muros de albañilería
Post on 11-Dec-2015
13 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
muros de albañileriaTRANSCRIPT
INTRODUCCIN
El sistema estructural que ms se utiliza en el Per y Sudamrica para la construccin de viviendas en zonas
urbanas es la denominada albailera de ladrillos de arcilla. Ms del 43% de las viviendas son construidas
con este sistema estructural. El construir una vivienda sin seguir las normas de diseo ssmico y las normas
de diseo de albailera y las recomendaciones de esta gua puede producir dao estructural.
Observar una obra de albailera es relativamente sencillo ya que vemos este tipo de trabajos muy a
menudo en la construccin de viviendas en zonas urbanas. En el presente informe describiremos de forma
detallada los elementos, materiales y equipos utilizados en la construccin de muros de albailera as como
los pasos que se deben seguir para una correcta construccin de este tipo de obras.
La obra visitada para este informe fue Edificio Proceres III ubicado en el distrito de San Miguel en Lima.
Donde se realizaba el proceso constructivo de muros de albailera y donde pudimos observar los pasos a
seguir as como las herramientas, materiales y equipos utilizados.
MUROS DE ALBAILERIA
I. Fundamento Terico.-
Albailera:
La albailera es una tcnica, casi podramos decir una artesana, cuyo dominio requiere de formacin,
habilidad y experiencia. Pero aunque no seamos avezados albailes, s podemos realizar algunos trabajos
sencillos que nos servirn para resolver problemas en la casa o el jardn.
II. Materiales, equipos y herramientas utilizadas.-
a. Materiales:
Morteros:
En construccin se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos conglomerantes y arena. Amasada
con agua, la mezcla da lugar a una pasta plstica o fluida que despus fragua y endurece a consecuencia de
unos procesos qumicos que en ella se producen.
El mortero se adhiere a las superficies ms o menos irregulares de los ladrillos o bloques y da al conjunto
cierta compacidad y resistencia a la compresin.
Los morteros se denominan segn el conglomerante utilizado: mortero de cal, o de yeso. Aquellos en los
que intervienen dos conglomerantes reciben el nombre de morteros bastardos
Unidades de albailera:
Son las siguientes: ladrillo de arcilla, bloqueo o ladrilla silito calcreo y bloque de concreto. Las unidades de
albailera pueden ser slidas, huecas o tubular. Todas las unidades de albailera no debern de tener
ningn defecto en caso de las de concreto, debern tener una edad mnima de 28 das antes de ser usadas.
Ladrillo:
El ladrillo es una masa de barro cocida en forma de paraleleppedo triangular, de arcilla cocida para construir
muros y paredes.
La arcilla Son partculas finsimas menores de 0.06 mm, de dimetro, procedentes de la descomposicin de
rocas feldespticas. La arcilla pura recibe el nombre de caoln. Una de las principales propiedades de la
arcilla es su plasticidad, adems de ser refractaria. Desempea un gran papel en la construccin por ser una
materia prima en la fabricacin de cementos y de cermica.
Segn su forma, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen ms
del 10% de la superficie de la misma. Se utilizan en la ejecucin de fachadas de ladrillo.
Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos
presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecucin de muros sin llagas.
Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricacin artesanal, con apariencia tosca
y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.
Ladrillo aplantillado, aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar una hilada de ladrillo,
generalmente a sardinel, conforman una moldura corrida. El nombre proviene de las plantillas que
utilizaban los canteros para labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.
Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa que reducen el
peso y el volumen del material empleado en ellos, facilitando su corte y manejo. Aquellos que
poseen orificios horizontales son utilizados para tabiquera que no vaya a soportar grandes cargas.
Pueden ser de varios tipos:
o Rasilla: su soga y tizn son mucho mayores que su grueso. En Espaa, sus dimensiones
ms habituales son 24 x 11,5 x 2,5 cm.
o Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.
o Ladrillo hueco doble: con dos hileras de perforaciones en la testa.
o Ladrillo hueco triple: posee tres hileras de perforaciones en la testa.
Ladrillo caravista: son aquellos que se utilizan en exteriores con un acabado especial.
Ladrillo refractario: se coloca en lugares donde debe soportar altas temperaturas, como hornos o
chimeneas.
TIPOS DE LADRILLO
Adobe:
El adobe es un tabique de barro sin cocer, la tierra con que se hace debe ser limpia sin piedra y con la menor
cantidad posible de arena. En una excavacin mas hecha previamente en el suelo, se deja remojar la tierra
de un da a otro para que pudra se amasa agregndole suficientemente agua para formar un lodo bien
mezclado y macizo, se le revuelven algunos de los siguientes materiales: paja, scate, estircol, hojas de
pino, crines y pelos de bestia en la proporcin 1: 5 para que sirva de amarre al material.
b. Equipos y herramientas:
BURILES, CINCELES, PUNZONES: Sirven para ejecutar demoliciones parciales para agujerar parador espereza
y mejorar la adherencia del mortero, para preparar los empotrados para cortar ladrillos y piedras. Cincel de
agramilas generalmente son de acero y sus extremos puntiagudos o cortantes.
CORDEL: Es un hilo de algodn trenzado, tensado entre dos fichas o piquetes de madera o de metal de 20 a
25m de largo, sirve para materializar una lnea recta en el suelo o sobre una parte de construccin en curso.
ESCUADRA DEL ALBAIL: Esta construida por dos cantoneras de acero (70cm de largo) soldados entre ellas
a 90 y unidas por un enderezador. Pueden fabricar su escuadra con tres pedazos de madera dura puestas
rectas.
EL NIVEL DE BURBUJA: Permite controlar los horizontales, los verticales y los pendientes de 45 gracias a sus
tres tubos que contienen generalmente agua coloreada, cuyo defecto voluntario en el relleno de los tubos,
produce una burbuja de aire que sirve para seal de equilibrio con relacin a dos rayos trazados en rojo en
los tubos se escoger un nivel de metal con un suelo enderezado esta estar siempre limpia.
PLOMADA: Esta compuesta por un cordel de algodn trenzado de 4m de largo aproximadamente terminado
por un plomo de forma troncocnica y lleva superpuesta una plaquita de hierro colocada: el lado del
cuadrado es igual al dimetro ms grande del plomo que pesa aproximadamente 300g con el nivel de
burbuja es la herramienta principal del albail.
LA FIJA DE HIERRO: Mide aproximadamente 20 mm de dimetro y 1 m de largo; se clava en el suelo y
permite mantener de manera estable durante toda la duracin de los trabajos un cordel de alineacin.
EL CUBO: Preferentemente de caucho entelado, sirve para dosificar y transportar los diferentes elementos
de los morteros y concreto armado contenido 15 lts aproximadamente.
LA PILA (piln): De caucho entelado o de plstico, sirve para almacenar las mezclas preparadas con
pequeas cantidades 10 a 40 lts segn modelos, podrn igualmente amasar el yeso en l.
PALA: Es un instrumento o herramienta de mano compuesta de una placa metlica y un cabo de madera, la
placa puede terminar recta y en este caso sirve para cavar zanjas, para hacer revolturas, morteros y mezclas,
emparejar superficies, etc. O puede terminar redondeada y en punta sirviendo entonces principalmente
para excavar. Puede tener cabo recto y largo o ms corto y terminando en un mango para ah tomar la pala
con la mano y con la otra el cabo.
PICO: Es una herramienta consistente en un cabo o mango de madera con una pieza larga de fierro en su
extremo. Esta pieza puede terminar en dos puntas o en una punta, en un extremo y un corte angosto en el
otro.
MARRO O MAZO: Se conoce como un marro a una masa de fierro provista de un mango. Se les denomina
segn el peso de la masa de hierro y los ah de muchos tamaos, los ms pequeos tienen el mango corto y
se usan con una mano para clavar estacas o bien los albailes lo emplean para rastrear piedras toscamente.
CUA: Barra de acero cilndrica corte de 30 a 40cm. De largo y de 38 a 51mm. De dimetro terminada en
punta o como cincel que se usa para romper piedras colocndola en las gritas y golpeando con un marro.
PALETAS: En principio las llanas dibujadas al lado son suficientes para realizar cmodamente. A estas la
mayor parte de sus trabajos. Se les llama tambin "llanas" para alisar las juntas.
CUCHARA DE ALBAIL O TRIANGULO: Se conoce como cuchara de albail o tringulo a una hoja de acero de
forma triangular con un mango de madera que se utiliza de manera similar al badilejo, o sea para aplicar la
mezcla en las superficies ms pequeas y para trabajar detalles.
PLANA: Rectngulo de madera de unos 30cm de lado largo por unos 15cm de ancho y de dos a tres de
gruesos que sirve para hacer acabados speros en aplanados y recubrimientos.
LLANA: Placa de acero rectangular de unos 25cm de largo por 15cm de ancho. Consiste de un mango que
sirve para hacer acabados finos.