares, lo que se tradujo en un salto regulador importante. Desde entonces, la regulación y los programas de investigación no han dejado de avanzar en la mejora sustancial en la protección

frente a este tipo de riesgos. Los programas de protección contra incendios están elaborados bajo el principio de defensa en profundidad, y se traducen en un conjunto de medidas que empiezan desde las primeras fases del diseño y los análisis de seguridad y se desarrollan en su totalidad durante la explotación de la central. Esta Jornada

Técnica se celebra tras la reciente publicación de la revisión 1 de la Instrucción de Seguridad IS-30, que incorpora la experiencia obtenida en la aplicación de la revisión 0 y las mejoras y evolución en la regulación desde su publicación.

s o c i e d a d n u c l e a r e s p a ñ o l a2013

con la colaboración de:

MEDIOAMBIENTE

Page 26: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

La protección radiológica del medioambiente: evolución y perspectivasA. Real y B. Robles

La protección radiológica del medioambiente ha despertado un interés creciente en los últimos 25 años, aceptándose actualmente a nivel internacional la necesidad de disponer de un sistema que permita demostrar explícitamente que el medioambiente está adecuadamente protegido frente a los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Para ello, numerosas organizaciones internacionales, europeas y nacionales llevan años trabajando muy activamente en este tema. El presente trabajo describe como ha evolucionado la protección radiológica del medioambiente en las últimas décadas, resaltando el conocimiento adquirido y las metodologías y herramientas desarrolladas para su implementación, así como las perspectivas futuras.

The radiation protection of the environment has led to growing interest in the last 25 years. Currently it is internationally accepted the need for a system which allows to explicitly demonstrate that the environment is adequately protected against the harmful effects of ionising radiation. To contribute to the development of this system, many international, European and national organizations have been actively working in the last decades.This paper describes how the radiological protection of the environment has evolved in the last decades, highlighting the knowledge acquired and the methodologies and tools developed, as well as the future perspectives in the field.

INTRODUCCIÓNLa postura de la sociedad frente al medioambiente ha ido cambiando con los años, existiendo en la actualidad una mayor preocupación pública so-bre su conservación, al saberse que éste juega un papel clave en el bien-estar futuro del hombre. Se acepta por tanto la necesidad de proteger al medioambiente frente a diversos factores de estrés y contaminantes, incluida la radiación ionizante.

En lo relativo a la protección del medioambiente frente a las radia-ciones ionizantes, durante muchos años se aceptó que si el hombre es-taba adecuadamente protegido fren-te a este agente, también lo estarían otras especies. Esta era también la postura en los años 90 de la Comi-sión Internacional de Protección Radiológica (más conocida por sus siglas ICRP, del inglés International Commission on Radiological Protec-tion), como se describirá más ade-lante en este trabajo.

La creciente demanda social, así co-mo la cada vez más extensa legislación existente sobre la conservación de espe-cies, el mantenimiento de la biodiver-sidad y el estado de los hábitats o eco-sistemas naturales, ha llevado a que se acepte internacionalmente de manera generalizada la necesidad de disponer de un sistema que permita demostrar de forma explícita que el medioambien-te está adecuadamente protegido frente a los posibles efectos perjudiciales de las radiaciones ionizantes.

En los últimos 25 años, el interés por la protección radiológica del medio-ambiente ha ido en aumento, lo que ha llevado asociada una intensa actividad investigadora en el tema. Así, numero-sas instituciones de diversos países han trabajado en el desarrollo e implanta-ción de metodologías y herramientas que permitan estimar la exposición de especies no-humanas a radiación ioni-zante y los riesgos derivados de dicha exposición, así como evaluar el impacto que podrían tener los contaminantes radiactivos en la flora y la fauna.

ALMUDENA REAL GALLEGOes doctora en Ciencias Biológicas. Trabaja en el Ciemat desde 1986, en radiobiología y protección radiológica del público y del medioambiente. Desde 2005 es miembro del Comité 5 de la ICRP.

BEATRIZ ROBLES ATIENZAes licenciada en Ciencias Biológicas trabaja en el Ciemat desde 1987 en protección radiológica del público y del medioambiente, siendo en la actualidad responsable de dicho grupo. Desde el año 2012 es asesora de la representación española en Unscear.

28 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 27: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

biológicos de las radiaciones ionizan-tes en animales y plantas.

El proyecto EPIC (Environmental from Ionising Contaminants in the Arc-tic), tenía el objetivo de desarrollar una aproximación para la protección frente a las radiaciones en el Ártico. Se desarrollaron modelos relaciona-dos con la transferencia ambiental de radionucleidos y la dosimétría, y se recopiló información sobre los efec-tos biológicos en la biota del Ártico, creándose la base de datos EPIC. El resultado final del proyecto fue una metodología completa que permite evaluar el impacto de los radionuclei-dos liberados en el Ártico.

Durante los años 2004 a 2007 se desarrolló, dentro del 6o Programa Marco de la UE, el proyecto ERICA (Environmental Risk from Ionising Con-taminats: Assessment and Management). El objetivo principal del proyecto era proporcionar y aplicar una aproxi-mación integrada para abordar los aspectos científico, ejecutivo y social relacionados con los efectos de las radiaciones ionizantes en el medio-ambiente, con énfasis en la biota y los ecosistemas. El resultado final de este proyecto fue el desarrollo de la “aproximación integrada ERICA” para la evaluación, caracterización y gestión del riesgo derivado de la ex-posición a las radiaciones ionizantes, a escala europea.

El proyecto se estructuró en cuatro grupos de trabajo de investigación y uno de gestión. El primer grupo fue el en-cargado de desarrollar la herramienta de evaluación integrada ERICA-TOOL, centrando su trabajo en cuatro aspec-tos: transferencia de radionucleidos en el medio, dosimetría, relaciones dosis-efecto y el propio desarrollo de la herramienta.

Ha habido dos hitos importantes a nivel internacional en la protección radiológica del medioambiente. El pri-mero fue la Conferencia Internacional sobre la protección del medioambien-te frente a los efectos de las radiacio-nes ionizantes celebrada en octubre de 2003, en Estocolmo. La conferen-cia fue organizada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), en colaboración con el Comité Científico de la Naciones Unidas so-bre los efectos de la radiación atómica (UNSCEAR), la Comisión Europea y la Unión Internacional de Radioeco-logía (IUR), siendo el anfitrión el Go-bierno sueco a través de la Autoridad de Protección Radiológica (SSI). El ob-jetivo principal de la conferencia era promover el desarrollo de una política internacional coherente sobre la pro-tección del medioambiente frente a los efectos atribuibles a la exposición a radiaciones ionizantes. Durante la Conferencia se revisaron los desarro-llos alcanzados hasta ese momento y se consideraron sus implicaciones para el trabajo futuro en el desarro-llo de guías en el ámbito nacional e internacional, marcando una hoja de ruta para consolidar la consideración explícita de la protección radiológica de especies diferentes a la humana.

El segundo hito tuvo lugar en 2007, cuando la ICRP amplió sus objetivos, incluyendo de forma explícita la pro-tección del medioambiente, tal y como se recoge en las Recomendaciones pu-blicadas por la Comisión a finales de ese año. Así pues, actualmente uno de los objetivos generales de la Comi-sión es prevenir o reducir la frecuencia de aparición de efectos nocivos en el medioambiente a un nivel en el que haya un impacto despreciable en el mantenimiento de la diversidad bioló-gica, la conservación de las especies o la salud y el estado de los hábitat, co-munidades y ecosistemas naturales [1].

En Europa también tuvo lugar desde finales del siglo XX una intensa activi-dad investigadora sobre aspectos rela-cionados con la protección radiológica del medioambiente, lo que permitió obtener resultados de gran relevan-cia e impacto internacional, como por ejemplo la herramienta integrada ERI-CA para la evaluación de los riesgos en la biota o la base de datos sobre los efectos de la radiación en animales y plantas FREDERICA [2].

EVOLUCIÓN EN EUROPA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL MEDIOAMBIENTEMuchas de las actividades llevadas a cabo en Europa en las últimas dé-cadas han contado con el apoyo de la

Unión Europea, la cual desde el año 2000 ha financiado proyectos de in-vestigación en esta área. Así, en el 5o y 6o Programa Marco, se financiaron los proyectos EPIC (Environmental from Ionising Contaminants in the Arctic), FASSET (Framework for Assessment of Environmental Impact), y ERICA (En-vironmental Risk from Ionising Conta-minants: Assessment and Management). Posteriormente se llevó a cabo el pro-yecto PROTECT (Protection of the En-vironment from Ionising Radiation in a Regulatory Context) (Figura 1).

El objetivo general del proyecto FASSET fue crear un sistema cohe-rente para evaluar los efectos de las radiaciones sobre el medioambien-te y los ecosistemas, que permitiera vincular los escenarios de liberación y las vías de exposición con las dosis y los efectos biológicos, en los diver-sos niveles de organización biológica (individuos, poblaciones y ecosiste-mas). Para desarrollar este objetivo el proyecto se estructuró en cuatro gru-pos de trabajo: Modelos dosimétricos para organismos de referencia, vías de exposición, efectos de la exposi-ción crónica a tasas de dosis bajas en la biota y aproximación para la eva-luación del impacto radiológico en el medioambiente. Se estudiaron siete ecosistemas típicos europeos, cuatro terrestres y tres acuáticos (bosque, seminatural, agrícola, humedales, marino, salobre y aguas continenta-les), se definió una lista genérica de organismos de referencia represen-tativos de estos ecosistemas para los cuales se desarrollaron los modelos dosimétricos para la estimación de las tasas de dosis absorbidas para más de 20 radionucleidos. Se creó la base de datos FRED (FASSET Radia-tion Effects Database), sobre efectos

Figura 1. Proyectos de I+D sobre protección radiológica del medioambiente, financiados por el Programa Marco de la Unión Europea.

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 29

Page 28: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Este grupo también se encargó de crear la base de datos FREDERICA. Para ello, se fusionaron las bases de datos sobre efectos biológicos de la radiación en animales y plantas de-sarrolladas durante los proyectos FASSET y EPIC, añadiéndose nuevos datos que hubieran sido publicados desde 2001. Además de aumentar la información que contenía la base de datos, se hicieron los cambios nece-sarios para que ésta pudiera estar disponible online y que se pudieran realizar búsquedas de información en la propia base de datos. FREDERICA es la mayor base de datos existente en la actualidad sobre efectos biológicos de las radiaciones ionizantes en flora y fauna, siendo de libre acceso (www.frederica-online.org/mainpage.asp).

El objetivo principal del segundo grupo de trabajo fue proporcionar metodologías para la evaluación de riesgos ecológicos derivados de la ex-posición a radiación. En este grupo también se realizaron estudios expe-rimentales que permitieran validad la metodología ERICA, la cual es una metodología estratificada y supone un aumento de complejidad en cada paso sucesivo de la evaluación.

El tercer grupo sobre comunica-ción y toma de decisiones, tenía como objetivo desarrollar una guía para la gestión de la protección del medio-ambiente frente a las radiaciones ioni-zantes conjuntamente con los grupos interesados (stakeholder). Para ello, al comienzo del proyecto se constituyó el grupo de “End-Users” entre un amplio rango de expertos (científicos, éticos, legales y sociales), profesionales (de la industria, reguladores y legisladores) y Organizaciones No Gubernamentales. En total participaron 53 organizacio-nes nacionales e internacionales.

El cuarto grupo de trabajo fue el en-cargado de aplicar y probar en casos estudio la metodología de evaluación ERICA, proporcionando información sobre aquellos aspectos para los que no existía información y sobre los problemas que necesitaban ser solven-tados en ERICA. Los escenarios consi-derados para los casos estudios fue-ron: Sellafield (Reino Unido), el Río Loira (Francia), una zona de exclusión de Chernobil (Ucrania), plataformas petrolíferas en el Mar del Norte y una zona de alta radiactividad natural en la Republica de Komi (Rusia).

La Acción Coordinada Europea PROTECT (Protection of the Envi-ronment from Ionising Radiation in a Regulatory Context) tenía el objetivo principal de evaluar las diferentes aproximaciones existentes en el mun-do para proteger el medioambiente frente a las radiaciones ionizantes. El

proyecto también tenía el propósito de comparar estas aproximaciones con las utilizadas en la protección del medioambiente frente a contaminan-tes no radiactivos, en particular con-taminantes químicos.

Un resultado destacado de PROTECT es que se proporcionó un valor de tasas de dosis de cribado de 10 µGyh-1 para la protección radiológica del medio-ambiente. Este valor corresponde a un nivel de exposición que puede consi-derarse seguro, es decir, que si las ta-sas de dosis que se reciben están por debajo de este valor, se considera que no existe un riesgo radiológico para la biota. Dicho valor era del mismo orden que los sugeridos por diversas organizaciones internacionales [3, 4].

Toda la in formación sobre los proyectos europeos FASSET, EPIC, ERICA y PROTECT está disponi-ble en www.ceh.ac.uk/PROTECT y http://cordis.europa.eu/projects/.

LA POSTURA DE LA ICRP FRENTE A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL MEDIOAMBIENTELa Comisión Internacional de Pro-tección Radiológica (ICRP) trató por primera vez la protección del medio-ambiente en sus recomendaciones de 1977, donde establecían que si el hom-bre estaba adecuadamente protegido, también lo estarían otras especies no humanas. No descartaban que ocasio-nalmente, algunos miembros indivi-duales de ciertas especies de animales o plantas pudieran ser dañados, pero no a un nivel que afectara a dicha especie o que creara un desequilibrio entre especies [5]. La Comisión man-tuvo esta postura en sus Recomenda-ciones de 1991 y seguía considerando el medioambiente únicamente como vehículo de transferencia de radionu-cleidos al hombre [6].

Desde la publicación de las Reco-mendaciones de 1991, se produjo un avance considerable en la protección del medioambiente, tanto en el desa-rrollo de su filosofía como en la elabo-ración de herramientas y criterios pa-ra llevarla a cabo de manera práctica. Algunas de las aproximaciones desa-rrolladas por instituciones de diver-sos países estaban siendo utilizadas dentro de los sistemas reguladores nacionales de algún Estado Miembro de la Unión Europea. Sin embargo, a principios del siglo XXI aún no exis-tían unas directrices internacionales que permitieran una armonización de las aproximaciones empleadas por los diferentes países.

Este hecho, junto con la necesidad de desarrollar un sistema que per-mitiera demostrar explícitamente la

protección de la biota frente a las ra-diaciones ionizantes, llevó a la ICRP a crear un primer grupo de trabajo en el año 2000, que realizó la publica-ción ICRP-91. En dicha publicación se concluía que era necesaria una base científica internacional amplia para la evaluación y la gestión del impacto de la radiación en el medioambiente, así como desarrollar una aproximación que permitiera estudiar los efectos sobre la biota y su protección [7].

A finales de 2003, la ICRP debido al creciente interés en el tema decide crear un nuevo comité, el cual se cons-tituyó oficialmente en junio de 2005. El Comité 5 se creo con la misión de desarrollar un sistema de protección radiológica del medioambiente, que apoye y proporcione transparencia en la toma de decisiones. Dicho sistema ha de estar en armonía con el actual sistema de protección radiológica de las personas y debe ser compatible con otras aproximaciones utilizadas para la protección del medioambiente frente a contaminantes no radiactivos, principalmente productos químicos.

En la publicación ICRP-108 [8], ela-borada por el Comité 5, se describe la aproximación de la Comisión frente a la protección radiológica del medio-ambiente, introduciéndose el concep-to de animales y plantas de referencia (RAP del inglés, Reference Animals and Plants). En dicha publicación se desa-rrolla un pequeño conjunto de RAP así como sus bases de datos perti-nentes -de una manera similar a la del hombre de referencia- que sirva de base para interpretar las relacio-nes existentes entre la exposición y la dosis, y entre la dosis y ciertos tipos de efectos, para unos tipos bien defi-nidos de animales y plantas (Figura 2). El grupo de 12 RAP seleccionado lo integran:• Un mamífero terrestre de gran ta-

maño: el ciervo de referencia.• Un mamífero terrestre de pequeño

tamaño: la rata de referencia.• Un pájaro acuático: el pato de refe-

rencia.• Un anfibio: la rana de referencia.• Un pez de agua dulce: la trucha de

referencia.• Un pez marino: el pez plano de re-

ferencia.• Un insecto terrestre: la abeja de re-

ferencia.• Un crustáceo marino: el cangrejo de

referencia.• Un anélido terrestre: la lombriz de

tierra de referencia.• Una planta terrestre de gran tama-

ño: el pino de referencia.• Una planta terrestre de pequeño

tamaño: la hierba de referencia.• Un alga: el alga marina marrón de

30 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

MEDIOAMBIENTE

Page 29: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

referencia. En base a la información disponible

sobre los efectos de la radiación en los RAP (u organismos similares) y su correlación con la dosis, se esta-blecen unos niveles de consideración de referencia derivados (DCRL, del inglés Derived Consideration Reference Levels) para cada tipo biótico, con ob-jeto de ayudar a optimizar el nivel de esfuerzo que hay que invertir en su protección y así servir como puntos de referencia en las evaluaciones que lleven a cabo las autoridades en dife-rentes situaciones de exposición [8].

El sistema recomendado por la ICRP, no tiene la intención de esta-blecer normas reguladoras. Más bien, se recomienda un marco que pue-de ser una herramienta práctica para proporcionar asesoramiento y orien-tación de alto nivel, y ayudar a los reguladores y operadores para de-mostrar el cumplimiento de la legis-lación vigente. El sistema proporciona una base para que, si fuera necesario, se puedan desarrollar a nivel nacional enfoques numéricos específicos para la evaluación y gestión de riesgos pa-ra la biota.

PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL MEDIOAMBIENTE

A nivel europeo hay que destacar que en septiembre de 2012 se creó la Alianza Europea de Radioecología, en la que actualmente participan ocho instituciones de reconocido prestigio en el ámbito de la radioecología, entre ellas el Ciemat como representante español. El objetivo de la Alianza es mantener y aumentar las competen-cias e instalaciones experimentales en

fa y emisores beta de baja energía (tritio).

• Desarrollar métodos de dosimetría más realista para animales y plan-tas.

• Determinar cómo los efectos produ-cidos por la exposición a radiacio-nes ionizantes a nivel de individuo, se ponen de manifiesto en niveles superiores de organización (pobla-ciones, comunidades, ecosistemas).

• Estimar los riesgos para la biota derivados de exposiciones a radia-ción ionizante en presencia de otros contaminantes o factores de estrés, es decir en condiciones más realis-tas, un área en el que actualmente existe muy poca información [9].

BIBLIOGRAFÍA

[1] ICRP, 2007. The 2007 Recommendations of the International Commission on Radiological Protection. ICRP Publication 103. Ann. ICRP 37 (2-4).

[2] ERICA. 2007. D-ERICA: An Integrated Approach to the assessment and management of environmental risks from ionising radiation. Description of purpose, methodology and application Editors: N. Beresford, J. Brown, D. Copplestone, J. Garnier-Laplace, B. Howard, C-M Larsson, D. Oughton, G Pröhl and I. Zinger.

[3] IAEA 1992, Effects of ionizing radiation on plants and animals at levels implied by current radiation protection standards. Technical Reports Series No. 332.

[4] UNSCEAR 1996. Sources and Effects of Ionizing Radiation. Report to the General Assembly, with Scientific Annex, United Nations.

[5] ICRP, 1977. Recommendations of the ICRP. ICRP Publication 26. Ann. ICRP 1 (3).

[6] ICRP, 1991. 1990 Recommendations of the International Commission on Radiological Protection. ICRP Publication 60. Ann. ICRP 21 (1-3).

[7] ICRP, 2003. A Framework for Assessing the Impact of Ionising Radiation on Non-human Species. ICRP Publication 91. Ann. ICRP 33 (3).

[8] ICRP. 2008. Environmental Protection - the Concept and Use of Reference Animals and Plants. ICRP Publication 108. Ann. ICRP 38 (4-6).

[9] Vanhoudt N., Vandenhove H., Real A., Bradshaw C. and Stark K. 2012. A Review of Multiple Stressor Studies that Include Ionising Radiation. Environmental Pollution 168: 177-19

radioecología existentes en Europa, con una perspectiva internacional, así como abordar retos científicos y educacionales relacionados con la evaluación del impacto de sustan-cias radioactivas en humanos y en el medioambiente. Si bien la Alianza es una iniciativa europea, está abierta a todos los grupos que desarrollan una labor investigadora en el área de la radioecología, de cualquier lugar del mundo. Las normas para solicitar la participación en la Alianza se encuen-tran disponibles en su página electró-nica www.er-alliance.org.

A nivel internacional, la ICRP si-gue trabajando en el desarrollo de un sistema de protección radiológica del medioambiente, que esté en con-cordancia con el actual sistema de protección radiológica de las perso-nas y con otros sistemas para la pro-tección del medioambiente frente a otros contaminantes. Entre las accio-nes iniciadas por el Comité 5 están la elaboración de una publicación en la que se dan consejos prácticos sobre cómo aplicar los valores de referencia de consideración derivados para los animales y plantas de referencia, en las tres situaciones de exposición con-templadas por la Comisión: planifica-da, existente y de emergencia.

Entre las cuestiones relacionadas con la protección radiológica del medioambiente que deberán clarifi-carse en el futuro cabe destacar: • Definir los factores de ponderación

de la radiación que habría que apli-car en especies no humanas, para dar cuenta de la distinta eficacia biológica que muestran diferentes tipos de radiación para producir efectos biológicos, principalmente para radionucleidos emisores al-

Figura 2. Esquema sobre el sistema de protección radiológica desarrollado por la ICRP.

MEDIOAMBIENTE

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 31

Page 30: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Nueva aplicación informática de control integral radiológico y dosimétrico de la central nuclear de Cofrentes y su integración con entorno de fotorealismoR. Fragío, P. García Vidal, E. Sollet, J.J. de Campos, M. Martínez Ávila y S. de la Llana

En 2012 se implanta un sistema informático (AGER) que sustituye las aplicaciones anteriores de gestión radiológica y dosimétrica del personal de la central nuclear de Cofrentes. Tras un profundo análisis y la coordinación de los especialistas de protección radiológica, sistemas IT y la empresa Everis, se ha podido diseñar y desarrollar mediante el uso de las últimas tecnologías IT un sistema de mayor fiabilidad, seguridad y rapidez. Además, incluye nuevas funcionalidades que cubren las últimas necesidades y nuevos requisitos reguladores y mejoras requeridas por el personal de PR: gestión de trabajos Alara, control de superaciones de dosis, seguimiento de reestimaciones en PTR, integración de los mapas radiológicos en un entorno de fotorealismo, etc.

At the beginning of 2012, a new integrated information system (AGER) replaced the former software applications that supported the radiation protection service (RPS) in Cofrentes Nuclear Plant. After a deep analysis coordinated by the RPS, the Cofrentes systems IT unit and everis company, a software solution was designed and developed using the latest IT technologies in order to increase reliability, security, scalability and usability. Furthermore, the system provides new functions that covered recently imposed requirements by official organisms and also many improvements required by the RPS in order to better monitor the individual and collective doses: ALARA Jobs management, alarms for radiation dose accumulations, monitoring of dose estimates in RWPs, integration with a photorealistic model of the plant, etc.

L A S M E J O R E S P O N E N C I A S D E L A 3 8 ª R E U N I Ó N A N U A L D E L A S N E

P R O T E C C I Ó N R A D I O LÓ G I C A Y M E D I O A M B I E N TA L

32 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

M e j o r p o n e n c i a

RAMIRO J. FRAGÍO RODRÍGUEZes ingeniero superior industrial, especialidad Técnicas Energéticas por la Universidad Politécnica de Valencia, trabaja en C.N. Cofrentes desde 1995 y dispone de diploma de jefe del Servicio de Protección Radiológica desde 1999.

P. GARCÍA VIDALes jefe de Soporte Técnico de Protección Radiológica C.N. Cofrentes.

EDUARDO SOLLETes jefe del Servicio de Protección Radiológica de C. N. Cofrentes.

J.J. DE CAMPOSes responsable de Informática de Gestión de C.N. Cofrentes.

MAYTE MARTINEZ ÁVILA es licenciada en Física Nuclear por la Universidad de Valencia, con más de 15 años trabajando como consultor IT del área Utilities & Energía, actualmente es directora responsable Everis de dicha área para Levante.

S. DE LA LLANAes project leader Tecnología adjunto Área Utilities&Energía Everis.

INTRODUCCIÓN

La central nuclear de Cofrentes, a lo largo de su vida, ha implantado nu-merosas aplicaciones informáticas en el área de la protección radiológica desarrolladas bajo diversas tecnolo-gías. Con el paso del tiempo se ha ido dificultando tanto la realización de su mantenimiento, como la implantación de nuevos desarrollos necesarios para incorporar los cambios surgidos por nuevos requisitos regulatorios, nuevos avances tecnológicos, así como dotar-las de nuevas funcionalidades y mejo-ras solicitadas por los usuarios.

Por ello, en el año 2009, la C.N. Co-frentes, lanza un plan de renovación del Área de Sistemas Informáticos de Protección Radiológica a fin de apro-vechar al máximo las sinergias entre aplicaciones y bases de datos radioló-gicas existentes, disminuir el esfuerzo de mantenimiento de las aplicaciones

y sistemas, depurar la información redundante en diversos aplicativos, renovar equipamientos/hardware en vistas a que sean más fiables, ágiles y robustos, y optimizar la operativa de los usuarios a los que dan soporte.

Así fue cómo se inició el proyecto de implantación de la aplicación inte-grada del control radiológico y dosi-métrico (AGER) orientada al Servicio de Protección Radiológica de C.N. Co-frentes. Este proyecto, realizado en co-laboración con la empresa de consulto-ría Everis, se ha fundamentado en las nuevas tendencias TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) del mercado dado que esto permitirá su fácil adaptabilidad y escalabilidad en un futuro. Para ello se partió de la construcción de una plataforma tecno-lógica de base, utilizando herramien-tas y técnicas consideradas como inno-vadoras, orientada a facilitar y hacer más rápido y flexible su uso.

El Servicio de Protección Radioló-gica de C.N. Cofrentes transmitió la necesidad de renovar sus aplicativos informáticos existentes, conseguir un mayor control integral radiológico y dosimétrico, y modernizar y dotar de nuevas funcionalidades a las aplica-ciones informáticas del Servicio de Protección Radiológica. La nueva aplicación debía integrar las áreas de Dosimetría Oficial Externa (TLD) e Interna, Gestión y Permisos de Tra-bajo con Radiaciones, Acceso a Zona Controlada, Dosimetría Operacional (DLD), Estado Radiológico y Gestión de Equipos de Medida de Radiación, dando una visión global del estado radiológico de manera ágil y sencilla para los usuarios de PR. Asimismo, se requirió dentro del plan Alara de la central, la conexión del módulo de Estado Radiológico con un entorno de fotorealismo de manera que se pudiese visualizar la información radiológica

Page 31: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

en este entorno por todos los posibles usuarios (ingeniería, mantenimien-to, operación, protección radiológica, etc.).

El objetivo global del proyecto con-sistía en poder realizar una gestión integrada de la protección radiológica de la central, facilitando un completo, rápido y sencillo seguimiento de los datos radiológicos y de las dosis de los trabajadores, monitorizado y controla-do en tiempo real, lo que supondría una mejora del control radiológico y Alara en C.N. Cofrentes.

En primer lugar, la nueva aplicación debía cubrir y mejorar las funcionali-dades ya realizadas por las diversas aplicaciones informáticas en funcio-namiento:– Dosim. Aplicación que gestiona los

datos personales y dosimétricos de los trabajadores expuestos, y realiza el proceso de la dosimetría oficial TLD.

– PTR. Aplicación que realiza la ges-tión y seguimiento de los permisos de trabajo con radiación en zona controlada.

– Rados. Aplicación que realiza la gestión dosimétrica y control de accesos del personal a zona controlada mediante la dosimetría operacional (DLD).

– Estado Radiológico. Aplicación que gestiona la información, señaliza-ción y vigilancia radiológica de cu-bículos de planta.Everis fue la consultora encargada

de coordinarse con Sistemas y con el Servicio de Protección Radiológica de C.N. Cofrentes para implementar el nuevo sistema de control radiológico y dosimétrico. Se realizó un desplie-gue de medios para estudiar y ana-lizar el funcionamiento actual de las aplicaciones mencionadas, el modo de mejorarlas y dotarlas de más funcio-nalidades en vistas a proceder a cons-truir la nueva aplicación integrada, AGER (Figura 1).

TECNOLOGÍA

Este nuevo sistema está construido so-bre un entorno tecnológico pionero en el sector basado en una arquitectura SOA con tecnología .NET. (Figura 2).

En la renovación de los compo-nentes hardware destaca el cambio de

servidor que controla el acceso a zona controlada (Rados Reader), la instalación de un nuevo servidor de aplicaciones, y el uso de nue-vas instancias de base de datos de Oracle 11.

Se implanta una arquitectura ló-gica que se caracteriza por reunir las siguientes propiedades:– Mayor aprovechamiento de si-

nergias, al tener un núcleo co-mún a todas las aplicaciones.

– Modelos orientados a servicios web seguros.

– Reducir esfuerzos de manteni-miento, basándose en estánda-res de desarrollo, fomentando la reutilización y creando un marco de trabajo administrado por la metodología.

– Eliminar la información redun-dante, unificando componentes de las diferentes herramientas.

– Implantaciones graduales, y solu-ción escalable.

– Información centralizada, y arqui-tectura robusta.

– Administración, acceso y seguri-dad configurable.Como herramientas de desarrollo se

resalta el papel de Microsoft Visual Stu-dio 2010, y su lenguaje de programa-ción Visual Basic .NET y C#, y las utili-dades de test unitarios que incluye. Y para completar el círculo de desarrollo bajo las reglas de programación en ca-pas se han empleado los componentes Spring .NET y NHibernate. Además se ha utilizado Microsoft Team Foundation Server para realizar el control de ver-siones (del código fuente), despliegue y publicación automático de aplicacio-nes, así como la instalación remota de Click Once.

Como apunte adicional, se destaca el esfuerzo empleado en mantener la integración con los distintos dispo-sitivos físicos que interactúan con el sistema de dosimetría y de acceso a zona controlada: lector Vinten de do-símetros TLD y de las cabinas Rados de acceso a zona controlada. Y de la misma manera, se ha mantenido la posibilidad de comunicar con el sis-tema SAP para ejecutar acciones de consulta e intercambio de información relativo a la gestión de órdenes de

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 33

trabajo de mantenimiento (OT) y los Permisos de Trabajo con Radiaciones (PTR).

La apuesta por el uso de toda es-ta plataforma tecnológica moderna e innovadora en las nuevas tenden-cias TIC del mercado supone una fácil adaptabilidad y escalabilidad en un futuro (Figura 3).

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y MEJORASAGER engloba todas las funcionali-dades incluidas en las cuatro aplica-ciones anteriormente mencionadas (Dosim, PTR, Rados y Estado Radio-lógico) y mantiene una base de datos común que garantiza la integridad de la información manejada por el Servicio de Protección Radiológica. Además, se han incluido importantes mejoras que cubren las nuevas necesi-dades demandadas por el Servicio de Protección Radiológica, entre las cua-les podemos destacar las siguientes:• Control perfil de acceso usuario de

la aplicación. El acceso a la aplica-Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Page 32: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

ción viene protegido por una ges-tión de permisos y roles de usuario asegurando así el acceso únicamen-te a las funcionalidades e informa-ción disponibles para cada perfil de usuarios asignado (consulta general, técnico experto PR, supervisor PR, técnico dosimetría, instrumentista PR, monitor PR, jefe de PR, etc.).

• Auditoría de datos. El nuevo siste-ma viene envuelto en una capa de auditoría que permite registrar la información modificada, insertada o borrada de la base de datos a través de la aplicación.

• Gestión de PTR, que permite la importación de las OT del módulo SAP de gestión de mantenimiento y la asignación de las OT previa-mente analizadas y estimadas sus dosis a PTR, asignando y registran-do de forma automática los niveles de autorización requeridos (TEPR, supervisor PR, jefe PR, director) en función del valor de la estimación de dosis y de la clasificación radio-lógica de la zona de trabajo, según valores configurables. Asimismo, produce el bloqueo automático del PTR cuando se supera la dosis es-

timada, y registra como revisiones del PTR las reestimaciones de dosis realizadas así como las causas de las mismas. (Figura 4).

• Gestión de estudios Alara, que per-mite crear un estudio Alara y asignar uno o varios PTR al mismo, realizar su seguimiento e indicar la evolu-ción de la dosis real recibida frente a la dosis estimada, tanto de cada uno de los PTR asignados, como del total del estudio Alara. Adicionalmente, incorpora el grado de avance de los trabajos y realiza el cálculo de la tasa de acumulación de dosis del estudio Alara para poder detectar, de forma inmediata, posibles desviaciones de dosis frente a lo estimado. (Figura 5).

• Visualización gráfica del estado ra-diológico de la planta. Para ello se ha dispuesto de un entorno nave-gable por mapas en 2D de edificios, cotas y cubículos de toda la central, y se ha dotado de herramientas pa-ra situar gráficamente los puntos de vigilancia con su información radio-lógica actualizada, incorporándose así mismo la posibilidad de ubicar-los y visualizarlos en un modelo de fotorealismo. (Figura 6).

• Generación automática de vigilan-cias programadas en los distintos estados de la central (recarga, mar-cha y parada) según las frecuencias preestablecidas para cada cubículo (día, semana par, impar, días alter-nos, meses, etc.). Se establecen dife-rentes estado de las vigilancias para mejorar su control y seguimiento (pendiente, cumplimentada, super-visada, etc.). (Figura 7).

• Avisos por señalizaciones radioló-gicas erróneas o discrepantes al in-troducir los datos radiológicos de vigilancias de cubículos y equipos, realizando una propuesta de nue-va señalización radiológica, así co-mo la señalización de los puntos de calientes, según los parámetros de configuración definidos. (Figura 8).

• Gestión de grupos de límites de do-sis y Permisos de Recepción de Do-sis (PRD) con los límites y niveles de autorización requeridos, actuali-zación, registro, etc.

• Gestión de pérdidas dosimétricas. Se incluye el registro y tratamiento informático de las pérdidas dosi-métricas de tipos DLD, TLD, neu-trónica y contaminación interna. Es-pecialmente útil para identificar las posibles salidas anómalas de zona controlada con los dosímetros DLD.

• Gestión de equipos de medida de las radiaciones, que incluye la lista completa de equipos disponibles, con los parámetros de calibración (fondo, eficiencia, frecuencia y fecha de realización de la calibración, etc.) de cada equipo incorporado, que impide su utilización para la cum-plimentación de vigilancias radioló-gicas si el equipo está fuera de fecha de validez de la calibración.

• Establecimiento de multitud de pa-rámetros de configuración para me-jorar la versatilidad de la aplicación, referidos a: la dosimetría (paráme-

LAS MEJORES PONENCIAS DE LA 38ª REUNIÓN ANUAL DE LA SNE

34 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

Figura 4. Figura 5.

Figura 6.

Page 33: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN RADIOLÓGICA EN UN ENTORNO DE FOTOREALISMODentro del Plan Director de Reducción de Dosis de C.N. Cofrentes (PDRD) se estableció como acción Alara la mo-delización en un entorno de realidad virtual 3D mediante la tecnología de laser-scanning de las diversas zonas de alta radiación de la planta, de ma-nera que sirviese como herramienta de diseño y planificación de trabajos, sin necesidad de tener que acceder a estas zonas para obtener esta infor-mación. De esta forma, se pretende la reducción de dosis en las tareas de mantenimiento, andamiaje, ingenie-ría, operación, protección radiológica, etc. mediante la toma de medidas y cotas reales, análisis de interferencias y maniobras, localización e identifi-cación de componentes, etc. en esta aplicación de fotorealismo en Real-Plant 3D.

La integración de la información radiológica en este modelo de foto-realismo 3D, se realiza directamente desde el módulo de estado radiológi-co de la aplicación AGER. Al dar de alta y ubicar un punto de vigilancia radiológica en el plano del cubículo en 2D en AGER, tenemos la opción de ubicarlo en RealPlant 3D, si existe ese

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 35

tros de dosímetros TLD, criterios de aceptación para el cálculo de dosis TLD , dosímetros TLD de calibración y fondo, etc.), acceso a zona contro-lada (nivel de registro DLD, umbra-les de los créditos individuales de dosis, grupos de límites de dosis, etc.), gestión de OT y PTR (paráme-tros de importación de las órdenes de trabajo de mantenimiento “OT” de SAP, porcentajes de corrección de los tiempos en OT para el cálcu-lo de la dosis estimada, avisos por superación de dosis individuales en PTR, tarados de las alarmas por tasa de dosis de los dosímetros DLD en función de la zona de trabajo y su clasificación radiológica, umbra-les de dosis para requerir estudio Alara, etc.), estado radiológico (ni-veles radiológicos para la clasifica-ción radiológica y señalización de cubículos, criterios y umbrales de tasa de dosis para considerar pun-tos calientes, generación de avisos por discrepancias en la señalización de zonas, etc.). (Figura 9).

• Exportación de datos y generación de informes. AGER incorpora multi-tud de informes predefinidos en las

diferentes áreas (dosimetría, estado radiológico, PTR, etc.), por medio de un visor de informes con posibi-lidad de generar los documentos en Word, PDF y Excel. Adicionalmente dispone de una herramienta (tele-rik) para listar, buscar y seleccionar datos radiológicos de las diferentes tablas de datos existentes, así como de exportar listados a Excel. (Figura 10).

• Acciones restringidas y alarmas. Las más importantes son las referentes al acceso denegado a zona contro-lada del personal que no cumpla con la formación actualizada, re-conocimiento médico y crédito de dosis adecuado. También se produ-cen alarmas informáticas en AGER, que avisan cuando una persona ha superado el crédito de dosis o la tasa de dosis máxima autorizada, al realizar la salida de zona controlada con el dosímetro DLD.

• En los desarrollos aplicados sobre las funcionalidades definidas, se ha tenido en cuenta la actual Ley Orgá-nica de Protección de Datos (LOPD), que garantiza la confidencialidad y seguridad de la información.

Figura 7.

Figura 8.

Figura 9.

Figura 10.

Page 34: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

cubículo en fotorealismo, y vincularlo de forma permanente, añadiendo en la foto 3D una etiqueta de PR con la información radiológica actualizada de ese punto en AGER. De esta forma, siempre que accedemos al modelo de RealPlant 3D de ese cubículo veremos la etiqueta de PR (trébol PR) del punto y al acceder a la misma nos informará de la vigilancia radiológica más actua-lizada de ese punto. (Figura 11).

Las zonas de alta radiación mo-delizadas con fotorealismo han sido hasta la fecha el pozo seco, túnel de vapor y cubículos de los edificios de calentadores y turbinas. El proyecto continuará con más zonas y cubículos de planta, así como con el proceso de integración de la información radio-lógica de AGER y con la información de equipos y componentes de SAP. Se

pretende que esta herramienta Alara sea utilizada de forma intensiva en el diseño de modificaciones de planta, planificación de trabajos de manteni-miento, establecimiento de rutas de acceso óptimas, localización de com-ponentes, identificación de posibles interferencias, etc. reduciéndose las dosis en estos trabajos.

CONCLUSIÓNEl nuevo sistema informático inte-gral de gestión radiológica y dosimé-trica AGER implantado a principios de 2012 en el Servicio de Protección Radiológica de C.N. Cofrentes ha supuesto importantes mejoras en cuanto a su capacidad (al integrar las antiguas aplicaciones de dosime-tría Dosim, Rados, PTR y Estado Ra-diológico), nuevas funcionalidades

añadidas (multitud de parámetros de configuración, gestión de pérdidas dosimétricas y permisos de recepción de dosis, gestión de PTR y Estudios Alara y sus reestimaciones de dosis , información radiológica en planos 2D y en modelo de fotorealismo 3D, ges-tión de equipos de medida de radia-ciones, etc.) y asimismo una mejora en la seguridad, protección y control de acceso a los datos radiológicos sensibles. Asimismo, con esta nueva aplicación se facilita el correcto uso de los procedimientos y el cumpli-mento de las normas de protección radiológicas, al establecer una interac-ción guiada con el usuario mediante la aparición de alarmas y avisos por discrepancias o datos radiológicos anómalos (limitaciones de acceso a zona controlada, estado de las vigilan-cias radiológicas, reclasificaciones de zonas radiológicas, superaciones de créditos dosis individuales, bloqueo de PTR, etc.). La nueva aplicación AGER dispone también de una poten-te herramienta de tratamiento de los datos radiológicos mediante tecnolo-gías modernas de listado, búsqueda y clasificación de las diferentes bases de datos radiológicos existentes, así co-mo un potente inventario de informes predefinidos según las necesidades establecidas por el Servicio de PR de la central. Todas estas nuevas fun-cionalidades implantadas en AGER suponen una mejora sustancial en la operativa del Servicio de Protección Radiológica de C.N. Cofrentes facili-tando la realización y supervisión de de las tareas rutinarias, proporciona una potente herramienta de control radiológico y Alara, y garantiza ade-más la confidencialidad y seguridad de la información sensible.

LAS MEJORES PONENCIAS DE LA 38ª REUNIÓN ANUAL DE LA SNE

Figura 11.

CONVOCATORIAS 2013Congresos, Cursos y Reuniones

15 JULIO – 2 AGOSTOMIRAMARE-TRIESTE, ITALIA

JOINT ICTP-IAEA SCHOOL OF NUCLEAR ENERGY MANAGEMENTICTP-IAEA

Info: www.euronuclear.org/pdf/NEM-School-2013%20.pdf

8-12 SEPTIEMBREBRUSELAS, BÉLGICA

ICEM 2013 “ASME 15TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON ENVIRONMENTAL REMEDIATION AND RADIOACTIVE WASTE MANAGEMENT”ASME

Info: http://asmeconferences.org/ICEM2013

25 – 27 SEPTIEMBREREUS, TARRAGONA, ESPAÑA

39ª REUNIÓN ANUAL DE LA SNESOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

Info: www.reunionanualsne.es

17-21 NOVIEMBREMADRID, ESPAÑA

NESTET 2013 “NUCLEAR EDUCATION AND TRAINING”European Nuclear Society (ENS)

Info: www.nestet2013.org

Page 35: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Benchmarking sobre la gestion de los residuos radiactivos M.Á. Rodríguez Gomez, R. González Gandal y N. Gómez Castaño

En este proyecto se ha realizado una evaluación comparativa de las prácticas llevadas a cabo en materia de gestión de residuos en las centrales nucleares españolas siguiendo la metodología del benchmarking. Este proceso ha permitido identificar aspectos para mejorar los procesos de tratamiento de residuos, reducir el volumen de residuos generados, reducir costes de gestión y establecer vías de gestión a aquellas corrientes que no disponen de la misma.

In this project, an evaluation of the practices carried out in the waste management field at the Spanish nuclear power plants has been done following the Benchmarking methodology. This process has allowed the identification of aspects to improve waste treatment processes; to reduce the volume of waste; to reduce management costs and to establish ways of management for the waste streams which do not have.

L A S M E J O R E S P O N E N C I A S D E L A 3 8 ª R E U N I Ó N A N U A L D E L A S N E

R E S I D U O S R A D I A C T I V O SM e j o r p o n e n c i a

ROSA GONZÁLEZ GANDALes licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Lleva 14 años trabajando en el campo de los residuos radiactivos, combustible gastado y la protección radiológica. Comenzó su carrera profesional trabajando para el Area de Caracterización de residuos de Enresa. Desde 2007, trabaja en la División Nuclear de GNF Engineering siendo responsable de proyectos nacionales e internacionales.

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GÓMEZ es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Lleva 19 años trabajando en el campo de los residuos radiactivos y la protección radiológica. Desde 2001, trabaja en la División Nuclear de GNF Engineering donde actualmente es responsable del Área de Protección Radiológica y Residuos.

NATALIA GÓMEZ CASTAÑO es licenciada en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Ingeniería Nuclear y Aplicaciones en el Ciemat. Lleva dos años trabajando en el campo de los residuos radiactivos y el combustible gastado. Comenzó su carrera profesional realizando el proyecto fin de máster en Gas Natural Fenosa Engineering en 2011.

¿QUÉ ES UN BENCHMARKING?

El benchmarking es un proceso sistemá-tico y continuo para evaluar compa-rativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en las organiza-ciones. Mediante el Benchmarking se evidencian las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mis-mas y su aplicación.

La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos futuros. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesa-rio para realizar mejoras y cambios.

En conclusión, el benchmarking es una herramienta para la mejora de los procesos (Figura 1).

BENCHMARKING APLICADO A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS EN LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS

En el caso del presente estudio, el ben-chmarking ha consistido en buscar las mejores prácticas en la gestión de los residuos con el propósito de compar-tirlas con el resto de las centrales nu-cleares.

Este proceso tiene como objetivos fundamentales los siguientes aspectos: • Mejorar los procesos de tratamiento

de residuos. • Reducir volumen de residuos gene-

rados. • Reducir costes de gestión. • Establecer vías de gestión a aquellas

corrientes que no dispongan de la misma. Para ello se ha realizado una eva-

luación comparativa de las prácticas llevadas a cabo en materia de gestión de residuos en las centrales nuclea-res españolas. Una vez comparadas dichas prácticas se han establecido recomendaciones para su aplicación en otras centrales.

METODOLOGÍA DEL BENCHMARKING

La metodología seguida en el proceso de comparación ha constado de varias etapas: a) Análisis previo de documentación

Se solicitó a cada una de las centra-les el Plan de Gestión de Residuos Radiactivos, así como otra documen-tación de interés, con objeto de tener una visión previa de la gestión lleva-da a cabo en la instalación. Con esta información se decidieron los proce-sos a conocer in situ y se acotaron los

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 37

Page 36: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

LAS MEJORES PONENCIAS DE LA 38ª REUNIÓN ANUAL DE LA SNE

38 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

puntos de interés para tratar en el benchmarking.

b) Planificación de la visita Previamente a la visita a la central se realizó una planificación con los responsables designados por la cen-tral, de las entrevistas a realizar y de los procesos que se quieren conocer in situ. Se envió la información que se so-licitaría en las entrevistas de cara a optimizar las mismas.

c) Visita a la instalación Se realizaron las entrevistas y visi-tas in situ programadas en anterior-mente.

d) Análisis de los datos Se analizó la información recopila-da durante las visitas y de la docu-mentación solicitada. Durante dicho análisis, se solicitó información adi-cional, que surgió durante el propio estudio y análisis de los datos.

e) Informe Una vez realizadas las visitas a to-das las centrales y analizados los datos se ha elaborado un informe final del benchmarking y cuyo objeti-vo se ha comentado anteriormente. (Figura 2)

PUNTOS DE INTERÉS

Los temas de interés objeto del bench-marking fueron acordados al comienzo del proyecto con las centrales y fue-ron: • Organización: áreas implicadas en

la gestión de los residuos, y recursos propios y externos dedicados a la misma.

• Sistemas de tratamiento y acondi-cionamiento: sistemas disponibles, operación (rendimiento, porcentaje de llenado, tiempo embidonado), mejoras realizadas / proyectadas,

reducción de volumen, económicos, problemas detectados).

• Segregación de residuos: metodo-logía de segregación (organización, puntos de acopio,..), control radio-lógico (lugar, equipos,..), porcentaje medio de material libre.

• Residuos solidificados: metodolo-gía, pretratamiento residuos, pre-clasificación residuos radiactivos de muy baja actividad (RBBA), dosifi-caciones, muestreo (puntos, tipo,..).

• Residuos varios: viales de centelleo líquido, pinturas y disolventes, gra-sas, amiantos, maderas, aguas de limpieza, lodos procedentes del tra-tamiento de aceites, arenas, fuentes encapsuladas.

• Caracterización: equipos disponi-bles, metodología, determinación de isotópicos tipo, tanto para residuos como materiales desclasificables, determinación de la actividad de los bultos.

• Materiales auxiliares: suministra-dores y costes de bidones, cemento, cal y mortero. Almacenamiento.

• Otros: influencia en los procesos de la implantación de la IS-31, forma-ción en residuos, sistema informáti-co de gestión de bultos.

RESULTADOS

En los siguientes apartados se mues-tran los puntos más relevantes que se han sido tratados en el proyecto:

Tratamiento y acondicionamiento de las corrientes de residuos tipificados Resinas La gestión de las resinas como residuo radiactivo mediante su incorporación en matriz de conglomerante hidráuli-co es la técnica utilizada por todas las centrales con amplia experiencia en los procesos en todas ellas. La regene-ración se ha utilizado en algunas cen-trales pero no es una técnica recomen-dable debido a diversos problemas así como la generación de residuos secundarios.

Con el fin de optimizar las dosifi-caciones de resinas empleadas en los bultos, y por tanto minimizar su gene-ración, se ha recomendado realizar un estudio sobre trituración de las resinas previo a su acondicionamiento, ya que las matrices con resinas trituradas (re-sinas polvo) admiten mayor cantidad de residuos y poseen propiedades me-cánicas de mayor calidad.

Concentrados, lodos y desecados Las corrientes de residuos de concen-trados, lodos y desecados, se gestio-nan mediante varias técnicas según se ha observado en las centrales, como

Figura 1.

Recopilaciónde datos

1

Implantacióndel plan de acción

5

Conclusión yrecomendación

4 Preparación delinforme deevaluación

3

Análisis de datos

2

DOCUMENTACIÓNDE PARTIDA:

PGRR

- Categorías de residuos identificadas- Gestión actual y propuesta- Producción anual

PREPARACIÓN DE LA VISITA: - PLANIFICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS - PLANIFICACIÓN DE LAS VISITAS IN SITU DE LOS PUNTOS/PROCESO DE INTERÉS - ENVÍO DE LA INFORMACIÓN A SOLICITAR EN LA VISITA

VISITA:- ENTREVISTAS- VISITAS IN SITU - SOLICITUD DE INFORMACIÓN QUE PUEDA SER DE INTERÉS: REGISTROS, PROCEDIMIENTOS, ETC.

INFORME

ENTREVISTATELEFÓNICA/

E-MAILANÁLISIS

ANÁLISIS

Figura 2.

Page 37: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

pueden ser: • Solidificación en C.H. • Solidificación en C.H. junto a resi-

nas .• Planta de secado.• Desecación con absorbentes. • Desclasificación.

La desecación mediante la planta de desecado es el método de mayor rendimiento de reducción de volumen de residuo.

Las recomendaciones han sido:• Estudiar la posibilidad de gestionar

las corrientes de lodos y concentra-dos que se producen en las centrales que en la actualidad no se tratan en la planta de desecado.

• Analizar las modificaciones reali-zadas en las plantas de desecados con el objetivo de mejorar los ren-dimientos de su planta, como in-corporar una resistencia interna en el interior del bidón para disminuir el tiempo de secado, reorientar los bidones para recalentar zonas en vacio, etc.

Compactables Los residuos susceptibles de ser com-pactados son los plásticos, papeles, textiles, chapas, vestuario, etc. Se han identificado una serie de prácticas re-comendables, para centrales que ac-tualmente no las tengan consideradas: • Segregación de materiales en ori-

gen.• Clasificación de bolsas por tasa de

dosis. • Tratamiento previo a la compacta-

ción de los zapatos (despiece). • Optimización de la fuerza de las

prensas (aumento del peso de los bultos).

• Reutilización del vestuario como trapos en zona controlada.

• Triturar las garrafas de plástico, pa-pel, etc. antes de su compactación.

• Restricción del uso de papel en zo-na controlada, uso de impresoras de papel solo en zona no controlada.

• Reutilización de bolsas contamina-das para albergar materiales conta-minados.

• Establecer una metodología (por ejemplo, bolsas transparentes iden-tificadas por colores) para clasificar las bolsas en función de su tasa de dosis, para generar bultos RBBA.

No compactables De la gestión llevada a cabo por las centrales se han identificado una se-rie de prácticas que pueden ser útiles para las centrales que aun no las reali-zan; como son: • Segregación de residuos en función

de los materiales. • Utilización de CMT para minimizar

cortes.

• Utilización de residuos de peque-ña granulometría como relleno de huecos, optimizando el volumen del bulto.

• Enviar los residuos al taller de des-contaminación con el objetivo de obtener un material no impactado, gestionar como RBBA o reducir la dosis.

Filtros La generación de bultos de filtros no es, en general, relevante respecto del total.

La gestión de los residuos en las cen-trales difiere de unas centrales a otras con las siguientes opciones: almacena-miento temporal para su decaimiento; corte y/o separación de la parte metá-lica y no metálica; inmovilización en C.H. y acondicionamiento en CMT.

Se recomienda en aquellos casos que sea posible, con el objeto de decaer su actividad, almacenar temporalmen-te los filtros. La gestión posterior de aquellos cuya tasa de dosis lo permita puede realizarse como residuo com-pactable o no compactable tras separa-ción de la parte metálica.

Otros residuosA continuación se presentan las gestio-nes llevadas a cabo para los diferentes residuos clasificados como residuos varios debido a su naturaleza y gene-ración variable. Chatarras y grandes componentes Las recomendaciones han sido: • Estudiar la posibilidad de la fundi-

ción de chatarras en Studsvik. • Para la caracterización radiológica

se recomienda la adquisición de un ISOCS o en su caso un BOX Counter.

Líquidos de centelleo Actualmente se están llevando a cabo diversas modalidades de gestión en las centrales. Se ha propuesto, para aquellas centrales que aún no lo han implantado, gestionar el líquido como efluente líquido y el vial como residuo no compactable y compactable.

Pinturas y disolventes Se ha recomendado la reutilización de los disolventes que cumplen las condiciones radiológicas y químicas. Para su gestión final se recomienda la evaporación y posterior incorporación a bultos heterogéneos.

Asimismo en el caso de pinturas, se propone su esparcimiento en plásticos (a ser posible no reutilizables) con el objetivo de obtener un residuo solido y seco para incorporarlo igualmente en la corriente de heterogéneos.

Aislamientos Los aislamientos siguen una u otra vía de gestión dependiendo de su compo-

sición. Se ha recomendado la gestión de este tipo de residuos en la corriente de bultos heterogéneos como relleno de huecos.

Maderas Se ha recomendado gestionar la ma-dera mediante un proceso de descla-sificación.

Lodos procedentes del tratamiento de aceites La gestión llevada a cabo para los lo-dos procedentes del tratamiento de aceites es diversa: mediante su incor-poración en la corriente de lodos de-secados, conjuntamente con los lodos húmedos o mediante su desclasifica-ción.

Se ha recomendado estudiar la posi-bilidad de gestionar este residuo me-diante su desecación.

Carbón activo Existe una gran diversidad en la pro-ducción de carbón activo por parte de las centrales, debido al diseño de las mismas, dado que no se contempla de igual forma la filtración de edificios con carbón activo. Asimismo también se ha comprobado que existen diferen-cias en la frecuencia de sustitución los filtros.

Se ha considerado como mejor op-ción, la gestión llevada a cabo me-diante su desclasificación y para aquel material que no cumpla los criterios de desclasificación incluirlo en la co-rriente de sólidos no compactables como relleno de huecos.

Fuentes Las fuentes encapsuladas de las cen-trales se encuentran almacenadas tem-poralmente a la espera de una vía de gestión definitiva. En la actualidad las fuentes con periodo superior a cinco años (Co-60) no pueden ser gestiona-das de acuerdo a los criterios de acep-tación de Enresa. Las recomendaciones han sido: • Incluir en los nuevos contratos con

los suministradores la retirada de las fuentes cuando se encuentren en desuso.

• Modificar, en aquellos casos que se requieran, los procedimientos de control y gestión de las fuentes in-cluyendo inventario actualizado pe-riódicamente, incorporando aque-llas fuentes que se encuentran en desuso; la responsabilidad de dichas fuentes; su adecuada señalización y almacenamiento; y su trazabilidad del proceso.

Absorbentes Se recomienda gestionar los absor-bentes mediante su incorporación a la corriente de bultos heterogéneos no

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 39

Page 38: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

conveniente del coste y de gene-rar residuo secundario.

• Utilizar cabinas de chorreado para piezas grandes.

• Utilizar trituradora de plásticos pa-ra garrafas y otros, que facilite su posterior compactación.

• Utilizar pelacables para realizar una segregación entre el recubrimiento contaminado y el cobre potencial-mente limpio.

• Utilizar sierra circular sin chispa, para el corte de tuberías y piezas ya que produce un corte bastante limpio y viruta como residuo se-cundario.

• Para corte de grandes componentes la técnica del plasma es interesante, no genera residuo al quedar embe-bida la contaminación.

• Para corte de grandes componentes también es interesante el corte con hilo de diamante siempre y cuando la superficie a cortar sea continuo. Genera mucho residuo secundario.

• Señalizar las herramientas contami-nadas de ZC para su futura reutili-zación.

CONCLUSIONES

En este proyecto se han identificado de cada central las mejores prácticas realizadas en la gestión de los residuos radiactivos. El benchmarking ha permi-tido analizar y comparar los distintos puntos de interés entre las centrales y establecer recomendaciones para im-plantación de las mismas.

Asimismo, se ha establecido un Plan de Actuación para cada una de las centrales de las recomendaciones establecidas y se ha propuesto un pla-zo de ejecución del estudio de implan-tación (Figura 3).

compactables o bien su eliminación mediante la desecación.

Proceso de desclasificación

La desclasificación es una buena práctica dentro de la gestión de los residuos en general y una alternativa para aquellos cuyo almacenamiento no está permitido en el C.A. El Ca-bril según los criterios de aceptación vigentes.

Además, la desclasificación de resi-duos ha supuesto un ahorro de volu-men a almacenar en las instalaciones de El Cabril y en algunos casos, como la chatarra, evitar cortes para su acon-dicionamiento en los contenedores.

No obstante, se ha recomendado antes de acometer un proyecto de des-clasificación: • Realizar un estudio de coste-benefi-

cio, que incluya como alternativa su posible gestión como RBBA.

• Tener un acuerdo con un gestor au-torizado para su gestión final o al menos conocer su disposición para

la gestión de residuos procedentes de centrales nucleares, con el fin de agilizar su salida.

Taller de descontaminación

En general las centrales disponen de talleres de descontaminación adecua-dos al volumen de generación de resi-duos. De la experiencia de las centra-les se han recomendado implantar las siguientes prácticas que pueden ser útiles para aquellas centrales que no las lleven a cabo actualmente: • Elaborar un procedimiento sobre el

tratamiento a seguir en el taller de descontaminación en función de la composición de los materiales.

• Otras prácticas ligadas al empleo de técnicas son: – Usar combinaciones de técnicas

para reducir la actividad de los materiales: chorreado, baños quí-micos y lavado manual.

– Utilizar el baño químico cuando se quiere sacar el residuo total-mente limpio, aunque tiene el in-

Se han identificadoy compartidolas prácticas

en la gestión de los RR

CEN

TRA

LES

NU

CLE

AR

ES

Se han realizadorecomendaciones

para su implantaciónen las CCNN

Estudiode

implantación

Tomade

decisiones

Figura 3.

LAS MEJORES PONENCIAS DE LA 38ª REUNIÓN ANUAL DE LA SNE

TE ESPERAMOS

www.reunionanualsne.es

Page 39: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Abril Acumulado Acumulado1.066 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 749.016 3.022.980 200.201.246Producción neta MWh 702.085 2.836.439 187.448.949Horas acoplado h 720 2.879 192.266Factor de carga o utilización % 97,59 98,50 85,21Factor de operación % 100 100 87,96 Paradas automáticas no programadas 0 0 11Paradas automáticas programadas 0 0 18Paradas no programadas 0 0 28Paradas programadas 0 0 32

Abril Acumulado Acumulado466 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 0 0 133.335.074Producción neta MWh 0 0 126.976.805Horas acoplado h 0 0 302.218,01Factor de carga o utilización % 0 0 78,05Factor de operación % 0 0 81,77Paradas automáticas no programadas 0 0 150Paradas automáticas programadas 0 0 9Paradas no programadas 0 0 62Paradas programadas 0 0 59

Abril Acumulado Acumulado1.092 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 775.479 3.123.536 223.322.118Producción neta MWh 742.935 3.002.709 214.957.373Horas acoplado h 720 2.879 223.797,53Factor de carga o utilización % 98,63 99,35 86,80Factor de operación % 100 100 89,08 Paradas automáticas no programadas 0 0 96Paradas automáticas programadas 0 0 7Paradas no programadas 0 0 11Paradas programadas 0 0 32

Ascó I Abril Acumulado Acumulado1.032,5 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 749.040 3.000.580 211.258.762Producción neta MWh 720.512 2.884.786 202.554.288Horas acoplado h 720 2.879 223.634,28Factor de carga o utilización % 100,76 100,94 82,75Factor de operación % 100 100 85,85Paradas automáticas no programadas 0 0 92Paradas automáticas programadas 0 0 5Paradas no programadas 0 0 19Paradas programadas 0 0 27

Ascó II Abril Acumulado Acumulado1.027,2 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 115.060 2.321.270 204.912.260Producción neta MWh 106.389 2.224.611 196.712.666Horas acoplado h 119,08 2.278,08 215.205,41Factor de carga o utilización % 15,56 78,49 86,52Factor de operación % 16,54 79,13 89,21Paradas automáticas no programadas 0 0 58Paradas automáticas programadas 0 0 4Paradas no programadas 0 0 12Paradas programadas 1 1 28

TRILLO IUFG 34,5%, IBERDROLA G. 48%,

HC G. 15,5%, NUCLENOR 2%

NUCLENOR (ENDESA G. 50%, IBERDROLA G. 50%)Sta. Mª DE GAROÑA

ENDESA G. 72%, IBERDROLA G. 28%

Abril Acumulado Acumulado1.087,14 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 773.449 3.102.743 189.380.409Producción neta MWh 742.856,80 2.981.788,20 181.021.988,48Horas acoplado h 720 2.879 187.274,14Factor de carga o utilización % 98,82 99,14 81,27Factor de operación % 100 100 84,16 Paradas automáticas no programadas 0 0 47Paradas automáticas programadas 0 0 0Paradas no programadas 0 0 25Paradas programadas 0 0 26

VANDELLÓS II

ASCÓ ENDESA G. 100%

ENDESA G. 85%, IBERDROLA G. 15%

Almaraz I Abril Acumulado Acumulado1.035,27 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 742.903 1.924.048 219.932.575Producción neta MWh 718.459 1.856.803 211.360.589Horas acoplado h 720 2.000,5 241.281Factor de carga o utilización % 98,32 63,68 81,61Factor de operación % 100 69,49 86,01Paradas automáticas no programadas 0 3 92Paradas automáticas programadas 0 0 6Paradas no programadas 0 1 19Paradas programadas 0 0 39

Almaraz II Abril Acumulado Acumulado1.045 MW en el año a origen

Producción bruta MWh 745.431 2.998.509 216.379.928Producción neta MWh 717.837 2.893.382 208.667.147Horas acoplado h 720 2.879 232.673,5Factor de carga o utilización % 99,13 99,72 86,74Factor de operación % 100 100 89,78Paradas automáticas no programadas 0 0 69Paradas automáticas programadas 0 0 6Paradas no programadas 0 0 22Paradas programadas 0 0 32

ENDESA G. 36%, IBERDROLA G. 53%, UFG 11%

ENDESA G. 36%,IBERDROLA G. 53%, UFG 11%ALMARAZ

Datos revisados según la Guía UNESA para IMEX COFRENTES IBERDROLA G. 100%

CENTRALES NUCLEARESESPAÑOLAS

DATOS

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 41

- Para la Unidad I se ha considerado una potencia eléctrica bruta de 1.035,27 MWe.- Para la Unidad II se ha considerado una potencia eléctrica bruta de 1.044,45 MWe.

Page 40: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

MEDIO ASUNTO RESUMEN

1 de mayo

EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD CAE UN 3,3% HASTA ABRIL

Excluido el efecto del año bisiesto, el descenso de la deman-da habría sido menor, el 2,4%, así como el descenso de la energía del régimen ordinario, que habría caído un 17,8%. Este aportó un 53,7% del total de la electricidad, el resto correspondió al régimen especial.

2 de mayoJAPANESE UTILITIES FACE NUCLEAR-SAFETY COST

Cash-strapped Japanese power utilities, which in the past week reported ¥1.3 trillion ($13.34 billion) in annual pretax losses, will likely face the added burden of shutting down aging nuclear-power plants.

5 de mayoREFORMA ENERGÉTICA. HORA DE ARREGLAR EL DESORDEN ELÉCTRICO

En junio, el Gobierno recortará 1.800 millones a eléctricas y renovables para ajustar el déficit de tarifa, que ya alcanza los 35.000 millones. El Gobierno también se plantea la reforma del mercado mayorista, conocido como «pool», y avanzar en la liberalización eléctrica.

5 de mayoENRESA INVERTIRÁ 8,9 MILLONES EN AMPLIAR LA CAPACIDAD DE EL CABRIL

Los pasos a seguir son, en primer lugar, la presentación del plan de construcción al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Después, la licitación de contratos de actuaciones vincula-das a la nueva infraestructura, para concluir con la edifica-ción propia de la celda y su puesta en funcionamiento.

7 de mayo

UNAS 450 EMPRESAS SE INTERESAN POR INSTALARSE EN EL CEMENTERIO NUCLEAR DE CUENCA

Grandes empresas como Iberdrola, Gas Natural Fenosa o un consorcio formado por la estadounidense Westinghouse, Técnicas Reunidas y Ghesa han sido las adjudicatarias de las principales obras de ingeniería para el AlmacénTemporal Centralizado (ATC).

9 de mayoEON DIP IN EARNINGS REFLECTS LOWER FOSSIL-FUEL MARGINS

The drop was mainly driven by worsening marketing conditio-ns. It has also been badly hit by Germany’s decision to aban-don nuclear power by 2022. Nuclear power accounted for a fifth of its power generation in 2012, compared with 34 per cent for oil and gas.

10 de mayoAREVA : ENTRE 4 ET 5 MILLIARDS D’EUROS POUR LA DEUXIÈME CENTRALE TURQUE

Les négociations avec le consortium chargé du projet, qui a choisi le réacteur Atmea co-développé par Areva et MHI, pourraient déboucher sur une command ferme de réacteurs d’ici 12 à 18 mois, a-t-il ajouté en marge de l’assemblée générale.

11 de mayo

LA ELECTRICIDAD SE VENDIÓ A COSTE CERO POR EL DESFASE ENTRE DEMANDA Y OFERTA

La jornada eléctrica del pasado Viernes Santo fue tan pecu-liar que también por primera vez en la historia el precio mar-ginal de todas las horas de ese día fue cero. El precio mar-ginal es el valor de la última oferta de venta asignada para cubrir la demanda del mercado.

12 de mayo LAS REGULADAS NO ENTIENDEN DE CRISIS

REE y Enagás aumentan beneficio un 6% en el primer tri-mestre mientras el de las eléctricas cae un 14%. Iberdrola, Gas Natural y Endesa pagan 348 millones más en nuevos impuestos.

17 de mayoCARLOS SÁNCHEZ DEL RÍO Y SIERRA (1924-2013)

Nació el 16 de agosto de 1924 en Borja, Zaragoza, y ha muerto el 13 de mayo de 2013 en Madrid. Fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en un momento de renovación, de la Real Sociedad Española de Física y de la Sociedad Nuclear Española. Nos ha dejado un buen hombre y un gran científico.

18 de mayoNUCLENOR PIDE UN NUEVO PLAZO PARA SOLICITAR LA PRÓRROGA DE GAROÑA

Nuclenor ha solicitado al Gobierno una prórroga de plazo, que expira el 6 de julio, para decidir su cierre o continuidad. El motivo es que todavía no se ha pronunciado la Dirección General de Tributos sobre si el nuevo impuesto que grava los residuos tiene efectos retroactivos.

LO NUCLEAR EN LOS MEDIOS

Prensa Nacional

ACTUALIDADECONOMICA

Prensa Nacional

Prensa Nacional

42 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

Page 41: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

20 de mayoEL CSN ANALIZA HOY LA CONTINUIDAD DE GAROÑA

Industria pide al CSN un informe sobre la solicitud de revo-car el cierre de la central nuclear, previsto el 6 de julio. El Consejo de Seguridad Nuclear celebrará hoy un pleno ex-traordinario donde prevé analizar la petición de la Central de Garoña, que acaba de solicitar la renovación por un año de la autorización de explotación de la planta.

21 de mayoEL CSN APLAZA HASTA EL MIÉRCOLES SU DECISIÓN SOBRE LA PRÓRROGA DE GAROÑA

Los consejeros han solicitado más informes internos antes de adoptar una decisión. Actualmente el pleno está com-puesto por cinco miembros: dos del PSOE, RosarioVelasco y Cristina Narbona; Antonio Gurguí, de CIU; y Fernando Caste-lló y Fernando Martí, presidente del CSN, ambos del PP.

21 de mayoZORITA, EN EL ECUADOR DE SU DESMANTELAMIENTO

Ya han pasado más de tres años desde que empezó el des-mantelamiento de José Cabrera, la central de Almonacid de Zorita, en Guadalajara. «El proyecto se encuentra aproxima-damente al 50 por ciento de los trabajos previstos», explicó ayer Manuel Rodríguez, director de Desmantelamiento de la Central José Cabrera, de Enresa.

22 de mayoPSOE Y ECOLOGISTAS SE OPONEN A LA PRÓRROGA DE LA CENTRAL DE GAROÑA

Piden al organismo que haga alarde de independencia en la decisión de posponer un año el cierre de la nuclear.

23 de mayoEL CONSEJO NUCLEAR APLAZA LA DECISIÓN SOBRE GAROÑA

En un comunicado, el organismo nuclear afirma haber sus-pendido su sesión, por segunda vez en una semana, para continuar hoy por la tarde con el estudio.

25 de mayoLUZ VERDE DEL CSN PARA PRORROGAR UN AÑO DE LA CENTRAL DE GAROÑA

Ayer por la tarde, El CSN ha dado el visto bueno a la petición de Nuclenor, a través de Industria, de que se aplace un año el cierre de la central nuclear de Garoña, previsto para el 6 de junio. El organismo lo permite siempre que se mantenga parada y sin combustible en el reactor. Nuclenor, tendrá un año para calcular si es viable económicamente.

27 de mayo

DE ANDRÉS ADMITE QUE LA PRÓRROGA DE UN AÑO A GAROÑA GENERA «INCERTIDUMBRE»

El diputado general de Álava del PP quiere conocer los «in-formes técnicos, no las causas políticas», de la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear

28 de mayo

EL MINISTRO SORIA ASEGURA QUE ESPAÑA «NO PUEDE PERMITIRSE EL LUJO» DE CERRAR

«Para el Gobierno es una prioridad que continúe la actividad en la central. Tenemos indicios y estamos convencidos de que no cerrará», insiste el titular de Industria.

28 de mayoSORIA DESCARTA AMPLIAR LA VIDA DE LAS NUCLEARES DE 40 A 60 AÑOS

El Gobierno no va a ampliar la vida de las centrales nucleares de 40 a 60 años, al menos en la reforma energética de junio. Así lo aseguró ayer el ministro de Industria, José Manuel So-ria, en Burgos, donde defendió la continuidad de la central de Garoña, ubicada en esa provincia.

29 de mayoAREVA: “LA ENERGÍA NUCLEAR SEGUIRÁ CRECIENDO

El presidente afirma que Europa apoya el futuro de las cen-trales. Asimismo ha indicado que el 75 por ciento de las plantas atómicas estadounidenses tienen autorización para prorrogar su vida útil y una “mayoría” de países europeos está a favor.

30 de mayoPREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS A LOS ‘PADRES’ DEL BOSÓN DE HIGGS Y AL CERN

Los físicos Peter Higgs y François Englert, que formularon en 1964 la existencia del bosón de Higgs, y el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), que la confirmó en julio del pasado año, obtuvieron ayer el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013.

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 43

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Prensa Nacional

Page 42: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE BECAS PARA MÁSTERES Y ESTUDIOS POSTGRADO

EN ESPECIALIZACIÓN NUCLEAR

La SNE convoca un concurso para la adjudicación de varias becas de formación destinadas a alumnos que cumplan los requisitos abajo mencionados. Las becas se destinarán, exclusivamente, al pago de la matrícula en másteres y/o cursos de postgrado en ciencia y tecnología nucleares con un límite de 3.000 euros para cada una de ellas. Se otorgará un mínimo de cinco becas.

FALLO DEL CONCURSOLa selección de los candidatos será llevada a cabo por un jurado formado por miembros de la Comisión Técnica de la SNE. El fallo se producirá dentro de la segunda quincena de julio y será remitido por correo electrónico a los candidatos y publicado en la página web de la SNE: www.sne.es.

PAGO DE LAS BECASLas becas adjudicadas serán satisfechas por transferen-cia bancaria en dos pagos: (1) a la presentación de los documentos acreditativos del pago satisfecho para la matriculación en el máster o curso de postgrado (60% del importe de la beca) y (2) a la presentación de la cer-tifi cación correspondiente del impartidor al completar el periodo objeto de matriculación (40% del importe de la beca). Como quiera que las becas deberán destinarse ex-clusivamente al pago de la matrícula, el importe que se transferirá al alumno estará limitado por el importe de la matrícula, fi nalmente abonado por el alumno.

MÁSTERES Y CURSOS POSTGRADO OBJETO DE LA BECALas becas objeto de este concurso irán destinadas a su-fragar los gastos de matrícula en alguno de los máste-res o cursos de postgrado que se imparten en España, o fuera de ella si cuentan con la participación de uni-versidades españolas. La relevancia de la formación en ciencia y tecnología nucleares en el temario del máster será tomada en consideración junto con los méritos del candidato.

SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SOLICITANTES- Tener la nacionalidad española o ser residentes en España o

ser socios de la SNE.- Estar en posesión de un título universitario que les habilite

para cursar másteres y estudios de postgrado en ciencia y tecnología nucleares.

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓNLas solicitudes deberán presentarse en las ofi cinas de la SNE:

C/ Campoamor 17, 1a Planta, 28004 Madrid

o bien remitirlas mediante correo electrónico ([email protected]) adjuntando, en cualquier caso, la información y/o docu-mentación siguiente:• Máster o curso de postgrado para el que se presenta la soli-

citud de beca. indicando el importe de la matrícula y si ya se ha realizado la solicitud de plaza, se ha inscrito o matricula-do en el mismo.

• Plan de estudios del máster o curso de postgrado (duración, temario,...) y si el solicitante cursará la totalidad del mismo o lo hará de forma parcial.

• Currículum vitae conteniendo el expediente académico, des-tacando los estudios y/o trabajos realizados en el área nu-clear.

• Una carta de presentación de un departamento universitario, por ejemplo en el que el alumno haya cursado los estudios universitarios que le habilitan para cursar el máster o estu-dios de postgrado.

La presentación de la documentación en la SNE se realizará antes del 15 de julio de 2013.

Page 43: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

Secciones FIJASNoticias de la SNE

LA COMISIÓN TÉCNICA DE LA SNE SE REÚNE EN LA FÁBRICA DE COMBUSTIBLE DE ENUSA EN JUZBADO

La Comisión Técnica de la SNE que se reúne con una periodicidad de aproximada-mente mes y medio, lo hace, habitualmente, de forma presencial en la Sede de la Sociedad en Madrid, haciendo uso de la multiconferencia telefónica para facilitar la participación de los miembros que no residen en Madrid. Al menos una vez al año programa una de sus reuniones en uno de los emplazamientos de las instala-ciones nucleares españolas y así, este año, escogió el emplazamiento de la Fábrica de Combustible de Enusa en Juzbado, para su reunión del mes de junio. La imagen recoge a los miembros de la Comisión que pudieron asistir a la misma y que disfru-taron de una jornada con visita / recorrido por la fábrica y reunión propiamente di-cha. Para ello contaron con las facilidades y atenciones dispensadas por Enusa que contribuyeron decisivamente al éxito de la jornada. Desde aquí muchísimas gracias por ello.

JÓVENES NUCLEARESCONFERENCIA DE D. MANUEL FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ EN LA SEDE DE LA SNE

“Los 30.000 millones de euros de défi cit tarifario, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”

El jueves 5 de mayo tuvo lu-gar la conferencia titulada Los 30.000 millones de euros de défi cit tarifario, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, a car-go de Manuel Fernández Or-dóñez. El acto fue organizado por Jóvenes Nucleares y se celebró en la sede de la SNE.

El ponente comenzó la con-ferencia explicando cómo fun-ciona el mercado eléctrico, así como la composición del mix eléctrico en España. Segui-damente, habló de los Reales Decretos que han infl uido en la situación actual del sector, y de una de las consecuencias de los mismos (el défi cit de tarifa). En el transcurso de la conferencia, así como al fi nal de la misma, se establecieron interesantes intercambios de ideas entre los asistentes y el conferenciante.

El acto contó con una nu-trida asistencia, destacando la proporción de jóvenes que acudieron a la convocatoria.

Jóvenes Nucleares desea agradecer a la Sociedad Nu-clear Española el apoyo y co-laboración prestados para lle-var esta iniciativa a término.

Asimismo, agradecemos al ponente su buena disposición y le felicitamos por la calidad de su intervención y por el éxito de la conferencia.

IV EDICIÓN DEL SEMINARIO DE SEGURIDAD NUCLEAR EN REACTORES AVANZADOS DE JÓVENES NUCLEARES EN LA ETSII-UPM

Como ya es tradición, JJNN ha vuelto a coordinar el semi-nario de Seguridad en Reac-tores Avanzados. Esta cuarta edición del seminario ha te-nido lugar en la Escuela Téc-nica Superior de Ingenieros Industriales de la Universi-dad Politécnica de Madrid. Este año se ha aumentado el número de ponencias hasta ocho al incluir entre los reac-tores estudiados los VVER rusos y las evoluciones co-reanas del reactor de Com-bustion Engineering.

Otra novedad ha sido que, tratando de mantener el se-minario dinámico y actualiza-do con los sucesos y las úl-timas investigaciones, se ha pedido a los ponentes que centren parte de su ponen-cia en un análisis de seguri-dad del suceso de SBO, en relación con el accidente de Fukushima, en añadidura a los transitorios de LOCA que se habían descrito en edicio-nes anteriores. Como resulta-

do, se ha explicado el com-portamiento de los distintos reactores, así como algunas de las modifi caciones que las pruebas de resistencia han determinado necesarias pa-ra los reactores en funciona-miento.

El acto de apertura tuvo lu-gar el día 10 de abril con la presencia de Raquel Ochoa, presidenta de JJNN y Emi-lio Mínguez, vicerrector de la UPM y catedrático del de-partamento de Ingeniería Nu-clear. Tras esta introducción Alfonso Barbas, uno de los dos coordinadores del curso, introdujo los conceptos fun-damentales de la seguridad nuclear que serían necesarios para seguir todo el curso.

El 17 de abril tuvo lugar la presentación del reactor de agua ligera a presión de di-seño Westinghouse. Alberto Foronda describió con gran detalle las principales ca-racterísticas constructivas de estos PWR, así como su reacción ante LOCA y SBO. Javier Montero introdujo el AP1000 y sus característi-cas de seguridad apoyado en la base técnica aportada por el ponente anterior.

En la semana siguiente, se continuó con los reactores de agua en ebullición. Repitien-do los ponentes de otras edi-ciones, Miguel Sánchez y Mi-

guel Gil expusieron el BWR y el ABWR respectivamente. También se introdujeron las características principales del ESBWR.

El miércoles de esa mis-ma semana le correspondió el turno al reactor PWR de tec-nología alemana (Siemens-KWU), para lo cual tuvimos la suerte de contar con la pa-reja de formadores de Tecna-tom Rafael Jiménez y Pablo Fernández. A continuación el profesor César Queral expuso brillantemente la evolución de este diseño, el EPR de Areva.

En la semana siguienteGon-zalo Jiménez, coordinador del curso, se ocupó en presen-tar los reactores rusos VVER. Tras una necesaria e intere-sante introducción histórica, remarcó las diferencias entre los modelos comercial y mi-litar para desterrar las som-bras que pudiera haber so-bre la tecnología rusa dados los acontecimientos pasados. Más tarde introdujo los mode-los evolucionados, destacan-do las principales diferencias de diseño con respecto a los modelos occidentales.

Juan González presentó el reactor coreano APR1400, que deriva del original diseño de reactor de agua a presión de Combustion Engineering. Con este reactor concluyó la parte del seminario dedicada

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 45

Page 44: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

EMPRESAS

SECCIONES FIJAS

46 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

a los reactores de agua lige-ra, encarando la recta final que exploró los diseños más avanzados.

Raquel Ochoa presentó la seguridad en los reactores de IV Generación. En primer lugar resumió las bases de

todos los diseños y las prin-cipales ideas que se barajan, para pasar a centrarse en la seguridad del reactor rápido de sodio. De especial inte-rés fueron, la calidad y di-versidad de la documenta-ción presentada, incluidos

los videos sobre el compor-tamiento del sodio.

Finalmente, el lunes 13 de mayo el seminario tuvo su colofón con las fantásti-cas ponencias de Luis En-rique Herranz y Fernando Sordo sobre los reactores de alta temperatura y siste-mas guiados por acelerador (ADS) respectivamente. Pa-ra clausurar el curso conta-mos de nuevo con la presen-cia de la presidenta de JJNN y de Eduardo Gallego, direc-tor del Departamento de In-geniería Nuclear de la mis-ma escuela.

El seminario fue muy concu-rrido, con una media de unos 65 asistentes diarios. Hubo una destacable participación del pú-

blico durante las ponencias, in-cluyendo animados debates.

Jóvenes Nucleares quiere agradecer a la ETSII, y en espe-cial a Emilio Mínguez y Eduardo Gallego, su inestimable apoyo para la realización de este semi-nario, así como hacer extensivo el agradecimiento a la SNE por el respaldo a esta iniciativa.

Por último sólo queda hacer una mención especial al trabajo de todos los ponentes, que han trabajado de manera abnegada para que una vez más este se-minario sea un rotundo éxito, co-mo ha quedado reflejado en las evaluaciones realizadas tras ca-da ponencia. Gracias a todos y hasta la próxima edición.

Acto de apertura del Seminario

IBERDROLA INGENIERÍA PARTICIPA EN EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD 3 DE LA CENTRAL DE FLAMANVILLE

Iberdrola Ingeniería, lideran-do un consorcio de empre-sas españolas, participa en la construcción de la uni-dad 3 de la central nuclear de Flamanville , uno de los proyectos más importantes del mundo en el sector de la energía nuclear.

Dentro de esta ambicio-sa iniciativa, EDF ha conta-do con Iberdrola Ingeniería, junto a otras empresas líde-res del sector, para ampliar su parque nuclear, con una nueva unidad en Flamanvi-lle, que llevará a esta planta hasta 1.700 MW. Esta nueva unidad, que será de de tipo EPR y contará con tecnolo-gía de Areva, tiene previs-ta su puesta en marcha en 2016.

La empresa desarrolla cin-co iniciativas dentro de este gran proyecto, que pertene-cen a equipos claves de la central y en donde se está utilizando tecnología de últi-ma generación.

El último hito de este am-bicioso proyecto ha sido la instalación este mismo mes del sistema de descarga de la Estación de Bombeo, des-pués de un complejo monta-je realizado por un equipo de Iberdrola Ingeniería y el sumi-nistrador de las bombas.

Con la instalación de las ci-tadas bombas se permitirá el inicio de las pruebas de los sistemas de refrigeración ins-talados, previsto para el vera-no de 2013.

Además, Flamanville 3 tam-bién acaba dar otro paso im-portante, con la llegada del agua de mar a la planta, me-diante la inundación del canal de agua de circulación. Esto

ha incluido el diseño, fabri-cación e instalación por parte Iberdrola Ingeniería y la em-presa española Tarnos de las compuertas, rejas fijas, limpia-rrejas y filtros de cadenas de los sistemas de refrigeración de emergencia de la planta.

Iberdrola Ingeniería también ha desarrollado la ingeniería, fabricación y montaje, de los cambiadores de calor y siste-mas de limpieza de bolas de la isla nuclear, con la empresa española ENSA; y de los des-mineralizadores de los siste-mas de seguridad, y la planta de Electrocloración, en proce-so de montaje, con la empresa también española DEISA.

MATILDE PELEGRÍ RECIBE EL PREMIO EMPRESARIA DEL AÑO 2013

La Asociación Española de Mujeres Empresarias de Ma-drid (ASEME) ha concedi-do el Premio Empresaria del Año 2013 a Matilde Pelegrí, directora general y fundadora del Grupo SENDA, editor de nuestra revista Nuclear Es-paña, “por su trayectoria en el sector de la información y las publicaciones sectoriales, desde hace más de 25 años”.

La presidenta de ASEME, Inmaculada Morillas, desta-có también que Pelegrí “ha promovido, al frente de Gru-po SENDA, la primera pla-taforma multimedia de co-

municación especializada en información para el segmen-to senior, así como los presti-giosos Premios SENDA”.

Este galardón ha recaí-do, en ediciones anteriores, en reconocidas mujeres del mundo de la empresa como Mónica de Oriol, Isabel Lina-res o Dolores Dancausa. Es-te año, ASEME ha premiado también la labor directiva de Koro Castellano, directora de Kindle en España; el espíritu emprendedor de la diseñado-ra Alejandra Yagüe, respon-sable de la firma de joyería Alexandra Plata; la labor al frente de una pyme por parte de María Luisa Banzo, funda-dora del restaurante La coci-na de María Luisa, y a Marga-Obras en la central de Flamaville.

Matilde Pelegrí recibe el Premio Empresaria del Año de manos de Jesús Fermosel, consejero de Asun-tos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Page 45: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

rita Maiza y Urbieta, por su compromiso social adquiri-do con la Orden de Malta de España.

En la Comunidad de Ma-drid, más del 31 % del total de las empresas madrileñas están dirigidas por mujeres.

ENUSA EN LA 10th CHINA INTERNATIONAL EXHIBITION ON NUCLEAR POWER INDUSTRY

Una delegación de Enusa In-dustrias Avanzadas, S.A. ha estado presente en la 10th China International Exhibition on Nuclear Power Industry ce-lebrada en Shanghai del 23 al 25 de mayo. La comisión ha estado encabezada por Jose L. González, presiden-te de Enusa, quien intervi-no en la sesión inaugural del congreso. El presidente estu-vo acompañado por Roberto González, director de Tecno-logía y Comercial, y Mariano Rodríguez, jefe de Desarrollo de Negocio y Comercial.

El congreso es de ámbi-to internacional y participan empresas de todos los países con interés en el sector, co-mo la industria francesa, ca-nadiense, estadounidense, británica y japonesa.

Enusa ha participado por cuarto año formando parte del pabellón español en la exposición comercial, jun-to con sus socios del SNGC (Spanish Nuclear Group for Cooperation) ENSA, Tecna-tom y Ringo Válvulas, y con el soporte del Foro de la In-dustria Nuclear Española y el apoyo económico del ICEX.

En paralelo al congreso, se aprovechó para mantener importantes reuniones con representantes de las em-presas chinas más relevantes

sobre la gestión del combus-tible, tanto desde el ámbito de la fabricación como de su diseño y operación.

Cabe destacar la reunión que los representantes de Enusa mantuvieron con el Director General de la em-presa China Nacional Nu-clear Corporation (CNNC), Mr. Qian Zhimin, donde se plantearon posibles áreas de cooperación a medio y largo plazo, tanto en el campo del desarrollo de combustible, como en el del suministro de equipos para las fábricas de combustible y en la posible internacionalización de las empresas chinas.

Igualmente, la delegación de Enusa se reunió con des-tacados representantes de la Embajada española en Be-jing, los cuales han mani-festado su colaboración en la exportación de los produc-tos y servicios de Enusa en el país asiático.

Aprovechando la presencia en el congreso, los delegados de Enusa tuvieron la oportu-nidad de reunirse con los re-presentantes del CJNF, fabri-cante de combustible nuclear perteneciente al conglomera-do estatal CNNC (China Na-tional Nuclear Co.), al que Enusa, junto con Tecnatom, debe entregar a final de año un equipo de Inspección por ultrasonidos de barras com-bustible para su fábrica de Yibin.

Todo ello no hace si no en-fatizar el interés de Enusa en este mercado de gran creci-miento, y en donde se ven grandes posibilidades de re-frendar la primera venta con otros proyectos tanto de inge-niería como de equipos.

CURSOS DE EMERGENCIAS NUCLEARES Y RADIOLÓGICAS

La central nuclear de Alma-raz, ha acogido en sus insta-laciones a los participantes en los cursos sobre “Control dosimétrico” y “Emergencias Nucleares y Radiológicas” que el Gobierno de Extrema-dura, a través del SEXPE, ha organizado en los meses de abril y mayo, dirigidos a per-sonal del ámbito de las emer-gencias radiológicas del área transfronteriza de Extrema-dura y Portugal.

Ambos cursos incluyeron una visita guiada a la cen-tral.

Los asistentes pertenecían a instituciones tales como: Unidad de Protección Civil, Seprona, Unidad Militar de Emergencias, Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Extre-

madura, Diputaciones Pro-vinciales-Bomberos y Centro de Urgencias y Emergencias 112, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Protección Civil de Portugal.

El objetivo de los cursos ha sido proporcionar a di-cho personal, la adquisición de conocimientos teóricos y capacidades prácticas nece-sarias para desarrollar las ta-reas encomendadas, en caso de emergencias radiológicas.

Los cursos han sido orga-nizados con cargo al Proyec-to RAT-PC (Implantación de Redes de Alertas Tempranas para Planes de Protección Civil y Sistemas de Emer-gencias) y han sido cofinan-ciados por fondos FEDER. El diseño, coordinación e im-partición parcial de los cur-sos corrió a cargo de la em-presa Lainsa.”

NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013 47

NOMBRAMIENTOSIBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN CREA UNA NUEVA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMERCIAL Y OPERATIVO

Iberdrola Ingeniería ha creado una nueva división denominada Dirección de Desarrollo Comercial y Operativo (DECO), que integra las anteriores direcciones de Desarrollo de Negocio e Innovación, Calidad y Procesos. Esta dirección agrupa las

Consuelo López Segura.Ceremonia de inauguración. Mª Luisa Sánchez-Mayoral.

Page 46: MEDIOAMBIENTE · Nº 340•MAYO 2013 Nuclear España Nuclear España • Nº 340 • Mayo 2013 LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR NUCLEAR Victor SOLA Director nuclear

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

51 ASOCIACIÓN NUCLEAR ASCÓ-VANDELLÓS 65 CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES 51 CENTRALES NUCLEARES ALMARAZ-TRILLO 4ªC EMPRESARIOS AGRUPADOS 9 RINGO VÁLVULAS 2ªC WESTINGHOUSE

SECCIONES FIJAS

48 NUCLEAR ESPAÑA mayo 2013

In Memoriam

CARLOS SÁNCHEZ DEL RÍO

El pasado 13 de mayo falleció en Madrid, a los 88 años, el profesor Carlos Sánchez del Río y Sierra. Natural de la ara-gonesa ciudad de Borja reali-zó sus estudios en el colegio de los jesuitas de Areneros en Madrid. Estudió Ciencias Fí-sicas en la Universidad Cen-tral (hoy Complutense de Ma-drid) en la que se doctoró en 1948. Realizó estancias de investigación en las Universi-dades de Roma y Ginebra, en el Edgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zúrich y en la Universidad de Chica-go donde se encontraba En-rico Fermi y su equipo. A su regreso, a los 29 años, obtuvo la primera cátedra de Física Atómica y Nuclear existente en España en la Universidad Central, después de haber si-

do catedrático de óptica en La Laguna, cátedra que obtuvo a los 26 años. Pionero de la Fí-sica Nuclear en nuestro país, fue uno de los creadores de la Junta de Energía Nuclear (JEN), primero como director de Física y posteriormente co-mo director de Investigación, cargo que ocupó hasta 1977. Ese año dejó la JEN y se de-dicó exclusivamente a su cá-tedra en la Universidad de la que se jubiló como catedráti-co numerario en 1989 y como catedrático emérito tres años más tarde. En 1974 fue funda-dor, junto con otros compañe-ros de la JEN, de la SNE de la que fue su primer presidente y bajo cuyo mandato se celebra-ron las dos primeras reuniones anuales.

Carlos Sánchez del Río ha ocupado una gran variedad de cargos de alta responsabili-dad tanto nacionales como in-ternacionales. Además de los mencionados en la JEN, en la Universidad Complutense fue decano y vicerrector. También fue el último presidente de la Real Sociedad Española de Fí-sica y Química (1978-1980) y el primer presidente de la Real Sociedad Española de Física (1980-1984) así como de la Asociación Nacional de Físi-cos de España. Fue director general de Política Científica del Ministerio de Educación y Ciencia, consejero Nacional de Educación, presidente del

CSIC y en funciones de la Co-misión Asesora de Investiga-ción Científica y Técnica. Fue elegido académico numerario de la Real Academia de Cien-cias Exactas, Físicas y Natu-rales en 1975 y presidente de la misma en 2002. En la actualidad era su presidente de Honor. También era aca-démico correspondiente de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza y fue vicepresidente del Instituto de España.

En el ámbito internacional fue director de la División de Reactores del OIEA en Viena, presidente del Centro de Com-pilación de Datos Nucleares de París y representante de España en la Sociedad Euro-pea de Energía Atómica y en el CERN.

Como investigador era pro-verbial su amplio conocimien-to de toda la física y su gran rapidez mental sabiendo com-binar los aspectos teóricos y experimentales con publi-caciones en ambos campos, tanto en revistas nacionales como internacionales. En la JEN contribuyó al diseño y construcción de los cuatro reactores que funcionaron en ese organismo y que no fue-ron importados. Sánchez del Río promovió en la JEN un equipo de físicos teóricos que tras su estancia en el extran-jero fueron la semilla del de-sarrollo posterior de la física teórica, la física matemática y la física nuclear en España. Como anécdota añadiré que fueron los profesores Alberto Galindo y Pedro Pascual, pos-teriormente catedráticos de Física Teórica, y Ángel Mora-les y el que escribe estas lí-neas que lo fueron de Física Atómica y Nuclear, a los que se conocía en la JEN como los “mamíferos de lujo” por-que nadie sabía exactamente que estaban haciendo. Cuan-do España se retiró del CERN, en 1968, lograron la creación del Grupo Interuniversitario de Física Teórica (GIFT) del que Sanchez del Río fue un activo valedor. El GIFT mien-tras existió, de 1968 a 1976, realizó cursos y seminarios y envió al extranjero a jóvenes físicos que a su vuelta hicie-

ron posible que en España se pasase de la casi inexistencia de la Física Teórica y de la Físi-ca Nuclear a que, en práctica-mente todas las Universidades de nuestro país, existan cáte-dras y grupos de investigación de nivel internacional. Sánchez del Río promovió la realización de un curso intensivo en la JEN, de un año de duración, al que asistió una selección de recién licenciados de toda Es-paña, a los que dotó de becas y que posteriormente envió, becados, al extranjero. Este grupo en el que figuran entre otros científicos como Álvaro de Rújula, Juan Antonio Rubio y Manuel Aguilar fue la prime-ra generación de físicos que disfrutó de la existencia del GIFT al que se debe el actual esplendor de estas ramas de la física en nuestro país. Para to-do ello, Sánchez del Río, contó con el beneplácito y apoyo del Presidente y fundador de la JEN D. José María Otero Na-vascués y de su Vicepresiden-te D. Armando Durán Miranda así como con la colaboración de los que materialmente lle-varon el peso de la realización que fueron los “mamíferos de lujo” apoyados por excelentes científicos experimentales co-mo Salomé Unamuno y Bruno Escoubés que, formados en el extranjero, encontraron a su regreso un lugar en la JEN.

Descanse en paz, Carlos Sánchez del Río, a quien mu-chos físicos le deben, aunque algunos no lo sepan, una gran parte de lo que han llegado a ser.

Rafael Núñez-Lagos RogláCatedrático Emérito de Física

Nuclear. Universidad de Zaragoza

áreas relacionadas con la estrategia de la compañía (Estrate-gia, Comercial, Innovación y Responsabilidad Social Corpora-tiva), coordina el Marketing y da soporte a la operativa diaria (Calidad, Medio Ambiente, Sistemas, Procesos y Métodos), con el fin de a dar el mejor servicio posible a los Negocios, asegurando el cumplimiento de las políticas marcadas por el Grupo Iberdrola en éstas áreas. Este cambio organizativo permite adaptar mejor la organización actual para facilitar la consecución de los objetivos fijados en el Plan Estratégico.

Con motivo de este cambio se han producido dos nuevos nombramientos: Consuelo López Segura será la directora de DECO y Ma Luisa Sánchez-Mayoral Valens será la directora comercial de Iberdrola Ingeniería.

La Dirección Comercial será responsable de la identifica-ción y evaluación de las oportunidades de todos los negocios (Generación convencional, Redes, Renovables y Generación Nuclear) y coordinará las acciones necesarias para la apertu-ra de nuevos países en la línea de potenciar la internacionali-zación de la Compañía.