museo atlÁnticomuseo atlÁntico jason decaires taylor centrosdearte, culturayturismo...

11
MUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor Centros de Arte, Cultura y Turismo Cabildo de Lanzarote

Upload: others

Post on 30-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

MUSEOATLÁNTICO

Jason deCaires Taylor

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 2: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

El artista Jason deCaires Taylor, reconocidointernacionalmente por sus creacionesescultóricas submarinas, está realizando el primer museo subacuático en el Océano Atlántico,financiado por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote (CACT) y el Gobierno de Canarias.

Los CACT son el principal referente turístico de Lanzarote, una red de museos creados para proteger la natu-raleza y experimentar la belleza de su singular paisaje. Los Centros de Arte, Cultura y Turismo, empresa pública em-presarial local, son el primer motor eco-nómico de la Isla y se constituyen con la misión de impulsar un desarrollo soste-nible de Lanzarote, basado en la con-servación y defensa de los valores de un territorio declarado Reserva de la Bios-fera por la UNESCO.

Con el Museo Atlántico, concebido como lugar para la preservación, con-servación y educación del medio marino y la naturaleza como parte inte-gral del sistema de valores humanos, que el artista proyecta en toda su obra, DeCaires nos lanza un mensaje latente en su trabajo: la defensa de los océanos. El proyecto museístico creará un gran arrecife artificial formado por una serie de instalaciones escultóricas realizadas en hormigón de pH neutro que, con el transcurso del tiempo, servirán para incrementar la biomasa marina y facili-tar la reproducción de las especies de la isla.

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 3: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente autorizó a fecha 1 de diciembre de 2015 la ejecución del Museo Atlántico. El museo se ubicará a unos 12 metros de profundidad en las claras aguas próximas a la costa sur de Lanzarote, en la Bahía de Las Coloradas, un enclave elegido fundamentalmente por las características físicas del suelo submarino, abarcarcando una superfi-cie de 2.500 metros cuadrados que será accesible para buceadores y submari-nistas, y se constituirá en foco de aten-ción turística y cultural.

El Museo Atlántico estará conformado por una serie de esculturas situadas en diferentes escenarios que recrearán las diversas partes de que consta el museo; la parte central de estas instalaciones es un jardín botánico conteniendo la rica variedad de la flora de la Isla de Lanzarote. La primera fase del museo, que se realizará entre los meses de enero y febrero de 2016, contiene las siguientes instalaciones:

1. El Rubicón/ The Rubicon: Agrupación de 35 figuras humanas que se encami-nan hacia un mismo destino. Atraviesan el umbral de una puerta que ejerce como límite entre dos realidades y que se abre al Océano Atlántico. Los mode-los utilizados para estas esculturas son personas de la isla.

2. La Balsa de Lampedusa/ The RaI of Lampedusa: Reflexión sobre la crisis humanitaria basada en la pintura de Gericáult. Ésta representa el abandono que sufrieron los marineros en su nau-fragio a Senegal. La escultura pretende trazar un paralelismo entre esta situa-ción polémica con la crisis actual de los refugiados, donde muchos se ven aban-donados por la sociedad y/o por falta de humanidad: una reflexión sobre la esperanza y la pérdida y, a su vez, un reconocimiento hacia aquellos que han perdido sus vidas en esa travesía. La forma del barco está inspirada en las pateras llegadas a Lanzarote.

3. Los Jolateros: Una agrupación de niños en sus barquitas hechas con latón, denominadas “Jolateros”, que hace referencia a una tradición de Lanzarote y a su vez se convierte en metáfora de un posible futuro para nuestros niños, marcado por la precariedad que supon-dría navegar con una chapa.

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 4: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

4. Contenido/Content: Una pareja tomando un “selfie” invita a reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías y la autorreferencialidad. Esta escultura se ubicará junto a La Balsa de Lampe-dusa de modo que la cámara elude un momento trágico, convirtiéndolo en acontecimiento “de fondo” digno de ser registrado. La cruda realidad de unos se convierte en espectáculo para otros. 5. Las Esculturas Híbridas/Hybrid sculptures: Fusionan naturaleza y humanidad conviviendo en armonía a la vez que referencian la rica vegetación de Lanzarote. Estas esculturas son mitad humanas, mitad cactus, y consti-tuyen una parte importante del jardín botánico. 6. Los Fotógrafos/Photographers: De forma similar a la pareja “selfie”, los fotógrafos abren un debate sobre el uso de las nuevas tecnologías y el vouyeris-mo.

El conjunto escultórico pretende poner de relieve la ligazón entre arte y natu-raleza, pasado y presente, y trasladar cierto cuestionamiento crítico en torno a la mercantilización de los recursos naturales.

RENDIMIENTO SOCIAL

La inversión, de capital 100% público, proviene de los ingresos que generan los CACT. El 2% de los ingresos que genere el museo se destinará a la inves-tigación y divulgación de la riqueza de las especies y los fondos marinos de la

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 5: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

vidad humana. Investigaciones científi-cas predicen un dramático descenso del 80% de nuestros arrecifes naturales para el año 2050. Nuestro submarino mundo azul está enterrado fuera de visión y conciencia, y la población parece no percatarse de la gravedad de su situación y de cómo ésta pérdida afectará a las futuras generaciones. Las amenazas que padecen nuestros océa-nos actualmente incluyen:

Calentamiento Global: Teniendo en consideración el ritmo actual de activi-dad humana en la tierra, el Grupo Inter-gubernamental sobre el Cambio Climá-tico predice un aumento de temperatu-ra de entre 1.4°C y 5.8°C para el fin de este siglo. Los niveles del mar podrían elevarse hasta 69 cm. en los próximos 100 años de acuerdo con las estadísti-cas expuestas por WWF. El rápido calentamiento del mar está afectando dramáticamente los ecosistemas mari-nos. Nuevas investigaciones han deter-minado que las masivas cantidades de CO2 absorbidas por el océano desde el inicio de la revolución industrial están alterando sensiblemente la química del agua y los ciclos de vida de multitud de organismos marinos. Durante los últi-mos 300 millones de años, el pH del océano se ha mantenido en niveles constantes, sin embargo, en los dos últimos siglos se ha registrado un incre-mento de acidez del 25%.

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Isla con el objetivo de poner en valor la plataforma submarina de Lanzarote. A través de la creación de un hábitat para la vida marina, el museo contribui-rá a posicionar Lanzarote como destino turístico mundial, rico en recursos naturales y de reconocida sensibilidad hacia el medio ambiente. Además, el museo pretende impulsar el turismo cultural y reafirmar la riqueza cultural y artística de Lanzarote. El museo tendrá una larga vida e irá cambiando a medida que las distintas especies colonicen en él.

La creación del Museo Atlántico supon-drá una transformación cultural que animará a la comunidad y a quienes nos visitan a considerar el medio ambiente y la naturaleza de la isla de Lanzarote una parte integral de los valores huma-nos.

LA ESCULTURA COMO MÉTODO DE CONSERVACIÓN: LOS OCÉANOS Y LOS ECOSISTEMAS MARINOS EN PELIGRO DE COLAPSO

Nuestros océanos constituyen el hábi-tat de una asombrosa cantidad de vida y juegan un papel crítico en el sistema natural del planeta, regulando el clima y absorbiendo el monóxido de carbono. Pero, de acuerdo con un estudio publi-cado en Science, menos del 4% del total del océano permanece intacto a la acti

Page 6: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

Sobrepesca: La sobrepesca ha dado lugar a una alarmante disminución de ciertas especies de peces que son imprescindibles en la cadena alimenta-ria natural del océano. La desaparición de peces herbívoros, que normalmente se nutren de algas, está causando que éstas afloren abundantemente, trans-formando así los sustratos del océano y finalmente asfixiando y destruyendo hábitats marinos y arrecifes de coral naturales. Pérdida de hábitat y polución: Nuevos desarrollos costeros como marinas, muelles, rompeolas, extracciones minerales y dragados están permanen-temente alterando los sustratos del océano. Insecticidas químicos emplea-dos en agricultura, accidentes indus-triales y una pobre gestión del trata-miento de aguas residuales terminan por penetrar en los sistemas de agua que finalmente conducen al mar. En consecuencia, se están produciendo cambios biológicos de efectos adversos.

Impacto del turismo: El 80% del total del turismo tiene lugar en áreas de costa, entre las cuales los destinos más populares son aquellos que gozan de playas y arrecifes de coral. La exposi-ción a altos volúmenes de visitantes está causando daños provocados por el incremento de tráfico marino y por la interacción humana con especies frági-les que, en ocasiones, terminan daña-das al contacto y choque con ciertos sistemas de arrecifes.

CÓMO PUEDEN AYUDARLAS ESCULTURAS

Las esculturas pueden crear arrecifes de coral artificiales. En general, pueden incrementar la biomasa marina propor-cionándoles refugio y áreas de hábitat, de forma que se puede llegar a crear un completo ecosistema de arrecife. Las esculturas están diseñadas individual-mente usando materiales seguros de pH neutro, siendo situadas lejos de arrecifes naturales sanos, en tramos estériles del fondo marino, ejerciendo una función importante en la desviación de visitantes de las áreas naturales, concediéndoles así el espacio y tiempo necesario para recuperarse por sí mismos. Las admisiones y donaciones al entrar a los museos submarinos desem-peñan un papel crucial, generando beneficios en los negocios adyacentes y creando empleos alternativos para los pescadores locales.

A nivel global los trabajos de Jason deCaires han alcanzado una audiencia de 500 M en 2014, al abrir un portal o ventana virtual en la esfera submarina, devolviendo el océano a una estancia viva y subrayando la necesidad de con-servarlo urgentemente. Muchas de sus esculturas pretenden abrir debates sobre el rol que juega la humanidad en el planeta, cuestionando su antropo-centrismo y su aparente desinterés y apatía hacia la naturaleza. En un nivel

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 7: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

más amplio sus trabajos impulsan a los gobiernos locales a reconsiderar sus costas. En Grenada, por ejemplo, el parque de esculturas fue fundamental en la creación de un área de protección marina de gran escala, y en las Bahamas se consiguió poner en tela de juicio el protocolo de gestión de residuos de una refinadora de petróleo de considerables dimensiones. Los proyectos de Jason deCaires Taylor tienen como objetivo trazar una nueva era para el turismo cultural de conciencia medioambiental, con la esperanza de que cada vez más turistas reconsideren las playas como algo más que paraísos soleados, sino más bien como ecosistemas que respi-rar y vivir.

DE LAS GALERÍASA UN MUNDO SUBMARINO Jason deCaires Taylor crea misteriosos mundos submarinos donde el arte evo-luciona como consecuencia de los efec-tos de la naturaleza. Ya en la mitología griega, el océano era conceptualizado como metáfora de los orígenes de la humanidad, como al agua embrionaria, donde habrían nacido dioses como Zeus y Afrodita. La civilización humana se ha desarrollado rodeada de dos terceras partes de una superficie relativamente desconocida. En el contexto de las artes, este mundo submarino ha sido hasta hoy físicamente intocable, impo-sible de experimentar en su verdadera naturaleza.

Jason deCaires Taylor ha extraído el arte de las blancas paredes de las gale-rías para ofrecer a los espectadores una sensación de descubrimiento y partici-pación. Bajo el agua, la sensación y per-cepción de la realidad se altera pare-ciendo una ensoñación, debido a los efectos de la luz, la falta de gravedad y las ondas de sonido. La visión se magni-fica, la luz refracta y la percepción del color se ve alterada. Se producen efec-tos caleidoscópicos, gobernados por corrientes y turbulencias. Taylor ofrece una experiencia multi-dimensional y multi-sensorial, libre de los confines de

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 8: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

la gravedad, que es a la vez fluida e íntima. El diálogo entre la humanidad y la naturaleza implícito en su trabajo evoca un sentido romántico y apocalíp-tico que cuestiona nuestro futuro.

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 9: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

BIOGRAFÍA

Jason DeCaires Taylor ha sido calificado por la revista Foreign Policy como el “Jaques Cousteau del mundo del arte”, siendo un escultor de reconocimiento internacional que crea instalaciones vivas submari-nas. Nacido en 1974, de padre inglés y madre guayanesa, Taylor creció en Europa, en el sureste de Inglaterra, y se graduó por el London Institute

of Arts en 1998, con calificación BA honorífica en escultura, para después convertirse en instructor de buceo y naturalista submarino. Con más de 20 años de experiencia bucean-do, Taylor también ha sido ganador de premios de fotografía submarina, con dramáticas imágenes que capturan la evolución de las esculturas y los efectos metamórficos del océano. En 2006, Taylor fundó y creo el primer parque subacuático de esculturas en el mndo. Situado en la costa oeste de Grenada en las Antillas, está considerado por National Geo-graphic como una de las 25 Maravillas del mundo, y fue decisiva en la creación de un área nacional marina protegida por el gobierno local. En 2009, fundó MUSA (Museo Subacuáti-co de Arte), un museo monumental con una colección de más de 500 esculturas, sumergi-das junto a la costa de Cancún; descrito por Forbes como uno de los destinos turísticos únicos del mundo. Estos ambiciosos y permanentes trabajos públicos tienen un objetivo práctico cuya función consiste en facilitar una interacción positiva entre las personas y el frágil hábitat submarino.

El arte de Taylor es único, una paradoja de la creación: objetos inertes construidos para ser absorbidos por el océano y convertidos después en vivos arrecifes de coral, retratando así la intervención humana como positiva y alentadora. Numerosas publicaciones y docu-mentales han destacado su extraordinario trabajo, incluyendo la BBC, la CNN, Usa Today, the Guardian, Vogue, New Scientist y Discovery Channel, sin embargo, nada puede hacer justicia a la efímera naturaleza de su arte, ya que cada visita es única y subjetiva, sujeta a la dinámica fluctuante del océano.

Sus pioneros proyectos de arte público son más que ejemplos satisfactorios de conserva-ción. Son también obras de arte que buscan fomentar un cambio social a favor de una mayor conciencia medioambiental y, a su vez, nos ofrecen la posibilidad de apreciar la asombrosa belleza natural del mundo submarino.

Durante el verano de 2014, Taylor sumergió “Ocean Atlas” en las Bahamas, actualmente la escultura individual más grande hasta la fecha sumergida en el mar, con 5 metros de altura y más de 60 toneladas.

El estudio de Taylor se encuentra actualmente en el sureste de Lanzarote, en las Islas Canarias.

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

Page 10: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

LINKS:

underwatersculptureyoutube

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote

CACTLanzarote

CACTLanzarote

CACT_Lanzarote

Centros de Arte,Cultura y Turismo de Lanzarote

CACTLanzarote

Centros de Arte,Cultura y Turismo de Lanzarote

Page 11: MUSEO ATLÁNTICOMUSEO ATLÁNTICO Jason deCaires Taylor CentrosdeArte, CulturayTurismo CabildodeLanzarote. ElartistaJasondeCaires Taylor,reconocido internacionalmentepor suscreaciones

Centros de Arte,Cultura y TurismoCabildo de Lanzarote