mÉxico para tÍ...la toma de protesta del presidente enrique peña nieto en el congreso de la...

28
MÉXICO PARA TÍ

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

MÉXICO PARA TÍ

Page 2: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

Lengua oficial: Español, junto con 68 lenguas indígenas reconocidas oficialmente

Unidad monetaria: Peso Mexicano

Religión: México reconoce la liber-tad de creencias y prácticas religio-sas. Aunque la población es predomi-nantemente católica, no existe en el país una religión oficial.

Bandera: La bandera mexicana es tricolor, con una franja verde, una blanca y una roja; al centro, sobre la franja blanca, el escudo nacional, consistente en un águila real devorando una serpiente y posada sobre un nopal. El escudo nacional tiene su origen en la leyenda del pueblo azteca sobre la fundación de su capital, México-Tenochtitlán.

INFORMACIÓN GENERAL

Ciudades principales: Guadala- jara, Monterrey, Tijuana, Puebla, Ciudad Juárez, León, Mérida, y Querétaro

Superficie: 1.964.375 km ²

Población: 120 milliones

Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos

Capital: Ciudad de México

Page 3: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La forma de gobierno de los Estados Unidos Mexica-nos es la de una república representativa, democráti-ca y federal integrada por 32 estados y constituida sobre el principio de la división de po-deres -Ejecutivo, Legislativo y Judi-cial-. A su vez, los estados se dividen en municipios, que suman un total de 2,435 en el país.

La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México.

El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente y la tesorería

El jefe de estado es el Presidente de la República, electo por voto universal de los ciudadanos y ciudadanas cada seis años.

Page 4: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

México se localiza en la parte sur de Norteamérica. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, al sur con Belice y Guatemala y al oeste con el Océano Pacífico. El territorio mexicano es de aproxima-damente 2 millones de km2. Esta extensión coloca a México en el decimocuarto lugar entre los países más extensos del mundo.

El Trópico de Cáncer divide a México en dos áreas bien diferencia-das, una tropical, al sur, y otra templada, al norte.

El territorio es atra-vesado por la Sie-rra Madre Occidental -que es una extensión de las Montañas Rocallosas-, la Sierra Madre Oriental y la Si-erra Madre del Sur, así como por el Eje Neo-volcánico. El relieve de sus cadenas montañosas, así como su ubicación entre dos océanos y a la altura del Trópico de Cáncer, influyen de forma determinante en la gran diversidad climática de México.

De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a pocos kilómetros de los climas más calurosos de la llanura coste-ra.

GEOGRAFÍA Y CLIMA

Imagen satelital de México mostrando sus diferentes regiones climáticas.

Señal marcando el Trópico de Cáncer en México

Page 5: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

Como consecuencia de esa variedad de climas, México cuenta también con una gran riqueza de ecosistemas en selvas tropi-cales, bosques de montaña, desiertos, praderas, humedales y llanuras costeras, además de ecosistemas marinos igualmente ricos y diversos. Más de 200,000 especies de flora y fauna ha-cen de México uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.

México cuenta con una importante red de áreas naturales pro-tegidas y parques nacionales. Entre ellos destacan:

La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monar-ca, que cubre 200 millas cuadradas de bosques de coníferas en las montañas de los estados de Michoa-cán y México. Cada año, cientos de millones de mariposas hacen un viaje

de más de 2,000 millas desde Canadá y los Estados Unidos para pasar el invierno en estos bosques del centro de México.

El Santuario de Ballenas de El Vizcaíno en Baja California, un importante sitio de reproduc-ción para ballenas grises y azu-les, focas, leones marinos de California, elefantes marinos y otras especies. Las lagunas dentro de la reserva son hogar de cuatro especies de tortugas marinas amenazadas.

NATURALEZA

Mariposas monarca

La Reserva de la biosfera El Vizcaíno localizada en la parte central de la península de Baja California

Page 6: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an en el estado de Quin-tana Roo comprende 1,219 millas cuadradas de selva tropi-cal, humedales, lagunas costeras, manglares, canales y parte del Gran Arrecife Maya, el segundo más grande del mundo. La reser-va cuenta con una rica fauna marina y terrestre, entre la que destacan el tiburón ballena, las tortugas marinas, los cocodrilos, los monos aulladores, el tapir, el jaguar, el puma y cientos de espe-cies de peces y aves.

La Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar comprende más de 4,000 millas cuadradas en el Desi-

erto de Sonora y es hogar de vena-dos, coyotes, pe-caríes, serpientes, lagartos, aves y muchas otras es-pecies animales. La flora también es rica y cuenta con muchas especies endémicas. Entre

ellas destaca el sa-guaro, la mayor especie de cactus del mundo. En México, el De-sierto de Sonora ocupa un importante territorio de los estados de Sonora y Baja California, mientras que en los Estados Uni-dos se extiende de Arizona al sur de California.

La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an

La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Page 7: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

El México precolombino puede ser dividido en dos grandes áreas culturales: Mesoamérica y Aridoamérica.

Mesoamérica comprende el centro y sur del actual territorio mexicano, así como gran parte de Centro América. Ahí se de-sarrollaron importantes civilizaciones, como la olmeca, la teoti-huacana, la maya, la tolteca y la azteca, entre otras. Dentro de su gran diversidad, el común denominador de las culturas me-soamericanas fue la práctica de la agricultura; la alimentación basada en el maíz y el frijol; la construcción de ciudades y asen-tamientos humanos permanentes; el desarrollo de las artes, la arquitectura monumental y la ciencia; una organización políti-ca y social compleja; una religión politeísta y una jer-arquía de sacerdotes que ju-gaban un papel fundamen-tal en todos los aspectos de la vida.

Aridoamérica ocupa la par-te norte de México y el sur-oeste de los Estados Unidos. Se le denomina así porque se trata de una inmensa ex-tensión donde predominan los climas áridos. Eso explica que el desarrollo de la agricultura fuese más limitado y que los pue-blos que habitaron ese enorme territorio fuesen principalmente cazadores recolectores nómadas. En Aridoamérica es posible encontrar ejemplos de culturas complejas y sofisticadas como las que edificaron Paquimé y Casas Grandes, en el actual esta-do de Chihuahua o Mesa Verde y el Cañón de Chelly, en Colora-do y Arizona, respectivamente.

HISTORIA

Mapa de Norteamérica

Page 8: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

Aridoamérica y Mesoamérica tuvieron siempre una intensa relación, caracterizada por el intercambio comercial y cultural, la guerra y las migraciones.

A quinientos años de la llegada de los europeos, pueblos indíge-nas de ambas áreas, como los yaquis, los caramurus, los seris, los huicholes, los ñandú, los purépechas, los zapotecos, los mix-tecos, los náhuas y los mayas, entre otros, mantienen lengua, identidad y cultura propias, lo que da cuenta de la fortaleza de sus raíces y su gran capacidad de resistencia.

En el período pre-clásico la práctica de la agricultura se de-sarrolla en todo Mesoamérica. La primera gran civilización mesoamericana surge y se desarrolla en la costa del Golfo de México: la civilización olmeca. En el sur del Valle de México Cuicuilco se convierte en un importante centro ceremonial.

A principios del período clási-co se consolida en el centro de México el poder de Teotihuacán, la primera ciu-dad monumen-tal de Mesoa-mérica y un gran centro político, religioso y comercial.

Florecen la civilización maya y ciudades-estado como Bonampak, Palenque, Tikal, y Copán. Mixtecos y zapotecos edifican Mitla y Monte Albán.

2500 AC-250 DC

300-900 DC

La zona arqueológica de Teotihuacán a las afueras de la ciudad de México

Page 9: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

El post-clásico es el período en que se establece la hege-monía de los toltecas, basados en Tula, actual estado de Hi-dalgo, en el centro de México y cuya influencia abarcó a toda Mesoamérica. El esplendor del mundo maya ahora tiene su centro en la Península de Yucatán donde surgen Chichén Itzá y Uxmal.

Posteriormente, se establece y expande el Imperio Azteca, que extendió su dominio político, económico y militar des-de el Valle de México hasta las actuales Guatemala, Hondu-ras y El Salvador. Su sede fue la ciudad de México-Tenochtitlán. Cuando llegaron los conquistadores es-pañoles, los aztecas recibían tributos de casi toda Meso-américa y controla-ban una compleja red comercial.

900-1521 DC

1492

Las carabelas de Cristóbal Colón llegan a las costas del Mar Caribe.

1519-1521

Desde Cuba, llega Hernán Cortés a las costas del actual te-rritorio mexicano. En 1521 Tenochtitlán es ocupado por las fuerzas de Cortés, gracias a su superioridad tecnológica, el uso de caballos, el apoyo de pueblos cansados del dominio azteca y los estragos provocados por nuevas enfermedades, llegadas de Europa junto con los propios conquistadores.

La capital Azteca de México-Tenochtitlán

Page 10: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

El auge de la minería y la riqueza derivada de ella se manifi-esta en el establecimiento de importantes ciudades colonia-les como Zacatecas, Guanajuato y Taxco. La Nueva España ve florecer la arquitectura y las artes. Es la época del barroco mexicano en la arquitectura y de escritores como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruíz de Alarcón. A la par de la minería, se desarrollan la agricultura y otras actividades económicas basadas en la explotación del trabajo de los indígenas y los esclavos traídos de África.

La Nueva España se convierte en un importante puente comercial por su ubicación entre los océanos Atlántico y Pacífico. Además de los pro-ductos locales, por los puertos mexicanos entran y salen mer-cancías de Europa, el Caribe, Sudamérica, Filipinas y China.

1521-1600

La corona española establece el Virreinato de la Nueva Es-paña y su capital, la Ciudad de México, es construida sobre las ruinas de la capital azteca. Inicia la conquista espiritual de los pueblos conquistados y se impone el culto católico como el único permitido.

Durante el siglo XVI se consolida el dominio español sobre el actual territorio mexicano, con base en el sistema de control tributario azteca. Inicia desde la Nueva España la exploración y colonización de California y otros territorios del norte.

1600-1700

Sor Juana Inés de la Cruz

Page 11: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

En Dolores, actual estado de Guana-juato, el Padre Miguel Hidalgo, llama al levantamiento en contra del go-bierno virreinal. Inicia la guerra de independencia, que se extiende por toda la Nueva España. A Hidalgo le sigue José María Morelos, el otro gran líder en la lucha por la independencia. A la muerte de ambos, la lucha sigue y en 1821 las fuerzas encabezadas por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero derrotan a los españoles.

1700-1810

En las artes y la arquitectura, la última parte del siglo XVIII corresponde al auge del neoclasicismo. Es un siglo de refor-mas políticas en España, que tendrán un fuerte impacto en las colonias del nuevo mundo. Se consolida una clase criolla económicamente fuerte, que empieza a cansarse del dominio de la metrópoli.

1810-1821

1821-1848Agustín de Iturbide se proclama Emperador de México y sólo permanece en el poder por menos de un año. La nueva nación vive periodos de inestabilidad política. Buena parte del si-glo XIX se caracteriza por el enfrentamiento constante entre grupos políticos y económicos que tenían distintas visones sobre el camino que debía de seguir el México independiente - centralistas y federalistas, liberales y conservadores.

Tras la secesión de Texas y la guerra con los Estados Unidos, México pierde más de la mitad de su territorio. Además de Texas, lo que hoy corresponde a los estados de Nuevo México, Arizona, California, Nevada, Utah y Colorado, pasa a ser par-te de los Estados Unidos de América.

Miguel Hidalgo y Costilla

Page 12: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

Benito Juárez, un liberal, indígena zapoteco, se convierte en Presidente de México e impulsa importantes reformas espe-cialmente para la separación entre el Estado y la Iglesia a las que se oponen los grupos conservadores, que inician una guerra civil. Con el apoyo de algunos conservadores mexica-nos, Francia invade México y establece una monarquía a cuya cabeza coloca a un príncipe austri-aco, Maximiliano de Habsburgo. Una batalla importante durante la Guerra de Intervención, en la que los franceses sufrieron una doloro-sa derrota, tuvo lugar en Puebla el 5 de mayo de 1862. Tras años de lucha, en 1867 las tropas mexica-nas recuperan la capital y expulsan definitivamente a los invasores.

1857-1867

1876-1910

El General Porfirio Díaz gobierna México. Impulsa la industria, los ferrocarriles y la modernización del país, al tiempo que limita el ejercicio de la democracia y establece una dictadura. Las injusticias sociales se profundizan y crece el descontento entre distintos sectores de la sociedad.

1910-1917

Francisco I. Madero es el líder que llama a levantarse contra el gobierno de Díaz. Inicia la Revolución Mexicana. A Made-ro le siguen líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa, a la cabeza de ejércitos de campesinos. Díaz es expulsado del poder, pero Madero es asesinado y la lucha se prolonga por años. En 1917, bajo el liderazgo de Venustiano Carranza, las fuerzas revolucionarias realizan el congreso que da lugar a la constitución actual de la República Mexicana.

Presidente mexicano Benito Juárez

Page 13: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

El triunfo de la Revolución da lugar al nacimiento de impor-tantes expresiones artísticas y culturales. En la década de los años veinte surge el muralismo, movimiento que buscaba ha-cer del arte un instrumento de educación accesible para todos. El muralismo habrá de dominar el panorama de la pintura mexicana las siguientes dos dé-cadas. Entre sus expo-nentes destacan David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco.

1920-1930

1934-1940

Durante su gobierno, el Presidente Lázaro Cárdenas realiza profundas reformas sociales, impulsa la reforma agraria y en 1938 nacionaliza la industria petrolera. México recibe miles de refugiados de la Guerra Civil Española. Entre ellos llegan valiosos académicos, científicos y artistas que habrán de brindar un gran aporte al país.

1942-1946

México entra a la Segunda Guerra Mundial al lado de los alia-dos. Se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social, para brindar atención médica a los trabajadores.

1950-1960

La economía mexicana crece y las instituciones surgidas tras la revolución se consolidan. En la década de los años cincuen-ta surge una generación de artistas llamada de “la ruptura”, con propuestas estéticas distintas a la del muralismo y que

Muralista Diego Rivera y sus murales en Detroit

Page 14: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

1985-1986

Un fuerte terremoto golpea a la Ciudad de México. Miles de personas mueren y los daños materiales son inmensos. Se genera entre los ciudadanos un fuerte movimiento de soli-daridad ante la tragedia. En 1986 México organiza por se-gunda vez la copa mundial de futbol soccer.

produce obras en diálogo con la vanguardia artística mundi-al. Al igual que los muralistas, esa generación contribuye de-cisivamente al posicionamiento de las artes plásticas mexi-canas en el mundo.

1968

México es sede de los Juegos Olímpicos y, paralelamente, es-cenario de una violenta represión contra el movimiento es-tudiantil, que cuestionaba a la autoridad y buscaba nuevas alternativas democráticas para la universidad y para el país.

1970

México organiza por primera vez la copa mundial de futbol soccer.

Obras del movimiento artístico “ruptura”

Page 15: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

Años de profundas transformaciones políticas y económicas en México. En 1988, por primera vez, el PRI, partido único en el poder por décadas, es enfrentado en las elecciones pres-idenciales por un fuerte movimiento democrático. México suscribe el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá en 1994. Se produce el levan-tamiento zapatista en Chiapas, reclamando reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas.

En el 2000 Vicente Fox, del Partido Acción Nacional, opositor al gobierno, gana la elec-ción presidencial y se convierte en el primer presidente surgido de un partido distinto al que gobernó México durante la mayor parte del siglo XX.

El PAN controla el gobierno federal del país, pero los gobiernos de los estados y la capital de la república están repartidos entre los tres partidos mayoritarios -el propio PAN, el PRI y el PRD-. Ninguno de ellos cuenta con una mayoría absoluta en el Congreso. La economía se mantiene estable y se avanza en la creación de instituciones para garantizar la transparencia en la gestión pública. En 2006 el presidente Felipe Calderón inicia lo que se conoce como “Guerra contra el narcotráfico”.

El PRI vuelve al poder en 2012 con Enrique Peña Nieto, quien logra negociar con los partidos opositores en el Congreso la aprobación de reformas estructurales en materia educativa, laboral y energética, entre otras.

1988-2000

2001-2012

Miembros del movimiento zapatista

Page 16: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

La educación en México es obligatoria desde el nivel preescolar hasta la preparatoria. La educación pública es gratuita desde preescolar hasta el nivel superior. Un estudiante típico entrará al jardín de niños a los cuatro años y a la primaria a los seis años, donde cursará seis años escolares. Después irá por tres años a la secundaria y, posteriormente, duran-te tres años más cur-sará la preparatoria. Al terminar la prepara-toria podrá asistir a la universidad o a una es-cuela técnica.

El idioma de instrucción es el español. Sin em-bargo, muchas escuelas del país en zonas indígenas también imparten clases en alguna de las lenguas nativas.

EDUCACIÓN

ECONOMÍA

México tiene una economía de libre mercado orientada a las ex-portaciones. Es la segunda más grande de América Latina, y la número 15 en tamaño a nivel mundial.

La industria petrolera ocupa un lugar muy importante en la economía mexicana. La minería, las industrias del acero, auto-motriz, petroquímica y textil también constituyen actividades económicas muy importantes en México. México es productor de equipo médico y electrodomésticos. Es el primer exporta-dor de pantallas planas y comienza a desarrollar la industria aeroespacial.

Estudiantes en un salón de clases en México

Page 17: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

Asimismo, es gran productor de alimen-tos frescos y procesa-dos. Es el principal ex-portador mundial de aguacate, zarzamora, chiles, pimientos, to-mates y limón, en-tre otros productos

agrícolas. El tequila y la cerveza son también productos im-portantes de exportación.

Aviones siendo construidos en Baja California

Los Estados Unidos son el principal socio comercial de Méxi-co. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, mientras que México es el segundo mercado más importante para las exportaciones de los Estados Unidos. Las cifras del comercio entre ambos países superan los 500 mil millones de dólares en la actualidad. Con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se han intensificado el comercio y la interdependencia entre México, Canadá y los Es-tados Unidos, lo que ha contribuido a la integración economíca en toda Norteamérica.

Fruta en un mercado mexicano

Page 18: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

Con más de 20 millones de visitantes por año, México tiene en el turismo una de sus principales fuentes de empleo. El turismo constituye la tercera fuente de ingresos para México.

Con 6,000 millas de costas, México cuenta con algunos de los mejores destinos de playa a nivel internacional. Cancún, la Ri-viera Maya y Cozumel, en el Caribe; Los Cabos, Acapulco, Puer-to Vallarta, Huatulco, Mazatlán e Ixtapa, en el Pacífico, son al-gunos de ellos.

La diversidad de paisajes, los bosques y selvas, los desiertos y montañas junto al mar, cons-tituyen un gran atractivo para los turistas interesados en la naturaleza.

Numerosas zonas arqueológicas como Teotihuacán, Palenque, Tula, Monte Albán, Uxmal y Chichén Itzá, entre otras, reciben multiples visitantes de todo el mundo.

Ciudades como Guanajuato, Morelia, Puebla, Zacatecas o Oaxa-ca son sitios para apreciar la arquitectura colonial. En lugares como San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, o Pátzcuaro, en Michoacán, puede observarse la confluencia de los mundos in-dígena y mestizo.

La Ciudad de México por su parte, constituye en sí misma un destino turístico funda-mental, con impresionantes atractivos y una enorme ofer-ta cultural y gastronómica.

TURISMO

Chichén Itzá

La Ciudad de México

Page 19: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

La gran diversidad geográfica y cultural de México también se refleja en su música y sus danzas. Cada uno de los pueblos in-dígenas de México conserva sus propias manifestaciones mu-sicales y dancísticas. Existe una gran variedad de tradiciones regionales, con contribuciones y distintos grados de influencia indígena, europea y/o africana.

Entre las manifesta-ciones más carac-terísticas podemos mencionar el maria-chi, surgido en Jalis-co, en el occidente del país; la música y bailes jarochos, con arpas y jaranas, de Veracruz; los sones y huapangos huaste-cos; los conjuntos norteños, en los que es posible apreciar la influencia musical alemana; las bandas de viento, populares entre las comunidades indígenas de varias partes del país, así como en el estado de Sinaloa.

México cuenta con una sólida tradición en la música de con-cierto. Entre otros exponentes importantes se cuentan Ma-nuel M. Ponce, José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas y Car-los Chávez. En la danza moderna, un mexicano, José Limón, es reconocido como uno de los más relevantes maestros.

La música popular mexicana actual cuenta con destacados ex-ponentes que, sin dejar de lado su raíz, hoy incorporan sonidos globales a su obra.

ARTE, MÚSICA Y DANZA

Bailarines jarochos

Page 20: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

El arte popular mexicano está entre los más ricos y variados del mundo. El arte de la platería, en los viejos pueblos mineros; la cerámica de raíz indígena; las lacas, con influencias asiáti-cas; los mosaicos de Talavera, de raíz española; las distintas tradiciones textiles; la elabo-ración de canastos, son tradi-ciones centenarias o milena-rias que se mantienen con vigor en México y que no han dado paso a la producción in-dustrial en masa.

La pintura y la escultura tu-vieron un amplio desarrollo entre las culturas precolombi-nas de México al igual que en la etapa colonial. El muralismo del siglo XX, tiene antece-dentes prehispánicos. En Bonampak, Chiapas, y en Cacaxtla, Tlaxcala, hay bellos ejemplos de murales prehispánicos. Méxi-

co ha sido, antes y después del mural-ismo y la generación de la ruptura, tierra de grandes artistas plásticos. Francisco Toledo y Gabriel Oroz-co son dos grandes artistas plásticos de la actualidad.

La literatura en Méxi-co también tiene una larga y rica tradición. Desde los poemas del

Mosaicos y cerámicas hechas de talavera

Obra por el artista contemporáneo Gabriel Orozco

Page 21: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

El cine mantiene un lugar especial en la cultura mexicana desde su introducción a fines del siglo XIX. Durante los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, México se convirtió en un importante centro de producción cinematográfica y sus películas se popu-larizaron en todo el mundo de habla hispana y fueron vehículo para proyectar a México en el exterior. La influencia cultural de México en Latinoamérica y en la propia España, deben mucho al cine.

En la actualidad, Méxi-co cuenta con grandes exponentes que hacen honor a su tradición cinematográfica. En-tre ellos se encuentran Emmanuel Lubezki, Alfonso Cuarón, Gui-llermo Del Toro, Alejan-dro González Iñárritu, ganadores de Oscares, además de muchos destacados actores y actrices.

príncipe Netzahualcóyotl en el siglo XV y los sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz, del siglo XVII, mexicanos como Vicente Riva Palacio, Mariano Azuela, Juan Rulfo, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Octa-vio Paz y Elena Ponia-towska, entre muchos otros, han sido capa-ces de capturar laesencia de su país y sus propias vidas en sus obras.

Director Alfonso Cuarón en el set de su película “Gravedad”

Autor mexicano Juan Rulfo

Page 22: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

VESTIMENTA TRADICIONAL

En México muchos pueblos indígenas conservan la tradición de elaborar su propia vestimenta con técnicas tradicionales y mantienen una forma particular y ancestral de vestir. Diversas comunidades indígenas y mestizas conservan una vestimenta particular para fiestas populares, danzas y/o celebraciones re-ligiosas. Otros atue-ndos tradicionales tienen su origen en la ropa de trabajo. Es el caso del traje de charro, original-mente usado por los trabajadores de las haciendas ga-naderas del centro y occidente de México. Niñas con trajes típicos en Oaxaca

TRADICIONES Y FIESTAS POPULARES

A lo largo del año, en México tienen lugar distintas celebra-ciones y festivales populares.

Previo a la cele-bración de la Navi-dad son tradiciona-les las Posadas, en su origen un ritual promovido por los Representación de posadas por Diego Rivera

Page 23: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

misioneros españoles para cristianizar a los indígenas. En ellas se recrea el viaje de María y José a Belén buscando un hogar que los acoja. Sosteniendo velas y cantando, las familias van de casa en casa pidiendo posada hasta que los dueños abren la puerta y comienza una fiesta en que niñas y niños rompen piñatas y comen golosinas.

Tanta importancia como la Navidad tiene en México el Día de Reyes, tradición española que celebra, el día 6 de enero, la lle-gada de los Tres Reyes Magos. Ese día los niños suelen recibir regalos y las familias comen la tradicional rosca con chocolate.

Entre las festividades que son producto del sincretismo entre la religión católica y los cultos prehispáni-cos, tiene especial importancia el Día de Muertos. El primero y el dos de noviem-bre la gente visita los cementerios para recordar a sus muer-tos. A lo largo del país, especialmente en comunidades indí-genas, las familias construyen altares con flores y deposi-tan en ellos ofrendas con los alimentos y bebidas que eran del agrado de sus difun-tos.

Altar de muertos en el Instituto Cultural Mexicano en Washington DC por celebraciones del Dia de Muertos

Page 24: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

GASTRONOMÍA

La comida mexicana es también de una gran diversidad y es producto de influencias varias -indígena, europea, africana y asiática-. Cada pueblo y cada región tienen sus propias tradi-ciones culinarias. Sin embargo, los denominadores comunes de la comida mexicana vienen de la tradición indígena: la tor-tilla y otros derivados del maíz, el chile, los jitomates, los frijoles. Junto con el chocolate, el aguacate y la cala-baza, estos productos, que hoy son populares y comunes en el mun-do, tienen su origen en México y Centro Améri-ca. Los tacos, las tosta-das, los atoles, los ta-males, el mole, aunque eventualmente incorporen ingredientes y técnicas venidas de otras partes, tienen su origen en las tradi-ciones culinarias precolombinas.

La gastronomía mexicana es considera patrimonio intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Preparación de comida prehispánica

Comida típica mexicana

Comida moderna mexicana

Page 25: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

DEPORTES

En diversos sitios arqueológicos se pueden observar las canchas donde se practicaba el antiguo juego de pelota. En Michoa-cán, entre los purépechas, aún subsiste una variante del juego prehispánico. Así que, como puede verse, la práctica del deporte tiene raíces muy antiguas en México.

Otro deporte tradicional mexicano, la charrería, deriva del tra-bajo de los jinetes en el campo.

En la actualidad, el fútbol so-ccer es el deporte más popular en el país, que ya ha sido sede de dos copas mundiales, la de 1970 y la de 1986.

El béisbol también es un de-porte popular, sobre todo en el norte del país, en la costa del Golfo de México y en la Península de Yucatán.

En el boxeo México ha producido numerosos campeones mun-diales.

Mención especial merece la lucha libre, que es parte de la cultura popular del país. La variante mexicana es una mezcla de espectáculo histriónico y habilidades de-portivas. En los años sesen-ta y principios de los seten-

ta, se filmaron numerosas películas, donde los protagonistas principales eran luchadores, equivalentes a los súper héroes de los Estados Unidos.

La Selección nacional en la copa mundial de Sudáfrica

Lucha libre mexicana

Page 26: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente

LAS COMUNIDADES MEXICANAS EN LOS ESTADOS UNIDOS

México y Estados Unidos han mantenido una intensa relación desde su nacimiento como naciones indepen-dientes. Muchos mexicanos han cruzado la frontera buscando nuevos horizontes en el norte. Antes que ell-os, mexicanos que habitaban los territorios que pasa-ron a ser parte de los Estados Unidos, se convirtieron en los primeros México-americanos. En todos los es-

tados de la Unión Americana existen comunidades de mexicanos y sus descendientes -hijos, nietos o bisni-etos- nacidos en este país. Sus orígenes son diversos: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Guerrero, Veracruz. Se trata de cerca de 40 millones de personas que con su trabajo diario con-tribuyen de forma muy importante a la prosperidad económica y la riqueza cultural de este país.

Banderas de México y Estados Unidos

Page 27: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente
Page 28: MÉXICO PARA TÍ...La toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión en la ciudad de México. El Palacio Nacional es la sede de las oficinas del presidente