museo de los niños

8
AUTORA: ALESANDRA DE ABREU C.I.: 22.020.420 PROF. SARA PERÉZ CARACAS, OCTUBRE DE 2011 EL MUSEO DE LOS NIÑOS II SEMESTRE FACULTAD: ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS CARRERA: ARQUITECTURA CÁTEDRA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I SECCIÓN: 12

Upload: alesandradeabreu

Post on 26-Jul-2015

612 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

AUTORA:

ALESANDRA DE ABREU

C.I.: 22.020.420

PROF. SARA PERÉZ

CARACAS, OCTUBRE DE 2011

EL MUSEO DE LOS NIÑOS

II SEMESTRE

FACULTAD: ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS

CARRERA: ARQUITECTURA

CÁTEDRA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I

SECCIÓN: 12

A principios de 1974 el gran reto para Venezuela era cómo materializar un museo para niños bajo un enfoque participativo y moderno, con la misión de ayudar a la formación y recreación de la infancia mediante la divulgación de la ciencia, la tecnología, el arte y los valores fundamentales de la sociedad.

EL MUSEO DE LOS NIÑOS

Es entonces cuando se realizan diversos estudios para tener claro a quien seria dirigido dicho museo, se estableció entonces que estaría dirigida principalmente a niños entre 6 y 14 años. También se estableció que las áreas básicas del Museo serían Biología, Comunicación, Ecología y física, presentadas a través de exhibiciones.

El 7 de agosto de 1982 el Museo de los Niños de Caracas, abrió sus puertas el primer museo para niños de América Latina, en su actual sede en el Complejo Parque Central en el centro de la ciudad.

Es una institución privada, ubicada en Caracas, Venezuela Fundado por Alicia Pietri de Caldera.

Años más tarde, ante el auge de los conocimientos espaciales se tomaron la decisión de hacer una exposición permanente sobre los temas de la exploración espacial y los avances de la astronomía y astronáutica. En 1987 la Fundación inicia conversaciones con la NASA y otras instituciones estadounidenses para hacer una rigurosa investigación y determinar lo que se presentaría al público.

El resultado condujo a que el 12 de octubre de 1993, se abriera al público un nuevo edificio que aumentaba la capacidad de visitantes, conectado al otro ya existente.

El Museo presenta a los visitantes exhibiciones participativas realizadas con componentes mecánicos, electrónicos, seres vivos y mobiliario con apoyo gráfico y textos que permiten manipular, contemplar e interactuar obteniendo información, conocimientos y experiencias que refuerzan el aprendizaje.

Como ya se ha nombrado anteriormente el Museo brinda una serie de exhibiciones y las podemos resumir en 9, estas son:

• Biología: Responde al interés que muestran los niños por conocer de dónde venimos, de dondé provienen las plantas y los animales, cómo se reproducen, crecen y se desarrollan, cómo es nuestro cuerpo • Comunicación: La necesidad de

comunicarse, de establecer vínculos con otros hombres para compartir sus vidas y experiencias llevó a los hombres a desarrollar sistemas para relacionarse y, al usar la tecnología, crearon sofisticados medios de comunicación que contribuyeron a crear un mundo globalizado..

• Planetario: En el Planetario del Museo de los Niños de Caracas disfrutarás un espectáculo fascinante. A través de una proyección en 3 dimensiones podrás explorar el universo o el micro mundo de los genes. Cada proyección tiene una duración de 20 minutos, y se realizan continuamente, para 95 personas cada vez.

• Ecología: Presenta las relaciones existentes entre los seres vivos y el ambiente que los rodea. Se exponen los conceptos de: ecosistema, población, comunidad, energía, cadenas alimentarias, uso racional de los recursos y reciclaje de desechos, contaminación y energía solar.

• Física: Los conceptos y leyes de la física son la base de la mecánica, la termodinámica, la electricidad, la óptica y de otras ramas más especializadas. En esta área los visitantes pueden jugar, observar y experimentar para conocer las explicaciones de fenómenos y procesos que forman parte de su vida cotidiana.

• Conquista del espacio: En esta área los visitantes tienen la oportunidad de conocer acerca del espacio y la caminata en la Luna; de aprender cómo los satélites artificiales giran alrededor de la Tierra y cómo las sondas exploradoras obtienen informaciones sobre diversos aspectos del espacio sideral.

• Una gran caja de colores: Creada para niños en edad de educación inicial quienes dentro de Una Gran Caja de Colores descubren de una manera entretenida y novedosa: ¿Qué es el color?, ¡ qué son las formas?, ¿qué tipo de texturas existen?,…

• La emoción de vivir... sin drogas: La exposición, dirigida a niños, jóvenes, padres y docentes, presenta una referencia al uso de las drogas a través de su historia hasta hoy, muestra sus diferentes tipos, los efectos sobre el cuerpo humano, el análisis de los factores que intervienen en el consumo, las consecuencias sociales del tráfico y consumo de drogas.

• Museito sobre ruedas: Es un vehículo diseñado para el transporte y exhibición de exposiciones didácticas sobre los temas de Biología y de Física donde, a través de la experimentación y demostración, se despiertan en los niños interés por la ciencia y la tecnología bajo el lema de aprender jugando. Las actividades tienen una duración de 60 minutos aproximadamente, dividida en dos partes: 30 minutos en el interior del vehículo, creando en el visitante la sensación de encontrarse en un laboratorio y 30 minutos de actividades demostrativas en el exterior del vehículo sobre remas vinculado con el cuidado del cuerpo.

Cerrado

Abierto

Esta fue la presentación en el salón de clases

Creación de un logotipo

Creación de un producto. Se creo un combo fiestero, la cajita de el cotillón, el sombrero y la chapa para la celebración de algún cumpleaños en las instalaciones del museo de los niños.