música barroco

8
MÚSICA DEL BARROCO:

Upload: paola-andrea-campos-b

Post on 21-Jul-2015

346 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Música barroco

MÚSICA DEL BARROCO:

Page 2: Música barroco

MUSICA BARROCA

La música barroca, supone un reflejo de crisis política y económica en

España; es una de las épocas más revolucionarias e importantes de la

música occidental.

Es una época de decadencia musical, porque se deja de valorar la música

y se dedican a imitar a Italia y Francia.

El paso del renacimiento barroco supondrá una evolución, comenzando

con la música monódica (composición musical para una sola voz, una sola

melodía); teniendo importancia las formas religiosas.

Page 3: Música barroco
Page 4: Música barroco

MATEO ROMERO (1575- 1647)

Fue un compositor español, cantor desde 1594 y director desde

1596 de la capilla real de Madrid.

Sus villancicos, misas y tonos humanos lo volvieron

célebre, cosa que alcanzó a toda Europa.

Algunas de sus composiciones:

* Soberana María o Mathieu Rosmarin: Es una canción religiosa que

demuestra la devoción y la fe hacia la virgen María, que le pide que cuide a

Jesús ya que el es un

tesoro muy sagrado.

Page 5: Música barroco

*Sanctus (Missa bonae voluntatis): Es una canción religiosa que se

basa en el señor Jesucristo, su muerte y resurrección . Alabándolo en

el cielo .

Page 6: Música barroco

Cura que en la vecindad: Es una canción religiosa, que habla sobre

el clero, los curas que tienen dinero, no es dinero sino peste y si a esos

curas se les llama padre, aquel inocente encierra misterio y verdad.

Page 7: Música barroco
Page 8: Música barroco

2.DIEGO DE PONTAC (1603- 1654)

Fue un músico conocedor de la tradición, refleja todas las contradicciones

propias del barroco.

Fue un gran conocedor de los gustos y maneras de la época, utilizó la temática

procedente de los bajos fondos sociales y logró combinaciones de

voces, reforzadas con instrumentos en momentos precisos.

3.GRACIÁN BABÁN (murió en 1675)

Fue un compositor español, sus obras ocupan un lugar destacado en la música

barroca Española y Valenciana. Escribió obras sobre textos litúrgicos y villancicos

religiosos.

Algunas de sus obras quedaron en el olvido, pero algunas obras suyas

puntuales todavía se interpretaron a principios del siglo XX.

En su tiempo realmente fueron apreciadas sus misas y motetes (composiciones

para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblicos) para numerosas voces.