muros pantalla

6
MUROS PANTALLA Los Muros Pantalla constituyen un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies. Es la tipología de Cimentaciones más difundida en áreas urbanas para edificios con sótano en un predio entre medianeras, en parkings y a modo de barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras. El muro pantalla es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno. Estos elementos estructurales subterráneos se emplean también en forma temporal para la contención y retención de paredes. Anclajes En las grandes ciudades, para obtener más espacios de uso en edificios, se proyectan sótanos o subsuelos que muchas veces llegan hasta 20 metros de profundidad. Son éstas las soluciones ante los elevados costes de terrenos y la necesidad de obtener mayor superficie. A estos efectos, se trata de conseguir muros de contención del menor espesor posible conservando una buena calidad y que ofrezcan seguridad y buen diseño. Los anclajes son elementos constructivos que ayudan a mantener la estabilidad, ya que estos muros de contención de tan delgado espesor en relación a la profundidad excavada, reciben importantes empujes de la tierra y también los efectos producidos por el agua, de modo que este recurso les permite reforzar y asegurar su estabilidad. Dentro del diseño de muros pantalla existen varias alternativas a elegir de acuerdo a las características del terreno y de la edificación a construir: Los Muros Pantalla se realizan previo al vaciado del terreno, cuando debe excavarse a profundidad considerable y, por ende,

Upload: jojo

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

construccion

TRANSCRIPT

Page 1: Muros Pantalla

MUROS PANTALLALos Muros Pantalla constituyen un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies.Es la tipología de Cimentaciones más difundida en áreas urbanas para edificios con sótano en un predio entre medianeras, en parkings y a modo de barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras.El muro pantalla es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno.

Estos elementos estructurales subterráneos se emplean también en forma temporal para la contención y retención de paredes.

Anclajes

En las grandes ciudades, para obtener más espacios de uso en edificios, se proyectan sótanos o subsuelos que muchas veces llegan hasta 20 metros de profundidad. Son éstas las soluciones ante los elevados costes de terrenos y la necesidad de obtener mayor superficie.

A estos efectos, se trata de conseguir muros de contención del menor espesor posible conservando una buena calidad y que ofrezcan seguridad y buen diseño.

Los anclajes son elementos constructivos que ayudan a mantener la estabilidad, ya que estos muros de contención de tan delgado espesor en relación a la profundidad excavada, reciben importantes empujes de la tierra y también los efectos producidos por el agua, de modo que este recurso les permite reforzar y asegurar su estabilidad.Dentro del diseño de muros pantalla existen varias alternativas a elegir de acuerdo a las características del terreno y de la edificación a construir:Los Muros Pantalla se realizan previo al vaciado del terreno, cuando debe excavarse a profundidad considerable y, por ende, debe contenerse el empuje de las tierras y de edificaciones lindantes.

Sistemas Arriostrados

El Sistema de Arriostramiento es uno de los más usados para cimentaciones profundas llegando a profundidades mayores de 20 metros; y se vale de los anclajes del muro en el terreno, con la importante ventaja que no necesita apuntalamientos.

Estos elementos de anclaje logran estabilidad con un muy bajo índice de deformaciones.

Page 2: Muros Pantalla

Se realizan los anclajes en uno ó más niveles, a medida que se avanza la excavación mediante cables empotrados con perforaciones pequeñas inyectadas con cemento, luego se tensan al aplicar esfuerzos iguales o superiores a los del terreno sobre el soporte.

Sistema Ascendente-Descendente

El Sistema Ascendente-Descendente consiste en alojar los pilares definitivos de la estructura de los sótanos con perforaciones efectuadas desde la superficie quedando éstos hormigonados en la parte inferior.

Este apoyo creado por la pared de soporte y los pilares colocados, permiten dar base y comienzo de la estructura ascendente simultáneamente con la excavación y forjado de los sótanos.

El dificultoso vaciado y evacuación de tierras queda compensado por la velocidad de la ejecución del conjunto estructural, pues este sistema ofrece una gran seguridad frente a construcciones aledañas al limitar los movimientos a valores muy bajos durante el retiro de tierras, que va compensándose con la construcción soterrada.A efectos de limitar las deformaciones del soporte y lograr su estabilidad, se recurre a anclarlo en uno o varios niveles, a medida que progresan las excavaciones mediante cables alojados en perforaciones de diámetro pequeño, inyectados con cemento y con posibilidad de tensarse aplicando esfuerzos equivalentes a los empujes del terreno o superiores sobre el soporte.

Ejecución de Muros Pantalla

Se describen aquí los procedimientos a seguir en la Ejecución de Muros Pantalla Arriostrados (a distinguir de los autoportantes). El proceso de ejecución, en todos los casos, se hace en base a paneles excavados en el terreno (procedimiento in situ), desde la superficie, en forma alternada y con dimensiones generalmente entre 3 y 4 metros, para espesores entre 0,60 y 0,80 m.Tareas Previas

Antes de comenzar con los trabajos de excavación de los paneles, se construyen dos muretes-guía de 0,8 a 1,5 metros de profundidad cuya función es definir el recorrido horizontal de la máquina.

La superficie exterior del muro pantalla debe estar separada de las paredes lindantes unos 20 cm. para facilitar los trabajos de las máquinas.

Page 3: Muros Pantalla

Proceso Constructivo

Se ejecuta la excavación del pozo del panel (batache) con una cuchara bivalba, mecánica o hidráulica. La excavación se puede hacer con o sinbentonita (lodo bentonítico), de acuerdo a la calidad del terreno.

La bentonita es un lodo tixotrópico que suele usarse en estos casos.

Para efectuar la colocación de la junta entre paneles, se utilizanencofrados metálicos de junta lateral, los cuales se colocan antes dehormigonar para moldear las juntas. De esta manera se asegura la continuidad de la excavación y se utiliza de guía para la perforación del panel.

Estos encofrados se disponen verticalmente, bien fijados y empotrados en el fondo, para evitar que se produzcan movimientos y que se deslice el hormigón fresco por la base.

Estos encofrados suelen ser tubos, pueden ser con aletas o, planchas metálicas. Los más usados son los tubos, perfectamente lisos para que sea fácil extraerlos unas horas después de la hormigonada.

Los empalmes se hacen por roscado y debe prestarse atención en esta tarea, que a veces presenta dificultades.

Estos encofrados de junta poseen un elemento dispuesto en su extremo superior para ser cogidos y extraídos sin dificultad alguna.

Después se coloca la armadura, procurando que no toque el fondo sino que quede colgada.

Hormigonar el batache de abajo hacia arriba usando tubería tremie.

Por último, se descabezan las pantallas, esto quiere decir que se rompen los últimos 40 ó 50 cm. por dos razones: una, para descubrir las armaduras y la otra, para eliminar el hormigón de mala calidad que queda en las cabezas, debido generalmente a que se ha mezclado con bentonita.

Viga de arriostramiento: Ya descubiertas las armaduras, se ejecuta unaviga cadena perimetral o longitudinal, según el caso, bien robusta, con una altura aproximada de 1 m, en la cual se dejan los anclajes de los soportes de la estructura que sirve .

Aspectos a Tener en Cuenta

Cuidar que la armadura se coloque sin tocar el fondo de la excavación.

Page 4: Muros Pantalla

Hormigonar de abajo hacia arriba usando tubería tipo tremie.

Cuando se construye un muro pantalla continuo, se ejecuta un muro de hormigón empleando el mismo terreno como encofrado.

Para que las paredes de la excavación se mantengan, se usan lodos bentoníticos o polímeros que se utilizan rellenando la excavación y creando un contra-empuje hidroestático lo cual permite mantener estables las tierras hasta la hormigonada.

Por lo general, los muros pantalla continuos se emplean en excavaciones bajo nivel freático.

Los muros pantalla, por lo general trabajan a la flexión, por tal razón es importante la cuantía de la armadura. Siempre debe comprobarse el cálculo de la pantalla para asegurar su correcto dimensionamiento.

Napa Freática:

a. Durante la excavación, como en cualquier cimentación profunda, debe considerarse la existencia del nivel freático. La existencia de agua (en relación a los esfuerzos) provoca una disminución de las propiedades y las características resistentes en suelos saturados y también genera una presión adicional sobre el frente de la excavación.

b. Es conveniente realizar un estudio hidrológico donde se indique la forma de efectuar su extracción.

c. Especificar en cada caso el tipo y número de bombas, los caudales máximos, etc.

d. Para realizar los trabajos de excavación siempre resulta más sencillo construir una pantalla perimetral continua en el predio, empotrada en un sustrato impermeable o disminuyendo el tenor hidráulico.

e. Después de finalizar el recinto perimetral, se procede a extraer el agua mediante Pozos de Bombeo o Well-Point.