museo

6
Museo de sitio del templo mayor Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de arquitectura Taller Federico mariscal y piña Investigación V ARQ. COETO AIZPURU IGNACIO GERMAN Trabajo de investigación sobre museo de sitio “Templo Mayor”

Upload: trak21rix

Post on 22-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo sobre un museo

TRANSCRIPT

Museo de sitio del templo mayor

Universidad Nacional Autónoma

de México

Facultad de arquitectura

Taller Federico mariscal y piña

Investigación V

ARQ. COETO AIZPURU IGNACIO GERMAN

Trabajo de investigación sobre museo

de sitio “Templo Mayor”

Hernández Garduño Francisco López Ramírez Gabriel

Vázquez Sánchez Ricardo de Jesús

27-Octubre-2014

Museo de sitio del templo mayor

Índice

1. Introducción

2. Antecedentes (contexto histórico)

3. Localización y/o emplazamiento del objeto arquitectónico

4. Contexto

Natural

Urbano

Social

5. Concepto del objeto arquitectónico

6. Normatividad

7. Procedimientos constructivos

8. Desarrollo de instalaciones y funcionamiento

9. Funcionamiento del objeto arquitectónico

10.Problemáticas y necesidades a solucionar

11.Impacto en el contexto inmediato (económico, social, cultural etc)

Conclusiones

Bibliografía

Museo de sitio del templo mayor

1. Antecedentes

“Eduardo Matos Moctezuma es el fundador de este proyecto de investigación que cuenta con la participación de los más diversos científicos y que a la fecha cuenta con siete temporadas de excavaciones, las tres primeras de ellas dirigidas por el propio Matos y las cuatro restantes por Leonardo López Luján. La creación del Museo, la actualización de sus contenidos y la presentación de exposiciones temporales se ven enriquecidas por los trabajos realizados en lo que se ha constituido como un centro de investigación de la cultura mexica. La investigación en el sitio continúa y aún quedan muchas interrogantes por contestar.”

“El Museo del Templo Mayor abrió sus puertas el 12 de octubre de 1987 y ha recibido, hasta ahora, a más de trece millones de visitantes. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas que permitieron recuperar una colección de más de 7 mil objetos, así como los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlan y de algunos edificios aledaños. Todo ello dio origen a la iniciativa de edificar un museo de sitio para exhibir dicha colección y, al mismo tiempo, complementar la visita de la zona arqueológica.”

PROYECTO TEMPLO MAYOR

“Proyecto de investigación que nació el 20 de marzo de 1978, y que ha gozado de continuidad durante casi 30 años. Se ha convertido en un parteaguas en la investigación sobre los mexicas.

La excavación principal que dejó liberados el Templo Mayor y algunos edificios aledaños tardó 5 años. Con lo anterior, se abrió un panorama amplio para la investigación arqueológica de las antiguas ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco.”

Con esta serie de excavaciones se hallaron ruinas que permitieron conocer un poco más de la cultura Mexica y así darle la importancia a la historia de nuestros antepasados.

Por lo que se decidió crear un proyecto arquitectónico para la construcción de un museo de sitio donde se pudieran exhibir los nuevos hallazgos encontrados y así crear un emblema que diera una sensación de pertenencia con esta cultura del mundo prehispánico

Museo de sitio del templo mayor

2. Localización y/o emplazamiento

El museo se encuentra ubicado en el corazón de la ciudad de México donde antiguamente está ubicada la ciudad de Tenochtitlan que fue la capital de la cultura Mexica. Como se sabe posteriormente los españoles construyeron sus edificaciones de carácter religioso como método para someter al pueblo Mexica a la nueva religión católica.

Pero “El 21 de febrero de 1978 obreros de la Compañía de Luz y Fuerza localizaron la escultura monumental de Coyolxauhqui, la cual fue excavada por un equipo de Salvamento Arqueológico del INAH”, este acontecimiento sirvió para enfocar la atención en esta zona y realizar una serie de excavaciones que permitieron descubrir lo que actualmente se conoce como el Templo Mayor.

Imágenes que nos muestran la fachada principal del museo de sitio

Museo de sitio del templo mayor

Imagen en la que muestra la ubicación del museo de sitio del templo mayor

Bibliografía

Fuentes:

Maestro Eduardo Matos Moctezuma, coordinador del Proyecto Templo Mayor del INAH.

Maestro Carlos González, director del Museo d el Templo Mayor del INAH.