mÚsculos masticadores

6
MÚSCULOS MASTICADORES MÙSCULO TEMPORAL -Forma de abanico, extendido en la fosa temporal y centrado abajo en proceso coronoideo de la mandíbula. INSERCIONES - SUPERIORES , en la fosa temporal y en la línea temporal inferior. De forma, el musculo se inserta en la cara medial del arco cigomático y superiores de la fascia temporal ue lo cubre. - PLANO MUSCULAR , constituido por fascículos anteriores !"ertical fascículos posteriores !%ori&ontales# y los medios !oblicuos abajo y adelante#. - INFERIORES , se sit'an en el proceso coronoideo de la mandíbula en su cara medial y en el borde anterior. (l lado de este tend)n terminal s obser"an *bras ue se originan en la parte inferior del ala esfenoides, formando un fascículo ue termina en la línea oblicua de mandíbula. FASCIA TEMPORAL -+amina *brosa, resistente, ue se inserta en el contorno de temporal, en el %ueso cigomático, en el proceso cigomático externo de %ueso frontal y en la línea temporal superior. e dirige abajo y se d su arte media en una %oja super*cial y una %oja profunda, ue se inse el borde superior del arco cigomático, interceptando un espacio ue contiene la (. emporal rofunda osterior. Delimita una logia ost en la cual se encuentra el musculo, en contacto con el esueleto del INERVACION Y VASCULARIZACIÓN -+os ner"ios pro"ienen del trig mino por intermedio del 0. 1andibular le suministra tres ner"ios temporales -0. rofundo (nterior !originado en el temporobucal#. -0. rofundo 1edio. -0. rofundo osterior !rama del emporomaseterino#. -+as arterias -(. emporal uper*cial !rama terminal de la car)tida externa# ue irriga la fascia temporal#. -(. emporal rofunda (nterior y 1edia !ramas terminales ascendentes de la maxilar#.

Upload: xatly-oviedo

Post on 03-Nov-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Odontologia

TRANSCRIPT

MSCULOS MASTICADORES MSCULO TEMPORAL-Forma de abanico, extendido en la fosa temporal y centrado abajo en el proceso coronoideo de la mandbula.INSERCIONES-SUPERIORES, en la fosa temporal y en la lnea temporal inferior. De igual forma, el musculo se inserta en la cara medial del arco cigomtico y en 2/3 superiores de la fascia temporal que lo cubre.-PLANO MUSCULAR, constituido por fascculos anteriores (verticales); fascculos posteriores (horizontales) y los medios (oblicuos abajo y adelante).-INFERIORES, se sitan en el proceso coronoideo de la mandbula en su cara medial y en el borde anterior. Al lado de este tendn terminal se observan fibras que se originan en la parte inferior del ala mayor del esfenoides, formando un fascculo que termina en la lnea oblicua de la mandbula.FASCIA TEMPORAL-Lamina fibrosa, resistente, que se inserta en el contorno de la fosa temporal, en el hueso cigomtico, en el proceso cigomtico externo del hueso frontal y en la lnea temporal superior. Se dirige abajo y se divide en su arte media en una hoja superficial y una hoja profunda, que se inserta en el borde superior del arco cigomtico, interceptando un espacio que contiene la A. Temporal Profunda Posterior. Delimita una logia osteofibrosa, en la cual se encuentra el musculo, en contacto con el esqueleto del crneo.INERVACION Y VASCULARIZACIN-Los nervios provienen del trigmino por intermedio del N. Mandibular, que le suministra tres nervios temporales:-N. Profundo Anterior (originado en el temporobucal).-N. Profundo Medio.-N. Profundo Posterior (rama del Temporomaseterino).-Las arterias:-A. Temporal Superficial (rama terminal de la cartida externa) que irriga la fascia temporal).-A. Temporal Profunda Anterior y Media (ramas terminales ascendentes de la maxilar).-A. Temporal Profunda Posterior (Rama Colateral de la temporal superficial).

MSCULO MASETERO-Aplicado contra la cara lateral de la rama de la mandbula, se extiende hasta el proceso cigomtico.INSERCIONES-SUPERIORES, se efectan en dos planos:-Plano superficial, inserto en el borde inferior del proceso cigomtico en sus 2/3 anteriores y en el hueso cigomtico por inserciones fibromuscuares.-Plano profundo, medial al precedente, al que sobrepasa atrs y arriba. Se inserta en el borde inferior y en la cara lateral del proceso cigomtico.-CUERPO MUSCULAR, cuadriltero, oblicuo abajo. En su interior se encuentra un tejido conjuntivo laxo, en cuyo interior se halla una bolsa sinovial que separa los dos planos de insercin superior.-INFERIOR, se inserta en la cara lateral del ngulo de la mandbula as como la en la cara lateral de la rama de la mandbula.FASCIA MASETRICA-Es una tela relativamente delgada que se inserta arriba y abajo en los lmites del musculo. Atrs se fija en el borde posterior de la rama mandibular; adelante, alcanza el borde anterior del proceso coronoideo y de la rama de la mandbula.INERVACIN Y VASCULARIZACIN-Se encuentra inervado por el N. Maseterico (rama del N. Temporomasetrico, originado en la rama mandibular del trigmino). Alcanza al msculo por su cara profunda a travs de la incisura de la mandbula (escotadura sigmoidea), entre los dos planos de insercin del musculo.-La irrigacin es superficial y profunda: la primera proceden de la A. Facial (Rama Colateral de la C.E) y de la Transversa de la cara (Rama colateral de la A. Temporal Superficial, Rama terminal de la C.E); y las segundas de la A. Masetrica (rama descendente de la A. Maxilar).MSCULO PTERIGOIDEO INTERNO (MEDIAL)-Situado medial a la rama de la mandbula, tendido en el proceso pterigoideo al ngulo de la mandbula.INSERCIONES-SUPEROMEDIALES, se inserta en la fosa pterigoidea, por debajo de la fosa escofoidea y en la cara posterior del hueso palatino.-INFEROLATERALES, se fija en la cara medial del ngulo de la mandbula y en la rama de esta, por debajo del foramen superior del canal de la mandbula.- Se encuentra separado del M. Pterigoideo lateral por la fascia interpterigoidea.- el M. Pterigoideo Medial, constituye un espacio abierto, Regin Infratemporal (Pterigomaxilar) por donde descienden ramas del nervio mandibular.INERVACIN Y VASCULARIZACIN -Inervado por el N. Pterigoideo Medial (Rama colateral medial del N. Mandibular), penetra al msculo por su cara medial.- Irrigado por las A. Pterigoidea (Rama de la A. Palatina Ascendente, que es rama cervical de la A. Facial) y por la A. Pterigoidea (Rama Descendente de la A. Maxilar).MSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO (LATERAL)-Situado lateralmente, arriba del precedente. Se extiende desde la base del crneo al cuello de la mandbula (cuello del cndilo), de adelante hacia atrs y medial a lateral.INSERCIONES-ANTEROMEDIALES, por medio de dos fascculos: uno Superior o Esfenoidal, que se inserta en el ala mayor del esfenoide, en su cresta esfenotemporal y en tubrculo esfenoidal; y uno Inferior o Pterigoideo, inserto en la cara lateral del proceso pterigoideo y en la cara lateral del proceso piramidal del palatino.-CUERPO MUSCULAR, conserva la divisin de los dos fascculos: el superior casi horizontal y el inferior descendente. Los dos se dirigen atrs y lateralmente formando un cuerpo muscular de base anteromedial y vrtice posterolateral.-POSTEROLATERALES, llega a la ATM bajo un tendn nico que se inserta en el cuello de la mandbula, en la parte anterior de la capsula y en el disco intaarticular.INERVACION Y VASCULARIZACION-Por el Nervio del Musculo Pterigoideo Lateral, rama del N. Temporobucal, a su vez rama colateral lateral del N. Mandibular.-La irrigacin arterial viene dada por la A. Pterigoidea, rama descendente de la A. Maxilar.FASCIAS PTERIGOIDEASFASCIA INTERPTERIGOIDEA, situada entre los msculos pterigoideos:-En su borde superior se inserta: en la fisura Timpanoescamosa (Cisura de Glasser), la espina del esfenoide, borde medial del foramen oval. Alcanzando as la raz del ala lateral del proceso pterigoideo.-Abajo, se inserta en la cara medial de la rama de la mandbula, siguiendo las inserciones del pterigoideo medial.-Adelante y medialmente, en el borde posterior del ala lateral del proceso pterigoideo.-Lateralmente y atrs, su borde es libre y constituye el LIGAMENTO ESFENOMANDIBULAR (ESFENOMAXILAR), el cual determina con el cuello de la mandbula el foramen (OJAL RETROCONDLEO DE JUVARA). Este ligamento es prolongado arriba y atrs por el ligamento Timpanomandibular o maxiloglasseriano. Adelante, el borde superior es reemplazado por una zona cribosa, atravesado por los vasos y nervios destinados a los msculos pterigoideo medial, tensor del velo del palatino y al musculo tensor del tmpano. Esta zona cribosa est limitada abajo por el LIGAMENTO PTERIGOESPINAL (Pterigoespinoso), extendido desde la espina del esfenoides al proceso Pterigoespinoso (Espina de Civinini), situado en la parte media del borde posterior del ala lateral del proceso pterigoideo.- Adelante y abajo, esta fascia emite dos prolongaciones, una que sigue al N. Milohioideo y otra al N. Lingual.FASCIA PTERIGOTEMPOROMANDIBULAR, lateral a la precedente, se inserta:-Adelante, borde posterior del ala lateral del proceso pterigoideo.-Atrs y lateralmente, cara medial del cuello del cndilo de la rama de la mandbula.-Arriba, en la base del crneo, lateral y adelante del foramen oval.-En su parte Anterior, corresponde al Ligamento de Hyrtl que une a una espina accesoria del hueso esfenoides al proceso Pterigoespinoso (Espina de Civinini), entre este ligamento y el borde lateral del foramen oval se encuentra el Foramen Crotafitico Buccinador de Hyrtl, por donde pasan los tres nervios temporales.FASCIA VASCULAR, con la aponeurosis precedente, describe una lmina vascular, situado por delante y lateralmente, que representa la condensacin del tejido conjuntivo alrededor de la arteria maxilar y sus ramas.MSCULOS CUTNEOS DE LA CABEZA Y LA CARA-Msculos que movilizan la piel. Se distinguen: msculos cutneos del crneo, msculos auriculares (de la oreja), msculos de los parpados y de los supercilios (Cejas), msculos de la nariz y msculos de la boca.1. MSCULOS CUTNEOS DEL CRNEOMSCULO OCCIPITOFRONTAL, el cual se inserta atrs en la lnea suprema de la nuca (curva occipital) y en la mastoides.MSCULO FRONTAL, inserto en la lnea mediana en la porcin intersupraciliar, a los lados en el arco superciliar y en la piel de estas porciones.-El occipital y el frontal estn reunidos por la GALEA APONEURTICA (APONEUROSIS EPICRANEANA). Se trata de hecho de un solo musculo, con dos lminas y un tendn fibroso intermediario.-El N. Facial (Ramo Auricular Posterior y Ramo Frontal) aseguran la inervacin.2. MSCULOS AURICULARES3. MSCULOS DE LOS PARPADOS Y DE LOS SUPERCILIOS (CEJAS)MSCULO ORBICULAR DE LOS PARPADOS, circunscribe el borde de la orbitaINSERCIONES-Medialmente sobre los bordes del surco lagrimal, maxilar y del hueso lagrimal por medio de dos tendones que se renen por delante de las fibras musculares. Se dirigen lateralmente y se separan en dos fascculos:-Fascculo Superior, que ocupa el parpado superior y sobrepasa la arcada superior.-Fascculo Inferior, se comporta de igual forma, pero abajo.-Ambos se renen fuera de la rbita, se entrecruzan y se adhieren a la cara profunda de la piel (Insercin Lateral).-El musculo acta a la manera de un esfnter, cierra la hendidura palpebral. Su parte medial favorece al corrimiento de las lgrimas hacia los conductos lagrimales.*Parte Lagrimal del Musculo Orbicular (Musculo de Horner), pequeo se inserta en la parte medial con el orbicular, sobre la cresta del hueso lagrimal, desde aqu se dirige a la comisura medial de los parpados, donde se bifurca terminando c/r por detrs de los puntos lagrimales.-La inervacin viene dada por las ramas temporales y cigomticas del facialMSCULO CORRUGADOR DEL SUPERCILIO (DE LA CEJA O SUPERCILIAR)-Se inserta medialmente sobre el H. Frontal. Asciende lateralmente hacia la piel de las ceja, la cual tracciona hacia abajo y medialmente cuando se contrae.- Inervados por las ramas temporales y cigomticas del facial.4. MSCULOS DE LA NARIZMSCULO PROCER (