músculos extrínsecos de la laringe.docx

4
Músculos extrínsecos de la laringe (*) Nombre Situación Inserciones Innervació n Acción Constrictor interno (*) Tercio superior de la faringe Origen: Ala interna de la hipófisis pterigoides, ligamento pterigomandibular; termina: rafe aponeurótico faríngeo Plexo faríngeo Lo que dice su nombre Tirohiodeo (*) En la región infrahioidea Por abajo: tubérculos hioideos; por arriba cuerpo y asta mayor del hioides Hipogloso Depresor del hioides, elevador de la laringe Cricotiroideo (*) En la laringe Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides Laríngeo superior Tensa la cuerdas vocales Omohioideo (*) En los lados del cuello Borde superior de la escápula, detrás de la escotadura del coracoides y cuerpo y hasta mayor del hioides Asa del hipogloso Depresor del hiodes Esternohioideo (*) En la región suprahioidea, por encima de los demás Por debajo, origen en la clavícula, esternón y cartílago costal; por arriba en el borde del hioides Ramos anteriores de los tres nervios cervicales Depresor del hioides Músculos extrínsecos: aquellos que se relacionan con los movimientos y fijación de la laringe. Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de ella. Grupo depresor: o Esternohioideo o Tirohioideo o Homohioideo Grupo elevador: o Geniohioideo o Digástrico o Milohioideo o Estilohioideo o Constrictor medio e inferior de la faringe Musculos intrínsecos de la laringe Nombre Situación Inserciones Innervació n Acción Tiroaritenoideo (*) En la región lateral y profunda de Oriden: cartílago tiroides y membrana cricoitiroides; por detras base del Laríngeo recurrente Constricto r de la glotis

Upload: philip-bass

Post on 27-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Músculos extrínsecos de la laringe.docx

Músculos extrínsecos de la laringe (*)

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción

Constrictor interno (*) Tercio superior de la faringe

Origen: Ala interna de la hipófisis pterigoides, ligamento pterigomandibular; termina: rafe aponeurótico faríngeo

Plexo faríngeo Lo que dice su nombre

Tirohiodeo (*) En la región infrahioidea

Por abajo: tubérculos hioideos; por arriba cuerpo y asta mayor del hioides

Hipogloso Depresor del hioides, elevador de la laringe

Cricotiroideo (*) En la laringe Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides

Laríngeo superior

Tensa la cuerdas vocales

Omohioideo (*) En los lados del cuello

Borde superior de la escápula, detrás de la escotadura del coracoides y cuerpo y hasta mayor del hioides

Asa del hipogloso

Depresor del hiodes

Esternohioideo (*) En la región suprahioidea, por encima de los demás

Por debajo, origen en la clavícula, esternón y cartílago costal; por arriba en el borde del hioides

Ramos anteriores de los tres nervios cervicales

Depresor del hioides

Músculos extrínsecos: aquellos que se relacionan con los movimientos y fijación de la laringe. Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de ella.

Grupo depresor: o Esternohioideo o Tirohioideo o Homohioideo

Grupo elevador: o Geniohioideo o Digástrico o Milohioideo o Estilohioideo o Constrictor medio e inferior de la faringe

Musculos intrínsecos de la laringe

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción

Tiroaritenoideo (*)En la región lateral y profunda de la laringe

Oriden: cartílago tiroides y membrana cricoitiroides; por detras base del aritenoides

Laríngeo recurrente

Constrictor de la glotis

Aritenoideo (oblicuo y transverso) (*)

En la región posterior de la laringe

En ambos cartílagos aritenoidesLaríngeo recurrente

Constrictor de la glotis

Cricoaritiroideo lateral (*)

En la región lateral de la laringe

Borde superior del cricoides por delante; por detrás apófisis muscular del aritenoides

Laríngeo recurrente

Constrictor de la glotis

Cricoaritiroideo posterior (*)

En la región posterior de la laringe

Cara posterior del cricoides y por arriba apófisis muscular del aritenoides

Laríngeo recurrente

Constrictor de la glotis

Cricotiroideo   (*) En la laringe Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides

Laríngeo superior

Tensa la cuerdas vocales

Músculos intrínsecos: aquellos con sus dos inserciones en la laringe, responsables del movimiento de las cuerdas vocales.

 

Page 2: Músculos extrínsecos de la laringe.docx

Músculo Cricotiroideo: se origina de la cara lateral del arco anterior del cartílago cricoides. Algunas fibras se dirigen hacia arriba a la parte posterior del borde inferior de la lámina tiroidea, y otras fibras pasan hacia atrás y lateralmente hacia el cuerno inferior del cartílago tiroides. Es el único músculo de la laringe que es inervado por el nervio laríngeo superior. Alarga y tensa las cuerdas vocales al llevarlas a la línea paramediana.

Músculo Cricoaritenoídeo posterior: se origina de la superficie posterior de la lámina del cricoides, las fibras pasan hacia arriba y afuera para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Es abductor de las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

 Músculo Cricoaritenoídeo lateral: se origina en el borde superior de la parte lateral del arco del cartílago cricoides, sus fibras pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laringeo recurrente .

Músculo Tiroaritenoídeo: se origina de la cara interna de la lámina del c. tiroides y de la superficie externa de la membrana cricovocal y se inserta en la superficie anterolateral del cartílago aritenoides. Posee dos porciones: una media (tira vocal) y una porción lateral (tira muscular). Forma el cuerpo de la cuerda vocal. Relaja y acorta las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

Músculo interaritenoideo: Se origina en un aritenoides y sus fibras se dirigen hacia el vértice del otro. Aducen las cuerdas vocales y está inervado por el N. Laríngeo recurrente.

FARINGE:

Músculos de la faringe

Músculo tensor del velo del paladar. Músculo elevador del velo del paladar. Músculo constrictor superior de la faringe. Músculo estilofaríngeo. Músculo constrictor medio de la faringe. Músculo contrictor inferior de la faringe. Músculo cricotiroideo. Músculo digástrico. Músculo hioso. Músculo estilogloso. Músculo salpingofaríngeo. Músculo palatofaríngeo musculos constrictores:

constrictor superiororigen: del gancho de la apófisis pterigoides, del rafe pterigomandibular, de la mandíbula cerca del extremo posterior de la línea milohioidea y de la región lateral de la lengua.insercion: en el rafe medial que se prolonga por arriba hacia la base del cráneo para insertarse sobre el tubérculo faríngeo en la porción basilar del hueso occipital. El intervalo entre el borde superior del músculo y la base del cráneo esta cerrado por fascia.

Page 3: Músculos extrínsecos de la laringe.docx

constrictor medioorigen: borde superior del asta mayor del hioides y del asta menor y del extremo inferior del ligamento estilohioideo.insercion: rafe mediano vertical.

constrictor inferiororigen: a los lados de los cartílagos tiroides y cricoidesinsercion: rafe medial.Puede estar dividido en porciones tirofaríngea y cricofaríngea. Las fibras más inferiores que tienen posición horizontal se mezclan con las fibras circulares del esófago. Esta es la porción más angosta de la faringe. Durante la deglución, el músculo tirofaríngeo, con los músculos constrictores superior y medio actúan para propulsar el bolo alimenticio mientras el músculo cricofaríngeo, que actúa como esfínter se relaja. La falta de relajación puede conducir a infecciones por el paso de alimento a las vías aéreas.

musculos elevadores:

musculo estilofaringeo: músculo delgado, en forma de triángulo de base inferior, que se inserta por arriba en lado interno de la base de la apófisis estiloides. Desciende oblicuamente hacia abajo y hacia dentro. Su función es de elevador de la faringe y la laringe.

salpingofaringeoorigen: de la porción inferior de la tuba auditiva y se une al palatofaríngeo.insercion: borde posterior del cartílago tiroides.

palatofaringeo origen: del paladar blando y se dirige lateral e inferiormente hacia atrás, hacia la amígdala

palatina, para unirse con el estilofaríngeo.insercion: sobre la porción posterior del cartílago tiroides.

Los músculos salpingofaríngeo, palatofaríngeo y estilofaríngeo ayudan a elevar el cartílago tiroides y los 3 músculos constrictores ayudan también a impulsar el bolo alimenticio hacia el esófago. Se considera que los músculos palatofaríngeo y salpingofaríngeo son importantes para cerrar la cavidad nasal durante el proceso de deglución.