mutualidad · tercer paso: el sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista,...

36
Mutualidad de la Abogacía Número 73 • Septiembre • 2012 Publicación informativa de la Mutualidad de la Abogacía www.mutualidadabogacia.com Noticias Sectoriales_ pág.24 Productos y servicios Privilegia_ pág.27 Noticias de la Mutualidad_ pág.16 Participación de la Mutualidad en el Congreso de la Abogacía Joven celebrado en Granada_ pág.10 Seguimiento del Plan de Acción_ pág.14 Erena Sánchez Rodríguez Mutualista desde 2005 Isabel Noval Martínez Familiar de mutualista Nuevo aplicativo en la web para autoevaluar las necesidades de previsión El Ministerio de Sanidad amplía el Sistema de Salud a los profesionales encuadrados en las mutualidades de previsión alternativas a la Seguridad Social_ pág.8 Campaña comercial septiembre 2012_ pág.6

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Mutualidadde la Abogacía

Número 73 • Septiembre • 2012Publicación informativa de la Mutualidad de la Abogacía www.mutualidadabogacia.com

Noticias

Sectoriales_ pág.24

Productos y servicios

Privilegia_ pág.27Noticias de la Mutualidad_ pág.16

Participación de la Mutualidad en el

Congreso de la Abogacía Joven

celebrado en Granada_ pág.10

Seguimiento del Plan de Acción_ pág.14

Erena Sánchez RodríguezMutualista desde 2005

Isabel Noval MartínezFamiliar de mutualista

Nuevo aplicativoen la web

para autoevaluarlas necesidades

de previsión

El Ministerio de Sanidad amplía el Sistemade Salud a los profesionales encuadrados enlas mutualidades de previsión alternativas ala Seguridad Social_ pág.8

Campaña comercial septiembre 2012_ pág.6

Page 2: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en
Page 3: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Septiembre 2012 3Mutualidad de la Abogacia

Editorial

Tras el breve paréntesis del verano, con fuerzasrenovadas, la mayoría de nosotros emprendemos unnuevo ciclo de trabajo, que en el caso de la Mutualidadse manifiesta en el avance de las mejoras de gestiónprogramadas y lograr que los resultados sigan siendosatisfactorios para todos los que confiamos en laMutual idad como soluc ión para la cobertura denuestras necesidades de ahorro y previsión.

Puede sonar lo anterior a continuismo -con los tiemposque corren seguir como siempre sería ya un acierto-, loque no significa que nos encontramos parados. En elnúmero de la revista que tienes en tus manos sedetallan algunos de los nuevos proyectos que venimosabordando. Un nuevo aplicativo informático, reciéninstalado en la zona privada de la web, con el quetodos los mutual istas podremos autoevaluar lasuficiencia o no de nuestros actuales niveles decober tu ra , y, en func ión de l as neces idades yposibi l idades de cada mutual ista, planif icar lasinversiones necesarias para alcanzar nuevos objetivospersonales y/o familiares, ya sea incrementando lasaportaciones periódicas o realizando aportacionesextraordinarias. Animamos también a los abogadosque usan poco a la Mutualidad, o a los que no la usanen absoluto, a que la conozcan y aprovechen laposibilidad de pertenecer a ella que es exclusiva paralos abogados, sus familiares y colaboradores.

Tema importante que destacamos en este número es elReal Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, que por finreconoce el derecho a la asistencia sanitaria a losafiliados a la Mutualidad que no lo están en el sistemade Seguridad Social, como llevamos años defendiendoconjuntamente con el CGAE.

Estos temas junto con otros, como el análisis de loslogros conseguidos en el primer semestre, los acuerdoscon nuevos proveedores del Club Privilegia o losacuerdos a que se ha llegado con las Escuelas dePráctica Jurídica y la Confederación de AbogadosJóvenes, son también de interés para nuestra masasocial, y por el lo les dedicamos un espacio, queesperamos sea de tu interés.

Con mis mejores deseos,

Queridos y queridas mutualistas:

Luis de Angulo Rodríguez Presidente de la Mutualidad de la Abogacía

27Privilegia

Actualidad

NOTICIAS SECTORIALES 24

COLABORACIÓN FINANCIERA 26

COLABORACIÓN PERIODÍSTICA 25

La Mutualidad al día

EDITA MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA. SERRANO, 9 - 28001 MADRID: TEL. 914 35 24 86. E-mail: [email protected] REDACCIÓN DPTO. DE MARKETING.S E R R A N O , 9 - 2 8 0 0 1 M A D R I D : T E L . 9 1 4 3 5 2 4 8 6 . E - m a i l : b u z o n @ m u t u a l i d a d a b o g a c i a . c o m D I S E Ñ O Y M A Q U E T A C I Ó N T R I L O G Í A 2 .IMPRIME DEDINFORT, S.L. DEPÓSITO LEGAL M-34939-96. DE ESTE NÚMERO SE HAN IMPRESO Y DISTRIBUIDO 165.000 EJEMPLARES.

16

De InterésNOTICIAS DE LA MUTUALIDAD

¿ESTOY BIEN CUBIERTO?Se instala en la web un aplicativoinformático que permitirá a los mutua-listas autoevaluar la suficiencia de suplan de previsión 4

CAMPAÑA COMERCIAL SEPTIEMBRE2012“Aprovechar la Mutualidad”, el lema dela campaña de asesoramiento a mutua-listas 6

CÁTEDRA MUTUALIDADSe renueva el acuerdo con las Escuelasde Práctica Jurídica para el curso2012–2013 9

CONFEDERACIÓN DE ABOGADOSJÓVENESParticipación de la Mutualidad en elCongreso de la Abogacía Joven celebradoen Granada 10

La Confederación de Abogados Jóvenessuscribe un convenio con la Mutualidadde la Abogacía 12

PLAN DE ACCIÓNSeguimiento de las acciones desarrolladasen el primer semestre programadasdentro del Plan de Acción interno de laEntidad 14

ASISTENCIA SANITARIAEl Ministerio de Sanidad amplía el Sistemade Salud a los profesionales encuadradosen las mutualidades de previsiónalternativas a la Seguridad Social 8

Page 4: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

4 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

El nuevo espacio en la web, denominado ¿Estoy Bien Cubierto? permite al mutualistacomparar sus necesidades para sí y para su familia para la jubilación o para caso defallecimiento, y tomar medidas correctoras si lo desea.

La Mutualidad al día

“La aplicación ayuda aevaluar las necesidadesque tendremos tras lajubilación y los recursoscon los que contaremos,ayudando a tomar ladecisión de ampliar elplan de previsión quetenga cada uno”

La Mutualidad ha incorporado en suWeb una nueva utilidad: el aplicativoweb de evaluación de necesidades ycoberturas, que bajo el epígrafe ¿EstoyBien Cubierto?, instalado tanto en lasección de Ahorro-Jubilación como deSeguros, permite al mutualistacomparar sus necesidades y lo quetiene cubierto mediante sus planes yseguros en la Mutualidad, detectandoposibles faltantes.

Se trata de un aplicativo mediante elcual se orienta al mutualista a calcularcuáles son sus necesidades, tanto paracuando se jubile, como para caso deun fallecimiento prematuro; y ayudarlea computar lo que tiene contratadofuera o dentro de la Mutualidad, paracomprobar que está suficientementecubierto frente a estas contingencias.

De forma interactiva, y con unanavegación muy sencilla, el programale va a permitir realizar una serie desimulaciones sobre su situación deprevisión, y por tanto la de su familia,en diferentes momentos y ante distintascircunstancias.

Con la incorporación de esta utilidadse persigue un doble objetivo: evitarsorpresas en el futuro y recibir unainformación sobre las solucionesdisponibles. Evitar sorpresas porque,al permitir comparar, de formadetallada, los ingresos necesarios quese precisarían en esas situaciones, poruna parte, con los recursos de los quese va a poder disponer para hacerlesfrente, por otra, se pueden detectarsituaciones comprometidas que seignoraban y reaccionar adecuadamente.

El programa, como tal, no deja de serun mero instrumento de ayuda, que seha de completar, caso de que intereseal Mutualista, una vez vistos losresultados del mismo, mediante elcontacto con un asesor personal de laMutualidad.

El aplicativo facilita informacióndetallada sobre productos, cuantías y,en general, todo lo necesario paraplanificar la respuesta al desequilibriodetectado entre necesidades e ingresosde que se va a disponer. En definitiva,la aplicación ayuda a evaluar lasnecesidades que tendremos tras lajubilación y los recursos con los quecontaremos, ayudando a tomar ladecisión de ampliar el plan de previsiónque tenga cada uno. Y lo mismo parael caso de un fallecimiento prematuro.

La aplicación evalúa las necesidades deingresos que tendrá el mutualistacuando se jubile, o su familia si fallecieraél, a partir de la propia información queel mutualista anota en el programa y,de la misma forma, valora el conjuntode ingresos de los que va a poderdisponer el mutualista o su familia, encada una de las situaciones, conside-rando las prestaciones de sus sistemasde previsión, públicos o privados, susahorros, su patrimonio, y los demáselementos susceptibles de generaringresos.

(Pantalla inicial del aplicativo)

¿ ESTOY BIEN CUBIERTO ?

Se instala en la web un aplicativoinformático que permitirá a losmutualistas autoevaluar la suficienciade su plan de previsión

Page 5: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

5Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Por supuesto no se trata de evaluacionesexactas, porque los largos periodosde tiempo en que se basan lasestimaciones, y la variabilidad dealgunas hipótesis lo harían imposible,pero sí de una muy útil aproximaciónque va a ser suficiente para detectarposibles situaciones de descoberturaque pueden llegar a ser importantes,y ante las que, si no se actúa con tiempopara organizar las soluciones, despuésya es tarde para resolverlas.

Precisamente en este sentido, en casode insuficiencia de los ingresosprevistos, el programa informa sobrelas soluciones concretas que tiene asu disposición el mutualista, detallandoel producto aconsejado, el nivel deaportaciones periódicas o extraor-dinarias necesarias para cubrir eldesfase, los capitales adicionales defallecimiento que deberían contratarse,etc.

En definitiva, el aplicativo ¿EstoyBien Cubierto?, que se encuentrainstalado en la zona privada de la web,a la que los mutualistas puedenacceder con sus claves de acceso, esuna nueva herramienta que permiteun diagnóstico de nuestra situaciónante las contingencias de jubilación yde fallecimiento, y orienta sobre lasmedidas a tomar.

“El sistema ayudatambién a calcular elcapital de seguro devida que necesitaría-mos para atender lasnecesidades familiaresen caso de faltar”

CÓMO FUNCIONA EL APLICATIVO DE AUTOEVALUACIÓN DENECESIDADES Y COBERTURAS PARA CASO DE UN FALLECIMIENTOPREMATURO

El aplicativo ayuda al mutualista a orientarse para determinar los ingresosque necesitaría su familia si él faltara y los ingresos de los que podríadisponer su familia en esa eventualidad, así como la diferencia existente ylas posibles soluciones:

Primer paso: el mutualista debe introducir en el sistema las necesidadesque tendría su familia si él faltara:

Importe estimado del impuesto de sucesiones,saldo actual de hipotecas y préstamos que desearía cancelar,“colchón” por encima del ahorro que ahora tiene que le gustaría quesu familia dispusiera,cantidad mensual que su familia necesitaría para mantener el nivel devida.

Con esta información el programa determina las necesidades inmediatas ymensuales de la familia en caso de pérdida.

Segundo paso: a continuación el programa le pide información relativa a:Capitales asegurados por fallecimiento en otras entidades distintas ala Mutualidad,información relativa a su cotización a la Seguridad Social y situaciónfamiliar para determinar las posibles rentas de viudedad u orfandadque se recibirían del sistema público,ingresos del trabajo de que podrían disponer otros miembros de launidad familiar,rentas del patrimonio mobiliario,rentas del patrimonio inmobiliario,capitales asegurados en la Mutualidad en caso de fallecimiento, queel programa incluye automáticamente.

Tercer paso: el sistema resume los datos anteriores introducidos por elmutualista, determinando el balance entre coberturas y necesidades, yorientando sobre el capital para caso de fallecimiento que sería necesariosuscribir para cubrir la diferencia.

CÓMO FUNCIONA EL APLICATIVO DE AUTOEVALUACIÓN DENECESIDADES Y COBERTURAS PARA LA JUBILACIÓN

Primer paso: el mutualista debe introducir en el sistema la fecha deseadapara jubilarse, los ingresos mensuales que querrá tener cuando se jubiley los gastos extraordinarios que tendría.

Segundo paso: a continuación el programa le pide información relativa a:Su cotización a la Seguridad Social,los capitales o renta mensual de que podrá disponer, procedente deotros planes de previsión, cuando se jubile,los ingresos profesionales con que podrá contar tras la jubilación sidecide seguir trabajando,las rentas del patrimonio mobiliario,las rentas por alquileres del patrimonio inmobiliario que posea,y posibles ingresos por venta de patrimonio acumulado.

En este apartado el programa anota automáticamente el capital objetivoque alcanzará previsiblemente en la Mutualidad en todos sus planes deprevisión en la misma, con sus correspondientes rentas financieras mensuales.

Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por elmutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que sehan anotado en el paso 2, el mutualista va a tener suficiente o no paracubrir sus gastos, indicados en el paso 1, y en caso negativo, le orientasobre las posibles soluciones existentes en la Mutualidad para completar sucobertura de Ahorro-Jubilación.

Page 6: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

6 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

La Mutualidad al día

“Muchos abogadoscreen que solo se puedepertenecer a laMutualidad si sonejercientes por cuentapropia, sin saber quetodos los relacionadoscon el mundo delderecho, sus familiaresy colaboradores puedenutilizar la Mutualidadcomo gestora de susplanes de previsión yseguros privados”

La Mutualidad cuenta con dos gruposde mutualistas que, aún siéndolo, nose aprovechan completamente de lasventajas de ser mutualista.

El primero de ellos es el de los abogadosque en su día tuvieron una relaciónplena con la Mutualidad, con planes deprevisión en vigor y pago regular desus cuotas, pero que por diversosmotivos las han interrumpido y seencuentran en situación de “mutualistaen suspenso”.

Lo más común es que hayan decididosuspender sus aportaciones en elSistema Profesional porque ya noejercen o no utilizan la Mutualidad comoalternativa al RETA.

De otro lado están los mutualistas quehan entrado en la Mutualidad porquesus Colegios de Abogados tienensuscritas determinadas coberturas asu favor, y por ser asegurados de esaspólizas son también mutualistas, perono tienen nada más que ese seguro

que les proporciona su Colegio y portanto no se aprovechan plenamentede las ventajas de pertenecer a laMutualidad de la Abogacía.

Los mutualistas en suspenso y losmutualistas que solo tienen en laMutualidad un seguro que lesproporciona su Colegio tienen unacaracterística común: están aseguradosen la Mutualidad, en algunos casosmantienen saldos de ahorro o cober-turas aseguradas, pero no pagan cuotasni se aprovechan totalmente de suposición mutualista.

¿Qué puede ofrecer la Mutua-lidad a nuestros compañeros?

La Mutualidad hace unos años era solouna entidad dedicada a ofrecer un plande previsión alternativo al Régimen deAutónomos de la Seguridad Social. Poreso muchos piensan que si se afilian ala Seguridad Social ya no necesitan ala Mutualidad, e interrumpen sus cuotasen la misma. En otros casos se dan debaja de su Colegio porque han dejadode ejercer como abogados, o estabancomo no ejercientes y se “borran” delColegio y, pensando que no se puedeser mutualista si no se está colegiado,se “borran” también de la Mutualidad.

El Servicio de Atención al Mutualista se ocupará de sendas campañas informativasdirigidas a los mutualistas que no pagan cuotas.

CAMPAÑA COMERCIAL SEPTIEMBRE 2012

“Aprovechar la Mutualidad”, el lema de lacampaña de asesoramiento a mutualistas deseptiembre

Estas personas quizá no saben que laMutualidad de la Abogacía prevé en susestatutos que cualquier licenciado enderecho puede ser mutualista; y quepor tanto la colegiación no es unacondición necesaria para podercontinuar como tal. Además laMutualidad, desde el año 2005 haampliado su campo de actuación a laprevisión social complementaria y atoda la gama de seguros personales,así como, a través de su Club Privilegia,ofrece seguros seleccionados de otrasentidades, como el del automóvil, hogar,despachos, etc. y ofrece también,mediante conciertos con entidadesfinancieras, productos bancarios yfondos de inversión.

Al haberse extendido la actividad al“mundo del derecho”, no solo a loscolegiados, y al haberse ampliado laoferta de productos y servicios a latotalidad de las soluciones de gestióndel ahorro y la previsión, todos losabogados que se encuentran ensituación de suspenso pueden recu-perar su relación con la Mutualidadsuscribiendo esta gama de solucionesaseguradoras, que la Mutualidadgestiona con las mismas ventajas(rentabilidad, reducidos gastos) queya tienen los planes profesionalesalternativos al régimen de Autónomosde la Seguridad Social.

Por otra parte, algunos Colegios deAbogados ofrecen a sus colegiadosdiversos servicios a los que puedenacceder por su condición de colegiadosy dentro de ellos se encuentran losseguros concertados con la Mutualidad,que pueden referirse a salud, incapa-cidad temporal, accidentes, vida, etc.Cada vez más colegiados se están dandode alta en la Mutualidad con alguna delas coberturas de incapacidad temporal,fallecimiento o accidentes, comoconsecuencia de la decisión de suColegio de cubrirles con un seguro.

Para que los colegiados quedenasegurados, los Colegios suscribenun acuerdo con la Mutualidad, en elque se fijan las condiciones deaseguramiento. Este acuerdo es el

“Muchos abogados sonmutualistas sin saberlo,porque su Colegio lesasegura en laMutualidad. ¿por quéno aprovechar mejor loque la Mutualidad lespuede ofrecer?”

Ignacio Peña RobledoMutualista desde 1997

Marta Isabel UriarteMutualista desde 1987

José Manuel CuervaMutualista desde 2008

Mª del Prado Guzmán LópezMutualista desde 2002

Page 7: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

instrumento a través del cual seatribuyen las coberturas a cadacolegiado, incorporándolas al PlanUniversal que tenga cada afiliado, oabriendo uno si el colegiado no lo tenía.Estas personas se convierten enmutualistas por su condición deasegurados, pero no pagan cuotas a laMutualidad, pues éstas son satisfechaspor su Colegio. Tampoco ellos seaprovechan plenamente de su condiciónde mutualistas, salvo que ya fueranmutualistas con anterioridad.

Mutualidad de la Abogacia

“Ausencia de ánimo delucro, gestión eficientede las inversiones,costes reducidos, espe-cialización, productos yservicios diseñadosespecíficamente paraprofesionales,cualificación técnica delpersonal, club Privilegia,facilidad de trámitesmediante la web y elteléfono, son razonespara que la Mutualidadsea la aseguradora delos Abogados”

Con el fin de dar a conocer a estosmutualistas –tanto los que eran mutua-listas plenos y un día interrumpieronel pago de cuotas como los que solotienen las coberturas que les aplica suColegio– todas las ventajas que puedenobtener a través de la Mutualidad, elequipo de asesores del Servicio deAtención al Mutualista contactará conellos a lo largo de este mes deseptiembre y les asesorará sobre lasventajas de gestionar sus ahorros através del Plan Universal y beneficiarsede la excelente rentabilidad que obtiene,por encima del 4,5% para este año2012, frente a los rendimientos de otrosinstrumentos de ahorro, como los planesde pensiones, así como las ventajas desuscribir en la Mutualidad sus segurosde vida, o trasladar a la Mutualidadsus planes de pensiones o segurospersonales en otras entidades.

Del mismo modo, les informarán sobreotras ventajas que pueden suscribirellos mismos o sus familiares, como elseguro de accidentes, el de asistenciasanitaria Plus Salud, Rentas Vitalicias,el Plan Universal Junior o toda la gamade ofertas Privilegia.

En definitiva, el objetivo de estacampaña es que estos mutualistasaprovechen plenamente la Mutualidad.

LOS 10 VENTAJAS DE LA MUTUALIDADFRENTE A LAS ASEGURADORAS EN GENERAL

1

2

3

4

5

6

7

8

Transparencia

Todos los beneficios para elmutualista 1

Persiguiendo siempre la máximaseguridad

4,5% en 2012 + complemento afinal de año 2

De previsión complementaria yseguros personales

Compatible con la autogestión porlos abogados

Estructura simple y distribucióndirecta

Web interactiva para cualquiertrámite o consulta

Información trimestral, y diaria enla web

Con nuestro Club Privilegia

Gracias a nuestra especialización

Sin ánimo de lucro

Gestión independiente de lasinversiones

Rentabilidad para tus ahorros

Tus seguros de vida a menorcoste

Ventajas en serviciosbancarios, seguros y otros

Disfruta de productosexclusivos para los abogados

Gestión profesional

Costes reducidos

Tecnología9

10

1 Los resultados de la Mutualidad revierten directamente en los propios mutualistasexcepto el excedente que se debe destinar a reforzar la solvencia de la entidad.

Rentabilidad a cuenta, a la que se adiciona el complemento para alcanzar larentabilidad total del 2012. La rentabilidad histórica del Plan Universal para losmutualistas ha sido del 5,50% anual promedio desde su creación. Rentabilidadespasadas no garantizan rentabilidades futuras.

2

Page 8: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

8 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

La Mutualidad al día

El Ministerio de Sanidad amplía el Sistema deSalud a los profesionales encuadrados en lasmutualidades de previsión alternativas a laSeguridad SocialCon el Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, el Ministerio de Sanidad amplía elderecho a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a los no afiliados a laSeguridad Social, pero sólo si su renta es inferior a los 100.000 euros.

ASISTENCIA SANITARIA

A través del Real Decreto 1192/2012,de 3 de agosto, publicado el día 4 enel BOE, por el que se regula la condiciónde asegurado y beneficiario de laasistencia sanitaria con cargo a fondospúblicos en España, se incluye en elsistema público de salud a todos losespañoles afiliados o no la SeguridadSocial, y por tanto se cumple una delas largas reivindicaciones que losprofesionales acogidos a mutualidadesde previsión social alternativas a laSeguridad Social habíamos formuladoen los últimos años.

El Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 deabril, dejaba sin resolver sobre unnúmero importante de españoles quequedaba excluidos por no ajustarse ala condición de “asegurado”, definidopor el Gobierno inicialmente como losafiliados a la Seguridad Social. Entreestos casos quedaban fuera los jóvenesmayores de 26 años que permanecíantodavía bajo la unidad familiar, así comoaquellos otros españoles residentesexcluidos del sistema por la DisposiciónAdicional 6ª de la Ley General de Saludpública aprobada en octubre de 2011,es decir, los profesionales no afiliadosa la Seguridad Social.

El texto del Real Decreto recogeque serán titulares del derecho a laasistencia sanitaria todos aquellosciudadanos con nacionalidad española,residentes en territorio español, conindependencia del régimen de previsiónsocial al que coticen, como es el casode los profesionales que optaron porsu mutualidad profesional propia envez de la Seguridad Social.

No obstante, el Real Decreto contemplauna situación de discriminación alconsiderar fuera del derecho universala los no afiliados a la Seguridad Socialque tengan ingresos por encima de100.000 euros.

La Mutualidad ha informado de estabuena noticia a todos los mutualistasde los que se dispone de correoelectrónico en un boletín electrónicoextraordinario emitido el día 8 de agostoy por carta a los demás. La noticia esespecialmente positiva para todos los

nuevos abogados, que en el momentode tener que decidir su afiliación a laSeguridad Social o a la Mutualidad hastaahora se encontraban con que si elegíanésta carecían de asistencia sanitaria,derecho que a partir de ahora se lesreconoce, lo que ayudará a que laelección sobre el sistema de previsiónsocial pueda ser efectuada por losinteresados en condiciones de igualdad.

Cabe concluir que, aunque con lalimitación de que el derecho no sereconoce a los que ganan más de100.000 euros anuales, los trabajosdesarrollados por la ponencia mixtaMutualidad de la Abogacía – ConsejoGeneral de la Abogacía Española, quepreside el vocal de la Comisión EjecutivaCarlos Suárez González, han tenidoéxito.

El reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario del sistemapúblico de salud corresponde a las direcciones provinciales del INSS, traslo cual las administraciones sanitarias competentes expedirán la tarjetasanitaria.

Para las personas que ya dispongan actualmente de tarjeta sanitaria, elreconocimiento se efectuará por el INSS de oficio. Para los demás casos esnecesario efectuar la solicitud ante el INSS aportando el DNI, certificado deempadronamiento, declaración de no tener cobertura obligatoria por otravía y para los beneficiarios, libro de familia o certificado de inscripción dematrimonio o pareja de hecho.

En cuanto al límite de ingresos de 100.000 euros anuales, se tendrán encuenta los ingresos íntegros del trabajo, del capital, de actividades económicasy por ganancias patrimoniales. En el caso de haberse efectuado declaracióndel IRPF hay que sumar el importe de las bases liquidables de dicho impuesto.

CÓMO TRAMITAR LA EXPEDICIÓN DE LA TARJETA SANITARIA

Algunos miembros de la Ponencia de Asistencia Sanitaria constituida entre la Mutualidad yel CGAE

Page 9: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

9Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Pueden obtener estas ayudas losDoctores, Licenciados o Graduados enDerecho por cualquier UniversidadEspañola o extranjera cuyo título estéreconocido por los organismos españo-les como equivalente a aquellos, quese matriculen en las prácticas deiniciación para el acceso a la profesiónde Abogado en una de las Escuelas oUniversidades homologadas por elConsejo General de la AbogacíaEspañola, que además hayan suscritoel correspondiente convenio con laMutualidad de la Abogacía. Lossolicitantes deberán haber sidoadmitidos como letrados en prácticasen una Escuela de Práctica Jurídicahomologada por el Consejo General dela Abogacía Española para el curso2012-2013 para cursar las prácticas deiniciación a la abogacía.

Las ayudas se solicitan, exclusivamente,cumplimentando todos los datos delformulario “on line” de Solicitud de Becapara el Curso de Prácticas de Iniciacióna la Abogacía, para el próximo cursoacadémico, que los interesados puedentramitar a través de la página Web dela Mutualidad desde el pasado 1 de juliode 2012, accediendo a la web dela Mutualidad. En ese mismo enlacepueden también consultar y descargarlas bases correspondientes a estasegunda convocatoria.

Se accede al formulario desde elapartado Cátedra Mutualidad, debiendoindicarse los datos personales delsolicitante, la Escuela de PrácticaJurídica a la que se vaa matricular el alumno,el curso de iniciación ala abogacía que va arealizar, y adjuntar PDFdel DNI, del currículoacadémico y personal,memoria motivada dela solicitud de la beca,carta de admisión dela Escuela o reservade plaza, y documen-tación acreditativa dela situación econó-mica personal ofamiliar y de convi-vencia del alumno.

Las solicitudes deberán ser enviadasa través de la página web de laMutualidad antes del día 15 de octubrede 2012. Todas las solicitudes serántramitadas por la Fundación. La decisiónsobre candidatos se efectuará a criteriode los evaluadores, atendiendo, enprimer lugar, a los méritos y capa-cidades de los solicitantes. Para ello,se considerarán en primer lugar lascal i f icaciones obtenidas en laUniversidad de procedencia y lavaloración de la memoria. Sobre losque superen el mínimo que seestablezca, tendrán prioridad loscandidatos con menores recursoseconómicos, y en caso de empateaquellos cuyos padres sean mutualistas.

El resultado se comunicará a losbeneficiarios antes del 10 de noviembre,exclusivamente a través de la web, ala que podrán acceder los candidatosmediante su clave personal. La decisiónde la Fundación será inapelable. Paracualquier consulta relacionada con lasbecas, los solicitantes pueden contactarcon la Fundación llamando al teléfono914 35 12 56.

Por último, reseñar que los alumnosque hayan sido distinguidos con unade las becas a que se refiere la presenteconvocatoria participarán junto con losdemás alumnos no becados en los“Premios Mutualidad a la Excelencia”que la Cátedra Mutualidad convocarátambién con carácter anual.

La Cátedra Mutualidad, que ofrecemateriales docentes a las Escuelashomologadas por el CGAE, financiaciónde los profesores que imparten lasmaterias de organización profesionaldel abogado, becas a los alumnos delos cursos de iniciación a la profesión,seguros de accidentes para los alumnos,así como “Premios a la ExcelenciaCátedra Mutualidad” para los mejores,está renovando los convenios suscritoscon las Escuelas el pasado año, paracontinuar su labor durante el curso2012-2013. En el curso 2011-2012un total de 45 escuelas de las 75homologadas suscribieron el conveniocon la Mutualidad; siendo el objetivopara este próximo curso alcanzar al100% de las mismas.

En el capítulo de becas, se ha puestoen marcha, desde 1 de julio y hastael día 15 de octubre, la segundaconvocatoria de las mismas.

La Fundación Obra Social de la AbogacíaEspañola de la Mutualidad ha convocadopor segundo año consecutivo, 100 becaspara letrados en prácticas que sematriculen en las Escuelas de PrácticaJurídica para realizar el curso deiniciación a la abogacía previsto por elConsejo General de la AbogacíaEspañola para licenciados o graduadosen Derecho que pretendan acceder ala profesión de abogado, durante elcurso académico 2012/2013, encualquiera de las Escuelas de PrácticaJurídica o Universidades homologadaspor dicho Consejo. Quienes reciban labeca deberán incorporarse a la respec-tiva escuela en el curso 2012/2013.

La dotación de cada una de las becasserá del importe de la matrícula delcurso, con límite cada una de 2.000euros, que se destinarán al pago dedicha matrícula, mediante el abonodirecto por la Fundación a la Escuelacorrespondiente previa justificación dela matriculación. Cada solicitante podrápedir una sola ayuda.

Simultáneamente a la firma del nuevo convenio, se lanza la segunda convocatoria debecas para letrados en prácticas de los cursos de iniciación a la abogacía.

CÁTEDRA MUTUALIDAD

Se renueva el acuerdo con las Escuelas dePráctica Jurídica para el curso 2012–2013

“La Fundación de laMutualidad lanza lasegunda convocatoriade 100 becas paraletrados en prácticas deEscuelas de PrácticaJurídica que quieranrealizar el curso deiniciación a la profesión”

Page 10: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

La ciudad de Granada ha sido la sededel XVII Congreso Estatal de la AbogacíaJoven, organizado por la ConfederaciónEspañola de Abogados Jóvenes (CEAJ),con el Patrocinio de la Mutualidad dela Abogacía, a petición del Grupo deAbogados Jóvenes de Granada que sepostuló como anfitrión para estaconvocatoria.

En el Congreso Estatal de la CEAJintervinieron entre los días 14 a 16 dejunio abogados, jueces, secretariosjudiciales y otros profesionales delDerecho para abordar temas como lajusticia digital, mediación y arbitraje,agilización procesal, ejecucioneshipotecarias, honorarios profesionalesy hoja de encargo, además de un debateen profundidad sobre la necesidad deafrontar desde el inicio de la actividadla previsión del futuro profesional conuna seguridad garantizada.

Precisamente para abordar este temase desarrolló la Ponencia sobre "¿Quépuede hacer la Mutualidad por losAbogados Jóvenes?", presentada porel Presidente de la Mutualidad, Luis deAngulo, quien recordó su asistencia,entonces como abogado de a pié,aunque en ese momento desempeñabael cargo de Director General de Seguros,al Primer Congreso de la Abogacía Jovenque se celebró precisamente enGranada en el año 1980, y el DirectorGeneral, José Luis Pérez Torres, tambiénabogado.

La exposición de la Ponencia comenzócon un recorrido por los distintos hitosque ha tenido la institución desde sucreación en 1948, primero como entidadde previsión obligatoria para los aboga-dos con coberturas solo de fallecimiento,invalidez y viudedad, extendiéndoseéstas más tarde a la de jubilación,inicialmente bajo un sistema de repartoo solidaridad intergeneracional. En 1996la Mutualidad deja de ser obligatoria yse reconoce también su carácter dealternativa al sistema público, convir-tiendo finalmente, en 2005, su sistemade reparto en el de capitalizaciónindividual.

Todos estos pasos que marcan lahistoria de la Mutualidad se concretanen 2012 en unos datos señalados pordos cifras importantes: el ahorrogestionado de 3.500 millones de euros

La Mutualidad de la Abogacía intervino en el Congreso de la Abogacía Joven 2012celebrado en Granada en el mes de junio, con una ponencia desarrollada por el DirectorGeneral, José Luis Pérez Torres.

CONFEDERACIÓN DE ABOGADOS JÓVENES

Participación de la Mutualidad en el Congresode la Abogacía Joven celebrado en Granada

“La Mutualidad disponede múltiples productosque cubren todas lasnecesidades de losabogados y sus familias”

y los 171.000 mutualistas con los quecuenta en la actualidad.

La Mutualidad de la Abogacía disponede múltiples productos que cubren todaslas necesidades de los abogados y susfamilias, que van desde el PlanUniversal: sistema profesional, sistemapersonal (PPA), ahorro sistemático(PIAS), ahorro flexible (SVA), queincluye coberturas de Ahorro-Jubilación,Fallecimiento, Incapacidad Permanente,Incapacidad Temporal y Dependencia,así como el seguro Plus Salud; Segurode accidentes; Plan Junior y RentaVitalicia Remunerada.

Esto unido al Club Privilegia de produc-tos exclusivos para los mutualistas, quecontempla condiciones especiales paraFondos de Inversión y Bancarios yServicios Aseguradores en distintasespecialidades como auto, hogary despachos, así como Serviciosprofesionales y personales.

La Mutualidad como alternati-va al RETA

Resultó de gran interés para los asisten-tes la explicación de la comparativaentre el sistema Profesional que ofrecela Mutualidad a los abogados y lasposibilidades de la Seguridad Social através del Régimen de Autónomos,como fórmula alternativa para el cálculode la pensión básica.

De hecho fue muy esclarecedor el casoreal presentado en los términos de unabogado/a de 30 años que se incorporeen la Mutualidad cotizando el mismoimporte que la cotización mínima delRETA (253 euros al mes), obtendría alos 65 años un capital objetivo estimadoen 429.000 euros.

Por otra parte, la Mutualidad contemplala cobertura además de otras contin-gencias como la incapacidad perma-nente de renta mínima de 1.200euros/mes, la incapacidad temporal,con un mínimo de 30 euros/día y la defallecimiento de un mínimo de 50.000euros adicionales (por encima del saldoacumulado).

Es decir, para todas las contingenciaslas prestaciones son superiores en laMutualidad con la opción mínima, peroel coste es mucho más bajo.

10 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

La Mutualidad al día

“Cotizando cada mes lomismo que en el RETA,un abogado de 30 añosconseguiría acumularen la Mutualidad a los65 años, con lashipótesis actuales,429.000 euros”

De izquierda a derecha el Director General de la Mutualidad José Luis Pérez Torres, el PresidenteLuis de Angulo, el Presidente de la CEAJ David Díez Revilla y el Director Comercial de laMutualidad Juan Carlos Escribano, durante la ponencia que tuvo lugar en el Congreso.

Page 11: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Asimismo, la Mutualidad ya tieneestablecidos en sus planes de previsiónalternativos a autónomos las cober-turas mínimas que ha establecido laDA 46ª de la Ley 27/2011, que seránobligatorias para todas las Mutualidades.

La Mutualidad comoespecialista en la previsiónsocial complementaria

Pero además de ofrecer la alternativaal RETA, la Mutualidad es un intensoactor en la previsión social complemen-taria y en los seguros personales. Dehecho, en los últimos años, se hapasado de ofertar un solo plan deprevisión alternativo al RETA, concoberturas rígidas de difícil ampliación,a disponer de la totalidad de la ofertade previsión social, tanto alternativa,como complementaria, con un amplioabanico de coberturas y total flexibilidada lo largo de la vida del contrato.Incluyendo productos de salud,accidentes y ahorro para todas lasedades.

Se ha conseguido, también, llegar atodos los abogados, ejerzan por cuentapropia o ajena (o ambas simultánea-mente); a sus familiares y colabo-radores; y a los despachos y entidadesde ámbito jurídico, cuando antes solose llegaba al colectivo de abogadosejercientes por cuenta propia.

Estos logros están basados en distintosfactores que han contribuido a estaevolución, como son la inclusión denuevas coberturas y productos quecompletan las necesidades de ahorroy previsión de los mutualistas.

La posibilidad de ampliar y mejorar laprestaciones de ahorro-jubilaciónaumentando las aportaciones; reali-zando aportaciones únicas, inclusomovilizando saldos desde otrasentidades de previsión. Posibilidad demejorar las coberturas de riesgo y traera la Mutualidad las que se tuvierancontratadas en otras aseguradoras amenor coste.

La Mutualidad cuenta con un cuerpo de40 asesores personales a través de loscuales se ha llevado a cabo una intensalabor comercial y profesionalización delos cuadros directivos y técnicos.

Así como la creación de una nueva Webpública y privada (con la posibilidad derealizar la mayoría de operaciones através de ella), dando respuestatambién a los Colegios para las necesi-

dades aseguradoras que ofrecen a suscolegiados.

La mejora de los procesos internos desuscripción y prestaciones, pero sobretodo, la Cultura de empresa basadaen el enfoque al mutualista y susnecesidades, la calidad, la responsa-bilidad e iniciativa del personal y ellogro de los retos.

No solo existen ventajas sobre laSeguridad Social, sino que la Mutualidadde la Abogacía tiene claros beneficiosfrente a otras aseguradoras, pues al notener ánimo de lucro todos los benefi-cios que no han de ser destinados aaumentar el patrimonio de solvencia,pasan a los mutualistas.

De hecho, con una política deinversiones independiente, de unmarcado perfil conservador, sobrevalores seguros, activos de renta fija yuna cartera de edificios arrendados, halogrado una rentabilidad media de lasinversiones en los últimos 5 años deun 6,27% con lo que ha sido posibleabonar en promedio un 5,64% cadaaño a cada mutualista.

Así como el coste menor de los segurosde riesgo gracias a la especialización,y sus reducidos gastos de gestión, el0,35% en 2011.

Por otra parte, al estar sometida alcontrol de la Dirección General deSeguros y Fondos de Pensiones y conla obligación de constituir las oportunasprovisiones técnicas, margen desolvencia y fondo de garantía requeridoslegalmente, puede garantizar en todomomento las prestaciones.

Evolución en ci fras de losúltimos años

Es al observar la evolución en cifrasque ha experimentado la Mutualidad,desde que cambió en 2005 su sistemade reparto por el de capitalización,cuándo se puede comprobar el grandespegue experimentado por laaseguradora de los abogados.

Así el número de mutualistas ha pasadode 123.325 en 2005 a 171.633 en 2011.Las aportaciones anuales, en el mismoperiodo, aumentaron de 130 millonesa 313,4 millones; el ahorro gestionadodio un vuelco, al superar en estos añoslos 1.804 millones de euros de 2005 yllegar a los 3.500 millones actuales ylos fondos propios crecieron desde los9,3 millones de euros hasta los 131,7millones al cierre del último ejercicio y148,8 millones al 30 de junio de 2012.

Retos pendientes

Ante el análisis de estos datos no quedasino plantearse los retos que aún tienependiente la institución.

Entre ellos está el de la Asistenciasanitaria universal, al reivindicar quese reconozca también el derecho a losprofesionales que eligen su mutualidadcomo alternativa a la Seguridad Social.De momento los mutualistas afiliadosa la Mutualidad pueden acceder a latarjeta sanitaria en Cataluña, Extrema-dura y con ciertas condiciones en Galiciay Castilla y León.

Con la búsqueda de la mejora deltratamiento fiscal, se persigue que sepuedan deducir como gasto de laactividad profesional, no los 4.500 eurosactuales, sino el mismo límite decontribución a la seguridad social si secotiza a ésta por la base máxima.

Y otras mejoras en el impuesto de IRPFy en el de sociedades (que permitanpagar menos impuesto de sociedadesy, por tanto, revertir más dinero a losmutualistas).

Por último, para ampliar la divulgaciónde la Mutualidad, se han cerradoprotocolos de colaboración con losColegios de Abogados, se ha mejoradola informatización del proceso de altacolegial y alta mutual, desde losColegios, para ahorro de costes; seintensifica la colaboración con laConfederación de Abogados Jóvenes ysus asociaciones y se trabaja enpotenciar el proceso de implementaciónde un nuevo plan de comunicación 2.0.

“La política de inversio-nes es independiente,de un marcado perfilconservador, lográndo-se una rentabilidadmedia para elmutualista en el PlanUniversal entrenoviembre de 2005 ajunio de 2012 del5,50% anual”

“3.500 millones deahorro gestionado ycasi 150 millones defondos propios al 30 dejunio, ponen de relievela dimensión que haadquirido la Mutualidaden estos años”

“Además de su funcióncomo alternativa alRETA, la Mutualidad esun activo operador en laprevisión socialcomplementaria y enlos seguros personalesde los abogados”

11Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Page 12: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

La Mutualidad al día

12 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

Los mercados financieros continúandominados por la incertidumbreEn este contexto, la Mutualidad mantiene su tradicional actitud prudente sindesaprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.

Tras la cumbre del Consejo de Europade finales de junio de 2012, losmercados han vuelto por donde solían,y por los mismos motivos: las dudassobre la implementación de los

acuerdos. Los agentes económicos hacetiempo que no buscan anuncios: buscanrealidades. En ese sentido, la evoluciónde Deuda y Bolsa es, sin duda, menosrelevante que la necesaria celeridad en

la puesta en marcha de las políticasacordadas, que permitan una reducciónpaulatina de la volatilidad y una mejorade las condiciones generales deinversión, para los próximos años.

La Confederación de Abogados Jóvenessuscribe un convenio con la Mutualidad de laAbogacíaLos Presidentes de ambas instituciones firmaron el convenio en el mes de junio.

“El acuerdo con laConfederación deAbogados Jóvenesconsolida una relaciónde colaboraciónmantenida desdeantiguo”

La finalidad del Protocolo es la de fijarlos términos de la colaboración de laConfederación Española de AbogadosJóvenes (CEAJ) con la Mutualidadde la Abogacía, estableciendo las basespara la difusión, patrocinio yparticipación de la Mutualidad en lasreuniones trimestrales y plurianualesque organiza la CEAJ y las Asociacionesy Federaciones de Abogados Jóvenesque integran la misma. Por su parte,la Mutualidad adquiere el compromisode dar apoyo económico a estasactividades mediante la fórmula depatrocinio, siendo la CEAJ la responsablede administrar las cuantías económicasreflejadas en el convenio de colabo-ración.

La Mutualidad de la Abogacía siemprese ha distinguido por ofrecer a laspersonas del mundo del derecho y a

sus familias, la cobertura de todas susnecesidades de previsión, ahorro yseguro, asesorándoles y proporcio-nándoles los instrumentos másadecuados para ello. Por ello, manteneresta cercanía y compromiso con losabogados jóvenes debe ser una de lasprincipales vías de su actuación paraacompañarles a lo largo de su vida,desde el inicio de su profesión hasta elmomento de su jubilación, velando porsu previsión personal y dando coberturaa todas sus necesidades en ese terreno.

Coincidiendo con la celebración del XVIICongreso Estatal de la Abogacía Joven,la Mutualidad y la ConfederaciónEspañola de Abogados Jóvenes (CEAJ)acordaron suscribir un convenio decolaboración entre ambas instituciones,que oficializa la fluida relación que yaexistía y que se ha venido plasmandoen apoyos puntuales con la participaciónde la Mutualidad, mediante patrocinio,en las diferentes reuniones trimestralesy plurianuales que convoca la CEAJ.

La Confederación Española de AbogadosJóvenes es una asociación sin ánimode lucro, formada por Agrupaciones yFederaciones de Abogados Jóvenesconstituidas al amparo de lo previstoen el artículo 54 del Real Decreto658/2001 del Estatuto General de laAbogacía. Entre sus objetivos seencuentran la representación unitariade todos los miembros que la integrany defender sus intereses comunes ensu ámbito territorial. En este Protocoloestá representada la confederación porsu Presidente, David Manuel DíezRevilla, expresamente facultado, en lareunión del Consejo de CEAJ celebradoen Granada el día 16 de junio de 2012,para asumir en nombre de la Confe-deración, los compromisos que secontienen en el protocolo. Por parte dela Mutualidad firmó su presidente, Luisde Angulo.

David Díez Revilla, Presidente de la Confederación Española de Abogados Jóvenes y Luis deAngulo, Presidente de la Mutualidad de la Abogacía firman el Convenio

Page 13: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

En este contexto, España sigue siendoobservada por culpa de que llevamosaños amagando y no dando. Tras losesperanzadores acuerdos de la pasadacumbre, es el Gobierno quien ha movidoficha, con nuevas medidas de ajusteque inc luyen reformas en laadministración pública y, por supuesto,subida del IVA. En conjunto, debemosentender la situación actual como pasosduros, pero imprescindibles, hacia unamejora de las condiciones locales, enel marco de un desarrollo coordinadode las políticas supranacionales. Lacomplejidad y lentitud del procesosuponen no sólo un inconveniente, sinoun peligro real a efectos de mercado.Por ello no solo es importante la“medicina” de fondo sino la adecuadaadministración del “medicamento” quepermita que la situación revierta.

Por tanto aún nos encontramos muylejos del final del camino, si bien elpaso realizado con la puesta en marchade reformas, no es, en absoluto,desdeñable. Queda pendiente elseguimiento de la evolución de los datoscríticos de orden macroeconómico queafectan a las economías mundiales,tanto por lo que se refiere a la crisisen Europa, como al crecimiento, enEE.UU. y China. Por ello, la posición alrespecto de los departamentos deinversiones de la Mutualidad siguesiendo la misma: el mercado no daráuna imagen positiva con solidez mien-tras no descuente consistentementecrecimiento económico y consolidaciónen la evolución de la deuda.

En el caso de España, el mercadodescuenta, de momento, lo contrario.Por tanto, el “final de la crisis”, desdeel punto de vista de mercado, podríademorarse aún en el tiempo. En estesentido el corto plazo se presentacomplicado. No puede descartarse niuna fuerte recuperación transitoria dela mano de medidas activas de políticamonetaria, como las acordadas en lapasada cumbre, ni un agravamiento,en términos de prima de riesgo. A medioplazo, no obstante, una vez el mercadodescuente la vuelta a la senda delcrecimiento y a la estabilidad de laDeuda Pública, la situación actual sepresenta como una oportunidad, entérminos de valoración, para una carterade renta fija a largo plazo como es elcaso de la Mutualidad. Este escenarioes el más probable, pues o Españaarregla sus problemas de déficit, o noslos arreglará Europa.

La cartera de la Mutualidaden 2012

Con este escenario de fondo, laMutualidad mantiene la políticatradicional de gestión conservadora ymaximización de rentabilidades, conriesgo controlado.

Nuestra posición, basada en compro-misos a largo plazo, nos habilita paramantener esta visión de largo plazo enlas inversiones que, en las condicionesactuales, permite realizar operaciones

estratégicas, aprovechando la excelentevaloración de activos de gran calidadque están siendo sometidos a uncastigo en ocasiones excesivo a nuestrojuicio.

En conjunto, este tipo de movimientosnos permite por un lado seguirconformando cartera de largo plazo deelevada rentabilidad y bajo riesgo y,por otro, mantenernos en línea connuestro objetivo de final de año, conla entrega a cuenta, del 4,5%,aprobada para el tercer trimestre de2012.

La cartera de la Mutualidad es unacartera de gran calidad, con unaelevada capacidad de aguante desituaciones adversas. El 95% de losrecursos se encuentran invertidos enactivos de gran estabilidad en susrendimientos, con más de un 80% deltotal de cartera destinado a bonos deRenta Fija. La labor y la responsabilidadde los departamentos de inversionesconsiste en gestionar estas situaciones.Por tanto, en función de la evoluciónse adaptan las políticas de inversión ala coyuntura, siempre con la filosofíade maximización de rentabilidad enentorno de riesgo reducido.

Por lo demás, se continúa adaptandola cartera de una manera progresivay sin variar la política de inversiones,a los requerimientos que en breveserán obligatorios dentro de los nuevosmarcos impuestos por Solvencia II.Manteniendo un elevado nivel desolvencia, que permita movernos enestándares de seguridad y transpa-rencia destacados sobre la media delmercado.

“El castigo excesivo delas valoraciones deciertos títulos losconvierte en atractivospara instituciones,como la Mutualidad,que cuentan conliquidez para invertir”

Mutualidad de la Abogacia

Page 14: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

14 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

“El diseño del nuevosistema informáticoque dará soporte alcreciente volumen deoperaciones de laMutualidad se estárealizando a buenritmo”

En el Plan de Acción para 2012 seincluían inicialmente 166 acciones. Deellas están finalizadas 74, y 62 iniciadaspero no terminadas.

Al igual que años anteriores, a principiosdel año se formularon las accionesprioritarias a realizar durante el año2012. El plan de acción contiene soloasuntos que no se están realizando yque se pasan a realizar, por lo tantosuponen mejoras que una vezincorporadas tienen su continuidadfutura sin necesidad de que figuren denuevo en el plan de acción.

A continuación se exponen losprincipales objetivos y las acciones queya están realizadas:

Diseño e implantación delnuevo sistema informático

Se encuentran diseñados y manua-lizados los módulos de Personas (queestá ya construido, en fase de pruebas),el módulo de suscripción de Acciden-tes (que se encuentra en fase deconstrucción), el módulo del nuevoregistro de entrada (que está tambiénconstruido), el módulo de Productos (seencuentra completa la par tecorrespondiente al seguro de accidentes,que será el primero por el que arrancarála nueva informática), el módulo decálculo, el módulo del gestor debiblioteca de cláusulas y plantillas dedocumentos, el módulo de comuni-caciones, el manual de suscripción delPlan Universal y el manual demovilizaciones. Se encuentra ensituación muy avanzada de diseño elmódulo de digitalización de ladocumentación de entrada, el módulodel gestor de solicitudes, el módulo derecibos y el modelo de datos del PlanUniversal.

Se ha depurado además la base dedatos de Personas antigua para lapróxima migración de los datos al nuevosistema.

Medidas dirigidas a que másmutualistas aumenten suscoberturas

Se han realizado campañas comercialesa los mutualistas mayores de 45 años

La Mutualidad al día

PLAN DE ACCIÓN

Seguimiento de las acciones desarrolladas enel primer semestre programadas dentro delPlan de Acción interno de la Entidad

y que por lo tanto se encuentran enuna edad en la que es preciso aumentarlas coberturas de ahorro, que hanpermitido que 10.060 (frente a 3.607el año anterior) hayan mejorado susaportaciones en el primer semestre.También el número de mutualistas quetienen suscrita la cobertura deincapacidad temporal ha aumentado de34.097 a 49.066, en cumplimiento dela DA 46ª de la Ley 46/2011, que exigeque los planes alternativos al RETAtengan incluidas las cuatro coberturas(de jubilación, fallecimiento, incapacidadpermanente e incapacidad temporal)que exige la norma.

Medidas para mejorar lossistemas y resultados actuales

Se ha realizado la reforma delReglamento del Plan Universal,incluyendo el nuevo sistema de pagode las cantidades extraordinarias apensionistas, se ha unificado el sistemade cálculo de las cuotas de antiguos ynuevos mutualistas en la cobertura deIncapacidad permanente. Se hacomenzado a controlar en los circuitosde suscripción el cumplimiento de laregla de coherencia, que consiste enbuscar un equilibrio entre las coberturasde Incapacidad Permanente y Depen-dencia que desean contratar losmutualistas y las coberturas de Ahorroy Fallecimiento que tienen suscritas.

Se ha continuado avanzando en laclasificación de los planes profesionalesque tienen suscritos los mutualistas,para determinar su situación actualcomo alternativos o complementariosal régimen de autónomos, quedandosolamente 22.000 mutualistas sinclasificar, a 30 de junio.

Se han diseñado nuevos seguroscolectivos, el de abogados del turno deoficio y el de letrados en prácticas deescuelas de práctica jurídica, ambos deseguro de accidentes.

Se han establecido nuevos sistemaspara la mejora de la atención a losmutualistas, como la creación de lafigura de los asesores o asesoras en latramitación de prestaciones y un nuevosistema de medición de la productividad

de los asesores comerciales.

Se ha seguido manualizando la actividadinterna de la entidad, con un nuevoManual de Obligaciones Fiscales, el dePrevención de Blanqueo de Capitales,y el de obligaciones de información ala Dirección General de Seguros.

Para el seguimiento y actualización delos datos de personas se ha creado lafigura, en el Servicio de Atención alMutualista, del responsable de la gestiónde la base de datos, que va acumulandoinformación sobre mutual istaspotenciales (alumnos de escuelas,abogados no mutualistas, etc.) para suvolcado a la nueva base de datos depersonas.

Para el seguimiento de los resultadosde siniestralidad se han completado losinformes mensuales de seguimiento delas operaciones con el correspondientea la cobertura de Incapacidad Perma-nente e información a la Junta deGobierno sobre la velocidad media delpago de cada tipo de prestación, asícomo comenzado a efectuar revisionesde las situaciones de invalidezpermanente reconocidas. Se hamecanizado el seguimiento de las quejasde los mutualistas por incidenciasadministrativas.

Como resultados de estas pequeñasmejoras de gestión las llamadas demutualistas a la Mutualidad, se hanreducido en un 40% (de 23.832 a 30de junio de 2011 a 14.390 a 30 de juniode 2012), permitiendo aumentar lasllamadas salientes, de ventas, en un46% (de 81.988 a 119.712).

Se ha puesto en marcha un cuestionarioescrito que se envía después del pagode las prestaciones a todos losbeneficiarios, con preguntas quepermiten valorar la calidad del serviciorecibido, para poder actuar en sumejora. La calificación media sobre elservicio prestado ha sido de 9 puntossobre 10 en los tres meses que elsistema lleva en funcionamiento.

Se han efectuado también campañasde actualización de los beneficiarios quefiguran en las pólizas.

Se ha fomentado el pago mensual -enlugar de trimestral- de las aportacionesy cuotas de los mutualistas, y comoresultado 13.191 han cambiado superiodicidad de pago a mensual.

Comunicación

En el terreno de la comunicación, se haeditado una nueva Guía dirigida a losJóvenes, similar a la que se publicó en2011 sobre Seniors, con consejos yrecomendaciones de previsión y de otrotipo, aplicables a estas fases profesionaly personal de cada uno. Se ha publicadotambién la Guía sobre Preguntas

“El aumento de losniveles de lascoberturas que tienensuscritas los mutualis-tas, tanto de ahorrojubilación como delresto de riesgo, se haacelerado en losúltimos meses”

Page 15: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

De izquierda a derecha: Jesús González Director de Organización e Informática, Juan Carlos Escribano Director Comercial, Ferran RoviraSubdirector General (Área de Desarrollo), Eduardo Samitier Director Técnico, Rafael Navas Subdirector General (Área Financiera), Luis EugenaDirector de Inversiones Inmobiliarias, José Luis Pérez Torres Director General y Antonio de Arcos Director de Inversiones Mobiliarias.

Inicio de la presencia de laMutualidad en las RedesSociales

Se ha creado la figura del CommuntyManager para el diseño de contenidosen los diversos medios de comunicacióncon los que la Mutualidad puede contar:la web, en construcción, así como, enfase avanzada de preparación, en Twiter,Facebook, Linkedin, y se está trabajandoen la creación de un blog para la difusiónde cuestiones de interés de losmutualistas y un apartado en la webde preguntas y respuestas directas dey hacia los mutualistas.

Paralelamente se ha efectuado sendosestudios sobre el posicionamiento dela Mutualidad en la Red y sobre lasestadísticas de uso de la web, quepermiten apuntar hacia objetivos deposicionamiento más ambiciosos.

Privilegia

Se ha alcanzado un acuerdo conEuropcar, y otro como Aranzadi, parala oferta de productos y servicios a losMutualistas, de los que se habla en elpresente número.

Fundación

Se ha creado el premio a la actividaddeportiva de hijos de mutualistas, yampliado el contenido de la web coninformaciones sobre la Fundación y laposibilidad de efectuar mediante estemedio donaciones y legados.

Otros proyectos estratégicos

Se ha elaborado y publicado el informesobre mejora de la fiscalidad aplicablea los mutualistas y a las propiasentidades de previsión social.

La Cátedra Mutualidad ha seguidoampliando sus actividades, con laconvocatoria de los Premios a laExcelencia, presentados en las Jornadasde EPJ de Málaga.

Para avanzar los trabajos que significaráSolvencia II se ha creado la figura delresponsable de Control de Riesgos yControl Interno, ubicado en el ÁreaFinanciera.

Frecuentes y ambas se han ubicadotambién en la web.

Se ha realizado la VIII JornadaFinanciera, destinada a difundir elestudio sobre las posibles mejoras enla fiscalidad aplicable a las mutualidadesalternativas. La Mutualidad haparticipado así mismo en las XXXIJornadas de Escuelas de PrácticaJurídica, en el XVII Congreso de laAbogacía Joven, así como en el XXCongreso de la UIBA.

Puesta en marcha de unnuevo CRM para mejorar elasesoramiento a losmutualistas

El nuevo CRM es la nueva herramientainformática de la que dispondrán losasesores y asesoras del Servicio deAtención al Mutualista para realizar sulabor de asesoramiento. Estándiseñados y en proceso de construcciónlos módulos de consulta de póliza, elde gestión de campañas, el de gestiónde incidencias, el módulo de Visión 360grados del mutualista, y las estadísticasde seguimiento comercial.

Se ha diseñado así mismo la interfazde comunicación entre el nuevo CRM yel sistema informático actual.

Inclusión en la web denuevas funcionalidades

Se ha incluido en la web la posibilidadde solicitar prestaciones de incapa-cidad temporal on line, y subir ladocumentación pertinente para sutramitación, y se ha completado lainformación sobre la cobertura deDependencia que puede suscribirse enlos sistemas profesional y de ahorroflexible, del Plan Universal.

Se ha terminado además el diseño deun nuevo aplicativo informático deautoevaluación de las necesidades ycoberturas en la web, que permitiráasesorar on line sobre las cuantías quecada mutualista debería aportar o loscapitales de seguros de vida a contratarsegún su situación económica personaly familiar.

Supresión del papel en el áreaFinanciera

Se ha puesto en marcha unaherramienta de digitalización dedocumentos que ha permitido escaneary suprimir la totalidad del papel en dosde los tres departamentos del áreafinanciera, inversiones mobiliarias einversiones inmobiliarias y en estadomuy avanzado Contabilidad.

Mejora de las relaciones conlos Colegios de Abogados

Se ha puesto en marcha el aplicativoinformático SIGA, que permite el altamutual on line desde los Colegios deAbogados y que se está poniendo enfuncionamiento en cada uno de losColegios que utilizan este sistema paraefectuar las altas y modificaciones decolegiados; y se avanza en la mismainformatización en los Colegios que noutilizan el sistema SIGA de RedAbogacía. Se ha actualizado loscontenidos del Pack de bienvenida queel CGAE entrega a todos los nuevosabogados y se ha firmado un conveniocon la Confederación de AbogadosJóvenes.

“Se han puesto enmarcha en la web dosnuevas funcionalida-des: la comunicaciónon line de prestacionesde IncapacidadTemporal, y el nuevoaplicativo deautoevaluación de lasnecesidades decobertura de losmutualistas”

15Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Page 16: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Noticias de la Mutualidad

De Interés

“El ahorro gestionadoal final del primersemestre de 2012alcanzó los 3.505,5millones de euros y losfondos propios los148,8 millones, un 9%y un 13% más,respectivamente”

16 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

Se ha modificado el material contractual del PlanUniversal con los cambios aprobados por laAsamblea de mutualistas

Al cierre del primer semestre de 2012el volumen de ahorro gestionado porla Mutualidad se elevaba a 3.505,5millones de euros, lo que supone un9,1% más que al cierre del primersemestre del ejercicio anterior. Por otraparte, los resultados o excedente sehan situado a 30 de junio en los 17,1millones de euros, con lo que los fondospropios contables se elevan a 148,8millones al cierre del primer semestre,un 13% más.

Con independencia de este dato, lasdemás cifras significativas de laMutualidad al cierre del mes de juniode 2012 han evolucionado de lasiguiente forma:

Datos de la Mutualidad del primer semestreLas aportaciones de los mutualistashan descendido un 2,37% respectoa junio anterior. Ello es debido a lareducción de las nuevas contra-taciones del producto de rentasvitalicias remuneradas a primaúnica, mientras el incremento delas aportaciones periódicas ha sidodel 8,2%.

Los rendimientos financieros netosse han incrementado en un 3,14%alcanzando al 30 de junio de 2012un importe de 94,3 millones deeuros, después de haber efectuadoprovisiones para saneamiento de lacartera de inversiones por 6,3millones.

Las prestaciones se han incre-mentado en un 7,54% con respectoa junio del año anterior, destacandolas derivadas del nuevo productode rentas vitalicias, debido al fuerteincremento que experimentó el añoanterior.

Los gastos de gestión comercial yadministrativa sobre el ahorrogestionado han alcanzado en0,33%, frente al 0,36% del primersemestre de 2011.

Con todo ello, los rendimientosfinancieros netos de gastos financierosy provisiones, se han situado en el5,32% sobre el conjunto medio de lasinversiones de la Mutualidad, lo quesignificaría la repercusión al Plan

Universal al cierre del ejercicio del4,79% frente al 4,50% entregado acuenta en este primer semestre.

Por otro lado la actividad comercial hacrecido de forma significativa: lasgestiones telefónicas de los asesorespersonales ha aumentado hasta junioen un 46%, respecto al año anterior.

En cuanto a las mejoras que losmutualistas han realizado en sus planesde previsión, destaca el número deaportaciones periódicas de jubilación,con un aumento del 178% para alcanzarlos 4,9 millones de euros de cuotasanuales; el número de aportacionesextraordinarias se ha incrementado enun 6,7% para un total de 15,9 millonesde euros; el numero de movilizacionesdesde los planes de pensiones de otrasentidades hacia la Mutualidad se hanincrementado un 10,3% para llegar aun importe de 17,9 millones de euros;por último las mejoras de las coberturasde riesgo en el Plan Universal hanaumentado en un 113% lo querepresenta un volumen de cuotasanuales de 1,9 millones de euros.

Por el contrario, el seguro de rentasvitalicias remuneradas ha encajado 15,6millones de euros, frente a 25,8 millonesen el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las nuevas altas en elseguro Plus salud se han incrementadoen un 5,23% y las de accidentes en un17,77%.

Tras la asamblea celebrada el día 9 dejunio, han sido implementados loscambios en los estatutos y en elreglamento del Plan Universal aprobadosen la misma. Debido a la relaciónestatutaria que une a los mutualistascon la Mutualidad, los cambiosintroducidos en el Reglamento del Planafectan a todos los planes en vigor. Deahí la importancia de que seanconocidos por todos los mutualistas.

Tanto los Estatutos como el Reglamentodel plan, actualizados, están adisposición de todos los mutualistas enla web de la Mutualidad, en el apartadode Acerca de la Mutualidad el primero

y en la zona privada, posición global,servicio documental, el segundo.

Las modificaciones afectan además alos dos documentos indicados, tambiéna la carpeta de Alta en el sistemaprofesional del Plan Universal, lassolicitudes (simplificada y abierta), lanota informativa previa y la guía prácticay son las siguientes:

Cobertura de Ahorro-Jubilación

La fecha de jubilación será los 65 años,o la fecha posterior que designe elmutualista y figure en el título (artículo19.1).

Una vez alcanzada la fecha de jubilación,

“Tanto el nuevoReglamento del PlanUniversal como losEstatutos reformadosen la Asamblea General,están a disposición delos mutualistas en laweb”

Page 17: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Mutualidad de la Abogacia

el mutualista podrá si lo desea posponerel cobro de la prestación, manteniendoíntegro en el plan el saldo acumuladojunto con los rendimientos que sedevenguen hasta el momento de supercepción. Estos planes vencidos, enlos que esté pendiente de cobro laprestación de Ahorro-Jubilación, nopodrán mantener en vigor las cober-turas de Fallecimiento, IncapacidadPermanente ni Incapacidad Temporal(artículo 24.2).

Se establece el carácter indivisible quetienen las aportaciones de ahorro-jubilación y las correspondientes alcapital básico de fallecimiento (artículo13.1).

Cobertura de Fallecimiento

Se establece la obligación de contratarun capital adicional de fallecimiento decomo mínimo 50.000 euros en losplanes profesionales alternativos aAutónomos, salvo que el mutualistadeclare no tener cargas familiares. Estaobligación se refería hasta ahora soloa los nuevos contratos a partir de 1 deenero de 2009 (artículo 23.3).

Cobertura de IncapacidadPermanente

La renta vitalicia de invalidez será comomínimo de 1.200 euros (o 600 eurosen el caso de pluriactividad), en elsistema profesional, para los nuevoscontratos. En la opción recomendadaserá de 1.500 y en la ampliada de1.800, pudiendo después elevarse a2.100 ó 2.400 euros, siempre que secumpla la regla de coherencia, es decir,que se contrate simultáneamente elsuficiente compromiso de aportacionesde ahorro-jubilación o exista suficientesaldo acumulado de ahorro (artículo4.6).

Se establece el principio general de queuna vez aceptada la interrupcióntemporal del pago de las aportacionesy cuotas, la Mutualidad dará de baja lacobertura de incapacidad permanenteque el mutualista tuviera suscrita, salvoque mantenga un saldo acumuladode ahorro jubilación que permitamantenerla de conformidad con loscriterios de proporcionalidad que seestablecen para dicha cobertura, encuyo caso se seguirán detrayendo lasprimas por dicha contingencia así comopor las demás de riesgo que semantuvieran en vigor, con cargo alsaldo acumulado de la cobertura deAhorro-Jubilación constituida, a partirde la fecha de efectos de la interrupcióndel pago, con el fin de mantener lavigencia de dichas coberturas. Noobstante, el interesado podrá solicitara la Mutualidad, por escrito, que lainterrupción temporal de pago produzcala baja en ese momento o en unmomento posterior de las contingenciasde capital adicional de Fallecimiento,Incapacidad Permanente, IncapacidadTemporal Profesional y Dependencia silas tuviere suscritas (artículo 18.2).

En relación al capital de incapacidadpermanente, éste debe ser igual oinferior al capital adicional defallecimiento, para conservar la reglade coherencia (artículo 4.6).

Cobertura de IncapacidadTemporalSe establece esta cobertura comoobligatoria en todos los planesprofesionales alternativos a autónomos(artículo 4.2), y se incorpora la garantíade paternidad, que ya fue incluida poracuerdo de la Junta de Gobierno endiciembre de 2011 (artículo 26.1).

Cobertura de Dependencia

Se podrán contratar rentas con el límitede 2.100 euros mensuales. Se eliminala obligación de obtener previamentela declaración de dependencia de unorganismo oficial, ya que la prestaciónse decidirá exclusivamente bajo loscriterios establecidos por la Mutualidad(artículo 27).

Ejecución de los demásacuerdos de la AsambleaGeneral

Ha quedado abonado con fecha 30 dejunio el complemento de rentabilidaddel 0,20% correspondiente al PlanUniversal, que se entrega por encimadel 4,50% a cuenta satisfecho duranteel año, dentro del informe trimestralcorrespondiente al segundo trimestre.

También se ha abonado la cantidad de650 euros acordada, a favor de lospensionistas anteriores a 26 denoviembre de 2005 y sus causaha-bientes, lo que ha tenido lugar el día 2de julio.

Page 18: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

La Mutualidad incluye en todos los planes deprevisión alternativos a Autónomos, que no latenían todavía, la cobertura de IncapacidadTemporalA lo largo de los últimos años laMutualidad ha ido ampliado lascoberturas de los planes básicos quelos mutualistas utilizan como alternativaal régimen de Seguridad Social deAutónomos, con la inclusión de la deIncapacidad Temporal Profesional.

Ya en el año 2007 esta cobertura, ensus niveles mínimos –30 euros diarioscon 7 días de franquicia– pasó a serobligatoria para los nuevos mutualistas,y progresivamente para los antiguos,a medida que se ha ido detectando queutilizaban el Plan Universal comosistema alternativo. Por fin, en laAsamblea de 9 de junio de 2012 lacobertura de Incapacidad TemporalProfesional resulta obligatoria en todoslos planes que son alternativos al RETA.

Con la inclusión de esta coberturala Mutualidad se ha anticipado alos requerimientos de la DisposiciónAdicional 46 de la Ley 27/2011de actualización, adecuación ymodernización del Sistema de SeguridadSocial, que exige que todos los planespara ser alternativos contengan entreotras, esta contingencia. La Ley entraen vigor el 1 de enero de 2013.

Desde la promulgación de la Ley27/2011 de 1 de agosto, que establecelas prestaciones mínimas que debenofrecer las mutualidades en sus planesde previsión alternativos, -que ya entróen vigor para algunas de las materiasen ella recogidas el 2 de agosto de2011, si bien el grueso de la Ley, en elque se incluye la Disposición Adicional46ª lo hará el próximo 1 de enero de2013- la Mutualidad ha trabajado en laverificación de que todos los planes desus mutualistas cumplen íntegramentecon la citada disposición.

Cabe recordar aquí que la Ley habilitados vías a las mutualidades para laadaptación de sus sistemas alternativos:la primera, que la cuantía de lasprestaciones por jubilación, invalidez,incapacidad temporal y fallecimientoque pueda dar lugar a viudedad yorfandad, no sea inferior al 60% de lacuantía mínima inicial que otorga elRégimen Especial de Trabajadores

Autónomos, vía a la que se acoge laMutualidad de la Abogacía, ya que susplanes cumplen con esos requisitos,salvo en la cobertura de incapacidadtemporal para aquellos mutualistas quecausaron alta con anterioridad al año2007, fecha en la que dicha coberturapasó a ser obligatoria en el SistemaProfesional del Plan Universal.

La segunda vía, dispuesta por ellegislador atendiendo a la realidad deque algunas mutualidades no podríancumplir con el requisito de prestacionesmínimas sin un aumento sustancial delas cuotas actuales, dispone en elsegundo párrafo del punto segundo dedicha Disposición Adicional que “seconsiderará, así mismo, que se cumplecon la obligación de cuantía mínima dela prestación si las cuotas a satisfacerpor el mutualista, cualesquiera quesean las contingencias contratadas conla Mutualidad alternativa, de entre lasobligatorias a que se refiere el punto1, equivalen al 80% de las cuotasmínimas que haya de satisfacerse concarácter general en el Régimen Especialde la Seguridad Social de los Trabaja-dores por Cuenta Propia o Autónomos”.

La Mutualidad ha procedido con lasuficiente antelación para que, llegadala fecha de entrada en vigor de la Ley,ningún mutualista pueda quedar ensituación irregular para el ejercicio de

18 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

De Interés

“Con la sucesivaincorporación de lacobertura de incapaci-dad temporal en losplanes que son alterna-tivos al régimen deautónomos, un total de49.066 mutualistas yacuentan con la misma”

la profesión por cuenta propia,manteniendo la clasificación de su plancomo alternativo frente a la SeguridadSocial. El importante número demutualistas que utilizan la Mutualidadde la Abogacía como instrumentopara el ejercicio profesional hacerecomendable, desde los máselementales principios de prudenciaque siempre han guiado los pasos denuestra Casa, que esta labor deverificación y corrección de posiblescarencias se haya puesto en marchadesde la misma fecha en la que laLey fue aprobada, procurando sucumplimiento sin que la responsabilidadde hacerlo recaiga exclusivamente sobreel mutualista.

Así, en aquellos casos en los que lacobertura de Incapacidad TemporalProfesional no había sido contratada,bien porque en el Plan Universal no fueobligatoria hasta 2007 se ha procedidoa incluirla con efecto del pasado 1 dejulio con un importe de indemnizacióndiario de 30 euros, ampliables hasta90 euros de manera voluntaria, si bienexiste una exención de sus cuotas hastael mes de septiembre de 2012, o loque es lo mismo, la cobertura serágratuita durante ese intervalo para losmutualistas a los que se les ha incluidola cobertura.

RESOLUCIÓN DE CONSULTAS DE LOS MUTUALISTAS

De cara a clarificar algunas dudas que los mutualistas han comunicado al Serviciode Atención al Mutualista, cuando se ha incorporado la cobertura de IncapacidadTemporal en su plan, conviene hacer algunas precisiones que se recogen en laDA 46ª de la Ley, en su redacción vigente:

La Ley establece que los planes de previsión ofrecidos por la Mutualidad, paraser alternativos al RETA, deben incluir, de forma obligatoria, las coberturas dejubilación; invalidez permanente; incapacidad temporal, incluyendo maternidad,paternidad y riesgos de embarazo; y fallecimiento que pueda dar lugar a viudedady orfandad, no siendo alternativo un plan que no tuviera cubiertas las cuatrocontingencias.

La cobertura de Incapacidad Temporal ha sido establecida como obligatoria enel sistema profesional del Plan Universal cuando éste se utiliza como sistemaalternativo a Autónomos, por acuerdo de la Asamblea de junio de 2012,anticipándose la obligación a la fecha en que lo será por Ley (1 de enero de2013).

Si el mutualista tiene suscrita la cobertura de Incapacidad Temporal, o elfallecimiento, o cualquier otra en otra entidad aseguradora, puede, si lo desea,mantenerla para contar con una cobertura voluntaria más amplia, pero eso nole exime de tener que incluirla obligatoriamente en el sistema alternativo de laMutualidad.

La cobertura es inmediata para caso de accidentes. Para bajas derivadas deenfermedad, el plazo de carencia es de dos meses desde la fecha de efecto dela cobertura. Para la indemnización por maternidad o paternidad, este plazo esde diez meses desde la fecha de efecto hasta el inicio de la gestación (300 días).No obstante estas carencias pueden derogarse si el mutualista procede de otraentidad aseguradora en la que tuviera concertado el mismo seguro.

Las cuotas correspondientes a la cobertura de Incapacidad Temporal, contratadasdentro del plan de previsión alternativo a Autónomos son deducibles como gastoen el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Page 19: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Para asumir la presidencia de laComisión de Jub¡lación y Pensiones dela Unión Internacional de Abogados(UIA) ha sido elegido José María Antrás,Vicepresidente de la Mutualidad.

La Comisión de Jubilación y Pensionesde la UIA la forman las Cajas yMutualidades de Previsión de abogadosque funcionan en diversos países, y enespecial las entidades de Francia, Italia,Portugal, Argentina y España, que sereúnen periódicamente en el seno delas reuniones habituales de la UIA,turnándose en la Presidencia de laComisión en forma rotativa.

Es misión de la Comisión el intercambioy actualización de las respectivasexperiencias y su comparación con losrestantes sistemas de previsiónexistentes en otros países.

La próxima reunión de la Comisión serealizará en Dresde (Alemania) entreel 31 de octubre y el 4 de noviembrey como temas de reflexión y contrastede experiencias se han propuesto el dela incidencia de la crisis económica yde los mercados financieros en lossistemas de previsión para abogados,así como la actualización del marcolegislativo de los Estados en relación

José María Antrás es elegido Presidente de laComisión de Jubilación y Pensiones de la UIA

con las entidades de previsión socialprivadas propias o concertadas de losabogados.

José María Antrás Badía,Vicepresidente de la Mutualidad

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF LAWYERSUNION INTERNACIONAL DE ABOGADOSINTERNATIONAL ANWALTSUNIONUNIONE INTERNAZIONALE DEGLI AVVOCATIUNIÃO INTERNACIONAL DE ADVOGADOS

Page 20: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

El Ministerio de Justicia ha concedido la Cruzdistinguida de Primera Clase de la Orden de SanRaimundo de Peñafort a Cipriano Arteche,Enrique Sanz, Manuel Badenes y Miguel ÁngelHortelano

El 12 de junio, el decano del Colegiode Abogados de Ciudad Real y miembrode la Junta de Gobierno de laMutualidad, Cipriano Arteche Gil, harecibido la Cruz distinguida de primeraclase de la Orden de San Raimundo dePeñafort, que le fue impuesta por elMinistro de Justicia Alberto RuizGallardón, en presencia de la Presidentade la Comunidad de Castilla La Mancha,María Dolores de Cospedal.

La misma condecoración le fue impuestaa Enrique Sanz Fernández-Lomana,también miembro de la Junta deGobierno de la Mutualidad, tesorero delCGAE y ex decano del Colegio deAbogados de Valladolid, el 21 de junio,en la sede del Colegio de Valladolid.

20 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

De Interés

D. Enrique Sanz Fernández-Lomana entre D. Jesús Verdugo, decanodel Colegio de Valladolid y D. Carlos Carnicer, presidente del CGAE.

D. Cipriano Arteche Gil, recibe la medalla de manos delministro de justicia, D. Alberto Ruiz Gallardón

La Mutualidad acogió la celebración de laV Jornada de Marketing JurídicoOrganizada por Lawyerpress, la consul-tora de Marketing y Comunicación,editora también del diario Lawyerpressy de la televisión digital LawyerpressTV, se celebró en la Mutualidad laV Jornada de Marketing Jurídico con laasistencia de los responsables decomunicación, marketing y desarrollode negocio de diferentes despachos,para debatir en una mesa redondaabierta sobre las nuevas tendencias,

las tensiones de mercado y losproblemas que se encuentran a la horade promocionar los bufetes.

Durante la sesión de la Jornada tambiénse aprovechó para presentar a losasistentes el resultado del Informe deMarketing Jurídico en España, cuyatercera edición recoge las respuestassobre las actividades de Marketing,Comunicación y Redes Sociales de más

D. Manuel Badenes recibiendo la medalla demanos del Presidente del Consejo Valencianode Colegios de Abogados, en presencia deD. Carlos Carnicer

de 30 despachos.

Tanto la Jornada de Marketing con losprofesionales de diferentes despachoscomo la elaboración del informereal izado por Lawyerpress haproporcionado una valiosa información,y quizás única del sector en España,sobre las necesidades y desarrollo denuevos instrumentos del marketingjurídico dirigido al sector legal.

El día 28 de junio tuvo lugar laimposición de la Cruz Distinguida dePrimera Clase de la Orden de SanRaimundo de Peñafort y de la Cruz alMérito en el Servicio de la Abogacía alex decano de Castellón y miembro dela Junta de Gobierno de la Mutualidad,Manuel Badenes Franch.

Finalmente también le ha sido concedidade Cruz Distinguida de primera clasede San Raimundo, al vocal de la Juntade Gobierno de la Mutualidad ypresidente de la comisión de NuevosProyectos y Desarrollo, Miguel ÁngelHortelano.

Page 21: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

21Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

La Ley 5/2012, de 6 de julio, demediación en asuntos civiles ymercantiles, ha modificado el régimentransitorio que establecía la Ley34/2006, de 30 de octubre, sobre el

Se modifica el régimen transitorio de la Ley deAcceso a la Profesión de Abogado

acceso a la profesión de Abogado.Concretamente se han incorporado dosnuevas disposiciones adicionales, 8ª y9ª y se ha modificado el apartado 3 dela citada disposición transitoria única.

El 31 de octubre de 2011 estaba colegiado como abogado en ejercicio

El 31 de octubre de 2011 estaba colegiado como no ejerciente

El 31 de octubre de 2011 no estaba colegiado, pero lo había estado anteriormente,como ejerciente o como no ejerciente, al menos durante un año (continuo odiscontinuo) sin haber causado baja por sanción disciplinaria

El 31 de octubre de 2011 no estaba colegiado, pero lo había estado anteriormente,como ejerciente o como no ejerciente, al menos durante un año (continuo odiscontinuo) y había causado baja por sanción disciplinaria

El 31 de octubre de 2011 no estaba colegiado, pero lo había estado anteriormente(como ejerciente o como no ejerciente) durante menos de un año

El 31 de octubre de 2011 no estaba y nunca había estado colegiado, pero enesa fecha había finalizado la licenciatura o el grado en derecho, es decir, seencontraba en posesión del título o en condiciones de solicitar su expedición

PERSONAS QUE FINALIZARON LA LICENCIATURA O EL GRADO EN DERECHOHASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2011:

Situación en la que se encontraban el 31 de octubre de 2011

¿Se aplica el sistema de acceso a la profesiónde abogado establecido en la Ley 34/2006?

No se le aplica nunca

No

No

No

Si

Si

Si

Obtienen el título de licenciado enderecho después del 31 de octubre de2011

PERSONAS QUE FINALIZARON LA LICENCIATURA O EL GRADO EN DERECHODESPUÉS DEL 31 DE OCTUBRE DE 2011:

Situaciones posibles ¿Cuándo se les aplica el sistema de acceso a la profesión de abogadoestablecido en la Ley 34/2006?

Si se colegian, como ejercientes o no ejercientes,dentro del plazo máximo de dos años a contardesde el momento en que estuvieron encondiciones de solicitar la expedición del títulode licenciado no se les aplica el sistema deacceso previsto en la Ley de acceso

Si transcurren esos dos años indicadossin que se hayan colegiado, a partir deentonces sí se les aplica el sistema deacceso previsto en la Ley de acceso

Se les aplica en todo caso el sistema de acceso previsto en la Ley 34/2006Obtienen el título de graduado, y no elde licenciado en derecho, después del31 de octubre de 2011

Para la mejor comprensión del régimende acceso a la profesión tras esasnovedades, a continuación figura lacasuística que se puede dar alrespecto*.

*Información facilitada por el Consejo General de la Abogacía Española

El 31 de octubre de 2011 ya hasolicitado la homologación de su títuloextranjero al de licenciado en derecho.

TÍTULOS EXTRANJEROS HOMOLOGADOS

Situaciones en la que se encontrabanel 31 de octubre de 2011

¿Se aplica el sistema de acceso a la profesión de abogadoestablecido en la Ley 34/2006?

No, siempre que se colegien, como ejercienteso no ejercientes, en el plazo de los dos añossiguientes al momento de la obtención de lahomologación

Sí, si transcurren más de dos años trasel momento en que obtengan lahomologación sin que se hayancolegiado.

SiEl 31 de octubre de 2011 aún no hasolicitado la homologación de su títuloextranjero al de licenciado en derecho

6-

2-

1-

3-

4-

5-

7-

8-

1-

2-

Desde el 31 de octubrede 2011 al 31 deoctubre de 2013

Desde el 1 denoviembre de 2013

en adelante

Page 22: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

22 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

De Interés

Debate en la MUTUALIDAD GENERAL DE LAABOGACÍA sobre el mercado de los inmuebles enEspañaEl pasado 13 de julio tuvo lugar en lasede de la Mutualidad un Encuentropromovido por la revista MetrosCuadrados con tres de las principalesconsultoras inmobiliarias: AguirreNewman, representada por su DirectorGeneral, Jaime Pascual; Knight Frankcon su Socio Director, José LuisGuillermo; y BNP Real Estate, por suPresidente, Luis Martín Guirado, queconjuntamente con el Director deInversiones Inmobiliarias de laMutualidad Luis Eugena Martín,analizaron en un amplio debate elmercado de los inmuebles en el contextode la crisis económica actual.

El resultado de esta original iniciativaperiodística, basada en las experienciasdel día a día de cada uno de estosprofesionales, se ha recogido en unnúmero doble editado por la revistaMetros Cuadrados como Extra deVerano, que ha dedicado un buennúmero de páginas a trasladar la opiniónde los expertos y sus planteamientos,tanto sobre la situación del mercadoactual y su previsible evolución a cortoy medio plazo, como sobre lasestrategias de gestión a seguir por estosprofesionales y su visión del sector paralos próximos años.

Dentro del contexto del debate seplantearon las premisas de las inver-siones inmobiliarias de la Mutualidady la política de regeneración delpatrimonio inmobiliario de la mismallevada a cabo por sus responsables enlos últimos años, basada en nuevasestrategias de inversión y desinversiónde inmuebles, con el objetivo dereorientar la clasificación de estosactivos hacia adquisiciones rentables,de primera clase, en edificios repre-sentativos de elevada consideración en

el mercado y alta calidad arrendaticia.

La revista Metros Cuadrados es larevista económica líder del sectorinmobiliario y de la construcción, que,con una trayectoria de más de 20 añosen el quiosco y que con una tiradamedia de 10.000 ejemplares, aparecepublicada puntualmente cada mes,siendo la principal herramienta deconsulta y orientación para losprofesionales y entidades inmobiliariasespañolas desde su fundación.

La Fundación Obra Social de la AbogacíaEspañola abrirá el plazo de solicitud deayudas para guardería y estudio de loshijos de mutualistas y beneficiariosde la Mutualidad a partir del 15 deseptiembre.

En total está previsto conceder 800ayudas para gastos de guardería de800 euros cada una, 800 ayudas paraestudios de primaria y secundaria de400 euros así como 250 ayudas paraestudios universitarios de 600 euros.

Las ayudas se solicitan, exclusivamente,

Convocatoria de ayudas para guardería y estudio

La Fundación de la Mutualidad concede 233ayudas para viajes y balnearios a perceptores deprestaciones

149 x 700(104.300 €)

AYUDASSOLICITADAS

AYUDASCONVOCADAS

CONCEDIDAS

VIAJES YBALNEARIOS 233

145 x 700 €(101.500 €)

Como en años anteriores, durante elperiodo 1 de mayo a 30 de junio de2012, la Fundación Obra Social dela Abogacía Española realizó laconvocatoria de ayudas para viajes ybalnearios a favor de los perceptoresde prestaciones, a la que se presentaron233 solicitudes.

Durante la segunda quincena dejulio se ha comunicado la resolución

de la concesión a los solicitantes.Conforme a las normas y criterios dela convocatoria, se han concedido 149

ayudas de 700 euros cada una. Deforma resumida el resultado ha sido elsiguiente:

cumplimentando el formulario “on line”de Solicitud de ayuda de guarderíay estudio, para el próximo cursoacadémico que los interesados po-drán tramitar a través página de laweb de la Mutualidad a partir delpróximo 15 de septiembre desdewww.mutualidadabogacia.com.

Para ello, deberán entrar en el áreaprivada del mutualista con su clave ycontraseña. Caso de no disponer deella podrán solicitarla en la mismapágina Web en el apartado de “Recordar

contraseña”.

Ya en el área privada se debe accederal formulario desde el apartadogestiones/documentos, mostrándoseen una primera pantalla los datospersonales del mutualista, debiendocumplimentar éste el resto deinformación que se solicita (tipo deayuda, datos del hijo, curso que va arealizar…)

Una vez finalizado el formulario se hace“clic en “enviar” y éste será tramitadodirectamente por la Fundación.

El debate con los asistentes al encuentro

Page 23: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

23Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Aranzadi-Westlaw Insignis:

Diseñado para aquellos profesionalescon una dilatada experiencia, cuyosasuntos son tan complejos eimportantes que necesitan un estudioen profundidad y que priorizan laseguridad, el ahorro de tiempo y lapersonalización para su trabajo diario.

Aranzadi-Westlaw Premium:

Para aquellos profesionales conso-lidados en el sector y que desde el 2001están trabajando con el servicio deinformación jurídica de referencia parael profesional del mundo del Derecho.

Aranzadi-Westlaw Standard:

Hecho para aquellos profesionales quearrancan su carrera en el mundo delDerecho. El servicio con mejor usabi-lidad dentro de la gama por su nave-gabilidad, estructura de información,legibilidad y “look & feel”.

A todos estos servicios se le aplicaráun descuento del 5% sobre las tarifashabituales de Aranzadi-Westlaw a lossocios Privilegia. Además, todos lossocios que ya tengan contratado algunode estos servicios, podrán solicitar deforma gratuita una página web ligerapara su negocio.

Premios PrivilegiaEste acuerdo se acoge alprograma de Premios Privilegia por elcual un 5% del importe del serviciocontratado se ingresa en el PlanUniversal de los mutualistas, enconcepto de bonificación Privilegia.

Para solicitar mayor información de losservicios de Aranzadi-Westlaw, puedehacerlo a través de los siguientescanales:

Desde la web de la Mutualidad, enel apartado de Servicios técnicosde Apoyo al Abogado, accediendoal espacio de Privilegia.

A través del número de teléfonoespecíf ico para mutualistas902 44 41 44 donde un equipo deprofesionales informan sobre losservicios de Aranzadi-Westlaw.

Enviando un correo electrónico [email protected].

Para la contratación de los servicios, elmutualista tendrá que facilitar el númerode socio Privilegia para que se apliquenlas condiciones exclusivas para laMutualidad.

Europcar: nuevo servicio de alquiler de vehículos para PrivilegiaLos socios de Privilegia podrán alquilar un vehículo con un 10% de descuento en Españay disfrutar de la comodidad que Europcar ofrece en su servicio.

Durante el pasado mes de julio Europcary la Mutualidad llegaron a un acuerdopara incorporar los servicios de alquilerde vehículos al Club Privilegia.

Con la firma del acuerdo, Privilegiaamplía la oferta en el sector de Turismoy Ocio, incorporando un nuevo servicioútil para cualquier traslado que serequiera. Europcar cuenta con 220oficinas en toda España, ubicadas enlos principales puntos estratégicos delterritorio nacional.

Con este acuerdo, Europcar se hamarcado como objetivo ofrecersoluciones de movilidad personalizadasque respondan a las necesidades ydeseos de los miembros del ClubPrivilegia.

PREMIOSDescuentos yPremios PrivilegiaLos mutualistas podrán beneficiarsede un 10% de descuento en el alquilerde cualquier vehículo dentro delterritorio nacional, sobre los preciosque Europcar ofrece en sus canales decomercialización habituales (tasas,equipamientos especiales y coberturasadicionales excluidas).

Además, como en todos los productosy servicios que se ofertan en Privilegia,la contratación del servicio implicaráun Premio consistente en el 5% delimporte abonado (IVA/IGIC, tasas,coberturas adicionales y equipamientosespeciales excluidos) para alquileresdentro de España, que se ingresará enel Plan Universal de los mutualistas enconcepto de Premios Privilegia.

¿Cómo hacer una reserva?Europcar ofrece a los mutualistas unamplio espectro de soluciones en losprocesos de reserva. En este sentido,para acceder y contratar cualquierservicio de Europcar se facilitan lossiguientes canales:

Desde la web de la Mutualidad, sepodrá acceder al área privada dePrivilegia, donde se encontraráun enlace a la web que Europcarha personalizado para el ClubPrivilegia. En esta web se podránvisualizar todos los servicios y losprecios descontados, para serviciosdentro de España. Además se podrátramitar peticiones internacionalesen las que se aplicará el mejorprecio disponible.

A través del número 902 10 50 30.Para ello, el mutualista deberáfacilitar el código de cliente(51310621) e indicar el número demutualista.

Oficinas de Europcar: los miem-bros del Club Privilegia podránalquilar vehículos directamenteen cualquiera de las oficinas queEuropcar dispone en todo elterritorio nacional.

Al realizar cualquier reserva, el mutua-lista tendrá que facilitar el número desocio Privilegia (número de mutualista)para que se le apliquen las condicionesexclusivas para el Club Privilegia.

Nuevo partner en el sector de soluciones globales para elabogado: información jurídica con Aranzadi-Westlaw

El pasado julio la Mutualidad ha llegadoa un acuerdo con Thomson Reuters, elprincipal proveedor mundial deinformación inteligente para empresasy profesionales, para ofrecer dentro delClub Privilegia su servicio Aranzadi-Westlaw.

Aranzadi-Westlaw pone a disposicióndel socio de Privilegia informacióntotalmente actualizada, a través de unservicio que permite localizar, consultary gestionar la información legal, jurídicay doctrinal para obtener el máximorendimiento y precisión en la investi-gación legal o práctica jurídica.

De esta manera el Club Privilegiaincrementa los servicios de apoyo alejercicio del abogado, con una soluciónde investigación jurídica fundamentalen el desarrollo de la profesión. Losservicios ofrecidos por Aranzadi-Westlawson:

PREMIOS

Page 24: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Noticias sectoriales

Actualidad

Datos a 30 de junio de 2012Rentabilidades anuales medias ponderadas (%)de los planes de pensiones del sistema individual

Renta Fija Corto Plazo

Renta fija Largo Plazo

Renta Fija Mixta

Renta Variable Mixta

Renta Variable

Garantizados

TOTAL PLANES

15 años 10 años 5 años 3 años 1 año

1,81

2,15

1,49

2,66

1,32

-----

1,76

1,26

1,52

1,05

1,06

0,31

2,32

1,12

1,19

1,69

-1,34

-4,77

-7,42

-0,52

-1,26

0,63

1,09

0,67

1,19

3,44

-0,93

0,67

0,78

0,82

-3,26

-8,95

-11,70

-1,55

-2,75

Los planes de pensiones individuales sufrenpérdidas del -2,75% en junio

24 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

La rentabilidad media anual de losPlanes de Pensiones del SistemaIndividual ha sido negativa de nuevoen junio, con un -2,75%, similar a laque se viene publicando mes a mesdurante este año. El dato se hapublicado por INVERCO, la asociaciónde Entidades de Inversión Colectiva.

La asociación apunta que la rentabilidadmedia en los últimos doce meses "siguecondicionada por la situación generalde incertidumbre presente en losmercados tanto de deuda como derenta variable".

En la elaboración de esta estadísticamensual se incluye una muestra querepresenta aproximadamente el 99%del patrimonio gestionado en España

Los últimos datos publicados porUNESPA, correspondientes al ejerciciode 2011, las inversiones de lasentidades aseguradoras (sin incluir lascorrespondientes a planes de pensiones)sumaron un total de 209.090 millonesde euros, de los que el 64,87% deltotal está en renta fija.

Los demás activos que constituyen lacartera de inversiones de lasaseguradoras son: depósitos (7,6%);créditos (6,9%); fondos de inversión(5,2%); tesorería (4,9%); inmuebles(4,4%); derivados y estructurados(3,7%); y renta variable (2,6%).

En el caso de la Mutualidad, la rentafija representa más del 80% del totalde las inversiones, el 13,5% soninmuebles y el resto se distribuye entesorería, renta variable y fondos.

Dos tercios delas inversionesde asegurado-ras está enrenta fija

por las gestoras de fondos de pensionesque acogen planes de pensionesindividuales.

Sistemas públicos y privados deprevisiónLa Seguridad Social se proponeincentivar la prolongación de la vidalaboral, evitando el despilfarro quesuponen las jubilaciones anticipadas–según la Ministra de Trabajo ySeguridad Social, Fátima Báñez, la edadmedia de jubilación se sitúa en Españaen los 63,87 años, debido a lasjubilaciones anticipadas, que en 2011supusieron el 40,5% del total–. Encambio solo el 0,42% de los mayoresde 65 años siguen trabajando.

Son prioridades del Gobierno, según elMinisterio “convertir en posibilidad realla prolongación de la vida laboral comogarantía de la viabilidad del sistema ygarantizar un adecuado equilibrio entrelos años de vida laboral y los años decotización y se recomienda la vinculaciónde la edad de acceso a la pensión conlos aumentos de la esperanza de vida,la restricción del acceso a la jubilaciónanticipada y las facilidades para laprolongación de la vida laboral”.

Coincide con esta apreciación un informede la OCDE: los gobiernos tendrán queaumentar la edad de jubilación paraque sea posible pagar las pensionespúblicas. España será uno de los paísesque más tendría que aumentar el gastopúblico en pensiones si mantuviera elsistema actual. Frente a la situaciónespañola, en que las reformas hasta

ahora han sido muy tímidas, otrospaíses europeos han endurecido lossistemas de acceso a la pensión, conun impacto del orden del 20% al 25%de reducción. Destaca el informe queen 13 países de la OCDE tener uncomplemento privado es ya obligatorio.

Según un estudio de la consultoraMercer titulado “Estudio sobre planesde jubilación para toda la plantilla ypara Directivos en España y Portugal2012”, la cobertura que ofreceactualmente la Seguridad Social seráde un 85% del último salario para lostrabajadores con ingresos inferiores alos 27.000 euros, pero ese porcentajebaja al 20% para los que tienen unsalario anual de 180.000 euros. Segúnla consultora esto evidencia el déficitde la cobertura de la Seguridad Sociala medida que aumenta el salario y lanecesidad de los complementosprivados.

La aseguradora Aegón, en un informetitulado “La cara cambiante de lajubilación” afirma que aunque lamayoría de ciudadanos son conscientesde que es necesario complementar laspensiones de la Seguridad Social,apenas un 26% manifiesta que estápreparando su futuro complemento contiempo.

Page 25: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

La importancia de los valoresen la gestión de los recursospúblicos y privados

Recientemente he leído con interés el informe que Luis deAngulo, presidente de la Mutualidad de la Abogacía, presentóen la Asamblea el pasado mes de junio sobre los resultadosdel ejercicio 2011. Me llamó la atención la reflexión que hizosobre los valores fundamentales sobre los que se cementasu actividad: Rentabilidad, solvencia, autogestión yprofesionalidad. Sin duda alguna, son principios que conviertena la Mutualidad en la primera entidad de previsión socialque ejerce tanto en el área alternativa al RETA como en laprevisión social complementaria. Como mutualista es parasentirse orgulloso de una entidad como ésta que ocupael puesto 15 de un ranking de 100 entre las principalesaseguradoras privadas de este país.

Leyendo entre líneas también observé que en esa columnavertebral de valores sobre los que se sustenta su gestiónempresarial estaba citada de forma tácita la palabratransparencia, máxime cuando el ahorro gestionado por laMutualidad de los abogados ha alcanzado la cifra nadadespreciable de 3.500 millones de euros (equivalente a casiel total del presupuesto del Ministerio de Sanidad para 2012o la mitad de lo que se va a recaudar por la subida del IVAen un año). Un valor que cada vez es más esencial en elmundo de los negocios, de la política, de la judicatura, dela banca, y de cualquier institución que se precie de ser unreferente para la sociedad.

No descubro nada nuevo al afirmar que nuestro país seencuentra sumido en una grave crisis económica, institucionaly social. No hay antecedentes en la historia de algo parecidoa lo que está ocurriendo. La sociedad civil, en su mayoría,está aletargada cuando no, derrumbada. Ha tenido quevenir esta despiadada y justificada crisis económica paradestapar las vergüenzas de organizaciones que se creíaninfranqueables. Hace un lustro nadie podía suponer queinstituciones esenciales para la estabilidad de nuestro paísiban a estar en entredicho, donde la sombra de sospechapor su falta de credibilidad las ha hecho vulnerables.

Como la Monarquía, que ha sufrido un reproche social noimaginado, provocando la publicación de sus cuentas quehasta entonces nunca habían sido cuestionadas. Por ponerotro caso, la dimisión del presidente del Tribunal Supremoy del Consejo General del Poder Judicial, por no haberdemostrado que sus viajes, durante varios fines de semana,habían sido financiados con dinero privado y no con cargoal erario de todos los contribuyentes, ha sido una muestrade que se había actuado sin la suficiente sensibilidad comoservidor público. Y qué decir de nuestro sistema financiero,hasta hace poco modelo mundial de seguridad, que ahorase tambalea. Varias cajas de ahorro están bajo la lupa delos tribunales por corruptelas de cierto calado. El escándalode las acciones preferentes no cesa. Alguna instituciónfinanciera y varios políticos están imputados por presuntosdelitos de estafa, falsedad contable y administración desleal.La lista es larga.

Muchos de los ejemplos posibles se enmarcan en un contextode falta de claridad. Todos tienen el común denominadorde haber caído en un déficit de confianza que este país nose puede permitir, aunque este sea el principal meollo delos problemas económicos que nos acosan.

Es cierto que vivimos un tiempo sumidos en unahipersensibilidad del gasto público y de los recortes. Laempresa privada tampoco se ha librado de este tsunami delos ajustes y debería hacer un gran esfuerzo por acrecentarsu credibilidad ante los ciudadanos, porque en ello le va eléxito de sus resultados y la confianza en el futuro.

Como periodista y jurista, pienso que España atesora, pesea todo, un capital de ética y libertad, que tuvo su mejorexpresión en la ilusionante aventura colectiva de la Transición,en la medida en que supuso una apuesta por la concordiay por el Estado de Derecho. Los treinta años que nos separande aquella etapa han constituido un remanso de estabilidadpolítica y prosperidad económica, inédito en nuestra Historia.Esto tenemos que ponerlo en valor y la crisis no puede serun pretexto para echar por tierra tan preciado legado. Peropara ello es preciso apostar por una regeneración de lademocracia, con el imperio de la ley como norte, y laeficiencia profesional y ética empresarial como divisa.

Todos los profesionales somos conscientes de que para salirde esta situación transitoria hay que agarrarse al valor deltrabajo, esfuerzo, sacrificio y lealtad. Los abogados y losempresarios lo conocen muy bien. Hay que huir del desánimoy no mirar hacia atrás. El camino que queda hasta llegara la cima requerirá de una dosis de sobreesfuerzo y paciencia.Nada será igual que antes, pero tendremos la seguridad dehaber cumplido con los retos que el difícil momento nosmarca. Apelar a los valores como base de la gestión públicay privada es una cuestión que nos compromete a todos.

25Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Diego Carrasco Fernández,Especialista en TribunalesLa GacetaGrupo Intereconomia

Firma invitadaColaboración periodística

Page 26: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

26 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

En manos del Banco CentralEuropeo

El BCE está habilitado para adquirir bonos soberanos en losmercados secundarios a través del programa SMP (SecuritiesMarket Program). De hecho, ya ha adquirido 200.000 millonesde euros bajo dicho programa. En las últimas 17 semanas,el BCE ha preferido mantenerse al margen y no adquirir unsolo bono en el mercado, aunque la tensión haya sido extrema.Draghi no parece dispuesto a continuar adquiriendo bonossoberanos.

La cumbre europea ha ratificado que el MEDE (MecanismoEuropeo de Estabilidad) podrá adquirir bonos soberanos tantoen el mercado secundario como en el primario, previa solicituddel Estado en cuestión, y bajo la firma de un Memorando deAcuerdo. Que sea el MEDE y, no el BCE quien intervenga enel mercado de bonos soberanos, tiene serias desventajas:

La capacidad financiera del MEDE es limitada. Mientrasno se acuerde que tenga licencia bancaria sus recursosson limitados, hasta un máximo de 500.000 millones deeuros. Dicha cantidad deberá ser suficiente pararecapitalizar la banca europea que lo necesite. Tras larecapitalización de la banca española vendrá larecapitalización de banca francesa, italiana y alemana,sólo es cuestión de (poco) tiempo. Si se decidiera otorgaral MEDE licencia bancaria, se podría apalancar a travésdel BCE.

La capacidad de actuación del BCE es ilimitada.Simplemente el mensaje de que el BCE actuará en elmercado de bonos comprando cuando sea necesario ycuanto sea necesario, serviría como arma disuasoriarespecto de aquellos inversores que apuestan contra losbonos periféricos.

Los inversores no tardarán en cuestionar el tamaño delinstrumento elegido para rebajar la tensión de los mercadosde deuda soberana.

El establecer una obligación de solicitud formal de actuacióndel MEDE para la adquisición de bonos soberanos y lanecesidad de la firma de un Memorando de Acuerdo tienemuy serias y negativas repercusiones. Las agencias de‘rating’ previsiblemente rebajarían la calificación del Estadopeticionario hasta el nivel de bono basura, al entenderque está solicitando un rescate. Acto seguido, la mayoríade los bancos y empresas del país perderían la calificaciónde grado de inversión. Como consecuencia a dicha decisión,la mayoría de los bancos y empresas de dicho país severían expulsados de los mercados de financiación.

En agosto de 2011, el BCE intervino en el mercado de bonosa cambio de la “promesa” de España e Italia de ajustes yreformas estructurales. Ahora no quiere promesas, sinohechos contrastables antes de intervenir. Los ajustes reciénanunciados por Italia y España son parte de las medidasnecesarias para facilitar la intervención del BCE.

La intervención del BCE es necesaria para relajar la tensiónen los tipos de interés de los bonos soberanos, pero enabsoluto sustituye o evita un duro ajuste de las finanzaspúblicas españolas. A corto plazo estamos en manos delBanco Central Europeo.

Actualidad

Firma invitada

La declaración oficial de la Cumbre de la Zona Euro del mesde junio se inicia con la siguiente aseveración “Afirmamosque es imperativo romper el círculo vicioso entre bancos yemisores soberanos”. Es dudoso que las medidas adoptadassean suficientes para conseguirlo.

La euforia inicial por las decisiones acordadas permitió unareducción del tipo del bono a 10 años español hasta el 6,2%desde el 7% una semana antes. Sin duda una buena noticia,pero no es suficiente.

Uno de los graves problemas de España, e Italia, es el elevadotipo de interés a pagar por sus nuevas emisiones de deudapública. El nivel al que cotizan los bonos en el mercadosecundario condiciona los tipos de las nuevas emisiones. El7% al que cotizaba el bono a diez años hace unas semanasera insostenible, pero los niveles actuales por encima del6% siguen siendo un problema. Si nos remontamos a lahistoria más reciente, en agosto de 2011 el BCE intervinode forma contundente comprando bonos españoles e italianoscuando ambos alcanzaron niveles muy similares a los tiposactuales del bono a 10 años español. El nivel de los bonosque hace un año se consideraba como línea roja que disparabala compra de bonos soberanos (españoles e italianos), ahorano puede considerarse un nivel de confort.

Jesús Sánchez-Quiñones GonzálezDirector General de Renta4

Colaboración financiera

Page 27: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

es un Club creado por la Mutualidad de la Abogacía cuyo fin es seleccionar y canalizar productos y servicios relacionadoscon el ámbito personal y profesional de los mutualistas, que la Mutualidad no practica, y ponerlos a su disposición de una formaventajosa.Todos los mutualistas pertenecen a siempre que no hayan expresado su voluntad de no recibir ofertas de terceros enla solicitud de alta.Los miembros del Club se identifican mediante la tarjeta específica de , que puede tener o no funcionalidades financieras.Podrán suscribir o comprar productos todos los poseedores de la tarjeta y, en los casos que así esté previsto, sus familiaresdirectos, aunque no pertenezcan al Club.La compra de productos implica la aceptación de las condiciones de la oferta. Las responsabilidades derivadas de dichos productosy servicios recaen en las empresas proveedoras de los mismos.La baja en la Mutualidad implica la baja automática en el Club, sin derecho a mantener las condiciones bajo las que se contrataronlos productos y/o servicios que se ofertan a través de , quedando prohibido su uso tras la baja en la Mutualidad.La Mutualidad se reserva el derecho de modificar o sustituir las presentes bases y de mantener el Club o disolverlo, en su caso.La pertenencia al Club implica el conocimiento y la aceptación de estas bases en su totalidad.

LOS PREMIOS

La suscripción o compra de productos incluidos en el ámbito del Club podrán generar al mutualista bonificaciones querecibirán la denominación de Premios .Los Premios serán satisfechos por la Mutualidad, exclusivamente, mediante el abono en efectivo en el Plan Universalque posea el mutualista o que se abra con este fin. La aportación económica se efectuará en la cuenta de posición del Sistemade Ahorro Flexible del Plan Universal y por tanto se verán reflejados en el informe trimestral y en la consulta de movimientosdisponible en el área privada de la web de la Mutualidad.La relación de productos y servicios, así como la determinación de las cuantías de los Premios correspondientes a lasuscripción de éstos, se publica en la web de la Mutualidad de la Abogacía.En caso de baja en la Mutualidad, el socio mantendrá los Premios que hubiera acumulado hasta ese momento pero no podráacumular nuevos Premios.

RESPONSABILIDAD FISCAL

Los Premios abonados al mutualista se atendrán a la legislación vigente, en cada momento. Las responsabilidadesfiscales, si las hubiere, relativas a los Premios serán asumidas por quien corresponda de acuerdo con la legislaciónaplicable.

Recordamos que es importante disponer de latarjeta identificativa del mutualista.Es necesario presentarla (en algunos casos) paradisfrutar de estas ofertas.En caso de pérdida o extravío se puede solicitar unduplicado a través de la web de la Mutualidadwww.mutualidadabogacia.com en posición global/gestiones administrativas, o mediante e-mail a:[email protected]

5 % de la prima neta pagada10 % de la prima neta pagada10 % de la prima neta pagada10 % de la prima neta pagada

0,3 % de las compras realizadas0,4 % de las compras realizadas

0,625% anual sobre tu inversión0,925% anual sobre tu inversión0,925% anual sobre tu inversión0,536% anual sobre tu inversión0,495% anual sobre tu inversión0,557% anual sobre tu inversión

5% de las compras realizadas5% de las compras realizadas5% de la reservaHasta un 1%Entre 1% y 5%5% de los servicios contratados5% de los servicios contratados5% de los servicios contratados5% de los servicios contratados5% de los servicios contratados5% de los servicios contratados

LISTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE DAN DERECHO A PREMIO

Productos Aseguradores

Extracto de las Bases del programa de Premios

Seguro de autoSeguro de hogarSeguro de despachoSeguro Dúo Profesional

Servicios Bancarios

Fondos de Inversión

Ofertas

Distribuciones NavarroHermanos Alonso de Guijuelo S.L.EuropcarHalcon ViajesViajes TransglobalAranzadi-WestlawAranzadi-InfolexAranzadi-JurisoftAranzadi Back UpAlia TasacionesYo respondo

Renta 4 Valor:Renta 4 Bolsa:Renta 4 Eurobolsa:DWS Invest Top Dividend:Robecco US Premium:Templeton Asian Growth:

VisaAmerican Express

27Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Page 28: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

28 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

AutoBonificación hasta del 55%. Libre elección de talleres.Asistencia desde el km 0 las 24h.Anticipamos la indemnización en cuanto el contrario acepta laculpa.Valoración del coche como nuevo durante 2 años, y 3 si contratasel Pack Valoración.Suministro de carburante en caso de quedarse sin y cambio derueda en caso de pinchazo.Con el Pack Asistencia tendrás coche de sustitución cuando lareparación supere las 15 horas.Reclamamos por ti en caso de reparaciones defectuosas omultas.Otros servicios exclusivos: Asistencia Jurídico-legal en viaje.Protección de Llaves. Descuento en Talleres. Servicio Telefónicode ITV, de Orientación Médica e Integral de Tarjetas.5% en premios

Hogar

•••

Servicio gratuito de asistencia informática las 24h, los365 días al año sin límite de consultas. Conoce los detalles enwww.soportez.actualizegroup.com.Asegura el robo en metálico de hasta 500 € (ampliables hasta900 €). Y en caja fuerte hasta 2.000 € (ampliables hasta 5.000 €).Cubre automáticamente las joyas hasta un 25% (con un máximode 25.000 €)No aplica depreciación por antigüedad en electrodomésticosinutilizados por daños eléctricos.En la cobertura de alimentos en frigorífico se cubre hasta unvalor de 150 €.Cubre jardín y muebles hasta 1.500 €.Cobertura estándar de responsabilidad civil de 250.000 €(ampliable hasta 450.000 €) e incluida la responsabilidad civilfamiliar y la de animales domésticos, con la posibilidad deincluir animales considerados peligrosos.10% en premios

••

Dúo Profesional ¡Hogar y despacho en un único seguro!

••

Ahora si trabajas desde casa, protege tu despacho y tu hogarcon un solo contrato y un solo recibo.

Gabinetes y despachos

Cubre daños eléctricos hasta el 100% de la cantidad asegurada,daños estéticos hasta 1.800 € y reposición de los archivos.Cubre el robo por: infidelidad de empleados; expoliación declientes y empleados.Cobertura de caja fuerte con hasta 3.000 € y fuera de cajafuerte o en cualquier situación hasta 600 €.Responsabilidad civil que incluye la derivada de la explotaciónde la actividad, la patronal y la de propietario del inmueble.Cubre robo del mobiliario y los equipos propios (incluidos losordenadores)10% en premios

Cubre el contenido del mobiliario del despacho y los bienesprofesionales hasta el valor asegurado de contenido.

Servicio gratuito de asistencia informática las 24h, los365 días al año sin límite de consultas. Conoce los detalles enwww.soportez.actualizegroup.com.Cubre el valor de contenido de: mobiliario del despacho y bienesprofesionales.Cobertura de robo por infidelidad de empleados; y expoliaciónde clientes y empleados.Cubre la responsabilidad civil ante reclamaciones de tercerospor daños directos, materiales o corporales, durante eldesempeño de su actividad, como propietario y usuario delinmueble.Cobertura de caja fuerte con hasta 3.000 € y en cualquiersituación hasta 900 € y cobertura de desperfectos por robo(100% del continente).Cubre automáticamente las joyas hasta el 25%.10% en premios

Más información:

902 22 05 50

Remuneración de saldos: Euribor a 1 día –1%, desde el primereuro (sin franquicia).Exentos de comisión de administración y mantenimiento. ServicioLíneaAbierta gratuita.Condiciones bonificadas en servicuentas Privilegia: cuandopresenten un saldo medio mínimo* de 4.000 € desde el 1º deenero, o desde su apertura, hasta el 31 de diciembre de cadaaño, estarán exentas de comisiones de:

- Gestión de cobro: ingreso de cheques en euros y divisas; devolución de cheques en euros y divisas y recepción de transferencias.- Gestión de pagos: traspasos entre cuentas de ”la Caixa” y transferencias nacionales.- Gastos de correo generados por el envío de información de esta Servicuenta.

Pack tarjetas Visa Classic y Amex Plus gratuitas con PremiosPrivilegia equivalentes al 0,3% del importe de las compraspagadas con las tarjetas Visa Privilegia y un 0,4% de las pagadascon las tarjetas Amex Plus Privilegia.

Garantía personal, amortización de 10 años.Indice inicial de Euribor 12 meses y un diferencial de 2% a 4,5%.Índice de revisión: Euribor 12 meses y un diferencial de 2% a 4,5%.Periodicidad revisión: anual. Amortización: canon francés. Periodicidadde pago: mensual. Comisión de apertura: de 0,75%.Estará exento de la comisión de estudio, de amortización y cancelación.

Importe de hasta el 80% valor de tasación con garantíahipotecaría y un índice inicial de Euribor oficial, siendo eldiferencial de 0,75% a 2,5%.Índice revisión: Euribor oficial y un diferencia del 1ª disposiciónde 0,50% a 2,5% y el diferencial de otras disposiciones de1,50% a 3%.Periodicidad revisión: anual. Amortización: canon francés.Periodicidad de pago mensual y comisión de apertura de 0,50%.

Depósitos•

Préstamos personales

Hipoteca abierta vivienda o despacho profesional

Hipoteca JovenA las favorables condiciones que ya tienen las hipotecas para losmutualistas,se añade la posibilidad de solicitar un importe dehasta el 80% del valor degarantía y un plazo de amortización dehasta 35 años.

CrediEstudios PostgradoUn préstamo pensado especialmente para realizar estudios depostgrado o los de práctica jurídica, con amortización segúnsistema canon francés y liquidación mensual al euribor 12 meses+ 1,50%, con una comisión de apertura del 1% y hasta 6 añosde plazo de devolución.

ObservacionesPara beneficiarte de todas estas ventajas solo tienes que acercartea tu oficina más cercana de ”la Caixa” y contratarla identificándotecon el carnet de socio de Privilegia.(1) Las transferencias nacionales e internacionales tienen untope de 50.000 euros por transferencia.

Leasing inmobiliario

Nota: Tanto en el Préstamo personal como en la Hipoteca Abierta yLeasing Inmobiliario las operaciones se concederán en función de unestudio particularizado del perfil de riesgo de cada Mutualista siguiendolos criterios habituales de ”la Caixa”. Las condiciones finales se estableceránen función de la capacidad de endeudamiento de cada Mutualista.

Garantía personal con un plazo de amortización de 10 años.Indice inicial de Euribor 12 meses siendo el diferencial de 1%a 3% y el índice de revisión de Euribor 12 meses con undiferencial de 1% a 3%.Periodicidad revisión: anual. Periodicidad de pago: mensual.Comisión de apertura de 0,50% y exento de la comisión deestudio y la comisión de cancelación.

Exento de comisión de estudio, comisión de amortización, decancelación y por desistimiento.

••••

PREMIOS

SERVICIOS BANCARIOS

Depósitos y Financiación

PREMIOS

SEGUROS

Automóvil, Hogar, Despachos,Dúo Profesional

Ahora si contratas antes del 30/09/2012Un 10% en la prima de tu Seguro Dúo Profesional

¡Único en el mercado!

Page 29: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

29Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

Más información:

902 09 57 57

Renta 4 es una entidad financiera especialistaen servicios de inversión que cuenta con 25 añosde experiencia asesorando a sus clientes yofreciéndoles la posibilidad de acceder a lasmejores oportunidades de inversión. Más de150.000 clientes confían hoy en Renta 4 comosu especialista en inversión.

Estos son los fondos seleccionados, ofrecidos porRenta 4:

1. Renta 4 Valor FI:

Fondo de renta variable europeo, denominado eneuros, y capacidad de reducir su exposición en accionesal 50% de su cartera. Dedicado a aquellos inversoresque han tomado la determinación de participar, elmenos en parte, en los movimientos positivos de losmercados de renta variable, pero que desean estarrelativamente protegidos ante movimientosdesfavorables de las bolsas. Este fondo carga comisionesde gestión del 1,25% y una comisión de depositariadel 0,1%. La comisión sobre incremento de valor esdel 9%.

El mutualista que contrate este producto recibirá un0.625% de su inversión en premios Privilegia.

2. Renta 4 Bolsa FI:

Fondo de renta variable española, con vocación deinversión en empresas de alta capitalización.Especialmente recomendado para los inversores quedeseen tener exposición a los mercados españoles deacciones. En este caso las comisiones de gestión delfondo son del 1,85% y las de depositaria, del 0,097%.

El mutualista que suscriba este fondo recibirá unPremio Privilegia del 0,925% anualizado.

3. Renta 4 Eurobolsa FI:

Fondo de renta variable europeo, denominado eneuros, con vocación de inversión en empresas de altacapitalización. Es especialmente indicado como mediopara invertir en acciones de las empresas lídereseuropeas. Las comisiones de gestión del fondo sondel 1,85%, más un 0,125% por depósito.

El mutualista recibirá un Premio Privilegia,trimestralmente, del 0,925% anual en su cuenta deposición del Plan Universal.

4. DWS Invest Top Dividend

Fondo de renta variable europeo, denominado eneuros, cuyo objetivo es invertir en empresas solventesque presenten elevada rentabilidad por dividendos.Recomendado para aquellos inversores que deseenparticipar de los movimientos de la renta variable,pero manteniendo una política activa de cobro dedividendos, que actuarían como un cierto “colchón”en la valoración fondo. Este fondo carga comisionesde gestión del 2,00%.

El mutualista recibirá un Premio Privilegiatrimestralmente, que le ingresará la Mutualidad en suSistema de Ahorro Flexible del Plan Universal,equivalente al 0,536% anual del patrimonio del fondoen cada momento.

5. Robecco US Premium

Fondo de renta variable estadounidense, denominadoy cubierto al euro, cuyo objetivo es invertir encompañías que coticen por debajo de su valor intrínseco.Indicado para aquellos inversores que quieran participarde los movimientos del mercado estadounidense,especialmente de aquellas compañías que han podidoquedarse “retrasadas” en su valoración en un entornogeneral de recuperación económica en Norteamérica.Este fondo carga comisiones de gestión del 2% anualy una comisión de servicio del 0,12%.

El mutualista recibirá un Premio Privilegiatrimestralmente, del 0,495% anual del patrimonio delfondo en cada momento.

6. Templeton Asian Growth

Fondo de renta variable emergente asiático,denominado y cubierto al euro, cuyo objetivo es buscarla revalorización de capital a largo plazo. El fondo estárecomendado para inversores que busquen elevadasapreciaciones de su capital. La enorme volatilidad delos mercados donde invierte le sitúan como unaherramienta de búsqueda de muy altas rentabilidades,con un riesgo de inversión en sintonía. Este fondotiene comisiones de gestión del 2,35%.

El mutualista recibirá un Premio Privilegia cadatrimestre, del 0,557% anual del patrimonio del fondoen cada momento.

Observaciones

Para suscribir o traspasar posiciones desde otrosfondos a los ofrecidos por Renta 4, tienes que abriruna cuenta con Renta4. Entra en la web privada dewww.mutualidadabogacia.com y accede al apartadode Privilegia/fondos de inversión/Renta4, y tepodrás hacer cliente de Renta 4. Además, tambiénpuedes hacerlo llamando al 902 09 57 57 o acudiendoa cualquiera de las oficinas de Renta4 (consultarlistado www.renta4.com). Una vez que Renta 4reciba toda la documentación y el ingreso, elmutualista podrá contratar el fondo de inversiónllamando al 902 09 57 57.

PREMIOS

FONDOS DE INVERSIÓN

Fondos de inversión de renta variable

Page 30: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

30 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

PREMIOS

TURISMO Y OCIO

Agencia de viajes

Más información:

902 50 20 42

Halcón viajes.com y Viajes Ecuador conforman la línea minoristadel Grupo Globalia, holding de Empresas con un eje común,el Turismo y líder en el sector, a la que también pertenecenentre otras la compañía aérea Air Europa, las mayoristasTravelplan, Latitudes, Ibarrail y Touring Club, Belive Hoteles,Ground Force (compañía de handling que da servicios de tierraen 18 aeropuertos a diversas compañías aéreas.La línea minorista del Grupo Globalia cuenta con 1.500 oficinasen España y Portugal lo que le confiere una posición deliderazgo en el mercado Ibérico. Cuenta además con grandesprofesionales que ofrecen al cliente asesoramiento paraencontrar el viaje que mas se ajuste a sus necesidades.

• Paquetes vacacionales: 5% de descuento (IVA y tasasexcluido) + 1% (IVA y tasas excluido) en concepto debonificación Privilegia.• Otros servicios, excepto billetaje en general: 0,5% delimporte del viaje (IVA y tasas excluido) en concepto debonificación Privilegia.Para más información en el teléfono de información y reservas902 50 20 42 o a través de la red de oficinas de Halcónviajes.com y Viajes Ecuador, indicando el número de socioPrivilegia.

Oferta

Más información:

902 02 35 47

PREMIOS

TURISMO Y OCIO

Agencia de viajes

Viajes Transglobal es una agencia constituida en Barcelona enel año 1973 que tiene como objetivo cubrir las necesidades degestión de viajes a particulares, empresas y grupos de empresas.Trabajamos independientemente con todos los mayoristaspara ofrecer un servicio totalmente personalizado.

DESCUENTO ESPECIAL DEL 8% EN CUALQUIER TIPO DEPAQUETE VACACIONAL O VIAJE COMBINADO EN TODOSLOS PROGRAMAS DE MAYORISTA (acumulable a cualquierotro tipo de oferta, 2x1, venta anticipada, mayores de 55años, etc)

ENTRE 1% Y 5% EN CONCEPTO DE PREMIOS PRIVILEGIA.

Condiciones y tarifas especiales para servicios sueltos comobilletes de avión, tren, barco, estancias de solo hotel, alquiler decoches, seguro de viaje, etc.

Servicio de asesoramiento directo a través de nuestracentralita exclusiva para socios Privilegia a través del teléfono902 02 35 47 o del correo electrónico [email protected]

Oficinas de venta al socio de Privilegia:Barcelona: Roger de Lluria, 117 y Madrid: Luisa Fernanda,7

SUPEROFERTAS: ESPECIAL PUENTEDE LA CONSTITUCIÓN

Conócenos y Compara!! Información y reservas en el teléfono 902 02 35 47 o en www.viajestransglobal.com

PREMIOS

TURISMO Y OCIO

Alquiler de vehículos

Más información:

902 10 50 30

Fundada en 1949, Europcar opera hoy con más de 200.000vehículos en más de 3.000 puntos a lo largo de 160 paísesdiferentes por Europa, Oriente Medio, África, Océano Índico,América del Norte y Central, Méjico, Caribe y Asia-Pacífico.En España, cuenta ya con 220 oficinas ubicadas en losprincipales puntos estratégicos del territorio nacional, facilitandola recogida y entrega del vehículo alquilado.Europcar ofrece un servicio profesional, que tiene comoobjetivo ofrecer soluciones de movilidad personalizadas querespondan a las necesidades y deseos de nuestros miembrosdel Club Privilegia.

• Oferta Privilegia: 10% de descuento en el alquilerde cualquier vehículo dentro del territorio nacional,sobre los precios que Europcar ofrece en sus canalesde comercialización (tasas, equipamientos especialesy coberturas adicionales excluidas).• Además un 5% del importe abonado (IVA, IGIC,coberturas adicionales, tasas y equipamientos especialesexcluidos), que se ingresará en el Plan Universal de losmutualistas, en concepto de Premios Privilegia.

Para más información y reservas, visita la página de Europcarpara mutualistas dentro de la web de la Mutualidad, llama al902 10 50 30 facilitando el código de cliente (51310621) eindicando el número de socio Privilegia (número de mutualista),o pregunta en cualquier oficina de Europcar facilitando losmismos datos.

También dispondrás del número de servicio al Cliente;902 40 50 20 o el correo electrónico;[email protected], para realizar cualquierconsulta sobre tus reservas y facturas.

Para solucionar cualquier duda que te surja al hacer la reservaonline dispondrás del número de apoyo 91 343 45 10 o elcorreo electrónico [email protected]

TOUR DE DUBAI: 5 - 9 DICIEMBRE5 DÍAS/4 NOCHES HOTEL 4* EN ALOJAMIENTO Y DESAYUNOSalidas vuelo directo desde Madrid y Barcelona con EmiratesTraslados y visitas con asistencia en españolDESDE 1.195 € (tasas incluidas)

NUEVA YORK: 3 - 9 DICIEMBRE7 DÍAS/ 5 NOCHES HOTEL 3*Salidas desde Madrid y BarcelonaTraslados y visitas con asistencia en españolDESDE 1.406 € (tasas incluidas)

LAPONIA-ROVANIEMI CON SANTA CLAUS:6 - 9 DICIEMBRE4 DÍAS/ 3 NOCHES HOTELES 4* EN ALOJAMIENTO Y DESAYUNOSalida desde BarcelonaTraslados y visitas con asistencia en españolDESDE 1.579 € (tasas incluidas)

Page 31: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

31Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

PREMIOS

GOURMET Y ALIMENTACIÓN

Distribución de vinos

Más información:

914 37 23 88

Distribuciones Exclusivas Navarro es una empresa dedicadaa la distribución de vinos desde hace 28 años.Nuestra oferta está compuesta por vinos de 21 Denominacionesde Origen nacionales, 27 bodegas que elaboran en conjuntomás de 250 referencias de vino, a las cuales podrán accederlos socios Privilegia a unos precios inmejorables.Muchos de los vinos con los que contamos en nuestro catalogohan obtenido muy buenas calificaciones en la prestigiosa ListaParker estadounidense, con puntuaciones por encima de 90,y en la famosa guía Peñin española.También le ofrecemos una amplia oferta de vinos extranjeros,a las que podrán acceder mediante contacto directo connosotros (no aparecen en la web).Ponemos a disposición del club Privilegia distintos formatospara regalos de empresa y también les ofrecemosasesoramiento integral sobre nuestros productos y sobre todolo referente al mundo del vino a través de nuestro equipoprofesional de sumilleres y enólogos (914 37 23 88 ó[email protected]).Podrán acceder a la venta a través del enlace que encontraráen la web de Privilegia que le remitirá a nuestra tienda online,específica para mutualistas; www.unvinoaldia.com. Trasrealizar la compra recibirá su pedido en el domicilio que nosindique.*

Oferta solo para socios de Privilegia: 8% descuento.Premio Privilegia: 5% de las compras realizadas. * Consultar portes de envío en página web.

VIÑAS DEL VERO (D.O. SOMONTANO)BODEGAS MENADE (D.O. RUEDA)BODEGAS PALACIOS REMONDO (D.O.Ca. RIOJA)RAVENTÓS I BLANC (D.E. CAVA Y D.O. PENEDÉS)CASA LA ERMITA (D.O. JUMILLA)ALVEAR (D.O. MONTILLA-MORILES)PALACIO QUEMADO (D.O. RIBERA DEL GUADIANA)BODEGAS FONTANA (D.O. MANCHA, D.O. UCLÉS, VT. CASTILLA)BODEGAS RODERO (D.O. RIEBERA DE DUERO)ENRIQUE MENDOZA (D.O. ALICANTE)BODEGAS VALDESIL (D.O. VALDEORRAS)BODEGAS HABLA (V.T. EXTREMADURA)IZADI (D.O.Ca. RIOJA)MUSTIGUILLO (D.O.P. TERRERAZO)CANOPY (D.O. MÉNTRIDA)MAS D’EN GIL (D.O.Q. PRIORAT)EMILIO MORO (D.O. RIBERA DE DUERO)CEPA 21 (D.O. RIBERA DE DUERO)FINCA SOBREÑO (D.O. TORO)ITSASMENDI (D.O. BIZKAIKO TXAKOLINA)LOSADA (D.O. BIERZO)LAFOU CELLER (D.O. TARRAGONA)MARQUÉS DE RISCAL (D.O.Ca. RIOJA)PAZO DE SEÑORANS (D.O. RIAS BAIXAS)CHAMPAGNE LAURENT PERRIER (A.O.C. CHAMPAGNE)CHAMPAGNE SAINT GALL (A.O.C. CHAMPAGNE)CHAMPAGNE GOSSET (A.O.C. CHAMPAGNE)VINOS DEL MUNDO

Nuestras bodegas:

PREMIOS

GOURMET Y ALIMENTACIÓN

Jamones y Embutidos Ibéricos

Más información:

900 84 10 28

HERMANOS ALONSO DE GUIJUELO S.L. es una compañíaindependiente familiar, situada en Guijuelo, Salamanca quecomienza su actividad en 1864 y desde su inicio hasta hoy secaracteriza por respetar los valores de una centenaria tradicióntanto en la selección de los cerdos, como en la elaboración delos productos que de ellos se obtienen, pero ayudados de modernosmedios de fabricación, e instalaciones homologadas para elcomercio intracomunitario, con el fin de ofrecer a los clientes losmejores productos con la calidad que desde siempre hacaracterizado a los jamones y embutidos de Hermanos Alonsode Guijuelo S.L.Ofrece importantes ventajas competitivas como son

Oferta

Especializados en la venta directa: Envia los productos adomicilio, enteros, deshuesados o ya loncheados en sobres de100 gr. Envasados al vacio y listos para consumir.Productos totalmente garantizados: Si el cliente no quedacompletamente satisfecho, se repone la pieza o le devuelvenel importe de su compra.Todos los envíos se realizan a portes pagados.

-

-

-

La oferta está compuesta por jamones y embutidos del cerdo ibérico.

- JAMONES IBÉRICOS- PALETAS IBÉRICAS- EMBUTIDO IBÉRICO- También dispones de LOTES Y SURTIDOS.

Más información en el teléfono 900 84 10 28 o en la tiendaon-line de la sección de Privilegia en la web de la Mutualidad.

Envases de calidad. Los jamones y embutidos se presentanenvasados individualmente en estuches de madera de pinonatural pirograbados especiales para regalo.En su momento justo de curación y de consumo.Productos totalmente naturales. Raza, curación y calidadcontrolada por la Denominación de Origen “GUIJUELO”.

-

--

Oferta sólo para socios de Privilegia: 5% descuento.Premio Privilegia: 5% de las compras realizadas.

Page 32: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

32 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

PREMIOS

OTROS SERVICIOS

Solución de investigación jurídica online

Más información:

902 44 41 44

Más información:

902 09 00 01

Decano del Software de Gestión Jurídica y líder en el sector concerca de 20.000 instalaciones. La calidad del producto se verespaldada por el Servicio Postventa que solo puede ofrecer lareferencia en Nuevas Tecnologías para el Colectivo Jurídico denuestro País: Jurisoft.

Disponible en diferentes versiones y motores de Base de Datos.

Módulos: Gestión de Expedientes e Igualas, Seguimiento Judicial yExtrajudicial, Agenda integrada (sincronizada con dispositivosexternos), Escritos y Plantillas, Gestión de Escáner, Registro decomunicaciones (fax, email, sms), Listados e Informes, Control deTiempos, Minutación y Facturación, Contabilidad y Tributación... etc.

Oferta Privilegia: En la compra o actualización a la Versión 7Sql Server: 10% de descuento directo para Mutualistas sobretarifas oficiales y 5% adicional en Premios Privilegia. En elmantenimiento de dicha Versión: 5% en Premios Privilegia.

Para más información puedesllamar al 902 09 00 01 oenviar un correo electrónicoa [email protected]

Observaciones

PREMIOS

OTROS SERVICIOS

Gestión y despachos jurídicos

El servicio online de información y búsqueda legal líder en elmercado Jurídico español. Aranzadi-Westlaw pone a disposicióndel socio de Privilegia información totalmente actualizada, através de un servicio que permite localizar, consultar y gestionarla información legal, jurídica y doctrinal para obtener el máximorendimiento y precisión en la investigación legal o prácticajurídica.Los servicios ofrecidos por Aranzadi-Westlaw son:- Aranzadi-Westlaw Insignis: Diseñado por y paraaquellos profesionales con una dilatada experiencia, cuyosasuntos son tan complejos e importantes que necesitan unestudio en profundidad y que priorizan la seguridad, el ahorrode tiempo y la personalización para su trabajo diario.

- Aranzadi-Westlaw Premium: Para aquellosprofesionales consolidados en el sector y que desde el 2001están trabajando con el servicio de información jurídica dereferencia para el profesional del mundo del Derecho.

Adecuación de Despachos Jurídicos, Autónomos, Empresas yAdministración a la LOPD y LSSICE, ofreciendo una soluciónglobal tanto en el plano jurídico como en el técnico-organizativo.Servicios: Consultoría en Protección de Datos , Auditoría enProtección de Datos, Servicio de Mantenimiento yAsesoramiento continuo.

Más información:

902 09 00 01

Oferta Privilegia: En los Servicios de Consultoría yAuditoría:10% de descuento directo para Mutualistas sobretarifas oficiales y 5% adicional en Premios Privilegia. En elServicio de Mantenimiento: 5% en Premios Privilegia

Para más información puedesllamar al 902 09 00 01 oenviar un correo electrónicoa [email protected]

Observaciones

PREMIOS

OTROS SERVICIOS

Protección de datos

Más información:

902 09 00 01

Con este Servicio, el usuario automatiza el proceso y se olvidade todo lo demás. La información se almacena automáticamenteen un Data Center en Internet, dotado de todas las medidasde seguridad exigidas por la normativa de Protección de Datos,en un entorno seguro y fiable, pudiendo recuperarla encualquier momento y desde cualquier lugar. Pruébelogratuitamente durante 15 días.

Oferta Privilegia: 10% de descuento directo para Mutualistassobre tarifas oficiales y 5% adicional en Premios Privilegia.

Para más información puedesllamar al 902 09 00 01 oenviar un correo electrónicoa [email protected]

Observaciones

PREMIOS

OTROS SERVICIOS

Seguridad informática

- Aranzadi-Westlaw Standard: Hecho para aquellosprofesionales que arrancan su carrera en el mundo del Derecho.El servicio con mejor usabilidad dentro de su gama por sunavegabilidad, estructura de información, legibilidad y Look& Feel.• Oferta Privilegia: En el alta de cualquier servicio de Aranzadi-Westlaw: 5% de descuento directo para Mutualistas sobretarifas oficiales, y 5% adicional en Premios Privilegia.Para más información puedes llamar al 902 444 144 o enviarun correo electrónico a [email protected].

Page 33: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

33Mutualidad de la Abogacia Septiembre 2012

PREMIOS

OTROS SERVICIOS

Sociedad de tasaciones homologadapor el Banco de España con el nº 4406

Más información:

902 12 24 00

Alia Tasaciones S.A. le ofrece un gran abanico de posibilidadesde colaboración con sus informes para que puedan servirle comodocumentación técnica complementaria y justificativa de sustrabajos y/o dictámenes profesionales, con el aval de 30 añosde experiencia en este sector y una total cobertura nacionalgracias a su red de más de 300 profesionales (arquitectos,ingenieros, economistas,…) altamente cualificados.

Oferta Privilegia: 10% de Descuento directo sobre tarifas y5% adicional de los servicios contratados en premios Privilegiaidentificándose como mutualista y facilitándonos tu número deSocio Privilegia en las finalidades incluidas en nuestro objetosocial (“realización de tasaciones y valoraciones de toda clasede bienes”) como por ejemplo:

Internacionales de Contabilidad). Valoración de patrimonioinmobiliario en concursos de acreedores.Tasación de bienes que pueden servir de garantía hipotecariade créditos (Orden Ministerial ECO/805/2003)Tasaciones para cobertura de las provisiones técnicas deentidades aseguradoras (R.D. 2486/1998 y ECO/805/2003)Estudios de mercado. Asesoramientos en alquiler y compra-venta.

Nuestra experiencia, capacidad técnica y trato personalizado alos socios de Privilegia permitirá que tengas los más completosy detallados informes que necesites y en plazos muy reducidoscon la garantía de absoluto secreto, seguridad y confidencialidadrespecto de los datos facilitados y verificados en la visita parala realización del trabajo.Súmate a los Mutualistas con los que ya hemos colaborado connuestros informes técnicos en los dos últimos años:“…he quedado muy satisfecho de los servicios prestados por Vds., tanto por su formalidad y rapidez como por la calidad del informe de valoración efectuado, por lo que sin duda recurriré de nuevo a Alia cuando necesite otra tasación.”“…el servicio prestado por Alia fue muy correcto, rápido y eficaz”“…me pareció un trabajo serio, cordial, formal y profesional”

Para más información puedesllamar al 902 12 24 00 oenviar un correo electrónico [email protected] en el asuntoMUTUALISTA Privilegia.

Valoración o asesoramiento del valor de mercado de viviendas,oficinas, locales, naves, instalaciones industriales, fincasrústicas, solares, proyectos, obras en construcción, edificiossingulares, inmuebles ligados a explotaciones económicas,negocios y/o explotaciones económicas, inventarios de bienesmuebles,...Tasación de bienes y/o derechos en la escisión, constitución,aportación no dineraria, fusión o liquidación de sociedadesconyugales o empresariales. Valoraciones de patrimonios,repartos o herencias. Particiones testamentarias.Aplazamiento de pago de impuestos y cuotas ante organismospúblicos (Agencia Tributaria, Seguridad Social,…) en sustituciónde aval bancario.Contenciosos y peritaciones judiciales. Expropiaciones.Tasaciones contradictorias.Valoración de empresas y Fondos de Comercio. Tasaciones avalor razonable en cumplimiento de las NIC´s (Normas

Más información:

900 40 88 08

OTROS SERVICIOS

Soluciones para Despachos

Oferta Gestión:Software para Abogados en la nubeAhorro para su despacho. Todo incluido

Para ampliar información. Accede a www.sudespacho.net,llámanos al 900 40 88 08 o envíanos un email [email protected]

Servicio integral, gestión para abogados. Para despachos de unusuario. Precio mensual: 16,95 €/mes.

Oferta especial para Mutualistas: descuento 15 % en pago único.

Observaciones: el software permite acceder desde cualquierlugar. Este producto es solo para despachos unipersonales,para despachos colectivos ver soluciones en la web:www.sudespacho.net

Ventajas:• Todo los servicios incluidos• Acceso desde Smartphone o Tablet• Acceso desde cualquier lugar• Cumplimiento LOPD• Facilidad de uso

Más información:

902 09 00 01

PREMIOS

OTROS SERVICIOS

Protección de Datos ySeguridad Informática

Con este Servicio, el usuario automatiza el proceso y se olvidade todo lo demás. La información se almacena automáticamenteen un Data Center en Internet, dotado de todas las medidas deseguridad exigidas por la normativa de Protección de Datos, enun entorno seguro y fiable, pudiendo recuperarla en cualquiermomento y desde cualquier lugar. Pruébelo gratuitamente durante15 días.

Oferta Privilegia: 10% de descuento directo para Mutualistassobre tarifas oficiales y 5% adicional en Premios Privilegia.

Para más información puedes llamar al902 09 00 01 o enviar un correoelectrónico a [email protected]

Adecuación de Despachos Jurídicos, Autónomos, Empresas yAdministración a la LOPD y LSSICE, ofreciendo una soluciónglobal tanto en el plano jurídico como en el técnico-organizativo.

Servicios: Consultoría en Protección de Datos , Auditoría enProtección de Datos, Servicio de Mantenimiento y Asesoramientocontinuo.

Oferta Privilegia: En los Servicios de Consultoría y Auditoría:10% de descuento directo para Mutualistas sobre tarifas oficialesy 5% adicional en Premios Privilegia. En el Servicio deMantenimiento: 5% en Premios Privilegia

Adecuación a Normativa de Protección de Datos Sistema de copias de seguridad remota

Observaciones

Page 34: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en

Más información:

900 10 19 03

Secretariado Telefónico: Desde 9 €/MesLa mayoría de los contactos con los clientes en un despachojurídico se producen de forma telefónica. Si las llamadas noson contestadas de una forma profesional, se pierde imageny prestigio ante el cliente.

Yorespondo.com te ofrece: Secretaria telefónica personal,atención de llamadas recibidas de 8:00 a 20:00 horasininterrumpidamente de lunes a viernes, transferencia delas llamadas que desees a tu móvil, envío de un email y/oun sms con el resumen de cada llamada recibida.

Oferta Privilegia: Exención del pago de fianza (100 €) asícomo de la cuota de alta (40 €) y 5% adicional en premiosPrivilegia.

Gestión de Agenda: Desde 9 €/MesAl contratar el servicio de secretariado telefónico losmutualistas tienen acceso a un servicio de gestión de agenda,pudiendo modificar citas y horarios de trabajo para queyorespondo.com pueda ofrecer la información más actualizadaa los clientes.

Yorespondo.com te ofrece: Concertar tus citas, realizarllamadas y mensajes recordatorios de citas, informar a tusclientes de posibles imprevistos, retrasos o posible cancelacióny programar una nueva cita.

Oferta Privilegia: Exención del pago de fianza (100 €) asícomo de la cuota de alta (40 €) y 5% adicional en premiosPrivilegia.

Oficina virtual: Desde 9 €/MesYorespondo.com te ofrece: atención telefónica personalizada,gestión de agenda, dirección comercial y/o dirección fiscaldel despacho en las áreas más prestigiosas de cualquierciudad española y del mundo, posibilidad de tener un númerode teléfono con el prefijo de la provincia española o de lacapital del mundo que desees, posibilidad de tener un número900, recepción y envío de faxes vía correo electrónico sinnecesidad de tener una línea de fax dedicada y correoelectrónico con el propio dominio del despacho.

Oferta Privilegia: Exención del pago de fianza (100 €) asícomo de la cuota de alta (40 €) y 5% adicional en premiosPrivilegia.

Para más información puedes llamar al teléfonogratuito 900 10 19 03 o enviar un correo electrónico [email protected]

PREMIOS

OTROS SERVICIOS

Secretariado y oficina virtual

34 Septiembre 2012 Mutualidad de la Abogacia

RESIDENCIAS DE LA TERCERA EDAD

Residencias de la tercera edad

Más información:

902 10 09 99

El Grupo Amma, una de las compañías líderes a nivel nacionalen el sector de la atención a la dependencia y la tercera edad,con una treintena de residencias de mayores en siete ComunidadesAutónomas (Madrid, Cataluña, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Canarias), casi 5.300 plazas y más de2.400 trabajadores, ofrece a los mutualistas y sus familiareshasta en segundo grado condiciones especialmente ventajosasen los servicios especializados que presta esta compañía,reconocida como una referencia de calidad asistencial en el sector.

Centros gerontológicos de Amma

Madrid: Amma Arganzuela, Amma Alcorcón, Amma Colmenar,Amma Coslada, Amma Humanes, Amma Pozuelo, Amma Puentede Vallecas, Amma Usera, Amma Valdebernardo y Amma Villanuevade la Cañada.Cataluña: Amma Horta (Barcelona), Amma Sant Cugat delVallés, Amma Teià y Amma Vilanova del Camí.Navarra: Amma Mutilva, Amma Ibañeta (Erro), Amma Oblatas(Pamplona), Amma Betelu y Amma Argaray (Pamplona).Castilla y León: Amma El Encinar del Rey (Valladolid) y AmmaApartamentos (Valladolid).Castilla-La Mancha: Amma El Pinar (Cuenca), Amma ElBalconcillo (Guadalajara) y Amma Hellín (Albacete).Cantabria: Amma Las Anjanas (Los Corrales de Buelna).Canarias: Amma Santa Cruz de Tenerife, Amma Tejina (Tenerife),Amma Haría (Lanzarote) y Amma Tías (Lanzarote).

Más información en el teléfono902 10 09 99 o en la páginaweb www.amma.es

Descuento del 6% durante el primer año de estancia y del 4%en los años sucesivos, tanto en estancias permanentes comotemporales y tanto en residencias como en centros de día yapartamentos tutelados.Esta oferta es aplicable en todos los centros Amma, salvo enlos ubicados en la Comunidad de Madrid, puesto que estosestán acogidos al precio tasado que marca la administración,que ya incluye un descuento sustancial respecto a los preciosde otras residencias privadas.Los mutualistas se beneficiarán de derecho preferencial en laslistas de espera en los centros Amma.También dispondrán de un servicio de asesoramiento directoa nivel nacional a través del teléfono 902 100 999 o del correoelectrónico [email protected]

Page 35: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en
Page 36: Mutualidad · Tercer paso: El sistema resume los datos anteriores, introducidos por el mutualista, detectando si con los ingresos futuros tras la jubilación que se han anotado en