municipio de viedma: situación actual y reforma...

24
1 VII SEMINARIO NACIONAL DE LA RED DE CENTROS ACADEMICOS PARA EL ESTUDIO DE GOBIERNOS LOCALES Buenos Aires, 15 y 16 de Septiembre de 2005 Autores: Lic. Mabel Alvarez Lic. Carina Opazo 1 Municipio de Viedma: Situación actual y reforma administrativa pendiente Abstract A partir de la década del ´90 se empieza a advertir la importancia de abordar la problemática de las capacidades institucionales municipales, así como la necesidad de rediseñar su estructura, y organización política y funcional, a la vez que se amplían los temas incorporados a las agendas locales y se restringen los recursos financieros para abordarlos. En este marco, a partir del análisis del aspecto organizacional y del modelo de gestión implementado por el Municipio de la ciudad de Viedma, se intenta mostrar un caso particular en donde, en materia de reforma administrativa, todo está por hacerse. Así, el Municipio de Viedma, cuenta con una estructura de tipo funcional – piramidal. Se han incorporado competencias sin una planificación previa, caracterizando al modus operandi como de “tipo inercial”. No posee una adecuada distribución del personal en las distintas áreas, sumado a la baja calificación y capacitación. Aunque, se ha observado una adecuada coordinación en el trabajo conjunto de algunas de las áreas. Asimismo, la relación con otros niveles estatales (nacionales y provinciales) comprende aspectos de índole más tradicional (relación de tipo vertical), y otros que ameritan un encuadre más dinámico y protagónico por parte del municipio (mayor horizontalidad en la interacción). 1 Docentes e investigadoras del Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado, del Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue. Integrantes del Proyecto de Investigación “Rupturas y cambios en la ciudad de Viedma. Un desafío para el Desarrollo Local” (2002-2005)

Upload: nguyenthien

Post on 21-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

VII SEMINARIO NACIONAL DE LA RED DE CENTROS ACADEMICOS

PARA EL ESTUDIO DE GOBIERNOS LOCALES

Buenos Aires, 15 y 16 de Septiembre de 2005

Autores: Lic. Mabel Alvarez

Lic. Carina Opazo1

Municipio de Viedma: Situación actual y reforma

administrativa pendiente

Abstract

A partir de la década del ´90 se empieza a advertir la importancia de abordar la problemática

de las capacidades institucionales municipales, así como la necesidad de rediseñar su estructura, y

organización política y funcional, a la vez que se amplían los temas incorporados a las agendas locales

y se restringen los recursos financieros para abordarlos.

En este marco, a partir del análisis del aspecto organizacional y del modelo de gestión

implementado por el Municipio de la ciudad de Viedma, se intenta mostrar un caso particular en

donde, en materia de reforma administrativa, todo está por hacerse.

Así, el Municipio de Viedma, cuenta con una estructura de tipo funcional – piramidal. Se han

incorporado competencias sin una planificación previa, caracterizando al modus operandi como de

“tipo inercial”.

No posee una adecuada distribución del personal en las distintas áreas, sumado a la baja

calificación y capacitación. Aunque, se ha observado una adecuada coordinación en el trabajo

conjunto de algunas de las áreas. Asimismo, la relación con otros niveles estatales (nacionales y

provinciales) comprende aspectos de índole más tradicional (relación de tipo vertical), y otros que

ameritan un encuadre más dinámico y protagónico por parte del municipio (mayor horizontalidad en la

interacción).

1 Docentes e investigadoras del Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado, del Centro UniversitarioRegional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue. Integrantes del Proyecto de Investigación “Rupturas ycambios en la ciudad de Viedma. Un desafío para el Desarrollo Local” (2002-2005)

2

No se visualizan mecanismos de participación que incluyan al ciudadano en la definición de los

lineamientos de la gestión sino que se establece un estilo de gobierno “receptor” de las demandas de

los vecinos.

Los desafíos para quien pretenda impulsar una reforma administrativa en la gestión municipal

viedmense parecen ser innumerables, aunque no por ello imposibles.

Introducción

El presente trabajo plantea indagar acerca de la adecuación de las capacidades municipales a

uno de los tantos desafíos que el contexto le plantea, de modo que los resultados de la misma puedan

a su vez constituirse en un insumo para la toma de decisiones que propicie el fortalecimiento de estas

capacidades para hacer frente al Desarrollo Local.

Partimos de un concepto amplio de gestión municipal, que incluye aspectos cualitativos

referidos a los estilos y funciones que asumen los gobernantes locales, respondiendo a las

atribuciones que tienen y a los nuevos desafíos que se le presentan. Para poder adaptarse a los

cambios contextuales se requiere pasar de la “administración municipal” al “gobierno local”, que

según indica la CEPAL se caracteriza por contar con mayor autonomía, capacidad y atribuciones2.

Cabe señalar que a partir de la década del ´90 en diversos ámbitos se empieza a advertir la

importancia de abordar la problemática de las capacidades municipales, así como la necesidad de

rediseñar su estructura, y organización política y funcional. La gestión se plantea como el elemento

central de la acción de los gobiernos locales; de su calidad, capacidad, eficiencia y eficacia depende

que se diferencie de la gestión de sólo una administración local concebida como el último peldaño de

la administración desconcentrada del Estado.

Compelidos por cambios contextuales y nuevas demandas de las sociedades locales, o bien

por ser receptores de transferencias interjurisdiccionales de servicios públicos los gobiernos

municipales deben enfrentar nuevos desafíos que les demandan producir innovaciones de gestión.

Una parte de estas innovaciones son las denominadas tecnologías de gestión, entendiendo que éstas

no son la mera implementación de “paquetes enlatados”, sino que la tecnología es conocimiento

aplicado a una realidad concreta.

Trabajamos particularmente con tres dimensiones de análisis: el aspecto organizacional, a

partir del cual se indaga la estructura municipal y las misiones y políticas; el sistema de gestión, que

incluye el equilibrio en la distribución de los recursos humanos, la capacitación y desarrollo de estos

últimos, y el grado de incorporación de tecnologías; y la gestión innovativa, que comprende la

cooperación entre áreas del municipio, la existencia de relaciones con la sociedad civil y otras esferas

de gobierno, la participación ciudadana, la existencia de procesos de planificación estratégica y de

mecanismos de evaluación de calidad.

2 CEPAL. 1993

3

Caracterización de la Ciudad de Viedma

La ciudad de Viedma, lugar en que se desarrolló esta investigación, fue fundada el 22 de abril

de 1779 sobre la margen derecha del río Negro. Viedma fue sucesivamente capital de la Patagonia

(1878), del Territorio Nacional (1884) y de la Provincia de Río Negro (1957); y posteriormente

designada junto a Carmen de Patagones y Guardia Mitre como nuevo Distrito Federal.

Tanto la Constitución de la Provincia de Río Negro(reformada en 1988) como la Carta

Orgánica del Municipio de Viedma (1990) reconocen la existencia del municipio como una comunidad

natural, célula originaria y fundamental de la organización política e institucional de la sociedad

fundada en la convivencia. Aseguran el régimen municipal basado en la autonomía política,

administrativa, económica e institucional.

La actividad comercial, empresarial y bancaria se desarrollan moderadamente. Viedma cuenta

con un perfil administrativo muy claro, con una masa de cuadros profesionales y administrativos

considerable. La presencia del Estado (provincial) y la Administración Pública han ejercido sobre los

vecinos viedmenses una influencia considerable, en el sentido que están obligados a vivenciar los

problemas y demandas de las otras regiones de la provincia.

La política de ajuste del Estado, la falta de alternativas productivas suficientes y las

consecuencias del frustrado traslado de la Capital Federal, dan un sesgo particular a Viedma como

capital burocrática que pugna por redefinirse. Las perspectivas de Reforma del Estado, en el actual

contexto macroeconómico, que parecen ir orientándose más en términos de objetivos y calidad, frente

a un Estado deformado, como lo califica Oscar Ozslak en función de los reiterados ajustes fiscales, le

señalan claramente a Viedma un límite a su crecimiento en función de la administración pública.

La crisis genera la necesidad de optimizar las ventajas que la historia de Viedma le ha

generado a lo largo de los años, y transformar en oportunidad algunas de las desventajas de su

propia historia. El peso del sector público en la actividad económica local, los empleos de calidad que

generó, la concentración de recursos humanos calificados dieron lugar a una sociedad con un amplio

bienestar y una distribución del ingreso más equitativa que la que visualizamos hoy en día. Sin

embargo, no despertó el espíritu empresarial de riesgo, la orientación hacia los mercados ni el énfasis

en la inversión productiva.

El sector público es parte de la identidad local, referida a nuestra actividad de administradores

públicos, cuya calidad deberá mejorar y adecuarse a los nuevos objetivos de desarrollo de la sociedad

viedmense, en el contexto de globalización que vivimos. También es evidente, que se requiere el

fortalecimiento de la actividad productiva, su diversificación y aumento de su contribución al valor

agregado local, a la generación de empleos de calidad y al mejoramiento de la calidad de vida,

aspecto éste último que es uno de los atractivos más importantes de la región.

Los problemas más comunes que debe abordar la gestión municipal son aquellos relacionados

con la disponibilidad de recursos económicos, la modernización de la administración, la

democratización de las instituciones, la descentralización municipal y la participación ciudadana.

En este sentido, el Intendente de la ciudad resaltó cada año en la Apertura de las Sesiones

Legislativas que la gestión municipal se encuentra en un escenario marcado por una de las crisis

4

institucionales más profundas que reconozca la historia argentina, con implicancias en lo político, en lo

económico y en lo social.

En este contexto, los recursos económicos son, obviamente un fuerte condicionante de la

capacidad de actuación del municipio. El municipio puede incrementar sustancialmente su capacidad

financiera con una mejor gestión de los recursos, privilegiando gastos de inversión por sobre los de

funcionamiento, eliminando gastos superfluos, evitando la corrupción, administrando creativamente el

patrimonio municipal y mejorando los sistemas de captación de recursos fiscales para recabar

impuestos y tasas que le corresponda.

Sobre una base saneada, la eficacia de la gestión municipal aún dependerá en buena parte de

la modernización de su aparato administrativo y en particular de la innovación en los métodos de

gestión y de utilización intensiva de los recursos. Este proceso requiere fundamentalmente voluntad

política y capacidad técnica de administración pública.

Es posible encarar un proceso de mejora continua de la organización municipal aplicando

nuevas y más eficientes modalidades de gestión, ya que es depositaria de nuevos roles y receptora de

expectativas y requerimientos distintos.

Como señala Claudio Tecco (1997), históricamente el Municipio se ocupó de regular el uso y

la producción del suelo urbano y de construir infraestructura y equipamientos, prestando un conjunto

de servicios básicos, funciones éstas muy limitadas. El Municipio se instala en un nuevo escenario que

lo obliga a iniciar un proceso de redefinición de roles y estrategias de intervención. Las demandas

sociales lo obligan a abordar políticas públicas que antes eran extrañas al Municipio. El Municipio se

convirtió en receptor primario de tales demandas y debe desarrollar actividades que reflejan una

reorientación de la intervención municipal hacia la gestión del desarrollo local.

Esta ampliación de funciones demanda cambios en las modalidades de vinculación del

Municipio con la sociedad como así también en la propia organización, es decir, se necesita contar con

una estrategia de intervención para el desarrollo local, como adecuar la organización a su nueva

misión y objetivos.

El rol del gobierno municipal trasciende el de administrar eficientemente para asumir una

función de facilitador de oportunidades. En síntesis, los Municipios están obligados a realizar cambios

organizacionales que potencien la eficiencia, la eficacia y la efectividad de sus administraciones.

Estructura, Misiones y Funciones

El Municipio como toda organización3 es una integración de individuos y grupos en el marco

de un orden formal que establece las funciones que ellos deben cumplir. El desempeño de roles y

funciones están sujetos a criterios y normas grupales. La idea de organización refiere a un conjunto

social con formas, normas y pautas de relación que le dan continuidad a sus procesos y le permiten

mantenerse y crecer en su contexto.

La Ordenanza 3253 de diciembre de 1995, que crea el Régimen de la Función Pública

Municipal, en su Capítulo II establece que la aprobación formal de estructuras es condición necesaria

para la asignación de los recursos presupuestarios correspondientes al rubro gastos en personal y

5

para las designaciones de personal en los respectivos puestos de trabajo. A tal fin los proyectos de

estructura deberán ser definidos en términos de unidades que conformen centros de responsabilidad y

resultados.

En este sentido, podemos señalar que la macroestructura de la organización municipal está

integrada por: el Concejo Deliberante, como órgano de carácter legislativo que sanciona las

ordenanzas, forma comisiones investigadoras, reglamenta las actividades públicas, sanciona el

presupuesto, organiza la administración municipal, determina las bases de concesiones y auditorías y

pide informes al Departamento Ejecutivo. El Poder Ejecutivo, que ejerce la jefatura del gobierno y la

administración, promulga y veta las ordenanzas, celebra convenios con otras municipalidades,

gestiona el personal, prepara el presupuesto, recauda los tributos, presta los servicios públicos,

adopta medidas de emergencia y ejerce el poder de policía. Y el Tribunal de Cuentas, también

llamado órgano de contralor, revisa las cuentas, realiza auditoría, visa los actos administrativos,

fiscaliza el otorgamiento de subsidios, instruye sumarios y ejerce, en general, el control de la gestión.

Por su parte la estructura orgánica del Municipio de Viedma, que en sus niveles jerárquicos

expresa la siguiente distribución de unidades:

Intendente 2 Dir. Grales 2 Dptos

1 Dir.

Secr. de Hacienda

y Adm. 3 Dir. Grales. 3 Dir. 13 Dptos.

Secr. de Gobierno 2 Dptos.

2 Dir. Grales. 2 Dir. 7 Dptos.

Secr. de Desarrollo

Económico2 Dir. 3 Dptos.

Secr. de Obras y

Servicios Públicos

1 Dir. 1 Dpto.

2 Dir. Grales. 4 Dir. 9 Dptos.

Secr. de Desarrollo

Humano

3 Dir. Grales. 2 Dir. 9 Dptos.

TOTAL 5 Secretarías 12 Dir. Grales. 15 Direcciones 46 Dptos.

Fuente: Elaboración propia en base a la normativa vigente.

Del análisis del Organigrama del Municipio de Viedma, (Ordenanza 5.008/2001), puede

observarse una estructura de tipo funcional - piramidal, con base amplia cuyos tres primeros niveles

corresponden a la planta política y los restantes a cargos de carrera.

La incorporación de nuevos campos de actuación a la agenda de los Municipios hace necesario

rediseñar sus estructuras, procurando evitar el sobredimensionamiento, las duplicidades y las

superposiciones. En tal sentido, es necesario comprender que el diseño de estructuras no precede a la

3 Etkin, J. 2000.

6

definición de la estrategia general del Municipio (esto es de sus propósitos, objetivos, políticas y

planes) sino que debe adecuarse a ella4. Se pudo observar que los actores gubernamentales

identifican los componentes de la estrategia aunque no les era fácil integrarlos en una estrategia

organizacional concreta.

En consonancia con lo expresado por Claudio Tecco (1997) introducir modificaciones

estructurales de este tipo implica realizar cambios en las rutinas laborales y en la cultura

organizacional, requiriéndose igualmente una reconversión (al menos parcial) de la fuerza laboral del

Municipio, lo cual es quizás el aspecto más complejo de una reforma administrativa.

Toda esta estructura y medios están al servicio de la atención de las que hoy se consideran

incumbencias de la gestión municipal, cuya lista se ha engrosado notablemente tras los procesos de

descentralización que trajo consigo la reforma del Estado, y que abarca aproximadamente los

siguientes conceptos: acción política municipal, actividad cultural, deportes y recreación, catastro

urbano, centros vecinales, cuidado del medio ambiente, ecología, defensa del consumidor, salubridad

e higiene, tránsito y transporte, servicios públicos, promoción social, atención de grupos de riesgo,

turismo, desarrollo económico, etc.

Las misiones y funciones municipales han ido cambiando en forma gradual, desde mediados

de 1980. Históricamente, el Municipio se ocupó de regular el uso y la producción del suelo urbano y

de construir (por sí o por terceros) infraestructura y equipamientos colectivos, como así también de

prestar un conjunto de servicios básicos, tales como alumbrado público, recolección de residuos, etc.

Esta situación comienza a modificarse en la década del noventa. El proceso de reforma estatal

–caracterizado por el ajuste financiero, las privatizaciones, el achicamiento de la administración

central y la descentralización administrativa- situó a los Municipios en un nuevo escenario que los

obligó a iniciar un proceso de redefinición de sus roles y estrategias de intervención.

Así, la Carta Orgánica Municipal, en su título segundo, señala como funciones y competencias

municipales a las siguientes: Planificación: Asegurar calidad de vida y promover el desarrollo integral.

Cultura: Generar y mantener espacios de participación democráticos. Educación: Coordinación con

organismos de otras jurisdicciones. Salud: Garantizar el acceso a los servicios de salud. Vivienda:

Promover el esfuerzo propia y la solidaridad, coordinando con otros organismos. Promoción Social:

Especial atención en la familia, la niñez, la juventud y la tercera edad. Grupos de Riesgos: Asistencia a

grupos marginados. Deportes y Recreación: Facilita espacios de recreación y esparcimiento.

Problemática de los Discapacitados: Tendiente a favorecer la inserción social. Turismo: Promociona

sus recursos turísticos. Prevención de Accidentes y Defensa Civil: Regula el tránsito vehicular.

Organiza DC. Ecología y Salvaguardia Ambiental: Garantiza preservación del ecosistema y calidad

ambiental. Servicios Públicos: Asegura servicios esenciales (agua potable y recolección de residuos).

Control de alimentos: Regula su comercialización. Higiene y Salubridad Pública: Implementa normas

de Seguridad e Higiene. Salud Pública Veterinaria: Impulsa medidas de prevención y control.

Desarrollo Económico: Con énfasis en el aprovechamiento integral de río y litoral marítimo. Función

Pública Municipal: Regula el acceso a la función pública y carrera administrativa.

4 Tecco, Claudio. 1997.

7

Al analizar la normativa vigente, en particular el Manual de Misiones y Funciones, nos

encontramos con que las misiones descriptas no fueron en todos los casos coincidentes con las

realmente desarrolladas o requeridas. Estas cuestiones surgen porque la organización mantiene un

esquema de modelo mecanicista, en el que cada uno tiene una función determinada, una tarea

específica y nadie se ocupa de lo que no le corresponde. El paradigma mecanicista reconoce autoridad

jerárquica, unidad de mando, división del trabajo, simplificación de las tareas, roles preestablecidos,

regulación normativa, relaciones impersonales, racionalidad formal. En algunos casos del sector

público, funciona y funciona bien y en otros, como en el presente, hay disfunciones.

El contexto anteriormente mencionado se caracterizó por una crisis económica – financiera

que limitó las posibilidades de actuación del Municipio, y que se manifestó en la constante

preocupación por la austeridad, la racionalización del gasto, el saneamiento de las cuentas

municipales y el logro del equilibrio presupuestario, hechos éstos que no se plantearon como un fin en

sí mismo, sino como una condición para garantizar y mejorar los servicios básicos.

Esta restricción presupuestaria ha producido que las competencias municipales sean

consideradas por algunos funcionarios como “virtuales” ya que si bien son orientadoras de las políticas

que se han intentado plasmar a través de la estructura municipal, no se corresponden con la

asignación de recursos a las diferentes áreas de gobierno.

De las cinco áreas de la gestión municipal, tres de ellas están referidas a la prestación de

servicios a la comunidad, las otras dos centran su accionar al interior del Municipio. Dentro de las

primeras, se puede mencionar el área de Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Obras y

Servicios Públicos. Hacienda y Administración y Gobierno se encuentran incluidas dentro de las

segundas.

Las funciones del área de Desarrollo Humano antes mencionadas se materializaron en

programas asistenciales y promocionales tales como: Plan Vida, Plan Calor, Plan Jefes y Jefas de

Hogar, Construcción de hornos comunitarios, huertas, etc., y el Programa de Emergencia Alimentaria

(ante el retraso de los fondos de este programa se intenta instrumentar la modalidad de entrega de

vales alimentarios), todos ellos pertenecientes a la jurisdicción nacional o provincial. Y programas

elaborados y financiados localmente como el Programa Familia por Familia, el Programa de Atención

de Niños en Riesgo (el cual una vez puesto en marcha fue transferido a una ONG que participaba del

Programa Nacional de Atención de Menores en Riesgo), el Programa de Entrenamiento Ocupacional a

Servicios Civiles a la Comunidad que incorpora al área trabajadores sociales y actividades relacionadas

con la reestructuración de los Centros Educativos Comunitarios Infantiles que permitieron duplicar la

oferta.

El área de Deportes organizó diversas actividades deportivas y recreativas, tales como el

torneo inter-reparticiones, los Juegos de la Comarca, el Cóndor Juega, la colonia de vacaciones, las

olimpiadas universitarias y la organización del Día Mundial de la Salud de carácter internacional.

En el área de Cultura se creó la Red Cultural Local que por la falta de consenso y participación

de los distintos actores no logró los resultados esperados. Asimismo se promovió la recuperación de la

identidad de la ciudad como Capital Histórica de la Patagonia y el Centro Municipal de Cultura fue

escenario de múltiples eventos, actividades y talleres.

8

Tanto en materia de deportes como de cultura el Municipio local ha incorporado el tema de la

discapacidad creando programas que favorezcan la integración.

Asimismo, obras tales como el riego, parquización y forestación de nuevos espacios verdes, la

habilitación del Paseo de la Capital (donde se evocan acontecimientos históricos importantes) el

acondicionamiento de calles de ripio, bacheo de las asfaltadas, la construcción de infraestructura

deportiva como por ejemplo: la Pista de la Salud, salas de box y de Karate en el gimnasio municipal

Fioravanti Ruggieri y el reacondicionamiento del predio polideportivo municipal y la prestación de los

servicios básicos son una expresión de las funciones de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

Por último, pueden hacerse algunas observaciones en el sentido de ciertas disfuncionalidades

como aquellos casos en que las dependencias jerárquicas de algunas áreas, por sus características, no

son las que corresponderían por su especificidad o materia de su competencia. Tal el caso de

Cementerio y Estación Terminal dependiendo de Gestión y Control de Obras Públicas o Espacios

Verdes ubicado en Desarrollo Económico. También Capacitación de Recursos Humanos fuera del área

de Desarrollo Humano.

Equilibrio en la Distribución de los Recursos Humanos

Esta variable es difícil de evaluar, en tanto la distribución del personal varía de acuerdo a la

índole de las funciones a desempeñar, por lo que depende en muchos casos de las aptitudes exigidas

para el desarrollo de las mismas y del tipo de área de intervención estatal. El número de agentes y su

distribución junto al perfil de los mismos, particularmente su nivel de instrucción, puede suministrar

indicadores sobre la capacidad de gestión. El nivel de instrucción es una de las características que

mejor define la calidad de los recursos humanos pero debería tenerse en cuenta que el mayor

problema se presenta en la disponibilidad de personal para desempeñar funciones especializadas y

complejas que demandan los tipos de intervención del Estado local. En tal sentido pareciera que no

hay un ajuste necesario como para adecuar los perfiles de formación alcanzados y las exigencias

técnicas de ciertas áreas críticas de gestión5.

A continuación se presenta la distribución del personal en cada área

A nivel de Secretarías, la de Desarrollo Humano es la que mayor cantidad de personal a su

cargo posee con 152 personas, representando un 33.4%; Hacienda y Administración cuenta con 101

personas, 22.2%; en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos existen 98 personas, 21.5%; en

Gobierno 34 personas, 7.5% y en Desarrollo Económico 13 personas, 2.9%. Cabe aclarar que 17

personas dependen directamente de la Intendencia, 3.7% y 40 personas cumplen funciones en los

Órganos creados por Carta Orgánica, representando un 8.8%.

De las cifras anteriormente expuestas se desprende que la Secretaría de Desarrollo Económico

es, por un lado, la que menor cantidad de personas ocupa, y por otro, la que no cuenta en su

estructura con Direcciones Generales. Si esta área es prioritaria para el Municipio como promotor del

Desarrollo Local, sería conveniente, al menos, que se le asignara mayor dotación de personal, y de ser

posible profesionales.

5 Bifarello, M., et al, 2001.

9

Una alternativa viable podría ser la contratación de expertos del medio, o el trabajo conjunto

con instituciones relacionadas con el desarrollo, tal como lo señala la Secretaria del área al manifestar:

“[...] hay calificaciones y especialidades que nos faltan, que el Municipio no está ni va a estar en

condiciones de incorporar en el corto plazo [...]” razón por la cual se han establecido convenios de

cooperación con instituciones del campo científico – tecnológico del medio, tales como la Universidad,

la Estación Experimental I.De.V.I. – I.N.T.A, la Escuela de Formación Agraria, y O.N.G´s en pos de

suplir las deficiencias en temas tales como: evaluación y seguimiento de proyectos productivo,

capacitación y asistencia técnica.

En el ámbito de las Direcciones Generales, la de Promoción Social cuenta con 61 personas a

su cargo, siendo esto un 13.4%, siguiéndole luego Obras y Servicios Públicos con 51 personas,

10.9%, Deportes con 47 personas, 10.3%, Cultura con 39 personas, 8.6%, Seguridad e Higiene con

34 personas, 7.5%, Planificación con 22 personas, 4.8% y Rentas con 18 personas a su cargo, un

3.9%.

Por último las Direcciones con más empleados son: la de Suministros con 36 personas,

insumiendo 7.9% de la planta de personal, Parques y Jardines con 19 personas, 4.2% y Gobierno con

18 empleados, 3.9%.

Centrándonos en la clasificación del personal municipal por agrupamientos, el Administrativo

posee el 27.5% del total de la planta de personal; Control y Seguridad con un 17.6%; Operarios y

Producción con un 12.5%. Cabe aclarar que existe sin clasificar un 20%.

En lo que respecta a la clasificación del personal municipal de acuerdo a su situación de

revista se puede observar que la mayor cantidad de personas pertenecen a la planta permanente,

significando un 69%. En los Cargos Jerárquicos se encuentra el 11.4% del personal, le siguen los

docentes temporarios con un 8.4%, el personal temporario con un 4% y los cargos políticos

representan un 3.7% del total de la planta de personal municipal.

Los recursos humanos de los gobiernos locales se integran por lo general por dos tipos de

personas que desarrollan actividades en los Municipios, son los que concretan en acciones las

funciones de los Gobiernos Locales: los cargos políticos que dependen de la elección popular

(Intendente, miembros del Tribunal de Cuentas y Concejales) o de la designación del primero

(Secretarios, Directores Generales, Asesores), y quienes ocupan cargos administrativos, los cuales han

sido nombrados de acuerdo con el Estatuto-Escalafón.

Una limitante a la política clientelar de empleo está dada en el articulo 33 de la Carta Orgánica

que establece que la planta de personal no debe exceder en ningún caso de un número equivalente al

uno por ciento de la población; los cargos políticos no electivos no deben superar el 3,5% de la planta

de personal para el Poder Ejecutivo y el l,5% para el Poder Legislativo también de la misma cantidad.

En el caso particular que nos ocupa, estos porcentajes son respetados, ya que la cantidad total de

empleados (455) no supera el uno por ciento de la población (472,46). Los cargos políticos no

electivos representan el 2,86%.

Es oportuno señalar asimismo, que el Municipio de Viedma cuenta con un empleado cada

103.83 habitantes, o expresado de otra manera, 9.63 empleados cada mil habitantes, lo cual lo sitúa

muy cerca de la media provincial y nacional de 10 empleados cada mil habitantes.

10

Analizando la distribución por categorías, la mayor cantidad de personal se encuentra

comprendido en las categorías 10, 11 y 9 respectivamente, representando esto un 14, 13 y 12 por

ciento del total de la planta de personal del municipio. Los Jefes de Departamentos, Directores y

Directores Generales suman un 3.7%.

Se puede realizar otra clasificación del personal teniendo en cuenta los años de antigüedad en

la función pública municipal, en virtud de lo cual se han definido cuatro rangos: hasta cuatro años; de

5 a 11 años; de 12 a 19 años y más de 20 años de antigüedad. Para una mayor ilustración se

presenta el gráfico correspondiente.

La mayor cantidad se encuentra comprendida en el tercer rango de antigüedad –entre 12 y 19

años-, representando poco más del 46%. Dentro de los que se incluyen en el primer rango la mayoría

ingresó en la gestión actual. Le siguen en nivel de importancia aquellos agentes que registran 20 o

más años de antigüedad, con aproximadamente un 18% y, los incluidos en el segundo rango

superando apenas el 13%. Casi la mitad del personal ha ingresado en la década del ´80, un cuarto ha

ingresado durante la actual gestión, un porcentaje menor ha ingresado durante las dos gestiones

anteriores y el resto tiene más de 20 años de antigüedad en la función.

Por otra parte, los agentes que acrediten poseer título de estudios percibirán los siguientes

adicionales: título universitario o de nivel terciario, con más de tres años de estudio: 25% del sueldo

básico; título universitario o de nivel terciario, con menos de tres años de estudio: 20% del sueldo

básico y título secundario o de nivel medio: 15% de la categoría.

La mitad del personal ha cumplimentado tan sólo el nivel primario, el 30% el nivel secundario

y el 15.8% posee estudios terciarios y/o universitarios.

Si bien la capacitación es considerada un derecho del empleado municipal, durante el período

analizado no se han realizado acciones de capacitación en forma sostenida, debido a la restricción

financiera que enfrenta el Municipio lo cual no permitió hacer frente a los costos de una política de

capacitación. Sin embargo, se han aprovechado cursos aislados brindados por otras organizaciones

siendo esto valorado por algunos funcionarios municipales, aunque se cuestiona la falta de adecuación

a las necesidades propias de la organización.

En este sentido, se ha realizado un primer relevamiento de las necesidades de capacitación de

las distintas áreas, tendiendo a profesionalizarlas en pos de elaborar un plan de capacitación

integrado, consensuado con los empleados, y que contribuya a mejorar la eficiencia de la labor

municipal; lo cual se constituye en una precondición fundamental para el desempeño meritorio de las

funciones de los agentes creando además condiciones de realización personal.

Hasta aquí se analizó la distribución de los recursos humanos municipales entre las distintas

áreas de gestión. Presentamos seguidamente la distribución geográfica – espacial de los diferentes

edificios propios e inmuebles cedidos para uso de la función municipal. Del trabajo de campo realizado

se desprende que se utilizan cinco inmuebles diferentes.

Funcionan separadamente, por un lado: la Intendencia, la Secretaría de Hacienda y

Administración y Gobierno, en un edificio cuyo uso fue cedido mediante un convenio con Vialidad

Nacional. Por otro lado, en un inmueble diferente funcionan La Secretaría de Desarrollo Humano y la

Dirección de Capacitación y Recursos Humanos (dependiente de la Secretaría de Gobierno). Asimismo,

11

en uno de los Polideportivos Municipales desarrolla parte de sus actividades la Dirección General de

Deportes. En las instalaciones del Centro Municipal de Cultura funcionan la Secretaría de Desarrollo

Económico (Turismo y Desarrollo) y la Dirección General de Cultura. La Secretaría de Obras y

Servicios Públicos se encuentra ubicada en un edificio diferente a los antes mencionados.

De esta distribución espacial las áreas de Deportes y Desarrollo Humano se benefician de la

descentralización en los diferentes barrios de la ciudad, ya que cuentan con dos polideportivos, once

centros barriales y cuatro Centros Educativos Comunitarios Infantiles que permiten un mayor

acercamiento de la gestión a la comunidad. Pero en lo que se refiere a la función administrativa, la

dispersión de las áreas obstaculiza por un lado, la comunicación interna y, por otro, el acceso de los

ciudadanos a los servicios.

Es importante especificar la distribución geográfica de cada unidad:

Unidad Ubicación

Intendencia y Secretaría de Hacienda y

Administración (Contaduría, Tesorería) y Secretaría

de Gobierno

Roca entre Saavedra y Belgrano

Fiscalía Municipal Belgrano entre Roca y Brown

Secretaría de Desarrollo Humano y Dirección de

Capacitación y Recursos HumanosBuenos Aires entre Colón y Alvaro Barros

Secretaría de Obras y Servicios Públicos 7 de Marzo esquina Tucumán

Dirección General de Deportes 2 polideportivos y once Centros barriales

Comedores municipales y C.E.C.I. en cada barrio / escuela

Secretaría de Desarrollo Económico (Turismo y

Desarrollo)

Dirección General de Cultura

Centro Municipal de Cultura, Avda. Costanera

– Urquiza, Gallardo – 7 de Marzo

Terminal de Ómnibus José M. Guido y Avda. Perón

Concejo Deliberante Brown y Belgrano

Juzgado de Faltas Belgrano (entre Brown y Roca)

Junta Electoral Municipal Brown y Belgrano

Grado de Incorporación de Tecnologías de la Información

Partiendo de la idea que la gestión pública local requiere de una mayor cantidad de

mecanismos que le permitan abordar la complejidad de los procesos sociales y que para ello necesita

contar con medios para lograrlo, constituye un reto importante generar una capacidad de gestión

sólida basada en la capacidad del personal, en todos sus niveles, de incorporar el uso de tecnologías

apropiadas. Sin embargo hay que reconocer que la sola presencia de tecnología no es un indicador de

la capacidad del Estado local. La tecnología sólo es promotora de capacidad de gestión si logra

12

transformar la información en productos que se puedan utilizar para la toma de decisiones para

hacerlas más eficaces y eficientes6.

En lo que se refiere a disponibilidad de tecnologías informáticas el Municipio de Viedma se

encuentra dotado, en primer lugar, de una red interna que permite la comunicación y la transferencia

de información entre las diferentes áreas de un mismo edificio (como ya se señalara uno de los

inconvenientes generados a partir de la distribución espacial de las dependencias municipales, es la

imposibilidad de conexión y de compartir información entre áreas que se encuentran ubicadas en

diferentes inmuebles); en segundo lugar, posee conexión a Internet y servidor propio.

Un aspecto en el que coinciden todos los entrevistados, es que en líneas generales no hay

carencias de equipos ni de software, asimismo se ha ido incorporando personal especializado al área

de Informática, como el caso de los dos analistas de sistemas que se sumaron al plantel de los seis

técnicos con que ya contaba la Dirección de Informática, para ir desarrollando sistemas internos y

también el mantenimiento de los equipos informáticos.

Y como una forma de racionalizar la distribución de los equipos que se van adquiriendo (a

partir del superávit municipal) es destinar los nuevos a las áreas consideradas como prioritarias, como

lo son: Contaduría, Rentas y Tesorería y desde allí transferir los existentes hacia aquellas áreas que

por sus funciones las requieren.

Desde la Secretaría de Hacienda se señala que el requerimiento principal no se refiere a la

compra de más equipos informáticos sino en cuanto a generar integralidad en los sistemas de

información, esencial para el proceso de adopción de decisiones y la determinación de políticas de

acción.

Por otra parte, desde el área de Desarrollo Humano se ha logrado incorporar equipos a partir

de la transferencia que algunos programas nacionales han realizado. Y coincidentemente con lo

expresado por otras áreas municipales se considera que la informatización es suficiente para el

desarrollo de la labor pero no es la óptima.

Una de las Secretarías que manifestó cierta carencia de soft y hardware es la de Desarrollo

Económico, quien por utilizar soft específico requiere equipamientos más actualizados. Se está

gestionando ante una organización no gubernamental internacional la incorporación de tecnología que

permita subsanar esta deficiencia.

Existencia de Relaciones de Cooperación entre Áreas

Se trata de evaluar hasta qué punto la existencia de diferentes niveles de gobierno, así como

la cantidad de áreas de gobierno involucradas aporta mayores capacidades estatales. La adecuada

coordinación entre las áreas intervinientes en el desarrollo de un proyecto es, asimismo, un indicador

de capacidad en tanto requiere manejar los conflictos entre actores con intereses diversos y diferentes

racionalidades. De ese particular equilibrio habrá de depender que a mayor diversidad institucional se

produzcan mayores capacidades7.

6 Bifarello, M., et al (op. cit.)7 Bifarello, M., et al (op. cit.)

13

Un indicador de capacidad estatal está dado por la posibilidad de gerenciar la complejidad. El

desarrollo efectivo de proyectos que operen en marcos políticos con articulaciones “multinivel”

aparece como una dinámica que pone en juego estas capacidades.

Se trata de indagar si la existencia de acuerdos de cooperación con otras áreas

gubernamentales, tanto al interior de la gestión municipal como a escala nacional e internacional,

aporta a la concreción de nuevas capacidades estatales a partir del intercambio de experiencias, la

aportación de especialistas y el desarrollo de planes y programas que, aunque adaptados a la realidad

bajo estudio, puedan retomarse como productos “exitosos” en sus respectivos contextos. Es decir,

entre otros aspectos, cuánto repercute en el ahorro de recursos humanos y financieros destinados al

análisis de factibilidad y planeamiento, el hecho de contar con este marco de acuerdos de cooperación

que vienen a proponer un cierto camino probado, al momento de implementar un plan de acción en

nuestra realidad8.

La gestión conjunta (intra y extra municipal) se orienta a la producción de insumos necesarios

para realizar la evaluación y priorización de planes, programas y proyectos, mejorar la coordinación

intersectorial e interinstitucional y apoyar la toma de decisiones y el control de gestión9.

En este apartado se detallan las relaciones de las diferentes áreas municipales entre sí,

reflejando el nivel y temática de cooperación e interacción entre las mismas. Posteriormente, se

explicitan las articulaciones con los otros niveles de gobierno intentando identificar posibles campos

de acción comunes.

La Secretaría de Hacienda y Administración, a partir de la crisis económico – financiera

atravesada por el gobierno municipal, ha cobrado particular importancia y se han generado nuevos

vínculos con otras áreas municipales, por la relevancia de las funciones asignadas, es decir, todo lo

relacionado con la administración financiera municipal.

De las entrevistas realizadas se desprende que esta Secretaría está estrechamente vinculada

para el desarrollo de la labor diaria con la Contaduría y la Tesorería Municipal.

De esta manera la propia Carta Orgánica Municipal establece la existencia de un tipo de

relaciones de carácter funcional –no jerárquicas- que vinculan a diversas áreas en torno a temáticas

de relevancia para la administración municipal, en especial lo referido a la contabilidad o a la gestión

de los pagos (ya sea con proveedores o con el personal municipal). En este último aspecto el

funcionario de la Secretaría de Hacienda y Administración señala que se estableció una forma

diferente de vinculación y de trabajo con la Tesorería Municipal con motivo de la crisis económico –

financiera, en función de lo cual esa Secretaría pasó a determinar el cronograma y priorización de los

pagos a efectuarse de acuerdo a la disponibilidad de los recursos existentes. Esta regla también cobra

validez en materia de los juicios que maneja la Fiscalía Municipal.

Las restricciones presupuestarias y financieras, han determinado que se deba compartir

recursos humanos calificados entre los sectores, como por ejemplo, la asesoría legal, que si bien sus

funciones comprenden a toda la gestión municipal, y dependen jerárquicamente de la Secretaría de

Gobierno, realiza tareas específicas en el área de Hacienda.

8 Bifarello, M., et al (op. cit.)9 Tecco, C. 1997 (op. cit).

14

La Secretaría de Desarrollo Humano, que incluye las áreas de Acción Social, Deportes y

Cultura, por la índole de sus funciones presenta menor densidad de relaciones de cooperación

intramunicipal, entre las que se pueden mencionar, en primer lugar, la tarea conjunta con la

Secretaría de Desarrollo Económico con la finalidad de complementar ambas áreas, como por ejemplo

la obtención de financiamiento destinado a familias que realizan actividades productivas de pequeña

escala, principalmente de autoconsumo; intentando lograr así el doble propósito de dignificar

mediante el trabajo y paliar la situación de pobreza. Y en segundo lugar, la relación operativa con el

área de Hacienda, que fuera mencionada con anterioridad, y con la Secretaría de Obras y Servicios

Públicos, la cual colabora con el traslado de auxiliares y asistentes sociales a los distintos barrios de la

ciudad y con la distribución de los módulos y tareas de apoyo de algunos Planes Sociales.

Complementariamente, requiere la realización de gestiones conjuntas con otras instituciones

estatales (de otros niveles de gobierno) y con organizaciones de la sociedad civil y empresariales,

aspecto que se abordará en la segunda parte de este apartado.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico, a través de los dichos de la funcionaria

entrevista, posee relaciones de cooperación con la mayoría de las otras áreas municipales: “[...]

trabajamos realmente con todas las áreas, con todas las Secretarías, en forma permanente y en

función de los proyectos que nos involucran [...] Se trata de acciones comunes, transmitimos los

requerimientos a las otras áreas [...]”

En este sentido, se relaciona con la Secretaría de Gobierno, al solicitarle particularmente

asesoría en materia legal y en la reglamentación de normas. Con Obras Públicas, quien aporta

materiales y medios de transporte para proyectos generados, a su vez, en conjunto con el área Social.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos realiza tareas de apoyo a las otras áreas

municipales, principalmente en lo referido a la reparación y mantenimiento edilicio y, como ya se

expresó con anterioridad, también colabora aportando medios de transporte. A su vez, mantienen una

estrecha relación con la Secretaría de Hacienda por ser ésta la que centraliza el pago a proveedores y

prestadores de servicio.

La relación con otros niveles estatales comprende desde aquellos aspectos de índole más

tradicional, que generan una relación más bien de tipo vertical, y otros que ameritan un encuadre más

dinámico y protagónico por parte del municipio, reflejando una mayor horizontalidad en la interacción.

Inserto dentro del régimen federal de organización y reconocida constitucionalmente su

autonomía, el nivel municipal se vincula con las autoridades del nivel provincial, así como también

mantiene contactos a nivel nacional, en lo que respecta al régimen de coparticipación, a la

administración y/o refinanciación de la deuda pública, y al pago de los créditos del Municipio.

Asimismo, mantiene relaciones permanentes con empresas públicas provinciales materializadas en

diferentes convenios con el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (I.A.P.S.), con el Instituto

Provincial del Seguro de Salud (I.Pro.S.S.), con Compañía General de Seguros Horizonte y con Vialidad

Rionegrina S.E. (Via.R.S.E.).

Convergen en el área de Desarrollo Humano un abanico de planes para ayuda social

provenientes de ámbitos estatales extralocales. En su mayoría son programas nacionales

implementados por la Secretaría de Desarrollo Social de Nación (por ejemplo: el Plan Vida, el Plan de

15

Emergencia Alimentaria, el Programa Jefas y Jefes de Hogar, el Programa Redes). La funcionaria del

área señaló que el accionar de la Secretaría se ha visto condicionado tanto en las líneas de acción

como en la continuidad de las mismas, por los sucesivos cambios en el Gabinete Nacional, los

consecuentes cambios en las orientaciones de las políticas y la falta de definición de una política social

compartida por los tres niveles de gobierno.

De igual manera, considera como un problema grave la falta de articulación y de priorización

de los temas sociales con el gobierno provincial:

“[...] De tal manera que ese es un inconveniente, desde lo institucional porque hace que el

desarrollo de la ciudad no sea armónico, equitativo, e igualitario, y que no observe que se amplía más

la brecha entre pobres y ricos y, obviamente, eso también en algún momento repercute en la

sociedad [...]”

Considera que el gobierno provincial sesga el accionar en el ámbito social hacia lo político

partidario, generando de esta forma “una política social paralela”, exacerbada por el diferente signo

político de estos dos niveles de gobierno. Esto se hace visible en algunas Juntas Vecinales, más afines

al gobierno provincial, que reciben mayores beneficios que otras, estén politizadas o no.

Sin embargo, se realizan esfuerzos para sortear estas dificultades, como el caso del Programa

de Atención de Menores en Riesgo (Proame) en el marco del cual se están implementando acciones

en conjunto con la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de

Gobierno y la Justicia Provincial en pos de disminuir la presencia de chicos en la calle.

La Secretaría de Desarrollo Económico promueve vínculos con áreas nacionales y provinciales

relacionadas con las actividades productivas, tendientes a la obtención de financiamiento y recursos

humanos calificados promoviendo la gestión conjunta. Dentro de las primeras se pueden mencionar:

el Ministerio de Trabajo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo Social, el Fondo Nacional

de Capital Social (FONCAP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y

Universidades Nacionales, principalmente la del Comahue con sede en Viedma. Entre las segundas se

destacan el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (I.De.V.I.), la Dirección General de Pesca, el

Instituto de Biología Marina, la Agencia Provincial de Desarrollo Económico Rionegrino, y la Escuela de

Formación Agraria (Es.F.A.).

La Secretaría de Obras públicas se relaciona con el gobierno nacional a través del Ministerio

de Obras Públicas y la Secretaría de Acción Social en la implementación de programas nacionales

referidos especialmente a obras municipales, como por ejemplo el Programa para el Saneamiento

Ambiental. Con instituciones provinciales, tales como: Via.R.S.E., el Departamento Provincial de Aguas

(D.P.A.) y Casa Rionegrina S.E. implementando en forma conjunta tareas referidas a obras de

infraestructura y parquización en la ciudad.

Existencia de Relaciones entre las Esferas: Estado - Sociedad Civil

La economía argentina en crisis, así como el cuestionamiento de la forma de intervención y

desenvolvimiento del Estado y la democracia, brindan las condiciones para encarar un proceso

descentralizador, en el cual se rescate el Municipio no sólo como prestador de los servicios inmediatos

a los habitantes, sino como una institución clave en la relación Estado – Vecino, capaz de gestionar y

16

promocionar emprendimientos productivos locales y de apoyar las iniciativas tendientes a reactivar la

economía regional, a crear empleo local, y en general, a todo aquello que contribuya al desarrollo

humano.

La ampliación de los campos de intervención, como la redefinición de funciones y prioridades

por parte de los actores públicos locales exige producir innovaciones en la gestión: tanto en las

propias administraciones municipales como en las modalidades de articulación de éstas con la

sociedad civil10.

Asistimos a una nueva división de roles y responsabilidades entre el Estado y la Sociedad Civil.

De una matriz estadocéntrica (las principales decisiones de política centralizadas en el estado

nacional), hemos pasado a un estado descentralizado a unidades menores, donde lo público-estatal

ha cambiado de sentido incorporando lo “público-no estatal”. La toma de decisiones políticas es hoy

un heterogéneo conjunto de acciones estatales, de la sociedad civil y mixtas. La capacidad de

incorporar acuerdos de cooperación público- privados resulta clave hoy en el proceso de toma de

decisiones en los estados locales. Los acuerdos de cooperación resultan aquí los modos particulares

de manifestación de voluntad de acuerdo y nivel de asociatividad11.

Un indicador de la variedad de los contenidos sustantivos pactados por las unidades en

estudio a la hora de establecer el objeto de sus acuerdos (cometido explícito) con otros actores

públicos y privados podrá permitirnos -a través del seguimiento de regularidades y rupturas-

reconocer tendencialmente qué procura, qué aporta, qué requiere la unidad. Qué herramientas o

recursos posee y cuáles aspira tener, qué accede a intercambiar y qué no, qué facilitadores pone en

juego y cuáles no? En este caso las “ausencias” detectables serán tan importantes como las

presencias a la hora de “leer” información obtenida a partir de la aplicación de los instrumentos

construidos12.

En este sentido, la Secretaría de Hacienda, por las particularidades de su función, mantiene

una relación cotidiana y fluida con las instituciones bancarias, en lo atinente al aspecto financiero de

la gestión. También con entidades intermedias en las que se descentraliza el cobro de los tributos

municipales, como por ejemplo, la Cámara de Comercio e Industria de Viedma y Siglo XXI (entidad

comercial).

En otro orden, existe vinculación con las Juntas Vecinales a través de la coparticipación que a

éstas se realiza de las tasas municipales.

Por las propias características de esta Secretaría, no se observa la existencia de una

modalidad de trabajo conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil y empresarial, salvo las ya

mencionadas.

La Secretaría de Desarrollo Humano se vincula con las entidades intermedias de la sociedad

civil, especialmente con las confesionales para desarrollar la función de promoción social, como

Caritas, la Fundación Creando Futuro, el Obispado, entre las más destacadas.

En el área de Deportes se ha contado con el acompañamiento de la comunidad,

especialmente en los barrios, en el desarrollo de actividades que favorecen la integración social a

10 Tecco, C. y Lucca, C. 1998.11 Bifarello, M., et al. (op. cit.)

17

través de actividades recreativas, que han sido coordinadas también con algunas instituciones como la

Fundación Proyecto Sur, la Asociación de Diabéticos de Viedma, y asociaciones relacionadas con la

temática de la discapacidad que se suman a las nombradas en el párrafo anterior. También se cuenta

con el acompañamiento de las cámaras empresariales, que posibilita la realización de algunas tareas

de la Secretaría, con las cuales se mantiene una relación fluida e informal.

Lo cierto es que en este nuevo modelo, el Estado requiere de una sociedad civil activa para

maximizar los escasos recursos disponibles, y por otro lado, la sociedad civil se vuelve más compleja y

diversificada, demandando nuevas formas de articulación para identificar problemas, definir metas y

objetivos. Esto promueve una relación de corresponsabilidad, única manera de sortear la crisis e

ineficiencia de un estado sobrecargado de demandas y envuelto en recurrentes crisis fiscales. Una

corresponsabilidad que impide el excesivo centralismo y las tendencias a otorgar subsidios cuyo

destino es confuso y dispendioso13.

La Secretaría de Desarrollo Económico propicia fundamentalmente vínculos con actores del

sector económico - productivo, tales como la Cámara de Comercio, la Cámara de Productores del Valle

Inferior, el Consorcio de Riego, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicos, entre otros, con la

finalidad de poder llevar adelante los planes, proyectos y acciones que se gestionan desde esta área

municipal. De las entrevistas realizadas se desprende que esta actividad se materializa principalmente

a través de la Agencia de Desarrollo Microrregional Viedma – Carmen de Patagones, donde el

Municipio integra el Consejo de Administración y se vincula a un conjunto de organizaciones

empresariales locales.

Por otra parte, también existe un trato informal y cotidiano con personas que acercan

inquietudes particulares, como por ejemplo, la solicitud de avales o necesidades de refinanciamiento

para un proyecto productivo.

Los cambios producidos en la relación Estado- sociedad han modificado las pautas de

funcionamiento del aparato público local y de los actores sociales, potenciando el surgimiento de un

conjunto heterogéneo de organizaciones desarrolladas desde la propia sociedad civil que obligan a un

análisis profundo respecto del rol del Municipio, de las posibilidades de estas organizaciones y de las

perspectivas de trabajo conjunto en el ámbito local.

Por su parte, el funcionario de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos señaló la existencia

de una relación muy estrecha con las Juntas Vecinales, en la medida en que éstas, son las mediadoras

para la resolución de los reclamos de los vecinos en los temas referidos a infraestructura y obra

pública.

Existe un convenio con AMA (Asociación Amigos del Medio Ambiente) a través del cual la

Secretaría les provee insumos y personal idóneo para tareas tales como el mantenimiento de la pista

de la salud. Este representa la única conexión con las organizaciones de la sociedad civil local.

Dentro del sector empresarial se trabaja con proveedores de equipos e insumos, que en su

mayoría son empresarios locales, al igual que para la prestación de servicios. Los servicio de

recolección de residuos y de barrido de calles son contratados a dos cooperativas del medio, y el

12 Bifarello, M., et al. (op. cit.)13 García Delgado, D. 1998.

18

servicio de alumbrado público es prestado por una empresa provincial privatizada con asiento en

todas las localidades de la provincia incluida Viedma.

Dado que la concreción de una política pública implica por un lado la intervención eslabonada

de distintos actores estatales con distintas racionalidades y comportamientos y, por otro lado, también

su operacionalización/materialización afecta a actores sociales cuyo comportamiento condiciona los

diferentes niveles de implementación, requiere de un manejo del conflicto entre actores (intereses

distintos y contrapuestos) cuya coordinación/articulación y compatibilidad muestra, aunque de manera

incipiente, la capacidad de gestión pública para otorgar consistencia y coherencia interna al sistema

normativo.

El trabajo con este indicador - sistematizador de los “modos particulares de manifestación de

las voluntades concordantes”, en función de criterios tanto cuantitativos como cualitativos, nos

permitió observar el predominio de cierta tendencia a acordar bilateral o multilateralmente, con

algunos actores privados o públicos predominantemente, con sectores empresariales o con las

organizaciones de la sociedad civil; no encontrándose mayores relaciones con actores externos a la

jurisdicción o, en el caso de existir, éstas se caracterizan por ser verticales y de dependencia como el

caso de la Nación y la provincia.

Conclusiones

A partir del análisis e interpretación realizado se obtuvo un diagnóstico que permite visualizar

el estado de situación de las capacidades institucionales del municipio viedmense a la fecha.

Del mencionado diagnóstico se desprende que la estructura de tipo funcional – piramidal en

uso en el municipio, dificulta la movilidad horizontal de los agentes, y muestra la necesidad de contar

con una modalidad de trabajo operativa que permita la interacción de distintas unidades

organizativas, para abordar temáticas específicas de manera interdisciplinaria, tal como es requerido

por el grado de complejidad de la sociedad actual.

Pensar en nuevas alternativas organizacionales como la estructura matricial permitiría acercar

la dinámica democrática a la organización, aportar a la distribución del poder, disminuir la

especialización alienante en el trabajo, permitir la búsqueda de excelencia técnico-administrativa,

incorporar la gestión de recursos y mecanismos de interpretación de necesidades poblacionales y

superar la distancia de la organización con el problema de los vecinos.

Una segunda posibilidad, que exige menos cambios que la anterior, es mantener estructuras

de tipo funcional, por especialidades, e introducir la figura del “directivo integrador”, cuyo papel es el

de coordinador y compatibilizador de las unidades sectoriales. Esta alternativa tampoco está libre de

riesgos. En primer término, la actividad de este directivo debería tener una clara orientación que

emane de un plan estratégico de gestión explícito, conocido y compartido por todos los niveles

decisorios de la organización, lo cual no se corresponde con la actual situación del Municipio. Además,

las cualidades de un directivo de estas características no son de sencilla satisfacción, dado que de él

se requiere una gran capacidad de liderazgo, negociación y adecuación a cambios situacionales.

De las competencias asignadas por la Carta Orgánica y de las misiones y funciones

establecidas por la ordenanza respectiva puede inferirse que se ha producido una transformación en

19

la misión de la organización municipal, asumiendo un carácter de índole social, que en el actual

contexto socio-económico favorezca la superación de factores como la pobreza, la desocupación, la

exclusión, la marginación y la discriminación. Lo que pudo observarse en los dichos de algunos de los

Secretarios entrevistados, por ejemplo, en primera instancia, al considerar como eje fundamental de

la gestión del área social el abordaje conjunto de los aspectos asistenciales y promocionales. En

segunda instancia al concebir al deporte como formación, como educación, como prevención de la

salud y como mecanismo de inclusión social.

En relación a los componentes de las estrategias, encontramos que, en lo que respecta a la

misión del Municipio, se hizo explícita la conciencia de los funcionarios acerca de la necesaria

ampliación de los roles y campos de actuación del gobierno municipal y a la necesidad de dar

satisfacción a una más variada gama de cuestiones y demandas sociales.

Entre las nuevas cuestiones que se han incorporado a las agendas locales están las referidas

al bienestar de la población (políticas de salud y desarrollo social), la puesta en valor de sus

sociedades y territorios para retener y atraer inversiones (promoción económica) y el mejoramiento

de la calidad ambiental.

Sea que se asuman por iniciativa autónoma o presionados por factores del contexto implica,

más allá de la conciencia que los actores locales tengan de ello, que la agenda municipal de principios

de siglo es sustancialmente distinta a la década pasada.

Las nuevas competencias municipales se han ido incorporando gradualmente, sin una

planificación previa y sin que al interior de las administraciones se desarrolle un debate conducente a

precisar tales misiones y a lograr el consenso de los actores organizacionales en torno a las mismas.

Así, el modus operandi del Municipio puede ser caracterizado como de “tipo inercial”, consistente en

dar respuestas “sobre la marcha” a los problemas y restricciones que se presentan en la gestión.

La gestión local se enfrenta a una multiplicación exponencial de demandas y a un

agotamiento de sus recursos tradicionales para satisfacerlas. En este sentido, el desarrollo de recursos

alternativos cobraría particular importancia como viabilizador de la capacidad de gestión.

En este contexto el Municipio de Viedma manifiesta un alto grado de dependencia de los

aportes que otros niveles de gobierno le realicen, lo cual sumado a la falta de utilización de

mecanismos no tradicionales de financiamiento permiten caracterizar a la gestión financiera municipal

como “tradicional”.

Una función relacionada con el empleo público es la vinculada a la dinámica económica- social

ya que se transfieren recursos hacia la sociedad local por medio de los salarios de los empleados que

movilizan el comercio local, sobre todo en ciudades donde las actividades privadas no logran

incorporar una parte sustantiva del trabajo local ni garantizar un desarrollo económico sostenible;

hablamos del empleo público como movilizador de la economía en este tipo de ciudades y Viedma es

un ejemplo típico de ello.

Tres parecen ser los interrogantes a resolver en materia de la gestión de recursos humanos:

cantidad, calidad y distribución del empleo.

Un caso típico de deformidad administrativa es el referido a las plantas de personal de las

Municipalidades, en las que es frecuente la abundancia de personal de baja calificación y la carencia

20

de recursos humanos con los conocimientos y experiencia necesarios para gestionar las nuevas

políticas públicas locales, a lo que Oszlak llama “síndrome sobra – falta”. Esto está en consonancia con

lo expresado al referirnos al nivel de estudio de los empleados municipales, de los cuales 31% sólo

tenía terminado el nivel de estudios secundario y el 16% poseía título terciario / universitario.

La realización de los concursos (aunque cerrados) durante la actual gestión municipal permitió

dejar de lado, en primer lugar, tradiciones clientelares de reclutamiento y, en segundo lugar –aunque

de manera incipiente- una carrera administrativa asociada a enfoques burocráticos centrados en la

antigüedad más que basados en el mérito y en la productividad.

Las debilidades de este tipo pueden provocar tanto carencias de capacidades gerenciales en

los niveles de conducción, como de conocimientos técnicos actualizados en los cuadros administrativos

y profesionales, conforme lo expresado por Tecco, C. en García Delgado (1997).

Según Bifarello, M., et al. (2001) factores tales como el desempeño eficiente, la

responsabilidad en el ejercicio cotidiano de las funciones, el valor concedido a los incentivos

materiales entre otros, están presente e influyen considerablemente en el comportamiento de los

agentes. La capacidad de gestión guarda una estrecha relación con el comportamiento de sus agentes

en cuanto la estimación valorativa que de él se realiza; lo que permite evaluar la productividad del

sector público y la real efectividad de las acciones del mismo.

La capacitación constituye una precondición fundamental para el desempeño meritorio de las

funciones de los agentes creando además condiciones de realización personal. Una capacitación

adecuada abre posibilidades al desarrollo de las potencialidades individuales, asegurando la

identificación y compatibilización con los objetivos organizacionales. Se convierte en un estímulo

invalorable para la motivación en la tarea y un mejoramiento sostenido de la productividad que

redundará en una mejor capacidad de gestión.

A pesar de no haberse observado acciones de incentivo referidas a selección de personal,

sistema de promoción, sistema de evaluación de desempeño y sistema de remuneraciones en base al

mismo, desde algunas áreas del Municipio se resalta el compromiso de los agentes, sin el cual no se

hubiese podido sobrellevar la crisis.

El Municipio de Viedma, al igual que muchos otros de la Provincia y del país, mantiene como

sistema de promoción en la carrera administrativa del empleado municipal el basado en la antigüedad.

En virtud de lo cual, podríamos decir que la gestión local en esta materia se encuentra signada por el

viejo paradigma de gestión de recursos humanos, caracterizado como tradicional o poco innovador, ya

que existen variadas posibilidades de recomponer esta situación, por ejemplo a partir de la

implementación de modelos de gestión gerenciales, basados en la experiencia, idoneidad, capacitación

y calificación del personal.

La ausencia de sistemas de calificación periódicos sumado a la falta de programas de

capacitación institucionales, ha provocado cierto desinterés por parte de los agentes municipales en

generar alternativas a los sistemas vigentes.

En consonancia con el modelo de gestión descripto anteriormente, no se observó la utilización

de un sistema de Remuneración basado en el desempeño. Actualmente se utiliza el sistema de

bonificaciones por función, que según la opinión, tanto de los funcionarios como de los representantes

21

gremiales entrevistados es considerado como perverso, ya que dada la falta de racionalidad y

discrecionalidad en su adjudicación están hoy, totalmente desvirtuadas.

También es una opinión generalizada el hecho de preferir modificar el Estatuto, reformulando

el sueldo básico y que sean lógicos con las tareas desempeñadas, y éstas a su vez estén conformes a

los concursos, a la capacitación y al escalafón, y que fortalezcan la carrera administrativa.

Una sólida capacidad de gestión basada en la capacidad del personal se constituiría en un reto

para la gestión local, que requiere de mecanismos que le permitan abordar la complejidad de los

procesos sociales.

En cuanto a los equipos informáticos y a la aplicación de las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones (TIC) no se han detectado deficiencias importantes. Los mayores requerimientos

giran en torno a generar mayor integralidad en los sistemas de información, esencial para el proceso

de adopción de decisiones y la determinación de políticas de acción.

Tal como lo expresa Rita Grandinetti14 la incorporación de hard y software a la gestión

posibilita la simplificación de tareas rutinarias y mejora la eficiencia y la eficacia. Asimismo, su uso

compartido permite el cruce de información relevante, el almacenamiento de datos comunes y la

rearticulación de tareas y funciones.

En una etapa más compleja y avanzada, las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC), a través de la incorporación de foros internos de discusión, trabajo en redes,

intranet, etc., facilitan la transformación de los espacios de comunicación, la articulación de nuevas

redes internas y la transformación de núcleos de poder. Y a partir del desarrollo de vínculos expertos,

vía correo electrónico, páginas web y foros de discusión virtuales posibilitan la transformación de las

relaciones de la administración municipal con los ciudadanos. Al respecto, el Municipio de Viedma,

posee un grado medio de incorporación de las TIC antes mencionadas, ya que se encuentra

transitando la primera de estas etapas, y ha incorporado algunos de los elementos comprendidos en

la segunda.

La adecuada coordinación entre las áreas intervinientes en el desarrollo de un proyecto es,

asimismo, un indicador de capacidad en tanto requiere manejar los conflictos entre actores con

intereses diversos y diferentes racionalidades. De ese particular equilibrio habrá de depender que a

mayor diversidad institucional se produzcan mayores capacidades.

Se ha observado una adecuada coordinación en el trabajo conjunto de alguna de las áreas del

Municipio. Asimismo, la relación con otros niveles estatales comprende desde aquellos aspectos de

índole más tradicional, que generan una relación más bien de tipo vertical, y otros que ameritan un

encuadre más dinámico y protagónico por parte del municipio, reflejando una mayor horizontalidad en

la interacción. Inserto dentro del régimen federal de organización y reconocida constitucionalmente su

autonomía, el nivel municipal se vincula con las autoridades del nivel provincial, así como también

mantiene contactos a nivel nacional.

Asistimos a una nueva división de roles y responsabilidades entre el Estado y la Sociedad Civil.

De una matriz estadocéntrica (las principales decisiones de política centralizadas en el estado

nacional), hemos pasado a un estado descentralizado a unidades menores, donde lo público-estatal

22

ha cambiado de sentido incorporando lo “público-no estatal”. La toma de decisiones políticas es hoy

un heterogéneo conjunto de acciones estatales, de la sociedad civil y mixtas. La capacidad de

incorporar acuerdos de cooperación público- privados resulta clave hoy en el proceso de toma de

decisiones en los estados locales. Los acuerdos de cooperación resultan aquí los modos particulares

de manifestación de voluntad de acuerdo y nivel de asociatividad.

Dado que la concreción de una política pública implica por un lado la intervención eslabonada

de distintos actores estatales con distintas racionalidades y comportamientos y, por otro lado, también

su operacionalización/materialización afecta a actores sociales cuyo comportamiento condiciona los

diferentes niveles de implementación, requiere de un manejo del conflicto entre actores (intereses

distintos y contrapuestos) cuya coordinación/articulación y compatibilidad estaría potenciando la

capacidad de gestión pública.

En síntesis, los cambios producidos en la relación Estado- sociedad han modificado las pautas

de funcionamiento del aparato público local y de los actores sociales, potenciando el surgimiento de

un conjunto heterogéneo de organizaciones desarrolladas desde la propia sociedad civil que obligan a

un análisis profundo respecto del rol del Municipio en materia social, de las posibilidades de estas

organizaciones y de las perspectivas de trabajo conjunto en el ámbito local.

A pesar de considerarse indispensable la participación de los actores sociales y no

gubernamentales en la gestión de las políticas públicas, lo cual puede resultar determinante para que

los objetivos de los programas guarden coherencia con las necesidades de la población, en el

Municipio de Viedma no se visualizan mecanismos de participación que incluyan al ciudadano en la

definición de los lineamientos de la gestión sino que se establece un estilo de gobierno “receptor”, que

está abierto a recibir, atender o transferir, las demandas de los vecinos. Aquí parece estar otro desafío

para el gobierno municipal: tratar de articular sus acciones con la pequeña parte de la sociedad

organizada con el fin de ampliar el modelo de la gestión municipal a algo más que sólo el equipo de

gobierno de turno.

Asimismo, no se han preestablecido indicadores que permitan conocer los niveles de

satisfacción de la población con respecto a la gestión municipal, sino que se considera que los

contribuyentes, los usuarios de los servicios públicos y los beneficiarios de los programas sociales son

los que manifiestan su conformidad o no con la gestión.

Se considera que la contribución de la organización municipal al desarrollo de Viedma radica,

principalmente, en acciones tendientes al fortalecimiento institucional que implica la implementación

de sistemas eficientes, la modernización de los sistemas de atención al público, potenciar el poder de

policía del Municipio y en la utilización de mecanismos de planificación estratégica, como asimismo

redireccionar el rol del Estado como promotor / orientador y garante de las condiciones mínimas que

hacen al mejoramiento de la calidad de vida, de dignificación de la persona, contribuyendo a disminuir

los niveles de exclusión, entre otros. Está presente, en la actual gestión, la preocupación por abordar

el desarrollo de manera integral, complementando el desarrollo económico con el desarrollo humano.

Por todo lo expuesto, puede decirse que la ciudad y el Municipio no han incorporado en toda

su dimensión un concepto integrado de Desarrollo Local, ya que éste supone una visión estratégica

14 Grandinetti, R. 2002.

23

del territorio, actores con capacidades de iniciativa, una identidad cultural que actúe como palanca del

desarrollo y la articulación de actores público - privados en torno a un proyecto colectivo.

Si bien se han destinado esfuerzos de la gestión municipal en pos la concreción del desarrollo

relacionado a las dimensiones económica, social y cultural, política y ambiental, puede decirse que el

nivel de avance es aún incipiente.

Bibliografía

Ø BIFARELLO, M., CAMPOSTRINI, A., GRANDINETTI, R., GHIRARDI, H., NARI, P., REYNA, M. y

DÍAZ, C. Innovación y capacidad en el Estado local. Hacia una matriz de análisis. Avance teórico –

metodológico PID 19/C097. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales –

Universidad Nacional de Rosario, Febrero 2001.

Ø CEPAL. Ciudades medianas y gestión urbana en América Latina. Santiago de Chile, Documentos

LC/L. 747, 1993.

Ø CRAVACUORE, Daniel. (comp.) Innovación en la Gestión Municipal. Universidad Nacional de

Quilmes. Federación Argentina de Municipios. Buenos Aires, 2002.

Ø DÍAZ, Cristina. GRANDINETTI, Rita y NARI, Patricia. (comp.) Tecnologías y Gestión local en

Argentina: experiencias y perspectivas. HomoSapiens Ediciones, Rosario, Santa Fé, 2002.

Ø DÍAZ, C., GRANDINETTI, R. y NARI, P. La gestión relacional como puesta en crisis de las

capacidades de los actores. recuperación desde la experiencia. Cuadernos de Política y Gestión.

Políticas Locales: ¿Respuestas en crisis? Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,

Universidad Nacional de Rosario. Año 1, nº 1, octubre de 2003.

Ø ETKIN, J. Política, Gobierno y Gerencia de las Organizaciones. Acuerdos, Dualidades,

Divergencias. 1º edic. Buenos Aires, Prentice Hall, 2000.

Ø GARCÍA DELGADO, Daniel. (Comp.) Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y Sociedad

Civil en Argentina. FLACSO, U.B.A. y U. Católica de Córdoba, 1997.

Ø GARCÍA DELGADO, D. Nuevos escenarios locales. El cambio de modelo de gestión. (En: Venesia,

J. 1998)

Ø GRANDINETTI, Rita. Gestión Pública y nuevas tecnologías: ¿un único camino posible?. En: Díaz,

C., Grandinetti R. y Nari, P. (Comp.), 2002.

Ø LÓPEZ, Silvana y FERNÁNDEZ, Silvana. La innovación y la incorporación de nuevas tecnologías en

la gestión local de políticas de desarrollo económico y políticas sociales: Experiencias cordobezas.

(En: Díaz, C. Grandinetti, R. y Nari, P. Comp. 2002)

Ø TECCO, C. y LUCCA, M. Fortalecimiento institucional y desarrollo local. La asistencia técnica a los

municipios en un contexto de crisis y cambios. (páginas 23 a 36) Revista Administración Pública y

Sociedad. Nro. 11- 1998. IIFAP- UN de Córdoba.

Ø TECCO, Claudio. El gobierno municipal como promotor del desarrollo local – regional. (En: García

Delgado, Comp. 1997)

Ø TECCO, Claudio. Sobre las características de la gestión pública en municipios pequeños e

intermedios. Revista Administración Pública y Sociedad. Nro. 10- 1997.- IIFAP-U.N. de Córdoba.

24

Ø VENESIA, Juan Carlos. (Comp.) Políticas públicas y desarrollo local. Fundación Instituto de

Desarrollo Regional de Rosario. Rosario, 1998.

Fuentes de Información

Ø Carta Orgánica de la Municipalidad de Viedma (Sancionada en 1.990)

Ø Ordenanza nº 2329/88. Crea el Estatuto Escalafón del Empleado Municipal.

Ø Ordenanza nº 3253 (19/12/95). Crea el Régimen de la Función Pública Municipal (estructura,

ingreso, desarrollo, carrera, deberes y derechos).

Ø Ordenanza nº 3883/00 (07/09/00) Aprobando organigrama a nivel de Secretaría y Dirección

General.

Ø Decreto nº 620/01 (22/06/01) Aprueba la estructura orgánica del PEM a nivel de Secretarías y

Direcciones Generales. (Dirección y Departamentos)

Ø Decreto nº 1087/01. Aprueba la estructura orgánica del PEM a nivel de Secretarías y Direcciones

Generales.

Ø Decreto nº 1088/01 (1/11/01). Modifica la estructura orgánica de la Intendencia, Secretaría de

Gobierno y Secretaría de Hacienda y Administración.

Ø Discursos de Apertura de las Sesiones Legislativas, Años 1999, 2000, 2001 , 2002 y 2003.

Ø Entrevistas a funcionarios políticos del Municipio. de Viedma. (Rango Secretaría)

Ø Entrevistas a los representantes gremiales de los empleados municipales.

Ø Entrevistas a funcionarios del gobierno provincial, relacionados con los asuntos municipales.