municipios

28
MUNCIPIOS SALUDABLES Estrategia: Municipios y Comunidades Saludables

Upload: willyjx-hernandez

Post on 07-Jun-2015

345 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Municipios

MUNCIPIOS SALUDABLESMUNCIPIOS SALUDABLES

Estrategia:

Municipios

y

Comunidades Saludables

Page 2: Municipios

CIUDADES SALUBALES

Estrategia Surgió en la década de los años 70 en Canadá, Estudios de científicos identificaron la estrecha relación que existe entre:

las formas de vida los ambientes urbanos y los problemas de salud

Considerando la ciudad como: escenario de las acciones de salud pública.

Page 3: Municipios

Creó el:

proyecto de Ciudades saludables

teniendo como marco:

la doctrina de promoción de la salud

de la Carta de Ottawa.

1987. OFICINA EUROPA DE LA OMS

Page 4: Municipios

Las Política de Promoción están implícitas:

• Código de Salud en el Plan Nacional de Salud 2,004

• Principales leyes sociales:

• Ley General de Descentralización

• Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

• Código Municipal

GUATEMALA.

Page 5: Municipios

.

Aquella que crea y/o mejora constantemente sus entornos físicos y sociales

y

amplía aquellos recursos de la comunidad que permiten el apoyo mutuo de las personas para

realizar todas las funciones vitales

Y

conseguir el desarrollo máximo de sus potencialidades.

MUNICIPIOS SALUDABLESCUIDAD SALUDABLE

Page 6: Municipios

El movimiento CIUDADES SALUBALES

Se desarrolla en América Latina1991

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

tomó el liderazgo para impulsar la estrategia denominándola

Municipios saludables.

Page 7: Municipios

MUNICIPIOS SALUDABLES

El movimiento surgió coincidiendo con otros dos fenómenos:• Promoción de la salud ligada a la equidad

•Proceso de descentralización: que ha fortalecido el desarrollo local y ha convertido al municipio en protagonista del cambio social.

•La importancia de lo local como ámbito para el desarrollo de la salud.

Page 8: Municipios

CADA PAIZ OPTA LA ESTRATEGIA

México Municipios para la Salud

Cuba Municipios por la Salud

Venezuela Municipios hacia la salud

Colombia Municipios Saludables y luego Municipios Saludables por la Paz

Chile Municipios Saludables y luego Comunas Saludables

Costa Rica Cantones Ecológicos y Saludables

Brasil Municipios Saludables

Panamá Municipios Siglo XXI

El Salvador Espacios Saludables

Perú Comunidades Saludables

Page 9: Municipios

Cali, Colombia, Morelia (Michoacán) y Jalapa (Veracruz)

en México:

Reducción de la violencia y los accidentes:

a través de la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas durante los fines de semana.

En Ciudad Barrios, en El Salvador:

Mecanismos de recolección de basura:

con aportes de recursos materiales

Y

humanos de instituciones comunales. •

PROBLEMAS ENFOCADOS

Page 10: Municipios

En los Municipios de Cienfuegos (Cuba), Santa Catarina (México) y Manizales (Colombia):

Se reorientaron los servicios de salud para:

Fortalecer las prácticas preventivas y de promoción de la salud, con miras a prevenir las

enfermedades:• Cardiovasculares

• Cáncer• Diabetes.

PROBLEMAS ENFOCADOS

Page 11: Municipios

En Campinas (Brasil) y Santa Fe (Argentina):

Modificación de los reglamentos de tránsito, rutas de transporte y programas de educación

vial para reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito.

En los Municipios de Campinas (Brasil) y de Tucurú (Guatemala):

Mecanismos para garantizar el acceso al trabajo y salario mínimo adecuado para las familias

más desprotegidas.

PROBLEMAS ENFOCADOS

Page 12: Municipios

Política pública territorial• Problemas de erosión y deterioro de suelos

colindantes con el río

• Se organizaron acciones de reforestación y promoción de la apicultura como soluciones

ecológicas y alimentarias.

PROBLEMAS ENFOCADOS GUATEMALA/MUNCIPIOS

SALUDABLES

Page 13: Municipios

Compromete con los principios:

1. Equidad

2. Solidaridad

3. Convivencia

planteados en: Carta de Ottawa (1986), reafirmados en la

MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES EN LAS AMERICAS

Page 14: Municipios

EL MUNICIPIO: Constituye un espacio territorial:

• Local

• social y

• político

donde se pueden consolidar y enriquecer transformaciones justas y democráticas

para la mayoría de los habitantes y la revaloración de los espacios locales para el

desarrollo.

ROL DE MUNCIPIO

Page 15: Municipios

• La superación de la pobreza:

Elevando el nivel de calidad de vida de los habitantes

Propuesta de Municipios saludables

• La construcción de sociedades democráticas

equitativas y

solidarias.

DESAFIOS

Page 16: Municipios

• Ejercicio democrático, integral y estratégico de la planificación del desarrollo municipal, elaborar

alternativas de solución de los problemas con una visión de futuro de la ciudad, el municipio y la región

que queremos.

• La cercanía facilita la sensibilización de los gobernantes frente a los problemas de la gente.

Se requiere que el control de los poderes esté depositado en los ciudadanos y sus organizaciones

articulados en las distintas instancias gubernamentales.

ABORDAJE PROMOCION DESARROLLO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO Y

CULTURAL MUNICIPIOS

Page 17: Municipios

Rol del municipio como promotor del empleo y la inversión;

• la cohesión social• El crecimiento local

depende en gran medida de:• La decisión • Líder político

• El capital social de esa comunidad

LA ESTRAEGIA DE MUNCIPIOS SALUDABLES

Page 18: Municipios

Etimológicamente, municipio: viene de municipium, munus: oficio - obligación

Municipios saludables.

El municipio:• Es el núcleo primario del poder político• La célula básica de la democracia

El hecho de que pueblo y gobierno compartan un mismo espacio físico, le da un componente fundamental de unidad

Page 19: Municipios

Los regímenes democráticos: Permite:

La reformulación de las estructuras de participación ciudadana y a las formas

de manifestar opiniones, promoviendo la búsqueda de soluciones a muchos

problemas relacionados con sus condiciones de vida, poniendo así un renovado acento en las capacidades

locales para dar respuesta a estas inquietudes.

Page 20: Municipios

DESAFÍO:

La consolidación de los gobiernos locales,

como auténticas instituciones de liderazgo en el desarrollo.

La promoción del desarrollo económico, la atención a las necesidades sociales y la sustentabilidad,

definen la agenda del desarrollo para los gobiernos locales tendientes a la modernización y a la

especialización, con ajustes macroeconómicos de gran envergadura y en lo político, la recuperación y /o consolidación de las

democracias

Page 21: Municipios

Es necesario:

• Espacios institucionalizados de participación• La articulación de políticas públicas con

estrategias del sector privado• La acción sistemática en la adecuación de los

marcos legales para posibilitar la adopción y uso de estas orientaciones.

Por lo tanto, el gobierno municipal tiene la capacidad de: Gestión participativa: incorporar a la comunidad en la definición como en la ejecución de los proyectos y acciones que contribuyan al desarrollo local

Page 22: Municipios

• Contar con un equipo de colaboradores comprometidos

• Sistemas o procedimientos que incorporen a la comunidad en las fases del proceso de toma de decisiones

• Sistemas de información sobre la localidad, que son necesarios para la toma de estas decisiones:

Programación de las actividades del municipio práctica sistemas de planificación modernos, basados en los conceptos de la planificación

estratégica.

Page 23: Municipios

Contar con mecanismos para registrar los desarrollos en curso, a fin de hacer el seguimiento y la evaluación de lo adelantado;

Los propios actores sistematicen las experiencias:

analizar y evaluar lo realizado, siendo de gran utilidad para reorientar los

programas y aprender de lo realizado

Page 24: Municipios

PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. 2,000

Prioridades :

Promover servicios de Salud Preventiva y de Promoción de la Salud para disminuir la ocurrencia de enfermedades de mayor prevalencia tales como:

• Enfermedades Infecto contagiosas

• E T A S

• E T S (VIH/SIDA)• Salud Reproductiva.

Page 25: Municipios

La reforma del Sector Salud La reforma del Sector Salud Estrategia de Promoción y Protección de la Salud

a nivel Nacional:

Incluye:• Intervenciones de Protección de Medio

Ambiente: agua segura, letrinización, desechos sólidos

• Mejoramiento de las condiciones de la vivienda• Plaguicidas• Aguas residuales • Extensión de cobertura

Page 26: Municipios

Creando entornos saludables?Creando entornos saludables?

El MSPAS tiene en marcha: El Programa de Escuelas Saludables en

coordinación con el Ministerio de Educación en 2,273 escuelas y 16 Áreas de Salud del país

Municipios Promotores de la Salud y la Paz, participan 67 Municipios de las 26 áreas de Salud en el país; se cuenta con planes y programas de desarrollo en la mayoría de los 67 involucrados.

Page 27: Municipios

En los Municipios Promotores de la Salud y la Paz se realiza:

• Una consulta local que involucra a la comunidad, actores clave, asociaciones, instituciones y otras instancias que tiene que ver con el problema de la Salud

• Metodología: Participación Local Participativa, + * Establecer el árbol de problemas

* Identificar sus raíces o causas

* Establecer un plan de trabajo resolver las causas de los problemas planteados.

Es dirigido por la Municipalidad con el apoyo del sector Salud.

Page 28: Municipios

Grupos de Acción en Salud (GAS) Grupos de Acción en Salud (GAS) Es una estrategia con participación

Comunitaria, que se está desarrollando a nivel local en todo el país.

Dedicada al control del Dengue, pero que puede ser utilizada para la Promoción y Prevención de todos los problemas de Salud existentes en el país.

En esta actividad participa la Universidad de San Carlos de Guatemala, por intermedio de su facultad de Ciencias Medicas.