mutua navarra seguridad vialuna cÓmo actuar … · 2013-11-20 · cÓmo actuar ante casos de...

6
MUTUA NAVARRA PRESENTA SU NUEVA MEMORIA INTERACTIVA 2010 SEGURIDAD VIAL UNA MATERIA CLAVE EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓMO ACTUAR ANTE CASOS DE ADICCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 21 www.mutuanavarra.es Noticias Oct11 PROMOCIONAR LA SALUD ES INVERTIR EN BIENESTAR

Upload: vancong

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUTUA NAVARRA SEGURIDAD VIALUNA CÓMO ACTUAR … · 2013-11-20 · CÓMO ACTUAR ANTE CASOS DE ADICCIÓN EN EL ÁMBITO ... Un 25% de los accidentes de ... tísima tarea de respirar

MUTUA NAVARRAPRESENTA SUNUEVA MEMORIAINTERACTIVA 2010

SEGURIDAD VIAL UNAMATERIA CLAVE EN LA PREVENCIÓN DERIESGOS LABORALES

CÓMO ACTUAR ANTECASOS DE ADICCIÓNEN EL ÁMBITOLABORAL

MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 21

www.mutuanavarra.es

Noticias Oct11

PROMOCIONARLA SALUD ESINVERTIR ENBIENESTAR

Page 2: MUTUA NAVARRA SEGURIDAD VIALUNA CÓMO ACTUAR … · 2013-11-20 · CÓMO ACTUAR ANTE CASOS DE ADICCIÓN EN EL ÁMBITO ... Un 25% de los accidentes de ... tísima tarea de respirar

Mutua Navarra imparte cursos dereeducación postural en rehabilitación

A C T U A L I D A D S E R V I C I O S

na Lorente. Una de las grandesventajas es que la fisioterapeu-ta indica a cada paciente cómodebe efectuar los ejercicios demanera individualizada, se-gún las características y lasdolencias de éste. Un 25% delos accidentes de trabajo sedebe a patologías de espalda.Un 10% de las patologías poruna mala postura en el traba-jo se convierte en dolenciascrónicas. Por ello, Mutua ofre-

El número total de accidentes labo-

rales con baja registrados en el últi-

mo año ha disminuido en Navarra

en un 8,3%, según informa UGT. A

pesar de ello, los accidentes mortales han aumentado en

un 20% en el mismo periodo. Diario de Navarra, 07/09/2011

Taller de Estréspara llevar el díaa día de formamás llevadera

8,3%

El crecimiento interanual

de la población protegida

por Contingencia Común

en Mutua Navarra en

septiembre de 2011 ha

sido de un 4,81%, lo que

significa un incremento

de 1.629 trabajadores

respecto al mismo mes

del año anterior.

1.629 D A T O S

C I F R A S

Landaben completa elservicio de rehabilitacióncon cursos de variassesiones. La Escuela de Espalda prosigue en Tudela y San Adrián.

■ Los nuevos grupos de estira-miento y reeducación postu-ral que ha puesto en marchaMutua Navarra a cargo de lafisioterapeuta Helena Loren-te hacen hincapié en la parti-cipación activa del paciente.Que el propio afectado se invo-lucre en el proceso puede ace-lerar la recuperación. Ade-más, “la continuidad de lassesiones les posibilita unmayor conocimiento de supostura para conseguir laautocorrección”, asegura laencargada del programa.Los grupos de ejerciciosRHB, que comenzaron el pasa-do mes de mayo, se estructu-ran en tres clases semanales decincuenta minutos cada una,durante una media de veintedías. En ellas se realizan esti-ramientos, ejercicios de forta-lecimiento y correcciones pos-turales. El objetivo es que losalumnos los “interioricen yaprendan correctamente paraque al realizarlos en casa, nocometan errores”, afirma Hele-

Respirar bien, técnicasde relajación... El 9 denoviembre tendrá lugar elprimero de estos cursosen la sede de Tudela.

■ El Taller de Estrés nace paraproporcionar a los trabajado-res de Mutua Navarra unaherramienta que les permitacombatir los efectos de estapatología. El curso, que pre-tende dar a conocer algunastécnicas básicas y muy senci-llas para trabajar en el planofísico, tendrá lugar el próximodía 9 de noviembre en la sedede Mutua Navarra en Tudela.En él, además de asistir a unabreve charla, los trabajadorespodrán aprender la importan-tísima tarea de respirarcorrectamente, así como algu-nas nociones sobre masajebásico y una técnica de relaja-ción. Esta actividad, ofrecidapor el Servicio de Rehabilita-ción a los trabajadores asocia-dos, es gratuita al igual que laEscuela de Espalda. Con ellaMutua Navarra quiere mos-trar su interés por las dolen-cias que pueden aquejar a susempleados y poner a su dispo-sición herramientas prácticasy eficaces que estén disponi-bles en su día a día.

El 85% de la población sufre a lo largo de su vida algún tipo de dolor lumbar.

ce a sus empresas los cursoshigiénico-posturales que ayu-dan a prevenir, paliar o curarel dolor de las posturas inco-rrectas. Además de esta nuevamodalidad, la Escuela de Es-palda sigue impartiéndose enlos gimnasios de Pamplona yTudela y, por primera vez,también ha tenido lugar en lasede de San Adrián. MutuaNavarra pretende así ampliarla accesibilidad de este servi-cio al máximo número de tra-bajadores asociados. Con elmismo fin se han colgado víde-os específicos en la materia enla página www.mutuanava-rra.es en los que se puedenvisualizar sesiones prácticasde ejercicios sencillos y breves.

85%

Pacientes del grupo de rehabilitación postural.

Evolución de los accidentes laborales [índice de incidencia %]

7,9

6,96,4

5,9 5,7 5,6 5,55 4,1

3,8

Page 3: MUTUA NAVARRA SEGURIDAD VIALUNA CÓMO ACTUAR … · 2013-11-20 · CÓMO ACTUAR ANTE CASOS DE ADICCIÓN EN EL ÁMBITO ... Un 25% de los accidentes de ... tísima tarea de respirar

DIEZ EMPRESAS OPTAN AL SELLO RECONCILIALa Asociación de Mujeres

Empresarias y Directivas

de Navarra (Amedna),

que impulsa la concilia-

ción de la vida laboral,

familiar y personal, ya ha

seleccionado a las

empresas que van a

optar al cuarto Sello

Reconcilia. Entre ellas se

A C T U A L I D A D D E M U T U A N A V A R R A

Mutua Navarra quiere dar un

paso más en su compromiso

con la información actualiza-

da y la innovación, por lo que

hemos inaugurado una nue-

va cuenta en Twitter. A través de este perfil anun-

ciaremos las novedades en servicios, legislación,

eventos y otras áreas a nuestras empresas aso-

ciadas. Subimos a la nube para estar ahí donde

estén nuestros asociados. Síguenos en:@mutuanavarra.

MEMORIA ANUAL INTERACTIVA 2010. UNAAPUESTA POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

■ La Memoria 2010 de MutuaNavarra no se presenta en eltradicional formato PDF, está-tico, como en ejercicios ante-riores, sino en un interactivomultimedia que ofrece a sususuarios texto, galerías deimágenes, vídeos, audios einfografía. Con esta innova-ción se pretende ofrecer unproducto más visual entrete-nido y, sobre todo, muy útil. Elinteractivo se divide en ochopantallas identificadas por uncódigo de color y una colec-ción de luminosas ilustracio-nes que retratan escenas dife-rentes del mundo laboral. Elesquema es común en todas: ala izquierda, un texto intro-ductorio describe lo másimportante de esas áreas; des-de ahí, con sólo pasar el ratón,se despliegan diferentes pes-tañas con toda la información,datos y protagonistas desglo-sados.

Ni impresa ni en eltradicional formatoen pdf: nuestramemoria se presentaahora dinámica ymultimedia. Audios,vídeos, gráficos...¡Navégala!

¿Qué ofrece la Memoria?[1] Presentación: las cinco se-des de Navarra y los miembrosde la comisión y la Junta direc-tivas. [2] Gestión de Personas:Plan de Comunicación (revistainterna, intranet, reuniones deproceso, reunión anual), partici-pación, Plan de Desarrollo Indi-vidual. [3] Gestión del Absentis-mo: ficha de Gestión del Ab-sentismo y Promoción de laSalud en el Trabajo. [4] Aseso-ría Jurídica: cambios en norma-tiva laboral (leyes, reales decre-tos, órdenes y resoluciones). [5]Asistencia Sanitaria: datos so-bre lesiones y asistencia médi-ca. [6] Calidad: la respuesta denuestros clientes. [7] La web:navegación fácil. [8] PrevenciónNavarra: información sobre for-mación y guías.

Y además...■ La memoria está ilustradapor el británico Mike Lemans-ki, que firma en revistas inter-nacionales tan prestigiosascomo Fortune, New York Ma-gazine o Monocle. ■ En la parte superior derechade cada pantalla se sitúanunos botones con iconos queofrecen datos, gráficos, frasesde protagonistas, audios y ví-deos.

N O T A SM U T U A

2

[1] PRESENTACIÓN

[3] GESTIÓN DE ABSENTISMO

[5] ASISTENCIA SANITARIA

[7] WEB DE MUTUA NAVARRA

[2] GESTIÓN DE PERSONAS

[4] ASESORÍA JURÍDICA

[6] CALIDAD

[8] PREVENCIÓN NAVARRA

MUTUA SE ESTRENA EN LAS REDES SOCIALES

encuentra Mutua Nava-

rra, que está recibiendo

un plan de tutelaje perso-

nalizado para establecer

líneas de actuación con-

cretas en este área.

Page 4: MUTUA NAVARRA SEGURIDAD VIALUNA CÓMO ACTUAR … · 2013-11-20 · CÓMO ACTUAR ANTE CASOS DE ADICCIÓN EN EL ÁMBITO ... Un 25% de los accidentes de ... tísima tarea de respirar

S O B R E S A L U D L A B O R A L

G E N T E D E M U T U A

DROGAS Y ALCOHOLEN EL MUNDO LABORAL

■ El alcoholismo es uno de losproblemas sanitarios de mayorrelevancia mundial. Su altonivel de permisividad en nues-tra sociedad tiene importantesconsecuencias negativas, tan-to fuera como dentro del ámbi-to laboral. En concreto, el alco-hol y las drogas son los respon-sables de entre el 20 y el 25 porciento de los accidentes labora-les. Así se dio a conocer en losdos últimos Foros del Absen-tismo celebrados en Pamplonay Tudela los días 12 de mayo y9 de junio, respectivamente.Durante éstos, los participan-tes compartieron experienciasen torno a este tema, cuyapráctica reiterada generamayor absentismo, incremen-to de las bajas, mayor acciden-talidad y conflictividad y, engeneral, una mala calidad deltrabajo. Además, según expli-có Rafael Mayorga, responsa-ble de PST de Mutua Navarra,“el consumo excesivo de alco-hol se relaciona con más de

sesenta enfermedades”. Alcontrario de lo que se cree, ydebido a este fuerte componen-te de tolerancia social, no es unproblema de sectores margina-les. La empresa puede jugar unimportante papel de ayuda yorientación ante casos de adic-ciones, si bien su marco deactuación debe partir de unaacción consensuada. Es aquídonde los esfuerzos en preven-ción y promoción de la saludpueden jugar un papel muyimportante de concienciación,sensibilización e informacióna todos los trabajadores, asícomo aportar apoyo y colabo-ración cuando se presentencasos de dependencia.

Los afectados tienen tresveces más accidentesque el resto de trabajado-res y presentan un absen-tismo laboral de dos atres veces mayor.

PAUTAS DE PREVEN-

CIÓN Y ACTUACIÓN

1. Promover hábitos saludablesencaminados a un consumo responsable.2. Prevenir su aparición a travésde programas divulgación de sus perjuicios.3. Visibilizar el pro-blema, a través deuna mayor percep-ción de la realidad.4. Afrontar el pro-blema aportandomedios de ayuda y cooperación.

{ }Leire CastilloGestora deprestaciones

■ Con sólo 28 años Leire Castilloacaba de llegar de su segundo viajea la India. “No hay dos sin tres”, avi-sa sonriente a pocos días de que secumpla su primer año en MutuaNavarra. Leire ha pasado las últi-mas tres semanas como voluntariaen dos orfanatos de niñas en Bom-bay y en la región del Gujarat. “Esotro mundo; diferentes maneras devivir. Allí las niñas no lloran, sehacen a sí mismas”, cuenta de estaexperiencia que tanto le ha aporta-do. Antes de la India ya había asis-tido a un campo de trabajo en Meli-lla, donde trabajó con la comunidadmusulmana en colonias urbanas.Desde su puesto en ContingenciasComunes de Mutua sigue relacio-nándose con la gente, a la que tratade ayudar en todo lo que puede.“Tengo mis momentos, pero el 99%de la gente es amable”, dice. Tampo-co se aburre: “Siempre tocan cosasdiferentes. Acabas aprendiendoalgo nuevo todos los días”.

MUY PERSONAL

■ Lugar y año de nacimiento

Bilbao, 1983. ■ Año de entrada en Mutua 2010■ Formación Relaciones Laborales ■ Aficiones Danza Oriental y, por su-puesto, el voluntariado que practicasiempre que tiene ocasión.

La nueva regulación que mejo-

rará las condiciones de trabajo

de quienes prestan sus servi-

cios en el hogar familiar entrará

en vigor el 1 de enero de

2012. Este cambio mejorará la

desprotección laboral y social

de uno de los sectores más

olvidados de la sociedad.

Mandato del Parlamento en

Relación a la Ley 27/2011

TRABAJADORES DELCAMPO PASAN ALRÉGIMEN GENERALA partir de la entrada en

vigor de la reforma del

Régimen Especial Agrario el

1 de enero próximo, los tra-

bajadores asalariados agra-

rios cotizarán por su salario

real, lo que les equiparará al

resto de los trabajadores.

MTIN 26/09/2011

M U N D OL A B O R A L

REFORMA CONDICIONESTRABAJADORES HOGAR

Consumo de bajo riesgo

17

11

23

Hombres

Mujeres

Mujeres 14

Consumo peligroso

Hombres

28

Mujeres 17

Consumo de riesgoHombres

NIVELES DE CONSUMO DE ALCOHOL EN UNIDADES POR SEMANA.

Page 5: MUTUA NAVARRA SEGURIDAD VIALUNA CÓMO ACTUAR … · 2013-11-20 · CÓMO ACTUAR ANTE CASOS DE ADICCIÓN EN EL ÁMBITO ... Un 25% de los accidentes de ... tísima tarea de respirar

A TU SALUD POR J.J. AOS

N U E S T R O S A S O C I A D O S J O R N A D A S

■Esta es la segunda tempora-da del equipo Navarra BasketClub en la liga Adecco Oro –lasegunda competición nacio-nal después de la ACB-. El añopasado, y contra todo pronós-tico, no sólo salvaron la cate-goría con uno de los presu-puestos más pequeños de lacompetición, sino que llega-ron a la fase eliminatoria,cayendo ante uno de los fina-listas. El objetivo para 2012está claro: mantener la cate-goría. “Si se logra la perma-nencia y hay opciones de algomás, será estupendo”, nosseñalan sus jugadores desdeel campo de entrenamiento. Desde Mutua Navarra tra-tamos de potenciar la saluden todos los ámbitos. ¿Cre-éis que el deporte de élite esbeneficioso para ello? El deporte de élite es saludabletanto para los deportistascomo para los aficionados. Elnivel de esfuerzo personal dia-rio que realizan los jugadoreses un ejemplo a seguir para losmás jovenes y una motivaciónpersonal que hace que muchosniños y niñas dediquen sushoras de ocio al deporte. ¿Creéis que es importantellevar un estilo de vida salu-dable?

¿Qué es lo que más valoráisde los servicios que ofreceMutua Navarra? La profesionalidad del trato yla versatilidad para que losjugadores puedan ser deriva-dos a los especialistas quenecesitan en cada momento. ¿Cómo se cuida la salud“laboral” de los jugadores? Los jugadores cuentan con unmédico del club y con un equi-po de fisioterapeutas que rea-lizan un seguimiento diario desus necesidades. Además, serealizan estudios anuales desus capacidades. En verano,cuando no hay temporada,cada uno tiene su propia tablade ejercicios para mantenerseen forma.

I Curso deExperto enSeguridad Social

P A R AS O N R E Í R

BASKET NAVARRA CLUB. CINCOAÑOS DE JUEGO SALUDABLE

Un jugador se protege con una máscara. BASKET NAVARRA CLUB.

EL EQUIPO

■ Fundado en 2006.■ Los problemas más habitualesson los musculares, por acumu-lación de trabajo físico y roturas. ■ La liga les obliga a disputar 34partidos, más 6 de pretempora-da y el play off. ■ Entrenan 6 días a la semana y algunos en doble sesión.

Llevar un estilo de vida salu-dable no sólo es importante,sino que es obligatorio para losjugadores. El nivel físico de losjugadores de la liga es muy altoy si no están al cien por cien,no pueden competir con susrivales, que son profesionalesque viven del baloncesto.

Mutua Navarra apuestapor una formación de calidad en materia laboral.

■ El 29 de septiembre se cele-bró el acto de apertura del cur-so de Experto en SeguridadSocial, organizado por MutuaNavarra con la colaboración deThomson Aranzadi, el Institu-to Nacional de la SeguridadSocial (INSS) y la TesoreríaGeneral de la Seguridad Social(TGSS). El curso contó con uncuadro de profesores de ampliaexperiencia en el ámbito delDerecho del Trabajo y la Segu-ridad Social. Entre ellos asis-tió Miren Hernándezen cali-dad de coordinadora y AnaBarbería, del departamentode Formación de Aranzadi,que se encargó de la recepciónde los asistentes. Tambiénestuvo presente Julián Sainz,director provincial del INSS enNavarra. Sainz habló de laimportancia de estar actuali-zados en materia de seguridadsocial, un área tan cambianteestos días. Por su parte, JuanManuel Gorostiaga, directorgerente de Mutua Navarra,destacó la importancia que laformación está adquiriendo enel entorno actual. “La compe-titividad hace que cada vez ten-gamos que estar más y máspreparados”, afirmó.

Page 6: MUTUA NAVARRA SEGURIDAD VIALUNA CÓMO ACTUAR … · 2013-11-20 · CÓMO ACTUAR ANTE CASOS DE ADICCIÓN EN EL ÁMBITO ... Un 25% de los accidentes de ... tísima tarea de respirar

A G E N D A{ }

P A R A P E N S A R

■ Uno de cada tres accidentes laboralescon víctimas mortales se produce por lacomisión de una falta en seguridad vial.Por eso, esta materia debe constituir unobjetivo primordial en cualquier organi-zación. Los accidentes que ocurren al iry volver al trabajo (in itínere) y los queacontecen en el desarrollo de la actividadlaboral (in mision) quedan tipificados porla Ley General de Seguridad Social comoaccidentes de trabajo.Por ello, y atendiendoa la Ley de Prevenciónde Riesgos Laborales,debe valorarse el ries-go de que ocurran yhan de proponerse lasmedidas preventivasnecesarias para evitar-los. Son muchos y muydiversos los factores que pueden generarun accidente de tráfico; prevenir su apa-rición depende de todos. Depende de lasadministraciones, que podrían mejorarlas condiciones de las calzadas, diseñarvías de circulación cada vez más seguraso lanzar campañas de concienciaciónpara controlar los límites de velocidad.Depende de los conductores, puesto queestá demostrado que los despistes provo-can normalmente gran cantidad de acci-dentes y que pequeñas acciones como uti-lizar el móvil o seleccionar el dial de la

radio son causas habituales de grandessiniestros. Depende de la sociedad, pues-to que su concienciación tendrá un refle-jo en el comportamiento de cada uno denosotros y en el de las generaciones veni-deras. Depende de las empresas, puestoque las condiciones laborales influyen enla conducta de los trabajadores en lacarretera y, por tanto, en el riesgo de ver-se afectados por un accidente vial.

Como ciudadano,trabajador o empresa-rio piensa qué es loque está en tu mano,analiza en qué puedesmejorar. No dejes deinvolucrarte, porquetu intervención perso-nal o la de tu empresapuede salvar vidas.

Tú, tus padres, hermanos o hijos, tus ami-gos, tus trabajadores o tus compañeros,todos podemos ser víctimas, pero si norespetamos las normas también podemosser verdugos. Como empresa, diseña y desarrolla tuPlan de Movilidad Vial; como trabajadorcolabora en la implantación de las medi-das preventivas de dicho plan; y como ciu-dadano preocúpate por ser cada vez mejorconductor. Respeta las normas. Y recuer-da que, al volante, todos necesitamos queapliques tu conducta más segura.

IRENE LÓPEZ MENA[Responsable de Proceso de InnovaciónEstratégica, Prevención Navarra]

PamplonaCentro Asistencial y AdministrativoPolígono de Landaben. Calle F, nº 431012 PamplonaT 948 194 400 F 948 210 168Dispensario F 948 207 320

AlsasuaAvda. Pamplona 18-2031800 AlsasuaT 948 564 698 F 948 287 621

EstellaPaseo de la Inmaculada 6631200 EstellaT 948 556 452 F 948 556 589

San AdriánCarretera Estella 7931570 San AdriánT 948 662 288 F 948 287 622

TudelaJuan A. Fernández 331500 TudelaT 948 848 207 F 948 825 353

www.mutuanavarra.es

Al volante, aplica tuconducción más segura

C O N S E J O S

La crisis económica ha aumen-

tado la presión sobre las empre-

sas para que reduzcan sus gas-

tos, lo que afecta a las áreas de

Seguridad y Salud. Mientras, un

nuevo estudio coordinado por la

Asociación Internacional de la

Seguridad Social (AISS) —que

analiza y compara datos de 300

compañías en 15 países— indi-

ca que por cada euro que las

empresas invierten cada año en

prevención pueden esperar un

rendimiento económico poten-

cial de 2,20 euros. Aunque no es

la vertiente económica la más

importante, sino la seguridad de

las personas, es bueno saber

que el ahorro procede de la

reducción de los accidentes y de

la mejora de la imagen de la

empresa y su reputación.

Fallo del jurado del III Premio AzulLa resolución del jurado para designara los ganadores del Premio Azul seráanunciada en las próximas semanas.Sus nombres se publicarán en la webde www.mutuanavarra,es y en la nuevacuenta de Twitter @mutuanavarra.

Jornada de entrega del III Premio AzulLa jornada de entrega del III Premio Azulse anunciará próximamente. En ellaserán distinguidas las empresas quedestaquen por la implantación de unacultura de hábitos saludables paratodos sus trabajadores.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,¿GASTO O INVERSIÓN? Mutua

navarra