museo nacional de antropologÍa9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · bhutan, el paÍs del dragÓn...

16
PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2018 El museo de la gente como nos + otrXs

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

PROGRAMACIÓNSEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2018

MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA

El museo de la gente como nos+otrXs

Page 2: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADESSEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2018

El museo es de todxs: vívelo

EXPOSICIONES TEMPORALES Siempre algo nuevo por descubrir

#50AÑOSMADELMAN

AÚN LO PUEDEN TODO: 50 AÑOS DE MADELMAN.UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA A LA COLECCIÓN DE JOSÉ MANUEL CORTÉS

Salas de exposiciones temporales y salón central.Hasta el 14 de octubre.Un proyecto de José Manuel Cortés y el Museo Nacional de Antropología, con la colaboración de Madelman y la Escuela de Arte 10.

Mayo del 68, ¡un mes para la historia! Aún resonaban los ecos del asesinato de Martin Luther King, los jóvenes colocaban barricadas en París, los tanques iban a pisotear la primavera de Praga, los Beatles comenzaban a grabar su mítico álbum blanco, Massiel triunfaba en Eurovisión y… ¡el primer madelman llegaba a los escaparates, el juguete que marcaría a la generación del babyboom! Un muñeco, pese a su nombre, de diseño y fabricación nacionales que estaba llamado a transformar para siempre el modo de jugar de los niños. Lanzado por Industrias Plásticas Madel, de la mano de la empresa Exin, irrumpió con fuerza en el mercado bajo el lema: “Lo pueden todo”. Exactamente 50 años después, inauguramos esta exposición temporal, posiblemente la muestra antológica más completa organizada hasta la fecha, que sirve además para presentar de forma íntegra la colección privada de José Manuel Cortés. La exposición analiza el mundo de los madelman desde diferentes puntos de vista, no solo los aspectos industriales y técnicos de su producción sino también todas sus implicaciones en la vida diaria y en la sociedad de su época: desde el cambio de rol que supuso que los chicos jugasen “con muñecos” hasta la actualización de diferentes estereotipos culturales que trajeron los madelman ¡Sin duda una ocasión única

para que los que ahora, como los madelman, rondan los cincuenta rememoren su infancia o se la muestren en todo su detalle a sus hijxs e incluso nietxs…!

Entrada gratuita.

Imagen gráfica de la exposición.

Revive los #50añosMadelman gracias a estas actividades:

P. 5. ANTROPOLOGÍA (IN)VISIBLE: MUÑECAS: ¿MUJERES EN MINIATURA?P. 7. TALLER INFANTIL TAL COMO JUGÁBAMOS: LOS MADELMAN Y OTROS JUGUETES DE ANTES…P. 12. EXPOMIÉRCOLES: VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN AÚN LO PUEDEN TODO: 50 AÑOS DE MADELMAN.

Las encontrarás señaladas por este icono:

2

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 3: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

2. Bhutan, el país del dragón del trueno: Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero.3. Ladakh, el país de los pasos elevados: Del 8 de enero al 3 de febrero.4. Zanskar, el valle de cobre: Del 5 de febrero al 3 de marzo.5. Mustang, la llanura fértil: Del 5 de marzo al 31 de marzo.6. Sikkim, la tierra de los grandes picos: Del 2 de abril al 28 de abril.7. Tíbet, la gran meseta: Del 30 de abril al 26 de mayo.

Por tanto, en la sala 2, los primeros dos meses viajaremos a:

NEPAL, LA TIERRA AL PIE DE LAS MONTAÑAS

Del 8 de noviembre al 9 de diciembre de 2018.Nepal, el primero de los antiguos reinos del Himalaya, abre el sugerente y extenso programa de la Morada de la Nieves. Coronado por el Everest, la montaña más alta del mundo, se considera el lugar de nacimiento de Siddharta Gautama, fundador del budismo. Kathmandu se ha convertido en la auténtica capital del Himalaya y en el polo de atracción del turismo de montaña desde los 60. Pero todavía quedan comarcas que se mantienen ancladas en sus antiguas tradiciones, impregnadas profundamente por el budismo. Las impresionantes fotografías de Fernando Ezquerro nos transportarán hasta estos emblemáticos lugares, además de acercarnos al modo de vida y las costumbres de los pueblos que viven en el marco de este impresionante paisaje… Coge tu mochila y ¡acompáñanos hasta el pie de las montañas más elevadas del planeta!

Vista de la cordillera del Himalaya. Foto de Fernando Ezquerro.

ISTÁN, EN EL TECHO DEL MUNDO

LA MORADA DE LAS NIEVESVIAJE POR LOS SIETE REINOS DEL HIMALAYA. UNA AVENTURA FOTOGRÁFICA DE FERNANDO EZQUERRO

Salas de exposiciones temporales.Del 8 de noviembre de 2018 al 26 de mayo de 2019.Inauguración: miércoles 7 de noviembre, a las 19:30h.Un proyecto del Museo Nacional de Antropología.

Iniciamos con esta exposición un nuevo ciclo cultural en el Museo Nacional de Antropología. Después de Fiesta de las culturas andinas y Ubuntu, en el corazón de África, arrancamos ahora Istán, en el techo del mundo, dedicado a las culturas de Asia Central. Guiadxs por la mirada fotográfica y los relatos de Fernando Ezquerro, reviviremos su experiencia de descubrimiento e inmersión en los territorios y entre las gentes de los siete antiguos reinos del Himalaya. Como él, nos demoraremos un mes en cada reino, siempre con la referencia de la imponente cordillera –la Morada de las Nieves- que ha determinado su geografía, su cultura y las costumbres de sus habitantes. Conoceremos sus paisajes, sus arquitecturas, sus rostros y la profunda espiritualidad que actúa como aglutinante cultural y social de esas sociedades y es a la vez hilo conductor de esta exposición. El budismo, la montaña, los colores se repiten como un mantra que nos guía en este viaje iniciático por el techo del mundo: Om mani padme hum. ¿Te aventuras a hacer con nosotrxs este viaje hasta el techo del mundo? ¡Y no olvides volver al menos una vez al mes a la exposición!

Entrada gratuita.

PROGRAMA DE LA EXPOSICIÓN

1. Nepal, la tierra al pie de las montañas: Del 8 de noviembre al 9 de diciembre.

3

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 4: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO

Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019.Seguimos nuestro camino por los reinos de la Morada de las nieves y hacemos nuestra segunda parada en Bhutan, el único de los reinos del Himalaya que lo sigue siendo actualmente. Famoso por medir su riqueza mediante el índice de Felicidad Nacional Bruta, se debate entre la apertura a la modernidad y el mantenimiento de sus costumbres, lo que ha llevado a controlar férreamente el turismo en su territorio. La monarquía va dando poco a poco pasos hacia un estado más democrático y el reconocimiento pleno de los derechos de sus ciudadanos. Un reino lleno de contrastes que seguro que ¡no querrás perderte!

Paisaje de Bhutan. Foto de Fernando Ezquerro.

Adéntrate con nosotrxs en Asia Central y no te pierdas:

P. 14. EXPOMIÉRCOLES: VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN LA MORADA DE LAS NIEVES: NEPAL, LA TIERRA AL PIE DE LAS MONTAÑAS Y LA MORADA DE LAS NIEVES: BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO.

Encontrarás estasactividades gracias a este icono:

UBUNTU, EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA

PERSONAS QUE MIGRAN, OBJETOS QUE MIGRAN… DESDE SENEGAL

Espacio central.Del 23 de noviembre de 2018 al 10 de marzo de 2019.Inauguración: jueves 22 de noviembre, a las 19:30h.Un proyecto de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en España (AISE), Casa de Senegal y el Museo Nacional de Antropología.

Amistad, tolerancia, comunicación y respeto son algunas de las premisas que han guiado este proyecto colaborativo en el que un grupo de senegalesxs y el equipo del MNA hemos estado trabajando desde finales del 2017, con muchos meses de encuentros y preparación de los contenidos. Personas que migran… es la apuesta más necesaria, comprometida y emocional que ha hecho en los últimos años el museo, pues creemos que es la mejor respuesta a dos de nuestros retos más importantes: fomentar el respeto a la diversidad cultural y los valores de las relaciones interculturales, y hacerlo dando voz y protagonismo a lxs integrantes de otras culturas, en especial a aquellxs que se han venido a vivir con nosotrxs. Y eso es exactamente de lo que trata el proyecto, de dejar hablar y sobre todo escuchar a lxs “otrxs”. Tras Personas que migran, objetos que migran… desde Ecuador, el proyecto piloto que inauguró este programa en 2015, este segundo proyecto tiene como protagonistas a un grupo de personas de origen senegalés que han migrando hasta Madrid, donde ahora residen. Son ellxs lxs que han decidido qué es lo quieren contar a la sociedad española

4

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 5: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

sobre sí mismxs y sobre su país de origen, a través de objetos y relatos que se exhibirán y plasmarán en esta exposición, un discurso expositivo con el que pretenden acercarnos a la cultura senegalesa, pero también a sus emociones y anhelos personales. Una exposición que nos invitará a reflexionar y a darnos cuenta de que en realidad no somos tan diferentes a personas de otras culturas y de que, muy al contrario, tenemos mucho más en común de lo que nos imaginamos. En definitiva, un buen modo de quitarnos el miedo a lo “diferente” y poder llegar a convivir y no solo coexistir con nuestrxs conciudadanxs africanxs. Seguro que este viaje por Senegal nos enriquecerá como personas y dará pleno sentido a nuestro lema: El museo de la gente como NOS+OTRXS. ¡No podría haber mejor broche final para el ciclo Ubuntu, en el corazón de África!

Entrada gratuita.

Reunión del proyecto Personas que migran, objetos que migran…

desde Senegal. Foto de MNA.

Vive el Ubuntu y no te pierdas:

P. 7. SUTUKUM, ENCUENTRO CON LOS GRIOTS A LA SOMBRA DEL BAOBAB.P. 15. ESPECTÁCULO TEATRAL LATINOAMÉRICAN DREAM.

Encontrarás estaactividad gracias a este icono:

ANTROPOLOGÍA (IN)VISIBLE: DEL ALMACÉN A LA VITRINADescubre los tesoros ocultos del museo

#50AÑOSMADELMAN

MUÑECAS: ¿MUJERES EN MINIATURA?

Vitrina en la nueva área de acogida.Hasta el 30 de septiembre.

Desde que somos pequeñxs, encontramos un camino marcado respecto a nuestros roles de género. Esos estereotipos siempre se han reflejado en los juguetes, determinando nuestra educación y socialización. Lo aceptado siempre como “convencional” ha sido que, por ejemplo, los niños jueguen con coches y las niñas lo hagan con muñecas. Las actitudes, el vestuario y otros símbolos de las muñecas transmiten cómo se espera que sean de mayores esas niñas. Las piezas de las colecciones de José Manuel Cortés y del museo reunidas en esta ocasión nos muestran diferentes modelos de mujer que las niñas aprenden jugando, unos más cercanos a los roles tradicionales femeninos, la mujer como madre o

5

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 6: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

la mujer como ama de casa y trabajadora, y otros más próximos al estereotipo masculino, mujeres aventureras y valientes, como ocurre con las muñecas madelman, que tratan de romper con los tradicionales valores femeninos, pero fomentan otros estereotipos relacionados con la imagen ideal que según la sociedad moderna “debe” tener la mujer, como la delgadez o el pelo largo. Paradójicamente no tuvieron mucha aceptación entre los niños, quienes preferían al madelman “chico”. Por otro lado, las muñecas que representan a mujeres de otras culturas nos transmiten otros mensajes implícitos, como el de la sumisión de la mujer al hombre en el Japón tradicional, o la representación de roles tradicionales femeninos, como el acarreo de agua y leña o la venta de ciertos productos. En definitiva, un ejercicio de reflexión sobre los estereotipos clásicos y las identidades de género y la diversidad sexual que os proponemos como complemento a la visita a Aún lo pueden todo: 50 años de madelman.

Entrada conjunta con la de la exposición permanente..

Muñeca. Japón. Siglo XX. Foto MNA.

GESTOS Y OBJETOS QUE NOS HAN HECHO “GRANDES”

Vitrina en la nueva área de acogida.Del 2 de octubre de 2018 al 13 de enero de 2019.

El MNA ha recibido muchas donaciones a lo largo de su historia; de hecho, esa es una de sus principales formas de incremento de sus colecciones. Algunas de las piezas más destacadas llegaron al museo gracias a este generoso acto realizado por particulares e instituciones: grandes viajeros y sus descendientes, personas que por diversas circunstancias residieron en otros países y quisieron traer a su vuelta testimonios de las culturas con las que convivieron, antropólogxs que reunieron colecciones durante su trabajo de campo, profesionales del museo que recogieron objetos durante sus estancias en comunidades, integrantes de las culturas de las que proceden las colecciones, así como en los últimos años Cauri, nuestra asociación de amigos. Un acto que les honra y por el que el MNA quiere hacerles un pequeño homenaje en esta vitrina de Antropología (in)visible y agradecerles su generoso gesto. Para ello, hemos hecho una selección de algunas de las piezas donadas en los últimos años, en representación de todas aquellas realizadas a lo largo de los casi 144 años de vida de la institución. Un pequeño guiño a aquellas personas que han contribuido a hacer nuestras colecciones ¡más grandes!

Entrada conjunta con la de la exposición permanente..

Grabado de Elusive Sedna. Ningeokuluk Teevee (2013). Foto de Javier

Rodriguez Barrera.

6

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 7: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

TALLERES Y ACTIVIDADES INFANTILES ¡Cuidado: pequeños seres humanos “en construcción”!

#50AÑOSMADELMAN

TALLER TAL COMO JUGÁBAMOS: LOS MADELMAN Y OTROS JUGUETES DE ANTES…

Sábado 22 de septiembre, a las 12:00h.Para niñxs entre 6 y 10 años. Un taller de El Efecto Galatea.

Exploración terminada, ¡todo ok! Sólo un muñeco aventurero como un madelman podría decir una frase como ésta. Y es que los madelman que han venido a visitarnos para pasar el verano en la exposición temporal dedicada a ellos quieren contarte personalmente cómo “nacieron”, allá por 1968, y a qué aventuras se han enfrentado desde entonces. Pero no sólo eso, también quieren mostrarte cómo jugaban lxs niñxs españolxs que nacieron entre 1960 y 1975, la generación conocida como el babyboom. ¿Eran entonces los juguetes iguales que los de ahora? ¿Había ordenadores y tablets? ¿Qué era lo que más les divertía a lxs más pequeñxs de la casa? En este taller, dedicado al mundo de los juguetes y el juego, podrás descubrir la respuesta a estas y otras preguntas, y hacerlo además de primera mano a través de las historias que nos cuenten nuestros queridos madelman. Anímate a participar en él y seguro que, al acabar, al igual que decía el lema de los madelman, ¡tú también aún lo podrás todo!

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.*

Muñeco madelman en el museo. Montaje del MNA.

*Reserva previa en [email protected] a partir de las 9:00h del 6 de septiembre. Sólo dos niñxs por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.

TALLERES Y ACTIVIDADES PARA FAMILIAS Juntxs es más divertido

UBUNTU, EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA

ESPECTÁCULO

SUTUKUMENCUENTRO CON LOS GRIOTS A LA SOMBRA DEL BAOBAB

Sábado 1 de diciembre a las 12:00h.Para familias con niñxs entre 3 y 12 años.Narraciones, música y danza con la compañía Kulumbá.

En el marco de Personas que migran, objetos que migran… desde Senegal, y a la sombra y el cobijo de un inmenso baobab, como en su tierra natal, llegan al museo los griots o narradores para transmitirnos en directo toda la riqueza de la cultura oral de su país, un legado que ha pasado de generación en generación, como en toda África Occidental. De su mano, pero sobre todo a través de su voz y su gestualidad, descubriremos un mundo lleno de magia. Kulumbá es un grupo de música y danza africana compuesto por artistas profesionales de origen senegalés afincados en Madrid desde hace más de 10 años, durante los cuáles han difundido el folklore africano más tradicional y sus nuevas creaciones. En la lengua mandinga Kulumbá significa “el gran barco”, un barco de migrantes que lleva Arte, Cultura y Tradición viajando a través del mar para dar a conocer las raíces de África. Los artistas de Kulumbá hacen gala de su arte fusionando sus voces con una gran variedad de instrumentos musicales, tanto de cuerda como de percusión, y acompañando a la música con danzas ancestrales. El resultado es una atmósfera mágica y envolvente que seguro que te atrapará al instante… ¡Déjate seducir por Kulumbá!

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa*.

Kulumbá en acción. Foto Kulumbá.

*Reserva previa en [email protected] a partir de las 9:00h del día 15 de noviembre, un día antes para los miembros de Cauri. Asociación de Amigos del MNA. Sólo una familia por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.

7

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 8: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

JUEGOS DE PISTAS Y ACTIVIDADES INTERACTIVAS

Pide el material en la taquilla del museo en cualquier momento y explora el museo de una forma diferente y divertida.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE HA GUSTADO DEL MUSEO?

Oferta permanente para todxs.

¿Qué piezas o culturas os han llamado más la atención tras vuestra visita al museo? Contádnoslo por escrito y/o dibujándolo en cartelas de colores que tendréis a vuestra disposición en la taquilla, por favor. Todas las cartelas que vayáis rellenando se colocarán en el vestíbulo del museo para que todo el público pueda verlas. ¡Es el museo de los “favoritos” del público! ¡Animaos a participar!

LOS MINIKIDS DEL MNA

LAS CULTURAS DEL MUNDO, EN JUEGO

Disponible en taquilla del 1 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019.Para familias con niñxs de 4 a 6 años.

Estas navidades a lxs más pequeñxs os proponemos, gracias a este MiniKid, viajar hasta algunas de las culturas que pueblan el mundo (y el museo) para conocer sus juegos y juguetes. ¡Algunos son muy diferentes a los nuestros, pero igualmente muy divertidos! ¡Tenemos tantas cosas en común! Descubriremos las coloridas muñecas kachina del pueblo hopi o el ancestral juego africano del awalé… ¿Nos acompañáis para descubrir juntxs a qué juegan otras culturas?

JUEGO DE PISTAS ESPECIAL DE NAVIDAD

¡VIVA LA NATURALEZA!

Disponible en taquilla del 1 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019.Para familias con niñxs de 6 a 10 años.

¿Sabéis la enorme cantidad de utensilios que se pueden hacer con materiales obtenidos directamente de la naturaleza? ¡Venid al museo y descubridlo! Desde tiempos remotos, el ser humano ha aprovechado para vivir los recursos que la naturaleza le facilitaba, aunque respetando siempre el equilibrio con plantas y animales para conservar la biodiversidad y no agotarla. Gracias a este juego de pistas, aprenderemos por ejemplo la gran cantidad de cosas que se pueden hacer con un árbol, para qué nos puede servir un pez, además de para comérnoslo, o qué técnicas podemos utilizar para cazar animales en la selva del Amazonas. ¡Os esperamos para jugar!

JUEGO DE PISTAS

LOS MIL Y UN VIAJES

Oferta permanente para familias con niñxs de 6 a 10 años.

Recorre el mundo a través de las culturas que “pueblan” las salas del museo.

VISITAS ESCOLARES Hoy no vamos al cole… ¡vamos al museo!

El museo ofrece de martes a viernes seis experiencias participativas diferentes y adaptadas para Educación Infantil, Primaria y ESO, a través de las que los alumnos aprenden de forma divertida valores como la igualdad y el respeto a otras culturas.

Imprescindible reserva previa. Infórmate en nuestra web: http://www.mecd.gob.es/mnantropologia/actividades/visitas-escolares.html

8

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 9: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

ACTIVIDADES PARA TODXS¿Quieres más?

TORNEO DE FÚTBOL DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Lugar: Centro Deportivo Municipal La Chopera en El Retiro (Paseo Fernán Núñez, 3).Sábado 29 de septiembre (horario por confirmar)Organizado por los Dragones de Lavapiés y el Museo Nacional de Antropología. Con la colaboración de CaixaBank.

El club deportivo elemental de fútbol Dragones de Lavapiés es una iniciativa vecinal, puesta en marcha por un grupo de madres y padres del barrio para que éste contara con su propio club de fútbol 7. Al mismo tiempo, se trataba de impulsar un proyecto de deporte base que fuera participativo y abierto, que las familias sintieran como un espacio propio y que ofreciera una buena formación deportiva, además de otros valores, sin la competitividad exacerbada tan común en el fútbol base y los inasequibles precios para gran parte del vecindario. Dragones de Lavapiés tiene como misión tejer, a partir del deporte y la competición, lazos de solidaridad, respeto y comunidad, propiciando el diálogo entre personas de culturas muy diversas, procedentes de todos los rincones del planeta. Un bonito proyecto multicultural al que quiere sumarse el MNA organizando junto a los Dragones el torneo de fútbol que el club lleva a cabo todos los años. En esta ocasión, el torneo será muy especial, porque, además de llevar el nombre del museo, serán lxs propixs niñxs-jugadorxs de los Dragones quienes decidan cómo quieren que sea el acontecimiento, estableciendo sus reglas y diseñando su imagen a partir de los estímulos que puedan encontrar en el museo. Un “evento” deportivo, cultural y social único al que estáis más que invitados… ¡Venid a animar a los Dragones! ¡Contamos con vosotrxs!

Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar el aforo.

Jugadores de los Dragones de Lavapiés. Foto de Dolores Galindo Fontán.

GUINEA EN EL MUSEO

RECORRIDO TEMÁTICO GUINEA EN EL MUSEO

Disponible en taquilla del 12 de octubre de 2018 al 13 de enero de 2019.

¿Sabías que Guinea Ecuatorial está formada por un territorio continental y varias islas dispersas por el golfo que lleva su nombre? ¿O que, por ese motivo, tiene una enorme diversidad cultural, con grupos étnicos como los bubi, los fang o los ndowé? ¿O que fue durante más de cien años colonia española, motivo por el que el castellano es una de las lenguas oficiales del país? ¿Y qué allí, en torno a las plantaciones de cacao, se fundaron algunas de las empresas chocolateras más importantes de nuestro país, como Elgorriaga, cuya famosa campana es en realidad una campana bubi? ¿Y que se independizó de España hace ahora exactamente cincuenta años? ¿O que su fiesta nacional, en la que se celebra precisamente el día en que se emancipó, es también, como la española, el 12 de octubre? La celebración del cincuentenario de su independencia nos parece una ocasión ineludible para acercarnos un poco más a las culturas guineanas, y por eso te invitamos a conocer mejor su historia y su realidad multicultural gracias a este recorrido “autoguiado” que te llevará ante una selección significativa de los objetos bubi y fang de la sala de África. ¡No te dejará indiferente!

Entrada conjunta con la de la exposición permanente.

Máscara guineana con rostro de español. Foto MNA

9

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 10: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

MADRID OTRA MIRADA 1875: UN VIAJE AL MADRID DEL DR. VELASCO

Sala de los Orígenes del museo y paseo por la calle Atocha.Viernes 19 y sábado 20 de octubre, a las 17:00h.

Por primera vez el MNA se une a Madrid otra mirada (MOM), un proyecto del Ayuntamiento de Madrid diseñado para dar a conocer el patrimonio cultural y artístico que la capital atesora, a través de diversas actividades. En este contexto, te invitamos a que nos acompañes al Madrid de 1875 en este sugerente paseo que sigue los pasos del fundador de la institución, el Dr. Pedro González Velasco, del que ya sabemos muchas cosas, como sus orígenes, la trágica muerte que le sobrevino a su hija o su importante reputación como cirujano en Madrid; pero ¿qué conocemos sobre su primer museo situado en la calle Atocha, muy cerca del actual? ¿O de su paso por el hospital de San Carlos, hoy Museo Reina Sofía, en el que trabajó durante años? ¿O de qué aspecto tenía la zona cuando se construye el museo? ¿O de qué edificios de aquel entonces quedan hoy en pie? Un montón de preguntas a las que nos responderá “en persona” la queridísima hija del doctor, Concepción González, Conchita para lxs amigxs. Ella nos guiará por algunos de los lugares y edificios relacionados con la historia de su padre, con sus coetáneos y con lo que fue la capital en aquellas fechas, sus calles, sus costumbres, sus gentes… Un refrescante recorrido que nos llevará a descubrir muchas cosas aún poco conocidas sobre la interesante historia del MNA, mientras se pone el sol. ¿Nos acompañas?

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.*

Grabado de la Ilustración española y americana. Pórtico del “Museo Antropológico” del Dr. González Velasco. 1875. MNA..

*Reserva previa en [email protected] a partir de las 9:00h del 4 de octubre, (para cualquiera de los dos días de recorrido), un día antes para los miembros de Cauri. Asociación de Amigos del MNA. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo.

40 AÑOS DE CONSTITUCIÓN POR EL ARTÍCULO 14

Espacio central.Jueves 6 de diciembre, todo el día.

¡Cómo pasa el tiempo! ¡40 años de democracia! ¡40 años de constitución! El debate sobre si se ha quedado “viejita” y si es necesario renovarla está en la calle ¡pero, por su cumpleaños, lo metemos en el museo! Os invitamos sobre todo a reflexionar y a que nos deis vuestra opinión sobre las implicaciones del artículo 14, ese que dice que todxs somos “iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Después de cuarenta años, ¿sigue vigente? Y, sobre todo, ¿se ha aplicado hasta sus últimas consecuencias? ¿O debería completarse o reforzarse de algún modo? Podéis expresaros por escrito o mediante un dibujo gracias al material a vuestra disposición en la “mesa de reflexión” instalada durante toda la jornada del aniversario en el espacio central del museo y luego depositar vuestra aportación en una urna ¡como durante el referéndum del 6 de diciembre de 1978! Durante los siguientes días, daremos difusión en nuestras redes sociales a las reflexiones más interesantes, poéticas o significativas. ¡Animaos! ¡La constitución es de todxs! ¡Tenemos derecho a opinar!

Cartel pidiendo el voto en 1978.

Entrada gratuita y horario extraordinario de 10:00 a 20:00h.

10

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 11: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

ACTIVIDADES PARA ADULTOS El museo es tuyo: disfrútalo

#50AÑOSMADELMAN

JORNADAS MADELMAN¡AÚN LO PUEDEN TODO: 50 AÑOS DE MADELMAN!

Salón de actos.Viernes 14 de septiembre, a las 17:00h, y sábado 15 de septiembre, a las 11:00h.Organizada por Bricomadelmanía y el Museo Nacional de Antropología.

A un mes de la clausura de la exposición Aún lo pueden todo: 50 años de Madelman, queremos despedirnos haciendo un homenaje especial a nuestrxs queridxs muñecxs y a todas aquellas personas que están o han estado ligadas de una forma especial a ellxs, motivo por el que hemos organizado estas jornadas en las que participarán algunos de lxs coleccionistas más destacadXs de nuestro país, tanto de Madelman como de otros juguetes de la época, para que sean ellxs, quienes mejor y más los conocen, quienes nos cuenten sus experiencias con estos juguetes, así como detalles poco conocidos de su historia, curiosidades y anécdotas. A través de conferencias, mesas redondas y documentales, estxs expertxs nos desvelarán aquello que no es fácil de encontrar en las publicaciones sobre los Madelman y que solo conocen los iniciados en la materia... ¡Ven y descubre con nosotrxs los secretillos que esconden estxs pequeñxs aventurerxs de plástico!

Actividad gratuita. Consulta las condiciones de acceso*

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE, DE 17:00 A 21:00H.

17:00-17:15. Bienvenida y presentación de las jornadas, por José Manuel Cortés y Fernando Sáez, director del MNA.17:20-18:05. El héroe de las mil caras, por Carles Carrera “Profesor Quatermass”.

18:10-18:55. Juguete, nostalgia y colección, por José Mª Padilla.18:55-19:10. Descanso.19:10-20:35. Presentación y proyección del documental Madelman. El origen, por Jon Diez de Ulzurrun, su autor. 20:35-21:00. Turno de preguntas y debate.

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE, DE 11:00 A 14:45H.

11:00-11:45. Altaya: proyecto Madelman, por Pedro Lozano.11:50-12:00. Turno de preguntas y debate.12:00-13:00. Mesa redonda, con los coleccionistas de Madelman asistentes a las jornadas, moderada por José Manuel Cortés. 13:00-14:25. Presentación y proyección de los documentales Lluís Bargalló. Reflejando un producto y Madelman. Un juguete para niños de ayer. Un hobby para adultos de hoy, por Carlos Gil, su autor. 14:25-14:45. Turno de preguntas y debate.

Diorama de la serie safari en una vitrina de la exposición. Foto del MNA.

*Imprescindible reserva previa en: [email protected] a partir de las 09:00 horas del 4 de septiembre. En caso de que no se reservasen todas, las plazas sobrantes serán de acceso libre hasta completar el aforo.

11

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 12: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

#50AÑOSMADELMAN

EXPOMIÉRCOLES

VISITA GUIADA A AÚN LO PUEDEN TODO: 50 AÑOS DE MADELMAN

Miércoles 26 de septiembre, a las 18:00h.Guiada por José Manuel Cortés, propietario de la colección expuesta en el museo.

No todos los días tenemos la suerte de hacer una visita a una exposición y que esta sea guiada por la persona que durante largos años ha estado recopilando y guardando, con mucho mimo y dedicación, la colección personal que se da conocer en dicha exposición. Si además, dicha colección es una de las más importantes de nuestro país, tanto en tamaño como en contenidos, y está formada por los legendarios muñecxs madelman, la visita guiada cobra aún más interés. Esto es lo que ocurrirá en la edición del Expomiércoles programada para el mes de septiembre, en la que tendremos el placer de conocer en detalle el mundo madelman de la mano de José Manuel Cortés, cuya colección se expone durante este verano en el museo, con motivo de la celebración de los 50 años del nacimiento de estos muñecos. Un plan que no te puedes perder, sobre todo si eres unx de lxs afortunadxs que jugaste con los madelman… ¿Te apuntas?

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.*

Diorama de los piratas madelman. Muñecos, montaje y foto de José

Manuel Cortés.

*Reserva previa en [email protected] a partir de las 9:00h del 11 de septiembre. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.

JORNADA INTERNACIONAL

CULTO A LOS SANTOS: ESTAMPAS DE CATOLICISMO POPULAR EN ESPAÑA Y AMÉRICA

Salón de actos.Jueves 4 de octubre, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h.Organizada por Seminario de Antropología de América (Universidad Complutense de Madrid y el MNA).

Retomamos la actividad del Seminario de Antropología de América, con sede en el museo, esta vez para celebrar una jornada internacional en torno al catolicismo popular, con su amplio panteón de vírgenes, santos patronales y advocaciones de Jesucristo en cuyo culto y festejo confluyen elementos canónicos con costumbres y tradiciones, a lo que en América Latina se añaden además elementos propios de los sistemas religiosos indígenas. Este culto a los santos queda articulado a partir de reglas metafóricas y metonímicas que crean unidad simbólica entre éstos y sus imágenes, que centran la atención de lXs devotXs, animan sus deseos y esperanzas, y canalizan sus expectativas, convirtiéndose así en referencia de orden material que favorece una interrelación directa con el santo. Santos, creencias y cultos que a través de la imagen pueden además viajar a la vez que sus devotXs, e incluso establecerse en los nuevos escenarios de la migración. Los santos y sus imágenes asumen la identidad de sus pueblos, la legitiman, y en torno a ellos se compone la propia historia local. Es así como los santos patrones se tornan tan funcionales a la cultura local, participando plenamente de juegos de reciprocidad y guiando el destino de sus fieles: los logros obtenidos se entenderán como milagros, y los sucesos infaustos como castigos. Fijando una doble mirada sobre España y América, esta jornada se centra en el estudio de diferentes manifestaciones de culto a los santos en contextos diversos, recreando así un conjunto de estampas etnográficas de catolicismo popular desde las cuales plantear un diálogo intercultural. ¿Vas a perderte esta apasionante reflexión?

Pasantes 2002 de la festividad del Señor de Quillacas (Santiago K, Nor

Lípez, Potosí, Bolivia). Foto Francisco Miguel Gil García.

Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar el aforo.

12

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 13: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

GUINEA EN EL MUSEO

MESA REDONDA

MUJERES GUINEANAS: IDENTIDAD Y RENOVACIÓN HOMENAJE A RAQUEL ILOMBÉ

Salón de actos Miércoles 3 de octubre, de 17:30 a 20:00h.

Con ocasión del cincuentenario de la independencia de Guinea Ecuatorial, que, como España, celebra su fiesta nacional el 12 de octubre, invitamos en las vísperas de ese día a un puñado de creadoras, artistas, narradoras, museólogas y antropólogas guineanas a reflexionar sobre el papel de las mujeres de ese país, allí y aquí, en un camino de doble dirección y de carácter intergeneracional, en la transmisión de la identidad y en los procesos de renovación vividos desde entonces. Conoceremos el objeto de su trabajo y lo que quieren aportar a esos procesos, y sus opiniones y preocupaciones. Asistiremos a la proyección de material audiovisual muy ilustrativo. ¡Y acabaremos emocionándonos con unas hermosas narraciones!

Mujer guineana en Santa Isabel. 1930-1950. Foto MNA

Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar el aforo.

V MUESTRA DE ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL DE MADRID (MAAM)

Salón de actos.Viernes 23 de noviembre y sábado 24 de noviembre.Seminarios: el viernes a partir de las 10:00h. Proyecciones: viernes y sábado a las 18:00h. Organizada por el Instituto Madrileño de Antropología (IMA) y el Museo Nacional de Antropología, con la colaboración de la UAM, la UCM, la UNED, Antropología en Acción ONGD y Antropodocs.

Por cuarto año consecutivo, tenemos una cita ineludible con la antropología más actual en el salón de actos del MNA gracias a la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid, MAAM5, un espacio para la discusión y la reflexión alrededor de la utilización del medio audiovisual (cine y fotografía) en la realización de trabajos de carácter antropológico con un lenguaje cercano a todos los públicos, gracias a la proyección de los trabajos seleccionados, producciones nacionales e internacionales. Este año la MAAM estará dividida en dos secciones: la sección de piezas audiovisuales reconocidas a nivel internacional en el último año y la sección de piezas audiovisuales realizadas por estudiantes de Antropología Social de las universidades públicas del Estado español, todas ellas con la calidad técnica, teórica y metodológica que demanda hoy en día el cine documental etnográfico… No faltes a nuestra cita anual con la antropología más renovadora: una ventana con vistas sobre la realidad social de muchos rincones del planeta. ¡Imprescindible! Consulta el programa en nuestra web.

Actividad gratuita. Consulta las condiciones de acceso.*

Fotograma de la pelicula “L´eau Sacrée”, presentada en la edición de 2017.

*El acceso a los seminarios y a las proyecciones será libre (no requerirá reserva previa) hasta completar el aforo. Para las proyecciones, se reservarán un máximo de 16 entradas para cada día de la muestra para los socixs del IMA y de Cauri, respectivamente, que podrán solicitarse del 15 al 22 de noviembre, ambos inclusive, en la dirección de correo: [email protected], indicando cada socix su nombre y sus apellidos y de cuál de las dos asociaciones forma parte. El resto de entradas quedará a disposición del público en el acceso al salón de actos.

13

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 14: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

ISTÁN, EN EL TECHO DEL MUNDO

EXPOMIÉRCOLES

VISITA GUIADA A LA MORADA DE LAS NIEVES

Miércoles 28 de noviembre, a las 18:00h. Primera etapa: Nepal, la tierra al pie de las montañas.Miércoles 12 de diciembre, a las 18:00h. Segunda etapa: Bhutan, el país del dragón del trueno.Guiadas por Fernando Ezquerro, fotógrafo y director del proyecto.

El propio autor de las espectaculares fotografías que forman la muestra nos contará en persona la experiencia vivida por él durante su viaje iniciático a los siete reinos del Himalaya, en estas dos primeras citas de los siete Expomiércoles, uno por cada “etapa” de la exposición, que celebraremos a lo largo de los siete meses en que el Himalaya y sus culturas protagonizarán la programación del museo. ¡Una aventura que sin duda no podrás olvidar! ¡Te esperamos!

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.*

Boudhanath Stupa, en Kathmandu. Foto de Fernando Ezquerro.

*Reserva previa en [email protected] a partir de las 9:00h del 13 de noviembre para la primera visita y de las 9:00h del 27 de noviembre para la segunda. Un día antes respectivamente para los miembros de Cauri. Asociación de Amigos del MNA. Sólo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo.

VII JORNADAS CIENTÍFICAS ANUALES DE LA ECOLOGÍA HUMANA

LA SALUD DE LAS POBLACIONES Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

Sedes: Campus de Canto Blanco, jueves 29 y 30 de noviembre, y salón de actos del MNA, sábado 1 de diciembre, todos los días a partir de las 10:00h.

Nuestra cita anual con la ecología humana coincide en esta séptima edición con los 50 años de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a cuya celebración se une el MNA. Por ese motivo, por primera vez las jornadas tendrán dos sedes. En esta ocasión, la cita repasará los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de Naciones Unidas para 2030, en relación con el género, la salud de las poblaciones y sostenibilidad de los ecosistemas, grandes retos que debería plantearse nuestra sociedad global y sobre las que te invitamos a reflexionar con nosotrxs. ¡El futuro del planeta está en juego!

Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar el aforo.

Máscara Gelede. Yoruba. Nigeria. Siglo XIX. Foto del MNA.

14

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 15: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

SEMANA DE LA CIENCIADescubre el científico que llevas dentro

TALLER

LAS PRÁCTICAS CULTURALES DE LAS ISLAS FILIPINAS Y SU ESTUDIO A TRAVÉS DE LAS PIEZAS, LOS HUESOS Y EL ADN

Jueves 15 de noviembre, a las 17:30h.Diseñado y realizado por los doctores Miguel Luque Talaván y Antonio González-Martín (Cauri y UCM). Organizado por la Universidad Complutense de Madrid, Cauri. Asociación de Amigos del MNA y el Museo Nacional de Antropología.

Volvemos a la carga con nuestros tallares científicos, en esta ocasión repitiendo esta actividad que ya hicimos en el año 2013 y que tuvo muy buena acogida. A través del estudio de varias piezas históricas procedentes de las islas Filipinas, conservadas en el Museo Nacional de Antropología, se realizará una aproximación a las prácticas culturales de los pueblos indígenas del archipiélago. Para ello se combinarán las disciplinas de la historia, la etnohistoria y la genética de poblaciones. Esta actividad pretende acercar al público los resultados del trabajo interdisciplinar de historiadores y antropólogos biológicos, así como dar a conocer algunas facetas del rico pasado filipino… ¡No lo dudes y anímate a participar!

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.*

Figura de Anito. Filipinas. Siglo XVIII. Foto MNA.

*Reserva previa en [email protected] a partir de las 9:00 h del 30 de octubre, un día antes para los miembros de Cauri. Asociación de Amigos del MNA. Solo dos personas por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.

NAVIDAD EN EL MUSEOPara mayores, pequeños y ¡quien quiera apuntarse!

UBUNTU, EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA

ESPECTÁCULO TEATRAL LATINOAMÉRICAN DREAM

Espacio central.Sábado 15 de diciembre, a las 20:30h.Un espectáculo de Chango Producciones Teatrales.

Año 2021. La Unión Europea ha colapsado y José Toro Madrid decide ir a buscar el sueño latinoamericano, viajando a la tierra de las oportunidades: C.H.E.V.E.R.E. (Confederación Hispanoamericana de Economías Verdaderamente Envidiadas por el Resto de los Estados). Esta obra teatral nace como una reflexión en torno a la figura del migrante y a cómo, desde el mismo momento en que comienza el proceso del exilio, su identidad se ve afectada. En la tradición de la comedia del absurdo, recorre el proceso vital de una persona que decide buscar oportunidades en otro país y le lleva, en su nuevo destino, Chévere, a enfrentarse a la decisión de dejar sus sueños y su carrera profesional, y a replantearse su propia identidad para poder sobrevivir. Latinoamérican Dream cuenta en definitiva la historia de la mayoría de personas migrantes, como son las que participan en el proyecto Personas que migran, objetos que migran… desde Senegal, que viajaron hasta España desde el país africano buscando un sueño que todavía muchas de ellas esperan encontrar…Una realidad

15

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C

Page 16: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA9814e55e-506f-44ba... · 2018-09-26 · BHUTAN, EL PAÍS DEL DRAGÓN DEL TRUENO Del 11 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Seguimos nuestro

que nos atañe a todxs y que te invitamos a conocer desde el humor y la ironía ¡No te lo pierdas!

Espectáculo gratuito. Aforo limitado. Imprescindible invitación.*

Fragmento de la obra Latinoamérican Dream. Foto de Carol Verano.

*Es imprescindible recoger las invitaciones a partir de las 19:00h de ese mismo día en la taquilla del museo. Se entregarán sólo dos invitaciones por persona.

Y, si quieres, después de disfrutar del espectáculo de Navidad, ¡puedes visitar el museo gratis hasta las 23:00h!

TALLER PARA FAMILIAS

MUÑECAS MAZAHUAS: HISTORIA DE UNA ILUSIÓN

Jueves 27 y viernes 28 de diciembre, a las 12:00h.Para familias con niñxs entre 5 y 10 años.Realizado por El Efecto Galatea.Organizado por el Museo del Trompo Mágico de Jalisco (México) y el MNA

Nuestra primera colaboración con el Museo del Trompo Mágico tuvo lugar en las navidades de 2016, gracias a la que en el MNA desembarcó llegado desde el otro lado del Atlántico un buen puñado de alegres alebrijes, y nos

dejó tan buen sabor de boca que hemos decidido repetir todas las navidades, intercambiando de nuevo actividades diseñadas por ambos museos, lo que, en nuestro caso, nos permitirá ir conociendo las fascinantes tradiciones mexicanas relacionadas con el juego y los juguetes. Así pues, a partir de ahora, todos los años por estas fechas os propondremos un taller importado directamente desde México, empezando por una dedicado a las muñecas mazahuas. Sencillez, colorido y fantasía son las cualidades más reseñables de estas muñecas realizadas en la región mazahua. Pero estas lindas figuras de trapo y vestidas con vistosas telas son mucho más que un juguete: gracias a ellas y con la ayuda del gobierno, las vendedoras ambulantes mazahuas pudieron mejorar su situación y empezar a confeccionar productos artesanales en talleres creados para ellas. Este proyecto lo puso en marcha Guadalupe Rivera, la hija del más internacional y conocido de los pintores mexicanos, Diego Rivera, quien de este modo quiso ofrecer mejores condiciones de trabajo y de vida a estas mujeres. Una historia llena de esperanza, superación e ilusión que queremos compartir con todxs vosotrxs ¿Os animáis a conocer la historia completa y a confeccionar vuestra propia muñeca mazahua en familia? ¡Una experiencia muy emocionante! ¡Os esperamos!

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.

Muñeca mazahua. Foto de Alicia Mendoza.

*Reserva previa a partir de las 9:00h del 10 de diciembre para el taller del 27, y a partir de las 9:00h del 12 de diciembre para el taller del día 28. Sólo una familia por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.

16

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DIRECCIÓN: Calle Alfonso XII, 68. 28014, Madrid TELÉFONO: 91 530 64 18 y 91 539 59 95 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] y [email protected] WEB: http://mnantropologia.mcu.es FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Madrid/Museo-Nacional-de-Antropologia-Madrid/298123723140HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 h, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h Entrada gratuita los sábados desde las 14.00 h, todos los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembreCÓMO LLEGAR: METRO: línea 1- Atocha y Atocha RENFE. Todas las líneas de CERCANÍAS RENFE. AUTOBÚS: 6, 7, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 45, 85, 150 y C