-n-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan el 98 · 2018-09-12 · 11 2 ilconos orden y de...

17
1, 80 88 98 110 128 LIBROS La descentralizaci ón E l ari mol p.jblico E l fin de los terncos ucco noro de los sentimientos cneor los fronteros E l ciudad ano y el c liente SIMON PACHANO ENSAYO Na ción y e ducación e n e l Ecuador d e los años t reinta y cuare nta EMANUELLE S INARD ET , '-. ce :;'- Los po rt id os c omo orien taciones culturales FERNANDO BU ST AM ANTE Ve inte a ños d e pop ulismov democr acia CARL OS DE LA TORRE 42 64 52 AAernotivas a la porrtlca social ne o - libera l JOS E LUI SCORAGG IO las pa radojas de la multteulturalidad MARIA F . ESPINOSA T ON SALMAN DEMOCRAC IA y Si n embargo ... se mueve ANDRE S MEJIA COYUNTURA C uando t od os salt an 4 a l va cío FELIPE BURBANO Fu erza y ITmi te d e los 16 s ímbolos n ODORa BUSTAMANTE l uc ha i ndígena y 22 r eformo re o-toe r c t DIEGO ItuRRALOE Dororzocíóo: 32 ¿carilo o laberinto? D IEGO BORJA ACTUALIDAD INDICE - , - N' 9. Ab ril , 2000 RE VISTA DE FL AC SO - E CUADOR EDITOR ICONOS F ELI PE BUR8ANQ DE LARA CONSEJO E DITORIAL H AN S ULR'CH BU'lGER FER'lANOO CARR'OO M AR 'A FERNANOA ESPINOSA CoRNELfO MAROi AN FEuP E BuR BANO DE U RA 1..OIs qu e se pubhcan en la re vis ta son de exclusilla responsabi lidad de s.us a utores. n O re fiejan n ece sa riam ent e el pen samiento de ICO NOS to- E DITO R IC ONOS SEBASnAN M ANTILLA B ACA DIRECTORFLAC50-ECUADOR ARO. FERNANDO CARRIÓN IIODIJ((JON: HACSO· ECUADOR lH!EÑO: T Ed i t<He> G,;l( i '''' lWlE'il()N, Ed i mpr<'$ S.A. FlACSü ECUADOR - - ICO N OS 3f3dcce el 3 sq H:io de ILD IS y unr;!. loCión E un íe '( ) -N-- () S' .... ' .' ,J' .'. '. d _ \ P Oftad a: Fotos archivo diario HOY

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

1,

80

88

98

110

128LIBROS

• La descentralización• El arimol p.jblico

• El fin de los terncos• ucconorode los

sentimientos

• cneor los fronteros

El ciudadano y elclienteSIMON PACHANO

ENSAYO

Nación y educaciónen el Ecuador de losaños treinta ycuarentaEMANUELLE SINARDET

, '-.ce:;'-

Los portidos comoorientacionesculturalesFERNANDO BUSTAMANTE

Veinte añosdepopulismo vdemocraciaCARLOSDE LA TORRE

42

64

52AAernotivasa la porrtlcasocial neo-libera lJOSELUISCORAGGIO

las paradojasde lamultteulturalidadMARIA F. ESPINOSATON SALMAN

DEMOCRACIA

y Sin embargo...semueveANDRESMEJIA

COYUNTURA

Cuando todos saltan

4al vacíoFELIPE BURBANO

Fuerza y ITmite de los

16símbolosn ODORa BUSTAMANTE

l ucha indígena y

22reformo reo-toerc tDIEGO ItuRRALOE

Dororzocíóo:

32¿carilo o laberinto?DIEGO BORJA

ACTUALIDAD

INDICE

••

••

••

•••

•••

••••

••

•••••

••

•••

•••••

••

•••

••

••

•••

••••

••-

,••••

••-

N' 9. Abril , 2000

REVISTA DEFLACSO - ECUADOR

EDITOR ICONOSFELIPE BUR8ANQ DE LARA

CONSEJOEDITORIAL

HANS ULR'CH B U'lGERFER'lANOO CARR'OO

MAR'A FERNANOA ESPINOSACoRNELfO M AROiAN

FEuPE BuR BANO DE U RA

1..OIs a~ iculos que se pubhcanen la revista son de exclusilla

responsabilidad de s.usautores. nOrefiejannecesariamente el

pensamiento de ICONOS

to-EDITOR ICONOSSEBASnAN M ANTILLA B ACA

DIRECTORFLAC50-ECUADORARO. FERNANDO CARRIÓN

IIODIJ((JON: HACSO· ECUADORlH!EÑO: K ~T Ed it<He> G,;l(i''''

••lWlE'il()N, Ed impr<'$ S.A. ••

•••

FlACSü ECUADOR ••••--••••

••••••

ICONOS 3f3dcce el 3sqH:io ••de ILDIS y unr;!.loCión E un ••

íe'( )-N--( ) S'.... ' .' ,J' .'.'.d _ \

POftada: Fotos archivo diario HOY

Page 2: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

.....,-------------------

• , • ,aeien y e ucacien

en ecua ore os años treinta

y cuarentaLa presencia de la poblac ión

indígena define losmodelosdeintegración nacional. pues se la

consideraba como el princ ipal freno

al desarrolla yola modernidad

ecuatoriana

Emmanuelle SinnardetInstituto Francés de EstudiosAndinos

llibera lismo, en su proyectode consolidación del EstadoNacional, se basa en el lai­cismo, no sólo corno instru­mento de poder polí tico eideológico para eliminar el

110 l,coNos

Page 3: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

----------------~

pilar de la oposición conservadorayla influencia de los sectores reli­giosos en la vida pública. sino co­rno nuevo discurso que pretendecrear una identidad nacional des­vinculada del elemento católico.Se trata de un enfoque opuesto alde García Moreno quien, en sutiempo, vinculaba patriotismo yecuatcrianidad con catolicismo.En efecto. Leónidas Plaza identifi­ca nacionalismo con laicismo enla lucha por la soberanía nacionalamenazada por la fuerza c< extran­jerizame » de la Iglesia Romana.En este proceso de "nacionaliza­ción" de las instituc iones públicas,

la educación tiene un papel suma­mente irnportame. (1)

La escuela la ica representa uneje de la política de laicización ,fomentada por los textos constitu­cionales y las leyes orgánicas deeducación, consolidada por lacreación de un cuerpo docente lai­co con la fundación de las Escue­las Normales en 1901 yfortalecida en los años 1910 poruna pedagogia propicia a la difu­sión de una moral laica, práctica yhumanista, el "herbartis rno". Lanacionalización educativa no sólosignifica el control estatal sobreinst ituciones « part iculares », si­no también la valoración de 10

ecuatoriano. La educación debehablar del Ecuador y de su reali­dad, fomentando el desarrolle na­cional gracias a un mejorconocimiento de sus recursos. So­bre todo, debe crear cn los estu­diantes un sentimiento deidentificación con la Nación, elorgu llo nacional, introduciendo enla vida escolar la celebración delos grandes acontecimientos na­cionales as¡ como valorando la ac­ción de Ecuatorianos ilustres.Desde luego, nacionalización yuniformización vienen vinculadas.pues construir una educación na­cional implica también lucharcentra los paniculansmos educan-

vos locales para unificar, centrali­zándolos , el funcionamiento y elcontrol de la administración edu­cativa. En tomo al Estado-Nación,el país entero debe llegar a com­partir referentes comunes, los re­fe rentes cultura les de la «

ecuarorianidad e.

Nación y educación frentea la crisis nacional

Esta orientación educativa so­brevive a la caída del régimen li­beral y se prolonga en los años1930 y 1940, cobrando. sin em­bargo, significados un tanto dife­rentes debido a la situación decrisis económica y política. El pe-

riodo "postliberal" se caracterizaprimero por una profunda crisiseconómica, la más larga en la his­toria del país, a raíz de la calda dela demanda en cacao, de la com­petencia de otros paises producto­res de cacao y de dosenfermedades que atacan las plan­taciones. El liberalismo oligárqui­co responde con una polit icainflacionaria que va empobrecien­do las masas y debilitando a laclase med ia en ciernes. m Lagran crisis de 1929 cierra los mer­cados internacionales y paralizalas importaciones, con lo cual aca­ba con el modelo de desarrolloeconómico agroexportador. Lasactividades tex tiles y agrarias se­rranas en cambio se expanden en

los años 1910- 1920, Ylas elites seorientan hacia esta producción na­cional para desarrollar una econo­mia domést ica estimulando ladiversificación de las actividadesde sustitución a las importaciones.

Esta nueva estrategia implicatambién nuevos modelos de ime­gración nacional basados en laconsolidación de un mercado do­méstico tanto a nivel de la deman­da corno de la oferta, o sea lacreación de mejores produc tores yde numerosos consumidores. Es­tos deben incorporarse a la vidaeconómica nacional conviniéndo­se en actores nacionales, o sea res­pondiendo de manera favorable alas exigencias del modelo culturaldominante. Por lo tanto, la inte­gración no sólo puede ser mera­mente económica sino tambiénsocial, cultural, incluso política.Se dirige hacia las masas tanto se­rranas corno costeñas, privilegian­do en este contexto al elementoindígena andino sin dejar de ladoal rural costeño, y se articula entomo a una ideología nacional queKim Clark califica de "mestizaje".(3) Esta politica, decidida desde"arriba" sin mayor concertacióncon los principales interesados.pretende transformar las poblacio­nes rurales en elementos "activos"y "útiles" para el desarrollo delpais y la soberanía nacional , se­gún las pautas del modelo domi­nante blanco-mestizo.

Por otro lado, los años treintase caract erizan por una agudainestabilidad polluca. con una al­ternancia seguida de regímenesautoritarios y progresistas. que aveces apenas permanecen 3 mesesen el poder. Esta doble coyunturaeconómica y política desemboca

.en la agitación social e incluso enel fe nómeno dcl bandolensmo.Enfrentar la situación social signi­fica también mantener el orden,"incorporar" a las masas a la na­ción a través de una promesa de

ICONOSI 111

Page 4: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

~,----------------

112 IlcoNos

orden y de cohesión social. El na­cionalismo y el amor patrio, por lotanto, vienen vinculados con elrespeto de las reglas del juego el­vico y, con los gobiernos más pro­gresistas, del juego democrático.La incorporación a la nación, tan­to en 10 económico como en lopolítico y cultural, se dibuja comouna panacea, como la solución atodos los males del país, animadapor un espíritu patriótico que pre­lende sacrificar los intereses pani­culares al bien general.

La población indígena, a pesarde compartir muchos de sus pro­blemas con el campesinado ecua­toriano, define las modalidades dela incorporación nacional, pues sela considerada como el principalfreno al desarrollo del país. unamasa pasiva e indiferente a los es­timulos económicos y sociales delmodelo cultural dominante. Lasexplicaciones a su bajo nivel deproducción y su vida casi autár­quica siempre son dobles: sus po­bres condiciones de vida y su faltade "cultura". Este doble problemabien se podria solucionar con unapolítica social que mejore su si­tuación económica, como porejemplo la nueva legislación labo­ral que se elabora. Si la soluciónsocial se estudia, poco se realizaconcretamente, y la incorporaciónnacional corre a cargo de la edu­cación. En efecto, en tiempos deguerras políticas intestinas y dechoques de intereses, en una so­ciedad en la que el ehtisrno de susdirigentes significa una rupturacon las masas, es más fácil esta­blecer el consenso en tomo a lasolución educativa que a una ver­dadera política social.

En los debates sobre el "pro­blema indio" se destacan dos in­terpretaciones acerca de susorígenes. La primera, pone énfasisen "las raíces biológicas de la de­generación indígena"; y la segun­da, en la falta de cultura,

entendida como educación. Enrealidad, las dos están Intimamen­le vinculadas. En efecto, la prime­ra no pretende subrayar factore sgenéticos explicando la "degene­ración", sino factores sociales yculturales de comportamiento co­mo la higiene, el alcoholismo ylas enfermedades que tienen unimpacto a largo plazo sobre las di­ferentes generaciones, actuandocomo venenos sociales que setransmiten a los futuros ecuatoria­nos. Las soluciones propuestas co­mienzan todas con el

Las interpretaciones,.

acerca de los indígenas'flu ctuaban entre las

"raíces biológicas" de la"degeneración indígena"

o la "falta de cultura"

mejoramiento de las condicionesbiológicas de los rurales. La reso­lución de los problemas económi­cos rep resentan una segundaetapa, dado el estado de "degene­ración", pues se estima que los re­cursos otorgados serian destinadosa "vicios" como el alcohoJ. (4)Conviene subrayar que el proble­ma "cultural" no se define en tér­minos antropológicos o étnicos,sino culturales y sociales, princi­palmente la falta de educación,que prohibe la participación de losrurales a la vida nacional en unpaís en que la alfabetización siguesiendo un requisito para ejercer e!derecho de votar.

La educación se convierte asíen el eje de la misión patriótica desalvamento nacional con vistas ala const rucción de una naciónfuerte y soberana en tomo a laspautas culturales que deben com-

partir todos sus habitantes, las delmodelo blanco-mestizo. A la edu­cación le corresponde primeroofrecer una "cobertura" culturalbásica, el saber leer, escribir ycontar, y el practicar reglas míni­mas de higiene. Segundo, debe fo­mentar programas pedagógicosorientados hacia los valores cíví­cos y patr ióticos, pilares de la"ecuatorianidad". Estos valoresdesde luego deben a su vez garan­tizar una mayor cohesión social ala par que un mejor funcionamien­to de las instituciones públicas.Tercero, la educación debe des­pertar "nuevas necesidades", for­mando a un mejor productor ysobre todo a un consumidot, cons­tructor y actor del mercado do­méstico . En definitivas, elproyecto de incorporación culturaly económico no es sino un pro­yecto de aculturación. En efecto,e! proyecto de desarrollo de la co­munidad nacional se basa en laposibilidad para todos los ecuato­rianos de usar una misma ropa, dealojarse en unas mismas casas, deacceder a los mismos bienes deconsumo, de adoptar las mismascostumbres. En este sentido, la"civilización" de la cual hablantodos los textos de la época se de­fine por la libertad económica ycultural de vivir más cómodamen­te. La elite está convencida de quelos rurales, después de entrar encontacto con el modelo de la "el­vilización ", autom áticamenteadoptarán y conservaran la culturaurbana mestiza a pesar de su aisla­miento, con 10 cual llegaría a ho­rnogeneizarse la cultura nacional.No se trata de crear un puente en­tre campos y ciudades para un in­tercambio mutuo que consolide la"nacionalidad" sino de planificarun proceso unilateral porel cual lacultura blanco-mestiza absorba alas masas rurales.

De esta forma, se prolonga enlos años 1930 el concepto de na-

Page 5: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

--------------------,.....cíón como un lodo homogéneoinspirado en el modelo europeo'uninacional''. Este sólo se adaptaa la nueva situación nacional, araíz de la crisis del modeloagrocxportador de desarrollo, queplantea la necesidad de consolidarun mercado doméstico y fomentarla cohesión social. (5) Por lo tan­to, las reformas educativas y el tí·mido lanzamiento de una pollticasocial no representan la anticipa­ción de las necesidades de aque­llos que deben convertirse enciudadanos activos. sino la res­puesta a una inquietud social ge­neral que amenaza lasupervivencia de la nación.

Notemos que las ideologías so­cialistas no representan una alter­nativa al nacionalismo"mestizante", a pesar de su apoyoa las organizaciones rurales e indí­genas. Los representantes comu­nistas sí notan la existencia de unaidentidad nacional en ciernes a laque le falta aún madurez en losaños 40. Pero esta identidad nacede un idioma común, el castella­no, del espacio territorial organi­zado por el estado nacional, devínculos econ ómicos e institucio­nales, de una misma "psicología"y un compartido "modo de ac­tuar".t6} Es cierto que los comu­nistas prevén fomenta r laidentidad nacional integrándoleelementos indígenas como el espl­rilu comunitario de solidaridad, lamúsica o la danza. Es cierto tam­bién que la constitución de 1945,que nace a ralz de la Revoluciónde Mayo de 1944. reconoce comoidiomas oficiales las lenguas au­tócionas. (71 Sin embargo, en losdebates de la Constituyente, loselementos culturales indígenasque se integren a la culturalnació­nal, a la "ecuatorianidad", sóloson los que la valoren. Su incor­poración a un referente identidariccomún es superficial y folklcri­zeme, limitándose a la música y la

danza. (S) Ala final, se trata siem­pre de "incorporar al indio a la vi­da civilizada" (9), prolongando as¡la tradicional y patemalista oposi­ción civilización/barbarie para de­finir lo ecuatoriano. Si bien seconsidera su situación socioeco­nómica, las masas son definidascomo elementos apartados de lanación y de su modelo cultural, osea como una herencia "bárbara".

La nacionalización de laenseñanza

Con vistas a este proyecto na­cional y nacionalista, la educaciónprolonga las orientaciones del li­beralismo radical que pretendíademocrat izar la escuda. La Cons­titución de 1929 sigue asociandola nación con el laicismo, inspi­rándose de la Constitución de1906. (tO) De forma general, lostérminos que definen en los textosconstitucionales la función educa­tiva siguen siendo amplios y eva­sivos, con excepción de laConstitución de 1945. Pues encuanto a las garantías constitucio­nales, sólo aparecen los caracteresobligatorio, gratuito, libre y laicoa partir de 1906. En cambio, laConstitución de 1945 otorga mas

importancia a la educación y ma­terializa la reflexión sobre la im­portancia de la enseñanza en losprocesos de construcción necio­nal. En efecto, define la funcióneducativa como instrumento derealización del proyecto de inte­gración nacional que se elabora enlos años 30:

La educación oficial y la par­ticular tienen por objeto hacerdel educando un elemento so­cialmente útil. Deben inspirarseen un espir itu democr li.tico deecuator ianidad ~' solida r idadhumana. (11)

Desde luego, los símbolos na­cionales y la enseñanza de lo na­cion al, ya introducidos por elliberalismo, se consolidan. Lasbanderas y los escudos ecuatoria­nos se multiplican en las escuelas.Asimismo se enseña sistemática­mente el himno nacional. En losprogramas también, el objetivo es"nacionalizar" la educación:

Los programas aspira n a lanad onali1:ad ón de la enseñanza.Por esta razón, coloca n secesl­vamente al llogar, al Lugar l\a ·tal y a la Patri a en el puntocéntrico de las ennslderacienes yatendone¡ de ord en educath'o.Todo aquello que se enseñe más

ICONOS I 113

Page 6: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

~,--------------

1J!•

114 I ICONOS

l llí de l. Puria dt'bt' Tr iad o­narw ínlimamn tt' «ln t UL (121

Los~u incluyen Iam·

bien de l. ensdanu. de la hiMG­ria, de la leografia y de laliteratura nKionales y se: publ icanvarios manlL1le5 escoleres para ca­da una de eslasasignaturas. Desdeluego. hacen énfasis en la inslnll;­

ciórl cívica. u preocupación cívi­ca conoce un hito en 105 años19]0 y en los años 1940. fraile altrauma de la sucesión de dictadu­

ras y al trauma por la pérdida degran parte de los territorios ama­zónicos. Bajo los gobiernos pro­gresistas. la instrucción cívicahace hincapié en los valores de­mocráticos y de solidaridad nacio­nal que cuajan en la Constituciónde 1945. El futuro ciudadano bieneducado debe lomar concíencía desu papel dentro de las institucio­nes del Estado, frenando las ma­niobras polit iqueras de susgobernantes. aprendiendo a desig­nar a gobiernos viables y ejercien­do un control racional sobre eldestino del pais. Así. se pretendeafirmar. en lo interior. la cohesiónsocial y, en lo exterior, la icregri-

dad lenitorial y la soberania na·cional. Patriotismo. soberanía. e­vismo, idenuficecién de losecuatorianos en tomo a un ICTrito­rio e instituciones comunes seconfunden con la ambición deconsolidar la idenlidad y la cohe­sión nacional.

La preocupación de la integra·cién a la naóón abarea tamblen ala región amazónica en los eñes1940. frente a la reivindicaciónperuana sobre territorios ecuato­rianos. El articule 41 de la LeyEspecial de Oriente del primerode enero de 1941 (3) instaura elcontrol directo del Minislerio deEducación Pública sobre la educa­ción en la Amazonia ecuatoriana.Las escuelas fundadas y organiza­das por misiones religiosas. sibien tcnian que rendir cuentas alMinisterio. de hecho escapaban desu control. Con la Ley Espec ial,es función del Estado fundar nue­vas escuelas. formar a profesoresy maestros, financiar los institutospúblicos. extender al Oriente losprogramas y planes de estudiosnacionales, organizar el trabajo delos inspectores escolares. para in-

legrar al espacio educativo nacio­nal el sislema escolar amazónico ynacionalizarlo.

la pedagogia activa alservicio del proyectonacional

La origina lidad del periodo esque cksarrolla proyectos pedagó­gieos complementarios a esta se­rie de medidas. El Ministcrio deEducación Pública tl. l peecoelzaasi una pedagogía que debe fo­mentar los valores imprescmdi­bies para la construcción de unanación hornogtnea. y por lo tanlofuerte y $Obcraru : la escuela sen­va. l iS) Si el~nlsrno. peda­gogia ofiCial del Estado liberal116). estaba en adecuación con elproyecto nacionallibcr31 sobre to­do en CUIIlto a la creación de unamoral laia. pri<;t1C. y humanista.la escuela aI;lin sirve COO1O pro­y«10 de consolidación de la Na­ción co me todo homc g énec.unido. y wlidariu alrededur de la'"nacional~d-. (17)

Primero. en lo que a "mccrpc­ración económica~ se refiere. laescuela activa debe formar la ju­venrud en las prácticas •...lliles- . através de las actividades manualesen las que se basa el método. pro­moviendo acnvidades concrees ala par que creativas. También pre­tende especializar al alumno en laactividad en la que se destaca. fa­voreciendo una pertinente divisióndel trabaje y un trabajo más efi­creme y productivo. l a escuelaactiva, de forma general. es tam­bién la escuela del trabaje, quecrea un habitus de trabajo infun­diendo en el niño el valor deltra­bajo. Debe crecer el interés por lasproducciones .....tilcs" con el amoral esfuerzo y a la cal idad. Simultá­neameme, la satisfacción del tra­baje bien hecho permitedesarrollar una mayor autoesnmay el sentiéo de las responsabilida-

Page 7: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

des, garantizando a su vez el desa­rrollo armonioso de la perscnali­dad.

La consecuencia de este trebejo'feliz" y "alegre" es la aceptaciónpor parte del futuro trabajador desu lugar dentro de la división Ia­boral y por ende social. En otraspalabras, cada cual se queda en sulugar según una visión del ordensocial un tanto conservadora, apesar del aparente progresi smoque representa el lema -rhe rightman in the right place". (18 1 Endefinitiva. se garantiza el ordensocial.

En cuanto a la incorporación ala cultura nacional y a la "civiliza­ción", la escuela activa (también"escuela de la vida") puede acele­rar el proceso de difusión de unacultura básica, tanto el saber leeryescribir como la higiene y la cor­tesia social, o sea referentes quedeben llegar a ser comunes a to­dos los ecuatorianos. Pues la ense­ñanza activa se arraiga en 10cotidiano de la vida del alumnopara llegar a lo general, a 10 con­ceptual, garantizando resultadosmás eficientes en el aprendizajeque los métodos tradicionales, re­petitivos. abstractos y memorísti­cos.

De forma general, la escuelaactiva reivindica valores tales co­mo la responsabilidad, la solidari­dad, el civismo, la democracia. Através de las actividades manua­les, de la delegación de las res­ponsabilidades a los alumnos en laadministración del plantel y elmantenimiento del orden, de lasrepúblicas escolares o de las coo­perativas escolares, el método pre­tende suscitar una verdaderaconciencia social a la par que laautonomía y el espíritu critico delalumno que aprende a sacrificarsus intereses al bien general. Lapractica de la "república escolar",principalmente, con representan­tes electos que deben rendir cuen-

las a sus compañeros, representael aprendizaje del juego democré­neo y la preparación del alumnode hoya ser el ciudadano respon­sable y consciente del mañana.

Asimismo, la escuela activapretende que los alumnos se en­carguen del orden escola r paraque aprendan ya no la sumisión almaestro sino la obediencia racio­nal: el alumno que copanicipa enla definición de las reglas de dis­ciplina y participa en su aplica­ción, entiende también lalegitimidad de éstas y acepta suautoridad, Al mismo tiempo, se li­bra de las frustraciones del senti­miente de injusticia pues asimilatotalmente las reglas del juego so-

La escuela es lapedagogia de laurbanidad, de la

tolerancia, del convivi r,bases para el

sentimiento desolidaridad y la

cohesión nacional

ciel y del orden. En este sentido,la escuela activa es también la pe­dagogía de la urbanidad, de la to­lerancia, del convivir, bases parael sentimiento de solidaridad y co­hesión nacional.

Simultáneamente, la escuelaactiva suscita la multiplicación deestudios sobre el desarrollo social ,intelectual y físico del niño. l apedagogía pretende ser científicay se caracteriza por la voluntad deadaptarse al alumno y a su mediopara mejor educarlo. Por 10 tanto,varios autores se dedican a inves­tigar la bio-psicclogla infantil. Ci­temos, por ejemplo, a AurelioAilIón Tamayo y "Trayectoria bio­lógica y educativa" (19); o a Neltie

Alvarado Revira y "El método dela encuesta y la introspección" .(20) Este enfoque científico es sis­temático en la presentación de lapedagogía activa, corno en el casode Luis Bravo que defiende losprinci pios activos en "Algunossignificados de la educación" (21)y La escuela nueva, (22) Desarro­lla paralelamente estudios cíenuñ­ce s en "La medida de lainteligencia" (23) y "El método delos tests". (24) Igual en el caso deEdmundo Carbo quien analiza elmétodo en Concepciones moder­nas sobre el aprendizaje y sus pro­yecciones en la enseñanzasecundaria (25), en "Conversiónde los puntajes brutos de diferen­tes pruebas instructivas en valoresequivalentes" (26), en "El dcsarro­llc intelectual de la infancia y susignificado en la educación" (27),en Iniciación psicológica (28), en"Investigaciones educacionales"(29), en "Plan para la interpreta­ción de los trabajes de psicologíaaplicada a la educación" (30), en"Psicología del niño" (31) , y en"Los tests de inteligencia B.O. ysu importancia en la direccióneducativa del jardín de infantes"(32). Entre esta multitud de traba­jos (33), se destacan los de influ­yentes pedagogos Gonzalo RubioOrbe, que desarrolla el enfoquesociológico (34); Julio Tobar, quepiensa la aplicación concreta delos principios científicos 'activos(3S); Nelson Torres, que insiste ensu importancia en la educación el­vice y política del niño (36); y Er­mel Velasco, que se especializa enel tema del rendimiento escolar(37). Todos estos autores ayudan aconsolidar el consenso en tomo ala necesidad de implantar la es­cuela activa y sobre todo la de co­nocer la realidad infant ilecuatoriana.

Desde luego, estos esfuerzospedagógicos consolidan el desa­rrollo de la preocupación higienis-

ICONOSI 115

Page 8: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

~r----------------

116 bCONOS

la y el Ministerio de Educacióncrea varias instituciones para solu­cionar los problemas fis iológicosde los alumnos ecuatorianos. Enlos años 1928-1 932, por ejemplo,promueve una investigación an­tropométrica de cuatro años quedefine las características anatómi­cas y fisiológicas del niño ecuato­riano. Sus conclusiones insistenen los problemas de anemia, lasenfermedades y los parásitos de lapoblación, la alimemación defi­ciente, los problemas dentales. lapromiscu idad en los hogares y lainadaptación de los edificios esco­lares . Exigen escuelas sanas conservicies higiénicos modernos, unsistema eléctrico eficiente y alcan­tari llados. Preconizan la instau ra­ción urgente de un desayun oescolar, con leche para todos losniños, y pausas recreativas en pa­tios anchos y claros. Paralclamcn­te, el Ministcrtc de InstrucciónPública establece una colabora­ción con la Cruz Roja Ecuatoria­na, fun dada en 1922 O H), cuyaSección Juveni l interviene en lasescuelas. l a Cruz Roja pretendedetectar los casos más urgentes.como las fiebres palúdicas, y cu­rar los males corrie ntes de losalumnos en los Botiquines Escola­res.

Para enfrentar estos problemasde salud, el Ministerio crea tam­bién en 1928 el Servicio MedicoEscolar. Este. además dc detectarlas urgencias, se esfuerza por le­vantar un diagnóstico preciso dela salubridad de las escuelas y porevaluar el rendimiento escolar.Como consecuencia de estos tra­bajos, se cuest ionan aún más losprogramas defi nidos durante laetapa liberal, considerados dema­siado fuertes y nefastos para la sa­lud mental y física del alumno.Por lo tanto, se integran a las acti­vidades escolares los juegos degrupo, los ejercicios respiratorios,las rondas y las excursiones para

dar más vigor y vitalidad al niño.En los años 1935-1940, se desa­rrollan los deportes escolares , elfútbol, el baloncesto, el volley, ydesde luego el atletismo. Asimis­mo. en 1941 se fundan dos gabi­netes de biomémca. el uno enQui to dependiendo directamentede la Sección de Educación Físi­ca, el otro en Guayaquil depen­diendo de la Dirección deEducación del Guayas, cuyo obje­tivo es conocer las modalidadesdel desarrollo fisico del niño. Elgabinete de Quito propone un ser­vicio medico que atiende gratuita­mente a los niños conmalformaciones y problemas decrecimiento. Además de exáme­nes fisiológicos y cHnicos, los dosgabinetes llevan a cabo estudiosantropométricos. elaborando clasi­ficaciones que pretenden organi­lar los planteles ya no cn gruposde edades smc flsicamcnte homo­géneos, en base a los índices deLivi y sus cuadros de evaluaciónen tres grupos, los "aventajados",los "medianos" y los "inferiores".(40) Las primeras conclusionessubrayan en las escuelas popula­res los siguientes problemas:

Caries dentales, 80% ; hiper­trofia de amigdalu, 30%; vege­taciones ade nétdes, I O ~. ;

pólipos nasales, I por mil ; here­do-lúes, 2 por mil; alteracionesendocrtnteas, manifestadas clí­nica y morfo lógieamente, 2 pormil. (41)

Para suscitar una movilizaciónen tomo a los principios higienis­tas. sobre Resolución de la IVConferencia Panamericana de losDirectores Nacionales de SaludPública reunida en Washington enla que part icipó el Ministerio deEducación en colaboración con elMinisterio de Previsión Social, sedecide celebrar el 2 de Diciembrede cada año el "Dla Panamericanode la Salud", con la organizaciónde un Concurso de Robustez en

las capitales provinciales que debetambién profundizar los estudiossobre el desarrollo Ilsicc de los ni­ños entre 6 y 10 años. (42) En1941, las escuelas y colegios cr­ganizan conferencias sobre la sa­lud y la educación flsica con laparticipación de médicos, y activi­dades deportivas y "actividadeshigiénicas" con programas radio­fónicos sobre estos lemas. (43)

La escuela rural, motorde la integración

Desde luego, oficializar la pe­dagogía activa y fomentar los es­tudios del desarrollo infant il notiene sentido sin la multiplicacióncn el territorio nacional de escue­las que difundan sus principios yapl iquen sus conclusiones. l a par­ucularidad del periodo es que nosólo se piensa la construcción denuevas escuelas, que en 1925 aunson insuficientes o ubicadas en laszonas urbanas y semi urbanas, si­nu que se crea una nueva mstrtu­ción que consolide el dispositivode incorporación naciona l: la es­cuela rural. Se trata no sólu deconvertir en realidad la obligato­riedad escolar, considerada comoel respeto ¡JeI derecho fundamcn­tal del niño a la educación. sinu decumpli r con el objetivo de estadournnacional. legitimado por el de­recho de cada ecuatoriano de ac­ceder a la "civilización". Frente alfracaso de las escuelas prcdialesque tienen dificultades en desarro­llarse por la mala voluntad de losterratenientes, la falta de recursosy de maestros y sobre todo la ina­daptación de los programas y dela pedagogía (son la reproducciónde las escuelas urbanas. p~'TO conuna enseñanza de pobre calidad),se reflexiona sobre la necesidadde fundar una institución adaptadaa la realidad y a las necesidadesde la población rura l.

l a escuela rural pretende ser

Page 9: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

radicalmente diferente de la es·cuela urbana. En 1928, el Ministe­rio de Instrucción Pública yaorganiza un concurso invitando adocentes e intelectuales a definirlas propiedades de una instituciónrural sui gcneris, adaptada al "po­bre estado" de cultura y a la diver­

sidad de los habitanles del pais:1 - ¿Cómo debe orga niza rse

la escuela ru ra l, teniendo encuenta el estado de cultura delos divenos habitantes del pais yel medio ambiente peculiar quenos rodea?

2 - ¿Qué clase de Plan de Es­tudios y Programas babr ' queedcptarse?

3 - ¿Cd l debe ser la distribu­ción del tiempo de las escuelasrurales, seglin la organizaciónque se proyecta? (4-l)

Se perf ila ya la escuela ruralcomo escuela integradora y comomotor de la nacionalidad. A raizdel Congreso Nacional Primaria yNormal de 1930, se elaboran losobjetivos y funciones de la escue­la rural que se materializan con elDecreto Ejecutivo N"2l l del 30de septiembre de 1930 "NuevaOrientación de la Escuela RuralEcualorianO"(45), cuyo espíritu

define el presidente Isidro Ayora:1•..1 El eee éerer y orRaniza­

tión de nuest ras institucionesdeben responder a las realida­des de la vida nacional y [...[ és­ta erige la creación de un tipoespecial de escuelas rurales quecomporte el conocimiento de lasnecesidades de nuestros campe­sinos para satisface r estas últi­mas en forma prevecj rosa paraellos y para el país. (41))

El decreto propone un Plan deActividades de la Escuela Rural.los Programas Sintéticos expedi­dos poco tarde por la ResoluciónMinisterial de Abri l de 1931 (47),

Ylos Programas Analí ticos por lasDirecciones Provinciales de Edu­cación en 1932. Sin embargo, hayque esperar unos años más paraque se creen los primeros Institu­tos Normales Rurales.(48)

A pesar del lento desarrollo delas escuelas rurales, también se re­flexiona en la necesidad de exten­der la educación básica a todos losecuatorianos. El Congreso peda­gógico de 1930, por ejemplo, pro­pone la cre ación deDepartamentos de Educación Pri­maria y Normal, de Sanidad Esco­lar (según la orientación

"civilizadora" higienista), de unDepartamento de Extensión Cul­tural, de Misiones Cul turales convocación alfabetizadora e higie­nista, de clases de alfabetizaciónpara adultos. Esta voluntad se ha­ce en parte realidad en 1936 conla reorganización del Ministeriode Instrucción Pública en variassecciones que privilegian la edu­cación rural. la enseñanza de la hi­giene y las Misiones Culturalescomo funciones asumidas directa­mente por el Ministerio. (491 En1937, se crean Misiones Cultura­les en Galápagos, en la Isla de Pu­na, y en el Oriente (Archidona yPuyo) (50), que fracasan por faltade recursos. En 1939, incluso seabandona el intento de crear unaMisión Cultural Indigenista enNayon y Tolóme g. (51) En 1940,sólo la Misión de las Galápagostiene un carácter permanente endos escuelas primarias y una es­cuela nocturna en la Isla San Cris­tóbal. Funciona con dificultades.los sueldos del director y de losdos maestros son miserables, y loslocales y el material escolar pau­pérrimos. En su informe de 1941 ,el Ministro solicita más recursosdel Congreso Nacional para que la

J•

ICONOSI 117

Page 10: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

118 beONOS

Misión de las Galápagos puedacumplir con su función integrado­ra, Mdada la importancia que parael pais liene l. incorpor3Ción a 1,vida ciudadalla de los babuanresde las Islas y su dcfema

M

lS2 ~

Por lo tanto, la func:Klo de intc­gracióo recae esencialmmlcen lasescuelas rurales. En el "Pmyectode Ley de Educación Primaria yNonnaI aprobado por el Congresode Educación de 1 930~, uncapíN­10 entero esti dedicado I la "Es­cuela Rural , Plan deOrganizaciónM

lB), cuy. finalidades clara:

L. Escuela Rural ecualori.­na es una instilud ón cduu linqu e tiende I unificar la culturanad onal, su organ ización res­ponde a las cundld ont ! y oceni­dad" csp«Uins del m~io. y su•ctuadón se ntiendc no sólo alniño ca mpesino sloo • tod a l.comuDidad. (50')

En respuesta . una Mioisu.lcultura" que ya dmUllCi.ba el Mi­

nistro de Instrul:ción PUblica libe:-

ral Luis N. Dillón , la mela es l.homogeneidad cultural nacional. esea II desaparición de particularis­mos culturales I ía~·or del modelodominante blanco-meatizc. Loccefirman también los objet ivosdefinidos pan la C:5CIIeIa ronl:

1 ) Incerporar 11 u mpnian 1

b (Oltun ucioul, tr llld or­mi ndok , a la l-el u factor acti­l -O de n la.

b) [ k var el nh fl ~onómko

y $Ocial al campnillo, u pac"il' ...dele parl el aproYrcbl mlnloraciooal de los ncur$O$ ulll ra­les que le ejreee el mooio.

el Fom",tar y perfeccionarlas sanas aeliv ldadn de la co­munid ad e Inlroduci r RlI n aspráerieas que da n por resultadoel mejeramíent e económico ysocial de la población.

d} Difu ndir el idioma n pa­ñol.

e) Crear la conciencia eh"icadel tlmpnioo, para fI ejucldode nls der« bO$ y cumplimieotode liUli obligldoOfl politico-¡o-

dales.O Fe mee tar el e li pi r it l de

cooperactó. el la comu lidad..t> Emprender campaña arti­

VI conlra los licios Y malas~t nm bres &rnil ados ti lapoblación raral, pcw ej.: fI ale.~olismo, fan ammo, supenfkW.nn , r eladolln leual"premalUrl s, trabaj Oli eunh.impuntos" especia lmu te a lamujer y al niño, uso de 105 moo¡'ca menlos inadecu ado1 y cos­lumbres aOlihigit oleu. (S61

Hemos reunidos aqui todos 1mejes de acción qlle caracterizan elproyecto de construcción nacionalbasado en la incorporación de lasmasas , lo económi co (párrafo b ye), la preocupación higienista (pi·rrafo gl, lo cultural {párra fo a ye],

la orien tación cívica y patriérica(párrafog.).

Es cierto que el proycclo es ge­neroso [luchar contra los abusos.cuidar el armonioso desarrollo dela salud de hombres y mujeres ).pero siempre son medidas - ae

Page 11: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

arriba", decretadas sin previa con­certación con los interesados quesiguen siendo considerados como"menores", De hecho, la elite enel poder ve en el modelo blanco­mestizo la referencia a una supe­rioridad cultural y moral. Laescuela rural sigue siendo, comolo era ya la escuela predial, la es­cuela de la "civilización" y losque viven fuera de este modelocultural pertenecen implícita perosistemáticamente a la "barbarie",

N01Cmos que sobrevive el mo­delo republicano de unificaciónnacional a través de la urufomuza­ción lingüística en tomo al caste­llano, aún y cuando se proclama eluso del idioma autóctono en la en­señanza:

6.- Cultivo del castellana. (Sufin alidad debe ser sustituir a lalengua indigena, pues mientru elquichua sea una lengua viva, elindio se encerrará en su idioma yno se dejará comprender ni po­drá cemprender nos. Este ren é­meno pslquico y sociológ icodn ará de su)'o el nivel espiritualdel aborigen.)

Esto supone, lógicamente, elconocimit'nto por parte de losmaestros, del idioma de los ln­dios.

La enseñanza del castellano.pro\'Cchará de todas las ocasio­les. En todas las acli ~' idades seeprendeeán nombres y se trado­rlrán acciones. Los cultivos, lasescursieees y pasees y las cuea­u s, darán oportunidad para irsustituyendo un vocalJu lario porotro. ¡S?)

Asimismo, los programas pn­vilcgian la enseñanza de las reglasde higiene: desde las reglas bási­eas dcl aseo personal y de la casaJ la prevención de las enfermeda­Jes y epidemias, hasta la educa­ción sexua l (58), la educaciónflsica o las reglas "urbanas" delbien vestir. El programa de trabajode la escuela rural siempre reco-

mienda la práctica sistemática dela higiene en las actividades esco­lares diarias, semanales y ocasio­nales. (59) El objetivo es el"mejoramiento de las costumbres,la elevación de la vida haciéndolamás sana, cómoda y agradable.

I" lIEn cuanto a lo económico, la

escuela rural pretende ser una es­cuela granja o una escuela tallersegún el entorno social y ccon é­mico del medio en que se ubica,arraigándose así en la realidad in­mediata de l niño para mejor suparticipación en el desarrollo delmercado nacional:

Se mantuvo el modelorepublicano de

unificación nacional aIra,,;s de la

uníformízacíón

linguistica en torno alcastellano

Supone la posesión de parce­las de terreno en los lugares masconvenientes y agra dables, seapor adquisición del Estado o porcesión de personas comprensi­vas, alt ruistas y entu siastas. ­Su aspiración será amar a la tie­rra renovándola, a)'udá ndolapara que produzca más y mejor.Demost rará su. eficac ia con elincremento de la calidad y can­tidad de los productos, el cam­bio de cultivos y la aclimatacióny ensanchamiento de eeros nue­\'05. - La relación Intima de laescuela con el Departamento deAgricultura será algo más esee­cial para el mejoramiento de losmétodo s, provlsién de herra­mientas y semtltas, etc. (61)

Por fi n, la observación WI I dela Resolución insiste en la impor-

tanela de la instrucción cívica, pa­ra la mejor comprensión de las re­gias del juego politico y social delpaís y la construcción de una na­cionalidad democrática, solidariay soberana según los términosconsagrados:

11- (...) En Instrucción Clvi­ca se alende rá a la for macióndel ciudada no, se observar á eldesarrollo de las diversas erga­ntzacienes sociales, desde la Ia­milia hast a el Es ta do , y seprocura rá que, · en form a en loposible práctica - se dé cuentade los deberes que le correspon­de cumplir a cada uno en nues­tra democracia, asl como de lasresponsabilid ades que tiene enel ejercicio de las funciones clvt­caso (62)

Desde luego, la escuela ruralabarca a la fam ilia del alumno yse extiende a toda la comunidad,cumpliendo con su misión de di­fusión cultural y convirtiéndosede hecho en un centro cultural. Elproyecto de ley insiste en "La la­bor de la escuela en la comuni­dad":

1) La Escuela Rural debe In­tervenir, di rectamente, en el me­jora mient o cultu ra l de lacomunidad, tanto para real izaruna labor social mu)' necesaria,como para evitar las resistenciasque suele encontrar en la socie­dad la obra educa tiva escolar.

2) La labor de la Escuela enla comunidad se encaminará ha­cia la destrucción de los vetos,costumbres )' prejuicios nocivos,y a la implantación de práct icasy hábitos saludables.

J) Para conseguir la conexiónintima entre la sociedad y la es­cuela, esta procurará despertarsimpatlas en la población, ha­cienda que en la escuela se origi­nen las aspira ciones, iniciati vas)' programas de acción que tien­dan al mejoram iento del campe­sino en todos los órdenes. (6J )

ICONOSI 119

Page 12: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

~,-----------------

120 kaNos

Con la ausencia de una \-enb.dera politica social del estado, laescuela rural asume \lna funciónem inentemente social que delatlde: nueve la misión de inlegraciónnacional que le intumbe I la edu­cación en los años 1925-1945. Porejemplo, debe acudir material ymo ral me nte en la defensa delcampesinado frente a los abusosde los que es víctima, crgamzendcincluso "ligas de defensa" para"reprimir los abusos de los explo­tadol'e$ de Ja población rural. (M)E!iu doble misión social, primerode centro cultural y segundo dedefensa laboral y legal, la asumela escuela rural, organizándose enComitN de Educación:

4) La Eleu da Rural trabljl ­ri por la rormación de Comllkde Eduuc!ón )' en asocio de k­tos empre nderá In siguieo lnlelhid.dn :

al Construcción y reparacio­nes de Jauln escotares.

b) Estableci mient o de sesio­nes noctu rn as para adulres.

e) Fundación de la BibliotecaElColar.

dI Organización de velad as,(oneunos éepcrñvcs, neunio­nn y olTlSfesth-idades.

el Ennuu r la opinión públi­el. reunitDdo a los pobladornt llando M' prtM'nten probkmasintereunles de ordtD politico oioOClal.

n bvit ar a los mondornClllndo le fflI lizaren esperfmee­tos relacionad os con In aeth i­dades del ca mpo.

d Alraer a los campesinos enIUI dlu Iestives para ofrec('r le~

sanas distracciones.h) Acudir, material y mora l·

menle, dond e se ha!:an neceu ­ríos IOil aUl iliol de la escuelL

1) Imp" lur al campnino a laor¡:anlzación de cooperativu deproducción. c r iod ilo y consumo; de jll ntu de bigitDe y embtlle­cimic-nlO y de ligas de defenu ;

esns áll ima~ para reprimir losabusos de los eI plota dortS de lapoblación rw.raL(" 1

El tUIO tiene d ific il y leolaaplicación, pero nuevas reformaseducativas en los años 1936-1938,

con los paréntesis progresistas. seinspiran de él pan refcrmular losobjetivos de la escuela rural y ha­ce rlos rea lida d con la l ey de1938. El articulo 35 de esta l eydefine de nuevo la misión de lasescuelas rurales como la de trans­formar elementos pasivos en aoo.res út iles e incorporados a lanación:

I Familia riza r a l niño con elmedio nalll ra l ). huma no ejerci­tando SUI capacidadn de obiC'c­vadÓD e ¡a lu pretadón de lal"'aturakni y la Sodedad;

2 Instruirk y orkntark tu ellonltidO de so mejor capacitadónética ). económica;

3 Delcobrir Sll5 aptitudes es­pecificas y desenvolver los senti­mien t os de respo nsabili d ad ysolida rida d; y

4 Fija r y n limula r el espíritude nacionalidad y Palria. (66)

La ley insiste en que la escuelaTUrlll no debe insttuir sino inoorpo­IlII" el alwnno a la vida naciooal. osea educarlo. retomando las orien­taciones de los tertos anteriores yhacieDdo énfasis en lasolidaridad Yel patriotismo. También se especia­liza la instrucción prinwia Yse de­finen difcrenlts escuelas pan quemejor se adapten a la realidad local.La escuela urbana y la escuela ruralse convienen así en dos entidadesindependientes con sus respecnvassecciones o departamentos admi­nistrativos. El artículo 48 funda in­cluso un tercer tipo de escuela. laescuela complementaria. con unaespecializaciÓll runll y una especia­

lixación uroana, para los alumnosque 00 puedan seguir estudiando enla secundaria. cuyo objcti\V es daruna fonnación profC$ional "útif YopIimizar la familiarizaciór¡ oon los

Limites '1 ambigüedade$

A pew de su nUC\-1 formulaciílen el marco de la Ley de 1938. ipro)"CC1O no es satisfactorio en 11

aplicación. Además de los escasel«UnOS, faltan voluntad politica j

continuidad en la aplicación de IIJtextos. Hasta leer el informe de1946 para entender que ni siquicnse cumple con la obligatoriedad a­colar ni con la misión del Estado ó:dar profesores capacitados en nIÍ­mero suficiente a las escuelas cidpaís:

15 - De mis df lreI millon" litIIahiUntn ec uator ianos. SÓI

200.000 liños asisl to a la t'KUNF.sta cifra C'D mació. ro. ti . i­mero de Diños ummles, " bas­ta nte Mudda.

16 - Aprexímadamente sólo ti25-;'. del ma~i~lerio " Iá in1ttlTa­do por no r malistas, Ella d fnperm ite de duci r q ue aú n fallapreparación pro fesional en bu ~ n a

pane del ma~i slerio,

17 - Si contemplamos el p~

blem a de edifiClciólI escollr COIllo

p rendemos fác ilmenle q ue laeduu ción se éeseevuelve ....1

ambienle de pobrna. PII" la ID

)'ona de los k>cales es propitdMparticular, lomada en arriendo "por lo mismo. sen casas ¡ud"C1Iadas para el objeto.

18 - FJ probleml de la fi lia dimobilia rio y material" escolarn.promea f\'nd imientos nt'¡:ati\'C"en la tarel educarh a.

1\1 - La Edu cación Prim ariaNadonal confronta gra ves pro­blemas pan su normal dcsenvel­vtrn teete, siendo imper ioso. porlo mismo que ti Gobierno asl¡:nrcantidad" sulicic-ntes para rftOi.\"C'r1os.. (6111

Otro obsIXulo a la realiueióndel~ educaú\'o es que a bfinal sigue privilegiando las ZlXIZ

urbanas y semi urbanas como lo

Page 13: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

delata la repartición de las EscuelasNormales Rurales, cuyo fracaso de­euncia el lnfonne de 1941:

Esta circunstancia ha desvle­tuado - por asl decirlo- desde labue, el papel funcional de InNermales Rurales, que, como sulumbre indica, han debido sl­maese en medios campesinos. Yle ha prestado, además, para quedeterminados elementos confu n­dln a la Normal Rura l con losColegios SecundariOli de tipo ro­mUn.

El alumnado, en su gran ma­yoria y con n cepd 6n de laUyumbiche, precede de las clasesiOCiales urbanas, casi siempre delas acomodadas, no eneentránde­le elemento campesino propia­mente tal sino en min lmoporcentaje. Esto ha ocnionadoder ta resistencia del mismoalumno, singularmente para laspráetieas agricolas, )' una ma)'Orpara se rvir a la escuela de la cam­piña, después de graduarse al ñ­

nal de los cuatro años de estudio.I~J

En 1945, el concepto de escuelarura l es caduco, Se reclama cadavez mas una nueva especializaciónen el marco de las escuelas rurales,con \a creación de escuelas Irn.lige­nas adaptadas a la realidad de lascomunidades serranas, (70) Sinem­bargo, si bien la Constitución de1945 recomienda el 1150 de las len­guas autóctonas en la educación ru­ral, no se piensa aun dentro de [aeducación de Estado la creación deuna escuela meramente indígena.En 1947, sólo se reorganizan las es­cuelas rurales en Núcleos Escolaresinspi rados del modelo boliviano,que a pesar de ganar en eficiencia(71) no representan una alternativaal modelo pedagógico vigente enlos años 1930. Aún en 1949, sóloson 3: el "Núcleo Escolar N°l deUyumbicho" con 1.1 32 alumnos, el" N úcleo Escolar N°2 de Chane"con 1.450 alumnos, y el "Núcleo

Escolar W3 de San Pablo del la­go" con 1.161 alumnos. (72) Susobjetivos no han cambiado pues si­guen siendo "converti r a la escuelarural en un centro de vida que dirijay encauce las actividades escolarespor caminos más prácticos, sin des­cuidar, desde luego, la cultura delespíritu y la conducción de los indi ­viduos que integren las comunida­des campesinas" (7 3), y másprecisamente:

I - Orientar y adapta r la edu­cación a las necesidades del pue­blo ecuatoriano en form a lo máspráctica, a fin de permitir a losalumnos resolver de modo ereerí­ve, los problemas que la vida lespresenta.

2 - Transformar a la Escuelaen un organismo vlvc, que actúeen fun d ón scctat, convirtiéndoseen un factor importantisimo pa­ra el mejoramiento cultural )'económico de los Indlviduus y,por consiguiente, del pais.

3 - Infun dir en el niño el sen­timiento de cariño a la vida cam­pesina y a las fa enas agricolas.

4 - Propender al desenvetvl­miento económico, social, indus­trial y artístico de la población,

S - Convert ir a la escuela encentro de cultura puesto al servi­do de la comunidad campesina.

6 - Fomentar el esfuerzo coo­perativista en niños y adultos.

7 - Cultivar y avivar el amorpatrio y la exaltación de los he­chos más trascendentales de lahistoria y los valores humanos.

8 - Formar en el campesinobuenos hábitos de vida con rela­ción a su alimentación, vestua­rio, vivienda, salud personal ysus prácticas civicas y sod ales.

9 - Inculcar en la concienciadel niño principios democr áü­ces, con el fin de preparar al fu ­turo ci udadano para qu eintervenga positiva y activamen­te en la vida civica del país.

10 - Estimular el sentimiento

de sociabilidad, mediante la or­ganización de agrupaciones ju­veniles. (74)

Hay que esperar 1967 para quedos decretos programen una pri­mera campaña de alfabetización,manifestación de la voluntad delEstado de extender la educación alas masas (75). Entre tanto, las ini­ciativas son paniculares y locales,como por ejemplo la creación deescuelas bilingües en 1945 en Ca­yambe a iniciativas de DoloresCacuango con el apoyo de la Fe­deración Ecuatoriana de Indios(76) o la edición del manual esco­lar Mi Canilla Inca (77), en 1947,por las religiosas de la Maria In­maculada de Otavalo en el marcode la Misión de Culturización dela Raza Indígena que pretende"instruir y educar al indio en supropio medio, sin sacarle de suambiente, para así formar un pue­blo consciente que ame el trabajoenseñándoles a vivir como debehacerlo un pueblo culto y civiliza­do" (78). Por su lado, el ServicioAmbulante de Educación Campe­sina (SAREC), de inspiración me­xicana, creado en 1948 sólo lografundonar cuatro años (79), de mo­do que en los años 1940 son prin­cipalmente la Unión Nacional dePeriodistas y en el Guayas la Ligade Alfabetización del Guayas lasque lanzan campañas de alfabeti­zación, con 77.579 adultos alfabe­tizados por la primera y 2.563 porla segunda en 3 años. ¡801

El proyecto de incorporaciónnacional, basado en la educación,conoce en los años 1930 y 1940los mismos límites que todo pro­yecto social en favor de las "ma­sas", denotando, en definitiva, y apesar de las declaraciones oficia­les, la supervivencia de una visiónelitista del desarrollo nacional. Lasambigüedades las reve la la mismapedagogía activa, motor de la inte­gración de las masas al serviciodel ideal democrático, con sus pro-

ICONOSI 121

Page 14: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

pias contradicciones. Según unconscrvadunsmc social "racio­nal", justificado por la construc­ción de una supuesta armoníauniversal, cada uno debe servir lasociedad trabajando en la medidade sus aptitudes. Pero este estatutode humilde trabajador, que debepermitirle a uno alcanzar la digni­dad, favorece a la final la acepta­ción de su estatuto social. Estavisión del orden social y del desa­rro llo nacional se basa en princi­pios que no son expresadosexplícitamente sino que represen­tan un "trasfondo" ideológico, lle­gando a condicionar las reformaseducativas a la vez que el proyectode integración nacional:

• la naturaleza predestina a losseres "dolados" y "nodotados".

• la competencia es necesaria alprogreso, justificando una jerar-

quía que favorece a los más aptosy dotados segun el concepto demeritocracia,

" existen individuos que nacenpara mandar, otros para obedecer.

La educaci ón pública respondea las necesidades del desarrollonacional que plantean la " civili­zación >; de las masas. Pero almismo tiempo debe mantener cier­ta segregación social, evidente enla existencia del doble sistema ins­trucción pública/instrucción parti­cular y, dentro de la educaciónpública, del sistema escuela urba­na/escuela rural. El Ecuador de losaños 1930 y 1940 no logra superarla contradicc ión subrayada porDurkheim (81 ) por la que la edu­cación tiende a unificar su sistema,manteniendo al mismo tiempociertas diferencias, La escuela espor antonomasia dividida pues re-

produce la división social, De for­ma general, debe cumplir con dosmisiones sociales: la primera esunificar el cuerpo social con latransmisión y la di fu sión de unosvalores comunes, constitutivos deuna nación: la segunda es diversi­ficarse para satis facer la necesidadde diferentes empleos y puestosresultado de la división social enejecutantes y dirigentes. El pro­yecto de integración nacional en loeducativo no puede entrar en con­tradicción con la voluntad de lossectores acomodados de reprodu­ci r y mantener su estatuto, lo cualexplica, por un lado, la concentra­ción de los recursos en favor deuna educación de excelencia y, porotro, los profundos limites de lasiniciativas pedagógicas populares.

122 k ONOS

NOTAS .....~,:~·:. och ';nta ~áuito Co'rj;¡~6nEdi riano'~o:~uni~ta~ en la h~r. .::..;pe:." Na ', - , ' 991 235-2" - . _. . -~. , tora cona. 1 , pp. , tona Oaci?""' ...• p.~. 'C'~.

1 ._ OSSENBACH Gabrieí; : describe cómo se organizan los ~ 9.·lbld., p.75. '~"La secularización del sistema - movimientos rurales e indígenas, ' 10.- Constitud6n Política de la

· educativo y de la práctica peda- llegando a to~mu laf propuestas República del Ecuador dictadag6g~ : laicismo y nacionalismo' , coherentes. Sin embargo, éstas por la Asamblea Constituyente de 1Procesos, Revista Ecuatoriana apenas son escuchadas por las 1928-1929, Quito, Talleres Gráfi-~

de Historia, Quito, Corporación elites en el poder, preocupadas ces Nacionales, 1929, ArtículoEditora Nacional N°S 11 sem. ante lodo por controlar la agita- "" 151<r, <l'_ .... • .~1995-1sem. 1996 PP.3i54 ~, cen sccaí. .. 11.- Constitución Política de la"~1!2. - MOREA'NO Alejandro 6.- "Acta: N"12 de la Asam- República ' del Ecuador de· "Capitalismo y lucha de ciases e~ " blea Constituyente de 1944 - se- ~945... , Artículo 143.~''':!!il,· la primera mitad del siglo XX" slén de Agosto 22, alocución de l" -ro 12.- "Resolución Ministeríal_rEcuador, pasado y presente, Cuí: ¡r R i~rdo .Paredes 'Acerca de la '· N"41 del 14 de ~bri1 de 1931", In-:. tc. Banco Central del Ecuador, " Naa onalldad y el Estado zccetc- jorme que el MiniStro de Instruc-_1981 , p. 161. . riano' ", Los comunistas en la bls- . eren Pública , Bellas Artes,

3.- CLARKKim, : Pobla'cioo tora nacional, Guayaquil, Inslitulo Correos, Te légrafos, Etc... pre- tindigena incorporación naciooal de Investigaciones y Estudios So- senta a la Nación en 1931, Quito,Yproce~s globales : del libera- cwec~nómlco.s de l Ecuador - Ta lle res Gráficos Na9 i ~nale s ,lismo al neoliberalismo (Ecuador, . Edi tOrial Claridad S.A., 1987, • 1931 , pp.264-265. ~~.~1695-1995) ~ GlobaIizaci6n c u- p.65. . 13.- Informe a la Nación deldadanía y ~itica social en Amé- 7..- ~onstitución Política de la~ Mi~iste rio de Educa.ción Pública,rica t aune : ten stcoee y Re~ubllca del ~cuador de 1 94~, {!1 aUI~O, Talleres üréñcos de ~~~:ccontradicciones, Venezuela , Edi- ~Ito, Publ~aones de la Coml- cación, 1941 , pp.26-27. ...~tonar Nueva Sociedad , 1997 siónde legislación, 1974, 64 p. ',' 14.- Se abandona el antenorpp.1 49-172. ' 6.- "Aeta N"12 de la Asam- nombre de Ministerio de la Ins- :

4.- Ibid., pp.157-158. biea Constituyente de 1944 - se-, _trucei6n Públicapor el de Minisle- '5.- Simón PACHANO, en-te alón de Agosto 22, alocución de río de Educación Pública en

sociedad imperceptible ~ , las cri- Ric~rdo P aredes 'Acerca de la 1936. E~e ~mb;o no es inocen­sís en Ecuador : los treinta y los Nac one joeo y el Estado Ecuato- te, pues inSiste en que la educa­

~

Page 15: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

-------------------,~

<ción ya no sólo instruya tense- ecucenva » . Horizontes, Quilo, tro de Investigaciones Educali·ñar a leer, escribir y contar, y "':. N"22, Mayo de 1948. pp.90-98. vas, au~o, N°4, Agosto ele 1944,transmitir ccnocimientcs]. sino 'r;. 20.-ALVARAOO ROVIRANe-'r. pp.7-9. ",', ..que eoucue. o sea que Infunda ," lIie, « El método de la encuesta . 31 .- CARBO B. Edmundo, ~

vaores y generalice las pautas y la infrospeccón .., Revista del , Psicologfa del niño .. , Cuadar-de la·civilizacióll·.~~ , Centro de Investigaciones Edu- "; nos Pedagógicos, Quito, N°22, ~

15.- Ver lostextos de los pnn- ceuvee. Quito, N°4, Agosto de Abril de 1942, pp.48-66.cpales pedagogos que inspiran ' 1944, pp.1o-12. 32.- CARBO B. Edmundo, M

la escuela acUva, Pestalozzi ,"t: 21 .- BRAVO G. Luis R. , • />J- Los tests de inteligencia B.O. yMonleSSOfi, Dewey, Decroly y so- ~ gunos significados de la educa- su importancia en la direcciónbre todo FelTiere que reune sus clón ». El Tres de Noviembre, educativa del jardín de infantesdiferentes escritos Transforrnons Cuenca, N't . Nueva Epoca, OC- ~ , Educación, Quito, N"112-113,recce, L'école active, L'éduca- tubre-ürctemore de 1944 , Epoca IV, Enero-Junio de 1940,!ion dans la famille, La pralique ppJ26-141. tJ PP .54-64.~'1".1de r Ecole Acuve. L'autoncrrse 22.- BRAVO G. Luis R., La 33.- Entre esta multipHcacloo ",des écoliers, Nos entants el re- escuela nueva, Cuenca, Ed. El de estudios y ensayos, citemosvenir du pays en una obra de re- nemeo, 1942, 24 p. por ejemplo: Ugdano CHAVEZ, ~ ,terencla sintét ica La escuela 23.- BRAVO G. Luis R., «la Filosofla de la educación ~ ,

activa, Madrid, Studium, 51 eo.t medida de la inteligencia - , Me- Cuademos Pedagógicos, Quito,1971 ,193 p. En 1929, el Ecua- diodla, Cuenca. N"1 , Agosto de N·25, Abri l de 1946, pp.26-29 , 'dar es el primer pais latinoameri- 1945, cc.t-za. l ucía del CIOPPO, « El espiritucano en adheri r al Bureau 24,- BRAVO G. Luis R. , El de la época arríe la nueva educa-

, ntemational de l'Educalion, con método de los tests, Cuenca, Ed. cón », Prcrsue, Guayaquil, N·2 , ~;

sede en Ginebra, que pretende Austral, 1946, 16-415p. Año 11 , Junio de 1944, pp.111 -difundir a nivel internacional los 25.- CARBO B. Edmundo, 119 ; H. ESTRADAS LOPEZ, ~

métodos activos. En 1930, Fe- Concepciones modernas sobre las nuevas corrientes pedagógi-_ mere sedesplaza al Ecuador pa- el aprendizaje y sus prcyeccic- cas » , Mediodía, Cuenca, N"1 ,

ra una exitosa serie de nes en la enseñanza secundaria, Agosto de 1945, pp.132-136 ;conferencias, participando inclu- Quito, Talleres Gráficos de Edu- venancto GOMEZ JURADO, ~

so al Congreso de Educación cacón, 1943, 17p. zsetemce estudiar ? " , Boletín1 Noonal y Primaria de 1930, y su 26.- CARBO B. Edmundo,« del Colegio Nacional Teodoro, influencia juega WI pape! tropor- Conversión de los puntales btu- Gómez de la Torre, tbarra, N°7.' tante en la adopci6n de la escue- íos de dterentespruebaslnstnc- Epoca 11 , Diciembre de 1947, _; la activa por el Ministerio de livas en valores equivalentes », pp.35·38 ; Julio C. LARREA, «,t Instrucd6n Publica. Cuadernos Pedagógicos, Quito, Concepciones medios sobre el, 16.- SINARDET Emmanue- N·2ü, Mayo de 1941, pp.42-53. aprendizaje y sus proyecciones~ fe, "La pedagogía al servicio de 27.- CARBO B, Edmundo, ~ . en la enseñanza secundaria - ,¡ un proyecto politico: el bertiartís- El desarrollo intelectual de la in- Educación, Quito, N"119, Diciem-

me yel liberalismo en el Ecuador ~ fancia y su significado en la ecu- bre de 1943, pp.3-17 ; Joaquín(1895-1 925)", Congreso de His~: cecrcn ~ ,'1>:,; Cuadernos UST, ~ Ensayo pedagógico, So-toria del Ecuador, Universidad Pedagógicos, Quito, N~3, ocm- bre la instrucción, educación yAndina Simón Bollvar - Quito, bre de 1942, pp.45-54. disciplina en el Ecuador -, Pror-Noviembre de 1998 (por publi- 28.- CARBO B. Edmundo,lni- sus, N·l , Año 1, Guayaquil, Sep-carse). ~'~o;t ",,-' cacen psicológica, Quito, Talle- tiembre de 1943, pp.1 30-141 ;

17. - SINARDET Emmanuelle, res Gráficos de Educación, 1941, Angel Modesto PAREDES, ~

les pratiques pédagogiques de 338-IXp. ,..,.,:, -",... :,;, ",'. Los caracteres de la nueva ecu-'éducation équatorienne (1925- 29.- CARBO B. Edmundo, « cacón .., Nueva Era, Quito, VoI-

1945) : ressor de recele active, Investigaciones educacionales ,XI, 1942, pp.45-54 : PedroQuito, CEDAI- PUCE. 1999, ., Educación, Quito, N"114, Epa- Pablo PEREZ TORRES, u De154 p. t , ca VI, Diciembre de 1940, pp.89- . pedagogla ., Boletín del Colegio

18.- FERRIERE Adollo, La 122. Nacional r ecccrc Gómez de laescuela activa, Madrid, Studium, 30.- CARBO B. Edmundo, u Torre, lbarra, N·6, Epoca 11 , Di-5' ec.. 1971 , p.184. Plan para la interpretación de los ciembre de 1946, pp.21-27 ; An-~ 19.- AILlÓN TAMAYO Aure- trabajos de psicologia aplicada a tonto SANTIANA, « ¿Cómono. « Trayectoria biológica y la educación - , Revista del cen- debemos enseñar? - , América,

ICONos l 123

Page 16: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

. ~.

Qu~o, W85-86, Año XXII, Enero- Quilo , N"l , Año 1, Julio-Agosto forme de 1931, pp.247-268.Didembre de 1945. pp.272-310 : de 1947, pp.8·26 : « La evciu- 48.- En 1935 se runda la pn-Pablo SANZ, « Para el verdade- ci6n del niño M , Horizontes, Cui· mera Escueta Aural Normal enro maestro », Boletín de Higiene lo, N"19. Epoca tII , Abril de 1942, Uyumbicho y 5 más se crean eoEscolar, Quito, N'21, Año V, Fe- pp,4-25 ; « Métodos de la pai- 1936. Los NOfTTl8les Rurales son

~ brete de 1944, ce.a -e ; M. ~ dolog ra " , Horizontes, Quilo, ' 11 en 1938, pero su número es­, UTRERAS GOMEZ," Sistemas,'" N°,7, Epoca m , Junio de 1940, .-: minuye rápidamente por falta de~ métodos, formas y modos en la pp.9-25. Ji • (~'~t recursos y de una verdadera VQo

· enseñanza moderna " , 13 de ~ 37.- VELASCO M. Ermel N., luntad política. como lo precisa elAbril, Quito, Abril de 1944, pp.6&- . ~ Estudio global y analitlco de Informe a la Nación del Ministerio76 ; Humberto ViCUÑA N., ~ las dificultades de una prueba de EdllCación Pública, Quito, Ta-Significado y fundamentos de ie -, objetiva libre ~ , Cuademos Pe- lIeres Gráficos de Educac ion , ~

edllCación ~ , Mediodra, Cuenca, dagógicos, Quito, N°20, Mayo de 1942, pA2. .:~

N"1 . Agosto de 1945, pp.7/H10 ; 1941, pp.3041 ; ~ Interpreta- as.. TOBAR Julio, ApuntesMario VITERI B., ~ La edocación eón del valor dlagMstico de ca- para la historia de la educacióna través de los clubes de niños da uno o de algunos elementos laica en el Ecuador, Quito, Im_1~ , Cuadernos Pedagógicos, Qui- de una prueba objetiva libre ~ :. prenta del Ministerio del Tesoro;to, N"25, Abril de 1946, pp.1 87- Cuadernos Pedagógicos, Quito, 1948, p.SS.197.'ft.",~' ~!2'~· ::>";rl$fu:';" N°21, Enero de 1942, pp.49-54 ; 50 .- Informe a te Nación,.t: 34.- RUBIO ORBE Gonzalo, ~ l a investi9ación mental y la 1936-1937, Quito, Imprenta del~ El aporte de la sociología a la formación de 9rados paralelos -, Ministerio de Educación, 1937.educací én -, Revista Ecuatoria· Cuadernos Pedagógicos, Quito, p.2S. _na de Educaci6n , Quito, N°4, N"19, Febrero de 1941 , pp.24-3Q Id. .,.;.Año t, Julio-Septiembre de 1948, ; " La medici6n de la inteligencia t"" 52.-lnforme de 1941, p.35.pp.60-73 ; " Fundación sociofó- -, Cuadernos Pedagógicos, Qui- 53.· Ministerio de Instrueci6ngica de la educación _, Horizon- to, N"22, Abril de 1942, pp.78-83 Pública del Ecuador, Congreso

· tes, Quito, N"19, Epoca 111 , Abril ; N°23, pp.62·73 ; N"26, pp.32- Nacional de EdllCaCÍón Primariade 1942, pp.38-50 ; ~ scccic- 38; .. Registro de crecimiento y Nonnal : coociusones aprooa-gra de la ecucecon -, cuader- - , Cuadernos Pedagógicos, Qui- das en las sesiones del 26 al 31nos Pedagógicos, Quito, W22,' to. N°25, Abril de 1946, pp.87- de Mayo de 1930, Quito, s.ed.,Abril de 1942, pp.67-n ; N"23, 103. 1930, pp.31-43.pp.55-61 ; ~ Sociología enceu- 38.- Sociedad Ecuatoriana de 54.-lbid., p.31. "va » , Cuadernos Pedagógicos, la Cruz Roja, Estatutos, Quito, 55.- Escribe OIlI6n en el lnlor-Quito , N" 25, Abr il de 1946, Imprenta Nacional, 1922, 14 p. me anual que Luis N. Oi1l6n, Mi·

' pp.1Q-1. ;&$ ,., ,~!, 39.- lnfonne de 1941 ,p,108. rustro de Instrucción Públ ica,.~ 35.- TOBAR Julio, ~ cercee- '. 4O.- lbid., p.1 09.. Correos, Telégrafos, etc., presen-to y clasificaci6n de sistemas, b ;, 41 .- lbid., p.1 10.;~ ~· la a la Nación, Quilo, Imprenta ymétodos, procedimientos, formas 4d 42.- lbid., pp.1 12-113. , .' J.' Encuadernaci6n de la Escuelay modos de enseñanza " , " , ":,,A 3.· lbid., p.113. ~ ".. '" de Artes y Oficios, 1913, p.lll LB

~ Cuadernos Pedagógicos, Quito, ' _ 44.· Informe del Ministro de heterogeneidad étníeB - reatoN°25, Abril de 1940, pp.51-56 ; " .... Instrucción Pública Correos, Te- fatal de nuestros orfgenes ea-

" Pedagogra general .., coece« légrafos, etc.? Quito , Imprenta lonlales - M es tan dañosa ea-nos Pedagógicos, Quilo, N"22, Nacional, 1928, pp.25-2S. mo la Inlg ual cultura ,de

· Abril de 1942, pp.84·89 ; " El ~4S. - Nueva orientación de fa . nuestras masas sociales. Losvalor pedagógico de las excur- escuela rural ecuatoriana, Quito, .' abIsmos morsles e Inte/ectua-

, sienes escolares », Horizontes, Imp. Talleres de Fotograbado « les son los que dividen másQuito, N" 22, Mayo de 1948, ceieoe ». 1930, p.2. hondamente nuestro pueblo ypp.36-40, 46.- Inlorme que el Ministro hacen nuestra sociedad una

36.- TORRES A. Nelson 1. , « de Instrucción Pública, Bellas Ar- agrupación dispar, inconexa,Conceptos y funciones de la ecu- tes, Correos, Telégrafos, Etc... sin finalidades ni tendenciascaci6n en nuestras democracias presenta a la Nación en 1931, propias, sin Ideal colectivo, ni" . Cuadernos Pedagógiros, Q\li- Quito, "Ta\\e{~ Gráficos Naciooa- fuerzas organizadas.to, N"25, Abril de 1946, pp.57-64 les, 1931 , p.243. 56.· Ministerio de Instrucción; " Educaci6n y política - , Re- 47.' "Resolución Ministerial Pública del Ecuador, Congresovista Ecuatoriana de EducaciÓfl, N"41 del 14 de abril de 1931· , In- Nacional de EdLlcaci6n Primaria

124 licoNos

Page 17: -N-- 22 88 32 en responsabilidad de refiejan El 98 · 2018-09-12 · 11 2 IlcoNos orden y de cohesión social. El na cionalismo y elamor patrio, porlo tanto, vienen vinculados con

yNormal : conclusiones aproba· ¡ro,. .... 62.·Resolución Ministerial solver los problemas casi ea-das en las sesiones del 26 al 31 \" N"41 .. Programas Sintéticos _, munes de lB región.de Mayo de 1930..., pp.31-32. • t Informe de .' 931, pp.247-268, \. n .- Informe a la Nación - Mi-

57.- rbld., p.36. U tiUf r p.267.l J ~->. ;.: _o; J1~') 1: J .i;..J nislario de Educación Pública :56.- Si durante la época libe- 63.- Ministerio de Instrucción (1948-1949), Quito, Talleres Gr!- ~

ral ya existía la preocepacón por Pública del Ecuador, Congreso ficos Nacionales, 1949, p.sa. ~l:.laeducación sexual de los niños, de Educación de 1930.... pp.42- 73.- lbid., p.37. ~t '" - ~-::.< :;--,

'"' - -"-ésta se desarrolla durante el pe- 43. 74.-lbld., p.38. .-" ..,.. ..... <;;:

riado 'post-liberal", como lo de- 64.· Id. 75.- « la movilización üene-muestra la multiplicación de 55.- ld. ,,- ~<{¡ [al del país, decretase oon el finmanuales y tratados sobre la me- 66.- ~Ley de Educación PO- de alfabetizar en un plazo rnáxl-terie, por ejemplo; Manuel María maria y Secundaría", Registro rno de cinco años el sector anal-GONZALEZ, .. Educación se- Oficial N°1S1-152, Quito, 29-30 (abeto - , Registro Oficial N· l OO,xual - , Antología pedagógica Abril de 1938. Quilo, 19 de abril de 1967 ; »

ecuatoriana, Quito, Ed. Universi- 67.-ld. ~~.~::~ Reglamento para la ejecución delteríae, (1927) 1984, pp.205-207; 68.- TOBAR Julio, bPuntes..., Plan Nacional de AlfabetizaciónRaúI ARIASG., " Educación Se- ~ pp.106-107. de Educación de Adultos " , Re- 'xual » , Cuadernos Pedagógicos, 69.- Informe Ministerial de ,r¡ gistro Oficial N'202, Quito, 31 deQuito, N"20, Mayo de 1940, 1941 , pp.80-81. " ~) """ agosto de 1967. ~ '~pp.2S-29 ; Raúl ARIAS G., .. 70.- Ver entre otros el mani- ~ 76. - CHIO OI Francesco,Educación sexual de l nrñc- . ñestc indigenista ecuatoriano; QUINTERO María, .. Capitulo 111Cuadernos Pedagógicos, Quito, InstiMo Indigenista Ecuatoriano, ; Ecuador - , La educación inde-N"21, Enero de 1942, pp.35-39 ; Cuestiones Indígenas del Ecua- gena en América Latina, Quito IN"22, pp.40-47; Augustin CUEVA dor, Quito, Casa de la Cultura Santiago de Chile, P.EBI (MEC-TAMARIZ, .. Sobre inslrucción y Ecuatoriana, 1946, 302 p. GTZ) & Abya-Yala I UNESCO-educación sexuales - , Revista 71.- La lógica de concentra- OREALC, 1990, Tomo 1, (pp.299-~ Colegio Benigno Malo, Cuen- ción geográfica de los Núcleos 543 pour biblio), pp.339-34Q.ca, N°12, Enero de 1930, Escolares pennite una labor pe- 77.-AA.W., " MiGartillaln-pp.127-132 ; Jorge Enrique dagógica más precisa y una ca- ca ». Texto Bilingüe, elaboradoGONZALEZ, El problema sexual pacidad de reacción más rápida por la Congregación de Misione-en manos de los niños y j óvenes, frente a eventuales problemas, ras de María inmeccieoa y Sta. •Guayaquil, Imprenta Talleres Mu- corno lo subraya con cierto opti- Catalina de Sena, Guayaquil,nicipales, 1944, 68 p.: Efraín S.J. mismo ellnlorme a la Nación - ~1947, Reed &Redd.RIBAOENEIRA, " El problema l!)-Ministerio de Educación Pública 78.- CHIOOI Francesco,sexual en la pedagogía -. Edu- -~ (1948-1949), Quito, Talleres aré- . QUINTERO Maria, .. capítulo 111"cación Católica, Quito, N' 6, Ju- neos Naconaes, 1949, pAO: . : Ecuador » , La educación indí-nio de 1937, pp.213-221 . La circunstancia de hallarse ' gene en América Latina..., p.34Q.

59.- Ministerio de InstrucciOO cada Núcleo Escolar ubicado Q, .. 79.- ld. '", >; . ~..."--,.Pública del Ecuador, Congreso ' dentro de una unidad geográfl- Ba-.,."~ 80.- UZCATEGUI Emilio, LaNacional de Educación Primaria~ cs - condlcl6n Indispensable educación ecuatoriana en el sigloy Norma! ; conclusiones aproba- ~¡> ésta PBra su establecimiento - del liberalismo, Quito, Editorialdas en las sesiones del 26 al 31 1 ha permitido enfocsr'a acción Voluntad, 1981, pp.205-206.de Mayo de 1930..., p.33. "" educativa con un criterio mas 81.- OURKHEIM Emile, Edu-

6O.-ld. .' "J-:' ~!."",W' firme y con elementos de Jul- canon et sociologie, Pene, Alean,61.-lbid.; p.34. '''.>f::;~r~ .J,]j,;"T!" cio suficientes para poder re- ' 1968, pp.3S-64. }--~

..... ,;;¡:~>r{ ''IJ:., 3-,';]1);" "11i¡.,~;::r;!0J! WP~ !1H ~b

ICONOSI 125