musicología-comparada

1
7/17/2019 Musicología-comparada http://slidepdf.com/reader/full/musicologia-comparada 1/1 UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS ETNOMÚSICA  Jonatan Aizaga C. 09 de e!tie"#$e de %0&' COMENTARIO AL TE(TO) MUSICOLO*+A COM,ARADA DE ERICH M. VON HORN-OSTEL La música no existe sin el hombre y su impulso creativo. No existe, por tanto, en un ambiente vacío, exento de la presencia humana y de sus contenidos afectivos. Sabemos que la música, en su calidad de lenguaje sonoro y expresin artística del hombre, es producto de la cultura y no de la naturale!a. "unque sus elementos físico#acústicos son materia relevante, la música se vincula con mayor propiedad a la rbita de la cultura inmaterial por su naturale!a abstracta y espiritual. $uesto que la música no es una expresin totalmente independiente, ella aparece relacionada e integrada a con%guraciones culturales complejas que le otorgan sentido, signi%cado, valor y coherencia interna. "sí pues, la música adquiere un doble aspecto& su contexto cultural y su estructura musical, de los cuales se preocupa la musicología. "hora bien, la musicología como ciencia necesita un recurso fundamental que es la comparacin, el cual permite el an'lisis y la descripcin exacta de un fenmeno particular, ya que al confrontar este con otros fenmenos se ponen al descubierto sus cualidades distintivas. (sta disciplina, insiste el autor, es muy importante para resolver enigmas en torno al origen de la música y su evolucin. (l estudio de las culturas vivas facilitaría el conocimiento de la música del pasado remoto. $ara ello fue fundamental la invencin del fongrafo, ya que hi!o accesible un nuevo tipo de evidencia. )asta entonces, solamente se conocía la música extranjera a trav*s de las narrativas de viajeros, instrumentos musicales +exticos y la actuacin de músicos extranjeros. $ero gracias al fongrafo surgieron grabaciones y discos de músicas mundiales disponibles a partir de -//. 0on ello, el an'lisis de la música adquiere un nuevo grado de profundidad, y empie!a una relacin entre la música y la mente humana. (s decir, hay una preocupacin por la música como aspecto universal del comportamiento humano, por los orígenes y evolucin de la música. $or tanto, esto involucraría el estudio de muchas sociedades humanas.

Upload: yuritzi-dartiz

Post on 09-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Musicología-comparada

7/17/2019 Musicología-comparada

http://slidepdf.com/reader/full/musicologia-comparada 1/1

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

ETNOMÚSICA

 Jonatan Aizaga C.

09 de e!tie"#$e de %0&'

COMENTARIO AL TE(TO) MUSICOLO*+A COM,ARADA DE ERICH M.VON HORN-OSTEL

La música no existe sin el hombre y su impulso creativo. No existe,por tanto, en un ambiente vacío, exento de la presencia humana y de suscontenidos afectivos. Sabemos que la música, en su calidad de lenguajesonoro y expresin artística del hombre, es producto de la cultura y no de la

naturale!a. "unque sus elementos físico#acústicos son materia relevante, lamúsica se vincula con mayor propiedad a la rbita de la cultura inmaterialpor su naturale!a abstracta y espiritual. $uesto que la música no es unaexpresin totalmente independiente, ella aparece relacionada e integrada acon%guraciones culturales complejas que le otorgan sentido, signi%cado,valor y coherencia interna.

"sí pues, la música adquiere un doble aspecto& su contexto cultural ysu estructura musical, de los cuales se preocupa la musicología. "hora bien,la musicología como ciencia necesita un recurso fundamental que es lacomparacin, el cual permite el an'lisis y la descripcin exacta de un

fenmeno particular, ya que al confrontar este con otros fenmenos seponen al descubierto sus cualidades distintivas.

(sta disciplina, insiste el autor, es muy importante para resolverenigmas en torno al origen de la música y su evolucin. (l estudio de lasculturas vivas facilitaría el conocimiento de la música del pasado remoto.$ara ello fue fundamental la invencin del fongrafo, ya que hi!o accesibleun nuevo tipo de evidencia. )asta entonces, solamente se conocía la músicaextranjera a trav*s de las narrativas de viajeros, instrumentos musicales+exticos y la actuacin de músicos extranjeros. $ero gracias al fongrafosurgieron grabaciones y discos de músicas mundiales disponibles a partir de-//.

0on ello, el an'lisis de la música adquiere un nuevo grado deprofundidad, y empie!a una relacin entre la música y la mente humana. (sdecir, hay una preocupacin por la música como aspecto universal delcomportamiento humano, por los orígenes y evolucin de la música. $ortanto, esto involucraría el estudio de muchas sociedades humanas.