mutacion plantas mesa 5 cch

5

Click here to load reader

Upload: guest63708d

Post on 06-Jul-2015

7.089 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mutacion Plantas Mesa 5 Cch

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL ORIENTE

BIOLOGIA III

“INCIDENCIAS DE LAS MUTACIONES EN LAS PLANTAS DE CHICHARO CULTIVADAS EN EL C.C.H. ORIENTE”

PROF. PORFIRIO MARTINEZ SOLARES

INTEGRANTES:

MESA 5

JUAREZ ARRIAGA ALEJANDRO

LUNA JIMENEZ ERICK

RABIELA SÁNCHEZ LAURA DANIELA

ZUBILLAGA GUERRERO ROCÍO LIZBETH

Page 2: Mutacion Plantas Mesa 5 Cch

INTRODUCCION

La variación hereditaria puede resultar no solamente de la recombinación de genes, sino también de mutaciones o cambios en los genes o en los cromosomas. Las mutaciones o cambios químicos de los genes pueden ocurrir en cualquier célula vegetal o animal en cualquier tiempo, auque las mutaciones pueden ocurrir con bastante frecuencia, la mayoría de los nuevos genes resultantes de la mutación probablemente nunca se expresan fenotípicamente. Hay varias razones que explican esto. Por un lado, ordinariamente muta solo un gen de par en una célula diploide y el gen mutante es recesivo. Aun si una célula que contenga el gen mutante tiene muchos descendientes de carácter mutante recesivo no se expresara en el individuo en el que se encontraba o en cualquier individuo de la progenie producida asexualmente. La mutación se presentara solamente en aquellas células derivadas de la célula en la cual ocurrió y el gen mutante puede ser transmitido sexualmente a la progenie solamente si los gametos se encuentran entre estas células. Aun entonces pueden pasar varias generaciones antes que la mutación exprese fenotípicamente, puesto que la mutación recesiva de estar presente en el gameto femenino y masculino. Aun en un individuo diploide una mutación dominante puede aparecer fenotípicamente en la progenie de la primera generación o en el individuo en el que ocurrió la mutación siempre que el rasgo afectado este expresado en las células que contienen el gen mutante. Algunas mutaciones pueden ser deseables económicamente o ventajosas para el individuo, pero muchas mutaciones resultan en fenotipos menos adaptados para la supervivencia que los de los progenitores. Aun cuando no son letales las mutaciones pueden dar como resultado cambios marcados en la estructura o en el metabolismo que pueden afectar desfavorablemente al individuo o pueden resultar en algún tipo de esterilidad, esto es la incapacidad de reproducirse sexualmente. Por supuesto en las plantas

Page 3: Mutacion Plantas Mesa 5 Cch

asexualmente, esto último no impedirá necesariamente la transmisión de la mutación a la progenie.MARCO TEORICOEl botánico holandés Hugo de Vries dedico mucho tiempo, antes de 1901, a estudiar el carácter de la herencia registrando las genealogías y estudiando detenidamente diversas líneas de descendencia. Vries observo que los progenitores de tipos conocidos producían ocasionalmente descendientes aberrantes con características que no hubieran podido predecirse, ni a partir de los progenitores y sus genealogías ni del de la demás descendencia. Y lo mas importante estos nuevos tipos “criaban conforme”, transmitían las nuevas características a su descendencia, y la nuevas características se proseguían indefinidamente en las líneas de crianza establecidas en esta forma. “semejantes cambios manifiestos repentinos del genotipo, Vries, los designo como mutaciones y los organismos que poseían mutaciones se designaron como mutantes.” A partir de sus observaciones, vries, formulo la teoría de la mutación de la evolución cuyo punto principal era que se desarrollaban nuevas especies por medio de acumulación de modificaciones súbitas de magnitud considerable (mutaciones), que hacen que los mutantes sean distintos de sus progenitores a partir del instante de su origen. Los términos mutante y mutación siguen todavía en uso y se aplican a cambios de la constitución genética, aunque por regla general, se refieren a cambios muchos mas pequeños que aquellos observados por Vries.

JUSTIFICACION Esta práctica se hizo para poder conocer y demostrar como se dan las mutaciones en los chícharos germinados.

OBJETIVO Poder contabilizar cuantos casos de mutaciones se dieron el los chícharos germinados.

Page 4: Mutacion Plantas Mesa 5 Cch

HIPOTESISExiste una cantidad de chícharos germinados y algunas plantas pueden tener diferente combinaciones cromosómicas que nos da como consecuencia las mutaciones.

MATERIAL• Chicharos germinados• Tierra • Agua

DESARROLLO Después de haber germinado y crecidas las plantas debemos observar sus características, si presentan algún síntoma de mutaciones.

RESULTADOSSe presentaron unas cuantas plantas con ciertas características o mejor llamadas mutaciones, las cuales son 2 tallos del mismo

Page 5: Mutacion Plantas Mesa 5 Cch

chícharo germinado y también se habían presentado unas hojas enrolladas y de diferentes macetas.ANALISIS DE RESULTADOSEstas características presentadas en las plantas son un poco sorprendentes ya que no eran esperadas, pero analizando el genotipo y fenotipo tuvieron mucha participación en estas mutaciones.

CONCLUSIONLa variación hereditaria puede resultar no solamente de la recombinación de genes y la mutación se presentara solamente en aquellas células derivadas de la célula en la cual ocurrió y el gen mutante puede ser transmitido sexualmente a la progenie solamente si los gametos se encuentran entre estas células.

BIBLIOGRAFIA

“BOTANICA” FULLER, HARRY J.ED. INTERAMERICANAQUINTA EDICION MEXICO, 1974

“LAS PLANTAS”-. INTRODUCCION A LA BOTANICA MODERNAGREULACH, VICTOR A.ED. LIMUSA.PRIMERA EDICION MEXICO, 1990