museo pusol

3
MUSEO PUSOL El museo escolar de Pusol nace en el año 1969 como actividad ligada al Proyecto Pedagógico “La Escuela y su Medio”. El Museo no se limita a recuperar objetos, sino que implica en esta tarea a los diversos habitantes de la zona, desde los niños hasta los ancianos. Con el tiempo fue ampliando su influencia y ahora están depositados en él todos los aspectos etnológicos: agricultura, comercio, industria, folklore, tradiciones, etc. El nuevo complejo museístico, totalmente renovado y moderno, consta de amplias salas de exposiciones, áreas de almacenamiento, talleres de conservación y restauración, sala de usos múltiples, biblioteca, archivo, dirección, área de informática, zona de servicios, huerto de estudios medio-ambientales y aparcamiento público El Museo nació en 1969 ocupando las antiguas viviendas de los maestros de las Escuelas Unitarias de Pusol, junto a las aulas y una nave que se construyó en 1991 en la zona norte del edificio escolar, adecuándose como sala de exposiciones, con una pequeña área administrativa donde estaban los medios informáticos, archivo y biblioteca. Fue declarado como museo en 1992. Este museo participa actualmente en la conmemoración del 40º Aniversario de la convención de Patrimonio Mundial de UNESCO. El Ayuntamiento de Elche como ciudad patrimonial singular, poseedora de tres bienes inscritos en la Lista del Patrimonio UNESCO, en cada una de sus categorías: el Palmeral, el Misteri y el Centro de

Upload: solfamidas

Post on 12-Jul-2015

99 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Museo pusol

MUSEO PUSOL

El museo escolar de Pusol nace en el

año 1969 como actividad ligada al

Proyecto Pedagógico “La Escuela y

su Medio”. El Museo no se limita a

recuperar objetos, sino que implica

en esta tarea a los diversos habitantes

de la zona, desde los niños hasta los

ancianos.

Con el tiempo fue ampliando su influencia y ahora están depositados en él todos los

aspectos etnológicos: agricultura, comercio, industria, folklore, tradiciones, etc.

El nuevo complejo museístico, totalmente renovado y moderno, consta de amplias salas

de exposiciones, áreas de almacenamiento, talleres de conservación y restauración, sala

de usos múltiples, biblioteca, archivo, dirección, área de informática, zona de servicios,

huerto de estudios medio-ambientales y aparcamiento público

El Museo nació en 1969 ocupando las antiguas viviendas de los maestros de las

Escuelas Unitarias de Pusol, junto a las aulas y una nave que se construyó en 1991 en la

zona norte del edificio escolar, adecuándose como

sala de exposiciones, con una pequeña área

administrativa donde estaban los medios informáticos,

archivo y biblioteca. Fue declarado como museo en

1992.

Este museo participa actualmente en la

conmemoración del 40º Aniversario de la convención

de Patrimonio Mundial de UNESCO. El

Ayuntamiento de Elche como ciudad patrimonial

singular, poseedora de tres bienes inscritos en la Lista

del Patrimonio UNESCO, en cada una de sus

categorías: el Palmeral, el Misteri y el Centro de

Page 2: Museo pusol

Cultura Tradicional Museo

Escolar de Pusol, se suma a

esta celebración con unos actos

propuestos para dar difusión y

comunicación a las iniciativas

planteadas, a la par de servir de

plataforma ideal para reforzar y

trasmitir los valores

particulares de este patrimonio.

Este peculiar museo también

cuenta con diversas exposiciones temáticas como su exposición en las ferias

FIRAMADE y CARAVANING 2011, ambas en IFA. El Museo Escolar de Pusol

presentó en esta edición de las ferias un entrañable aspecto de la sociedad ilicitana: Las

Barracas. Las vacaciones de verano en Santa Pola. objetos, piezas, maquetas y

documentos con los que organizó la exposición temporal, centrada en dar a conocer las

características que rodeaban las vacaciones estivales de numerosas familias ilicitanas,

que disfrutaban del verano alojados en las barracas que instalaban junto al mar, en las

playas de la villa marinera de Santa Pola.

También han realizado una exposición temática sobre EL MISTERI AMAGAT, LA

CONSUETA DE PEDRO IBARRA. Los investigadores del Museo Escolar de Pusol

descubrieron y rescataron un valiosísimo documento del que no se tenían noticias: Un

libro inédito de Pedro Ibarra Ruiz,

titulado sencillamente, LA FESTA.

Este libro, que de alguna forma nos

pertenece a todos, es el protagonista

de nuestra exposición. Es el

MISTERI AMAGAT.

El Libro es una compilación

realizada por Pedro Ibarra a finales del Siglo XIX de documentos sobre el Misterio, y

está compuesto por cuatro legajos distintos en tamaño, forma y contenidos, lo que nos

hace pensar que fueran para uso privado del autor.

Page 3: Museo pusol

http://www.museopusol.com/es/